Pauta de Monitoreo para Equipos de Convivencia Escolar
Pauta de Monitoreo para Equipos de Convivencia Escolar
Pauta de Monitoreo para Equipos de Convivencia Escolar
DOCDNTE DE AULA.
ENCARGADO DE CONVIVENCIA.
ENCARGADO DE ENLACE.
En relación con el diseño y elaboración del Plan de gestión en Convivencia Escolar 2017: Mencione tres
logros y tres dificultades
Logros: Dificultades:
1. LEVANTAR UN BUEN DIAGNÓSTICO PARA 1. TRANSFORMAR LAS NECESIDADES A OBJETIVOS
ABORDAR LAS DISTINTAS NECESIDADES. ESTRATÉGICOS.
2. TRABAJAR CON LOS INDICADORES DE 2. LOGRAR CONSENSUAR LOS RESPONSABLES DE CADA
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL Y VER LAS ACCIÓN.
ÁREAS MÁS DESCENDIDAS QUE TIENE 3. PRIORIZAR LAS NECESIDADES DEL ESTABLECIMIENTO.
CONVIVENCIA ESCOLAR.
3. DISEÑAR ACCIONES EXITOSAS PARA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA.
En relación con la ejecución del Plan de gestión en Convivencia Escolar año 2017: Mencione tres logros y
dificultades
Logros: Dificultades:
1. LOGRAR EL 100% DE LA PARTICIPACIÓN DE 1. BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS
LAS REDES DE APOYO EN LAS ACTIVIDADES TALLERES EXTRA PROGRAMÁTICOS QUE PLANTEABA EL
PROPUESTAS EN EL PLAN. PLAN DE GESTIÓN.
2. LOGRAR UN AUMENTO DE BUEN CLIMA Y 2. BAJA PARTICIPACIÓN DE APODERADOS EN TALLERES O
DISCIPLINA ESCOLAR. CHARLAS PROPUESTAS POR EL PLAN.
3. LOGRAR LA ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS 3. LOGRAR QUE LOS DOCENTES SE COMPROMETAN EN
PADRES, TUTORES O FAMILIARES LA ESCUELA LAS ACCIONES QUE LES CORRESPONDE EN EL PLAN DE
PARA PADRES INSERTAS EN LAS REUNIONES GESTIÓN.
DE APODERADOS.
Mencione las principales dificultades y fortalezas con las que se encuentran dentro de su establecimiento
educacional para gestionar la convivencia escolar.
Dificultades Fortalezas
1. BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS DOCENTES EN 1. CONTAR CON UN EQUIPO DIRECTIVO PROFESIONAL Y
LAS ACCIONES POR FALTA DE TIEMPO EN SU EFECTIVO.
CARGA HORARIA. 2. CONTAR CON UN EQUIPO DE TRABAJO
2. BAJA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y COHESIONADO.
APODERADOS. 3. CONTAR CON EL APOYO DE LOS ASISTENTES DE LA
EDUCACIÓN PROFESIONAL.
RED COMUNAL
Menciones 3 sugerencias
CONTAR CON ASESORÍAS DIRECTAS POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA, ACERCA DE LOS PASOS A
SEGUIR AL MOMENTO DE UNA EVENTUAL DENUNCIA U OTRO EVENTO DE ALTA COMPLEJIDAD.
CONTAR CON VISITAS DEL ENCARGADO REGIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR, CON EL FIN DE
MONITOREAR Y MOTIVAR A LOS DEMÁS ENCARGADOS DE CONVIVENCIA Y DE ESTA MANERA QUE SE
SIENTAN RESPALDADOS FRENTE ALGÚN EVENTUAL PROBLEMA.
Si existe, ¿Cuál cree usted que son las principales fortalezas y debilidades de su equipo de convivencia
escolar? ( equipo de gestión???)
Fortalezas Dificultades
*Reunión semanal de 90 minutos ( 1 bloque), *Escaso tiempo para visualizar la totalidad de las
para coordinar y organizar el trabajo que se demandas de la escuela.
lleva a cabo en la escuela.
*Buscar soluciones a las necesidades de la
escuela.
*Todos los estamentos que tienen que ver con
los procedimientos técnico pedagógicos se
encuentran representados en este equipo.
¿Existe vinculación entre el Plan de Gestión de la SI__X__ NO_____
Convivencia escolar y el PEI y PME?
Fundamente:
Esta vinculación permite que el Plan de Convivencia y otros se complementen y potencien mutuamente, y
que sean coherentes con la ruta de mejoramiento continuo definida por nuestra institución. De este
modo, se potencia una relación sinérgica de este plan con la prioridades centrales de mejoramiento
educativo, expresadas en el PME y con los sellos educativos definidos en el PEI , lo que apuesta a gatillar
mejores procesos y resultados educativos .
En relación con la Red, Mesa o equipo de Convivencia Escolar Comunal, ¿Qué tema le interesa para ser
abordado en capacitaciones o talleres?
Se encuentran mencionados anteriormente.