Desarrollo Introducción Al Estudio Del de Derecho Surayado
Desarrollo Introducción Al Estudio Del de Derecho Surayado
Desarrollo Introducción Al Estudio Del de Derecho Surayado
1. NOCIONES DE DERECHO
Según algunos juristas, el concepto de Derecho tiene las siguientes acepciones: para Marcel
Planiol, quien fue profesor en la Universidad de París, directum designa lo que está
conforme a la regla, es decir la ley, así mismo establece que Derecho “es el conjunto de
reglas a las cuales, bajo la sanción del poder social, está sometido el uso que el hombre
hace de su libertad en sus relaciones con sus semejantes”
Elias Regnault indica que derecho en su sentido propio, es la línea recta del mejor camino a
seguir. Así mismo, Hans Kelsen determina que el Derecho es el orden coactivo de la
conducta humana.
Julien Bonnecase define al Derecho como el conjunto de reglas e instituciones por las
cuales se logra la organización social.
Por orden social podemos entender al sistema de normas que han sido creadas con el
mismo fundamento de validez, por lo cual las normas de orden jurídico regulan la conducta
humana.
Una norma es un principio de acción cuya observancia constituye un deber para aquel a
quien se dirige, es un producto de la sociedad el cual objetiva una conducta de un individuo
en relación a su comportamiento en sociedad.
a) Derecho
b) Ética (moral)
c) Religión
d) Convencionalismos sociales
a) Normas jurídicas
b) Normas morales
c) Normas religiosas
d) Normas de trato social
1.- Unilateral o bilateral: Una norma puede ser unilateral o bilateral tomando en cuenta
los derechos y obligaciones que contiene la observancia del deber que impone, por lo
anterior, una norma unilateral sólo impondrá obligaciones a quien la deba observar, y una
norma bilateral impondrá obligaciones, pero también otorgará derechos al individuo que la
deba de observar.
2.- Interna o externa: Una norma puede ser interna o externa, dependiendo de la voluntad
para cumplirla por parte del individuo. Una norma interna se cumplirá en función a los
principios, valores y convicciones de quien la deba cumplir, y una norma externa, se deberá
cumplir y observar sin tomar en cuenta los principios y valores del sujeto, tomando en
cuenta únicamente la adecuación externa del deber estatuido en la norma. En resumen, una
norma interna parte de la convicción volitiva del individuo (de adentro hacia afuera), y la
externa parte de la obligación impuesta, ajena a la convicción o valores de quien la deba
cumplir (de afuera hacia adentro).
Una norma jurídica tiene como característica ser bilateral, porque impone obligaciones,
pero otorga derechos a quien las observa; ser externa, ya que se impone a quien las debe de
observar, sin importar si el sujeto está de acuerdo o no en su cumplimiento, es decir, no
toma en cuenta la volición del sujeto, ni sus principios, valores del mismo para que las
observe; ser heterónoma, pues es creada por una persona diferente al sujeto que las debe de
cumplir, es decir, se crean desde afuera para aplicarse al individuo, y, por último, ser
coercibles, ya que en caso de inobservancia o desobediencia se le puede obligar al
individuo, mediante el uso de la fuerza legalmente reconocida y constituida a su
cumplimiento, para garantizar el orden y la paz pública, esto es preservar el interés general
de la sociedad sobre el interés del particular.
Las normas morales son ordenamientos cuyas características son: Unilaterales, en tanto
establecen obligaciones por el sujeto que las debe de observar, pero no establece ningún
derecho para el que las observa; interiores, ya que estas normas son impuestas desde la
conciencia del sujeto que las observa y no necesita de que alguien las cree por él, porque
son el producto de la forma en que cada persona concibe lo bueno y lo malo; son
autónomas porque son creadas por el mismo sujeto que las observará, sin necesidad de que
alguien más establezca el principio rector que lo inducirá a su cumplimiento, y, por último,
son incoercibles, ya que no existe un poder público que constriña al sujeto a su
cumplimiento, solamente quedará en su conciencia el cumplimiento o la omisión de la
misma.
Con lo anterior se puede observar que las normas de conducta morales son, en sus
características, opuestas a las normas jurídicas; en tanto que las normas morales obedecen a
la Ética, y las jurídicas al Derecho.
Como ya se ha expuesto, tanto el Derecho como la moral, forman parte de los grandes
ordenamientos a los que se encuentran sujetos los integrantes de una sociedad, por moral, el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española refiere: (Del lat. morālis).
adj. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del
entendimiento o de la conciencia. Prueba, certidumbre moral.
adj. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano.
Aunque el pago no era exigible, tenía obligación moral de hacerl. o
f. Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su
bondad o malicia.
La Ciencia jurídica o Jurisprudencia es creada por los estudiosos e intérpretes del Derecho,
los cuales se les conoce como juristas; éstos tienen como misión crear las normas de
conducta en cuanto a los principios rectores del comportamiento humano en su sociedad, a
fin de alcanzar la justicia, la equidad, la igualdad, la paz y el orden de la misma. José
Martínez Pichardo en su libro:
Para que la Jurisprudencia tienda a reivindicar su carácter de ciencia, debe consistir en un:
a) El Iusnaturalismo
b) El Idealismo jurídico
c) El Realismo jurídico
d) El Racionalismo jurídico
e) El Materialismo jurídico
f) El Positivismo jurídico
g) La Escuela histórica del Derecho
El Iusnaturalismo
Nace con Aristóteles, quien considera al hombre como un zóon politikón, que es un ser
social o político, a diferencia de todas las demás especies animales del mundo, por lo cual,
para que éste ser pueda vivir en sociedad necesita de reglas básicas de conducta que le
permitan convivir e interactuar con los demás miembros de la sociedad en la que se
desarrolla. El hombre tiene la capacidad de ser sujeto de obligaciones y derechos; José
Martínez Pichardo establece en su obra lo siguiente: El derecho natural considera al hombre
como un centro portador de dignidades y valores universales a instrumentar, mediante leyes
para cumplir con una moral que lo induzca a realizar el bien común, por lo tanto, las leyes
civiles deben incorporar esos principios eternos e inmanentes protectores de la vida del
hombre y de sus relaciones de convivencia.
A partir de esta concepción nacen las corrientes filosóficas conocidas como la Patrística y
la Escolástica, representada por Santo Tomás de Aquino en su obra. La suma teológica en
donde hace referencia a la justicia divina, la cual debe ser entendida y observada por los
hombres.
El Idealismo jurídico
Esta corriente filosófica jurídica inicia con Platón y la retoman Kant y Hegel. El idealismo
es la teoría que declara la existencia de los objetos en el espacio, simplemente dudosa e
indemostrable, falsa e imposible; el primero es el Idealismo problemático de Descartes, que
declara indudablemente sólo una afirmación empírica “yo soy”; el segundo es el Idealismo
dogmático de Berkeley, que considera al espacio, con todas las cosas a las cuales se adhiere
como condiciones imprescindibles, como algo en sí mismo imposible y declara, por tanto,
que las cosas en el espacio son simple imaginación.
El Realismo jurídico
Para esta corriente, el Derecho no es sólo un asunto de normas, sino las normas
manifestadas como hechos. A partir de esta concepción, se puede distinguir al Derecho
como norma creada por el Estado, y al Derecho como un hecho y sistema social. El
Realismo jurídico considera a la ciencia del Derecho como una ciencia social empírica y la
acepta como una ciencia normativa integrada por hechos sociales vinculantes con esas
normas, por lo anterior se pude afirmar que, para esta corriente, los fenómenos sociales le
da sustento al derecho.
El Racionalismo jurídico
Con esta corriente se puede explicar que las normas jurídicas rigen las acciones del
individuo y es sólo a través de la razón como se puede buscar la verdad en un asunto
jurídico. Hegel establece que la razón es el único medio para llegar a la perfección.
El Materialismo jurídico
Con la corriente Marxista se establece que la materia es la que da forma a la idea jurídica;
al contrario del Idealismo que sostiene que la idea de la forma y comprensión a la materia.
Esta doctrina establece que el Derecho es un instrumento del Estado que sirve para
equilibrar la lucha de las clases sociales que interactúan dentro de la sociedad, y que el
sistema jurídico de un Estado es producto de la suma de los poderes reales que se ejercen
en una sociedad.
El Positivismo jurídico
Se considera como el Derecho del Estado. Para esta corriente filosófica, sólo la Ley es la
fuente del Derecho. La idea del Derecho positivo se aplica al orden vigente en determinada
sociedad, es decir, al conjunto de preceptos creados de acuerdo con reglas preestablecidas,
que son comúnmente cumplidos por los gobernados y aplicados por los órganos
jurisdiccionales.
Esta corriente explica que solamente cuando se comprende la evolución de las instituciones
en el tiempo y en el espacio, se puede explicar las instituciones actuales del Derecho.
Cada institución de derecho en todas las materias tiene un origen histórico, ya que un orden
jurídico siempre será resultado de una creación, de un hecho y de una consecuencia; aquí se
destaca el método histórico que tiende a reconstruir el pensamiento del legislador en el
devenir histórico de la sociedad.
2. EL DERECHO OBJETIVO
El Derecho público
El Derecho privado
El Derecho social
El Derecho público
Es el conjunto de normas jurídicas que establecen las relaciones entre el Estado y las
personas que se encuentran en una relación de supra-subordinación con él, así como las
facultades, derechos y obligaciones tanto del Estado en el ejercicio de su imperium
aplicando su potestad coactiva a sus subordinados como de éstos últimos hacia el mismo.
a) Derecho constitucional
b) Derecho administrativo
c) Derecho procesal
d) Derecho penal
e) Derecho electoral
f) Derecho económico
El Derecho privado
Es aquel que comprende las reglas que se aplican a las relaciones de los particulares entre
ellos, esto es, regula relaciones jurídicas de igualdad, o sea, aquellas que tienen lugar entre
los particulares y aquellas otras en las cuales el Estado se relaciona con los particulares
pero despojado de su poder de imperio. El Derecho privado se subdivide en:
Derecho Civil
Derecho Mercantil
Derecho Social
Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la regulación de las relaciones
entre particulares con diferencias marcadas, procurando la equidad y la justicia social, con
el objeto de proteger a las clases económicamente débiles.
Derecho Agrario
Derecho del Trabajo
Derecho de la Seguridad Social.
Derecho Económico
Derecho de Asistencia
Derecho Cultural
El derecho social debe su contenido a una nueva concepción del hombre por el derecho, ya
que para él, la igualdad humana no es el punto de partida, sino la aspiración del orden
jurídico.
Por lo anterior, las normas creadas a través de las fuentes del derecho, establecen los
lineamientos de conducta del individuo en sociedad, así como las formas y mecanismos
para dirimir controversias cuando éstas se presenten.
Por situación jurídica se debe entender a la relación que guarda un sujeto con respecto a un
supuesto hipotético marcado en una norma jurídica ya sea un hecho o un acto jurídico. Esto
significa que cuando se efectúa una conducta, la cual se encuentra prevista en una ley, en
ese momento quien la lleva a cabo se encontrará en la situación jurídica prevista por la ley.
Procedimiento deriva tanto del español como del francés y significa “avanzar” un
procedimiento en una acepción rigurosa es la coordinación de actos procesales en marcha
hacia un determinado objetivo que puede ser el de un proceso o el de una fase o fragmento
suyo. La noción del procedimiento está monopolizada por la rama jurídica a cuyos
dominios se propende a adscribirla.
Los términos proceso y procedimiento se empelan con frecuencia, incluso por procesalistas
eminentes, como sinónimos o intercambiables. El proceso se caracteriza por su finalidad
jurisdiccional compositiva del litigio, mientras que el procedimiento se reduce a ser una
coordinación de actos en marcha, relacionados o ligados entre sí por la unidad del efecto
jurídico final, que puede ser el de un proceso o el de una fase o fragmento suyo.
Así, el único capaz de utilizar la violencia legítima es el poder público, el cual hará uso de
la coacción para imponer un determinado cumplimiento legal, pero, sobre todo, la utilizará
para fundamentar la prevención general basada en la amenaza del uso de la fuerza o
coerción.
En la futura sociedad comunista (en la que las relaciones de producción serán igualitarias y
no existirá la distinción entre trabajadores y patronos) el Derecho, como instrumento de
control social, irá perdiendo peso hasta acabar por desaparecer (contradicción de la
sociedad comunista: la desigualdad no sólo proviene del capital, sino también de la
burocracia).
Como ya se mencionó anteriormente, una norma jurídica tiene como características ser:
bilateral, porque impone obligaciones, pero otorga derechos a quien las observa; ser
externa, ya que se impone a quien las debe de observar, sin importar si el sujeto está de
acuerdo o no en su cumplimiento, es decir, no toma en cuenta la volición del sujeto, ni sus
principios, valores del mismo para que las observe; ser heterónoma, pues es creada por una
persona diferente al sujeto que las debe de cumplir, es decir, se crean desde afuera para
aplicarse al individuo, y, por último, ser coercibles, ya que en caso de inobservancia o
desobediencia se le puede obligar al individuo, mediante el uso de la fuerza legalmente
reconocida y constituida a su cumplimiento, para garantizar el orden y la paz pública, esto
es preservar el interés general de la sociedad sobre el interés del particular.
Una norma jurídica además de sus características cuenta con los siguientes elementos:
Sujeto jurídico: todo ente o ser capaz de ser titular de derechos u obligaciones.
Objeto jurídico: prestación que puede recaer sobre un bien; es lo que se debe hacer
(dar, hacer, no hacer) mediante la norma.
Relación jurídica: un vínculo entre dos sujetos jurídicos que nace de la realización
de un determinado supuesto o hipótesis colocando a uno de los sujetos en calidad de
acreedor (sujeto activo) y al otro como deudor (sujeto pasivo).
Dependiendo de la conducta o el supuesto jurídico que una norma jurídica pretenda normar
se pueden clasificar de la siguiente forma:
I.- De orden público o privado: esto depende si pueden o no ser modificadas o substituibles
por las partes.
Las norma de orden público, o necesarias son aquellas en que los sujetos en sus relaciones
deben ceñirse ineludiblemente no pudiendo modificarlas por otras normas de su creación.
II.- Normas de orden privado: Son aquellas que pueden ser modificadas o sustituidas por
las partes por otras de su propia creación para una relación jurídica. No engendran interés
colectivo sino particular. Estas normas son supletorias de la voluntad de las partes, si es que
éstas no dicen nada al respecto.
Las normas de orden público son irrenunciables y las de orden privado son renunciables.
Son inderogables, a diferencia de las de orden privado que sí lo son y en el caso de ser
derogadas, las normas de orden público pierden eficacia sólo para el caso concreto.
Dependiendo del tipo de norma jurídica, ya sea de orden público o de orden privado, una
norma jurídica puede tener sanciones: las primeras serán impuestas por el Estado de forma
coactiva, y las de orden privado quedará a criterio de los particulares, los cuales
establecerán las condiciones y sanciones al incumplimiento de una obligación contratada.
Como ya se había mencionado alumnos, el Derecho subjetivo son las facultades que tienen
los particulares para ejercitar los derechos u obligaciones que se encuentran contenidas en
las normas jurídicas.
Los sujetos de derecho en general son las personas, en Derecho se reconocen dos tipos de
personas a saber:
Las personas físicas o seres humanos tienen los siguientes atributos: capacidad, estado civil,
patrimonio, nombre, domicilio, nacionalidad; los atributos mencionados son constantes y
necesarios en toda persona física.
Se puede decir que son todas aquellas entidades formadas para la realización de los fines
colectivos y permanentes de los hombres, a las que el derecho reconoce capacidad para
tener derechos y obligaciones.
Son personas morales la Federación, los Estados, los Municipios, y las demás instituciones
de carácter público reconocidas legalmente, las sociedades civiles y mercantiles, los
sindicatos, las asociaciones profesionales, las sociedades cooperativas y socialistas, las
asociaciones y fundaciones temporales o perpetúas constituidas para algún fin o por algún
motivo de utilidad pública y particular.
Derechos subjetivos públicos: son las facultades que tienen los particulares o individuos
ante el Estado o poder público, como son las garantías individuales y los derechos
humanos, entre ellos está el derecho de petición, de reunión, de libre tránsito, de expresión,
los derechos políticos de votar y de ser electo para acceder a cargos de elección popular.
Derechos subjetivos privados son las facultades que tienen los individuos particulares para
ejercer sus derechos familiares y patrimoniales.
Una vez más se recuerda que el Derecho subjetivo son todas las facultades jurídicas de las
cuales está dotado todo individuo, por el simple hecho de ser “humano”. Estos derechos
pueden ser tanto públicos como privados; los primeros establecen las garantías individuales
y derechos humanos, los cuales tienen que ser observados y respetados por todo ente de
gobierno; los segundos son todas las facultades que la persona tiene sobre propiedad de
bienes muebles e inmuebles y de crédito para contraer derechos y obligaciones.
El Derecho subjetivo brinda facultades al individuo ante el Estado y ante sus semejantes, el
Subjetivismo jurídico está muy ligado a la forma en que el individuo ejerce esos derechos
para fines lícitos o ilícitos.
Desde que nace una persona y aún antes de nacer en algunos casos ya cuenta con ciertos
derechos inalienables, que la Ley le otorga, éstos son los Derechos Humanos así como las
Garantías Individuales (derechos fundamnetales) consagradas en la Constitución.
Así mismo, cada individuo tendrá una situación jurídica determinada por su capacidad de
ser sujeto de obligaciones y acreedor de derechos ya sean estos públicos o privados.
5. EL DERECHO POSITIVO
Por lo anterior, es el Derecho positivo el que observa la sociedad dentro del Estado, el cual
tiene procesos o medios de creación los cuales se llaman fuentes del Derecho.
Antes de iniciar con el tema de las fuentes del Derecho alumnos, es muy importante
primero adentrarse en el significado y características de la Ley. El concepto de Ley se
distingue entre “ley en sentido formal” y “ley en sentido material”. León Duguit explica
que desde el punto de vista formal “Ley” es toda decisión emanada del órgano que, de
acuerdo con la Constitución del País considerado, tenga el carácter legislativo y desde el
punto de vista material, es todo acto que posea en sí el carácter intrínseco de ley y esto
independientemente del agente o cuerpo que haga el acto.
General;
Obligatoria; e
Irretroactiva.
El concepto fuente proviene de la palabra latina fons que significa fuente o manantial,
también significa material que sirve de inspiración a un autor. En Derecho se llama fuente
al proceso creador de normas jurídicas.
Fuentes reales.
Fuentes formales.
Fuentes históricas.
Fuentes reales.
Las fuentes reales del Derecho obedecen a las costumbres y patrones sociales de conducta
localizados en el tiempo y en el espacio, según Mario de la Cueva, son los distintos
elementos o datos, sociológicos, económicos, históricos, culturales e ideales que puede
entregar la vida humana y social, que determinan la sustancia de las normas jurídicas.
Fuentes históricas:
Están integradas por todos aquellos documentos antiguos que contiene el texto de una ley.
Fuentes formales.
Las fuentes formales del Derecho son los procesos de creación de las normas jurídicas,
estos procesos incluyen a:
La Ley.
La Costumbre.
La Jurisprudencia.
La Doctrina.
Los Principios generales del Derecho.
La ley
Proviene del verbo lego (lex, legis), es una norma jurídica que ha emanado del poder
legislativo para regular la conducta de los hombres y sus características son: generalidad,
obligatoriedad e irretroactividad en perjuicio de las personas.
Las normas jurídicas son generales, es decir, que se aplican a todas aquellas personas que
se encuentran en un hecho determinado, por lo que deben de aplicarse sin excepción
arbitraria, siempre que la conducta se adecúe al texto legal.
La obligatoriedad de la ley consiste en que ésta necesariamente debe ser cumplida; para tal
caso, existe órganos judiciales que obligan a la observancia de la misma imponiendo
sanciones a los infractores.
Las normas jurídicas se elaboran para el futuro, de manera que una ley será retroactiva
cuando se aplica a hechos que ocurrieron cuando regía otra disposición anterior. El artículo
14 de la constitución establece que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio
de persona alguna. De lo que se desprende que la ley puede aplicarse retroactivamente en
los casos en que no perjudica a nadie.
La costumbre
La jurisprudencia
La doctrina
Es la opinión de uno o varios autores en cualquier rama del derecho. Es la teoría u opinión
sustentada por los tratadistas respecto a las cuestiones del mundo jurídico.
La doctrina no representa ningún valor jurídico, sino un mero valor intelectual auxiliar en la
aplicación e interpretación de las normas.
Son producto de una actividad intelectual subjetiva, que emplea principalmente un método
inductivo para encontrar en una afanosa búsqueda los principios esenciales del
ordenamiento jurídico.
Por lo tanto, podemos afirmar que son criterios o ideas fundamentales de un sistema
jurídico determinado que se presentan en la forma concreta del aforismo (oración concisa
que pretende expresar un principio de manera sucinta) y cuya eficacia como norma
supletoria de la ley dependiente del reconocimiento expreso del legislador. Es de
mencionarse que estos principios son utilizados para suplir las lagunas de la ley y a ellos
debe de recurrir el juzgador únicamente en el caso de que la ley sea omisa, es decir, cuando
faltando el texto aplicable no sea posible resolver la controversia mediante los métodos de
interpretación.
5.2.1. LA LEGISLACIÓN
Dentro de los sistemas democráticos el poder encargado de elaborar las Leyes y normas de
Derecho es el Poder Legislativo. En México, el Poder Legislativo recae en el Congreso de
la Unión, contando con un sistema bicamaral, esto es, se integra por dos Cámaras: la
Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. La facultad constitucional del Congreso
para elaborar leyes se encuentra contenida en el Artículo 73 Constitucional que a la letra
expresa en diversas fracciones:
XIII. Para dictar leyes según las cuales deben declararse buenas o malas las presas de mar y
tierra, y para expedir leyes relativas al derecho marítimo de paz y guerra.
XV. Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la Guardia Nacional,
reservándose a los ciudadanos que la forman, el nombramiento respectivo de jefes y
oficiales, y a los Estados la facultad de instruirla conforme a la disciplina prescrita por
dichos reglamentos.
XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía,
naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la
República.
XVII. Para dictar leyes sobre vías generales de comunicación, y sobre postas y correos,
para expedir leyes sobre el uso y aprovechamiento de las aguas de jurisdicción federal.
XIX. Para fijar las reglas a que debe sujetarse la ocupación y enajenación de terrenos
baldíos y el precio de estos.
XX. Para expedir las leyes de organización del Cuerpo Diplomático y del Cuerpo Consular
mexicano.
XXI. Para establecer los delitos y las faltas contra la Federación y fijar los castigos que por
ellos deban imponerse; expedir leyes generales en materias de secuestro, y trata de
personas, que establezcan, como mínimo, los tipos penales y sus sanciones, la distribución
de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los
Estados y los Municipios; así como legislar en materia de delincuencia organizada.
Las autoridades federales podrán conocer también de los delitos del fuero común, cuando
éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o
instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades
de expresión o imprenta.
En las materias concurrentes previstas en esta Constitución, las leyes federales establecerán
los supuestos en que las autoridades del fuero común podrán conocer y resolver sobre
delitos federales;
XXIII. Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, el
Distrito Federal, los Estados y los Municipios, así como para establecer y organizar a las
instituciones de seguridad pública en materia federal, de conformidad con lo establecido en
el artículo 21 de esta Constitución.
XXIX-B. Para legislar sobre las características y uso de la Bandera, Escudo e Himno
Nacionales.
XXIX-C. Para expedir las leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de
los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, en materia
de asentamientos humanos, con objeto de cumplir los fines previstos en el párrafo tercero
del artículo 27 de esta Constitución.
XXIX-D. Para expedir leyes sobre planeación nacional del desarrollo económico y social,
así como en materia de información estadística y geográfica de interés nacional;
XXIX-G. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los
gobiernos de los Estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias,
en materia de protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio
ecológico.
XXIX-I. Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, los
estados, el Distrito Federal y los municipios, coordinarán sus acciones en materia de
protección civil, y
XXIX-J. Para legislar en materia de cultura física y deporte con objeto de cumplir lo
previsto en el artículo 4o. de esta Constitución, estableciendo la concurrencia entre la
Federación, los Estados, el Distrito Federal y los municipios; así como de la participación
de los sectores social y privado;
XXIX-K. Para expedir leyes en materia de turismo, estableciendo las bases generales de
coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación, Estados, Municipios y el
Distrito Federal, así como la participación de los sectores social y privado.
XXIX-L. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los
gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas
competencias, en materia de pesca y acuacultura, así como la participación de los sectores
social y privado.
XXIX-M. Para expedir leyes en materia de seguridad nacional, estableciendo los requisitos
y límites a las investigaciones correspondientes.
XXIX-Ñ. Para expedir leyes que establezcan las bases sobre las cuales la Federación, los
Estados, los Municipios y el Distrito Federal coordinarán sus acciones en materia de
cultura, salvo lo dispuesto en la fracción XXV de este artículo. Asimismo, establecerán los
mecanismos de participación de los sectores social y privado, con objeto de cumplir los
fines previstos en el párrafo noveno del artículo 4o. de esta Constitución.
XXX. Para expedir todas las leyes que sean necesarias, a objeto de hacer efectivas las
facultades anteriores, y todas las otras concedidas por esta Constitución a los Poderes de la
Unión. La Cámara la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos
de la Federación a más tardar el día 15 del mes de diciembre.
No podrá haber otras partidas secretas, fuera de las que se consideren necesarias, con ese
carácter, en el mismo presupuesto; las que emplearán los secretarios por acuerdo escrito del
Presidente de la República. De lo anterior, se puede deducir fácilmente cuáles son las
atribuciones del Congreso de la Unión en materia de creación de normas jurídicas, así
mismo, la facultad de crear nuevas leyes o derecho de iniciativa lo detentan el Presidente de
la República, El Congreso de la Unión y las Legislaciones Estatales de conformidad con lo
establecido en el Artículo 71 de la Constitución que dice:
I. Al Presidente de la República;
II. A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión; y
III. A las Legislaturas de los Estados.
Las iniciativas presentadas por el Presidente de la República, por las legislaturas de los
Estados o por las diputaciones de los mismos, pasarán desde luego a comisión. Las que
presentaren los diputados o los senadores, se sujetarán a los trámites que designen la Ley
del Congreso y sus reglamentos respectivos.
Así mismo existe un proceso legislativo que son los pasos necesarios para poder crear una
nueva ley, éste proceso se encuentra contenido en el Artículo 72 Constitucional que
establece lo siguiente:
Artículo 72. Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de
las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y sus
reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y
votaciones:
G. Todo proyecto de ley o decreto que fuere desechado en la Cámara de su origen, no podrá
volver a presentarse en las sesiones del año.
I (J, sic DOF 24-11-1923). El Ejecutivo de la Unión no puede hacer observaciones a las
resoluciones del Congreso o de alguna de las Cámaras, cuando ejerzan funciones de cuerpo
electoral o de jurado, lo mismo que cuando la Cámara de Diputados declare que debe
acusarse a uno de los altos funcionarios de la Federación por delitos oficiales. Tampoco
podrá hacerlas al Decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias que expida la
Comisión Permanente.
Para que todas las leyes y normas jurídicas puedan ser aplicadas directamente a los sujetos
que integran la sociedad a la cual van dirigidas, es necesario que se implementen medidas
especiales para su eficaz cumplimiento, éstas medidas representan una clasificación
especial de disposiciones jurídicas de tipo administrativo, las cuales son:
Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:
b) Las Circulares: Son disposiciones de tipo administrativo que por lo general son de
circulación interna dentro de una entidad o dependencia gubernamental y obligan a los
empleados y funcionarios de éstas a su cumplimiento.
El Sistema jurídico mexicano, se encuentra integrado por una gran cantidad de normas,
leyes e instituciones de derecho que norman la vida de la sociedad en su diario desarrollo,
la norma máxima o fundamental de la cual se basan y emanan todas la demás es la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y dependiendo de los ámbitos de
validez de las normas jurídicas éstas tendrán cierta jerarquía o importancia sobre otras
normas de derecho, por lo cual existe una relación de supra subordinación entre la
Constitución Federal y las demás normas y leyes que rigen ciertos aspectos de la vida en
nuestro País.
Como se mencionó, la Constitución es la norma fundamental del Estado, todas las demás
normas y leyes tienen forzosamente que adecuarse a la Constitución y a sus disposiciones
de derecho la cual fija los casos y condiciones en las cuales se pueden crear.
Las especies de normas jurídicas que se pueden encontrar derivadas del proceso creativo de
las mismas son:
Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa,
democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a
su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta
ley fundamental.
Por lo anterior se puede deducir que cada Estado integrante de la República Mexicana,
tiene capacidad de normar y regular de forma independiente su sistema jurídico en torno a
su régimen interior, pero se encuentran subordinados tanto a la Constitución Federal como
a las Leyes Federales que de ella emanan.
Así mismo los Estados para su régimen interior adoptan la forma de gobierno republicano,
teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa
el municipio libre de conformidad al Artículo 115 de la Constitución Federal, por lo cual,
los Estados y los Municipios están facultados por la misma Constitución para crear las
normas jurídicas que les corresponde y para aplicarlas en su ámbito territorial respectivo.
De ésta forma se establece la Jerarquía de las normas jurídicas que van desde la más
importante y representativa como lo es la Constitución Federal, descendiendo a las Leyes
Federales, las Leyes Estatales y por último las Leyes Municipales.
Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la
Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a
pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de
los Estados.
Éste Artículo indica que la norma suprema de toda la Unión será propiamente la
Constitución, en conjunto con las leyes del Congreso de la Unión así como los tratados
internacionales, y todas las demás normas jurídicas de los Estados y Municipios se crearán
con arreglo a las arriba mencionadas.
5.2.2. LA COSTUMBRE
5.2.2.2. LA JURISPRUDENCIA
Por supuesto jurídico se entiende una hipótesis normativa de cuya realización depende que
se actualicen las consecuencias de derecho. Los supuestos jurídicos se realizan a través de
“Hechos” y “Actos” jurídicos.
Hecho jurídico es un acontecimiento natural o del hombre que el derecho toma en cuenta
para atribuirle consecuencias jurídicas.
a) Hecho natural: son acontecimientos que derivan de fenómenos naturales en los cuales no
interviene el hombre, pero sí provocan consecuencias de derecho. (Un aluvión, el
nacimiento, la muerte, un huracán, un terremoto, etcétera.)
b) Hechos del hombre: son acontecimientos en donde interviene la voluntad del hombre,
pero sin intención de crear consecuencias de derecho.
Acto jurídico es un acontecimiento del hombre llevado a cabo con el propósito de producir
consecuencias jurídicas; es la manifestación de la voluntad que tiene por objeto crear,
transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones. El acto de voluntad se ejecuta
con la intención de producir consecuencias de derecho.
a) Consentimiento
b) Objeto
c) Solemnidad
Consentimiento:
Antes de abordar el tema del consentimiento, es necesario saber que se entiende por
voluntad; y esta la podemos definir como la manifestación libre, cierta, racional y
consciente de lo que se quiere hacer.
Objeto:
Consiste más que nada sobre lo que va a recaer el acto jurídico, es decir, es la prestación
debida. Ahora bien, el objeto en los actos jurídicos debe de reunir ciertos requisitos, como
son:
El objeto se divide en 2:
a) Objeto directo
b) Objeto indirecto
El objeto directo tiene como finalidad crear, transmitir, modificar, o extinguir obligaciones
y derechos.
Solemnidad:
Son las formas de protocolo determinadas y previstas por la ley para efectuar un acto
jurídico.
Así mismo se puede identificar como la formalidad y firmeza con que se dice o se hace una
cosa, por ejemplo, la solemnidad en los caso de los matrimonios civiles consistía en la
lectura de la epístola de Melchor Ocampo.
Que ambos deben prudenciar y atenuar sus faltas. Nunca se dirán injurias, porque las
injurias entre los casados deshonran al que las vierte, y prueban su falta de tino o de
cordura en la elección, ni mucho menos se maltratarán de obra, porque es villano y
cobarde abusar de la fuerza.
Ambos deben prepararse con el estudio, amistosa y mutua corrección de sus defectos, a la
suprema magistratura de padres de familia, para que cuando lleguen a serlo, sus hijos
encuentren en ellos buen ejemplo y una conducta digna de servirles de modelo. La doctrina
que inspiren a estos tiernos y amados lazos de su afecto, hará su suerte próspera o
adversa; y la felicidad o desventura de los hijos será la recompensa o el castigo, la ventura
o la desdicha de los padres. La Sociedad bendice, considera y alaba a los buenos padres,
por el gran bien que le hacen dándoles buenos y cumplidos ciudadanos; y la misma,
censura y desprecia debidamente a los que, por abandono, por mal entendido cariño o por
su mal ejemplo, corrompen el depósito sagrado que la naturaleza les confió,
concediéndoles tales hijos. Y por último, que cuando la Sociedad ve que tales personas no
merecían ser elevadas a la dignidad de padres, sino que sólo debían haber vivido sujetas a
tutela, como incapaces de conducirse dignamente, se duele de haber consagrado con su
autoridad la unión de un hombre y una mujer que no han sabido ser libres y dirigirse por
sí mismos hacia el bien".
Ahora bien, por cuanto hace a los elementos de existencia del acto jurídico, es de
mencionarse que el presente profesor tiene la empatía con la doctrina legal, que consiste y
que de acuerdo con el artículo 1794 del Código Civil para el D.F., los elementos de
existencia son los siguientes:
1.- Consentimiento; y
2.- Objeto.
Dicho lo anterior, la solemnidad se reubica en los elementos de validez del acto jurídico,
para su explicación en su apartado correspondiente.
a) Licitud en el objeto
b) Ausencia de vicios de la voluntad o del consentimiento
c) Capacidad
d) La forma o formalidades
Licitud en el objeto:
La licitud consiste en que el acto jurídico debe ser apegado a derecho, es decir, se requiere
que el objeto no se encuentre prohibido por las leyes o que vaya en contra de las buenas
costumbres.
a) Error
b) Dolo
c) Violencia
d) Lesión
e) Mala fe
EL ERROR
Existen 3 tipos de error a saber: error de cálculo o aritmético, error de hecho y error de
derecho.
EL DOLO
El dolo es cualquier sugestión (proceso psicológico mediante el cual una persona puede
guiar o dirigir los pensamientos de otra) o artificio (habilidad para disimular imperfecciones
de una cosa o producir efectos) que una persona emplea para inducir a la otra al error y
obtener un lucro indebido.
LA MALA FE
La mala fe es cuando una persona a sabiendas del error en que se encuentra otra hace caso
omiso y la mantiene en el error, con el fin de obtener un lucro indebido.
LA VIOLENCIA
La violencia es una fuerza o presión que se ejerce sobre la voluntad de una persona para
obligarla a la realización de un acto jurídico.
Hay violencia cuando se emplea fuerza física o moral (mediante amenazas) que importen
peligro de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los
bienes del contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus descendientes o de sus
parientes colaterales.
LA LESIÓN
El artículo 17 del Código Civil para el Distrito Federal nos dice que: cuando alguno,
explotando la suma ignorancia, notoria inexperiencia o extrema miseria de otro; obtiene un
lucro excesivo que sea evidentemente desproporcionado a lo que él por su parte se obliga…
CAPACIDAD JURIDICA
Todas las personas que participan en un acto jurídico deben de ser capaces, es decir, deben
de tener la facultad de obligarse por su propia voluntad y que el ordenamiento jurídico le
reconozca ese derecho.
El artículo 22 del Código Civil para el Distrito Federal dice: la capacidad jurídica de las
personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el
momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene
por nacido para los efectos declarados en el presente Código.
El artículo 24 también nos dice: el mayor de edad tiene la facultad de disponer libremente
de su persona y de sus bienes, salvo las limitaciones que establece la ley.
Así tenemos que la capacidad de goce es la que se adquiere desde el momento en que se es
concebido en el vientre materno, y la capacidad de ejercicio es aquella que se adquiere a
partir de la mayoría de edad,… pero ¿Cuál es la mayoría de edad? y ¿En dónde dice eso?
Para poder contestar estas interrogantes es necesario leer los artículos 646 y 647 del Código
Civil para el Distrito Federal.
De lo anterior, tenemos que la capacidad de ejercicio como aptitud para ser titular de
derechos y obligaciones se adquiere a partir de los 18 años; edad en la cual el sujeto puede
libremente disponer de sus bienes y de su persona.
LA FORMA O FORMALIDADES
La forma, es el modo como la voluntad debe ser manifestada para que consiga el fin
jurídico que se quiere, los actos jurídicos necesitan cierta forma en la manifestación de
voluntad para que sean válidos. Según la formalidad, los actos jurídicos pueden ser:
1.- Consensuales;
2.- Formales; y
3.- Solemnes.
Los consensuales son aquellos en los que sólo basta el consentimiento de las partes para
que el acto tenga vida jurídica sin que esto implique que se le exija otro tipo de formalidad.
Los formales, son aquellos en los cuales es necesario que aparte del consentimiento se le
exija otra forma específica que la ley prevé.
Los solemnes, son aquellos que para su validez, además del consentimiento es necesario el
cumplimiento de ciertas peculiaridades, por ejemplo, la intervención del fedatario público
en los actos jurídicos, la adopción, entre otros.
Tanto en Derecho privado, como en el público, los actos que se lleven a cabo con la
voluntad de crear, modificar, transmitir o extinguir obligaciones, se considerarán como
actos jurídicos, en el Derecho privado se aplica la teoría de la autonomía de la voluntad,
en la cual cada una de las partes se obligará en los términos que se expresen quiso
obligarse al celebrar dicho acto, es decir, las partes por propia voluntad determinarán las
obligaciones y derechos que tendrán recíprocamente.
En el Derecho público, el Estado tiene la facultad de efectuar actos jurídicos que afecten los
intereses de los particulares sin necesidad de tener el consentimiento de los destinatarios,
por lo cual, muchos de los actos que se llevan a cabo por parte del Estado son unilaterales,
pero no por eso pierden su licitud. Para que el Estado pueda efectuar un acto jurídico debe
primero estar facultado en alguna Ley para llevarlo a cabo y motivado por la necesidad del
bien común de su sociedad, por ejemplo una expropiación de un terreno para construir un
centro comunitario a un particular.
1.- Positivos y negativos: según tengan por objeto un hacer, o un no hacer o abstención,
para determinar el comienzo o el fin de un derecho. Los contratos de arrendamiento o de
compraventa son positivos, porque requieren una conducta de hacer para cumplir el efecto
jurídico deseado, como entregar el objeto dado en alquiler, o la prestación de un servicio, o
el pago del precio, etcétera. Los negativos implican un no hacer, como sucedería en el caso
de una servidumbre que impida elevar una pared más allá de cierta altura. En este caso, el
ejercicio del derecho por parte del beneficiario, está sujeto a la abstención de la otra parte.
2.- Unilaterales y bilaterales: toma en cuenta la existencia de una sola voluntad que da
comienzo al acto, como el testamento, o la necesidad de la existencia de conformidad de
voluntades, como ocurre en el matrimonio o la compra-venta. Para esta clasificación el
codificador se inspiró en Mackeldey. La importancia radica en los casos donde procede la
nulidad parcial, que sólo es posible, en principio, cuando se trata de actos unilaterales.
3.- Entre vivos o de última voluntad: se llaman actos jurídicos entre vivos, a los que no
dependen de la muerte de la persona que los constituyó para producir efectos jurídicos,
sucediendo lo contrario en los de última voluntad, que recién cumplen efectos cuando la
muerte del disponente sucede.
Como ejemplo de los primeros, el mismo artículo cita a los contratos, y del segundo a los
testamentos. En el caso del seguro de vida, si bien se necesita la muerte de una persona para
poder cobrarlo, el acto existe desde su celebración, aunque sus efectos se produzcan cuando
la muerte acontezca.
4.- Onerosos y gratuitos: según contengan una prestación de una parte, sin contraprestación
de la otra, como el caso de las donaciones, herencias o legados, o exijan la contraprestación
de la otra parte, como sucede por ejemplo en la compraventa.
5.- Formales y no formales: los actos formales son los que dependen para su validez de la
realización de ciertas formalidades exigidas por la Ley, lo que no es requerido en los no
formales. Por ejemplo, para la validez de una compraventa de inmuebles, se requiere el
otorgamiento de la escritura traslativa de dominio.
6.- Principales y accesorios: los actos principales son los que existen por sí mismos, sin
depender de otros actos, como una compraventa, un comodato, un mutuo o una locación.
Los accesorios son los que no existen por sí mismos, sino que sólo valen adicionados al
acto principal, cuya suerte siguen. O sea que si no es válido el acto principal, tampoco lo
será el accesorio. Esto no significa que la nulidad no pueda afectar sólo al acto accesorio,
pero en este caso, el acto principal conservará su validez. Por ejemplo, una venta con
garantía hipotecaria.
Los Actos jurídicos en función del número de sus partes se clasifican en unilaterales y
bilaterales, es unilateral cuando una sola de las partes se obliga con la otra y en los actos
bilaterales ambas partes se obligan a contraer derechos y obligaciones.
Actos jurídicos entre vivos y por causa de muerte: Los actos entre vivos, obviamente no
requieren de la muerte de una de las partes, ejemplo los contratos de compraventa. Los
actos por causa de muerte, requieren, para su plena eficacia, la muerte del ejecutante, por
ejemplo el testamento. El ejecutante o testador puede revocar libremente su testamento,
puesto que no genera derechos adquiridos sino hasta su muerte.
Actos jurídicos puros y simples y actos jurídicos sujetos a modalidades: Los actos
Jurídicos Puros y Simples son aquellos que inmediatamente de celebrados hacen derecho,
que puede ejercerse sin mas dilación. Los actos jurídicos Sujetos a Modalidad son aquellos
que están sujetos en sus efectos a cláusulas restrictivas. (las modalidades mas usadas son: el
plazo, la condición y el modo o carga).
Los actos de Disposición son aquellos que permiten al titular disminuir el patrimonio o el
conjunto de bienes que tiene a su cargo, mediante enajenaciones que escapan del giro
ordinario de la administración, (el administrador de un predio agrícola, por ejemplo, podría
enajenar los frutos o productos, o una parte del predio).
Actos o contratos Verdaderos o Simulados: Los actos Verdaderos son aquellos que
reflejan la verdadera voluntad de las partes. Los actos Simulados pueden implicar una
hipótesis de simulación absoluta o relativa; En la absoluta las partes fingen ejecutar o
celebrar un acto o contrato cuando en realidad no pretenden materializar ninguno. Los
relativos son aquellos en los cuales las partes simulan ejecutar o celebrar un acto o contrato
distinto al que verdaderamente están ejecutando o celebrando. (ejemplo cuando se celebra
una compraventa que oculta una donación).
Actos que resulten de la actividad reglada o vinculada. Es aquel en el que la ley establece
si la administración ha de actuar como debe hacerlo, cual es la autoridad competente,
estableciendo, además, cuales son las condiciones de actuación administrativa, en modo a
no dejar margen para elegir el procedimiento a seguir según la apreciación que el agente
pueda hacer de las circunstancias del caso.
Los actos discrecionales. Tiene lugar cuando la ley deja a la administración un poder de
libre apreciación para decir si debe obrar o abstenerse, o en que momento debe obrar, que
contenido va a dar en su actuación.
Actos relacionados con el funcionamiento del estatuto legal de los empleados públicos.
-Acto presunto.
Por acto regla se entiende el que crea situaciones jurídicas impersonales, abstractas y de
carácter general.
Por acto subjetivo, es el que hace nacer una situación jurídica que afecta concretamente a
persona o personas determinadas. Y por acto condición, es aquel que tiene por objeto
determinar la aplicación permanente de todo reglamento de derecho a un individuo a un
conjunto de individuos para crear situaciones jurídicas concretas que constituyen un
verdadero estado, por que no se agota con la realización de esas situaciones jurídicas sino
que permite su renovación continua; opera para investir a un individuo, en concreto, de las
circunstancias de un status que con carácter general ha sido previamente establecido por un
acto regla.
Actos trámite, que están formados por una serie de actos que no son de carácter
resolutivos; simplemente se concretan a dar una solución administrativa o un propósito
administrativo.
Los actos definitivos, son aquellos actos con los cuales se finaliza un procedimiento
administrativo, realizando la finalidad última o mediante la ley.
Estos se clasifican en internos y externos, según que sólo produzcan sus efectos dentro de la
administración o trasciendan fuera de ella.
Internos, se consideran todos los actos relacionados con la aplicación y funcionamiento del
establecimiento legal de los empleados públicos, así como los que se refieren a la
regulación interna de los actos y procedimientos de la administración, que tienden a lograr
un funcionamiento eficientes; están comprendidas todas las medidas de orden y disciplina
que regulan el buen funcionamiento burocrático, tales como el señalamiento de las labores
de cada empleado, la conducta de los mismos. También podrían considerarse las circulares,
instrucciones y disposiciones para dictar las disposiciones de ley.
Externos, dentro de los actos externos están comprendidos todos aquellos por los cuales se
realizan las funciones del Estado y que trascienden a la esfera de los particulares.
La generalidad de los expertos han afirmado que áreas del conocimiento como el derecho
no merecen la categoría científica en razón de no compartir ciertas características con las
ciencias tradicionales.
En cuestión de diferencias entre las ciencias naturales y sociales, es evidente que las
primeras gozan del beneficio de la comprobación de la naturaleza y la obtención de
resultados visibles en contra de lo que ocurre con las ciencias sociales. Ello se da por la
obvia relación de causalidad que existe en la naturaleza contra la relación voluble e
imprevisible de la que abrevan (dan) los hechos de la sociedad. Sin embargo, en lo que
coinciden es en el hecho de que sus construcciones teóricas son similares, lo mismo que la
ordenación de los datos que la experiencia vierte tanto en lo natural como social. Por
supuesto, el papel de la intuición es igualmente valioso tanto en un área como la otra como
ha sido demostrado constantemente.
Concluye Fix afirmando que “...el trabajo intelectual sigue, si no los mismos, similares
derroteros en cualquier campo del conocimiento (...) podemos concluir en el sentido de que
el carácter científico no radica en el empleo de un método determinado, estimado como el
único riguroso (...) sino en la correcta utilización de nuestra inteligencia para apreciar
debidamente las cualidades del objeto del conocimiento.” Es decir, aun cuando los caminos
no sean exactos para las ciencias sociales y las naturales, la similitud que guardan es un
aspecto de considerarse, además, el empleo de la inteligencia con determinados criterios de
exactitud y lógica son parámetros suficientes para calificar de científico al conocimiento.
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud,
el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo
se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización
de un sistema moral u otro.
Las reglas técnicas muestran los medios que es necesario poner en práctica para el logro de
determinados fines, no son normas, sino enunciaciones hipotéticas. La aplicación de una
regla técnica a veces es obligatoria para un sujeto, pero el deber observarla no deriva de ella
misma, sino de una norma.
1.- Elección del fin: Cuando la persona, en uso de su libertad, concibe determinado
propósito.
2.- Selección de los medios: Siendo varios, el sujeto puede optar por el que le parezca mas
conveniente.
3.- La realización: Se produce como consecuencia de los medios las miras que el hombre
produce a su conducta no son obligatorios siempre, tienen este carácter cuando una norma
ordena realizarlas.
Una norma estatuye un deber condicionado cuando hace depender la existencia de este la
realización de ciertos supuestos.
Los preceptos jurídicos abstractos poseen siempre uno o varios supuestos de cuya
realización dependen ciertas consecuencias normativas, por otra parte es demasiado amplia
ya que resulta aplicable a todas las formas normativas de regulación de la conducta.
Sin embargo, como dice el jurista Fix Fierro, a pesar de estas necesidades sociales y de la
consecuente transformación que se ha dado en el sistema jurídico mexicano, la enseñanza y
el ejercicio de la profesión del derecho en nuestro país, continúan anclados en modelos que
resultan obsoletos.
Además, de acuerdo con Fix-Fierro y López Ayllón, las estadísticas sobre educación
superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educuación
Superior, ANUIES, muestran que desde el año de 1999, derecho constituye la carrera con
mayor número de estudiantes en México, situación ésta que viene a reforzar la necesidad de
reformar y modernizar los métodos de enseñanza del derecho.
Ius privatum: Tiene por objeto las relaciones entre particulares, ésta se divide en: Derecho
natural, Derecho de gentes y Derecho civil.
Ius naturale: Esta noción la tomó Cicerón de los Estoicos, y fue luego desarrollada por los
jurisconsultos del imperio. Esta considera que el derecho emana de la voluntad divina.
Ius gentium: Parte del derecho público (Ius publicum), que regía las relaciones del Estado
romano con los otros estados, ejemplo: declaraciones de guerras, tratados de paz o de
alianzas.
Ius civile: Eran las instituciones propias de los ciudadanos romanos, en las cuales, en un
principio, no participaban los extranjeros, (jus propium Romanorum) A medida en que el
imperio fue creciendo y que su influencia tocó a otras muchas naciones vecinas, sus
instituciones fueron siendo aplicadas a los extranjeros y pasaron del ius civile al ius
gentium.
8. DERECHO Y ESTADO
En cualquier parte del mundo, el Estado, a través de sus políticas, económicas, culturales o
morales ha abierto o cerrado las puertas del bienestar y la prosperidad de su sociedad, ya
que el Estado está íntimamente ligado con la naturaleza social del hombre. La Doctrina del
Derecho natural ha determinado que el Estado es la sociedad perfecta.
a) La población
b) El territorio
c) El poder o gobierno
8.2.1. POBLACIÓN
Este conjunto humano estará integrado habitualmente por nacionales y extranjeros. Los
nacionales son aquellos que tienen la nacionalidad del Estado de que se trata.
8.2.2. TERRITORIO
Por otro lado, se observa que el territorio es un instrumento para el Estado, necesario para
la realización de sus funciones y cumplimiento de sus fines. El territorio es fuente de
recursos, ámbito de desarrollo de actividades, hábitat de la población y se proyecta como
parte del ecosistema terrestre. Finalmente, el territorio es el ámbito espacial que delimita el
ejercicio de la competencia por parte del Estado y donde se asienta su colectividad.
El territorio del Estado puede analizarse según sus distintos componentes, que son:
2. Las aguas interiores: que son aquellas comprendidas en el territorio terrestre (lagos,
ríos) y el espacio marítimo encerrado por las líneas de base recta (líneas imaginarias que
unen los puntos más prominentes de la costa).
a) Mar territorial: que es el espacio marítimo que se extiende desde las líneas de base,
hasta una paralela trazada a doce millas mar adentro.
b) Zona contigua: espacio que comprende las doce millas que siguen al mar territorial. En
esta zona el Estado puede ejercer facultades de policía, inmigración, sanitarias y aduaneras.
c) Zona Económica Exclusiva: espacio marítimo que se extiende ciento ochenta y ocho
millas mar adentro, medidas desde el límite exterior del mar territorial (junto al mar
territorial suman 200 millas). Se entiende territorio nacional en todo lo relativo al
aprovechamiento económico de los recursos situados en ella. Hacia el exterior de la Zona
Económica Exclusiva está la alta mar.
e) Espacio aéreo: masa de aire que está sobre el territorio terrestre, aguas interiores y mar
territorial. Se ejercen sobre éste plenas competencias. No está clara su delimitación en
altura, lo que genera problemas por ejemplo respecto de vuelos a gran altura o espaciales
(colocación de aparatos en órbita en el espacio exterior).
8.2.3. PODER
Para los efectos del estudio del Estado, este campo es el político. Lo político alude a algo
de tipo público, colectivo. En general, el ámbito de lo político está constituido por aquellas
relaciones de poder vinculadas a un proceso de toma de decisiones acerca de materias que
interesan a toda la sociedad o al menos a una parte importante de ella. Así, por ejemplo,
existe una relación de poder político en el ámbito económico cuando una materia es de tal
forma trascendente que debe ser tomada en cuenta por la autoridad pública para la
conducción de la macroeconomía. Así, por ejemplo, la relación capital trabajo es en
principio una realidad económica perteneciente a la esfera privada, pero por su importancia
la traslada al terreno político, haciendo necesaria su regulación normativa.
El poder estatal es, por consiguiente, aquella especie de poder político que le corresponde a
los poderes públicos y que consiste en la capacidad de dirección superior de todos los
asuntos que se incluyen en el ámbito político de un sistema dado. Este poder estatal puede
observarse desde distintas perspectivas:
1. Internacional: desde el ángulo externo, el poder estatal se percibe como poder nacional,
y se conceptualiza como la suma de los atributos que puede movilizar un Estado frente a
otros en situaciones de conflicto.
En la teoría política, la idea de soberanía es antigua. Ella data desde el siglo XVI y se
asocia al surgimiento del Estado moderno. Es usada por primera vez por el pensador
francés Jean Bodin, quien la caracteriza como un poder absoluto y perpetuo que reside en
una república. Desde entonces se ha generalizado el uso del concepto de soberanía como
atributo del poder estatal.
Forma de gobierno, forma política, forma política del Estado, régimen político, régimen de
gobierno, sistema de gobierno, modelo de gobierno o modelo político son algunas de las
diversas maneras de nombrar un concepto esencial de la ciencia política y la teoría del
estado o derecho constitucional. Hace referencia al modelo de organización del poder
constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos
poderes. La manera en la que se estructura el poder político para ejercer su autoridad en el
Estado, coordinando todas las instituciones que lo forman, hace que cada forma de
gobierno precise de unos mecanismos de regulación que le son característicos. Estos
modelos políticos varían de un estado a otro y de una época histórica a otra. Su formulación
se suele justificar aludiendo a muy diferentes causas: estructurales o idiosincráticas
(imperativos territoriales, históricos, culturales, religiosos, etcétera) o coyunturales
(períodos de crisis económica, catástrofes, guerras, peligros o “emergencias” de muy
distinta naturaleza, vacíos de poder, falta de consenso o de liderazgo, etcétera); pero
siempre como proyección política de un sentido ideológico.
No todos los estados actuales surgieron de la misma manera; tampoco siguieron de una
evolución, un camino inexorable (que no puede ser evitado) y único. Esto es así porque los
estados son construcciones históricas de cada sociedad.
Así, todos los territorios atraviesan un largo proceso hasta alcanzar esa calidad de Estado
pleno. Que solo será tal en la medida que ese Estado haya logrado con éxito todos estos
requisitos. Requisitos que son mínimos y necesarios para hablar de un verdadero Estado
Nacional.
Todo esto hace que el Estado sea una de las más importantes formas de organización social
en el mundo. Ya que en cada país y en gran parte de las sociedades se postula la existencia
real o ficticia de un Estado, aunque la creación de entes supra-estatales como la Unión
Europea, ha modificado el concepto tradicional de Estado, pues éste delega gran parte de
sus competencias esenciales en las superiores instancias europeas (económicas, fiscales,
legislativas, defensa, diplomacia) mermándose así la soberanía original de los estados.
En su estructura, los estados republicanos dividen el ejercicio del poder en tres grandes
partes:
El Poder Ejecutivo.
El Poder Legislativo.
El Poder Judicial.
El poder psicológicamente considerado es fuerza, pero no es una fuerza ciega, sino que es
una fuerza orientada racionalmente para conseguir un fin. Este fin es exterior al propio
poder, es el objetivo del poder, de tal manera que el poder se pone al servicio de ese fin.
Este fin puede ser justo o injusto. Puede suceder también que el mismo poder se convierta
en un fin en sí mismo, es el poder por el poder, o la dominación.
Este tipo de poder contrariamente a lo que podemos pensar, tampoco es un poder ciego,
aunque más que racional es más bien voluntarista. Este poder se sirve de la inteligencia y se
acrecienta a través de esta inteligencia, se multiplica a través de la inteligencia y llega a dar
sensación de ser un poder irresistible, sin límites, que puede llegar hasta el terror. El
ejemplo más claro es el totalitarismo.
El poder político sin embargo no puede presentarse como una fuerza irracional, sino que
siempre necesita justificación.
La política externa es, también, una variable de la política interna. Los procesos
internacionales, políticos, estratégicos, comerciales, financieros, sociales, demográficos,
científico-tecnológicos, culturales y de comunicación, pueden influir negativa o
positivamente en los esfuerzos de un gobierno para consolidar la democracia y el estado de
derecho, avanzar en la transformación productiva con equidad social, ganar mercados y
competitividad para las empresas, generar empleo, satisfacer las necesidades de salud,
educación y vivienda.
De los resultados de la ecuación entre las demandas del proceso político, económico y
social interno y los límites y posibilidades que ofrece el entorno mundial globalizado,
surgen las bases conceptuales, los atributos, los intereses nacionales, los principios, la
agenda, las prioridades y el modelo de gestión institucional de la política exterior de un
país.
9. DERECHO Y SOCIEDAD
La sociología Jurídica es la interdisciplina social y jurídica que tiene por objeto el estudio
del animal político o zoón polotikón, que es el hombre, en su contexto histórico con
diversas metodologías científicas, estudiando cómo se realizan los procesos sociales
complejos y dialécticos: interrelaciones, hechos o fenómenos a la luz de los valores
preservados en las normas jurídicas se interrelacionan o guardan armonía con las demás
normas sociales; la diferencia entre el ser o lo que es, y el actuar en relación a cómo debe
ser, cómo lo debe hacer o en qué forma debe actuar según sus valores y principios jurídicos
objetivados en su conducta, cómo se estructura su organización social y cuál es su marco
jurídico.
La realidad de este proceso es siempre dinámica, es como una película social. Por lo
anterior, se tiene que la relación social es el resultado de un cierto momento o el resultado
Toda sociedad, en el diario convivir entre sus miembros, crea grupos definidos por
intereses, capacidad económica, e ideologías que crean clases sociales.
Cada clase social lucha con las otras a fin de ocupar el poder en el gobierno para beneficiar
los intereses de su propia clase y por tanto el derecho positivo que se aplica en un momento
determinado en un Estado, obedece directamente a la clase social que tiene el poder del
Estado, legítimamente adquirido a través del voto popular. Así mismo es importante
señalar, que una Constitución Política de cualquier Estado no solo obedece a las fuentes
formales del Derecho para su creación sino también a las fuentes reales tal como lo
menciona en su obra Ferdinand Lassalle ¿Qué es una Constitución? a lo cual expresa:
Los problemas constitucionales no son, primariamente, problemas de derecho, sino de
poder: la verdadera Constitución de un país sólo reside en los factores reales y efectivos de
poder que en ese país rigen, y las Constituciones escritas no tienen valor ni son duraderas
más que cuando dan expresión fiel a los factores de poder imperantes en la realidad social,
de ahí los criterios fundamentales que deben ustedes retener.
Ihering publica esta teoría en Der Kampfums Recht (1872) o La lucha por el Derecho.
Según sus planteamientos, el Derecho es una idea que parte de su propia antítesis, es decir,
por un lado tiene el objetivo de conseguir la paz social, y por otro es en esencia la lucha
contra aquello que la perturba. Así, el Derecho se encargaría de dictar normas que
regulasen las relaciones dentro de una sociedad, y a la vez, se encargaría de luchar contra el
injusto jurídico.
Ihering llegará a afirmar que el Derecho que no luchase contra la injusticia se negaría a sí
mismo. Según él, todo derecho subjetivo es el resultado de un pulso, de una fricción social,
y que por lo tanto, primero es la lucha y después el Derecho. De esta manera afirma en Der
Kampfums Recht que “todo Derecho en el mundo tuvo que ser adquirido mediante la
lucha”.
Siguiendo su concepción del Derecho como constante lucha del individuo, Ihering llega a
hablar de la lucha como un deber ético del propio individuo, de manera que consigue
enlazar el campo normativo jurídico con el campo normativo moral. Así, el origen último
del Derecho tendría una motivación ética, es decir, partiendo de una norma moral por la
que luchan los individuos, terminaría asentándose una norma jurídica.
Además, Ihering plantea una serie de rasgos de esa lucha por imponer el principio moral del
individuo, según los cuales, la persona tiene un deber ético de atacar la injusticia,
entendiendo el concepto como una culpa originaria (Schuld) por la que el individuo tiene
que responder ante la sociedad y ante sí mismo. Así pues, la injusticia ha de ser repudiada y
atacada por la persona, bien sea una injusticia cometida contra él, bien sea una injusticia
cometida contra otras personas.
Hay que destacar que muchos autores han señalado que el elemento clave en el
razonamiento de Ihering es entender justicia e injusticia desde un punto de vista moral, y no
jurídico, de manera que en esencia, al individuo ha de serle indiferente el que la injusticia
esté o no reflejada en los cuerpos legales.
Así, el concepto de lucha moral por el Derecho y contra el injusto de facto o de iure, será a
la vez el nexo de unión entre Derecho y moral, así como el motor del cambio y evolución
del Derecho.
“En las relaciones humanas, sean cuales sean –ya se trate de una comunicación verbal,
institucional o económica–, el poder está siempre presente: me refiero a cualquier tipo de
relación en la que uno intenta dirigir la conducta del otro. Estas relaciones son por tanto
relaciones que se pueden encontrar en situaciones distintas y bajo diferentes formas; estas
relaciones de poder son relaciones móviles, es decir, pueden modificarse, no están
determinadas de una vez por todas (…) Las relaciones de poder son por tanto móviles,
reversibles, inestables (…) No obstante hay que señalar que existen efectivamente estados
de dominación”.
“en lugar de ser inestables y permitir a los diferentes participantes una estrategia que las
modifique, se encuentran bloqueadas y fijadas. Cuando un individuo o un grupo social
consigue bloquear un campo de relaciones de poder haciendo de estas relaciones algo
inmóvil y fijo, impidiendo la mínima reversibilidad de movimientos –mediante
instrumentos que pueden ser tanto económicos como políticos o militares–, nos
encontramos ante lo que podemos denominar un estado de dominación”.
Por lo tanto, en el contexto de las relaciones humanas, el poder es cualquier tipo de relación
en la que uno intenta dirigir la conducta del otro. Estas relaciones son móviles, inestables,
sujetas a modificación.
Cuando quedan bloqueadas y fijadas impidiéndose la reversibilidad que las caracteriza, nos
encontramos con un estado de dominación.
Cada país tiene su propio sistema jurídico basado en el concepto de soberanía tanto interna
como externa, y posee características que lo hacen único, como la organización de la
sociedad, las etnias que lo componen y su herencia religiosa, por lo que a pesar que en
muchos de ellos se encuentran similitudes, y elementos en común es casi imposible
encontrar dos sistemas idénticos. Esta individualidad se fortalece ya que los sistemas
jurídicos son producto de la evolución de la sociedad que los adopta a través de variables
de tiempo y espacio en el mismo Estado, por lo cual se experimentan grandes cambios que
redefinen a los sistemas jurídicos de cualquier País.
En sus principios, el objeto inicial del estudio del derecho comparado era, principalmente la
norma jurídica , ya que los juristas de tradición romanista le otorgan más importancia a la
legislación quedando fuera del objeto de estudio los sistemas jurídicos del common law, los
cuales dan mayor importancia al derecho jurisprudencial. Se tuvo una crítica toda vez que
para otros juristas, la norma primaria carece de valor explicativo, ya que éstas solo
constituyen una parte del sistema jurídico nacional y omitan las implicaciones políticas y
sociojurídicas. Por lo anterior, para hacer un análisis comparativo integral de las normas
jurídicas es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:
1.- La cultura jurídica: actitudes básicas sobre el derecho, la naturaleza de las obligaciones
la forma y el estilo del sistema propio.
2.- Las instituciones jurídicas: tribunales legislaturas y órganos administrativos.
3.- Los actores de los sistemas jurídicos: abogados, jueces, magistrados, notarios entre
otros.
4.- Las formas de actividad jurídica (derechos procesales)
5.- Las normas jurídicas primarias
6.- Las normas jurídicas secundarias
La función última del derecho comparado es el papel que tiene de elaborar proyectos para
unificar internacionalmente el derecho. El fin político que subyace a dicha unificación es
reducir las diferencias entre los sistemas legales nacionales, procurando que adopten
normas y criterios similares. La ventaja del derecho unificado es que facilita la realización
Los comparatistas se dedican a comparar los sistemas jurídicos de diferentes países, lo cual
puede hacerse en mayor o menor escala. La comparación del espíritu y el estilo de
diferentes estilos legales, los métodos de reflexión y los procedimientos que se emplean se
engloban con el nombre de macrocomparación. La macrocomparación es una forma de
hacer derecho comparado y consiste en comparar grandes partes de los sistemas jurídicos o
de las familias jurídicas.
11. INTERPRETACIÓN
Por interpretación se debe de entender el otorgar significado a una norma que presenta
dudas o controversias en torno a su campo de aplicación. Se dice que una norma jurídica
requiere de interpretación solamente cuando su significado deja duda en tanto si es
aplicable o no a un determinado supuesto jurídico.
a) Cognitiva
b) Escéptica
c) Intermedia
Está en oposición a la Cognitiva, ya que ésta afirma que las palabras están sujetas a la
interpretación de quien las utiliza o de quien las interpreta, por lo que la coincidencia entre
los conceptos no se puede garantizar. Por lo anterior, frente a una laguna o discrepancia, los
juzgadores crean un nuevo derecho que es la jurisprudencia y que sirve precisamente para
cubrir los vacíos que deja el legislador.
Según esta teoría se pude distinguir entre “descubrir” el significado de un texto normativo y
“adscribir” un significado a un texto normativo. Esto es el intérprete puede dar un
significado propio a un texto.
Para llegar a una interpretación de una norma jurídica se deben tomar en cuenta dos
principios:
b) Existen dos tipos de supuestos de hecho; los primeros son en los que la norma jurídica se
aplica tal y como lo expresa en su redacción, por otra parte existen hechos en los cuales la
norma es dudosa o controvertida en su aplicación. Los primeros hechos dan resultado a
casos claros y fáciles de resolución pero los segundos dan origen a casos dudosos en donde
la norma puede ser dudosa o discutible así como su resolución.
Interpretación estricta es aquella que conduce a la conclusión de que el texto legal debe ser
interpretado únicamente a los casos que él expresamente menciona, sin extenderse a más
casos de los que este contempla ni restringirse a menos de los señalados por el legislador.
Interpretación extensiva, en cambio, es la que como resultado de la misma se concluye que
la ley debe aplicarse a más casos o situaciones de los que está expresamente menciona.
Interpretación restrictiva, por último, es aquella en cuya virtud se desprende que la ley
objeto de interpretación debe aplicarse a menos situaciones de las que ella menciona
expresamente.
Interpretación reglada es aquella que en cuanto al método que debe seguir el intérprete para
establecer el o los significados de las normas legales interpretadas se encuentra normado
por el respectivo ordenamiento jurídico.
Métodos o elementos de interpretación de la ley son los medios de que dispone el intérprete
para establecer el o los posibles sentidos y alcances de la ley interpretada. Estos medios son
comúnmente aceptados por la doctrina y en ocasiones consagrados expresamente por los
propios ordenamientos jurídicos. Estos elementos son el elemento gramatical, el histórico,
el lógico, el sistemático y el teleológico.
No basta con saber por qué y para qué se dictó la norma en concreto, sino también si las
nuevas circunstancias reinantes consienten o no que permanezca invariado el sentido
original.
Así, este método no es sino un grado más avanzado del método lógico, pero claro está que
tiene pasos así como métodos propios y bien definidos del derecho esto es el método
exegético (comentario crítico de textos antiguos) y el axiológico (filosofía de los valores),
de lo cual parte para hacer un análisis sistemático de la legislación con el fin de dar una
correcta interpretación.
5. El elemento teleológico, por último, es aquel que permite establecer el sentido o alcance
de un precepto legal atendiendo al fin de esta, es decir, a los determinados objetivos que se
buscó conseguir mediante su establecimiento.
Desde una posición restringida, que entiende por estructuralismo el de origen lingüístico, se
sostiene que en el ámbito de los estudios jurídicos “se ha llegado a la formulación de
algunos conceptos que, sin responder premeditadamente a un criterio estructural (ni en
sentido amplio ni en sentido específico), guardan alguna similitud con conceptos propios
del estructuralismo específico. Esto se observa especialmente a través de una integración
recíproca de la realidad social y la normatividad jurídica, pretenden la superación del
subjetivismo voluntarista y persiguen ciertas objetivaciones y regularidades estables,
guarda alguna relación con criterios desenvueltos luego por el estructuralismo, si no en el
campo del derecho, sí en el de las ciencias sociales”.
13.1. EL POSITIVISMO
Se considera como el Derecho del Estado. Para esta corriente filosófica, sólo la ley es la
fuente del derecho. La idea del derecho positivo se aplica al orden vigente en determinada
sociedad, es decir, al conjunto de preceptos creados de acuerdo con reglas preestablecidas,
que son comúnmente cumplidos por los gobernados y aplicados por los órganos
jurisdiccionales.
A partir de esta concepción nacen las corrientes filosóficas conocidas como la Patrística y
la Escolástica, representada por Santo Tomás de Aquino en su obra. La suma teológica, en
donde hace referencia a la justicia divina la cual debe ser entendida y observada por los
hombres.
Para esta corriente, el Derecho no es sólo un asunto de normas, sino las normas
manifestadas como hechos. A partir de esta concepción, se puede distinguir al Derecho
como norma creada por el Estado y al Derecho como un hecho y sistema social. El realismo
jurídico considera a la ciencia del Derecho como una ciencia social empírica y la acepta
como una ciencia normativa integrada por hechos sociales vinculantes con esas normas, por
lo anterior se pude afirmar que para ésta corriente, los fenómenos sociales le da sustento al
derecho.
La teoría pura del Derecho de Kelsen se expuso por primera vez en 1911. El Derecho no
debía tener otro fundamento de validez y ordenación que la propia teoría del derecho,
entendida como “pura” en cuanto a que habría de sostenerse por sí misma y no depender de
valores extralegales. No existiría, pues, un Derecho natural, sino que toda norma se basaría
en otra anterior aceptada por una proposición sustantiva de la comunidad. En este sentido,
admitía el importante papel de la sociología y de la ética en el proceso de elaboración del
derecho y en el contenido de las leyes. Kelsen, jurista especializado en Filosofía del
derecho, derecho constitucional y derecho internacional, ha sido uno de los más grandes
contribuyentes al derecho en todo el mundo. En la teoría pura del Derecho, Kelsen
desarrolla un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia
psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de
la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las
conexiones esenciales entre las mismas.
Entre los aspectos más característicos de su pensamiento cabe destacar los siguientes:
En tercer lugar, si bien la unidad del ordenamiento jurídico postula su exclusividad, cabe la
coexistencia de ordenamientos que Kelsen explica, del mismo modo que con las distintas
normas y la norma fundamental, mediante un orden jerárquico entre los ordenamientos.
Para Kelsen, el fundamento de la validez del derecho estatal debe ser buscado en el derecho
internacional, por lo que la paz universal es pensable a través de un único ordenamiento
jurídico mundial.
La utilización del Derecho para establecer y hacer perdurar las relaciones sociales de
producción (leyes tributarias que dan más valor a ciertas clases de propiedad/ingresos que a
otras; normas que regulan las condiciones de trabajo), así como para justificar tales
relaciones (ideología).
En la futura sociedad comunista (en la que las relaciones de producción serán igualitarias y
no existirá la distinción entre trabajadores y patronos) el Derecho, como instrumento de
control social, irá perdiendo peso hasta acabar por desaparecer (contradicción de la
sociedad comunista: la desigualdad no sólo proviene del capital, sino también de la
burocracia).