Análisis de Cloruros y Sulfatos
Análisis de Cloruros y Sulfatos
Análisis de Cloruros y Sulfatos
SEMESTRE: V
Presentado por:
unos pocos miligramos por litro hasta algunos gramos por litro. Algunos drenajes
de minería pueden contribuir con grandes cantidades de sulfatos a través de la
oxidación de piritas. Como los sulfatos de sodio y de magnesio tienen un efecto
purgante, especialmente entre los niños, se recomienda un límite superior en
aguas potables de 250 mg/L de sulfatos. El contenido es también importante,
porque las aguas con alto contenido de sulfatos tienden a formar incrustaciones
en las calderas y en los intercambiadores de calor. El ion SO42– forma una
suspensión con cloruro de bario (BaCl2) en presencia de ácido acético para
formar cristales de sulfato de bario (BaSO4) de tamaño uniforme. Se mide la
dispersión de luz de la suspensión de BaSO4 con un turbidímetro, y la
concentración de SO42– se determina por comparación de la lectura contra una
curva estándar.
Reacción
FUNDAMENTO TEÓRICO
Cloruros
Los cloruros existen en todas las aguas naturales a concentraciones muy
variadas. Normalmente el contenido de cloruro aumenta a medida que se
incrementa el contenido de los minerales. Por lo general, las fuentes de las
tierras altas y de las montañas tienen bajo contenido de cloruros, mientras que
los ríos y las aguas subterráneas que han tenido largos recorridos en el subsuelo
tienen cantidades considerables. Los niveles de cloruros de los mares y los
océanos son muy altos porque contienen los residuos resultantes de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
evaporación parcial de las aguas naturales que fluyen hacia ellos. Los cloruros
tienen muchas formas de acceso a las aguas naturales. El poder solvente del
agua disuelve los cloruros de la capa superficial del suelo y de las formaciones
más profundas.
Sulfatos
MATERIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
Papel pH
Pipeta de 10 ml
Bureta
2 Matraz Erlenmeyer de 250 ml
Papel filtro
Crisol de porcelana
REACTIVOS
Hidróxido de sodio
Ácido clorhídrico 0.1 N solución
Nitrato de plata 0.1 N solución
Cromato de potasio (K2CrO4) 10% 100 ml
Agua destilada
Cloruro de bario 10% de solución
PREPARACIÓN PREVIA
Disolución 0.1 N de hidróxido sódico: tomar 0.4 g de hidróxido sódico y
llevar a 100 ml con agua destilada.
PROCEDIMIENTO PARA CLORUROS (Cl)
Tomamos 10 ml de muestra y diluir con 90 ml de agua destilada en un
matraz Erlenmeyer.
Ca+ ] Ca+]
Mg++] Mg ]
La reacción que se obtuvo en cloruros fue de un precipitado de un color
blanquecino
RESULTADOS