100% encontró este documento útil (1 voto)
687 vistas11 páginas

RP-CTA3-K04 - Ficha 4

Este documento presenta información sobre la tabla periódica de los elementos. Explica que los 118 elementos conocidos se organizan en filas horizontales llamadas períodos y columnas llamadas grupos. Los elementos dentro de cada grupo comparten propiedades químicas similares debido a que tienen la misma configuración electrónica en su último nivel. También clasifica los elementos en bloques s, p, d y f dependiendo de su último subnivel electrónico, e indica que los del mismo bloque comparten características. Finalmente, muestra cómo ubicar un elemento en la tabla us

Cargado por

rosa luz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
687 vistas11 páginas

RP-CTA3-K04 - Ficha 4

Este documento presenta información sobre la tabla periódica de los elementos. Explica que los 118 elementos conocidos se organizan en filas horizontales llamadas períodos y columnas llamadas grupos. Los elementos dentro de cada grupo comparten propiedades químicas similares debido a que tienen la misma configuración electrónica en su último nivel. También clasifica los elementos en bloques s, p, d y f dependiendo de su último subnivel electrónico, e indica que los del mismo bloque comparten características. Finalmente, muestra cómo ubicar un elemento en la tabla us

Cargado por

rosa luz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA

La Tabla Periódica

EXPLOREMOS

https://xgfkscm.files.wordpress.com/2009/1
http://editafacil.blob.core.windo
1/blanco.jpg ws.net/datos/717827/descarga7
5291686885.png

Responde las siguientes preguntas. Luego, comparte tus respuestas con tus compañeros.

1. ¿Cuántos elementos químicos conforman el universo?


2. ¿Qué determina que un conjunto de elementos químicos posean las mismas
propiedades?
3. ¿Cómo se organizan en los elementos en la tabla periódica actual?
4. Existen cuatro nuevos elementos recientemente descubiertos y que desde el año 2016
están oficialmente ubicados en los lugares de la tabla periódica predichos hace 100
años.
¿Cuáles son? ¿Dónde se ubican en la tabla periódica?
¿Cómo fueron descubiertos? ¿Qué propiedades tienen?

1
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA

¿SABÍAS QUE?...

¿SABÍAS QUÉ…?
A lo largo de la historia, los químicos han intentado ordenar los elementos de forma agrupada, de tal
manera que aquellos que posean propiedades similares estén juntos. El resultado final es el sistema
periódico. Los intentos han sido diversos, por ejemplo, hubo un momento en que el peso atómico
definió este orden, sin embargo, al continuar las investigaciones y basados en el trabajo del físico
Henry Moseley, la tabla se reorganizó a partir del número atómico en lugar del peso atómico. Esto
condujo a la formulación de la ley periódica, según la cual las propiedades químicas de los elementos
dependen de sus números atómicos.
¿Cloro y el Sodio, tienen propiedades químicas parecidas? ¿Por qué? ¿Cómo la tabla periódica me
indica las propiedades de los elementos?

APRENDEMOS

Actividad N°1: Reacción de los metales del grupo IA


Los elementos químicos reaccionan de diversas maneras. A continuación provocaremos algunas
reacciones químicas para descubrir las propiedades de los elementos.

Materiales Sustancias
2 vasos de precipitados 1 pinza para reactivos. Agua destilada
1 mechero 1 pizeta Sodio metálico
3 tubos de ensayo Vidrio de reloj. Litio metálico
Gotero Gradilla Potasio metálico
Espátula Reloj o cronómetro. Fenolftaleína

Procedimiento con la guía del profesor:

Normas de Seguridad:
-Utilizar la pinza para coger los metales litio, sodio y potasio. Nunca coger estos reactivos
directamente con las manos.
-Al calentar sustancias, la boca del tubo de ensayo se realiza cuidando que no apunte a ninguna
persona.
-Evitar inhalar los vapores emitidos por las sustancias del experimento.
-

Experimento con Litio

 En un tubo de ensayo con ¼ de su volumen de agua destilada, añade 2 o 3 gotas de


fenolftaleína.

2
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA
 Con la pinza coloca un trocito de litio en el tubo de ensayo y tapa inmediatamente la boca del
tubo con un tapón, para que los vapores producidos no se escapen (no inhalar).
¿Qué ocurre? Registra lo que observas.
 Con cuidado aproxima la boca del tubo a la flama del mechero y destapa el tubo, observa la
flama. Registra el color de la flama. ¿Cuánto tiempo demoró en suscitarse algún cambio?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Experimento con Sodio

 En un tubo de ensayo con ¼ de su volumen de agua destilada, añade 2 o 3 gotas de


fenolftaleína.
 Con la pinza coloca un trocito de sodio en el tubo de ensayo y tapa inmediatamente la boca
del tubo con un vidrio de reloj, para que los vapores producidos no se escapen (no inhalar).
¿Qué ocurre? Registra lo que observas.
 Con cuidado aproxima la boca del tubo a la flama del mechero y destapa el tubo, observa la
flama. Registra el color de la flama. ¿Cuánto tiempo demoró en suscitarse algún cambio?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Observas alguna diferencia entre la primera reacción y la segunda?

Experimento con Potasio

 En un vaso de precipitados con ¼ de su volumen de agua destilada añade 2 o 3 gotas de


fenolftaleína.
 Con la pinza coloca un trocito de potasio y tapa con el vidrio de reloj, se produce una
reacción brusca, haciendo que emita chispas y de giros continuos dentro del agua.

 Observa también el color de la llama. ¿Cuánto tiempo demoró en suscitarse algún cambio?
 Registra tus observaciones.

1. A partir de la experiencia anterior, ¿Qué problema de indagación es correspondiente?

A. ¿Por qué el potasio reacciona más rápido que el litio con la fenolftaleína?
B. ¿Por qué el potasio emite chispas al contacto con el agua?
C. ¿Por qué los líquidos obtenidos varían de color al agregar fenolftaleína?
D. Todas.

3
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA

2. En la experiencia anterior se registraron los siguientes datos de la Elemento Tiempo en


tabla. químico s
K 9
¿Cuál de los gráficos representa la rapidez de reacción de los
Na 40
elementos estudiados al contacto con el agua?
Litio 50

A B

Tiempo en minutos

C.
D

Actividad N° 2
Lee con atención y amplía tu información en las páginas 56 al 63 de tu texto escolar CTA 3.

Tabla periódica
Los 118 elementos que componen el universo se conocen actualmente se disponen en filas
horizontales llamadas períodos y en columnas denominadas grupos o familias.
lemen
s.png
Cuando se realiza esta configuración se observa que los elementos que pertenecen al mismo
grupo tienen la misma configuración electrónica en su último nivel.

4
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA
Los siete periodos se llenan de forma secuencial por su número atómico y cada periodo indica el
número de niveles de energía que tiene el átomo de un elemento químico (considerando el
modelo de Bohr)
Los grupos incluyen elementos que tienen en su capa exterior el mismo número de electrones,
que da lugar a elementos que comparten propiedades químicas similares. Los electrones en la
capa exterior se denominan electrones de valencia.

Los electrones de valencia determinan las propiedades y reactividad química del elemento.

Clasificación de los elementos en bloques.


Al considerar el último subnivel de energía en la configuración electrónica de los elementos, estos
se clasifican en 4 bloques: s, p, d, f.
A todos los elementos de los bloques s y p se les conoce aún como elementos representativos
(Grupo A), mientras que a los del bloque d se les conoce como transicionales (Grupo B) .
Además a los elementos del bloque f se les conoce como tierras raras.

Adaptado de: http://www.thefullwiki.org/Periodic_Table

Se puede ubicar un elemento en la tabla periódica a partir de datos del periodo o grupo.
Periodo: Indica el mayor nivel de energía del átomo.
Grupo: Indicado por el último subnivel “s” o “p” y “d” “f”
Asi mismo se puede inferir su número atómico a partir de sus números cuánticos. Por ejemplo:
Descubramos a qué elemento le pertenece el conjunto de números cuánticos 4, 1, -1, -1/2
Damos significado a los números cuánticos.

n l m s
nivel subnivel orbital spin
4 1 -1 -1/2

Vamos ubicando al mencionado electrón: 4p


Detallamos el número de orbitales en el subnivel p y colocamos su valor cuántico:

5
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA

-1 0 +1

Llenamos los electrones teniendo en cuenta el spin, aplicamos la regla de Hund.

-1 0 +1

Contamos la cantidad de electrones: 10 y completamos en el subnivel 4p y obtenemos 4p4


Entonces el último e- está ubicado en 4p4
Realizamos la distribución electrónica hasta llegar a 4p4

X= [18Ar] 4s2 3d10 4p4 contamos la cantidad de e- para obtener su número atómico y ubicamos en
la tabla de qué elemento se trata, en este caso es el selenio:
Se= [18Ar] 4s2 3d10 4p4 vemos que ha llegado hasta el nivel 4 en el que tiene 6 e- y termina en p,
por lo que se ubica en el cuarto periodo, grupo VIB y bloque p.

3. Los números cuánticos del último electrón de un átomo son: 3, 2, 0,-1/2. ¿A qué periodo
pertenece? Cuánto es su número atómico?

A. Pertenece al cuarto periodo y su número atómico es 28.


B. Pertenece al tercer periodo y su número atómico es 17.
C. Pertenece al quinto periodo y su número atómico es 30
D. Pertenece al segundo periodo y su número atómico es 16.

4. Al observar muestras de oxígeno y azufre puedes reconocer que son elementos con
propiedades físicas diferentes: el primero es un gas incoloro y el segundo un sólido amarillo.
Sin embargo, si analizas sus propiedades químicas puedes evidenciar similitudes entre ellos.
¿Por qué razones ocurre este fenómeno?

A. Porque son no metales no brillan y no conducen electricidad.


B. Porque el oxígeno se encuentra en el periodo 2 y el azufre en el 3 pero en el mismo grupo
VIB.
C. Porque ambos presentan 6 e- de valencia.
D. Todos.

ANALIZAMOS

Continúa profundizando la información de las páginas 56 al 63 de tu texto escolar CTA3.

La figura muestra la tendencia de los elementos químicos a generar reacciones químicas según
su ubicación.

6
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA

http://www.educamix.com/educacion/3_eso_materiales/b_iii/conceptos/conceptos_bloque_3_4.htm

Actividad 1 - Reactividad de los metales del grupo IA

Se toman dos vasos de precipitados y se introduce un trozo muy pequeño de Na en uno


de ellos y de K en el otro. Observar. Agregar gotas de fenolftaleína y anotar las
conclusiones
1. ¿Qué metal es más reactivo y por qué?
A. El K es el más reactivo porque se encuentra en el cuarto periodo de la Tabla
periódica.
B. El Na es más reactivo porque se encuentra en el tercer periodo de la tabla
periódica.
C. El sodio es más reactivo porque tiene un electrón de valencia en su última capa, lo
cede y forma un catión.
D. El potasio presenta cuatro niveles de energía y posee un electrón de valencia más
alejado del núcleo es más fácil perderlo.

Actividad N° 2 Clasificando metales y no metales

Terminal Terminal

Adaptado de Manual de laboratorio –Química I


Necesitamos:
 Un circuito eléctrico como el que aparece en la figura.
 Muestras de elementos como cobre, hierro, zinc, carbón y azufre.
 Un martillo y una tabla de madera.
Procedimiento
 Observen si las muestras presentan brillo metálico o no.
 Coloquen una muestra de cada elemento sobre la tabla de madera y con un martillo,
golpéalas. Agrúpenlas en tenaces y frágiles.

7
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA
 Coloquen una por una las muestras en los terminales abiertos del circuito. Observa lo que
ocurre.

Norma de Seguridad
-Al trabajar con corriente eléctrica las manos estarán secas y también la mesa y el piso.
-Tener cuidado de no tocar los extremos o terminales del circuito eléctrico.

2. coger
De los
loselementos
polos con utilizados,
las manos ¿cuáles presentan
secas Utilizar tenacidad?.
la pinza para coger los metales litio, sodio y
potasio. Nuncahierro
A. Cobre, cogeryestos reactivos directamente con las manos.
azufre.
-Al calentar sustancias, la boca del tubo de ensayo se realiza cuidando que no apunte a ninguna
B. Zinc, carbón y azufre.
persona.
C. Hierro,
-Evitar inhalarzinc y carbón.
los vapores emitidos por las sustancias del experimento.
-
D. Cobre, hierro y zinc.
3. ¿Qué materiales a pesar de estar en contacto con los terminales del circuito no provocarán
que el foco se encienda? ¿Por qué?.
A. Zinc y azufre porque son muy frágiles.
B. Azufre y carbón porque no son metales.
C. Cobre y hierro porque presentan un mar de electrones movedizos.
D. Zinc y carbón porque son maleables.

4. Qué relación es correcta sobre los elementos químicos:


A. Las propiedades de los elementos de un periodo son semejantes por tener la misma
cantidad de niveles energéticos.
B. En un grupo es más electronegativo mientras más abajo esté el elemento.
C. El sodio reacciona con el agua absorbiendo calor.
D. El átomo de un elemento presenta su último electrón en un orbital 3d por eso
pertenece al grupo A de la tabla periódica.

PRACTICAMOS

Cuando los cuerpos se calientan emiten energía en forma de radiación electromagnética visible.
Generalmente esta radiación está compuesta por la suma de varias radiaciones que se pueden
separar utilizando los equipos adecuados, lo que da como resultado un espectro de cada
sustancia observándose de un determinado color lo que permite su reconocimiento.
Colores del espectro de los elementos

Elemento Coloración Elemento Coloración


Litio Rojo carmín Bario Verde amarillento
Sodio Amarillo Calcio Rojo anaranjado
Potasio Violeta pálido Cobre Azul bordeado de verde

8
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA

Estroncio Rojo carmín Mercurio Violeta intenso


Ácido bórico Verde Hierro Dorado

http://www.frlp.utn.edu.ar/grupos/aepeq/textespect3.html

Actividad N° 3 Analizando la llama


Para esta experiencia necesitamos:

 Un alambre al que se le coloca un lápiz como mango.


 Luna de reloj, un mechero, un vaso de precipitado.

Soluciones:

 Cloruro de Sodio (NaCl)


 Nitrato de Sodio (NaNO3)
 Cloruro de Litio (LiCl)
 Cloruro de Potasio (KCl)
 Cloruro de Bario (BaCl2)
 Sulfato de cobre (Na2SO4)

1. Prendan el mechero.
2. Coloquen 20mL de la solución de ácido clorhídrico en el vaso de precipitado. Esto les
servirá para limpiar el alambre.
3. Tomen con una espátula una pequeña cantidad de NaCl,
deposítenla en la luna de reloj y agreguen tres a cuatro gotas Sal Color de llama
de agua. Humedezcan el extremo del hilo en dicha solución
y pónganla en contacto con la llama del mechero. Observen
que color adquiere la llama.
4. Repitan el procedimiento para cada una de las sustancias y registren tus resultados.

Responde tomando en cuenta la lectura y los resultados obtenidos:


1. Al hacer el análisis de la llama de una de las sustancias, ésta se vuelve de color verde.
¿Qué elemento contiene esa sustancia?
A. Sodio
B. Bario
C. Cloro
D. Potasio

9
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA
2. Los metales reaccionan perdiendo electrones, en este caso, la reactividad:
A. Disminuye al avanzar en un periodo.
B. Disminuye al descender en el grupo.
C. Aumenta al ascender un grupo.
D. Aumenta al avanzar un período.

3. De acuerdo a la ley periódica actual, los elementos están ordenados en función de:
A. Número de masa
B. Números de electrones.
C. Pesos atómicos
D. Número de neutrones
4. En la tabla periódica el grupo IIIB considera a:
A. Elementos intermedios entre metal y no metal.
B. Elementos anfóteros.
C. Los elementos de transición porque presentan migración de e- en sus subniveles.
D. Elementos representativos p porque presentan como último subnivel a p.}

5. En el siguiente conjunto de elementos algunos no están considerados como tierras


raras, ¿cuáles son? { wolframio, uranio, flevorio, mendelevio, rutherfordio, thorio}
A. Th y W
B. W, Fl y Rf
C. Fl y Md
D. U, Th y W

6. Teniendo en cuenta la actividad 1, el grupo donde se encuentran los metales más


reactivos es:
A. IIIB
B. IIA
C. IA
D. IB
7. Existen cuatro nuevos elementos recientemente descubiertos y que desde el año 2016
están oficialmente ubicados en los lugares de la tabla periódica predichos hace 100
años ¿Dónde los ha ubicado la IUPAC? ¿Por qué?
A. En el séptimo periodo porque presentan 7 niveles de energía.
B. En el bloque p porque su último subnivel de distribución electrónica se halla en 7p
C. En los elementos de transición f porque presentan migración electrónica.
D. A y B.

10
FICHA N° 04 – TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- CTA
8. Halla el número de electrones de un elemento del que se sabe pertenece al cuarto
periodo y presenta propiedades como los alcalinos térreos.
A. 33
B. 31.
C. 49.
D. 39.

9. La distribución electrónica de un elemento termina en 3d6 , ¿dónde está ubicado ?


A. En el primer periodo y grupo IIA.
B. En el tercer periodo y grupo IIB
C. En el grupo VIIIB, periodo 4, en el bloque de transición.
D. En el periodo 6, grupo IIIA, en la familia de los lantánidos.

10. A partir del reciente descubrimiento de cuatro elementos químicos, ¿Qué pregunta de
indagación es pertinente?
A. ¿Qué propiedades presentan estos elementos en las reacciones químicas?
B. ¿Con qué método se puede distribuir los electrones de los cuatro elementos?
C. ¿Por qué existen los elementos químicos?
D. ¿Qué nombre deben ser asignados a los elementos químicos?

11

También podría gustarte