Digestion-Carbohidratos PDF Documento2
Digestion-Carbohidratos PDF Documento2
Digestion-Carbohidratos PDF Documento2
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 5
18
En TEJIDO ADIPOSO:.................................................................................. 31
ANEXOS
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
RESUMEN
Los carbohidratos o glúcidos son los compuestos orgánicos más abundantes en la
naturaleza y los más consumidos en la dieta del ser humano. El origen de todos los
carbohidratos es la glucosa que proviene de la fotosíntesis, durante la cual la clorofila
absorbe la energía del Sol y la transforma en energía química que se almacena como
almidón. Los glúcidos son de dos tipos: digeribles, cuya función principal es proporcionar
energía al organismo, y no digeribles (como la fibra dietética) que mejoran el proceso de 3
digestión. Entre las fuentes de obtención de carbohidratos se encuentran las frutas, miel,
leche, caña de azúcar, betabel, granos de cereales, raíces comestibles, entre otros. Existe
un gran número de carbohidratos; los más conocidos son la glucosa, fructosa, sacarosa,
lactosa, almidón y celulosa. Su estructura química determina su funcionalidad y sus
características, mismas que influyen en el sabor, viscosidad, estructura y color que
presentan los distintos alimentos que los contienen.
ABSTRACT
Carbohydrates or carbohydrates are the most abundant organic compounds in nature and
the most consumed in the diet of the human being. The origin of all carbohydrates in
glucose that comes from photosynthesis, during which chlorophyll absorbs the Sun's
energy and transformation into chemical energy that is stored as starch. Carbohydrates
are two types: digestible, whose main function is to provide energy to the body, and non-
digestible (such as dietary fiber) to improve the process of digestion. Among the sources
of carbohydrates are fruits, honey, milk, sugar cane, beets, cereal grains, edible roots,
among others. There is a large number of carbohydrates; the best known are glucose,
fructose, sucrose, lactose, starch and cellulose. Its chemical structure determines its
functionality and its characteristics, which influence the taste, viscosity, structure
and color of the different foods that contain them.
In this document you will find some important points of carbohydrates and their
application in the food industry.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
PRESENTACIÓN
entender que, los carbohidratos no son sólo una fuente importante de producción rápida
de energía en las células, sino que son también las estructuras fundamentales de las células
son un sistema de codificación de alta densidad. Los seres vivos aprovechan la gran
gran importancia que tienen los carbohidratos en la vida del ser humano, y que se sepa
aprovechar todas las propiedades que éstos ofrecen y las cuales saber incluirlos dentro de
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
CARBOHIDRATOS
I. INTRODUCCIÓN
Los carbohidratos para el organismo son como la gasolina para un motor. Nuestro cuerpo
necesita constantemente energía para poder realizar cualquier movimiento y los
carbohidratos son ideales para proporcionarle la energía que necesita.
Los carbohidratos son ubicuos y todo organismo contiene algún carbohidrato. Los
5
carbohidratos pueden ir de un monosacárido simple a un polisacárido grande y complejo.
Los polisacáridos, en combinación con proteínas, lípidos y ácidos nucleicos juegan un
importante papel en muchos sistemas metabólicos en plantas y animales. Los
carbohidratos tienen muchos papeles en los sistemas alimenticios, en donde funcionan
para proporcionar sabor, estructura y textura al alimento, además de beneficios
nutricionales para el consumidor.
Los carbohidratos tienen como función principal suministrar energía a nuestro cuerpo,
especialmente al cerebro y al sistema nervioso, los carbohidratos son muy importantes en
la alimentación diaria, por ser nuestro principal combustible para realizar las actividades
diarias y para que nuestro organismo funcione bien, por lo tanto si para nuestro auto
buscamos gasolina de excelente calidad para no dañarlo, porqué no hacer lo mismo
con nuestro cuerpo, el cual debería ser mucho más importante que un auto.
Además de que los carbohidratos son la principal fuente de energía tienen una
ventaja sobre otros nutrientes ya que al degradarse y sufrir una combustión para sacar
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
la energía que almacenan lo hacen de una manera más limpia y no dejan residuos tóxicos
como el amoniaco que resulta del catabolismo de las proteínas, también los carbohidratos
son indispensables para la contracción muscular lo que demuestra que son necesarios a la
hora de realizar actividad física y ejercicios, sobre todo si queremos obtener mejores
resultados ya que, el rendimiento es mejor si tenemos la energía adecuada.
6
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
MITOS
Cuando se trata de hablar de alimentación, todas las personas tienen algo que opinar, la
amiga, la abuelita, el tío, la esposa, la suegra, la cuñada, etc., llamando al “nutriólogo que
todo mundo tenemos dentro”, puesto que cuantas veces no hemos dicho o escuchado:
Los carbohidratos no los podemos evitar, y por lo tanto no son la principal causa del
sobrepeso y la obesidad, sabiendo elegir los adecuados y las porciones (dieta), viviendo
una vida más equilibrada disfrutando de los sabores de la gastronomía podemos tener una
vida más saludable.
2.1. DEFINICIÓN
Los carbohidratos son esenciales para nuestra salud. El cerebro y otros tejidos
8
nerviosos utilizan sólo carbohidratos como fuente de energía. El hígado y los
músculos almacenan los carbohidratos en forma de cadenas largas de glucosa
llamada glicógeno, el cual, en el momento necesario, es transformado en glucosa
para la producción de energía. La glucosa es el
combustible para la producción de la energía
que necesitamos para vivir y realizar cada una
de las múltiples funciones que realiza nuestro
cuerpo: trabajar, pensar, dormir, comer,
caminar....
2.2. CARACTERÍSTICAS
* Los carbohidratos representan la principal fuente de energía en todas las culturas, del
50% al 70% de las calorías de la dieta provienen de los carbohidratos, con el porcentaje
más alto en países NO desarrollados.
* NO SON ESENCIALES
*Los carbohidratos complejos que son extremadamente resistentes a la digestión y/o que
el cuerpo no puede digerir, constituyen la denominada fibra dietética.
*El agua y fibra presentes en los carbohidratos complejos les dan un volumen mayor y por lo
tanto un índice de saciedad mayor que los simples.
*La clasificación de los carbohidratos tanto estructural como funcionalmente puede resultar
elusiva, por lo que se creó propuso el término de “Índice glucémico” y más recientemente el de
“Carga glucémica”.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
10
* Clínicamente nos es mas útil la carga glucemica (CG), ya que en verdad nos va a decir como
un cierto alimento basado en su porción va a afectar la glucosa sanguínea. (ej. Zanahoria: IG alto,
CG muy baja)
*Hay cada vez más evidencia que sugiere que una dieta rica en alimentos con una CG baja
proporciona múltiples beneficios a la salud.
*Cabe mencionar que lo anterior no aplica para todos los alimentos, ya que, por ejemplo, un
alimento rico en grasas saturadas también tendrá una CG baja, pero no necesariamente tiene un
lugar en una dieta saludable.
*Al ser el principal combustible del cuerpo, los carbohidratos son necesarios para mantener
un estado de salud óptimo, por lo que no se recomiendan las dietas en las que se niegan por
completo.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Fibra Soluble: Toda aquella que es fermentada por bacterias en el colon produciendo gases
y otros productos metabolicamente activos (ácidos grasos de cadena corta, ya descritos).
volumen del bolo fecal.
2.3. TIPOS
Complejos: Incluyen todo lo hecho de tres o más moléculas de azucares unidos, que
al ser moléculas más complejas, se desdoblan más lentamente para poder entrar
al torrente sanguíneo, algunos de los alimentos que los incluyen son: panes,
arroz, pasta y vegetales, que producen fécula.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
12
Figura 2. División funcional
2.4. CLASIFICACIÓN
Existen una amplia variedad de carbohidratos, pero solo 3 son las más importantes en la
dieta por estar presentes en los alimentos de consumo más habitual:
SIMPLES
13
2.4.2. Disacáridos: Formados por la unión de 2 monosacáridos iguales o distintos que
producen 2 moléculas de monosacáridos por hidrólisis, ejemplo: la lactosa (de
origen animal, es el "azúcar" de la leche; glucosa + galactosa), sacarosa (glucosa
+ fructosa), maltosa (glucosa + glucosa).
14
COMPLEJOS
15
Figura 6. Estructura de la Amilosa
16
2.4.6. Polioles. Como su nombre lo indica son hidratos de carbono con todos los grupos
alcohólicos, en lugar de tener grupos aldehídos o cetonas, como ocurre con los
otros hidratos de carbono.
17
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
3.1. DIGESTIÓN
La función de los procesos digestivos y asimilativos es la de suplir los nutrientes para las
reacciones químicas del metabolismo.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
19
Los carbohidratos de la dieta deben ser procesados para que todos sus nutrientes sean
aprovechados en el organismo esto se da mediante la digestión de los glúcidos.
En los humanos esta degradación inicia en la boca, es aquí donde inicia la acción de una
enzima presente en la saliva: la ptialina o amilasa salival, esta actúa sobre el almidón
20
específicamente hidrolizando las amilopectinas.
Una vez formado el bolo pasa al estómago donde sique la degradación de los alimentos
hasta llegar al intestino, aquí actúan el jugo intestinal y pancreático, así como la bilis.
Estos dos últimos llegan al duodeno por diferentes vías, pero llegan a un sitio en común.
Las dextrinas y oligosacáridos que han quedado de la digestión salival son atacados por
diferentes enzimas específicas para cada tipo de fragmento. Las dextrinas y la amilosa del
almidón son cortadas por las enzimas amilasa pancreática, alfa-dextrinasa y glucoamilasa,
dando como producto una mezcla de maltosa y glucosa. El jugo intestinal es el encargado
de hidrolizar a los disacáridos que son el resultado de los procesos anteriores y los
convierte en monosacáridos.
21
Una vez en el estómago los ácidos de este inactivan la enzima de la saliva que metaboliza
los glúcidos. Sin embargo, los alimentos ingeridos, por lo general tardarán hasta 1 hora,
antes de tener contacto con los ácidos del estómago y los carbohidratos ya han sido
trabajados en este momento por las enzimas de la saliva.
Cuando los alimentos se mezclan con el ácido del estómago y pepsina (enzima), la
digestión de las proteínas se inicia y la digestión de los carbohidratos se suspende
temporalmente. 22
Pasado ese tiempo, pasa al duodeno (primera porción del intestino delgado) donde actúa
otra vez la amilasa (esta vez pancreática), aunque no llega a romper todos los enlaces, lo
que se consigue finalmente en el intestino delgado. De aquí, una vez convertidos en
glucosa, pasan al torrente sanguíneo y a las "despensas" del cuerpo, es decir, al hígado y
a los músculos donde se almacena en forma de glucógeno para su uso futuro.
Sin embargo, las reservas de que dispone el organismo son limitadas y se agotan al cabo
de ciertas horas. Esta es la razón por la que es fundamental que comamos regularmente
durante el día. Si, por el contrario, comemos demasiados carbohidratos o éstos tienen un
alto índice glicémico (rapidez con la que la glucosa de los carbohidratos entra en la
sangre), las reservas se llenarán pronto y el resto de glucosa que quede flotando en la
sangre deberá convertirse en grasa para ser guardada en los diferentes tejidos adiposos.
Conclusión, los carbohidratos nos engordan con más facilidad de la que creemos.
Los hidratos de carbono no digeribles, como la fibra, una vez en el colon, son
parcialmente degradados por enzimas de la flora bacteriana hasta distintos compuestos
que en parte pueden ser absorbidos.
Nota:
Los nombres de las enzimas usualmente se inician con el del sustrato que degradan. Por
ejemplo: la maltosa, un disacárido, es degradado por la enzima maltasa (por el proceso
de hidrólisis), resultando en dos moléculas de glucosa, un monosacárido.
24
diferente y que, por tanto, tienen especificidades diferentes. Para romper las
ramificaciones se necesita a la amilo-1-6-glucosidasa.
Metabolismo de los carbohidratos en el hígado: Para que se de este proceso las hexosas
como fructosa o galactosa son previamente convertidas en glucosa mediante enzimas
isomerasas. Este es un proceso muy importante ya que es el hígado el encargado de
convertir la glucosa en glucógeno un compuesto energético almacenado como glucógeno
hepático. Esta transformación se da mediante un proceso metabólico de síntesis
denominado glucogénesis, donde los monosacáridos provenientes del intestino son
absorbidos por células hepáticas y da inicio el proceso; cuando este glucógeno hepático
puede ser transformado nuevamente en glucosa mediante otro proceso metabólico
denominado glucogenólisis.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
26
Hay dos tipos de carbohidratos, los de absorción lenta y los de absorción rápida, esta
diferencia se debe a la cantidad de fibra o de grasas que contengan y la manipulación
que hayan recibido. Los carbohidratos de absorción rápida están compuestos por
fructosa, dextrosa o glucosa; algunos alimentos con este tipo de carbohidratos son:
la miel, el azúcar, los zumos de frutas, las harinas refinadas como los panes y los dulces
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
y frutas enteras. Por otra parte, los carbohidratos de absorción lenta están compuestos por
moléculas más complejas, por lo que necesitan ser convertidos en azucares simples; los
alimentos con carbohidratos de absorción lenta incluyen almidón, glucógeno y celulosa.
Algunos alimentos ricos con estos carbohidratos son: cereales integrales, legumbres,
hortalizas, algunos frutos rojos como fresas o cerezas.
28
La actividad de las proteínas que facilitan el transporte puede ser inhibida en forma
competitiva por sustancias parecidas a la glucosa. Algunas modificaciones químicas
inhiben irreversiblemente la actividad.
La glucosa es el combustible más común en los sistemas vivientes. Puede ser considerada
como de origen exógeno i.e. los alimentos que al ser digeridos producen
glucosa, ej.hidrólisis de la sacarosa, azúcar de mesa o bien de origen endógeno, cuando
proviene del glucógeno o cualquier otro precursor previamente almacenado en hígado y
músculo.
condiciones aerobias, la glucosa se oxida hasta CO2 y agua. Las células musculares, no
pueden liberar glucosa al medio porque no tienen a la glucosa-6-fosfatasa.
1. es elevada y los niveles de ATP son suficientes, forma glucógena, principal medio
de almacenamiento de glucosa.
En TEJIDO ADIPOSO:
La insulina es una proteína pequeña (5.7kD) formada por dos cadenas polipeptídicas
unidas por medio de dos puentes disulfuro (-S-S-); su precursor es la preproinsulina que
tiene una secuencia señal en su extremo amino terminal (NH3+), que dirige su paso al
interior de vesículas secretoras en donde se forman tres puentes disulfuros y se corta la
secuencia señal dando origen a la proinsulina que todavía es inactiva. Cuando la
concentración de glucosa en sangre se incrementa se estimula la conversión
de proinsulina en insulina que es la forma activa y por tanto, su secreción al torrente
sanguíneo. El como la preproinsulina se transforma en proinsulina y posteriormente en
insulina, es un excelente ejemplo de las modificaciones postraduccionales que ocurren en
las proteínas.
Después de analizar los párrafos anteriores, debe quedar claro que los procesos que se
llevan a cabo en la digestión y el transporte de carbohidratos, evento fundamental para la
subsistencia de cualquier animal, están altamente regulados, por lo cual cualquier
anomalía en ellos se verá reflejada en la mayoría de los casos en una grave enfermedad
como la diabetes mellitus.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
1. Función Energética
2. Regulación metabólica
3. Regulación digestiva
En la clasificación de los hidratos de carbono ya hemos visto los más importantes, sin
embargo, en la siguiente tabla mostramos la cantidad de carbohidratos contenidos por
cada 100 g:
36
Cuadro 4. Alimentos más comunes ricos en carbohidratos
HIDRATOS DE CARBONO
37
Se debe consumir con preferencia hidratos de carbono complejos. Se aconseja
alternar alimentos ricos en fibra con alimentos refinados.
Los carbohidratos se utilizan para fabricar tejidos, películas fotográficas, plásticosy otros
productos. La celulosa se puede convertir en rayón de viscosa y productos de papel.
El nitrato de celulosa (nitrocelulosa) se utiliza en películas de cine, cemento, pólvora de
algodón, celuloide y tipos similares de plásticos. Elalmidón y la pectina, un agente cuajante,
se usan en la preparación de alimentospara el hombre y el ganado. La goma arábiga se usa
en medicamentos demulcentes. El agar, un componente de algunos laxantes, se utiliza como
38
agente espesante en los alimentos y como medio para el cultivo bacteriano; también en la
preparación de materiales adhesivos, de encolado
y emulsiones. Lahemicelulosa se emplea para
modificar el papel durante su fabricación.
Losdextranos son polisacáridos utilizados en
medicina como expansores de volumen del plasma
sanguíneo para contrarrestar las conmociones
agudas. Otro hidrato de carbono, el sulfato
de heparina, es un anticoagulante de la sangre.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
40
E 1200 Polidextrosa
inconveniente es que cuanto más entrecruzado sea el almidón, mayor cantidad hay que
añadir para conseguir el mismo efecto, resultando por lo mismo más caros.
GEL PULVER
Este es un tipo de gel que se utiliza como suplemento alimenticio que contiene
carbohidratos (para dar energía), minerales y vitamina C.
X. CONCLUSIONES
Una última forma y quizás más practica los clasifica en Azucares, Almidones
y Fibras.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Lo que si es cierto es que si los alimentos se consumieran tal como son entregados
por la naturaleza, no habría necesidad de tener tantas consideraciones. El azúcar
comienza a preocuparnos cuando esta es refinada para luego ser usada en la
elaboración de muchos productos de uso diario como jarabes y mieles azucaradas,
bebidas gaseosas, jugos de frutas para venta con fines comerciales, productos de
panadería, queques y chocolates, golosinas y galletas, y comidas procesadas las
que además llevan una carga mortal de grasas saturadas. Todos estos son 44
productos que tienen carbohidratos cuya azúcar va inmediatamente al torrente
sanguíneo convirtiéndose en energía inmediata, pero creando una ansiedad
posterior pocas horas después de su ingesta. E incluso con el riesgo de que estos
azucares terminen almacenándose en los tejidos adiposos con graves riesgos en
nuestra salud.
Una de las consecuencias del abuso de los azucares es la obesidad y para evitar
esto llegamos a los extremos de obsesionarnos con el conteo de las calorías
consumidas en el día. (Caloría es la unidad de medida para expresar el valor
energético de los alimentos).
Finalmente, Los carbohidratos nos nutren lo suficiente para toda la vida, como se
ha visto son los más abundantes y por eso son los que más debemos consumir, y
aunque sean los que más beneficios nos aportan, no se deben consumir en exceso
ya que estos tienden a convertirse en energía almacenada, que es a lo que viene a
llamarse comúnmente a la grasa que tenemos, llamada también "lonjita". Pero
también se ha visto que estas biomoléculas con otras, se nos puede formar otra
más beneficiosa, ya que estas contienen carbono y como se dice, no es una
biomolécula, si no tiene carbono, ya que el carbono es vida, en si ya que, sin
carbono, un elemento puede ser orgánico o no.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
45
"Enciclopedia del cuerpo humano"; varios autores; Edit. Espasa Calpe; España
2003.
BRODY T.: Nutritional Biochemistry. (2° ed), Academic Press, San Diego,
1999.
Voet D, Voet JG: Biochemistry, 4ta ed., USA: John Willey and Sons Inc., 2011.
SITIOS EN INTERNET
47
ANEXOS
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
48
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
49
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
El almidón licuado puede utilizarse para producir jarabes con valores de equivalencia de
dextrosa de 60 a 98 (equivalencia de dextrosa = 100/número promedio de unidades de
monosacárido en los oligosacáridos encontrados en el jarabe). Estos son usualmente
producidos utilizando una exoamilasa (glucano-1,4-α-glucosidasa, también conocida
como amiloglucosidasa). Esta enzima puede convertir almidón licuado en 95-98 %
glucosa. El jarabe es filtrado y pasado sobre carbón activado y una resina intercambiadora
de iones.
La glucosa puede ser convertida a fructosa, pasando jarabe de glucosa por una columna
conteniendo glucosa-isomerasa. Esta etapa típicamente convierte aproximadamente el 40
% de la glucosa en fructosa. La fructosa es concentrada pasando la mezcla por una
columna cromatográfica. El jarabe de maíz alto en fructosa contiene el 55 % de fructosa
y es producido por la mezcla de fructosa en jarabe de glucosa.
Los azúcares raros pueden ser fabricados utilizando microorganismos o mediante el uso
de enzimas. Agrobacterium tumefaciens ha sido utilizada para convertir fructosa en D-
psicosa. Otros investigadores han reportado la manufactura de azúcares raros utilizando
enzimas inmovilizadas. Una producción a gran escala de D-alosa ha sido demostrada
utilizando ramnosa-isomerasa de Pseudomonas stutzeri para convertir D-psicosa
en D-alosa.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
USOS EN ALIMENTOS
PROPIEDADES SALUDABLES
Se han reportado propiedades saludables para los azúcares raros. D-psicosa, un azúcar
cetosa, ha mostrado inhibir sacarasa y maltasa intestinales y suprimir el incremento de
glucosa en plasma después de la ingestión de sacarosa y maltosa en ratas. D-alosa tiene
reportes de mejorar el flujo sanguíneo en el hígado e inhibir la proliferación de células
cancerosas.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Fructanos
Hay 5 clases de fructanos: inulina, levano, levano mixto, neoserie de inulina y neoserie
de levano. La inulina es un polisacárido lineal compuesto de unidades de (2-1)-β-D-
fructosilo. El levano es un polisacárido lineal compuesto de unidades (2-6)-β-D-
fructosilo. El levano mixto es un polisacárido ramificado compuesto de unidades (2-) y
(2-6)- β-D-fructosilo. La neoserie de inulina es un polisacárido lineal compuesto de 2
polímeros de inulina, conectados por una molécula de sacarosa. La neoserie de levano es
un polisacárido lineal compuesto de 2 polímeros de levano unidos por la unidad glucosa
de la molécula de sacarosa.
El tipo de fructano producido varía con la especie de planta. Por ejemplo, plantas como
achicoria (Cichorium intybus) y la alcachofa Jerusalén (Helianthus tuberosa) en la familia
Asteraceae producen inulina. Plantas en la familia Liliaceae como el ajo (Allium savitum)
producen neoserie de inulina. Plantas en la familia Poaceae como el trigo (Triticum spp),
cebada (Hordeum vulgare) y avena (Avena sativa) produce levano mixto o neoserie de
levano.
Las plantas que produces fructanos crecen en clinas templados, en donde las sequías y/o
las heladas son comunes. Hay
evidencia de que los fructanos
participan en la tolerancia a la
sequía o a la baja temperatura. En
ciertas plantas, como la achicoria y
la alcachofa Jerusalén, los fructanos
sirven como una reserva de
carbohidratos.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Los fructanos son sintetizados en las vacuolas de las plantas. La sacarosa del cloroplasto
es transportada a una vacuola de almacenamiento en la misma célula o transportada al
órgano primario de almacenamiento (tubérculo, raíz). En la vacuola, la sacarosa es
convertida a fructano por 2 o más fructosil-transferasas; la primera enzima inicia la
síntesis de fructano por catalización de la transferencia de un residuo fructosilo de una
molécula de sacarosa a otra molécula de sacarosa, mientras que la segunda enzima
transfiere los residuos fructosilo de una molécula de fructano a otra molécula de fructano 53
o a una sacarosa.
PRODUCCIÓN COMERCIAL
Las raíces de achicoria y alcachofa Jerusalén pueden contener más del 70 % de inulina en
base seca. Comercialmente, la inulina es extraída por hidrólisis enzimática parcial
utilizando una endo-inulinasa, seguida de secado por aspersión. Los fructo-oligosacáridos
(FOS) pueden ser sintetizados a partir de sacarosa utilizando fructosil-transferasa. La
inulina extraída tiene típicamente un grado de polimerización de 12-25, mientras que FOS
tienen un grado de polimerización de 3-6. La alcachofa Jerusalén molida ha sido utilizada
como un ingrediente sin procesamiento adicional.
USOS EN ALIMENTOS
Los FOS son muy solubles en agua y tienen algo de dulzor (30 % a 35 % de la sacarosa).
Son utilizados en bebidas en donde mejoran la sensación en la bosa, potencian el sabor a
fruta y sostienen el sabor con menos aftertaste cuando se agregan a edulcorantes
artificiales, aspartame o acesulfame K.
54
PROPIEDADES SALUDABLES
Los fructanos son una forma reconocida de fibra dietaria. Las enzimas digestivas en el
intestino delgado humano son específicas para enlaces α-glicosídicos. Por tanto, la β-
configuración del carbono anomérico hace que los fructanos sean resistentes al hidrólisis
en el intestino delgado humano. Los fructanos son una fuente eficiente de carbono para
bifidobacterias en el colon, lo cual mejora el crecimiento de la microflora deseable, al
tiempo que suprime el crecimiento de bacterias patógenas. Los fructanos promueven la
absorción de minerales, particularmente el calcio, mejoran las funciones inmunes y la
actividad antitumoral, y pueden modular el metabolismo de lípidos y carbohidratos en
beneficio cardiovascular y de personas diabéticas.