Proyecto Escolar Gloria
Proyecto Escolar Gloria
Proyecto Escolar Gloria
PROYECTOS ESCOLARES
DATOS INFORMATIVOS:
UNIDAD EDUCATIVA: DOCTOR CARLOS RUFINO MARIN
ZONA/DISTRITO/CIRCUITO: 4D23C05 AMIE: 23H00407
PROVINCIA/CANTON: TSACHILA/SANTO DOMINGO PARROQUIA: ABRAHAM CALAZACON
DIRECCION: VIA QUEVEDO KM 6 Y GUSTAVO OBANDO SOSTENIMIENTO: FISCAL
CORREO: [email protected] JORNADA: VESPERTINA
RECTOR: LIC. MANUEL GONZALEZ MSC.
COORDINADOR: ING. MARIA ISABEL MERA
FACILITADOR: LIC. GLORIA PAGUAY GRADO O CURSO: 9NO A
NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR: NUMERO DE ESTUDIANTES: 35
TITULO DEL PROYECTO:
VALORES Y COMPROMISOS:
Nª VALORES COMPROMISOS
1 CREATIVIDAD Demostrar el desarrollo de la imaginación y artístico creativo a partir
de sus emociones y sentimientos.
2 LIBERTAD Representar con libertad y autonomía la ejecución de las
manualidades y artesanías de su creación.
3 PARTICIPACION Seguir las instrucciones con respeto y perseverancia en los procesos
4 ESPRESION DE SENTIMIENTOS del trabajo manual y artesanal.
Aplicar con creatividad los conceptos estéticos en sus propios trabajos
5 PERSEVERANCIA y al de los demás.
Aceptar críticas al trabajo creativo que puedan conducir a un mejor
6 RETO PERSONAL desempeño de las manualidades y artesanías.
7 AUTODOMINIO
8 SOLIDARIDAD
y al de los demás.
Aceptar críticas al trabajo creativo que puedan conducir a un mejor
desempeño de las manualidades y artesanías.
9 RESPETO
10 HONESTIDAD
NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR:
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA, REDACCION DEL PROBLEMA, PLANTEAMIENTO DEL TEMA: ELABORACION DE
ARTESANIAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE EGB PARALELO A
OBJETIVOS:
1 INDAGADOR
EXPERIMENTADOR
INDAGADOR Y CREADOR
2
Científico
Inductivo – Deductivo
Experiencial.
Juego
2 Trabajo.
ERCA:
Presentación del proyecto escolar.
Socialización a los actores educativos.
Organizar una lluvia de ideas sobre el significado de
gastronomía y
nutrición.
Observar videos de la mezclas y combinaciones, plantas
medicinales.
Determinar la importancia de la los conocimientos
ancestrales de
medicina y alimentación para el ser humano.
Analizar las propiedades nutricionales, alimenticias y
medicinales de los
ESTRATEGIAS DE ENSENANZA APRENDIZAJE
recursos utilizados.
Interiorizar la importancia de una buena salud a través de
METODOLOGIA: TECNICAS:
la
alimentación nutritiva.
Seleccionar el jarabe y bebida ancestral con diferentes
opciones e
ingredientes para ejecutarlos en los microproyectos.
Elaborar jarabes y bebidas sencillas preparadas en forma
creativa y
nutricional.
Organizar los tiempos y espacios de las actividades para
el desarrollo de
los microproyectos. INVESTIGACION CIENTIFICA, EXPERIMENTACION
Exposición y degustación del jarabe y bebida saludables
elaborados
según el cronograma.
Monitorear los logros, avances y dificultades del proyecto
escolar.
Evaluación y autoevaluación de logros cumplidos del
proyecto escolar.
Elaboración y publicación del portafolio. (memorias,
fotos, videos).
Elaboración del anecdotario final del proyecto escolar.
RESPONSABLES:
AUTORIDADES, COORDINADORES, FACILITADOR, ALIADOS ESTRATEGICOS, ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA.
RESULTADOS:
Los estudiantes propondrán exposiciones, ferias, presentaciones, festivales,
participaciones u otros que serán la oportunidad para evidenciar sus avances y logros
alcanzados.
CRONOGRAMA:
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General
Básica 2do/3ro/4to. Año.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Guía para la buena práctica del docente de Educación
ps://www.pinterest.com/gabyamillan/manualidades-para-ninos/
ANEXOS Y FOTOGRAFIAS:
DISTRITO D23C05
1. ¿Qué habilidades cognitivas importantes desarrollarán los estudiantes?
Por ejemplo, los estudiantes observan, reflexionan, analizan los diferentes problemas (fenómeno natural, social, tec
Herman, Aschbacher y Winters (1992) han identificado cinco cuestiones o elementos que se deben tener en cuenta
26
2. ¿Qué habilidades emocionales y sociales desarrollarán los estudiantes?
Por ejemplo, la cooperación, colaboración, solidaridad, respeto, responsabilidad, empatía, creatividad entre compa
3. ¿Qué tipo de problemas estarán en capacidad de resolver los estudiantes?
Por ejemplo, aprender a encontrar respuestas alternativas a los diferentes problemas de carácter social, tecnológico
4. ¿Qué conceptos y principios estarán en capacidad de aplicar los estudiantes?
Por ejemplo, conceptos esenciales de la metodología científica (objetivos, marco teórico, hipótesis y/o idea a defen
eno natural, social, tecnológico), buscan información teórica, lo representan en un experimento o proponen un prototipo y lo valida. To
eben tener en cuenta cuando se plantean objetivos de aprendizaje:
atividad entre compañeros; pueden ayudar a compartir las experiencias que vivenciaron en la búsqueda de la solución del problema d
ter social, tecnológico, natural, experimental y científico, basadas en sus experiencias, como la forma de mejorar el rendimiento de un
tesis y/o idea a defender, recolección de datos, técnicas de investigación, plantear soluciones). Entre los principios, pueden estar los de
ototipo y lo valida. Todo ello basado en el análisis de los resultados, la interpretación de posibles aciertos o fallos del mismo, determina
s, pueden estar los de carácter científico (acción y reacción, relación ciencia - sociedad) o principios como el emprendimiento y trabajo
del mismo, determinan la solución, validan el producto; todo esto con los fundamentos teóricos necesarios del proceso científico.
rendimiento y trabajo en equipo; por ejemplo si se trata de un problema tecnológico desarrollarán un prototipo o experimentaran y ev
roceso científico.
OBSERVACION
SEPTIEMBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
OCTUBRE
AGOSTO
ENERO
JUNIO
MAYO
ABRIL
JULIO
N.- ACTIVIDADES
Nombramiento de la comisión institucional para
1 Proyectos x
2 Socialización con el personal docente x
PROYECTO: Mezclas y combinaciones ancestrales, jarabe para la tos y rosero quiteño. JUNIO JULIO SEPTIEMBRE OCTUBRE
PROYECTO: Mezclas y combinaciones ancestrales, jarabe para la tos y rosero quiteño.
s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4
ROLES ACTIVIDADES META/FASE
• Investigar sobre las mezclas.
• Investigar sobre las combinaciones.
• Características propias de un experimento.
Fase 1:
Indagador • Definición de hipótesis. INVESTIGACION
• Entrevistas a docentes y padres.
INTEGRACION ACTITUDES
SE ESFUERZA EN SU TRA¬BAJO
ES ORDENADO/A
PROGRAMADAS
CREATIVIDAD
CUIDA.
N° NOMBRE DEL ESTUDIANTE
1 GONZALEZ MANUEL 4 3 3 3 3 3 3 2 4 4
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
SI/NO
3.20 MB
2.00 B
4.00 EX EXCELENTE 4
#DIV/0! MUY BUENE 3
#DIV/0! BUENO 2
#DIV/0! REGULAR 1
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Ministerio de Educación
INFORME DE PROYECTOS ESCOLARES
DATOS INFORMATIVOS:
UNIDAD EDUCATIVA: DOCTOR CARLOS RUFINO MARIN
ZONA/DISTRITO/CIRCUITO: 4D23C05 AMIE: 23H00407
PROVINCIA/CANTON: TSACHILA/SANTO DOMINGO PARROQUIA: ABRAHAM CALAZACON
DIRECCION: VIA QUEVEDO KM 6 Y GUSTAVO OBANDO SOSTENIMIENTO: FISCAL
CORREO: [email protected] JORNADA: MATUTINA
RECTOR: LIC. MANUEL GONZALEZ MSC.
COORDINADOR: LIC. LUIS GUILCASO
FACILITADOR: NANCY ELIZALDE GRADO O CURSO: 6TO A-B
NOMBRE DEL PROYECTO ESCOLAR: NUMERO DE ESTUDIANTES: 48
TITULO DEL PROYECTO:
TABLA DE CONTENIDOS:
Nª CONTENIDO PAGINA
1 DATOS INFORMATIVOS 1
2 TITULO DEL PROYECTO 1
3 RESUMEN DEL PROYECTO 1
4 TABLA DE CONTENIDOS 2
5 PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA 2
6 OBJETIVO GENERAL 2
7 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2
8 JUSTIFICACION 3
9 MARCO TEORICO O TEMATICO 4
10 METODOLOGIA 6
11 ANALISIS DE LA SOLUCION PLANTEADA A TRAVES DEL PRODUCTO INTERDICIPLINARIO 7
12 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 8
13 BIBLIOGRAFIA 8
14 ANEXOS Y FOTOGRAFIAS 9
15
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA :
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA, REDACCION DEL PROBLEMA, PLANTEAMIENTO DEL TEMA: ELABORACION DE
ARTESANIAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD FINA EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE EGB PARALELO A
ESPECIFICO
JUSTIFICACION:
PRESENTACION DEL TEMA, QUEVA A PASAR SI REALIZO EL PROYECTO, QUE VA A PASAR SI NO SE REALIZA EL PROYECTO.
MARCO TEORICO O TEMATICO:
TEMA SUBTEMA ACTIVIDAD RECURSO TIEMPO
TIPÓS
ARTESANI
AS
CARACTERISTICAS
MATERIALES
DESTRESA
9
10
METODOLOGIA:
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES:
CONCLUCIONES
COMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación del Ecuador. (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General
Básica 2do/3ro/4to. Año.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Guía para la buena práctica del docente de Educación General Básica,
de 2do. A 7mo grados. Quito.
http://www.abalorios.org/2008/07/instrucciones-araa-de-abalorios.html
http://www.abalorios.org/2011/11/cocodrilo-de-abalorios.html
http://www.youtube.com/watch?v=GQR1Z073E_o
http://burbujitaas.blogspot.com/2013/03/manualidades-para-recibir-el-otono.html
http://www.porcuatrocuartos.com/12-ideas-para-decorar-con-hojas-secas/2378
http://es.wikipedia.org/wiki/Manualidades
http://www.manualidadesinfantiles.org/las-manualidades
https://www.pinterest.com/gabyamillan/manualidades-para-ninos/
ANEXOS Y FOTOGRAFIAS:
DISTRITO D23C05
1. ¿Qué habilidades cognitivas importantes desarrollarán los estudiantes?
Por ejemplo, los estudiantes observan, reflexionan, analizan los diferentes problemas (fenómeno natural, social, tec
Herman, Aschbacher y Winters (1992) han identificado cinco cuestiones o elementos que se deben tener en cuenta
26
2. ¿Qué habilidades emocionales y sociales desarrollarán los estudiantes?
Por ejemplo, la cooperación, colaboración, solidaridad, respeto, responsabilidad, empatía, creatividad entre compa
3. ¿Qué tipo de problemas estarán en capacidad de resolver los estudiantes?
Por ejemplo, aprender a encontrar respuestas alternativas a los diferentes problemas de carácter social, tecnológico
4. ¿Qué conceptos y principios estarán en capacidad de aplicar los estudiantes?
Por ejemplo, conceptos esenciales de la metodología científica (objetivos, marco teórico, hipótesis y/o idea a defen
eno natural, social, tecnológico), buscan información teórica, lo representan en un experimento o proponen un prototipo y lo valida. To
eben tener en cuenta cuando se plantean objetivos de aprendizaje:
atividad entre compañeros; pueden ayudar a compartir las experiencias que vivenciaron en la búsqueda de la solución del problema d
ter social, tecnológico, natural, experimental y científico, basadas en sus experiencias, como la forma de mejorar el rendimiento de un
tesis y/o idea a defender, recolección de datos, técnicas de investigación, plantear soluciones). Entre los principios, pueden estar los de
ototipo y lo valida. Todo ello basado en el análisis de los resultados, la interpretación de posibles aciertos o fallos del mismo, determina
s, pueden estar los de carácter científico (acción y reacción, relación ciencia - sociedad) o principios como el emprendimiento y trabajo
del mismo, determinan la solución, validan el producto; todo esto con los fundamentos teóricos necesarios del proceso científico.
rendimiento y trabajo en equipo; por ejemplo si se trata de un problema tecnológico desarrollarán un prototipo o experimentaran y ev
roceso científico.