0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas6 páginas

Pendulo Simple

Este documento describe un experimento para estudiar cómo varía el período de un péndulo simple en función de la longitud de la cuerda, el ángulo y la masa del objeto. Se realizaron mediciones del tiempo para 10 oscilaciones de un péndulo al variar su longitud entre 30 cm y 120 cm. Los resultados muestran que el período aumenta a medida que aumenta la longitud de la cuerda, y que no depende de la masa del objeto, lo que confirma la ecuación teórica del período de un péndulo simple.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas6 páginas

Pendulo Simple

Este documento describe un experimento para estudiar cómo varía el período de un péndulo simple en función de la longitud de la cuerda, el ángulo y la masa del objeto. Se realizaron mediciones del tiempo para 10 oscilaciones de un péndulo al variar su longitud entre 30 cm y 120 cm. Los resultados muestran que el período aumenta a medida que aumenta la longitud de la cuerda, y que no depende de la masa del objeto, lo que confirma la ecuación teórica del período de un péndulo simple.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PENDULO SIMPLE

OBJETIVO ESPECIFICO:

 Experimentar en un laboratorio como baria el movimiento del péndulo simple


variado de algunos valores como longitud de cuerda, ángulo y la masa del
objeto.
 Identificar si la masa del objeto afecta el periodo y la frecuencia del
movimiento del péndulo simple
 Comparar las distintas graficas que se obtendrán del análisis estadístico de
datos obtenidos en la prueba de laboratorio teniendo en cuenta la amplitud del
ángulo y la longitud de la cuerda.

OBJETIVO GENERAL:

 Determinar la variación del periodo de un péndulo simple teniendo en cuenta la


longitud de la cuerda, el ángulo y la masa del objeto sometido al movimiento
armónico simple
MARCO TEORICO:

El péndulo simple o péndulo matemático es un cuerpo ideal que está constituido por
una masa puntual, suspendida de un hilo inextensible y sin masa el péndulo que
disponemos en nuestro experimento es una aproximación al péndulo simple.

Está constituido por una pequeña esfera de gran densidad, suspendida de un hilo cuya
masa es despreciable frente a la de la esfera y cuya longitud es mayor que el radio de
la esfera.

Cuando se separa el péndulo de su posición de equilibrio y se suelta, el peso de la


esfera y la atención del hilo producen una fuerza resultante que tiende a llevar al
péndulo a su posición original.

Si el arco descrito es pequeño, el movimiento es aproximadamente armónico simple y


el periodo depende de la longitud L del péndulo y de la aceleración de la gravedad :

𝐿
T= 2𝜋 √𝑔

Esta es la ecuación fundamental del péndulo simple, valida solamente para pequeños
ángulos de oscilación.

Elevado al cuadrado la expresión anterior obtenemos:

𝐿
g=4𝜋 2 𝑇 2
METODOLOGIA

Materiales

 Flexometro
 Péndulo simple
 Sensor de movimiento
 Hilo
 Cronometro
 Calibrador vernier

Procedimiento experimental:

1. Montaje del experimento figura 1


2. Ajustar la longitud del hilo, midiendo con un flexometro por ejemplo a 30cm
3. Desviar el péndulo en un ángulo pequeño y medir el tiempo para 10
oscilaciones.
4. Calcular el periodo. Variar la longitud aumentando la longitud del hilo en
10cm. Medir el tiempo para 10 oscilaciones, variar nuevamente la longitud
hasta alcanzar 100-120 cm. Calcular el valor del periodo en cada caso.

RESULTADOS
a) Completar la tabla:

L TIEMPO DE 10 OSCILACIONES VALORES T=


REPRESENTATIVOS PERIODO
(m) (S) (S)
6.31 6.40 6.28 6.29 6.25 6.22 6.31 6.28 6.19 6.28 6.92 0.69
0.1
8.41 8.32 8.43 8.35 8.28 8.28 8.47 8.31 8.30 8.35 8.35 0.84
0.2
11.84 11.80 11.85 11.72 11.87 11.88 11.75 11.79 11.81 11.77 10.81 1.08
0.4
16.72 16.80 16.90 16.75 16.62 16.48 16.82 16.64 16.72 16.71 16.7 1.67
0.8
21.81 20.60 20.57 20.62 20.65 20.60 20.62 20.66 20.70 20.58 20.70 2.07
1.2
LINEALIZAR

T2 (S2)
L(m)
a) Obtener por el método de mínimos cuadrados el valor de la pendiente y
de la ordenada en el origen de la recta que mejor se ajusta a los puntos
representados en la gráfica anterior.

A=

B=

r=

b) Determinar el valor de g a partir del valor de la pendiente obtenida

c) Realizar una breve explicación acerca de la relación del periodo con la longitud
del hilo y la masa de la esfera
COCLUCION:

Después de haber realizado las mediciones y cálculos respectivos con respecto al


péndulo simple y su relación con la longitud, angulo y masa se ah llegado a las
siguientes conclusiones:

1. El periodo de un péndulo solo depende de la longitud de la cuerda y el valor de


la gravedad (la gravedad varia en los planetas y satélites naturales).
2. Debido a que el periodo es independiente de la masa, podemos decir entonces
que todos los péndulos simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con
periodos iguales.
3. A mayor longitud de cuerda mayor periodo.

También podría gustarte