Por Que Bolivia Debe Apostar Por El Biodiesel-IBCE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL

Una oportunidad para Bolivia

LA PRODUCCIÓN DE BIODIESEL EN BOLIVIA

Foro: ¿Por qué debería Bolivia


apostar por los Biocombustibles?

18 de mayo de 2007, La Paz - Bolivia

Expositor: Ing. Miguel Barba Moscoso.


MBA, Especialidad Dirección de Empresas Energéticas.
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
UNA OPORTUNIDAD PARA BOLIVIA

La demanda y la producción de biocombustibles, bioetanol y biodiésel, es un


proceso de la economía global y la tendencia es muy clara hacia su
expansión. La escasez de fuentes energéticas fósiles y las políticas públicas
de los países más importantes del mundo haciendo obligatorio el uso de
biocombustibles, está generando un mercado muy grande y nuevas
posibilidades para la agroindustria mundial. Por primera vez en la historia del
mundo, la agricultura tendrá oportunidad de sembrar y producir tanto para las
necesidades alimenticias como de combustibles.

La futura matriz energética de aquí a cuarenta años plazo, será muy diferente a
la actual dominada por los combustibles fósiles, ya que la participación de las
energías renovables cada vez va cobrando mayor vigencia. Está muy claro que
este proceso es imparable por el crecimiento en número y capacidad adquisitiva
de la población mundial y por el agotamiento irreversible de los combustibles
derivados del petróleo. Este es un tema energético de características
económicas, no ideológicas.

Bolivia tiene la oportunidad para aprovechar un potencial mercado en


crecimiento y ser parte de este fenómeno mundial, aprovechar sus ventajas
comparativas y fortalecer su agroindustria que está pasando por un proceso
crítico ante la inminente pérdida de mercados que agravará la problemática del
desempleo que aqueja al país.

Es una decisión que se debe tomar hoy, porque éste es el momento para
incorporarse al proceso o quedarse fuera de él.

I. ANTECEDENTES MUNDIALES

• LOS BIOCOMBUSTIBLES, PROCESO GLOBAL

Se conoce como biocombustible a cualquier combustible de origen biológico no


fosilizado. Alcoholes, éteres, ésteres y otros productos químicos provenientes
de compuestos orgánicos de base celulósica (biomasa). El término
biocombustible se aplica tanto a los combustibles destinados a producir
electricidad como a los que se utilizan en los medios de transporte comúnmente
llamados biocarburantes o biocombustibles líquidos, que son el bioetanol y el
biodiésel.
− El Bioetanol actualmente es producido a partir de azúcares (caña y
remolacha) y almidones (cereales).
− El Biodiésel es producido a partir de aceites vegetales vírgenes, aceites
reciclados y grasas animales.

1
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

Estas materias primas son transitorias y a mediano plazo ingresarán los


llamados “biocombustibles de segunda generación” como se denomina a los
que se obtienen de materias lignocelulósicas, que son los rastrojos agrícolas
como la caña del maíz, paja de trigo, pastos, hierbas y madera, especialmente
residuos de la industria forestal y desechos de la silvicultura. Se estima que
estas tecnologías podrían abastecer el 25% de la demanda mundial de
energía primaria para el 2050.1

Hablar de Biocombustibles no es un tema nuevo. Antes de la era de una


economía basada en el petróleo, los productos biológicos habían sido la
principal fuente de energía. El propio inventor del diésel (Rudolfh Diésel) ya
decía que el futuro de los motores pasaba por la utilización de combustibles
procedentes de la biomasa. Nicolaus Otto, inventor del Motor “Otto” en 1876,
utilizó bioetanol en unos de sus motores, Henry Ford construyó su primer
vehículo para el uso de bioetanol. Muchas de las tecnologías que existen hoy
día para la producción de biocombustibles y para su consumo han sido
desarrolladas hace algún tiempo, especialmente durante las guerras mundiales,
cuando algunos países no tenían acceso al petróleo, las tecnologías
relacionadas con biocombustibles tuvieron gran auge en su desarrollo, pero los
bajos precios del petróleo de las últimas décadas y la falta de conciencia sobre
el calentamiento global y los efectos sobre el planeta, no eran un incentivo para
impulsar su desarrollo tecnológico.

El interés por el desarrollo de los biocombustibles, que comienza con su


producción a escala industrial en los años 90, han dado un giro a la matriz
energética mundial y hoy en día representan el 1,7% con una tendencia
creciente, algunos analistas estiman que es posible que los biocombustibles
representen el 20% de los combustibles consumidos en el mundo en el año
20202. La razón fundamental para que los países hayan volcado su atención en
su producción, obedece a tres factores fundamentales denominados “Los
drivers de los biocombustibles”.

“LOS DRIVERS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES”


ENERGÍA

DESARROLLO MEDIO
AGRÍCOLA/ RURAL AMBIENTE

FUENTE: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

1
FUENTE: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO)
2
FUENTE: CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD)

2
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

• Energía: Sustituir combustibles basados en petróleo para aumentar la


seguridad energética, disminuir la dependencia frente a la volatilidad de los
precios del petróleo, bajar los costos de combustibles o de las importaciones y
disminuir la dependencia de países políticamente inestables.

• Medio Ambiente: Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero


(GEI) y de otros daños ambientales relacionados con la cadena del petróleo,
como por ejemplo los derrames de petróleo.

Este factor ha sido preponderante para impulsar los biocombustibles en los


países industrializados para dar cumplimiento al Protocolo de Kyoto sobre
Cambio Climático, que establece límites cuantificados y obligatorios de emisión
de GEI. Su objetivo global es la reducción del 5% de las emisiones respecto de
1990 para el período comprendido entre los años 2008 y 2012, a través de
compromisos jurídicamente vinculantes y calendarios de cumplimiento para 38
países industrializados. En este sentido los biocombustibles son una de las
pocas medidas aplicables para la reducción de las emisiones generadoras de
cambio climático en el sector transporte y su utilización reduce la emisión de
GEI hasta en un 80%3.
• Desarrollo Rural / Agrícola: Apoyar a la agricultura nacional, mejorar la
situación económica de las áreas rurales y los ingresos de los
agricultores. El uso de biocombustibles en un “Marco de Sostenibilidad”
otorga oportunidades de desarrollo rural, una vida más próspera y una
agricultura multifuncional.

Con estos “Tres motores de impulso”, el mundo le ha dicho “sÍ” a los


biocombustibles y esto se refleja en las altas tasas de crecimiento en los últimos
años. El bioetanol representa el 90% del biocombustible producido a nivel
mundial (el restante 10% es biodiésel).
PRODUCCIÓN M UNDIAL DE BIODIESEL Y
PRODUCCIÓN M UNDIAL DE BIODIESEL Y
BIOETANOL (En m ile s de tone ladas )
BIOETANOL (En m ile s de tone ladas )
25,000
25,000 20,470
19,580 20,470
20,000 18,690 19,135
19,135 19,580
17,800 18,690
20,000 16,910 17,800
16,910
15,000
15,000
TM
TM
10,000
10,000

5,000 3,732
5,000 1,750 2,800 3,000 3,732
1,200 2,800 3,000
750 1,200 1,750
750
0
0 2000 2001 2002 2003 2004 2005
2000 2001 2002 2003 2004 2005
Biodiesel
A ño s Bioetanol
Biodiesel
A ño s Bioetanol

FUENTE: BIODIÉSEL: EUROPEAN BIODIÉSEL BOARD (EBB) Y BIOETANOL CARBURANTE:


F.O LICHT, ELABORACIÓN PROPIA

3
FUENTE: ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE ENERGÍAS RENOVABLES (APPA)

3
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

En el caso del bioetanol, el mayor productor es EE.UU que concentra el 50%


del total mundial y en el biodiésel la UE que representa el 85%. Estados Unidos
potencia su industria interna de bioetanol en base a maíz por tener una matriz
de combustibles líquidos derivados del petróleo donde predomina el uso de la
gasolina que representa el 66% de su parque automotor.

En el caso de la UE, la producción intensiva se concentra en el biodiésel más


que en bioetanol utilizando como materia prima la colza que es su principal
cultivo energético. La tendencia al biodiésel también responde a necesidades
internas pero en este caso, el 45% de su parque automotor es propulsado por
diésel.

Sin embargo, el crecimiento de los biocombustibles no está acompañando


a la demanda, porque el consumo de diésel año a año va cobrando mayor
importancia, en el caso de la UE el bloque económico mas importante a nivel
mundial y economías emergentes como China, demandan más diésel que
gasolina. En este sentido la producción de biodiésel debe seguir avanzando y
tiene mayores posibilidades de ingreso en los países demandantes para lograr
los objetivos de sustitución de combustibles establecidos.

CONSUMOS DE COMBUSTIBLES POR


CONSUMOS DE COMBUSTIBLES POR
REGIONES
REGIONES
600 547.52
600 547.52
500
500
Millones de metros
Millones de metros

400 303.9
400 303.9
311.41
cúbicos

257.34 311.41
cúbicos

300 257.34
300
200
200 97.83113.27 104.2189.62
97.83113.27 104.2189.62
100
100
0
0 ESTADOS UE-25 CHINA JAPÓN
ESTADOS UE-25 CHINA JAPÓN
UNIDOS
UNIDOS
GASOLINAS DIESEL
País/Región
GASOLINAS DIESEL
País/Región

FUENTE: UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA -2005, ELABORACIÓN PROPIA

• CAMINO AL BIODIÉSEL

Cuando se habla de biodiésel, se refiere a un combustible renovable derivado


de aceites vegetales vírgenes de plantas oleaginosas (soya, girasol, colza,
palma y otros), aceites vegetales usados o grasas animales; mezclado con
alcohol (metanol o etanol), usado en motores a diésel en cualquier
concentración de mezcla con diésel (también se lo puede usar puro), producido
a través de un proceso químico llamado transesterificación que remueve la

4
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

glicerina del aceite. La materia prima (aceite) representa el 90% del costo de
producción.

Los vehículos que funcionan con motores diésel no requieren


modificaciones para su uso, obteniéndose similares rendimientos y no solo
ello, sino que otorga mayor lubricidad lo cual favorece el funcionamiento del
circuito de alimentación y de la bomba de inyección, además tiene un mayor
punto de ignición lo cual reduce el peligro de explosiones por emanación de
gases durante el almacenamiento. Su utilización sustitutiva no demanda
modificaciones de la infraestructura de distribución y venta de combustibles
líquidos ya instalada.

El biodiésel es un producto biodegradable y su impacto en el medio


ambiente es muy favorable, por cada kilómetro recorrido en lugar de diésel
fósil se ahorra 57% de emisiones de gases de efecto invernadero4, no solo evita
la contaminación sino que este hecho permite al productor de biodiésel percibir
ingresos adicionales por la venta de “bonos de carbono” dependiendo del tipo
de cultivo empleado como materia prima. Por cada tonelada de CO2 reducida
por efecto de la sustitución de diésel por biodiésel, el productor puede recibir un
ingreso entre 7-20 dólares americanos.

La energía obtenida en el uso del Biodiésel es 93% superior a la energía total


consumida en todo el ciclo de vida del biodiésel desde el proceso de
preparación agrícola, transformación química y distribución. En este sentido, se
generan, casi dos unidades de energía por cada unidad consumida para
obtener el producto.5

La introducción de biodiésel en el mundo, adicional a las ventajas y


oportunidades que representa trajo consigo opiniones divididas en el tema
efecto sustitución “comestible por combustible” y su impacto en la seguridad
alimentaria. De las materias primas utilizadas en la producción de biodiésel, la
que ha entrado en mayor polémica es la soya, por su contribución a la
alimentación mundial y es la que tiene mayor presencia en los programas de
biodiésel que se están desarrollando en el mundo potenciando sus materias
primas nacionales. En el caso de Canadá, la UE e India, impulsan el uso de
colza, Colombia, Malasia e Indonesia el uso de palma pero sin duda la soya es
la materia prima que predomina en los países que están ingresando a la
producción de biodiésel y que tienen el potencial agrícola para producirla como
es el caso de Estados Unidos, Argentina, Brasil, India (además de colza y
jatropha), China y Japón.

4
FUENTE: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE ESPAÑA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE ESPAÑA
Y CENTRO DE INVESTIGACIONES ENERGÉTICAS, MEDIO AMBIENTALES Y TECNOLÓGICAS (CIEMAT)
5
FUENTE: PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES OF THE UNITED STATES OF AMERICA.
DEPARTMENTS OF *ECOLOGY, EVOLUTION, AND BEHAVIOR AND APPLIED ECONOMICS, UNIVERSITY OF
MINNESOTA, ST. PAUL, MN 55108; AND DEPARTMENT OF BIOLOGY, ST. OLAF COLLEGE, NORTHFIELD, MN
55057

5
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

Paraguay y Bolivia que aún no han ingresado a esta creciente “ola mundial”
tienen grandes oportunidades para utilizar parte de su extensa superficie
cultivable de soya en la producción de biodiésel.

Es importante tener muy claro que para la producción de Biodiésel , se


hace uso solamente del aceite de soya y no así de los demás productos
(torta y cascarilla) que son subproductos del mismo proceso, razón por la cual,
una mayor producción de biodiésel generará igual o mayor oferta de torta para
la alimentación animal. La torta de soya es la mayor fuente de proteína vegetal,
su aporte proteico es 2.2 veces mayor que del pollo.

Haciendo un análisis objetivo con el comportamiento de la producción, consumo


y precios de la soya en las últimas gestiones se ha llegado a las siguientes
conclusiones:

PRODUCCIÓN Y CONSUMO MUNDIAL DE SOYA Y DERIVADOS


PRODUCCIÓN Y CONSUMO MUNDIAL DE SOYA Y DERIVADOS

250
250

200
200
Millones de TM
Millones de TM

150
150

100
100

50
50

0
0
soya torta aceite soya torta aceite soya torta aceite
soya torta aceite soya torta aceite soya torta aceite
crudo crudo crudo
crudo crudo crudo
2004/2005 Producción Consumo
2005/2006 2006/2007
2004/2005 Producción Consumo
2005/2006 2006/2007

FUENTE: USDA , Elaboración propia

• En general se puede observar que la producción de grano, torta y aceite


crudo de soya ha tenido una tendencia creciente en los últimos años.

• De todo el Biodiésel producido en el mundo en la gestión 2005/2006


aproximadamente el 6% se produjo en base a aceite de soya lo que
representa un uso menor al 0,75% de todo el grano de soya producido en
el mundo 6.El 84% de la producción mundial de biodiésel ha utilizado
como materia prima la colza7.

6
(FUENTE. USDA, EUOPEAN BIODIÉSEL BOARD. CÁLCULOS, ELABORACIÓN PROPIA, REF. PROD. BIODIÉSEL
EE.UU.).
7
FUENTE: FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE (FEDEPALMA)

6
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

• La producción de biodiésel no afecta la producción de torta de soya. La


torta, que representa el mayor aporte alimenticio, ha seguido su mismo
curso con una tendencia a incrementar su producción. La torta de soya es
un subproducto de la producción de biodiésel a base de soya.

En términos de precio, tampoco se visualiza un impacto desfavorable desde el


incremento de la producción del biodiésel que se inicia a fines del 2005. Es más
no se observan oscilaciones importantes en los precios del aceite crudo, si se
compara con anteriores picos alcanzados en el año 2004, que obedecen a
factores ajenos a la producción de biodiésel, como se observa a continuación:

EVOLUCIÓN DE PRECIOS SOYA,DERIVADOS


EVOLUCIÓN DE PRECIOS SOYA,DERIVADOS
Y BIODIÉSEL
Y BIODIÉSEL
1,400.00
1,400.00

1,200.00
1,200.00

1,000.00
1,000.00

800.00
$us / TM

800.00
$us / TM

600.00
600.00

400.00
400.00

200.00
200.00

0.00
0.00
jun-03 ene-04 ago-04 feb-05 sep-05 m ar-06 oct-06 abr-07 nov-07
jun-03 ene-04 ago-04 feb-05 sep-05 m ar-06 oct-06 abr-07 nov-07
SOYA HARINA ACEITE BIODIESEL (Mayorista Alemania)
SOYA HARINA ACEITE BIODIESEL (Mayorista Alemania)

FUENTE: BOLSA DE CEREALES DE CHICAGO, UFOP-ALEMANIA, ELABORACIÓN PROPIA

Además de no existir un efecto negativo en la seguridad alimentaria, las


repercusiones en la torta son favorables, porque la producción de
biocombustibles genera una mayor oferta de tortas lo que ocasionará una
tendencia a la baja en los precios de ésta.

Es importante resaltar el margen ventajoso que representa el precio del


biodiésel respecto a la tonelada de aceite de soya, que además de otorgar
un mayor valor agregado muestra una clara oportunidad de negocios.

En conclusión el problema del “hambre” en el mundo se debe a un factor


económico y no a la escasez de alimentos,” se produce lo que se
demanda”,como se pudo apreciar en el gráfico anterior. La pobreza es un tema
de carencia de empleos que se traduce en falta de ingresos que limita el poder
adquisitivo de la población. La mayor producción de combustible no agudizará
la pobreza, todo lo contrario ofrecerá nuevas y crecientes oportunidades a la

7
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

agricultura y a toda la cadena generando efectos multiplicadores en la


economía.

La tendencia mundial actualmente es introducir los biocombustibles en el marco


de la sostenibilidad para evitar generar efectos adversos, éste debe ser un
objetivo base en la política de biocombustibles de cada país tanto para su
consumo interno como para exportación, como lo está haciendo la Unión
Europea (UE) a través de los denominados “Certificados de Sostenibilidad” que
será un requisito indispensable para comercializar biodiésel en este bloque.

La UE es un ejemplo tangible de experiencia en la producción de biodiésel,


comercializándolo en su mercado interno desde comienzos de los 90. Su
producción representa el 85% del total de biodiésel producido en el mundo,
reportando un crecimiento del 295% en los últimos cinco años.

Es un mercado organizado, con objetivos de obligatoriedad en el consumo muy


ambiciosos. Para el año 2010 establece la obligatoriedad de introducir un 5,75%
de biocombustibles en su matriz energética.

La producción en el año 2006 ascendió a los 4,4 millones de Toneladas y


Alemania es el mayor productor con una participación del 52% del total de
biodiésel producido en la UE. Para el año 2010 se espera una demanda de
13.458 millones de toneladas y la limitante de su superficie cultivable llevará
este bloque económico a una masiva importación de aceites vegetales y de
biodiésel de terceros países para cumplir sus objetivos previstos.

Estos requerimientos han despertado al mundo en especial a América Latina,


que además de fortalecer sus mercados internos para la producción de
biodiésel, están viendo una oportunidad global. Es el caso de Brasil, que no
solo potencia la industria de bioetanol sino que ha arrancado una importante
campaña en la producción de biodiésel para abastecer su mercado interno y
con miras a la exportación, a través de objetivos de obligatoriedad que
comienzan el 2008 introduciendo el 2% de mezcla de biodiésel en su matriz
energética y que gradualmente irá aumentando hasta un 20% en el 2020. Así
mismo, las políticas brasileñas son un buen parámetro de referencia, ya que
conjugan el desarrollo local, mediante pequeñas unidades agrícolas para el
auto abastecimiento de las regiones, con la agroindustria a gran escala,
haciendo que la actividad de producción de biocombustibles sea
complementaria entre ambos y beneficiosa para todo el país.

Para el próximo año existirá una demanda cautiva de 757 mil Toneladas y su
producción actual solo llega a las 324 mil Toneladas. Tomando en
consideración la capacidad instalada de las plantas en funcionamiento y las que

8
FUENTE: GERMAN RENEWABLE ENERGY ENERGY FEDERATION (BEE)

8
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

existen en proyecto estiman llegar a una capacidad de 3,9 millones de


Toneladas.

Argentina y Colombia tampoco se han quedado atrás, han establecido un


objetivo obligatorio de consumo del 5%, que en el caso de Argentina entrará en
vigencia el 2010 y en Colombia el 2008.
Chile, no está fuera de esta tendencia y está trabajando en la “Ley de
Biocarburantes y su reglamento”,que prevé la incorporación del 5% de biodiésel
y bioetanol para el 2010.

El factor común de las legislaciones en todos los países, es el incentivo a su


producción y consumo introduciendo una favorable fiscalidad energética que
exime al biodiésel de los impuestos directos al diésel.

Está muy claro que la demanda de biodiésel crecerá inexorablemente en


los próximos años y gran parte de los países de América y del mundo se
están preparando para esta situación y “Bolivia no debe ser la excepción”.

II. EL EMPLEO, UNA NECESIDAD BOLIVIANA

Bolivia tiene una tasa de desempleo superior al 9%, la tasa de migración se


incrementó de manera más que considerable en los últimos años y
actualmente, por cada 1.000 habitantes 1,22 abandonan el país en búsqueda
de empleo y mejores días para ellos y su familia. La incidencia de pobreza es
del 67,3% siendo el Sector Rural el más castigado con una incidencia próxima
al 80%.

En contraposición a estos datos, la inversión extranjera directa fue decreciendo


desde el año 1.999, llegando a su punto más bajo en el año 2005 que se
reportó una desinversión de 241 millones de dólares americanos. El 2006
presentó una inversión de 237 millones de dólares y pese a que es una mejora
con respecto al 2005, no llega a ser ni el 25% de la inversión extranjera
reportada en 1.998 (1.023,4 millones de dólares americanos). 9

Esta situación refleja una necesidad latente y sin duda prioritaria para el país y
se llama, “ Empleo”.

Bolivia lanza al mercado laboral cada año alrededor de 180 mil nuevos
demandantes de trabajo y la economía genera alrededor de 40 mil nuevos
empleos, ésta enorme brecha se agiganta año a año sumando los
desempleados antiguos a los nuevos. Bolivia necesita generar fuentes de
empleo estable para sus habitantes.

9
FUENTE: FUNDACIÓN MILENIUM

9
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

Solo con oportunidad de empleo, Bolivia reducirá el índice de pobreza y con ello
el de desnutrición. Se evitará la “exportación de bolivianos” que salen de las
fronteras en búsqueda de mejores días, disminuirá el empleo informal y la
migración a las ciudades entre otros. Es necesario tomar conciencia que se
está llegando a los límites estructurales para seguir cobijando a los
desempleados que crecen cada caño. Este gran problema, urge de toma de
acción inmediata y efectiva y debe ser prioridad para el Gobierno, instituciones,
empresarios y todo cuanto boliviano pueda contribuir a este fin.

Dada la necesidad de Bolivia de generar empleos estables, la


agroindustria es el sector que tiene las mayores condiciones de ofrecer
alternativas, por sus grandes efectos de eslabonamiento que tiene como
actividad, no así la actividad petrolera que es muy intensiva en capital y que
requiere personal altamente especializado. Sin embargo, Bolivia necesita
empleos masivos para generar desarrollo.

Adicional al grave problema de falta de empleo que enfrenta actualmente el


país, se encuentran en peligro los empleos que genera el complejo oleaginoso
nacional, porque este sector entrará en crisis debido a la pérdida del mercado
protegido Andino, que significó para Bolivia el 94% de su oferta exportable de
productos oleaginosos la cual está centrada en el comercio de commodities.

La producción de oleaginosas tienen un profundo impacto socioeconómico10:

• Aporta con el 6% al PIB.


• La soya representa el 36% de la superficie cultivada nacional y el 51% de
la superficie cultivada de Santa Cruz.
• Genera alrededor de 100 mil empleos directos y 65 mil indirectos.
• Las exportaciones de soya y derivados el año 2006 han alcanzado los
347 millones de dólares, que representa el 9,9 % de total exportado a
nivel nacional y es el segundo producto en valor económico después del
gas natural .

La desgravación arancelaria para los países del MERCOSUR producto del


Acuerdo CAN/MERCOSUR, será gradual pero los efectos negativos de tipo
comercial, económico y social se empezaran a sentir ya desde el año 2008. A
este proceso irreversible se suman la firma de los TRATADOS DE LIBRE
COMERCIO (TLC) y la salida de Venezuela del bloque Andino que están
acelerando el proceso.

La pérdida de esta ventaja comparativa que le permitía a Bolivia amortiguar sus


costos logísticos y subsistir en el mercado Andino tiene una serie de
repercusiones de tipo económico y social, sino se toman medidas inmediatas:

10
FUENTE: ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE OLEAGINOSAS (ANAPO) Y TRIGO

10
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

• Reducción de la superficie cultivable para el sector soyero causando un


impacto directo en el desarrollo rural y un desequilibrio ambiental producto
de la adecuación de tierras para otros cultivos.
• Aumento del desempleo que se verá reflejado en incremento de la tasa
de migración, aumento del empleo informal y del índice de pobreza
concentrada en su mayoría en el área rural.
• Disminución de la generación de divisas que provienen principalmente en
la exportación de commodities.

La problemática del desempleo, agravado por la pérdida de mercado para


un sector tan influyente en la economía nacional y la creciente demanda
mundial de biocombustibles tienen un punto en común y es la
complementariedad, porque evidentemente el sector soyero necesita una
solución a corto plazo y es poder destinar su materia prima a otros usos en un
plazo máximo de 1 año 11, ya que la actividad tradicional no puede subsistir bajo
las condiciones que se vienen. Una opción factible desde el punto de vista
económico, social y ambiental con valor agregado es el biodiésel, que permitirá
apalear la problemática vigente creando nuevos empleos, manteniendo la base
productiva de la agroindustria y generando mayores divisas ante la posibilidad
de convertirnos en potenciales exportadores.

III. BIODIÉSEL, UNA OPORTUNIDAD PARA BOLIVIA.

El biodiésel en Bolivia, visualiza una serie de oportunidades con un impacto


social y económico altamente positivo.

La producción de biodiésel en base a soya deberá concebirse de forma


transitoria pero llevada de manera sostenible, mientras el país y el mundo se
prepara para la llegada de “Biodiésel de segunda generación” y el cultivo de
otras materias primas de uso no alimenticio, como ser la jatropha o piñón
manso. Para este momento el país deberá preparase con inversiones en
desarrollo tecnológico, investigación agrícola aplicada y desarrollar políticas de
ordenamiento territorial para determinar las tierras disponibles para la
producción de bioenergía.

A corto plazo, es necesario ingresar a la producción de biodiésel con las


materias primas nacionales porque además de atenuar la crisis vigente,
permitirá ganar un espacio en los mercados internacionales, porque los
mayores beneficiados del auge del biodiésel serán los que lleguen
primero.

11
FUENTE: NO OFICIAL , CÁLCULO ELABORACIÓN PROPIA

11
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

• Desarrollo rural/agrícola

Bolivia tiene un enorme potencial agrícola que debe ser utilizado de forma
sostenible manteniendo un equilibrio social y ambiental ya que cuenta con
tierras aptas y disponibilidad de mano de obra.
Actualmente se cultivan alrededor de 2.6 millones de hectáreas, sin embargo
existen aproximadamente 13 millones de hectáreas no utilizadas destinadas a
la agricultura intensiva y extensiva aptas para que ingresen nuevos cultivos y se
continúe ampliando la frontera agrícola, sin afectar en absoluto las tierras de
vocación y potencial ganadero, forestal y zonas protegidas.12

En este sentido la producción de biodiésel abre nuevas posibilidades para el


sector agrícola:

− Ampliación de la superficie cultivada, no solo para la soya sino para otros


cultivos con los que se produce biodiésel. Ej.: macororó y girasol entre otros
que permitirá la diversificación de las economías rurales.

− Activación de la agroindustria en lugares no tradicionales para el cultivo de


otras oleaginosas Ej.: Jatropha o piñón manso que se produce en regiones
áridas y semiáridas con suelos de escasa fertilidad como la región del
Chaco Chuquisaqueño y Tarijeño y la Palma Aceitera con posibilidad para
producirse en el Norte de La Paz, regiones occidentales de Beni, Pando,
trópico de Cochabamba y Santa Cruz, región de Yucumo de Beni, San
Buenaventura-Ixiamas en La Paz, San Julián en Santa Cruz, etc.) que
tendrá un efecto directo para beneficio de pequeños agricultores.

Asimismo la producción del biodiésel constituye una alternativa al uso de suelo


con un impacto muy favorable al medio ambiente:

− Evitaría los fenómenos de desertificación y erosión a los que pueden quedar


expuestas aquellas tierras agrícolas, que por razones de mercado están
siendo abandonadas por los agricultores.

− Los sistemas de producción de biodiésel para el autoconsumo del


agricultor, podrían incluso mejorar la fertilidad de los suelos si las especies
de oleaginosas empleadas para la producción de energía se cultivan en
rotación con cultivos alimenticios. Ej.: trigo y maíz.

• Oportunidades de empleo

Bolivia tiene un potencial de mano de obra para producir


competitivamente el biodiésel y actualmente se está traspasando este
potencial a otras fronteras a través del fenómeno de la migración y muchos
de los bolivianos que residen en Europa y Estados Unidos se encuentran
12
FUENTE: PLAN DE USO DE SUELO “PLUS”

12
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

trabajando en la actividad agrícola/industrial para la producción de


biocombustibles, pudiendo darles oportunidad para desarrollar y crear
desarrollo en su propia tierra.

La producción de biodiésel en Bolivia tendrá efectos socioeconómicos directos


muy positivos:

− Permitirá mantener los empleos del sector agrícola y de la agroindustria. Si se


perdiera el mercado para las actuales exportaciones (torta de soya y aceites
de soya), esto impactaría en la pérdida o necesidad de reubicación de 100 a
120 mil empleos.13

− Generación de empleos propiamente de la actividad de producción de


Biodiésel que involucra gran cantidad de mano de obra local con diverso
grado de preparación para cubrir las necesidades agrícolas, energéticas,
comerciales, tecnológicas, de control de calidad, entre otras. Esta situación
no ocurre con el petróleo y el gas, que son actividades rentistas que generan
poco empleo y muy especializado. Si Bolivia exportará el 1% de las
necesidades de biodiésel de la comunidad europea (2010 demanda
prevista 13,45 millones de TM), se necesitaría producir 134 mil TM para
lo que serían necesarios mínimamente 65 mil nuevos empleos en el
sector agrícola, sin tomar en cuenta el resto de la cadena y sus efectos
multiplicadores.14

Bolivia no debe concentrar su economía únicamente en el sector hidrocarburos,


existe un potencial en la industria de biocombustibles que es más intensiva en
mano de obra que la industria de combustibles fósiles.

• Generación de nuevas inversiones

La producción de biodiésel traerá consigo un aumento de la inversión en áreas


relacionadas con la construcción, mantenimiento de plantas de transformación
y transporte, servicios generales, etc.

• Incremento de divisas

La generación de divisas proveniente de la actividad exportadora de


biodiésel representaría un ingreso por ventas brutas entre 75% y 105%
superior al que reportan las ventas de aceite crudo a los mercados de la
CAN. Esto equivaldría a obtener entre 177 a 207 millones de dólares anuales.15

13
FUENTE: DATOS ANAPO, CÁLCULOS ELABORACIÓN PROPIA
14
FUENTE: DATOS ANAPO, EUROPEAN BIODIÉSEL BOARD. CÁLCULOS ELABORACIÓN PROPIA
15
FUENTE: DATOS INE, UFOP ALEMANIA. CÁLCULOS ELABORACIÓN PROPIA, REF. PRECIOS BIODIÉSEL CIF
ROTTERDAM

13
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

• Mayor valor agregado

Bolivia es un exportador neto de commodities, tan solo el 27% de la producción


de aceite crudo se destina para la producción de aceites refinados y esto en
razón que los mercados de aceites refinados son muy proteccionistas porque
potencian sus industrias refinadoras locales y prefieren importarlo crudo.

Tampoco el mercado de las proteínas de soya está muy desarrollado, porque el


comercio en el mundo no es significativo, sin embargo tienen un gran potencial
frente a la creciente expansión demográfica de China e India.

De las alternativas de generación de valor agregado para el aceite crudo, se


encuentran el aceite refinado que tiene una limitación de mercado, la lecitina y el
biodiésel.

Este último tiene una creciente demanda a nivel mundial además de importantes
márgenes de ganancia frente a los elevados precios del petróleo.

El valor agregado que se genere con la producción de biodiésel permanecerá en


el país traduciéndose este hecho en mayor creación de empleos, mejores
ingresos para toda la cadena productiva y mayores divisas entre otros.

• Seguridad alimentaria

Es importante analizar el impacto que tendría la introducción del biodiésel frente


a los preconceptos del efecto sustitución en detrimento de la alimentación
humana.
En el caso de Bolivia, está afirmación está fuera de tener un impacto negativo
por los siguientes argumentos:

− La producción de biodiésel solo compromete al aceite crudo que tendrá graves


problemas de mercado a partir del 2008 porque Bolivia no es competitiva sin
preferencias arancelarias por los elevados costos logísticos.

− En Bolivia el consumo de aceite refinado no es significativo, el aceite refinado


representa solo el 17% de la producción de aceite en Bolivia.

− Es poco factible que Bolivia se convierta en un pequeño "cluster" de


producción de aceite refinado porque el mundo demanda commodities para la
producción interna de aceites refinados. Las importaciones mundiales de
aceite refinado tan solo representan el 18% del crudo.

− Si Bolivia continúa exportando aceite crudo sin convertirlo a biodiésel estaría


traspasando divisas a terceros, porque el resto de los países además de
emplearlo para la elaboración de otros derivados con fines alimenticios o
industriales, lo utilizará como materia prima para la producción de biodiésel.

14
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

Como se puede observar, la producción de biodiésel en Bolivia no


amenaza la producción alimentaria sino más bien implica una serie de
oportunidades que no se pueden desaprovechar.

En esta etapa de transición en el desarrollo del cultivo de otras materias


primas agrícolas como la jatropha o piñón proceso que requerirá de alrededor
de 10 años, la soya constituye la mejor opción en este momento.

IV. MERCADOS DE EXPORTACIÓN PARA EL BIODIÉSEL

Bolivia tiene importantes ventajas comparativas que debe aprovechar para no


quedarse fuera de la demanda mundial de biodiésel, además que constituye
una alternativa de solución a la problemática del desempleo, agravada a la
pérdida de mercado que afronta el sector oleaginoso.

Europa

En la UE existe un demanda potencial que no podrá ser cubierta con su


producción local. Para el consumo previsto en el 2010 deberían destinar el 14%
de su superficie cultivable agrícola16 y en el marco del uso sostenible de sus
suelos, esto es imposible porque no sacrificarán alimentos por cultivos
energéticos.

Tienen la opción de importar aceite vegetal que también será muy demandado
en el mundo por los objetivos nacionales de producción de biodiésel de cada
país o importar el producto terminado “biodiésel”.Sus mandatos de
obligatoriedad tienen principalmente un contenido ambiental en cumplimiento
con el Protocolo de Kyoto más que buscar la independencia energética. En este
sentido la introducción de biocombustibles de terceros países tendrán acogida
siempre y cuando sean acreedores de los “Certificados de Sostenibilidad”
exigidos.

Argentina y Brasil miran este mercado con mucha atención para destinar su
oferta exportable, pero Bolivia tiene una ventaja comparativa con respecto a
estos países, por su acceso en condiciones preferenciales a través del el SGP
PLUS que le permite amortiguar sus altos costos logísticos. Adicionalmente la
UE ha declarado apoyo a los países en vías de desarrollo en la producción de
biocombustibles donde países como Bolivia tendrán mayores posibilidades de
ingreso.

Asimismo la producción de biodiésel de Estados Unidos no constituye una


amenaza , porque la UE está adoptando una serie de medidas proteccionistas
para el biodiésel proveniente de este mercado, bajo el argumento que no
pueden traspasar un “subisidio agrícola al biodiésel” ya que el biodiésel se

16
FUENTE:BIO-OIL ENCUENTRO SECTORIAL INTERNACIONAL DE BIODIÉSEL

15
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

encuentra listado en el universo NAMA (ÁREAS DE ACCESO A LOS


MERCADOS NO AGRÍCOLAS), razón por la cual está sujeto a la prohibición de
subsidios a la exportación conforme a la Parte II del Acuerdo sobre subsidios y
derechos compensatorios de la OMC.

Sudamérica

En Sudamérica, Brasil presenta un elevado déficit de diésel fósil y constituye un


mercado interesante para las exportaciones bolivianas en el marco de los
acuerdos energéticos con el vecino país, que han ofrecido a Bolivia
transferencia tecnológica y acceso a su mercados en condiciones
preferenciales.

No se debe perder de vista a Chile que también tiene un mercado potencial y


que actualmente está trabajando en su legislación y con una matriz
predominantemente diésel. En este sentido y en el marco del ACE-22 (Bolivia-
Chile),Bolivia tiene una opción para ingresar a este mercado en condiciones
preferenciales, porque tampoco podrán cubrir su demanda interna de biodiésel,
por la limitación de su superficie agrícola y pecuaria.

16
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. La demanda de los biocombustibles continuará en expansión durante las


próximas décadas dentro de la tendencia mundial hacia una matriz energética
distribuida en varias fuentes, entre ellas los combustibles de origen orgánico y
no concentrada en los hidrocarburos fósiles, como sucede actualmente. En ese
contexto, Sudamérica se convertirá en uno de los principales abastecedores
mundiales de biocombustibles dado su potencial en tierras y mano de obra. Por
primera vez en la historia del mundo, la agricultura tendrá dos fuentes mayores
de demanda, la alimenticia de carácter tradicional y la de biocombustibles,
como consecuencia de la escasez de los hidrocarburos y de los impactos
ambientales que genera el calentamiento global de la tierra. Por ello es una
oportunidad nueva para los países con potencial agrícola del mundo.

2. La pobreza relacionada con la falta de empleos estables que permitan


ingresos suficientes a los pobres del mundo y especialmente de países como
Bolivia, repercute en su capacidad de adquirir y consumir alimentos esenciales.
La mayor producción de biocombustibles no es la causa del problema de
acceso a los alimentos para los pobres y por el contrario puede contribuir a
solucionar el problema mayor de nuestro país que son los empleos y que la
agroindustria está en condiciones de ofrecer. Satisfaciendo tan solo el 1% de
los demanda de biodiésel prevista por la UE en el 2010, se requerirían
mínimamente 65 mil nuevos empleos en el sector agrícola, sin tomar en cuenta
el resto de la cadena y sus efectos multiplicadores.

3. El desarrollo de cultivos industriales no alimenticios, como la jatropha o el


macororó, que son mejores opciones técnicas y económicas al mediano plazo,
requerirá de alrededor de diez años desarrollarlos en volúmenes industriales.
Por ahora, debido al desarrollo y experiencia de la soya en Bolivia, constituye la
mejor opción actual para la producción de biodiésel, situación transitoria que se
irá modificando en el tiempo al ampliarse las siembras de otros cultivos
industriales. Complementariamente, ante la previsible crisis del sector
oleaginoso por la pérdida de las ventajas arancelarias de la Comunidad Andina,
el desarrollo de la producción de biodiésel permitiría seguir utilizando buena
parte de la infraestructura industrial instalada y las siembras para evitar una
pérdida neta de empleos en magnitudes considerables.

4. Bolivia tiene claras potencialidades en tierras y mano de obra para producir


competitivamente biodiésel, tanto para la exportación como para el mercado
interno. Existen tierras con capacidad de uso mayor para la agricultura que no
han sido incorporadas a la frontera agrícola, sin tener que afectar a las tierras
de vocación forestal o de áreas protegidas.

5. La producción de biodiésel no generará un efecto desplazamiento contra los


alimentos porque el proceso técnico de su elaboración a partir del grano de
soya, implica tener como subproducto principal a las tortas utilizados para la

17
BOLIVIA Y LA PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL

elaboración de alimentos para animales, de la misma manera que la actual


producción de aceites existente. El uso de aceite crudo para la el refinado
destinado al consumo humano es pequeño y se puede cubrir con un porcentaje
reducido de la producción actual de crudo.

6. El mundo está dando una nueva oportunidad de mercado para la agricultura


de los países que tengan potencialidad de expandir su producción, de
magnitudes enormes por lo que significa el consumo de combustibles en el
ámbito global. No tendría sentido que Bolivia se mantenga produciendo
productos tradicionales solamente, si el mercado está demandando otros de
gran significación económica. No es lo mismo recibir un ingreso de 100 millones
de dólares por la venta de aceite crudo, si podemos percibir 200 millones de
dólares por la exportación de biodiésel.

Es una decisión de los bolivianos subirse al tren que ya está en


movimiento o quedarse en esta situación y mirar de lejos su
partida.

18

También podría gustarte