Ciencias3 24 71
Ciencias3 24 71
1
Actividades digitales
Árbol
Cuidando el planeta
Arbusto
Arbusto
14
22
Ciencias Naturales 3º básico
Evaluación inicial
Evaluación inicial:
habilidad científica
15
Notas
23
Páginas 16 y 17
Módulo
Posibles dificultades
a. ¿Qué partes de la planta se marchitaron?
Al analizar la pregunta b del
Observa y responde, se utiliza el Raíz Hojas Tallo Flores
término “sana” con la intención
de mostrar que la planta sufrió b. ¿Qué crees que le faltó a esta planta para permanecer sana?
un cambio en su estado normal,
Aire Agua Luz Refugio
y no porque adquirió alguna
enfermedad por causa del algún c. ¿Qué necesita una planta para vivir?
microorganismo, como podría
entenderse. Enfoque la pregunta Agua, luz, aire y, en algunos casos, tierra.
en el texto que acompaña la
imagen para desarrollar la
actividad. Las plantas están formadas por tres estructuras principales: raíz, tallo y hojas. A través de estas estructuras,
las plantas reciben el agua, la luz y el aire que necesitan para desarrollarse. Algunas plantas también tienen
flores, frutos y semillas.
24
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Posibles dificultades
Agua Luz
Aclarando conceptos
Aire Madera
Si bien en el texto no se nombra
la tierra como una de las
Hielo Tierra necesidades de las plantas, esta
puede ser considerada como tal,
ya que, por una parte, les brinda
el sustrato necesario, y por otra,
constituyen una fuente de sales
minerales importantes para su
Sintetiza
desarrollo.
Las plantas están formadas por tres estructuras principales: raíz, tallo y hojas. A través de estas reciben el
agua, la luz y el aire que necesitan para vivir.
17
Notas
25
Páginas 18 y 19
Errores frecuentes
La raíz es la estructura de la planta que le permite sostenerse firmemente y captar agua y minerales
fundamentales para su crecimiento y desarrollo. En este caso, el agua y los minerales pasan desde el
suelo hacia la raíz.
¿Sabías que...?
Algunas plantas como la zanahoria tienen una raíz principal muy gruesa y otras raíces más delgadas que salen
de ella.
26
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Aclarando conceptos
3. Explica qué sucederá en las siguientes situaciones. Predecir
Sintetiza
La función de la raíz es absorber agua y minerales, y dar soporte a la planta.
Cuido mi cuerpo
Existen muchas raíces que comemos a diario, por ejemplo, la zanahoria y la betarraga. Estas entregan nutrientes
como vitaminas y minerales, entre otros, que nos ayudan a crecer y desarrollarnos de manera saludable. Averigua
qué otras raíces comestibles existen.
19
Notas
27
Páginas 20 y 21
La función del tallo es transportar el agua y los minerales absorbidos por la raíz hacia todas las estructuras
de la planta. Además, permite conectar la raíz con las hojas, las flores y los frutos.
28
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
2. Camila quería preparar un experimento para mostrar la función del tallo a sus compañeros, y encontró
los siguientes dibujos.
Aclarando conceptos
Sintetiza
Las principales funciones del tallo son transportar agua y minerales, y conectar las estructuras de
las plantas.
21
Notas
29
Páginas 22 y 23
Posibles dificultades
En 5 minutos Las plantas producen sus propios nutrientes. Este proceso tan importante ocurre en las hojas y se
denomina fotosíntesis.
Comente con sus estudiantes que
Para que ocurra la fotosíntesis la planta necesita agua, dióxido de carbono y energía lumínica. El agua
la planta también elimina agua es absorbida por las raíces y distribuida a través del tallo. El dióxido de carbono es un gas, presente en
mediante la transpiración de las el aire, que ingresa a las hojas. La energía lumínica es aportada por el Sol o por otras fuentes de luz. El
hojas. proceso de fotosíntesis produce los nutrientes de las plantas y libera oxígeno, gas imprescindible para
los seres vivos.
30
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Raíz:
Absorbe agua y sales minerales, además de dar Posibles dificultades
soporte a la planta.
Puede que los dibujos de los
estudiantes sean demasiado
diferentes. Guíelos para que los
23
dibujos tengan al menos las tres
estructuras principales de las
UNIDAD 1 CIENCIAS 3.indd 23 14-11-12 16:45
plantas, y que el camino que
Notas recorre el agua y las sales vaya de
las raíces a las hojas.
31
Páginas 24 y 25
Habilidad científica
Taller de ciencias Habilidad científica: Formular inferencias y predicciones
Formular inferencias y
predicciones ¿Cuál es la función de la raíz?
Marco conceptual
Las principales estructuras de las plantas son la raíz, el tallo y las hojas. Cada una cumple una función que
Desplegable de habilidades permite que las plantas crezcan y se desarrollen.
Observaciones
Durante el Taller de ciencias Observa y responde.
indique a sus estudiantes
¿Por qué crees que creció la planta?
que abran el Desplegable
de habilidades para revisar Porque tenía las condiciones optimas
los procesos y habilidades para su crecimiento, como agua y luz
de investigación científica.
Recuérdeles que cada proceso del Sol.
cuenta con un ejemplo que les
puede ayudar a comprender
mejor.
Al inferir estás planteando una
respuesta posible sobre la base
de una observación.
32
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Medidas de seguridad
Formular inferencias y predicciones sobre las plantas
Al realizar la experiencia,
Diseño experimental preocúpese de que los estudiantes
Materiales
tengan cuidado al colocar los
palos de brocheta en los costados
– agua – regla – papel aluminio – 1 vaso plástico
del rábano, dado que pueden
– rábano – plumón – 2 palos de brochetas transparente
dañarse al manipularlos.
Procedimiento
Fotografía 1
1. Con ayuda de un adulto, corta el rábano en sus extremos.
2. Coloca los palos de brochetas en los costados del rábano formando
un soporte para el vaso plástico (ver fotografía 1). Precaución: ten Posibles dificultades
mucho cuidado al usar los palos de brochetas.
3. Agrega agua en el vaso hasta que la parte inferior del rábano quede Puede que por algún factor externo
sumergida. Marca la altura del agua en el vaso. o por seguir de una manera
4. Corta papel aluminio y tapa la entrada del vaso (ver fotografía 2). incorrecta el procedimiento,
5. Luego de siete días, observa la parte inferior del rábano y la altura Fotografía 2
algunos grupos no lleguen a
del agua en el vaso. los resultados esperados. Para
6. Anota tus observaciones en tu cuaderno. evitar que se queden si realizar el
análisis posterior a los resultados,
Resultados invítelos a observar los resultados
1. ¿Creció la raíz? Sí No de otros grupos, de manera que
puedan realizar las actividades
2. ¿Qué ocurrió con la cantidad de agua? que luego se proponen.
Aumentó Disminuyó
Conclusiones
1. ¿Se cumplió tu predicción? Sí No
Errores frecuentes
25
Notas
33
Páginas 26 y 27
Módulo
Solucionario
fragmentación.
34
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Describir los cambios de las plantas con flor durante Aclarando conceptos
su ciclo de vida
Aclarando conceptos
Para saber más
Recuerde que crecer, reproducirse
Existen otros tipos de plantas que no tienen flor, pero que sí forman y responder a estímulos son
semillas. Se les llama coníferas porque generan estructuras llamadas
características generales que
conos, en cuyo interior se encuentran las semillas que originarán nuevas
plantas. Son ejemplos de coníferas la araucaria, el pino y el ciprés. comparten todos los seres vivos y
no son características exclusivas
de las plantas.
Actividades digitales
Sintetiza
Las plantas son seres vivos: crecen, se reproducen y responden a estímulos. Además, tienen un ciclo de vida. Para reforzar el contenido
relacionado con el ciclo de vida de
las plantas, desarrolle junto con
27
sus estudiantes la actividad del
sitio www.casadelsaber.cl/cie/305
UNIDAD 1 CIENCIAS 3.indd 27 14-11-12 16:45
Notas
35
Páginas 28 y 29
Aclarando conceptos
El estado de latencia no es un
estado exclusivo de las semillas,
sino también de otras estructuras
como las esporas. Recuérdeles Semilla de poroto que recibe agua. Semilla de poroto que no recibe agua.
que cuando llueve, las paredes
de las calles se ven invadidas a. ¿Por qué una de las semillas germinó?
por hongos, sin embargo, cuando
Porque no recibió agua.
aumentan las temperaturas los
hongos desaparecen, hasta que
Porque recibió agua.
nuevamente vuelve a llover, lo
que favorece las condiciones de b. ¿Qué proceso del ciclo de una planta se está estudiando en el experimento?
humedad y temperaturas precisas
para que reaparezcan. Formación del fruto Germinación
36
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Describir los cambios de las plantas con flor durante Posibles dificultades
su ciclo de vida
Resultados
luego de dos Errores frecuentes
semanas
Sintetiza
La germinación es el proceso en que la semilla, en condiciones adecuadas, se desarrolla y se convierte en
una nueva planta.
29
Notas
37
Páginas 30 y 31
¿Qué función crees que cumplen las abejas y el viento en la reproducción de las plantas? Coméntalo con
un compañero.
Aclarando conceptos
Para que las plantas puedan reproducirse es necesario que el polen llegue al pistilo desde los estambres.
Este traslado se conoce como polinización. La polinización es facilitada por agentes polinizadores, como los
Puede que los lilium que traigan insectos, el picaflor o el viento.
los estudiantes no tengan
semillas, por lo que será difícil
30 Unidad 1 / Ciencias de la vida
para estudiantes responder la
pregunta del Explora y comenta.
UNIDAD 1 CIENCIAS 3.indd 30 14-11-12 16:45
Para facilitar su respuesta guíelos
en la observación del pistilo,
explicando que en esta zona se
lleva a cabo la reproducción y la
formación de la semilla.
38
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Describir los cambios de las plantas con flor durante Aclarando conceptos
su ciclo de vida
En 5 minutos
Educando en valores
39
Páginas 32 y 33
Ovario
Aclarando conceptos
Las semillas deben llegar a un lugar en el que puedan germinar y originar una nueva planta. Este movimiento
se conoce como dispersión. Para que se produzca existen agentes de dispersión, como el viento y los
animales. Por ejemplo, los que se alimentan de frutos.
Cuido mi cuerpo
Es importante incluir frutas y verduras en la alimentación. Se recomienda consumir cinco porciones al día.
40
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Describir los cambios de las plantas con flor durante Posibles dificultades
su ciclo de vida
Aclarando conceptos
a. ¿Cómo se convierte la flor en fruto? Explicar
El agente polinizador (insecto) poliniza la flor y, transcurrido un tiempo, esta se transforma Puede que cada estudiante
en fruto. describa las principales partes
basándose en sus conocimientos.
Sintetiza
Sin embargo, preocúpese de que
la respuesta correcta incluya
Luego de la polinización, la semilla comienza a crecer. Entonces es cubierta totalmente por el ovario hasta palabras como germinación,
que se forma el fruto. crecimiento, polinización,
formación del fruto.
Ponte a prueba
1. Describe las principales etapas del ciclo de vida de las plantas con flor.
Cuando se forma el fruto este cae al suelo donde se liberan las semillas.
33
Notas
41
Páginas 34 y 35
Actividades digitales
2. Escribe el nombre de las principales estructuras de las plantas y únelas con las partes
Aclarando conceptos de la imagen que correspondan.
Ítem 1
Raíz
Considere el ítem 1 logrado si el
estudiante marca correctamente
al menos dos elementos.
Remedial: 3. Completa las oraciones.
En caso de que no logren el La raíz absorbe el agua y los minerales que
puntaje mínimo, muéstreles necesitan las plantas para vivir.
diferentes elementos que podría La función del tallo es transportar el agua y los nutrientes.
necesitar una planta para
En las hojas se produce la fotosíntesis .
sobrevivir, y pregúnteles cuáles
de estos elegirían para cuidar El proceso de fotosíntesis permite que las plantas
una planta. elaboren sus propios nutrientes.
Ítem 2 34
42
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Ítem 4
Unidad 1
¿Cómo te fue?
35
Cada casita indica el nivel
de logro por ítem. Si alcanzó
el criterio de logro asignado,
UNIDAD 1 CIENCIAS 3.indd 35 14-11-12 16:46
indique a sus estudiantes que
pinten la casita correspondiente
y, posteriormente, que pinten un
rectángulo del camino por cada
casita lograda.
43
Páginas 36 y 37
Módulo
Posibles dificultades
Muchos animales utilizan las plantas como alimento; por ejemplo, la vaca come hierba y el panda come
bambú. También las usan como refugio, es decir, como lugares que les sirven de protección; por ejemplo,
muchas aves construyen sus nidos en los árboles y muchos insectos viven en tallos, troncos y hojas de las
Aclarando conceptos plantas. Las plantas son importantes porque entregan el oxígeno que los animales necesitan para respirar.
Es imprescindible cuidar las plantas, pues son necesarias para mantener la vida de otros seres vivos.
Para cuidarlas se pueden plantar árboles o crear zonas de protección.
Algunas de las funciones
de las plantas consisten en
proporcionar alimento, refugio ¿Cómo puedes cuidar las plantas?
y oxígeno, y en ellas también
ocurre la reproducción de algunos
insectos; además, permiten
la conservación del suelo,
entre otros beneficios para el
medioambiente. 36 Unidad 1 / Ciencias de la vida
44
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Describir la importancia de las plantas para los seres vivos y el Aclarando conceptos
medioambiente, proponiendo medidas de cuidado
37
Notas
45
Páginas 38 y 39
Cuidando el planeta
Cartón
Comenta con un compañero qué otra utilidad tienen las plantas.
Recuerde utilizar el cartón 1
y construya con sus estudiantes ¿Sabías que...?
un huerto. El aloe vera es una planta en la que se han identificado más de setenta sustancias con distintas aplicaciones
beneficiosas para nuestro organismo; por ejemplo, se destacan las propiedades cicatrizantes, hidratantes y
desinfectantes en la fabricación de champú y cremas.
46
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Aclarando conceptos
Sintetiza
39
Notas
47
Páginas 40 y 41
Wikimedia Commons
• Prevenir los incendios forestales.
En 5 minutos • No cortar las flores y ramas.
• No quitar la corteza de los árboles.
Comente a sus estudiantes que • Plantar árboles.
los parque nacionales son zonas
• Respetar las zonas de protección,
geográficas de gran atractivo, como las reservas y los parques nacionales.
ya sea por su belleza o interés
• Participar en campañas de reforestación.
científico.
Cuidando el planeta
48
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Describir la importancia de las plantas para los seres vivos y el Posibles dificultades
medioambiente, proponiendo medidas de cuidado
Sintetiza
Las plantas son importantes para el medioambiente porque aportan oxígeno al aire y contribuyen a proteger Aclarando conceptos
el suelo de la erosión.
Recuerde que en el Ponte a
Ponte a prueba prueba se evalúan los objetivos
propuestos para el módulo, por
1. ¿Qué importancia tienen las plantas para los animales?
lo cual los estudiantes deben
Las plantas son importantes ya que son una fuente de alimentación y refugio, y producen responder de la manera más
oxígeno. completa las preguntas que ahí se
proponen.
3. En relación con su importancia para el medioambiente, ¿qué recomendarías para el cuidado de las
plantas? Justifica.
No arrojar basura al suelo, no cortar flores y ramas, y plantar árboles, ya que son recomendaciones
fáciles de seguir.
41
Notas
49
Páginas 42 y 43
Módulo
Helecho
Posibles dificultades
Araucaria
Puede que los estudiantes,
según la región donde vivan o su
En Chile hay diferentes tipos de plantas, que se pueden clasificar en:
experiencia, no reconozcan cuál
de las dos imágenes representa
Autóctonas
un paisaje de Chile. Para guiarlo
Son aquellas plantas que crecen, se desarrollan y se
en su respuesta, coméntele
reproducen en una determina región; por ejemplo, el
que Chile presenta diferentes copihue, el ciprés y el coigüe, entre otras.
¿Conoces otras
condiciones climáticas, y que plantas autóctonas?
Exóticas
la vegetación es muy variada.
Son aquellas plantas que han sido introducidas por
Agregue que en otras partes del
el ser humano; por ejemplo, el eucalipto, el pino y el
mundo, como la región tropical, álamo, entre otras.
crecen solo algunos tipos de
plantas adaptadas a altas
temperaturas.
Educando en valores
Es necesario cuidar de todas las plantas; además, preservar nuestras plantas autóctonas es muy importante
para que no se extingan. Por esta razón, se han creado parques y reservas nacionales, donde se encuentran
protegidas las plantas y los animales chilenos. Recuerda respetar siempre estos lugares cuando los visites.
50
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Autóctonas Exóticas
Ciprés Pino
Coigüe Eucalipto
Sintetiza
Las plantas autóctonas son aquellas que crecen, se desarrollan y se reproducen en
una determinada región, por ejemplo, el copihue y el ciprés. Las plantas exóticas son
las que han sido introducidas por el ser humano, por ejemplo, el eucalipto y el pino.
¿Sabías que...?
Las plantas endémicas son aquellas plantas exclusivas de una determinada localidad. En nuestro país existen
muchas especies endémicas, por ejemplo, el copihue, la araucaria y la palma chilena.
43
Notas
51
Páginas 44 y 45
¿Sabías que...?
El quisco es un cactus que crece desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región del Maule.
52
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
45
Notas
53
Páginas 46 y 47
54
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Aclarando conceptos
Sintetiza
Chile tiene distintas plantas autóctonas según las zonas. En la Zona Norte se encuentran, por ejemplo, el
cactus candelabro y la llareta; en la Zona Central, el quillay y el litre; y en las Zona Sur y Austral, el coigüe y
el alerce.
47
Notas
55
Páginas 48 y 49
Aclarando conceptos
Ruda. Se prepara una infusión Boldo. Se elabora una infusión con Canelo. Se prepara una infusión
con sus hojas. Se utiliza para el sus hojas. Se utiliza para aliviar con sus hojas. Se utiliza para la tos
tratamiento de las enfermedades molestias digestivas y actúa como y los dolores musculares.
de las encías y el estrés. sedante o tranquilizante.
56
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Aclarando conceptos
Identificar distintas plantas de nuestro país
Wikimedia Commons
Wikimedia Commons
Ingrese, junto con sus
estudiantes, a
www.casadelsaber.cl/cie/300 y
comenten en conjunto que otras
plantas chilenas tienen uso
Ruda Aloe vera Canelo
medicinal.
b. ¿Por qué? Evaluar
Porque la infusión de sus hojas es utilizada para el tratamiento de enfermedades como
Conectad@s
Ingresa a la página web www.casadelsaber.cl/300 y descubre otras plantas chilenas que tienen usos medicinales.
Sintetiza
En nuestro país existen muchos tipos de plantas medicinales; algunas de ellas son: la lavanda, la menta y
el boldo.
¿Qué otros pueblos
Para saber más originarios conoces?
49
Notas
57
Páginas 50 y 51
58
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Aclarando conceptos
Identificar distintas plantas de nuestro país
Sintetiza
Entre los principales cultivos de nuestro país se encuentran: los productos forestales como la madera, y los
productos agrícolas, como los cereales y las frutas.
Ponte a prueba
51
Notas
59
Páginas 52 y 53
Competencias
52
60
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Posibles dificultades
• Enmarañado
Enredado.
• Crepitar
Producir sonidos repetidos, rápidos y secos.
Pablo Neruda.
Boldo y ciprés.
53
Notas
61
Página 54
Educando en valores
El hogar que queremos
En esta sección se busca que el
estudiante valore la importancia Cuidemos nuestros bosques
de los bosques y las plantas para
el sustento de muchos seres Los bosques cubren una gran superficie de nuestro país y forman parte del patrimonio natural de Chile.
vivos. Están compuestos principalmente por plantas autóctonas que han servido de sustento a muchos animales y
también a otras plantas. Los bosques son considerados como reserva de la vida y los pulmones del planeta,
ya que en el proceso de fotosíntesis liberan el oxígeno que los seres vivos necesitan para respirar.
Solucionario
Crea y comparte
Escribe un breve texto relacionado con el tema “Cómo cuidar los bosques”. En él, describe
algunas acciones que permitan preservar y proteger los bosques nativos de Chile. Cuando lo
hayas terminado, regálaselo a tus padres.
54
62
Página 55 Ciencias Naturales 3º básico
Aclarando conceptos
Estrategias para responder el Simce MR
Unidad 1
A. 1. 2
B. 2.
3
C. 3.
MR
Simce es marca registrada del Ministerio de Educación. 55
Notas
63
Páginas 56 y 57
Ítem 1
2. Representa, en un dibujo, el ciclo de vida de las plantas con flor. Luego, explica el
proceso.
Ítem 2
Remedial:
En caso de no lograrlo, invítelos Una posible repuesta puede ser: ocurre la germinación de la semilla, crece
a leer la página 26 y elaborar un
la planta y se desarrollan las flores. Luego, ocurre la polinización formándose
resumen de esta, resaltando los
principales hitos del ciclo de vida el fruto, el que contiene la semilla para iniciar un nuevo ciclo.
de las plantas.
3. ¿Qué importancia tienen las plantas para los demás seres vivos? Explica.
Las plantas son una fuente de alimento, proporcionan refugio y producen
Ítem 3
64
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Ítem 4
Unidad 1
Remedial:
Consigue un clavel blanco, un frasco con agua, En caso de no lograr el ítem,
tinta azul, y comprueba tus predicciones. plantee una situación similar a
la anterior, y vuelva a realizar las
Busca
mismas preguntas, revíselas y
¿Cómo te fue? Prepar
prueb
a la comente las respuestas con los
a 1 estudiantes.
Pinta tantos como obtuviste.
57
65
Síntesis de la unidad
Aclarando conceptos
El tallo transporta el agua y los minerales hacia todas las estructuras de la planta. Además, A
conecta la raíz con las hojas, las flores y los frutos.
Aclarando conceptos –
Las hojas, mediante la fotosíntesis, producen los nutrientes necesarios para las plantas.
–
Es importante que los estudiantes
vean el ciclo de vida y de Ciclo de vida y reproducción de las plantas
reproducción de las plantas como
un proceso continuo y no como un Germinación: al caer el
proceso parcelado, de manera de fruto libera semillas. En
facilitar el aprendizaje sobre este condiciones adecuadas, las
tema. semillas germinan originando Pétalos
una nueva planta.
Estambre
Polinización: forma de
Se r
reproducción de las plantas
en u
mediante el traslado del polen
Pistilo cop
desde el estambre al pistilo.
nativ
• La
Sépalos pl
• Lo
Formación del fruto: en el re
ovario se une el óvulo con el • La
polen y forman las semillas.
El ovario crece hasta que las
cubre, y forma el fruto.
Desplegable_U1_3°.indd 1
66
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
Aclarando conceptos
Nombre: Curso:
Resalte la idea de que el ser
humano también es un animal, y
también utiliza las plantas como
Plantas refugio, para fabricar casas o
relación con como alimento (frutas o verduras).
• Las plantas pueden ser utilizadas con fines medicinales. En nuestro país tenemos muchas
plantas de uso medicinal, por ejemplo, boldo, bailahuén, menta, lavanda y aloe vera.
• Los principales cultivos de Chile son las frutas y los cereales. También tenemos muchos
recursos forestales, como plantaciones de pino y eucalipto.
• La mayor parte de los bosques nativos están protegidos por la Conaf.
14-11-12 16:48
67
Repaso de la unidad
Posibles dificultades
Módulo 2
2. Responde verdadero (V) o falso (F). Justifica tus respuestas falsas.
Desplegable_U1_3°.indd 2
68
Solucionario y sugerencias Ciencias Naturales 3º básico
ACLARANDO CONCEPTOS
Recuérdeles la diferencia
e,
entre los términos autóctono y
Módulo 3 endémico. Una planta autóctona
Pega aquí
es la que pertenece a un lugar
3. Pinta el recuadro según los beneficios de las plantas: determinado, mientras que
una planta endémica, aunque
si beneficia a otros seres vivos también pertenece a una
das
si beneficia a los seres humanos región determinada, no puede
ser encontrada en otro lugar
si beneficia al medioambiente geográfico.
ales. Un ave hace un nido en un árbol.
Pega aquí
Una mujer toma una infusión de manzanilla.
Pega aquí
Módulo 4
4. Completa la tabla marcando con una .
Tipo Zona
Planta
Autóctona Endémica Introducida Norte Centro Sur-Austral
ión.
Pega aquí
Chañar
Palma
chilena
Eucalipto
Araucaria
Ulmo
Boldo
Pega aquí
14-11-12 16:48
69