Corto Circuito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME DE LABORATORIO

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS


PRUEBA EN CORTO CIRCUITO
APELLIDO Y NOMBRES LLAMOCA MAMANI, YEISON ALEXIS
FACULTAD ING. DE PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA ING. MECANICA
HORARIO MARTES 14:00-15:40
DOCENTE ING, ORLANDO PEREZ PEREZ

1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVOS GENERALES

 Evaluar las pérdidas en el cobre en un transformador con ayuda de la prueba del corto circuito.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Evaluar las pérdidas en el cobre


 Establecer el orden y disposición correcta de los instrumentos en la prueba de corto circuito

2. INTRODUCCION

Un transformador viene determinado por su circuito equivalente en el cual a través de la asociación


de bobinas y resistencias podemos llegar a simular lo que ocurre en el mismo. El circuito equivalente
o modelo real de un transformador está compuesto por la impedancia del devanado primario que
representa el conductor del devanado. Este a su vez está conectado en paralelo con una rama de
magnetización que representas las perdidas en el circuito magnético (el encargado de la inducción
magnética) y una impedancia que representa el conductor del devanado secundario.
LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
3. FUNDAMENTO TEORICO

TRANSFORMADOR:

Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión


en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al
equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la
salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su
diseño y tamaño, entre otros factores.

Para determinar estos parámetros se puede realizar a través de dos pruebas, las cuales son:
Prueba de Vacío y Prueba de Cortocircuito.

ENSAYO EN CORTOCIRCUITO

En el ensayo en cortocircuito un devanado del transformador, generalmente el del lado de baja


tensión, se cortocircuita. En el otro extremo se aplica una tensión inferior a la nominal, tal que haga
pasar por el devanado en cortocircuito la corriente nominal del devanado conectado a la fuente de
alimentación.

La tensión que se aplica al devanado correspondiente, (que debe ser el de baja tensión si es un trafo
de MT o AT), es del orden del 2 al 15 por ciento de la tensión nominal del transformador. Los
porcentajes inferiores corresponden a los transformadores de mayor potencia. Dicha tensión recibe
el nombre de tensión de cortocircuito, siendo un valor característico del transformador de tensión
proporcionado por el fabricante y que se expresa en porcentaje respecto a la tensión nominal.

Las medidas que se deben realizar en el ensayo de cortocircuito son la tensión aplicada al primario
o tensión de cortocircuito, Vcc, la corriente de cortocircuito, Icc y la potencia de cortocircuito, Pcc.
El esquema eléctrico y la disposición de los equipos de medida para el ensayo de cortocircuito se
muestran en la figura 3.
LABORATORIO DE ELECTROTECNIA

Fig. 3 Esquema eléctrico y disposición de los equipos de medida para el ensayo de cortocircuito.

Dado que la tensión aplicada en este ensayo varía entre el 3 y el 10% de la tensión nominal del
devanado de alta tensión, el flujo en el núcleo posee un valor pequeño. Como consecuencia, las
pérdidas en el hierro del transformador son despreciables, siendo la potencia absorbida en el
ensayo de cortocircuito del transformador prácticamente igual a las pérdidas en el cobre.

La potencia absorbida en cortocircuito por el transformador es

Y dado que se conocen los valores de Pcc, Vcc y Icc se puede obtener el valor del factor de potencia
y el ángulo de desfase entre la tensión y corriente del transformador en cortocircuito

La caída de tensión resistiva e inductiva son respectivamente

Por tanto el valor de la resistencia de cortocircuito, Rcc, e impedancia de cortocircuito, Xcc es

El ensayo de cortocircuito nos permite obtener la resistencia e inductancia total del transformador
pero no como están distribuidos sus valores entre el primario y el secundario ya que

Para poder determinar los valores de R1 y R′ 2 es preciso aplicar corriente continua a los
devanados para obtener el valor de R1 y de R2 aplicando la ley de Ohm. No existen
procedimientos para determinar los valores de X1 y X′ 2 y generalmente se adopta que se
reparten entre ambos devanados tomando el valor

En el caso de que no se pueda realizar el ensayo de corriente continua, las resistencias se


pueden distribuir de forma análoga a las inductancias, es decir
LABORATORIO DE ELECTROTECNIA

Finalmente comentar que en ocasiones el ensayo de cortocircuito no se realiza a la corriente


nominal. Cuando sucede este caso, la tensión y potencias de cortocircuito se deben
normalizar según

donde V′cc, I′cc y P′cc denotan los valores medidos en el ensayo de cortocircuito cuando no se realiza
a corriente nominal.

4. MATERIALES

 Transformador 110 V, 183 espiras


 Transformador 220 V, 365 espiras
 Voltímetro
 Amperímetro
 Vatímetro
 Fuente AC
 Cables

5. PROCEDIMIENTOS

Para llevar a cabo el ensayo de cortocircuito en un transformador:


LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
 Desconectar totalmente el transformador.
 Cortocircuitar las fases de baja tensión.
 Alimentar desde el lado de alta tensión con una tensión pequeña hasta que la corriente por el
secundario alcanza su valor nominal.
 Medir la tensión, corriente y potencia de entrada. El vatímetro indica las pérdidas totales en el cobre.

6. EXPERIENCIA O PARTE EXPERIMENTAL

Calculamos la rama de magnetización con las perdidas en la potencia


𝐼𝑜𝑐 0.07𝐴 7𝑊
𝑌𝑜𝑐 = = < −𝑐𝑜𝑠 −1 ( )
𝑉𝑜𝑐 157.3𝑉 9.462𝑊

𝑌𝑜𝑐 = (3.8047 ∗ 𝑒4 − 𝑗0.001299)Ω

Entonces:
1
𝑅𝑐 =
3.8047 ∗ 𝑒4
𝑅𝑐 = 2.628𝐾Ω

𝑋𝑚 = 1/0.001299Ω
𝑋𝑚 = 𝑗769.6Ω
LABORATORIO DE ELECTROTECNIA

VOLTAJE VATIOS POTENCIA(kw) VOLTAJE RESISTENCIA


PRIMARIO(V) SECUNDARIO(V)
25 27.4 0 12 0
50 53.6 0 25 0
75 79.3 0 37 0
100 105.4 0 49 0
125 130.6 0 61 0
150 157.3 0.007 73 22.62
175 183.3 0.009 86 23.25
200 209.3 0.011 98 19.03
220 229.8 0.014 107 16.41

7. CONCLUSIONES

 Se armó correctamente el circuito para las pruebas con el transformador.


 Con ayuda del vatímetro se determinó las pérdidas en el circuito (pérdidas en el cobre) , las cuales
son reducidas en el orden de los watts..

8. RECOMENDACIONES

 Los multímetros deben estar en buenas condiciones para realizar con más exactitud los
experimentos.
 Se debe verificar las conexiones antes de encender el circuito.
LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
9. BIBLIOGRAFIA

 Máquinas eléctricas (5a. ed.) - Chapman, Stephen J.


 Electrotecnia – Bachillerato
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_cortocircuito
 https://www.researchgate.net/publication/277116431_La_prueba_de_cortocircuito_y_la_cali
dad_de_los_transformadores_en_Colombia
 http://spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-
1.amazonaws.com/bcv/guide/capitulo/8448141784.pdf

También podría gustarte