Bebidas Hidrolizadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD NACIO

FEDERICO VILLAR
FACULTAD DE OCEANOGRAFIA PESQ
CIENCIAS
ALIMENTARIAS
INGENIERIA ALIMENTARIA

DISEÑO DE PLANTA Y PROYE


DE INVERSION

PERFIL DE PROYECT

PRODUCCIÓN DE BEBIDAS
HIDROLIZADAS
ALUMNAS:

CALLUPE CARHUAS NOELIA

CARHUALLANQUI CARHUARICRA YESENIA

FERNANDEZ CUSICAHUA CARMEN

MAMANI PAMPAMALLCO LUZ


ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO

CAPÍTULO I: ANTECEDENTES Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO

1.1 Datos generales del Proyecto


1.1.1 Razón social e integrantes
1.1.2 Ubicación geográfica
1.1.3 Sector al cual pertenece el negocio
1.2 Origen y Promoción del proyecto
1.3 Justificación y Objetivos
1.3.1 Justificación
1.3.2 Objetivos del Proyecto
1.4 Descripción del Proyecto
1.4.1 Procedencia
1.4.2 Características
1.4.3 Propiedades y Usos

CAPÍTULO II: MERCADO DEL PROYECTO

2.1 Análisis del Macro entorno


2.2 Análisis de los Mercados del Proyecto
2.2.1 Mercado Consumidor: Identificación y Descripción de sus Principales
características.
2.2.2 Mercado Competidor: Identificación y Descripción de sus Principales
características.
2.2.3 Mercado Distribuidor: Identificación y Descripción de sus Principales
características.
2.2.4 Mercado Proveedor: Identificación y Descripción de sus Principales
características.
2.3 Segmento del mercado
2.4 Determinación del mercado potencial, disponible y objetivo
2.5 Análisis de la Oferta y la Demanda
2.5.1 Oferta Histórica
2.5.2 Proyección de la Oferta
2.5.3 Análisis de la Demanda. Información primaria
2.5.4 Demanda Histórica
2.5.5 Proyección de la Demanda
2.5.6 Demanda no atendida y del Proyecto
2.6 Estrategia Empresarial
2.6.1 Visión y Misión
2.6.2 Objetivos a corto y largo plazo
2.6.3 Análisis FODA
2.7 Análisis de la Comercialización y Estrategias de Marketing
2.7.1 Plaza
2.7.2 Precio
2.7.3 Promoción
2.7.4 Publicidad

CAPÍTULO III: ESTUDIO TÉCNICO

3.1 Tamaño del Proyecto


3.1.1 Tamaño – Mercado
3.1.2 Tamaño – Tecnología
3.2 Localización
3.2.1 Análisis y Evaluación de los Factores de Localización
3.2.2 Macro y Micro Localización
3.3 Ingeniería del Proyecto
3.3.1 Características Físicas y específicas del producto
3.3.2 Fichas Técnicas del Producto
3.4 Diagrama y descripción del proceso productivo y de operaciones
3.4.1 Diagrama de flujo
3.4.2 Diagrama de procesos
3.4.3 Diagrama de efluentes
3.5 Requerimientos de infraestructura, equipos, materiales, insumos y Recursos H.
3.5.1 Infraestructura: Características, Costos
3.5.2 Equipos: Características, Costos
3.5.3 Materiales: Características, Costos
3.5.4 Insumo: Características, Costos
3.5.5 Recursos Humanos: Características, Costos
3.5.6 Cálculo Ingenieril y Costos
3.6 Horizonte del Proyecto y Plan de Producción
3.7 Programa de Buenas Prácticas de Manufactura
3.8 Características físicas del Proyecto
3.8.1 Terreno
3.8.2 Determinación de superficies
3.8.3 Distribución de Planta
3.8.4 Eficiencia de Planta
3.9 Diagnóstico Ambiental

CAPÍTULO IV: ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

4.1 Forma Societaria


4.2 Normas legales, reglamentos y códigos
4.3 Régimen laboral y tributario
4.4 Organigrama funcional: descripción de responsabilidades y remuneraciones

CAPÍTULO V: PROYECCIÓN DE INGRESOS

5.1 Programa de producción durante el horizonte de planeamiento del proyecto


5.2 Proyección de ingresos por ventas anuales (productos o servicios principales y
secundarios)
5.3 Valor de liquidación

CAPÍTULO VI: PROYECCIÓN DE COSTOS Y GASTOS

6.1 Costos de producción, operación


6.2 Gastos de administración
6.3 Gastos de ventas y comercialización
6.4 Gastos financieros
CAPÍTULO VII: INVERSIÓN, LIQUIDACIÓN Y FINANCIAMIENTO

7.1 Composición de la inversión total. Descripción y presupuesto


7.1.1 Inversión fija tangible
7.1.2 Inversión fija intangible. Gastos preoperatorios
7.1.3 Capital de trabajo
7.2 Depreciación y amortización de intangibles
7.3 Valor residual y vida útil
7.4 Financiamiento
7.4.1 Financiamiento de la inversión fija y capital de trabajo
7.4.2 Programa de pago de intereses y amortización del principal

CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS ECONÓMICO – FINANCIAMIENTO

8.1 Estado de ganancias y pérdidas


8.1.1 Cálculo de IGV
8.2 Flujo de caja
8.2.1 Flujo de caja económico
8.2.2 Flujo de caja financiero
8.3 Costo de oportunidad
8.4 Análisis económico – financiero
8.4.1 Valor actual neto: económico y financiero
8.4.2 Tasa interna de retorno: económico y financiero
8.4.3 Plazo de recuperación
8.4.4 Relación beneficio – costo
8.4.5 Punto de equilibrio

CAPÍTULO IX: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

RESUMEN

La palabra bebida es una palabra de uso común que se refiere a todo tipo de líquidos (naturales
o artificiales) que puedan ser utilizados para el consumo humano. Desde el agua potable hasta
los productos líquidos más exóticos pueden ser considerados bebidas siempre y cuando su
consumo esté permitido para el hombre. Cuando se habla de bebidas se hace referencia
principalmente a aquellos productos que suponen cierta elaboración como lo pueden ser las
bebidas gaseosas, los jugos, las infusiones o las bebidas alcohólicas. Sin embargo, como el agua
potable también es consumida como bebida, la misma puede fácilmente entrar dentro de esta
categoría.

El concepto de bebida se relaciona directamente con una de las necesidades primarias del ser
humano que es el consumo constante de líquidos que le permitan reponer aquellos líquidos que
utiliza en la realización de sus actividades diarias. Si bien el agua es la bebida recomendada por
excelencia para cumplir tal función de reposición, desde siempre el ser humano ha creado
diferentes tipos de bebidas más complejas que el agua cuyo objetivo principal era sumar gusto,
placer o elementos visuales a la experiencia de beber.

Algunas de las bebidas más comunes que el ser humano ha consumido a lo largo de la historia
(además del agua) son los diferentes tipos de jugos y líquidos que se pueden obtener de las
frutas, aguas saborizadas con elementos naturales, infusiones y, entre las bebidas alcohólicas, el
vino. Hoy en día, la variedad de bebidas a las que uno puede acceder en el mercado es mucho
más amplia y podemos entonces encontrar gaseosas (o bebidas que cuentan con gas agregado),
jugos en diferentes formatos, aguas saborizadas artificialmente, bebidas alcohólicas de gran
diversidad y con muy diferente variación en la graduación alcohólica, infusiones muy variadas,
chocolates, etc. Cada una de estas bebidas supone un presupuesto y un tipo de consumidor
diferente.

Así nuestra bebida entraría con fuerza al mercado nacional e internacional, porque es de
beneficio para la salud del consumidor y en el mercado no se encuentran bebidas proteicas de
fácil asimilación para el organismo.

El producto es elaborado a partir de Zumos de fruta en un contenido mínimo al cual se le


adiciona agua, azúcar e hidrolizado de granos andinos como la quinua, cañihua, kiwicha.

Debido al notable incremento de bebidas elaboradas a base de frutas, el mercado para este tipo
de alimentos ha crecido potencialmente y ya se viene popularizando en el Perú los néctares
fortificados (generalmente proporcionados por empresas naturistas y en trabajos de
investigación).
CAPITULO I
ANTECEDENTES Y
PROMOCION DEL PROYECTO
1.1. Datos generales del proyecto

En el Perú se viene popularizando los denominados néctares fortificados y enriquecidos a los


cuales se les adiciona mayormente extractos de cereales andinos, o bioenergizantes, que de por
si es una forma de extender el mercado de consumo de este producto.

Nuestro producto es una bebida que contiene proteína hidrolizada de granos andinos como la
quinua, cañihua, kiwicha y mezclada con jugos o pulpas de diversas frutas como carambola,
piña, manzana etc. Las bebidas hidrolizadas contienen un valor adicional comparado con las
demás bebidas del mercado ya que tienen un valor proteico que aporta a la alimentación del
consumidor. Cabe recalcar que Las proteínas de los granos andinos al ser hidrolizadas, se
produce pequeñas cadenas de aminoácidos denominadas péptidos. Este proceso imita nuestras
propias acciones digestivas haciendo que sea una forma ideal de procesar las proteínas,
Diversos estudios han mostrado que los hidrolizados de proteínas que contienen mayormente di
y tripéptidos son absorbidos más rápidamente que los aminoácidos libres y mucho más rápidos
que las proteínas intactas.

1.1.1.1. Razón social e integrantes

 Razón social
HIDROPER S.A.C.

 Integrantes
Callupe Carhuas, Noelia.
Carhuallanqui Carhuaricra, Yesenia.
Fernandez Cusicahua, Carmen.
Mamani Pampamallco, Luz

1.1.1.2. Ubicación geográfica

Según el método ponderativo, nuestra ubicación geográfica tanto en macro localización y


micro localización es como sigue.

Se ha considerado la ubicación geográfica en la zona de Lima – Huachipa

1.1.1.3. Sector al cual pertenece el negocio

El negocio pertenece al sector de bebidas no gasificadas y no alcohólicas.

1.2. Origen y promoción del proyecto

Origen

 Principios S. XX
Producción a cargo de pequeñas empresas familiares con tecnología rudimentaria
Producción y envasado de agua purificada, limonadas y gaseosas en botellas de canica.
Distribución en carros de mano hechos de madera, y posteriormente tirados por mulas o
caballos Poco a poco introdujeron adelantos Corcholata (envasado rápido)-Máquinas
automáticas (120 botellas por minuto).
Tecnología en distribución
 1920s. algunas empresas adquirieron franquicias de marcas extranjeras que dieron un
empuje importante a la industria. Proceso de tecnificación (300 botellas por
minuto)Aumento de flotas
Etapa de consolidación aunque pequeñas empresas desaparecen

1.3. Justificación y objetivo

Justificación

Las producciones industriales en todo el mundo están estandarizadas, los gustos han
convergido, y la riqueza cultural de las bebidas ha ido menguada. Aun así una parte de los
consumidores ha comenzado a buscar bebidas con sabores alternativos, lo que permite que los
pequeños fabricantes sobrevivan a las grandes compañías desarrollando bebidas, frugos, tés de
gran calidad.
La idea principal del proyecto es el diseño de una planta de elaboración de bebidas hidrolizadas
con granos andinos con pulpa de frutas tropicales y obtener las bebidas especiales.
De nada sirve elaborar un clon de bebidas industrial de multinacional porque por muy bien que
lo hagamos, la de la competencia siempre será mucho más barata y mejor. Tenemos que
centrarnos en nichos de mercado que buscan bebidas especiales y que normalmente están
dispuestos a pagar algo más por unos productos claramente diferenciados.
Una de las cosas más difíciles y necesarias es crear una receta para elaborar una cerveza fácil de
beber, con algo de color que la distinga de las demás. Un producto que cree dependencia hacia
un sabor y un aroma. Esta estrategia no es nada nueva, es la que han seguido las
microcervecerías norteamericanas de más éxito.

Las diversas bebidas posicionadas en el mercado, son bebidas hechas a base de sales,
saborizantes, jugos, gasificado etc. Que no ofrecen al consumidor un aporte para su
alimentación, por eso la empresa HIDROPER S.A. busca llegar al mercado para cubrir este
mercado y contribuir en la alimentación de todo tipo de consumidores.

Objetivos generales

Este proyecto tiene como objetivo general el estudio de factibilidad para el desarrollo y
comercialización de bebidas hidrolizadas a base de frutas tropicales como la carambola, piña
etc. encontradas en el nuestro país.

Objetivos específicos

 El objetivo del proyecto es poder llegar a elaborar una marca nueva, creando en el
consumidor la imagen de un producto natural y de alta calidad que se diferencie de las
demás bebidas sin gasificar existentes en el mercado.
 Establecer las estrategias adecuadas para la distribución y comercialización de la bebida
hidrolizada través de un plan de marketing.
 Determinar las marcas de mayor consumo en bebidas en la ciudad de lima y Perú.
 Determinar los puntos de venta que brinden facilidad al consumidor para consumirlo.
 Observar en cual sector de la ciudad se concentra la mayor cantidad de personas que
están dispuestos a adquirir el producto, pues así se sabrá en qué parte de la ciudad el
producto sería consumido en mayor cantidad.
 Determinar la preferencia de los consumidores en cuanto a la presentación, envase y
contenido en el que desean encontrar el producto.
 Obtener un precio referencia que especifique la disponibilidad a pagar del consumidor.
 Determinar el monto de inversión necesario.
 Determinar las preferencias y características de los consumidores, mediante la
realización del estudio de mercado.
 Analizar la factibilidad del proyecto, mediante el estudio financiero.

1.4. Descripción del producto o servicio


1.4.1.1. Procedencia

Bebida hidrolizada con granos andinos con pulpa de frutas tropicales como carambola, piña etc.

Para la elaboración de bebidas hidrolizadas utilizamos como materia prima la pulpa carambola,
piña, etc. Y los cereales andinos como la quinua, cañihua, kiwicha en forma de hidrolizado,
utilizando para tal fin enzimas comerciales tales como la alpha amilasa para los carbohidratos y
proteasas para las proteínas con lo cual nos permite separar los sólidos en suspensión y
transformar el sabor y reducir su viscosidad.

1.4.1.2. Características

La característica particular de esta bebida es que ofrece al público consumidor un aporte


proteico que tiene la capacidad de ser asimiladas fácilmente por el organismo al ser consumidos.
Cabe recalcar que Las proteínas de los granos andinos al ser hidrolizadas, se produce pequeñas
cadenas de aminoácidos denominadas péptidos. Este proceso imita nuestras propias acciones
digestivas haciendo que sea una forma ideal de procesar las proteínas, Diversos estudios han
mostrado que los hidrolizados de proteínas que contienen mayormente di y tripéptidos son
absorbidos más rápidamente que los aminoácidos libres y mucho más rápidos que las proteínas
intactas.
CAPITULO II
MERCADO DEL PROYECTO
CAPITULO II: MERCADO DEL PROYECTO

2.1. Análisis del macro entorno

Los factores más importantes que se tomaron en cuenta fueron:

 Disponibilidad de materia prima


 Terrenos
 Disponibilidad de mano de obra
 Servicios
 Vías de transporte

Factores de localización

Disponibilidad de materia prima

La materia prima es el factor más importante para el proceso productivo, para este caso debe
tenerse en cuenta la disponibilidad de ésta y de insumos y se debe contemplar la regularidad en
su abastecimiento, calidad y costos, por lo tanto la planta debe estar situada en un lugar cercano
a la materia prima.

Terrenos disponibles

Se buscara ubicar la planta en aquel lugar donde el alquiler de terreno sea el más conveniente
para el negocio, el más apto para la instalación de infraestructura y el más cercano a la materia
prima.

Disponibilidad de mano de obra

Los trabajadores serán de preferencia de la zona ya que su movilización será más sencilla y
rápida. Teniendo en cuenta el tipo de proceso productivo y la tecnología a usar se necesita de
charlas de capacitación y por ende la mano de obra requerida debe ser especializada y con cierta
experiencia en la industria alimentaria y el empleo de las maquinarias.

Servicios

Dado que la planta quesera utiliza, el agua constituye un recurso importante e indispensable, al
igual que un sistema de desagüe adecuado y energía eléctrica, son factores importantes que
determinaran la elección del lugar de la planta.

Vías de comunicación y transporte

Se buscara un lugar que tenga acceso a vías de comunicación que se encuentren en la mejor
condición posible, que facilite la distribución de insumos y del producto.
ZONA
PUNO JUNIN CUSCO LIMA
CAL PUNT CAL PUNT CAL PUNT CAL PUNT
FACTORES PESO . . . . . . . .
MERCADO 0.200 8 1.6 8 1.6 9 1.8 9 1.8
MAT.PRIMA 0.300 8 2.4 8 2.4 8 2.4 4 1.2
TRANSPORTE 0.100 5 0.5 5 0.5 5 0.5 8 0.8
M. OBRA 0.095 5 0.475 5 0.475 5 0.475 8 0.76
ENERGIA 0.110 5 0.55 6 0.66 4 0.44 9 0.99
AGUA 0.095 5 0.475 7 0.665 7 0.665 9 0.855
V.OP.NORMAL 0.100 8 0.8 6 0.6 7 0.7 8 0.8
TOTAL 1.000 6.8 6.9 6.98 7.205
Macro localización

Para el análisis de la macro localización se escogieron los departamentos de Lima, Puno, Cusco
por contar estas con buena producción de granos andinos y en el caso de lima por ser centro
capitalista de la zona costera del país y con vías cercana a nuestro mercado.

Micro localización

Una vez seleccionado el departamento de Lima como alternativa se determinó el lugar exacto
para la instalación de la planta. Las alternativas del micro localización fueron Puente Piedra,
San Martín de Porres y Huachipa.

Dela cual se escoge Huachipa por contar con todos los servicios además de ser zona industrial.

Selección de la localización

De acuerdo al análisis realizado el mejor lugar para la instalación de la planta para la


elaboración de bebidas hidrolizadas estará ubicada en el departamento de Lima, en la zona de
Huachipa, en función a los análisis de macro y micro localización y a la disponibilidad de
terrenos en esta zona, estos cuentan con servicios de agua, electricidad, alumbrado público,
teléfono y una ubicación estratégica que permite el fácil acceso público a la materia y a los
insumos.

2.2. Análisis de los mercados de entorno

2.2.1. Mercado consumidor: identificación y descripción de sus principales


características.

La bebida hidrolizada a base de granos andinos y frutas está dirigida al mercado clase A, B, C,
D.

En las bebidas existen varios tipos de productos ofrecidos con el fin de captar y atraer más
consumidores; éstos por lo general van dirigidos a un mercado específico, en el caso de la
bebida hidrolizada hecha a base de hidrolizado de granos andinos y pulpa de frutas tropicales, el
mercado relevante fue definido por las tendencias que se dan en la actualidad, ya que en estos
tiempos la gente se preocupa más por el cuidado de la salud y del cuerpo, por una sana
alimentación y por consumir productos naturales que no contengan químicos ni aditivos; de esta
manera se quiere enfocar esfuerzos para satisfacer a estas personas a la hora de consumir este
tipo de productos, de manera que se convierta en una fortaleza para la viabilidad del negocio.

2.2.2. Mercado competidor: identificación y descripción de sus principales


características.

En el Perú existen muchas marcas reconocidas que están bien ubicadas en el mercado nacional
como AJEPER S.A., LINDLINK, PEPSICO, ETC.

Basados en los resultados obtenidos por medio del instrumento de la investigación, se observó
cuáles son las bebidas más consumidas en el mercado. En primer lugar se encuentra las bebidas
energizantes el gatorade, que a pesar de que es un poco más costoso es el preferido
especialmente por su sabor y sales rehidratantes, en segundo lugar se encuentra el sporade, ya
que es mucho más económico y también es rico en sales, en tercer lugar se encuentra el volt,
seguido cifrut el cual es un producto tradicional que viene en diferentes sabores, pero no tiene
tanta acogida en los niños y en últimos lugar se encuentran productos como los frugos y las
diferentes macas. También tenemos los de Herbalife, omnilife, fuxion que son los más costosos
y son bebidas que vienen mayormente en polvo para preparar y en la mayoría de los casos son
recetados y también se encuentran la Kola granulada, Nucita, etc. Al haber analizado las
características de la competencia más fuerte se concluye que cada una posee determinadas
fortalezas con las que luchan en un mercado competitivo como lo es el de las bebidas
achocolatadas. A diferencia de la competencia se quiere sacar al mercado un producto natural,
libre de químicos y preservativos que cuide la salud de los consumidores.

Gatorade es una bebida isotónica, usada para rehidratar y recuperar carbohidratos (bajo la
forma de azúcares sacarosa y glucosa) y electrolitos (sales del sodio y potasio) agotados durante
el ejercicio. Es comercializada por Quaker Oats Company, una división de PepsiCo.

En un principio fue elaborada sólo para atletas. Sin embargo, debido a su mal sabor (en un
principio) y a otros problemas con algunos ingredientes, la bebida fue reformulada. La nueva
fórmula proporcionaba mejores valores nutricionales y un mejor sabor.

Debido a su buen sabor y a su gran aporte nutricional, la bebida comenzó a consumirse como
bebida común. Y, gracias a ese impulso comercial, la marca Gatorade, lanzó al mercado
diferentes productos para atletas, que buscan tener la misma función original, rehidratar al
atleta. Aunque Gatorade es la bebida más conocida a nivel mundial, tiene muchos competidores,
como Powerade, All Sport, Sporade, XSport, entre otras bebidas deportivas o isotónicas.

La marca hoy tiene institutos de ciencias, donde se realizan pruebas que permiten comprobar el
desempeño del gatorade en los atletas y permitir el desarrollo de nuevos productos para la
hidratación del atleta.
2.2.3. Mercado distribuidor: identificación y descripción de sus principales
características.

La necesidad básica que se desea cubrir con este producto, es la de incluir dentro de cualquier
comida una bebida que proporcione, proteínas para lograr una alimentación sana y completa.
Las personas hoy en día se preocupan por consumir alimentos saludables y que ayuden a una
buena digestión, por esta razón buscan dentro del mercado cualquier alimento que cumpla con
estas condiciones y que además sea práctico.

En el campo de la nutrición, hay muchas empresas en el sector, que ofrecen productos con
nutrientes y vitaminas como suplementos multivitamínicos, pero ninguna ofrece un producto
que contenga altos niveles nutritivos y que además sea 100% natural como es el caso de la
bebida hidrolizada de granos andinos ésta posee grandes propiedades nutricionales, la idea es
suplir todas las necesidades alimenticias y de salud para el cuerpo.
Este producto es ideal para todo tipo de personas niños jóvenes y adultos

2.2.4. Mercado proveedor: identificación y descripción de sus principales


características.

Los mercados proveedores son principalmente los grandes abastecedores de harina de granos
andinos como los departamentos de cusco, Ayacucho, Arequipa que son los que se dedican a
producir en mayor cantidad estos granos andinos.

2.3. Segmentación del mercado.

Los segmentos del mercado para el consumo de la bebida hidrolizada hecha a base de
hidrolizado de granos andinos y pulpa de frutas tropicales, son aquellas familias estratos A, B, C
Y D de Perú y Lima que se interesan por invertir en el cuidado de la salud y del cuerpo y sobre
todo que se preocupan por consumir alimentos naturales que complementen sus necesidades
nutricionales
2.4. Determinación del mercado potencial

La bebida hidrolizada de granos andinos con pulpa de frutas tropicales está dirigida para que la
consuma cualquiera de los integrantes de una familia, sin importar su edad y que pertenezca a
un estrato socio económico que pueda pagar el precio ofrecido por el producto.
Entre los mercados potenciales están los supermercados que se encuentran a nivel nacional, las
farmacias, los centros de establecimientos reconocidos que distribuyen las bebidas energizantes
y rehidratantes.

2.5. Análisis de la oferta y la demanda.


2.5.1. Oferta histórica.

La bebida hidrolizada de granos andinos con pulpa de frutas tropicales está dirigida para que la
consuma cualquiera de los integrantes de una familia, sin importar su edad y que pertenezca a
un estrato socio económico que pueda pagar el precio ofrecido por el producto.
o Quinua

Producción de quinua en Perú

Según estudios previos de ADEX, el 70% de la población peruana consume Quinua, siendo la
frecuencia de consumo de aproximadamente una vez por semana para los niveles
socioeconómicos C y D, en cambio el consumo es quincenal para los niveles socioeconómicos
A y B5.

Producción total de quinua:

A continuación se puede observar el crecimiento de la producción de Quinua entre los años


2005 a 2009:

Gráfica N° 1: Crecimiento producción de Quinua (TM)

Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú (MINAG)

Como se observa en el gráfico 1, en cuanto a la producción total, ésta ha oscilado entre los
30.000 (en el año 2006) a 38.000 TM, con un fuerte crecimiento en 2009, que puede deberse
tanto a un aumento de la superficie cultivada como al rendimiento por hectárea o a una
combinación de ambas.
PRODUCCIÓN DE QUINUA SEGÚN ZONAS GEOGRÁFICAS:

Gráfica N° 2: Producción de Quinua por regiones (TM)

Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú.

Como se observa en el gráfico 2, la producción de Quinua se concentra en la región de Puno,


31.000 TM en el año 2009 frente a las casi 1.800 TM de Ayacucho, el segundo más fuerte en
producción, por lo que Puno concentra casi el 80% de la producción. Detrás de éstas dos, se
encuentra Cusco con el 4% de la producción total.

Exportación de quinua

En este apartado se va a analizar la evolución de las exportaciones en los últimos años, los
principales destinos de las mismas y las exportaciones según presentaciones de productos.

Gráfica N° 3: Evolución de exportaciones de quinua:


Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú. La variación % anual es con respecto al volumen.

Como se puede observar, las exportaciones de Quinua han crecido en los últimos 6 años en
volumen y valor, si bien el crecimiento en valor es exponencialmente mayor que el del volumen,
lo que refleja el potencial de la demanda exterior. El mayor conocimiento de los beneficios de la
quinua y el desarrollo de las diferentes presentaciones como pasta, galletas o batido (entre otros)
han hecho que la demanda del producto crezca6.

De los 5 principales destinos de las exportaciones peruanas, EEUU está a la cabeza en las
importaciones (con un volumen de 2.996.696 KG en el año 20107), seguido de Alemania (con
unas importaciones de 359.200 KG en el 20108) y en tercer lugar, Japón.

o CARAMBOLA:
Los frutos de Carambola en el Perú se desarrollan en zonas subtropicales en lugares como:
Chanchamayo, Satipo, del departamento de Junín; tingo Maria y en Iquitos en los centros
de Productos agropecuarios. Calzada (1980)
CUADRO N°1: PRODUCCIÓN, SUPERFICIE Y RENDIMIENTO DE LA
CARAMBOLA EN EL PERÚ.
CUADRO N°2: PRODUCCIÓN, SUPERFICIE COSECHADA Y RENDIMIENTO DE
CARAMBOLA SEGÚN DEPARTAMENTO:

2.5.2. Proyección de la oferta.

Se tiene la información histórica de la producción de jugos envasados hasta el 2006.

Año Producción de
bebidas (litros)
2005 32112.00
2006 33649.00
2007 40619.00
2008 63327.00
2009 107956.82

Ahora se proyectara dicha oferta utilizando el PBI departamental, sin embargo solo se tiene
datos hasta el año 2010. Por ende con ayuda de las variaciones proyectadas de este indicados
presentados por el BCRP se procederá a calcular la información relevante hasta el 2017.

Año PBI lima Variación Variación


relativa absoluta
2009 2,799,157 - -
2010 3,285,155 - -
2011 3,640,545 - -
2012 3,696,941 - 0.8
2013 4,001,094 3.10% 3.9
2014 4,205,738 1.00% 4.9
2015 4,209,943 0.10% 5
2016 4,256,253 1.10% 6.1
2017 4,234,971 -0.50% 5.6
2018 4,353,551 2.80% 8.4
2019 4,370,965 0.40% 8.8
2020 4,296,658 -1.70% 7.1

La variación relativa representa el porcentaje entre año y año mientras que la variación absoluta
marca el porcentaje que representó la desviación del PBI en cada año.
Posteriormente se proyectará la oferta con la ayuda de la siguiente ecuación.
y = -458,234 – 14,805x + 0.218z

Resultados del cálculo.

Año PBI lima Producción


de bebidas
(litros)
2009 2,799,157.00 107,956.81
2010 3,285,155.00 199,166.88
2011 3,640,545.00 261,886.18
2012 3,696,941.00 259,383.09
2013 4,001,094.00 310,925.58
2014 4,205,738.00 340,761.23
2015 4,209,943.74 326,873.38
2016 4,256,253.12 322,169.99
2017 4,234,971.85 302,722.42
2018 4,353,551.07 313,783.94
2019 4,370,965.27 302,777.37
2020 4,296,658.86 271,760

Por otro lado se calculará la participación de Lambayeque en el PBI del sector manufactura a
nivel nacional.

Participación de lima en el PBI de manufacturas.

PBI 449,256 514,579 563,633 557,546 628,465 646,553


Manufactura
Departament
al
PBI 24,606,625
Manufactura 27,337,07 29,824,56 27,722, 31,491,72 33,381,53
Nacional 9 1 078 3 9
Participación 1.83% 1.88% 1.89% 2.01% 2.00% 1.94%
Como se observa, se tienen los datos hasta el 2011 por lo que se proyectará dicha información
utilizando el PBI como tercera variable en la siguiente ecuación.

y = 0.0184 + 0.00024x + 2.03x10-10z

Por últimos se aplicará dicho porcentaje de participación al a producción de bebidas resultando


la oferta proyectada en litros.

Oferta proyectada.

Año PBI lima % Oferta


Participación Proyectada
(litros)
2016 4,256,253 2.04% 328,753
2017 4,234,971 2.07% 308,978
2018 4,353,551 2.09% 320,350
2019 4,370,965 2.12% 309,186
2020 4,296,658 2.14% 277,575

2.5.3. Análisis de la demanda información primaria


Diseño de encuesta.

Propósito

El propósito de esta investigación será definida como la determinación del nivel de aceptación
de una bebida hidrolizada, y las características que deberá poseer el producto para que sea
atractivo.

DISEÑO DE ENCUESTA DE LA PLANTA DE BEBIDAS HIDROLIZADAS

CONSUMIDOR PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


Determinación del perfil de comprador ¿A qué te dedicas actualmente?

¿Cuántas veces a la semana realizas actividad


física?

¿Al comprar un producto, te interesa conocer


su aporte nutricional?

¿Cuánto es tu ingreso promedio mensual?

Identificación de los hábitos de compra ¿A dónde irías a comprar una bebida no


alcohólica

Intención de compra ¿Comprarías una bebida hidrolizada?


¿Por qué lo compraría?
¿Por qué no lo comprarías?

PRODUCTO PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


Nivel de conocimiento del producto ¿Sabes que es una bebida hidrolizada?

¿Qué beneficios nutricionales tiene?

Características del producto ¿Qué sabores te gustaría probar en una


bebida hidrolizada?

¿En qué presentaciones te gustaría que esta el


producto?

Competencia PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


Análisis de los productos sustitutos ¿Qué tipo de bebidas consumes con
frecuencia?
Identificación de competidores ¿Sabes dónde venden bebidas hidrolizadas?

Podrías mencionar los nombres de los


lugares que venden bebidas hidrolizadas
PUBLICIDAD PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo te enteraste en donde vendían bebidas


Análisis de publicidad hidrolizadas?

PLAZAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


Identificación de puntos de ventas ¿En qué lugares venden bebidas
hidrolizadas?
Venta directa o indirecta ¿En qué lugares podrías encontrar bebidas
hidrolizadas?
¿Dónde te gustaría comprar bebidas
hidrolizadas?

PRECIO PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


Precio máximo y mínimo ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por una
bebida hidrolizada?
DISEÑO DE LA ENCUESTA:

1. ¿Cuál es la actividad que realizas?


a. estudio
b. deporte
c. trabajo
d. otro
2. ¿Consumes bebidas no alcohólicas azucaradas?
a. si
b. no

3. ¿con que frecuencia consumes bebidas no alcohólicas no azucaradas?


a. 1 vez al día
b. 2-3 veces al día
c. 3 veces a la semana
d. 1 vez al mes

4. ¿Sabes que es una bebida hidrolizada (fortificada)?


a. si
b. no

5. ¿alguna vez has consumido alguna bebida fortificada con granos andinos?
a. si
b. no

6. ¿Te gustaría consumir alguna bebida fortificada con granos andinos?


a. si
b. no

7. ¿Te fijas con frecuencia el aporte nutricional que producto te ofrece?


a. si
b. tal vez
c. a veces
d. nunca

8. ¿Qué sensación te gustaría percibir en ésta bebida?


a. si
b. tal vez
c. a veces
d. nunca

9. ¿Con qué fruta te gustaría consumir la bebida hidrolizada con granos andinos?
a. carambola
b. maracuyá
c. piña
d. otros

10. ¿en que lugar te gustaría comprar este producto?


a. supermercado
b. bodega
c. kiosco
d. todas las anteriores

11. ¿te tipo de envase te gustaría que el producto tenga?


a. tetrapark
b. vidrio
c. plástico
d. bolsa

12. ¿En qué presentación te gustaría consumir este producto?


a. 250mL
b. 500mL
c. 1L
d. 2L

13. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por éste producto de 500mL?


a. s/2.00
b. s/2.50
c. s/3.00
d. menos que (a)

Tamaño de la muestra.

Análisis de datos.

Como premisa se estratificará el universo de estudio de acuerdo a edad y zona de procedencia


obteniendo el tamaño de la población entre 15 y 49 años que habiten en las zonas de lima

El cuadro siguiente muestra las proyecciones del INEI hasta el 2015.

Edad 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


15-19 95,454 95,690 95,941 96,216 96,448 96,631 96,757 96,817
20-24 88,317 89,807 91,005 91,862 92,499 92,983 93,381 93,762
25-29 78,081 78,615 79,447 80,726 82,336 84,062 85,691 87,001
30-34 71,649 72,694 73,626 74,342 74,874 75,374 75,998 76,901
35-39 65,407 66,350 67,362 68,490 69,702 70,925 72,088 73,116
40-44 59,778 60,925 62,067 63,181 64,242 65,281 66,340 67,451
45-49 52,174 53,826 55,377 56,810 58,153 59,428 60,661 61,880
Total 510,860 517,907 524,825 531,627 538,254 544,684 550,916 556,928
Fuente: INEI

A continuación con ayuda de la siguiente fórmula se proyectará el estrato de la población para


los años 2016 y 2017
y = 525,655 + 6,265x + 0.0023z
Donde x es el tiempo en años y z es el PBI del sector de alimentos y bebidas. Se tomó este
como tercera variable debido a que presentaba mejor correlación (R= 0.9997).
Población proyectada

Año PBI lima Población


2016 5,511,472 544,684
2017 5,483,914 550,916
2018 5,637,464 556,928
2019 5,660,014 563,623
2020 5,563,793 569,67

Para medir el mercado objetivo se consideraron los resultados de la encuesta en cuanto a la


preferencia de bebidas envasadas no gasificadas (83%), disposición al consumo del producto
ofrecido (88.83%) y el porcentaje de demanda en las bodegas locales (62.5%). Por último se
estimará que sólo el 50% de la muestra aceptaría comprar el producto en la presentación final.
El cuadro siguiente muestra el mercado objetivo tras multiplicar los porcentajes con la
población proyectada.

Año Mercado Objetivo


2016 125,498
2017 126,934
2018 128,319
2019 129,862
2020 131,255

Determinación de la demanda a atender por el proyecto.

 Se presentan los resultados obtenidos después de la tabulación realizada con datos


arrojados por la encuesta
Frente a la pregunta por la preferencia hacia los tipos de bebidas en el mercado, se tiene un alto
porcentaje para los jugos y néctares envasados.

Tipos de bebidas consumidas


Preferencias
Gaseosas 13.73%
Jugos Envasados 43.00%
Néctares 40.00%
Agua 3.27%
Total 100%

 En el siguiente cuadro se dan los resultados de consumo por semanas lo que resulta
ideal para el proyecto.
5 veces por semana 14%
Entre 2 y 5 veces 51%
por semana
Quincenal 22%
Mensual 7%
Otros 6%
Total 100

 La cantidad consumida por el público en vez de un 58% prefiere los envases que no
excedan los 500ml.

Cantidades consumidas
Cantidades
250 - 500 ml 58%
500 - 1 Lt. 23%
1 Lt. - 1.5 Lt. 13%
1.5 Lt. a más 6%
Total 100%

2.5.4. Demanda histórica.

El mercado de bebidas gasificadas y jugos es un producto sustituto en el mercado de bebidas


hidrolizadas, el mercado de bebidas ha ido en aumento en los últimos años, ha incrementado un
15% de 1994 a 2001. De acuerdo a Apoyo el perfil de los consumidores de jugos dentro de las
familias limeñas existe un consumo diferenciado entre refrescos en polvo y jugos envasados.
Los jugos envasados son preferidos principalmente por los sectores socioeconómicos más altos,
mientras los refrescos en polvo son en los sectores más bajos.

De acuerdo al cuadro el lugar de compra preferido de jugos envasados es la bodega, seguido por
los supermercados y los mercados de barrio. En los niveles socioeconómicos más altos los
supermercados son definitivamente los lugares preferidos de compra de estos productos.

Debido al notable incremento de bebidas elaboradas a base de frutas, el mercado para este tipo
de alimentos ha crecido potencialmente y ya se viene popularizando en el Perú los néctares
fortificados (generalmente proporcionados por empresas naturistas y en trabajos de
investigación)

2.5.5. Proyección de la demanda.

Es un elemento importante debido a que se constituye en el factor crítico que permite


determinar la viabilidad y tamaño del proyecto. La demanda proyectada se refiere
fundamentalmente al comportamiento que esta variable puede tener en el tiempo, suponiendo
que los factores que condicionaron el consumo actuaran de igual manera en el futuro. La
elaboración de un pronóstico de la demanda es imprescindible para tomar una decisión de
inversión.

En esta parte del estudio se utiliza a información disponible acerca del comportamiento futuro
de la economía, del mercado del proyecto, de las expectativas del consumidor, así como de las
características económicas del producto. Consecuentemente, proyectar la demanda constituye la
parte más delicada del estudio de mercado.

La proyección de la demanda abarca la vida operacional del proyecto, es decir el periodo de


funcionamiento. Con la finalidad de tener mayor certeza en los resultados, la proyección para
productos que ya existen en el mercado se efectúa tomando el mismo periodo histórico de la
oferta.

Disponibilidad de insumos:

En cualquier elaboración de bebidas el costo de producción es un dato muy importante para el


empresario, principalmente cuando se trata de un producto casi desconocido bebida hidrolizada
de granos andinos como quinua, quihuicha, cañihua con zumo de frutas.

Para que la producción de bebidas de segunda generación sea rentable se necesita que su
potencial sea reconocido por la agroindustria. La disponibilidad de insumos en el mercado es de
amplia gama tales como las frutas: piña, carambola; los granos andinos como quinua, quihuicha,
cañihua; las enzimas proteoliticas y azúcar.

Otros factores:

Los frutos de carambola, piña son muy resistentes al trasporte. Esta resistencia mecánica es
probablemente otorgada por la pulpa adherida a la cascara, pues esta es consistente y elástica al
mismo tiempo.

2.5.6. Demanda no atendida y del proyecto.

Año PROYECCION DEMANDA


DEMANDA OFERTA INSATISFECHA
2016 5784.411 328.753 5455,658
2017 5850.440 308978 5541.615
2018 5914.440 320.350 5594.069
2019 5985.542 309.186 5676.355
2020 6049.752 277.575 5772.176

 La demanda insatisfecha para el año 2020 viene a ser 5772.176 litros por año.

Como último paso se estimará cubrir únicamente el 5% de la demanda insatisfecha teniendo


un escenario conservador al entrar al mercado. Los resultados se muestran en el cuadro.
Demanda insatisfecha

Año Litros Botellas


2016 272 782 940 631
2017 277 080 955 451
2018 279 704 964 499
2019 283 817 978 683
2020 288 608 995 203

Es importante señalar que la conversión a botella resulta de la división de litros en el contenido


por envase (290ml).

2.6. ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Proponemos ser una empresa con actitud empresarial con respuesta al entorno buscando obtener
una posición ventajosa respecto a nuestros competidores y todo ello para cumplir nuestros
objetivos produciendo productos que cuente con los mejores estándares de calidad.

2.6.1. VISIÓN Y MISIÓN

2.6.1 VISIÓN

Con este proyecto buscamos abarcar el mercado interno con el fin de lograr la exportación
ofreciendo un producto diferenciado que aporte al consumidor un alto valor proteico y a la
vez dar un valor agregado a los granos andinos.

2.6.2 MISIÓN

Con este proyecto se busca en primer lugar una distribución en supermercados y en tiendas
locales para lograr una mayor aceptabilidad por el consumidor beneficiando la salud y el
desarrollo de las personas.

2.6.3 OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO

Objetivos a corto plazo es lograr que nuestro producto sea reconocido por presentar un alto
valor proteico que ayude a la población consumidora contando con los más altos niveles de
higiene, calidad e inocuidad para nuestros clientes.

A largo plazo queremos optimizar los recursos y elevar la productividad para reducir los
costos y aumentar la eficiencia de la empresa, así como promover la alta calificación y el
desarrollo profesional de los trabajadores.
2.6.4 OBJETIVOS ORGANIZACIONAL

Objetivo general:

 Formular una bebida fortificada a base de hidrolizado de granos andinos, que


ayuden en la nutrición de la población consumidora.

Objetivos específicos:

 Promover el consumo de bebidas proteicas (hidrolizadas).

 Posicionarse en el mercado de bebidas proteicas nacional.

 Posicionarse en el mercado de bebidas proteicas internacional.

 Desarrollar y generar el crecimiento de la empresa.

2.5.1 ANÁLISIS FODA

Tabla: Análisis FODA

TIPO DE FACTOR
FAVORABLE DESFAVORABLE
INTERNA Fortaleza Debilidades
1. Brindar un producto 1. Infra
diferenciado (alto valorestructura
proteico). 2. Poca
2. Contar con personal experiencia en el mercado
3.
calificado en el rubro Estu
3. Ideas innovadores dio de mercado
4. Tecn
ología
EXTERN Oportunidades Amenazas
A 1. Deseo de los consumidores de 1. Competencia
tener un producto distinto a los 2. Posicionamiento de otras marcas
ofrecidos por la competencia. 3. Falta de crédito
2. Préstamo bancario 4. Alza de precios en insumos
3. Participación en proyectos de
inversión
4. Mercados grandes y fijos
5. Franquiciar el negocio
2.6 ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MARKETING

2.6.1 PLAZA

La plaza se refiere a dos aspectos, la zona de influencia y el canal de distribución del


producto:

a) Primer caso la zona de influencia será el distrito de Ate Vitarte en los mercados
mayoristas y minoristas.

b) Sobre la forma de distribución se utilizara el canal directo, es decir no se empleara un


intermediario para contactar con los clientes de estos mercados.

Empresa
comercializad Mayorista Minorista Consumo final
ora

2.6.2 PRECIO

En cuanto el precio del producto este se iniciara con un precio promedio, de tal forma que
no sea complicado subir el precio en caso se ingrese con un precio bajo.

2.6.2.1 Análisis de precio

El precio tentativo del producto ofertado para las bebidas hidrolizadas es: S/ 2,50, este
precio determinado resulta acorde con las perspectivas del negocio, con el precio promedio
de la competencia y con la imagen que se quiere proyectar de nuestro producto.

2.6.2.2 Proyecciones de precios

Somos conscientes que como empresa nueva primero necesitamos atraer a nuestro público
y que mejor manera que hacer esto con un precio promedio de la competencia, el cual se
estima va a permanecer durante el primer año, para años posteriores se consideraran el
incremento de la materia prima, insumos y sobre todo a la acogida y confianza que le
publico deposite en nosotros.

2.6.3 PROMOCIÓN
Se considera que es necesario resaltar el hecho de la constante presencia de campañas de
degustación en los mercados mayoristas, minorista y minimarkets como mecanismo, con la
finalidad de captar clientes.

Así también como aseguramos la calidad del producto, la presentación por fuera es decir el
etiquetado y envasado debe der también impecable con envases en óptimas condiciones,
etiquetas elaboradas correctamente con una fecha de producción y vencimiento claras, todo
esto es para dar confianza a nuestros consumidores.

2.6.4 PUBLICIDAD

El uso de publicidad es necesario para la producción de nuestros productos esta debe ser
informativa, puesto que se trata de una bebida nutritiva dentro de la variedad de bebidas
ofrecidos en el mercado mayorista, minorista del distrito de ate vitarte. Los términos de
publicidad estarán orientados a resaltar las características propias o intrínsecas de nuestro
producto así mismo en la facilidad de pago y precio.

El medio principal serán afiches, folletos con la finalidad de dar a conocer el negocio y los
productos que se ofrecerán en el mercado. Así mismo se manejara la publicidad por
internet, que fomente la compra de nuevo producto.
CAPITULO III
ESTUDIO TECNICO
CAPÍTULO III. ESTUDIO TÉCNICO

Este capítulo está relacionado con la selección de la zona más idónea para la instalación de la
planta y el tamaño óptimo que requieren las instalaciones para el uso eficiente de los recursos;
este estudio tiene gran relevancia dentro de la evaluación del proyecto, ya que partir de éste se
determinan los costos en los que se incurrirá al implementarlo.

3.1 TAMAÑO DEL PROYECTO


Para determinar el tamaño del plan de negocio se debe tomar en cuenta el estudio de
mercado. También se analiza la interacción de factores como y la capacidad de expansión de
este en el tiempo; así como la inversión requerida, ya que la empresa debe contar con un
capital propio que debe ser complementado con un tipo de financiamiento interno y externo;
la disponibilidad de recursos e insumos.

A continuación se procede a determinar el tamaño del proyecto, para ello se tomó en cuenta
los siguientes factores:

3.1.1 RELACIÓN TAMAÑO – MERCADO

Para la determinación del tamaño de planta se analiza lo siguiente:

Se estima que para el inicio del proyecto la demanda total de bebidas sea 5676.355 litros
por año, cifra que incluye la demanda del mercado actual y la demanda potencial.
Considerando esta información, se puede estimar en parte el tamaño de la planta así como
la cantidad de insumos y especialmente de granos andinos, carambola que es nuestro
principal insumo, también se podrá estimar pre-estimar tanto la tecnología como la
inversión a realizar progresivamente.

3.1.2 RELACIÓN TAMAÑO – TECNOLOGÍA

Se entiende como tecnología al conjunto de elementos que incluye al proceso tales como
maquinarias, equipos y conocimientos para desarrollar el producto.

Existen diferentes tipos de tecnologías diseñadas para determinados tamaños de plantas, la


mayoría tiene el problema de exceder al tamaño del proyecto, debido a la restricción
productiva, factor que hace necesario incrementar gradualmente el nivel tecnológico a
instalar en la planta. En un inicio se requerirá una tecnología semi-industrial,
posteriormente será necesario ampliar la producción de la planta en paralelo al incremento
esperado de granos andinos y otras materias primas esenciales, esto implicara un
incremento de la inversión en servicios de la planta y capacitación de mano de obra. Todo
esto supone entonces el uso de tecnología intermedia.
3.2 LOCALIZACIÓN

El presente plan de negocio ha considerado el estudio de mercado en la zona de Lima Este,


dentro de ellos a los mercados mayoristas, minoristas pertenecientes al distrito de Ate
Vitarte, en base de un estudio de macrolocalización y microlocalización.

Los factores más importantes que se tomaron en cuenta fueron:

 Disponibilidad de materia prima


 Terrenos
 Disponibilidad de mano de obra
 Servicios
 Vía de transporte

3.2.1 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN

Identificación de factores de localización:

Los criterios a considerar sobre el estudio del diseño de la planta semi-industrial


procesadora de bebidas hidrolizadas es mediante la identificación de factores de
localización que ayuden a establecer la ubicación las cuales son:

1. Disponibilidad de Materia Prima


2. Disponibilidad de terreno
3. Disponibilidad de Mano de Obra
4. Cercanía al Mercado
5. Abastecimiento de Agua, desagüe, Energía Eléctrica
6. Vía de Transporte y Medios de Comunicación
7. Eliminación de Desechos

a) Disponibilidad de Materia Prima

La materia prima es el factor más importante para el proceso productivo, para este caso
debe tenerse en cuenta la disponibilidad de ésta y de insumos, debe contemplar la
regularidad en su abastecimiento, calidad y costos.
Para que la producción de bebidas de segunda generación sea rentable se necesita que su
potencial sea reconocido por la agroindustria. La disponibilidad de insumos en el mercado
es de amplia gama tales como las frutas: carambola, maracuyá; los granos andinos como
quinua, quihuicha, cañihua; las enzimas proteolíticas y azúcar.

b) Disponibilidad de Mano de Obra

Se buscara ubicar la planta en aquel lugar donde el terreno sea el más conveniente para el
negocio, el más apto para la instalación de infraestructura y el más cercano a la materia
prima.

c) Disponibilidad de mano de obra


Los trabajadores serán de preferencia de la zona ya que su movilización será más sencilla y
rápida. Teniendo en cuenta el tipo de proceso productivo y la tecnología a usar se necesita
de charlas de capacitación y por ende la mano de obra requerida debe ser especializada y
con cierta experiencia en la industria alimentaria y el empleo de las maquinarias.

d) Abastecimiento de Agua, desagüe, Energía Eléctrica

Dado que la planta de bebidas hidrolizadas utiliza el agua, constituye un recurso importante
e indispensable, al igual que un sistema de desagüe adecuado y energía eléctrica, son
factores importantes que determinaran la elección del lugar de la planta.

e) Vías de comunicación y transporte

Se buscara un lugar que tenga acceso a vías de comunicación que se encuentre en la mejor
condición posible, que facilite la distribución de insumos y del producto.

Para efectuar el análisis de Macro y Microlocalización se ha considerado los mismos


factores y se utilizó el método de los Factores Ponderados, el cual consiste en otorgar una
ponderación a cada factor de localización de carácter cualitativo. (Andia Valencia, 2009)

3.2.2 MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN

Macrolocalización

La macrolocalización de la planta se realizara tomando en consideración criterios como:


cercanía a la materia prima, al mercado y posibilidades de infraestructura. Mediante el
método ponderativo se determinó la ubicación de la planta. Para este caso se necesitó la
cantidad de producción de granos andinos en diferentes lugares del Perú en el caso de lima
por ser centro capitalista de la zona costera del país y con vías cercanas a nuestro mercado.

Cuadro Nº 01: propuestas de distritos en las cuales se pretende realizar el estudio de


macrolocalización para instalar la planta procesadora de bebidas hidrolizadas
ZONA
PUNO JUNIN CUSCO LIMA
CAL PUNT CAL PUNT CAL PUNT CAL PUNT
FACTORES PESO . . . . . . . .
MERCADO 0.200 8 1.6 8 1.6 9 1.8 9 1.8
MAT.PRIMA 0.300 8 2.4 8 2.4 8 2.4 4 1.2
TRANSPORTE 0.100 5 0.5 5 0.5 5 0.5 8 0.8
M. OBRA 0.095 5 0.475 5 0.475 5 0.475 8 0.76
ENERGIA 0.110 5 0.55 6 0.66 4 0.44 9 0.99
AGUA 0.095 5 0.475 7 0.665 7 0.665 9 0.855
V.OP.NORMAL 0.100 8 0.8 6 0.6 7 0.7 8 0.8
TOTAL 1.000 6.8 6.9 6.98 7.205
Cuadro N° 01: Departamentos donde se realizara la Macrolocalización

De lo cual se pudo determinar que la planta se ubicará en la ciudad de Lima.

A continuación se muestra el mapa de la región de Lima

Figura N° 01: Departamento de Lima

3.1.2 MICROLOCALIZACIÓN

Del estudio de macrolocalización se concluye que el Distrito elegido fue el distrito de


Lima, en el cual se analizaran los factores de localización para determinar el sector en el
cual se ubicara la planta procesadora de bebidas hidrolizadas.

Factores: para la ubicación específica de la planta dentro de los sectores se realizara el


análisis de los siguientes factores
- Vías de acceso
- Disponibilidad de agua y desagüe
- Disponibilidad de electricidad
- Topografía del suelo
- Seguros (Daño ocasionado por lluvias: huaycos inundaciones, etc.)
- Disponibilidad de mano de Obra

Análisis de factores de localización para la microlocalización

o Vías de acceso

El sector (B) no cuenta con una vía principal de acceso por el cual puede circular
libremente vehículos con respecto al sector (C) los vehículos que transporta materia prima
no tiene acceso directo desde la carretera principal panamericana hacia el lugar donde se
puede ubicar la planta siendo su único acceso al sector (A) donde la vía de acceso es muy
asequible puesto que por el lugar se encuentra la carretera principal para el transporte de
materia prima con vehículos
Por lo que la ponderación para el sector que es lima tendrá más acceso a la transporte de
materia prima

o Disponibilidad de agua y desagüe

Todos los sectores escogidos cuentan con agua desagüe en buenas condiciones por lo tanto
se pondera a los tres sectores

o Disponibilidad de electricidad

Todos los sectores escogidos cuentan con energía eléctrica trifásica en buenas condiciones
por lo tanto se pondera a los tres sectores

o Topografía del suelo

De acuerdo a las visitas el sector cuenta con terrenos apropiados para las instalaciones de
la planta por lo que se pondera con buen puntaje

o Seguros (Daño ocasionado por lluvias: huaycos inundaciones, etc.)

El sector A no es propenso a sufrir accidentes por huaycos inundaciones ni desfogue de


desagües por lo que se pondera con buen puntaje.

o Disponibilidad de mano de Obra

Los tres sectores A B Y C cuenta con la mano de obra no calificada disponible en cuanto
a la mano calificada lo encontramos en la ciudad de lima

Una vez seleccionado el departamento de Lima como alternativa se determinó el lugar


exacto para la instalación de la planta. Las alternativas del micro localización fueron
Puente Piedra, San Martín de Porres y Huachipa.
Dela cual se escoge Huachipa por contar con todos los servicios además de ser zona
industrial.

Grafica 2: de microlocalización

3.3 INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.3.1 Características Físicas y específicas del producto

Nombre: HIDROPER

Formato: La presentación del producto va a ser de 375 mL en envase vidrio.

Ingredientes: Pulpa de carambola, agua, azúcar, granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha)

Método de consumo: Directo

Características organolépticas: El sabor del producto va a ser de carambola, su


presentación es en líquido de color amarillo claro de sabor ligeramente dulce, con un toque
de sabor a acido, buena apariencia y puede presentar pequeñas partículas por el contenido
de hidrolizado de los granos andinos.

Características nutricionales: La bebida es de gran aporte nutricional, ya que los


principales ingredientes son los granos andinos de gran valor biológico, es apto para
personas intolerantes al gluten.

Vida útil: No determinado, pero se estima un promedio de 2 años.

Envase: Comercializado en envase de vidrio. Habitualmente buena resistencia para el


proceso de pasteurizado.

3.3.2 FICHAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO


PROYECTO DE FICHA TÉCNICA EN EVALUACIÓN

VERSION FINAL

CARACTERISTICAS GENERALES

Denominación del Bien : Bebidas hidrolizada con granos andinos sabor a


carambola

Denominación técnica : Bebidas hidrolizada con granos andinos sabor a


carambola

Unidades de medida : Botellas de vidrio

Descripción general : Es un producto que tiene la característica particular de


ofrecer al público consumidor un aporte proteico que
tiene la capacidad de ser asimiladas fácilmente por el
organismo al ser consumidos.

CARACTERISTICAS TECNICAS

Ingredientes: granos andinos (quinua, cañihua, kiwicha); carambola, azúcar, agua, ácido
cítrico, CMC, sorbato de potasio, enzima (0,1% alpha amilasa y 0,1% proteasa).

Características físicas y organolépticas

 Apariencia: Su presentación es en líquido de color amarillo claro, buena


apariencia.

 Sabor: Agradable, dulce, ligeramente ácido.

 Textura: puede presentar pequeñas partículas por el contenido de hidrolizado de


los granos andinos.

Información nutricional

La bebida es de gran aporte nutricional, ya que los principales ingredientes son los
granos andinos de gran valor biológico, es apto para personas intolerantes al gluten.
REQUISITOS FISICO-QUIMICOS

Certificado sanitario, expedido por el Dirección General Salud Ambiental (DIGESA).

 Solidos solubles por lectura (°Brix) a 20°C; mínimo 12%, máximo 18%

 pH: 3,5-4,0

 acidez titulable (expresada en ácido cítrico anhidro g/100cm2): máximo 0.6 y


mínimo 0.4

 relación entre solidos solubles / acidez titulable: 30-70

CERTIFICADO

Obligatorio

OTRAS ESPECIFICACIONES

Presentación

La presentación del producto va a ser de 375 mL en envase vidrio.

Tiempo de vida útil

El tiempo de vida útil es aproximadamente de 2 años, almacenado a temperatura de


refrigeración, en áreas higiénicas, secas, protegidas de la contaminación, evitando
exposición directa del sol.

Etiquetado

Debe cumplir con lo establecido en la Norma Sanitaria vigente, la cual debe incluir toda
la información sobre el producto.

Forma de consumo y consumidores potenciales

Producto de consumo directo


3.3.3 Características de materias primas, insumos, ingredientes y aditivos

Materias primas e insumos

o Carambola:

Los frutos de carambola deben estar en estado óptimo es decir pintón y maduro. No se
utiliza fruta verde por su excesivo sabor acido debido al alto contenido en acido oxálico, ni
demasiada madura porque su suavidad causan grietas donde se alojan hongos que no
pueden ser extraídos con el lavado; se evitan frutos blandos, manchados o excesivamente
pardeados en los bordes.

o Quinua, cañihua y kiwicha

La harina de quinua, cañihua y kiwicha empleada debe estar limpia de impurezas o


partículas extrañas.

o Agua:

El agua potable que se utiliza en la elaboración, se encuentra libre de sustancias extrañas e


impurezas, con bajo contenido de sales. Para esto se recurre al uso de filtros

o Azúcar:

Se emplea azúcar blanca, es más recomendable porque tiene pocas impurezas no tiene
coloraciones oscuras y contribuye a mantener en la bebida el color, sabor y aroma natural
de la fruta.

o Regulador de la acidez:

Se utiliza el ácido cítrico para regular la acidez de la bebida, para medir el grado de acidez
usaremos un potenciómetro, el pH final debe ser 3,5

o Conservante:

El conservante químico que se emplea en el sorbato de potasio para inhibir el desarrollo de


microorganismos, principalmente hongos y levaduras.

o Estabilizador:

Para evitar la sedimentación en la bebida se utiliza el estabilizador más empleado en los


néctares, el carboximetilcelulosa (CMC) tipo HZ 858 a una concentración del 1%.

o Enzimas:

Se emplea dos enzimas, la alpha amilasa fúngica (temperaturas de trabajo 25°C a 50°C, pH
4,5; tiempo de reacción 60 minutos) obtenida del “aspergillus oryzae” y proteasa
(temperatura de trabajo 35°Ca 50°C pH 6,5; tiempo de reacción 50minutos) obtenida por
fermentación sumergida.
o Envases:

Los envases que se utiliza son botellas de vidrio (resistente al calor, presión interna y al
ataque químico) de una capacidad de 375mL

3.4 DIAGRAMA Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y DE


OPERACIONES

3.4.1 Diagrama de flujo


Descripción del diagrama de flujo para el proceso de hidrolisis de la harina de quinua.
La descripción de la elaboración de la bebida con hidrolizado de granos andinos es como sigue:

- Recepción de materia prima:


Se recepciona y verifica la calidad de la harina de quinua, luego se realiza el proceso de
hidrolisis el cual demora unas 6 horas aproximadamente.

- Pesado:
Con la ayuda de una balanza mecánica se pesan los Kg de harina a hidrolizar y las
enzimas (amilasa y proteasa), (1g de enzima por cada kg de harina y 9 Lt por cada kg de
harina)

- Dilución:
Para facilitar el trabajo de las enzimas se le adiciona agua, con la cual se forma una
mezcla.

- Gelatinización por tratamiento térmico:


Estando la harina de quinua en perfecta mezcla (sin aglomeración), se procede al
tratamiento térmico, a una temperatura de 95°C, con el objetivo de acondicionar al
almidón por efecto de temperaturas, de forma tal que las enzimas puedan proceder a la
ruptura de los respectivos enlaces entre sus monómeros para llegar a azucares
reductores.

- Enfriamiento:
El material gelatinizado se encuentra a una temperatura de 95°C, por lo que se le debe
enfriar el material a 5°C.

- Adición de enzimas:
Terminado el enfriamiento se adiciona la dilución de enzimas (0.1% de alpha amilasa y
0.1% de proteasa, por cada kg de harina.

- Hidrolisis enzimática:
Habiéndose adicionado las enzimas a la harina de quinua gelatinizada e enfriada se
inicia el proceso de hidrolisis, se coloca el material en termostatos a temperatura de
35°C por un tiempo de 4 horas.

- Inactivación de enzimas:
Terminada la hidrolisis enzimática se inactiva las enzimas, para lo cual se eleva la
temperatura del medio hasta 75°C.

- Filtración:
Después de la inactivación se filtra, separando la fase solida de la liquida, siendo sta
(liquida) que contiene el material soluble como proteínas diluidas y azucares.

- Producto final:
Se obtendrá un aproximado de 8.5 Kg de material filtrado en solución, (por cada Kg de
harina y 9 litros de agua desionizada), conteniendo proteínas e hidratos de carbono
hidrolizado, con un 9,5 °Brix, y un aproximado de 1.5 kilos de residuo sólido no
hidrolizado, conformado mayormente por material celulósica.
Descripción del diagrama de flujo para el proceso de elaboración de la bebida de fruta
(carambola) con hidrolizado de granos andinos (quinua y cañihua)

- Recepción:
Se decepciona la materia prima, y se coloca en la mesa de trabajo, para su respectiva
selección.

- Selección y Clasificación:
Los frutos de carambola. Deben estar en estado óptimo, es decir pintón y maduro.

- Pesado:
Con la balanza se pesa la fruta para poder determinar el rendimiento, con la ayuda de
una balanza analítica se pesan los insumos.

- Lavado:
Se lava la materia prima los frutos, en este caso la carambola.

- Pre cocción:
Esta operación se realiza por uno 3 a 5 minutos a temperatura de ebullición.

- Licuado:
Se trozan las frutas y se procede a licuación.

- Refinado:
Para esta operación se utilizan tamizadores de diferentes refinados por ejemplo el de
0.020 pulgadas; para la obtención de una operación homogénea.

- Estandarización:
Esta operación se realiza una mezcla de todos los ingredientes que constituyen la
bebida.

- Dilución de pulpa:
Para la dilución de pulpa la relación es de Pulpa: Agua = 1,2.

- Adición de hidrolizado de quinua:


Se añade el hidrolizado de quinua, el cual tiene un contenido de solidos de 9.5°Brix.

- Regularización de dulzor:
La adición de azúcar blanca es para llegar a 10°Brix, primero se mide el °Brix inicial de
la dilución, luego se aplica la fórmula matemática.

Cantidad de azúcar =
cantidad de pulpa diluida∗(° Brix final−° Brix inicial)
100. ° Brix final

- Regularización de acidez:
La acidez disminuye al realizar la dilución el producto final tiene q tener un pH = 3,5.
Si no se le añade ácido cítrico al 0.1%.

- Adición de estabilizantes:
Se usa CMC del tipo HZ 858, se agrega 0.1% por litro de dilución o 0.1del peso total.

- Adición de conservantes:
Mayormente se usa el sorbato de potasio, su uso de debe ser mayor a 0.05% del peso
total.

- Homogenización:
La finalidad es homogenizar la mezcla para lograr una completa disolución de todo el
ingrediente.

- Pasteurización:
Se lleva la bebida hasta una temperatura de 85°C por un espacio de 20 minutos.

- Envasado:
El envasado se realiza a una T° de 85°C

- Enfriado:
El enfriado se realiza inmediatamente después del envasado.

- Etiquetado:
La etiqueta debe tener la información necesaria de materia prima, insumos, feche de
elaboración y fecha de vencimiento de la institución.

- Almacenado:
El producto se almacena a Temperatura ambiente en un lugar fresco, limpio y con
suficiente ventilación para garantizar la conservación del producto hasta el momento de
su uso.

3.4.2 DIAGRAMA DE PROCESOS


3.5 REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS, MATERIALES,
INSUMOS Y RECURSOS H.
3.5.1 EQUIPOS: CARACTERÍSTICAS

Características físicas

Para una disposición física se requiere identificar toda la maquinaria, equipo y mobiliario
necesario para una operación normal de la planta.

A continuación se detalla la maquinaria a utilizar en el proceso.

MAQUINARIAS Y N° CAPACI FUNCIÓN /


EQUIPOS DAD CARACTERÍSTICAS
Función: Control de pesado
para materias primas
Modelo: BVP-500-1
Material: Acero inoxidable
calidad AISI 304
Precisión (g): 0.2 – 1 g
BALANZA DE 3 500 Velocidad: (B/M): 60 wpm
PLATAFORMA Kg/bach – 70 wpm
Tolva volumen: 500L
Potencia: 800 W
Sensor de pesaje digital de
alta precisión:
Sistema de control de PLC,
estable y fiable.
El color de pantalla táctil.

Función: Licuado de todo


tipo de productos cuchillas
de aspas finas y dobles
capaces de licuar frutas y
producto fibrosos.
Distribución: Wenzhou
2 30L L&B Fluid Equipment Co.,
Licuadora
Ltd
industrial
Material: horizontal de
Acero inoxidable con
acabado sanitario, de
funcionamiento sencillo y
mantenimiento mecánico
prácticamente innecesario.
Dimensiones: 584 x 508 x
1095 mm
Función: Mantener
constante la temperatura del
líquido.
Distribución: Wenzhou
L&B Fluid Equipment Co.,
Ltd

Material: horizontal de
TANQUE DE Acero inoxidable con
CALENTAMIENTO 1 acabado sanitario, de
CON AGITADOR funcionamiento sencillo y
INCORPORADO mantenimiento mecánico
prácticamente innecesario.

Función: Máquina que


permite realizar la pre-
cocción de la materia prima
con el fin de reducir la
acidez.

Tipo: Recipiente Cilíndrico


MARMITA DE 1 Capacida Material: Acero Inoxidable
COCCION d de 250 Precio sin IGV: $ 800
L

Función: Máquina utilizada


para esterilizar las botellas
de vidrio y eliminar
cualquier carga bacteriana.

Distribución: Wenzhou
L&B Fluid Equipment Co.,
Ltd.
Material: Acero Inoxidable
AUTOCLAVE 1 Capacidad Tipo:
de 85 Horizontal Estacionaria
cajas Longitud: 3.50 m
/batch Diámetro: 1.18 m

Precio sin IGV: $ 20,000

PASTEURIZADOR Función: Lograr que los


alimentos que se introducen
en ella queden libres de
bacterias por medio del
calentamiento de los
mismos a elevadas
temperaturas, haciendo que
conserven sus propiedades y
características tales como
valor nutricional y sabor
original.

Función: Realiza el lavado


de botellas de vidrio,
mediante túneles con
duchas de aspersión.
LAVADORA DE
BOTELLAS 1 Material: Acero inoxidable
Capacidad: 60 latas/min
Longitud: 2.30 m

Precio sin IGV: $ 10,000

3.5.2 Costo de Maquinarias y equipos:

MAQUINARIAS

Costo unitario Costo total


Sección Maquinaria Distribución Unidades
(dólares) (dólares)

Proceso Tanque de
Wenzhou L&B
calentamiento
Fluid Equipment 1 10000 10000
con agitador
Co., Ltd.
incorporado
Wenzhou L&B
Marmita de
Fluid Equipment 1 800 800
cocción
Co., Ltd.

Wenzhou L&B
Pasteurizador Fluid Equipment 1 5500 5500
Co., Ltd.
Autoclave para Wenzhou L&B 1 20000 20000
esterilización Fluid Equipment
de botellas Co., Ltd.
(cap. 100 L)
Wenzhou L&B
Lavadora de
Fluid Equipment 1 10000 10000
botellas
Co., Ltd.

Wenzhou L&B
Cámara
Fluid Equipment 1 2000 2000
frigorífica
Co., Ltd.

Cocina
INVERCORP 1 300 300
Industrial

Hangzhou Wintools
Balanza 3 150 450
Industrial Co., Ltd.

Total: 49050

EQUIPOS
Costo unitario Costo total
Sección Maquinaria Distribución Unidades
(dólares) (dólares)

Hangzhou
Wintools
Refractómetro 1 500 500
Industrial Co.,
Ltd.
Hangzhou
Balanza de Wintools
Laboratorio 1 50 50
analitica Industrial Co.,
Ltd.
Hangzhou
Wintools
Potenciómetro 1 300 300
Industrial Co.,
Ltd.

Total: 850
COSTO DE HERRAMIENTAS:

EQUIPOS

Costo unitario Costo total


Sección Maquinaria Distribución Unidades
(dólares) (dólares)

Mesa de trabajo … 4 60 240


Cuchillos … 20 2 40
Paletas … 10 7 70
Cucharas
basa 8 5 40
Proceso medidoras
Coladores basa 10 5 50
Cilindros plástico basa 7 25 175
Baldes graduados basa 10 5 50
Tabla de picar … 15 3 45
total: 710

3.5.2 MATERIAS PRIMAS: CARACTERÍSTICAS

La tabla detalla la cantidad de materia prima e insumos que se requieren para la producción
de 150 botellas de 290 mL lo que genera un costo de material directo.

MP e Insumos Cantidad Unidad Cu(S/)


Harina de quinua 1 Kg 5,00
Harina de cañihua 1 Kg 7,00
Carambola 30 kg 0,5
Azúcar 10 Kg 1.0
Envases de vidrio 150 Unidad 0.20
Cantidad diaria, CU costo unitario sin IGV

3.5.3 INSUMO: CARACTERÍSTICAS

Para producción anual:

CANTIDA PRECIO COSTO


INSUMOS UNIDAD D UNITARIO TOTAL
azucar Kg 3500 S/.0.5 1750
benzoato Kg 37 S/.2.02 74.74
carambola Kg 12200 S/.0.5 6100
Agua L 9000 S/.0.002 18
enzimas pastilla/L 1000 S/.1 1000
Harina Quinua Kg 4500 S/.5 22500
ácido cítrico Kg 210 S/.2.25 472.5
CMC Kg 85 S/.6 510
Envases unidades 950000 S/.0.2 190000
Total materiales directos S/.222425.24
MATERIAL DIRECTO

El material directo que se requiere por turno de trabajo se detalla en la tabla incluye el
combustible para el caldero el detergente y el cloro utilizado en la desinfección de la planta
esto genera un costo de material indirecto por caja de $ 0.67 sin IGV

Material directo Cantidad Unidad Cu(S/)


Cloro 4 Litros 2.5
Detergente 3 Kg 4.5
Combustible 10 Gal 15

3.5.4 RECURSOS HUMANOS: CARACTERÍSTICAS, COSTOS

EQUIPOS DE OFICINA

EQUIPOS DE OFICINA
Sección Maquinaria Distribución Unidades Costo unitario Costo total
(dólares) (dólares)

Oficina Caja Sodimac 1 130 130


registradora

Calculadora Asociación de 4 10 40
Wilson
Computadoras Asociación de 4 400 1200
Wilson
Fotocopiadora Asociación de 1 1000 1000
Wilson
Fax Sodimac 1 500 500
Total 6620

3.5.5 CÁLCULO INGENIERIL Y COSTOS


REQUERIMIENTO Y COSTO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO

PARA ADMINISTRATIVOS

Se requiere de personal entre 22 y 50 años que cuenten como mínimo de 2 años de


experiencia en la carrera técnica profesional estudiada con la documentación apropiada que
certifique la finalización de sus estudios los administrativos necesarios son

 1 secretaria
 1 conserje

PARA PROFESIONALES

Se requiere de personal especializado no menos de 23 años y con una experiencia mínima


de 2 años en el rubro con conocimiento de BPM Y HACCP de ser necesario debe presentar
buena salud acreditado con el carnet de sanidad vigente correspondiente los profesionales
requeridos son:

 2 ingenieros alimentarios
 1 contador

COSTOS FIJOS

PLANTA DE PRODUCCIÓN

Tabla 1 planta de producción

N° Construcción Total (S/)


1 Planta de producción 174 000.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Tabla 2: gastos administrativos

N° Inversión de activos intangibles Total (S/)


1 Constitución legal de la empresa 880
2 Licencia 600
3 Estudios de proyectos e ingeniería 28072.64
Sub total 29552.64

EQUIPOS

Tabla 3: equipos
PRECIO
EQUIPOS Y MATERIALES UNITARIO S/. CANTIDAD TOTAL S/.
Tanque de calentamiento con agitador
incorporado 32000.00 1 32000.00
Marmita de cocción 2560.00 1 2560.00
Licuadora industrial 2800.00 2 5600.00
Pausterizador 17600.00 1 17600.00
Autoclave para esterilización de botellas 64000.00 1 64000.00
Lavadora de botellas 32000.00 1 32000.00
Cámara frigorífica 6400.00 1 6400.00
Cocina industrial 960.00 1 960.00
Balanza 480.00 3 1440.00
Refractómetro 1600.00 1 1600.00
Balanza analítica 160.00 1 160.00
Potenciómetro 960.00 1 960.00
Camión Yuejin 1 TON 32200.00 1 32200.00

SUBTOTAL (S/.) 197480.00

MANO DE OBRA

Tabla 4: mano de obra

PLANILLA DE TRABAJADORES DE PLANTA

PLANILLA DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS

MUEBLES Y MATERIALES

Tabla 5: muebles y materiales


N Categoría Cantidad Costo unit Total
° (S/) (S/)
1 Computadora 2 1800 3600
2 Teléfono 3 50 150
3 Fluorescentes 30 58 1740
4 Extintores 3 70 210
5 Sillas 20 14 280
6 Escritorio 5 350 1750
7 Parihuela de madera 5 15 75
8 Archivador 5 300 1500
9 Estante 6 300 1800
10 Pila de 5 jabas 20 35 700
11 Inodoro 5 280 1400
12 Tachos pequeños 5 19 95
13 Tachos grandes 2 53 106
14 Duchas 5 16 80
15 Urinarios 3 109 327
16 Mesa de trabajo 4 192 768
17 Mesa de reuniones 1 450 450
18 Lavaderos 1 67 67
19 Baldes de plásticos 4 46 184
20 Recogedores 4 15 60
21 Escobas 4 18 72
22 Trapeadores 4 39 156
23 Mangueras 1 95 95

24 Cuchillos 20 6.4 128

25 Cucharas medidoras 8 16 128


26 Coladores 10 32 320

27 Tablas de picar 15 9.6 144


Sub total 16385.00

MATERIALES DE LABORATORIOS

Tabla 6: materiales de laboratorio

N Categoría Cantidad Costo unit Total


° (S/) (S/)
1 Bureta 1 102 102
2 Erlenmeyer 1 32 32
3 Vaso de p (250ml) 4 9 36
4 Pipetas (5ml) 3 15 75
5 Termómetro 1 125 125
6 Tubos de prueba 12 1 12
7 Gradillas (24tubos) 1 46 46
8 Frasco gotero 1 26 26
9 Probeta (1 l) 2 78 156
10 Cintas de pH 1 41 41
Sub total 621

INDUMENTARIA TRABAJADORES

Tabla 7: indumentaria trabajadores

N Categoría Cantidad Costo unit Total


° (S/) (S/)
1 Botas de jebe 10 20 200
2 Guantes de jebe 10 9 90
3 Guardapolvo 13 20 260
4 Gorros x 40 unidades 3 9 27
Sub total 577

TELÉFONO E INTERNET

Tabla 8: telefonía e internet

N Categoría Total
° (S/)
1 Teléfono 116
2 Internet 124
Sub total 240

COSTOS VARIABLES

SERVICIO DE AGUA POTABLE


Tabla 9: Servicio de agua potable

CONSUM PRECIO PRECIO COSTO COSTO


CONSUM O UNITARIO UNITARIO TOTAL TOTAL
MODALIDA O DIARIO MENSUA AGUA (Por ALCANT. (MES) (MES)
N° D (m3) L (m3) m2) (Por m2) AGUA ALCANT.
1 Producción 10 200 4.858 2.193 971.6 438.6
2 Limpieza 6 120 4.858 2.193 582.96 263.16
3 Servicio 2 40 4.858 2.193 194.32 87.72
4 Otros 1 15 4.858 2.193 72.87 32.895
IGV 18% 1821.75 822.375
SUBTOTAL (S/) 2149.665 970.4025

INSUMOS QUÍMICOS DE LIMPIEZA


Tabla 10: Insumos químicos de limpieza

N° MATERIAL UNIDAD CANTIDAD C. UNIT (S/) TOTAL (S/)


1 Cloro Litros 4 2.5 10
2 Detergente Kg 3 4.5 13.5
3 Combustible Gal 10 15 150
SUBTOTAL (S/) 173.5
* Cálculo mensual

MATERIALES DE OFICINA
Tabla 11: Materiales de oficina

CANTIDAD PRECIO PRECIO


N° MATERIAL (UNID) UNITARIO (S/) TOTAL (S/)
1 Escritorio 5 70 350
2 Sillas 20 48 960
3 Computadora 8 470 3760
4 Impresora 1 270 270
5 Estante 8 90 720
6 Aire acondicionado 1 15000 15000
7 Mesa para sala reuniones 1 1000 1000
8 Hojas bond 2 millares 14.73 58.92
9 Archivadores 1 4.6 4.6
10 Lapiceros 20 0.59 11.8
12 Cinta adhesiva 8 1.2 9.6
13 Tijeras 7 6.1 42.7
14 Pegamento en barra 4 1.4 5.6
15 Facturas 2 2.3 4.6
16 Guías de remisión 2 2.3 4.6
17 Recibos 2 1 2
18 Cuadernos 6 5.2 31.2
19 Lápices 5 1.5 7.5
SUBTOTAL (S/) 22243.12
* Cálculo mensual

3.6 HORIZONTE DEL PROYECTO Y PLAN DE PRODUCCIÓN:


Nuestra empresa de sociedad anónima cerrada elaborara hacia el mercado néctares de tercera
generación con sabores exóticos de los andes como una forma de revaloración de nuestros
frutos y granos andinos, del cual uno de nuestros productos bandera es el néctar sabor a
Carambola siendo nuestro público objetivo primario de toda persona mayor a 5 años de edad y
sin distinción de sexo, aquella persona que desea reforzar o cambiar su estilo de alimentación.
Además nuestro producto estaría compitiendo con Néctares que no tienen ningún valor
agregado semejante a este.

3.7 PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA:


La empresa tendrá su plan de Buenas Prácticas de Manufactura – BPM que estará acorde al
Decreto Supremo (D.S. 007 – 98) Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos
y bebidas del MINSA, de la cual constaran con un Acta de Inspección y Vigilancia Sanitaria de
establecimientos Procesadores de Alimentos de las cuales se nombraran a continuación.

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

PRINCIPIOS GENERALES

OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente Reglamento tiene como objetivo establecer las disposiciones generales sobre
prácticas de higiene y de operación durante la industrialización de los productos alimenticios, a
fin de garantizar alimentos inocuos y de calidad. Estas disposiciones serán aplicadas a toda
aquélla industria de alimentos que opere y que distribuya sus productos en el territorio de los
países centroamericanos. Se excluyen del cumplimiento de este Reglamento las operaciones
dedicadas al cultivo de frutas y hortalizas, crianza y matanza de animales, almacenamiento de
alimentos fuera de la fábrica, los servicios de la alimentación al público y los expendios, los
cuales se regirán por otras disposiciones sanitarias.

DOCUMENTOS A CONSULTAR
Para la interpretación de este Reglamento no se requiere de ningún otro documento.

DEFINICIONES

Para fines de este reglamento se contemplan las siguientes definiciones:

- Adecuado: se entiende suficiente para alcanzar el fin que se persigue.

- Alimento: es toda sustancia procesada, semi procesada o no procesada, que se destina


para la ingesta humana, incluidas las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se
utilicen en la elaboración, preparación o tratamiento del mismo, pero no incluye los cosméticos,
el tabaco ni los productos que se utilizan como medicamentos.

- Buenas prácticas de manufactura: condiciones de infraestructura y procedimientos


establecidos para todos los procesos de producción y control de alimentos, bebidas y productos
afines, con el objeto de garantizar la calidad e inocuidad de dichos productos según normas
aceptadas internacionalmente.

- Croquis: esquema con distribución de los ambientes del establecimiento, elaborado


por el interesado sin que necesariamente intervenga un profesional colegiado. Debe incluir los
lugares y establecimientos circunvecinos, así como el sistema de drenaje, ventilación, y la
ubicación de los servicios sanitarios, lavamanos y duchas, en su caso.

- Desinfección: es la reducción del número de microorganismos presentes en las


superficies de edificios, instalaciones, maquinarias, utensilios, equipos, mediante tratamientos
químicos o métodos físicos adecuados, hasta un nivel que no constituya riesgo de
contaminación para los alimentos que se elaboren.
- Inocuidad de los alimentos: la garantía de que los alimentos no causarán daño al
consumidor cuando se consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.

- Lote: es una cantidad determinada de producto envasado, cuyo contenido es de


características similares o ha sido fabricado bajo condiciones de producción presumiblemente
uniformes y que se identifican por tener un mismo código o clave de producción.

- Limpieza: la eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras


materias objetables.
3.9 Planta: es el edificio, las instalaciones físicas y sus alrededores; que se encuentren bajo el
control de una misma administración.

- Procesamiento de alimentos: son las operaciones que se efectúan sobre la materia


prima hasta el alimento terminado en cualquier etapa de su producción.

- Superficie de contacto con los alimentos: todo aquello que entra en contacto con el
alimento durante el proceso y manejo normal del producto; incluyendo utensilios, equipo,
manos del personal, envases y otros.

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

4.1 cm. = centímetros


4.2 lux = candelas por pie cuadrado
4.3 pH= potencial de Hidrógeno

CONDICIONES DE LOS EDIFICIOS

Planta y sus Alrededores

ALREDEDORES:

Los alrededores de una planta que elabora alimentos se mantendrán en buenas condiciones que
protejan contra la contaminación de los mismos. Entre las actividades que se deben aplicar para
mantener los alrededores limpios se incluyen pero no se limitan a:

a. Almacenamiento en forma adecuada del equipo en desuso, remover desechos


sólidos y desperdicios, recortar la grama, eliminar la hierba y todo aquello
dentro de las inmediaciones del edificio, que pueda constituir una atracción o
refugio para los insectos y roedores.

b. Mantener patios y lugares de estacionamiento limpios para que estos no


constituyan una fuente de contaminación.
c. Mantenimiento adecuado de los drenajes para evitar contaminación e
infestación.

d. Operación en forma adecuada de los sistemas para el tratamiento de


desechos.

UBICACIÓN

Los establecimientos deberán estar situados en zonas no expuestas a un medio ambiente


contaminado y a actividades industriales que constituyan una amenaza grave de contaminación
de los alimentos, además de estar libre de olores desagradables y no expuestas a inundaciones,
separadas de cualquier ambiente utilizado como vivienda, contar con comodidades para el retiro
de manera eficaz de los desechos, tanto sólidos como líquidos. Las vías de acceso y patios de
maniobra deben encontrarse pavimentados, adoquinados, asfaltados o similares, a fin de evitar
la contaminación de los alimentos con polvo. Además, su funcionamiento no debe ocasionar
molestias a la comunidad, todo esto sin perjuicio de lo establecido en la normativa vigente en
cuanto a planes de ordenamiento urbano y legislación ambiental.

Instalaciones Físicas del Área de Proceso y Almacenamiento

- Diseño

a. Los edificios y estructuras de la planta serán de un tamaño, construcción y diseño que


faciliten su mantenimiento y las operaciones sanitarias para cumplir con el propósito de
la elaboración y manejo de los alimentos, protección del producto terminado, y contra la
contaminación cruzada

b. Las industrias de alimentos deben estar diseñadas de manera tal que estén protegidas del
ambiente exterior mediante paredes. Los edificios e instalaciones de verán ser de tal
manera que impidan que entren animales, insectos, roedores y/o plagas u otros
contaminantes del medio como humo, polvo, vapor u otros.

c. Los ambientes del edificio deben incluir un área específica para vestidores, con muebles
adecuados para guardar implementos de uso personal y un área específica para ingerir
alimentos.

d. Las instalaciones deben permitir una limpieza fácil y adecuada, así como la debida
inspección

e. Se debe contar con los planos o croquis de la planta física que permitan ubicar las áreas
relacionadas con los flujos de los procesos productivos

f. Distribución. Las industrias de alimentos deben disponer del espacio suficiente para
cumplir satisfactoriamente con todas las operaciones de producción, con los flujos de
procesos productivos separados, colocación de equipo, y realizar operaciones de
limpieza. Los espacios de trabajo entre el equipo y las paredes deben ser de por lo
menos 50 cm. y sin obstáculos, de manera que permita a los empleados realizar sus
deberes de limpieza en forma adecuada.

g. Materiales de Construcción: Todos los materiales de construcción de los edificios e


instalaciones deben ser de naturaleza tal que no transmitan ninguna sustancia no
deseada al alimento. Las edificaciones deben ser de construcción sólida, y mantenerse
en buen estado.
h. En el área de producción no se permite la madera como uno de los materiales de
construcción.

- Pisos

a. Los pisos deberán ser de materiales impermeables, lavables y antideslizantes que no


tengan efectos tóxicos para el uso al que se destinan; además deberán estar construidos
de manera que faciliten su limpieza y desinfección.

b. Los pisos no deben tener grietas ni irregularidades en su superficie o uniones.

c. Las uniones entre los pisos y las paredes deben ser redondeadas para facilitar su
limpieza y evitar la acumulación de materiales que favorezcan la contaminación.

d. Los pisos deben tener desagües y una pendiente adecuados, que permitan la evacuación
rápida del agua y evite la formación de charcos.

e. Según el caso, los pisos deben construir se con materiales resistentes al deterioro por
contacto con sustancias químicas y maquinaria.

f. Los pisos de las bodegas deben ser de material que soporte el peso de los materiales
almacenados y el tránsito de los montacargas.

- Paredes

a. Las paredes exteriores pueden ser construidas de concreto, ladrillo o bloque de concreto
y aun en estructuras prefabricadas de diversos materiales.

b. Las paredes interiores, se deben revestir con materiales impermeables, no absorbentes,


lisos, fáciles de lavar y desinfectar, pintadas de color claro y sin grietas.

c. Cuando amerite por las condiciones de humedad durante el proceso, las paredes deben
estar recubiertas con un material lavable hasta una altura mínima de 1.5 metros.

d. Las uniones entre una pared y otra, así como ent re éstas y los pisos, deben ser
cóncavas.

- Techos

a. Los techos deberán estar construidos y acabados de forma lisa de manera que reduzcan
al mínimo la acumulación de suciedad, la condensación, y la formación de mohos y
costras que puedan contaminar los alimentos, así como el desprendimiento de
partículas.

b. Son permitidos los techos con cielos falsos los cuales deben ser lisos y fáciles de
limpiar.

- Ventanas y Puertas

a. Las ventanas deberán ser fáciles de limpiar, estar construidas de modo que impidan la
entrada de agua y plagas, y cuando el caso lo amerite estar provistas de malla contra
insectos que sea fácil de desmontar y limpiar.

b. Los quicios de las ventanas deberán ser con declive y de un tamaño que evite la
acumulación de polvo e impida su uso para almacenar objetos.
c. Las puertas deberán tener una superficie lisa y no absorbente y ser fáciles de limpiar y
desinfectar. Deben abrir hacia afuera y estar ajustadas a su marco y en buen estado.

d. Las puertas que comuniquen al exterior del área de proceso, deben contar con
protección para evitar el ingreso de plagas.

- Iluminación

a. Todo el establecimiento estará iluminado ya sea con luz natural o artificial, de forma tal
que posibilite la realización de las tareas y no comprometa la higiene de los alimentos; o
con una mezcla de ambas que garantice una intensidad mínima de:

1. 540 Lux (50 candelas/pie2) en todos los puntos de inspección.


2. 220 lux (20 candelas/pie2) en locales de elaboración.
3. 110 lux (10 candelas/pie2) en otras áreas del establecimiento.

b. Las lámparas y todos los accesorios de luz artificial ubicados en las áreas de recibo de
materia prima, almacenamiento, preparación, y manejo de los alimentos, deben estar
protegidas contra roturas. La iluminación no deberá alterar los colores. Las
instalaciones eléctricas en caso de ser exteriores deberán estar recubiertas por tubos o
caños aislantes, no permitiéndose cables colgantes sobre las zonas de procesamiento de
alimentos.

- Ventilación

a. Debe existir una ventilación adecuada para: evitar el calor excesivo, permitir la
circulación de aire suficiente, evitar la condensación de vapores y eliminar el aire
contaminado de las diferentes áreas.

b. La dirección de la corriente de aire no deberá ir nunca de una zona contaminada a una


zona limpia y las aberturas de ventilación estarán protegidas por mallas para evitar el
ingreso de agentes contaminantes.

- Instalaciones Sanitarias

Cada planta estará equipada con facilidades sanitarias adecuadas incluyendo, pero no limitado a
lo siguiente:

Abastecimiento de agua

a) Deberá disponerse de un abastecimiento suficiente de agua potable para procesos de


producción, su distribución y control de la temperatura, a fin de asegurar la inocuidad de los
alimentos, con instalaciones apropiadas para su almacenamiento, de manera que si
ocasionalmente el servicio es suspendido, no se interrumpan los procesos.

b) El agua que se utilice en las operaciones de limpieza y desinfección de equipos debe ser
potable.

c) El vapor de agua que entre en contacto directo con alimentos o con superficies que esté n en
contacto con ellos, no debe contener sustancias que puedan ser peligrosas para la salud.

d) El hielo debe fabricarse con agua potable, y debe manipularse, almacenarse y utilizarse de
modo que esté protegido contra la contaminación.
e) El sistema de abastecimiento de agua no potable (por ejemplo para el sistema contra
incendios, la producción de vapor, la refrigeración y otras aplicaciones análogas en las que no
contamine los alimentos) deberá ser independiente. Los sistemas de agua no potable deberán
estar identificados y no deberán estar conectados con los sistemas de agua potable ni deberá
haber peligro de reflujo hacia ellos.

Tubería

La tubería será de un tamaño y diseño adecuado e instalada y mantenida para que:


a) Lleve a través de la planta la cantidad de agua suficiente para todas las áreas que se requieren.

b) Transporte adecuadamente las aguas negras o aguas servidas de la planta.

c) Evite que las aguas negras o aguas servidas constituyan una fuente de contaminación para los
alimentos, agua, equipos, utensilios, o crear una condición insalubre.

d) Proveer un drenaje adecuado en los pisos de todas las áreas, donde están sujetos a
inundaciones por la limpieza o donde las operaciones normales liberen o descarguen agua, u
otros desperdicios líquidos.

e) Las tube rías elevadas se colocarán de manera que no pasen sobre las líneas de
procesamiento, salvo cuando se tomen las medidas para que no sean fuente de contaminación.

f) Prevenir que no exista un retroflujo o conexión cruzada entre el sistema de tubería que
descarga los desechos líquidos y el agua potable que se provee a los alimentos o durante la
elaboración de los mismos.

Manejo y Disposición de Desechos Líquidos

- Drenajes

Deberán tener sistemas e instalaciones adecuados de desagüe y eliminación de desechos.


Estarán diseñados, construidos y mantenidos de manera que se evite el riesgo de contaminación
de los alimentos o del abastecimiento de agua potable; además, deben contar con una rejilla que
impida el paso de roedores hacia la planta.

- Instalaciones Sanitarias

Cada planta deberá contar con el número de servicios sanitarios necesarios, accesibles y
adecuados, ventilados e iluminados que cumplan como mínimo con:

a. Instalaciones sanitarias limpias y en buen estado, separadas por sexo, con ventilación
hacia el exterior, provistas de papel higiénico, jabón, dispositivos para secado de manos,
basureros, separadas de la sección de proceso y poseerán como mínimo los siguientes
equipos, según el número de trabajadores por turno.

1. INODOROS: uno por cada veinte hombres, o fracción de veinte, uno por cada quince
mujeres o fracción de quince.

2. ORINALES: uno por cada veinte trabajadores o fracción de veinte.


3. DUCHAS: una por cada veinticinco trabajadores, en los establecimientos que se requiera,
según criterio de la autoridad sanitaria.

4. LAVAMANOS: uno por cada quince trabajadores o fracción de quince.

- Puertas adecuadas que no abran directamente hacia el área donde el alimento esta expuesto.
Cuando la ubicación no lo permita, se deben tomar otras medidas alternas que protejan contra la
contaminación, tales como puertas dobles o sistemas de corrientes positivas.

- Debe contarse con un área de vestidores, la cual se habilitará dentro o anexa al área de
servicios sanitarios, tanto para hombres como para mujeres, y estarán provistos de al menos un
casillero por cada operario por turno.

2. Instalaciones para lavarse las manos

En el área de proceso, preferiblemente en la entrada de los trabajadores, deben existir


instalaciones para lavarse las manos, las cuales deben:

a) Disponer de medios adecuados y en buen estado para lavarse y secarse las manos
higiénicamente, con lavamanos no accionados manualmente y abastecidos de agua potable.

b) El jabón o su equivalente debe ser desinfectante y estar colocado en su correspondiente


dispensador.

c) Proveer toallas de papel o secadores de aire y rótulos que le indiquen al trabajador como
lavarse las manos.

Manejo y Disposición de Desechos Sólidos

Desechos sólidos

a) Deberá existir un programa y procedimiento escrito para el manejo adecuado de desechos


sólidos de la planta.

b) No se debe permitir la acumulación de desechos en las áreas de manipulación y de


almacenamiento de los alimentos o en otras áreas de trabajo ni zonas circundantes.

c) Los recipientes deben ser lavables y tener tapadera para evitar que atraigan insectos y
roedores.

d) El almacenamiento de los desechos, deberá ubicarse alejado de las zonas de procesamiento


de alimentos.

Limpieza y Desinfección

Programa de limpieza y desinfección:

a) Las instalaciones y el equipo deberán mantenerse en un estado adecuado de limpieza y


desinfección, para lo cual deben utilizar métodos de limpieza y desinfección, separados o
conjuntamente, según el tipo de labor que efectúe y los riesgos asociados al producto. Para ello
debe existir un programa escrito que re gule la limpieza y desinfección del edificio, equipos y
utensilios, el cual deberá especificar lo siguiente:

1. Distribución de limpieza por áreas


2. Responsable de tareas específicas
3. Método y frecuencia de limpieza.
4. Medidas de vigilancia.

b) Los productos utilizados para la limpieza y desinfección deben contar con registro permitido
por la autoridad sanitaria correspondiente, previo a su uso por la empresa.
Deberán almacenarse adecuadamente, fuera de las áreas de procesamiento de alimentos,
debidamente identificados y utilizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

c) En el área de procesamiento de alimentos, las superficies, los equipos y utensilios deberán


limpiarse y desinfectarse cada vez que sea necesario. Deberá haber instalaciones adecuadas para
la limpieza y desinfección de los utensilios y equipo de trabajo, debiendo seguir todos los
procedimientos de limpieza y desinfección a fin de garantizar que los productos no lleguen a
contaminarse.

d) Cada establecimiento deberá asegurar su limpieza y desinfección. No utilizar en área de


proceso, almacenamiento y distribución, sustancias odorizantes o desodorantes en cualquiera de
sus formas. Se debe tener cuidado durante la limpieza de no generar polvo ni salpicaduras que
puedan contaminar los productos.

Control de Plagas

La planta deberá contar con un programa escrito para controlar todo tipo de plagas, que incluya
como mínimo:

a) Identificación de plagas,

b) Mapeo de Estaciones,

c) Productos o Métodos y Procedimientos utilizados,

d) Hojas de Seguridad de los productos (cuando se requiera).

Los productos químicos utilizados dentro y fuera del establecimiento, deben estar registrados
por la autoridad competente.

La planta debe contar con barreras físicas que impidan el ingreso de plagas.

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.33:0610

La planta deberá inspeccionarse periódicamente y llevar un control escrito para disminuir al


mínimo los riesgos de contaminación por plagas.

En caso de que alguna plaga invada la planta deberán adoptarse las medidas de erradicación o
de control que comprendan el tratamiento con agentes químicos, biológicos y físicos
autorizados por la autoridad competente, los cuales se aplicarán bajo la supervisión directa de
personal capacitado.
Sólo deberán emplearse plaguicidas si no pueden aplicarse con eficacia otras medidas sanitarias.
Antes de aplicar los plaguicidas se deberá tener cuidado de proteger todos los alimentos,
equipos y utensilios para evitar la contaminación.

Después del tiempo de contacto necesario los residuos de plaguicidas deberán limpiarse
minuciosamente.

Todos los plaguicidas utilizados deberán almacenarse adecuadamente, fuera de las áreas de
procesamiento de alimentos y mantenerse debidamente identificados.

CONDICIONES DE LOS EQUIPOS Y UTENSILIOS

El equipo y utensilios deberán estar diseñados y construidos de tal forma que se evite
la contaminación del alimento y facilite su limpieza. Deben:

a) Diseñados de manera que permitan un rápido desmontaje y fácil acceso para su inspección,
mantenimiento y limpieza.

b) Funcionar de conformidad con el uso al que está destinado

c) De materiales no absorbentes ni corrosivos, resistentes a las operaciones repetidas de


limpieza y desinfección

d) No deberán transferir al producto materiales, sustancias tóxicas, olores, ni sabores.

Deberá existir un programa escrito de mantenimiento preventivo, a fin de asegurar el correcto


funcionamiento del equipo. Dicho programa debe incluir especificaciones del equipo, el registro
de las reparaciones y condiciones. Estos registros deben estar a disposición para el control
oficial.

PERSONAL

Todos los empleados involucrados en la manipulación de productos en la industria alimentaria,


deben velar por un manejo adecuado de los mismos, de forma tal que se garantice la producción
de alimentos inocuos y saludables.

- Capacitación

- El personal involucrado en la manipulación de alimentos, debe ser previamente


capacitado en Buenas Prácticas de Manufactura.

- Debe existir un programa de capacitación escrito que incluya las buenas prácticas de
manufactura, dirigido a todo el personal de la empresa.

- Los programas de capacitación, deberán ser ejecutados, revisados y actualizados


periódicamente.

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.33:0611

- Practicas higiénicas:
1. El personal que manipula alimentos deberá bañarse diariamente antes de ingresar a sus
labores
2. Como requisito fundamental de higiene se deberá exigir que los operarios se laven
cuidadosamente las manos con jabón desinfectante o su equivalente:

a) Antes de comenzar su labor diaria.

b) Después de manipular cualquier alimento crudo o antes de manipular alimentos


cocidos que no sufrirán ningún tipo de tratamiento térmico antes de su consumo.

c) Después de llevar a cabo cualquier actividad no laboral como comer, beber,


fumar, sonarse la nariz o ir al servicio sanitario.

3. Toda persona que manipula alimentos deberá cumplir con:

a) Si se emplean guantes deberán estar en buen estado, ser de un material impermeable y


cambiarse diariamente, lavar y desinfectar antes de ser usados nuevamente.

b) Las uñas de las manos deberán estar cortas, limpias y sin esmaltes.

c) No deben usar anillos, aretes, relojes, pulseras o cualquier adorno u otro objeto que pueda
tener contacto con el producto que se manipule.

d) Evitar comportamientos que puedan contaminarlos, por ejemplo:

1. Fumar
2. Escupir
3. Masticar o comer
4. Estornudar o toser

e) Tener el pelo, bigote y barba bien recortados, cuando proceda.

f) No deberá utilizar maquillaje, uñas o pestañas postizas.

g) Utilizar uniforme y calzado adecuados, cubrecabezas y cuando proceda ropa protectora y


mascarilla.

3. Control de Salud

- Las personas responsables de las fábricas de alimentos deberán llevar un registro periódico del
estado de salud de su personal.
4. Todo el personal cuyas funciones estén relacionadas con la manipulación de los alimentos
deberá someterse a exámenes médicos previo a su contratación, la empresa deberá mantener
constancia de salud actualizada, documentada y renovarse como mínimo cada seis meses.

5. Se deberá regular el tráfico de manipuladores y visitantes en las áreas de preparación de


alimentos.

6. No deberá permitirse el acceso a ninguna área de manipulación de alimentos a las personas de


las que se sabe o se sospecha que padecen o son portadoras de alguna enfermedad que
eventualmente pueda transmitirse por medio de los alimentos. Cualquier persona que se
encuentre en esas condiciones, deberá informar inmediatamente a la dirección de la empresa
sobre los síntomas que presenta y someterse a examen médico, si así lo indican las razones
clínicas o epidemiológicas.
7. Entre los síntomas que deberán comunicarse al encargado del establecimiento para
que se examine la necesidad de someter a una persona a examen médico y excluirla
temporalmente de la manipulación de alimentos, cabe señalar los siguientes:

REGLAMENTO TÉCNICO CENTROAMERICANO RTCA 67.01.33:0612

a) Ictericia
b) Diarrea
c) Vómitos
d) Fiebre
e) Dolor de garganta con fiebre
f) Lesiones de la piel visiblemente infectadas (furúnculos, cortes, etc.)
g) Secreción de oídos, ojos o nariz.

CONTROL EN EL PROCESO Y EN LA PRODUCCIÓN

Materias primas:

a) Se deberá controlar diariamente la potabilidad del agua y registrar los resultados en un


formulario diseñado para tal fin; además, evaluar periódicamente la calidad del agua a través de
análisis físico-químico y bacteriológico.

b) El establecimiento no deberá aceptar ninguna materia prima o ingrediente que presente


indicios de contaminación o infestación.

c) Todo fabricante de alimentos, deberá emplear en la elaboración de éstos, materias primas que
reúnan condiciones sanitarias que garanticen su inocuidad y el cumplimiento con los estándares
establecidos, para lo cual deberá contar con un sistema documentado de control de materias
primas, el cual debe contener información sobre: especificaciones del producto, fecha de
vencimiento, número de lote, proveedor, entradas y salidas.

Operaciones de manufactura:

Todo el proceso de fabricación de alimentos, incluyendo las operaciones de envasado y


almacenamiento deberán realizarse en óptimas condiciones sanitarias siguiendo los
procedimientos establecidos en el Manual de Procedimientos Operativos, el cual debe incluir:

a) Diagramas de flujo, considerando todas las operaciones unitarias del proceso y el análisis de
los peligros microbiológicos, físicos y químicos a los cuales están expuestos los productos
durante su elaboración.

b) Controles necesarios para reducir el crecimiento potencial de microorganismos y evitar la


contaminación del alimento; tales como: tiempo, temperatura, pH y humedad.

c) Medidas efectivas para proteger el alimento contra la contaminación con metales o cualquier
otro material extraño. Este requerimiento se puede cumplir utilizando imanes, detectores de
metal o cualquier otro medio aplicable.

d) Medidas necesarias para prever la contaminación cruzada.

8.3 Envasado:
a) Todo el material que se emplee para el envasado deberá almacenarse en lugares adecuados
para tal fin y en condiciones de sanidad y limpieza.

b) El material deberá garantizar la integridad del producto que ha de envasarse, bajo las
condiciones previstas de almacenamiento.

c) Los envases o recipientes no deberán haber sido utilizados para ningún fin que pueda dar
lugar a la contaminación del producto.

d) Los envases o recipientes deberán inspeccionarse y tratarse inmediatamente antes del uso, a
fin de tener la seguridad de que se encuentren en buen estado, limpios y desinfectados.

e) En la zona de envasado o llenado solo deberán permanecer los recipientes necesarios.

- Documentación y registro:

a) Deberán mantenerse registros apropiados de la elaboración, producción y distribución,


conservándolos durante un período superior al de la duración de la vida útil del alimento.

b) Toda planta deberá contar con los manuales y procedimientos establecidos en este
Reglamento así como mantener los registros necesarios que permitan la verificación de la
ejecución de los mismos.

Almacenamiento y Distribución

- La materia prima, producto semielaborado y los productos terminados deberán almacenarse y


transportarse en condiciones apropiadas que impidan la proliferación de microorganismos y que
protejan contra la alteración del producto o los daños al recipiente o envases.

- Durante el almacenamiento deberá ejercerse una inspección periódica de materia prima y


productos terminados, a fin de garantizar su inocuidad:

a) En las bodegas para almacenar las materias primas, materiales de empaque, productos
intermedios y productos terminados, deben utilizarse tarimas adecuadas, que permitan
mantenerlos a una distancia mínima de 15 cm. sobre el piso y estar separadas por 50 cm como
mínimo entre sí y de la pared, deben respetar las especificaciones de estiba. Debe existir una
adecuada organización y separación entre materias primas aceptadas y rechazadas y entre esas y
el producto terminado.
b) La puerta de recepción de materia prima a la bodega, debe estar separada de la puerta
de despacho del producto terminado, y ambas deben estar techadas de forma tal que se cubran
las rampas de carga y descarga respectivamente.

- Los vehículos de transporte pertenecientes a las empresas alimentarias o contratadas por la


misma deberán estar autorizados por la autoridad competente debiendo estar adecuados de
manera que no contaminan los alimentos o el envase

- Los vehículos de transporte deberán realizar las operaciones de carga y descarga fuera de los
lugares de elaboración de los alimentos, debiéndose evitar la contaminación de los mismos y del
aire por los gases de combustión.

- Los vehículos destinados al transporte de alimentos refrigerados o congelados, deberán contar


con medios que permitan verificar la humedad, y el mantenimiento de la temperatura adecuada.
- VIGILANCIA Y VERIFICACIÓN

1. Para verificar que las fábricas de alimentos y bebidas procesados cumplan con lo
establecido en el presente Reglamento, la autoridad competente del Estado Parte en
donde se encuentre ubicada la misma, aplicara la ficha de inspección de buenas
prácticas de manufactura para fábrica de alimentos y Bebidas Procesados aprobada por
los Estados Parte. Esta ficha deberá ser llenada de conformidad con la Guía para el
Llenado de la Ficha de Inspección de Buenas Prácticas de Manufactura para Fábricas de
Alimentos y Bebidas Procesados.

2. Las plantas que soliciten licencia sanitaria o permiso de funcionamiento a partir de la


vigencia de este Reglamento, cumplirán con el puntaje mínimo de 81, de conformidad a
lo establecido en la Guía para el Llenado de la Ficha de Inspección de Buenas Prácticas
de Manufactura para Fábricas de Alimentos y Bebidas Procesados.

3.8 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PROYECTO:

3.8.1 Terreno:

Área de terreno: 2000m2

Área a construir: 500m2

Costo de terreno: 80,000 dólares

Costo de construcción: 64,800 dólares

Impuesto a la renta: 9,000

Personal Necesario: 10 a 20 personas

Salario Mensual: 100 nuevos soles

Energía Requerida: 100 kw

Tarifa de energía: 0.95

TOTAL DE CONSTRUCCIÓN: 124,800 dólares

3.8.2 Determinación de Superficies:

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS Y
ACTIVIDADES:

1 Recepción

2 Almacenamiento de materia Prima

3 Lavado
4 Producción

5 Envasado

6 Almacenado de producto terminado

7 SS.HH/ Vestidores

8 Despacho

9 Oficina

10 Laboratorio

11 Zona de despacho

Tabla relacional de Actividades:

CÓDIGOS MOTIVOS
1 Flujo de materiales
2 Facilidad de superación
3 Personal común
4 Contacto Necesario
5 Conveniencia

Tipo de
Definición
relación
A Abs. Necesario
E Especio necesario
I Importante
O Ordinaria
U Sin Importancia
X No deseable
BOSQUEJO ORDENAMIENTO:
3.9 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL- SITUACIÓN ACTUAL

En el diagnostico d impacto ambiental se tomara en cuenta los aspectos sociales,


medioambiental y culturales de los pobladores aledaños a la instalación de la fábrica.

Externalidades del proyecto: Identificación de los impactos ambientales del proyecto

a Impactos positivos:
- Se dará trabajo a los pobladores de la zona de Cusco
- Podrán hacer negocios alrededor de la fábrica, teniendo así ingresos para sus
hogares.
b Impactos negativos:
- Cuando se pondrá en funcionamiento en la fábrica habrá contaminación sonora que
no se podrá eliminar al 100%
- La contaminación por residuos de la industria no se podrá eliminar al 100% por lo
que la población estará afectada pero poco.

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE IMPACTOS:

TIPO DE IMPACTO
Características del Calidad de aire Calidad de Erosión de Salud Otro
impacto agua suelos
Naturaleza negativo Negativo negativo acumulativo -
(positivo, negativo,
indirecto
acumulativo
sinérgico con otros)
Magnitud 40% del impacto 35% del 5% del 15% del 5% del
total impacto impacto total impacto total impacto
total total
Esterilización/locali 40 % del impacto 35% del 5% del 15% del 5% del
zación total impacto impacto total impacto total impacto
(área cubierta) total total
Temporalidad Durante la Durante el Durante la Durante la -
(Durante la construcción funcionamie construcción construcción y
construcción, nto y funcionamient
funcionamiento) funcionamie o
nto
Duración corto
plazo, largo plazo continuo Continuo Intermitente continuo -

Reversibilidad irreversible Irreversible reversible reversible -


/irreversibilidad
Probabilidad de Confianza en la Confianza Incertidumbr riesgo -
ocurrencia (riesgo, predicción en la e
incertidumbre o predicción
confianza en la
predicción)
local Local Local local -
Significancia (local,
regional, global)

Plan de mitigación ambiental:

En términos generales, las estrategias de mitigación ambiental incluyen:

1 Eliminación de la fuente contaminante:


a Si se trata de contenedores con sustancias tóxicas, se dispondrá el retiro de los
mismos
b Si se trata de un relleno contaminante preexistente, cuya extracción es
económicamente impracticable, se procederá a aislarlo adecuadamente, a fin de
evitar el transporte de sustancias tóxicas por flujos subterráneos. Su área estará
delimitada por muros, preferentemente de bentonita, que se extenderán desde la
superficie del terreno hasta un nivel de base razonablemente impermeable.
c También se puede usar el asfalto, con resultados aceptables.

Limpieza del terreno contaminado:

Eso significa llevar el grado d contaminación a un nivel no tóxico.

a Aislamiento hidrodinámico. Si la contaminación está en zonas saturadas de agua, se


realizará un bombeo para tratar y retirar el contaminante, evitando su propagación
al resto del acuífero. Con la ayuda de parámetros físicos del terreno y del
contaminante, se decidirán las coordenadas y características de los bombeos. El
agua contaminada bombeada será purificada y posteriormente inyectada al terreno.
b En el caso de contaminaciones en la zona no saturada, es necesario elevar el nivel
superior de agua subterránea.
c Mediante inyección de agua y bombeo dl líquido residual, que es tratado.
Tratamiento de las aguas residuales:

Este tratamiento varía según la naturaleza del contaminante, puede ser “in situ” (en el lugar) o
en la planta de tratamiento.

a Contaminantes inorgánicos: Generalmente se trata de compuestos iónicos que


precipitan al subir el pH. Ciertas bacterias capaces de retener compuestos inorgánicos
son empleados en estos casos.
b Contaminantes orgánicos disueltos: Muchos de ellos son volátiles por lo que el agua a
tratar es sometida a aireación. Otra forma es tratar el agua con carbón activado; este
tiene la propiedad de retener los compuestos orgánicos. El uso de agentes microbianos,
que tienen la propiedad de degradar estos compuestos es muy efectivo. La
incorporación d estos agentes debe ser asistida de nutrientes.

Sostenibilidad:

Los ecosistemas saludables proporcionan bienes y servicios a los seres humanos y a otros
organismos. Hay dos formas principales de reducir el impacto humano negativo y de potenciar
los servicios de los ecosistemas:

a Manejo ambiental: Esta táctica directa emplea principalmente la información obtenida


de las ciencias de la tierra, ciencias ambientales y de biología de la conservación. Sin
embargo, este manejo es el punto final de una serie de factores causales iniciados por el
consumo humano. Otra táctica se basa en el manejo de la demanda de los recursos.
b Manejo del consumo de recursos por los seres humanos, una táctica indirecta se basa
principalmente en información obtenida por las ciencias económicas.
CAPITULO IV: ESTUDIO
LEGAL Y
ORGANIZACIONAL
4.1 FORMA SOCIETARIA:

Se formara una empresa S.A.C. Formada por 4 socios, cada socio tendrá el 25 % de las
acciones.

Sociedad Anónima Cerrada S.A.C.

CARACTERÍSTICAS

 Es la alternativa ideal para empresas familiares.


 El número de accionistas no puede ser menor de dos y como máximo tendrá 20
accionistas.
 Se impone el derecho de adquisición preferente por los socios, salvo que el estatuto
disponga lo contrario.
 Se constituye por los fundadores al momento de otorgarse la escritura pública que
contiene el pacto social y el estatuto, en cuyo caso suscriben íntegramente las acciones.
 El Capital Social está representado por acciones nominativas y se conforma con los
aportes (en bienes y/o en efectivo) de los socios, quienes no responden personalmente
por las deudas sociales.
 Es una persona jurídica de Responsabilidad Limitada.
 No puede inscribir sus acciones en el Registro Público del Mercado de Valores.
 Predomina el elemento personal, dentro de un esquema de sociedad de capitales.
 Surge como reemplazo de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L.
que aún se mantiene.
Formalización de la empresa según el marco legal:

LEY GENERAL DE SOCIEDADES N° 26887

Denominación:

La denominación adoptada debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Cerrada” o estar


acompañada de su abreviatura: S.A.C.

Órganos de la empresa:

- Junta General de Accionistas, es el órgano supremo de la sociedad. Está integrada


por el total de socios que conforman la empresa.

- Gerente, es la persona en quien recae la representación legal y de gestión de la


sociedad. El gerente convoca a la junta de accionistas.

- Subgerente, reemplaza al gerente en caso de ausencia.

- Directorio, el nombramiento de un directorio por la junta (ver S.A.C.) es facultativo


(no es obligatorio).

4. 2 NORMAS LEGALES, REGLAMENTOS, CÓDIGOS:


PROMULCACIÓ ARTICULOS EN
TIE NORMA APLICACIONES SECTOR
N APLICACIÓN
CONSTITUCIÓN
Medio Ambiente y RR Territorio 2°, 60°, 66°, 88°,
1 POLÍTICA DEL 1993
NN Nacional 89°
PERÚ
Territorio
2 CODEX 2005 Zumo (jugo) Todo
Mundial
NTS N° - Criterios
Territorio
3 MINSA/DIGESA- 2003 microbiológicos de Todo
Nacional
V.01 bebidas
DECRETO Vigilancia y Control
Territorio
4 SUPREMO Nº 007- 1998 Sanitario de Alimentos Todo
Nacional
98-SA y Bebidas
ALIMENTOS
Territorio
5 NTP 209.038 2009 ENVASADOS. Todo
Nacional
Etiquetado
La constitución de la empresa se realizara conforme a las leyes peruanas vigentes el presente
año 2015.

4.3 RÉGIMEN LABORAL Y TRIBUTARIO:

A. Licencia de funcionamiento:
Las municipalidades no se les está permitido cobrar tasa por la fiscalización o control de
aquellas actividades que normalmente, deben efectuar de acuerdo a sus atribuciones. Pero
cuando las actividades requieran fiscalización o control, distinto al ordinario, y se entienda la
necesidad del cobro de una tasa específica, se requiere la autorización de una ley expresa en el
congreso.

La licencia de funcionamiento es aquella otorgada por la municipalidad mediante la


autorización de una norma expresa. Las licencias Especiales implican cobros que pueden
realizar los municipios en determinadas actividades económicas cuando el municipio realiza
labores que requieren una fiscalización o control extraordinario.

B. Obligaciones tributarias:
Las obligaciones corresponden al pago de la participación laboral, del impuesto a la renta (4%)
y el IGV (19%). Por ser una empresa elaboradora de productos de consumo masivo.

C. Registro de marcas, patentes y nombres comerciales:


El registro tiene una vigencia de 10 años renovables por períodos iguales. La duración del
trámite de registro, que abarca desde el inicio (presentación de la solicitud en INDECOPI) hasta
la conclusión del mismo (expedición de Certificado o Título de Propiedad), es de 120 días
aproximadamente siempre que no exista Oposiciones por pare de terceros. Siendo nuestro
sistema marcario de carácter constitutivo, con la solicitud de registro o depósito en INDECOPI
se obtiene el derecho de prioridad, la expedición de este documento demora 24 horas.

Las marcas de producto y servicios, los nombres y lemas comerciales, logotipos y demás signos
distintivos se registran ante la Oficina de Marcas del Perú (INDECOPI).

D. Legislación laboral:
La legislación laboral será sujeta a las normas legales vigentes en el estado peruano.

E. Otros
Todo contrato realizado con la empresa será legalizado en una notaría autorizada de acuerdo a
las normas vigentes en el estado peruano, con agregado de cláusulas especiales.
4.4 ORGANIGRAMA FUNCIONAL: DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y
REMUNERACIONES.

GERENTE

Departame
Departame nto Departame
nto de nto de
Producctión Administrati Ventas
vo

Jefe de Almacener
Ingenieros Operarios Contador
Ventas o
JERARQUÍA FUNCIONES
- Dirigir y fiscalizar las actividades del Banco ya sea
directamente o mediante sus funcionarios.
- Asistir a las sesiones de Directorio con voz pero sin
voto.
- Someter a consideración del Directorio, según
corresponda, asuntos que deben ser resueltos por ellos,
brindando la información necesaria.
- Mantener permanentemente informado al Presidente
Ejecutivo, de todos los asuntos relacionados con la
GERENTE
marcha del Banco, así con de las operaciones que haya
aprobado directamente la Administración.
- Proponer al Presidente Ejecutivo y al Directorio, las
medidas que juzgue necesarias para el mejor desarrollo
de las actividades del Banco.
- Informar al Directorio, cuando menos trimestralmente,
sobre la marcha económica de la empresa, contrastando
ese informe con el correspondiente al trimestre anterior
y con las metas previstas para el periodo.
- Absolver consultas formuladas por los Gerentes a
cargo del área.
- Emitir opiniones, proponer pautas o políticas sobre la
producción investigaciones y mejoras al proceso
DEPERTEMENTO DE
propuestas por los ingenieros de producción.
PRODUCCIÓN
- Proponer las disposiciones complementarias que sean
necesarias para la optimización del proceso, así como
velar el cumplimiento de las normas estandarizadas
como las ISO.
- Absolver consultas formuladas por los Gerentes.
- Emitir opiniones, proponer pautas o políticas sobre
proyectos para la mejora en la venta y la obtención de
DEPERTEMENTO DE una gran carta de clientes cumpliendo con los requisitos
VENTA de cada uno de ellos.
- Proponer las disposiciones complementarias que sean
necesarias con relación a la productividad y el
desarrollo del área de Venta.
- Nombrar, promover, trasladar o remover al personal al
personal, a propuesta del Departamento de Personal;
salvo aquellos cuyo nombramiento corresponda al
DEPERTEMENTO DE Directorio, coordinando con el Presidente del
ALMACÉN Directorio.
- Conceder licencias al personal, a propuesta del
Departamento de Personal.
- Proponer la política de remuneraciones
CAPITULO V:
PROYECCIÓN DE
INGRESOS
5.1 Programa de producción durante el horizonte de planeamiento del proyecto

Programación de horizonte de elaboración de néctar de carambola con hidrolizado de quinua;


tomando el 5% de la demanda insatisfecha.

Año PROYECCION DEMANDA


DEMANDA OFERTA INSATISFECHA
2016 5784.411 328.753 5455,658
2017 5850.440 308978 5541.615
2018 5914.440 320.350 5594.069
2019 5985.542 309.186 5676.355
2020 6049.752 277.575 5772.176

Año Litros Botellas


2016 272 782 940 631
2017 277 080 955 451
2018 279 704 964 499
2019 283 817 978 683
2020 288 608 995 203

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN:

Para determinar el programa de producción se consideró la siguiente información:

 1 botella equivale a 290 ml

 Días laborales (de lunes a sábado): 252 días

 Horas efectivas de trabajo: 8 horas

 Total horas al año: 2016

Se procede a calcular los litros y botellas a producir por día y por hora tras dividir los resultados
anteriores entre los días y horas laborales. El cuadro muestra los resultados.

Año Botellas /día Botellas /hora Litros/ día Litros/hora


2016 3,792 474 1,100 137
2017 3,802 476 1,103 137
2018 3,843 481 1,115 139
2019 3,902 488 1,132 141
2020 3,969 497 1,151 143
Programa de ventas:

Año 2016 2017 2018 2019 2020


Requerimiento (Litros) 272782 277080 279704 283817 288608
Inventario inicial 0 3736 3795 3831 3887
Inventario final 3736 3795 3831 3887 3953
Stock de seguridad 555 637 1069 1220 1377
Producción litros 277075 277777 280810 285094 290051
Producción botellas 955432 957854 968311 983084 1000180

5.2 Proyección de ingresos por ventas anuales (productos o servicios principales y


secundarios).

Con una periodo de productividad de 13 meses para su ventas mensuales.

5.3 Valor de liquidación:

De acuerdo ley, se realiza la depreciación de los activos fijos. A continuación se presentarán


cálculos para dicha operación.
CAPITULO VI:
PROYECCIÓN DE
INGRESOS
6.1 Costos de producción, operación
6.2 Gastos de administración:
6.3 Gastos de ventas y comercialización:

6.4 Gastos financieros:

Banco del Crédito del Perú:

Aporte de capital del 70%.

Para el financiamiento del proyecto se eligió el Banco de Crédito del Perú, siendo los gastos
financieros cobrados:

- Tasa mensual de Seguro de Desgravamen


Es un seguro que tiene por objeto pagar, al momento del fallecimiento del asegurado, la deuda
que mantenga frente a una entidad del sistema financiero, beneficiándose de esta manera a los
herederos del asegurado, quienes verán liberada su herencia de la obligación de pago de crédito.
En nuestro caso, la tasa mensual, de seguro de Desgravamen cobrada por la entidad financiera
elegida será del 0.075%.
CAPITULO VII
INVERSIÓN, LIQUIDACIÓN Y
FINANCIAMIENTO
7.1. Composición de la inversión total

7.1.1. Inversión fija tangible

RUBROS MONTO (S/.)


Maquinaria y equipos S/. 116,332.40
Mobiliario S/. 3,370.00
TOTAL S/. 119,702.40

7.1.2. Inversión fija intangible

RUBROS MONTO
S/.
Licencia de funcionamiento 500.00
S/.
Estatutos 500.00
S/.
Gastos de constitución legal 400.00
S/.
Licencia de avisos 300.00
S/.
TOTAL 1,700.00
CALCULO DE LA INVERSIÓN TOTAL:
INVERSIÓN PRELIMINAR

IMPLEMENTACIÓN

Maquinaria y equipo S/. 116,332.40


Muebles y enseres S/. 3,370.00
TOTAL S/. 119,702.40

Infraestructura
Maquinaria y equipo S/. 116,332.40

PUESTA EN MARCHA

Capital de trabajo S/. 231,675.24


S/.
Mano de obra 7,250.00
S/.
Gastos administrativos 7,689.00
S/.
Gastos de ventas 6,500.00
TOTAL S/. 246,614.24

7.1.3. Capital de trabajo

RUBROS MONTO
Capital del trabajo S/. 231675.24

RUBROS MONTO
Inversión tangible S/. 1,700.00
Inversión intangible S/. 119,702.40
Capital de trabajo S/. 231,675.24
TOTAL INVERSIÓN S/. 353,077.64

7.2. Valor residual y vida útil

7.3. Depreciación y amortización de intangibles

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
BIENES PORCENTAJE
Edificios y construcciones 3%
Maquinarias 10%
Muebles y enseres 10%

7.4. Financiamiento

7.4.1. Financiamiento de la inversión fija y capital de trabajo

FINANCIAMIENTO:

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO:

MONTO (S/.)
MONTO PROPIO - CAPITAL DE TRABAJO S/. 236,675.24
PRÉSTAMO ACTIVOS S/.110 751
TOTAL DE INVERSIÓN 369170.69

7.4.2. Programa de pago de intereses y amortización del principal

PROGRAMA DE PAGOS DE INTERESES Y AMORTIZACIÓN DEL PRINCIPAL:

DATOS DE CRÉDITO

Monto del préstamo S/.110751


Plazo de financiamiento ( meses) 60
Cuota mensual S/.13855.72
Tasa de interés 12.50%

Capital S/. 112,251.0


Tipo interés nominal 12%
Tipo de interés efectivo 12.50%
Duración en años 5
Número total de pagos 60

CÁLCULOS DE LAS CUOTAS DE PRÉSTAMO:

T Capital Intereses Amortización Cuota


0 S/. 110,751.21
1 S/. 110,739.39 S/. 13,843.90 S/. 11.82 S/. 13,855.72
2 S/. 110,726.10 S/. 13,842.42 S/. 13.29 S/. 13,855.72
3 S/. 110,711.14 S/. 13,840.76 S/. 14.95 S/. 13,855.72
4 S/. 110,694.32 S/. 13,838.89 S/. 16.82 S/. 13,855.72
5 S/. 110,675.39 S/. 13,836.79 S/. 18.93 S/. 13,855.72
6 S/. 110,654.10 S/. 13,834.42 S/. 21.29 S/. 13,855.72
7 S/. 110,630.14 S/. 13,831.76 S/. 23.95 S/. 13,855.72
8 S/. 110,603.19 S/. 13,828.77 S/. 26.95 S/. 13,855.72
9 S/. 110,572.88 S/. 13,825.40 S/. 30.32 S/. 13,855.72
10 S/. 110,538.77 S/. 13,821.61 S/. 34.11 S/. 13,855.72
11 S/. 110,500.40 S/. 13,817.35 S/. 38.37 S/. 13,855.72
12 S/. 110,457.23 S/. 13,812.55 S/. 43.17 S/. 13,855.72
13 S/. 110,408.67 S/. 13,807.15 S/. 48.56 S/. 13,855.72
14 S/. 110,354.03 S/. 13,801.08 S/. 54.63 S/. 13,855.72
15 S/. 110,292.57 S/. 13,794.25 S/. 61.46 S/. 13,855.72
16 S/. 110,223.42 S/. 13,786.57 S/. 69.15 S/. 13,855.72
17 S/. 110,145.64 S/. 13,777.93 S/. 77.79 S/. 13,855.72
18 S/. 110,058.12 S/. 13,768.20 S/. 87.51 S/. 13,855.72
19 S/. 109,959.67 S/. 13,757.27 S/. 98.45 S/. 13,855.72
20 S/. 109,848.91 S/. 13,744.96 S/. 110.76 S/. 13,855.72
21 S/. 109,724.31 S/. 13,731.11 S/. 124.60 S/. 13,855.72
22 S/. 109,584.13 S/. 13,715.54 S/. 140.18 S/. 13,855.72
23 S/. 109,426.43 S/. 13,698.02 S/. 157.70 S/. 13,855.72
24 S/. 109,249.02 S/. 13,678.30 S/. 177.41 S/. 13,855.72
25 S/. 109,049.43 S/. 13,656.13 S/. 199.59 S/. 13,855.72
26 S/. 108,824.89 S/. 13,631.18 S/. 224.54 S/. 13,855.72
27 S/. 108,572.28 S/. 13,603.11 S/. 252.61 S/. 13,855.72
28 S/. 108,288.10 S/. 13,571.54 S/. 284.18 S/. 13,855.72
29 S/. 107,968.40 S/. 13,536.01 S/. 319.70 S/. 13,855.72
30 S/. 107,608.73 S/. 13,496.05 S/. 359.67 S/. 13,855.72
31 S/. 107,204.11 S/. 13,451.09 S/. 404.63 S/. 13,855.72
32 S/. 106,748.90 S/. 13,400.51 S/. 455.20 S/. 13,855.72
33 S/. 106,236.80 S/. 13,343.61 S/. 512.10 S/. 13,855.72
34 S/. 105,660.68 S/. 13,279.60 S/. 576.12 S/. 13,855.72
35 S/. 105,012.55 S/. 13,207.59 S/. 648.13 S/. 13,855.72
36 S/. 104,283.40 S/. 13,126.57 S/. 729.15 S/. 13,855.72
37 S/. 103,463.11 S/. 13,035.43 S/. 820.29 S/. 13,855.72
38 S/. 102,540.28 S/. 12,932.89 S/. 922.83 S/. 13,855.72
39 S/. 101,502.10 S/. 12,817.54 S/. 1,038.18 S/. 13,855.72
40 S/. 100,334.14 S/. 12,687.76 S/. 1,167.95 S/. 13,855.72
41 S/. 99,020.19 S/. 12,541.77 S/. 1,313.95 S/. 13,855.72
42 S/. 97,542.00 S/. 12,377.52 S/. 1,478.19 S/. 13,855.72
43 S/. 95,879.03 S/. 12,192.75 S/. 1,662.97 S/. 13,855.72
44 S/. 94,008.20 S/. 11,984.88 S/. 1,870.84 S/. 13,855.72
45 S/. 91,903.50 S/. 11,751.02 S/. 2,104.69 S/. 13,855.72
46 S/. 89,535.73 S/. 11,487.94 S/. 2,367.78 S/. 13,855.72
47 S/. 86,871.97 S/. 11,191.97 S/. 2,663.75 S/. 13,855.72
48 S/. 83,875.25 S/. 10,859.00 S/. 2,996.72 S/. 13,855.72
49 S/. 80,503.94 S/. 10,484.41 S/. 3,371.31 S/. 13,855.72
50 S/. 76,711.22 S/. 10,062.99 S/. 3,792.72 S/. 13,855.72
51 S/. 72,444.40 S/. 9,588.90 S/. 4,266.81 S/. 13,855.72
52 S/. 67,644.24 S/. 9,055.55 S/. 4,800.17 S/. 13,855.72
53 S/. 62,244.05 S/. 8,455.53 S/. 5,400.19 S/. 13,855.72
54 S/. 56,168.84 S/. 7,780.51 S/. 6,075.21 S/. 13,855.72
55 S/. 49,334.23 S/. 7,021.10 S/. 6,834.61 S/. 13,855.72
56 S/. 41,645.29 S/. 6,166.78 S/. 7,688.94 S/. 13,855.72
57 S/. 32,995.23 S/. 5,205.66 S/. 8,650.06 S/. 13,855.72
58 S/. 23,263.92 S/. 4,124.40 S/. 9,731.31 S/. 13,855.72
59 S/. 12,316.19 S/. 2,907.99 S/. 10,947.73 S/. 13,855.72
60 S/. -0.00 S/. 1,539.52 S/. 12,316.19 S/. 13,855.72
CAPITULO VIII
ANÁLISIS ECONÓMICO
FINANCIERO
FLUJO DECAJA

Descripción Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes

Ingresos

Ventas
S/ . - S/ . 156,66S
6/.6
. 7
158,23S
3/.3
. 1
359,81S
5/.6
.17
61,41S
3/.8
.12
63,02S
7/.9
. 6164,65S
8/.2
.14
66,30S
4/.8
.12
67,96S
7/.8
.17
69,64S
7/.5
.15
71,34S
4/.0
.13
73,05S
7/.4
.17
74,7

Total de Ingres
So
/.
s - S/ . 156,66S
6/.6
. 7
158,23S
3/.3
. 1
359,81S
5/.6
.17
61,41S
3/.8
.12
63,02S
7/.9
. 6164,65S
8/.2
.14
66,30S
4/.8
.12
67,96S
7/.8
.17
69,64S
7/.5
.15
71,34S
4/.0
.13
73,05S
7/.4
.17
74,7

Egresos

8.3. Costo de oportunidad


Inversión
S/Inicial
. 121,606.05

MaquinariaSy ip
/ .equ11o6,332.00

e
Muebles yS/n
.seres
3,370.00

Herramientas
S/. 1,904.05

Materia prima
S / insum
/. 5o
,7
s50S
.0
/.
2 86,250
S.2
/. 486,250
S.2
/. 486,250
S.2
/. 4
86,250
S.2
/. 4
86,250
S.2
/. 4 86,250
S.2
/. 4
86,250
S.2
/. 4
86,250
S.2
/. 4
86,250
S.2
/. 4
86,250
S.2
/. 4
86,250
S.2
/. 4
86,2

Sueldos y salarios S/. 7,250S


.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,250S
.0
/.
0 7,25

Gastos administrativos S/. 7,689S


.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,689S
.0
/.
0 7,68

Gastos de ventas S/. 6,500S


.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,500S
.0
/.
0 6,50

Impuestos (IR y IGV) S/. 6,950S


.3
/.
6 7,031S
.0
/.
0 7,112S
.4
/.
5 7,194S
.7
/.
1 7,277S
.7
/.
9 7,361S
.7
/.
1 7,446S
.4
/.
6 7,532S
.0
/.
6 7,618S
.5
/.
2 7,705S
.8
/.
4 7,794S
.0
/.
4 7,88

Total de EgresS
o/.
s 127,35S
6/.
.07 114,63S
9/.
.60
114,72S
0/.
.21
414,80S
1/.
.6
1914,88S
3/.
.9
1514,96S
7/.
.03115,05S
0/.
.9
1515,13S
5/.
.7
1015,22S
1/.
.3
1015,30S
7/.
.7
1615,39S
5/.
.0
1815,48S
3/.
.2
1815,5

Flujo de caja S/ . -127,35


S6/ .0
. 7 42,027
S.0
/ . 643,513
S.0
/ . 945,013
S.9
/ .8
46,529
S.8
/ .7
48,060
S.9
/ .3 49,607
S.2
/ .9
51,169
S.1
/ .2
52,746
S.5
/ .7
54,339
S.7
/ .9
55,948
S.9
/ .5
57,574
S.1
/ .9
59,2
8.2.1. Flujo
8.2. Flujo de caja

de
económico y financiero
caja
COK 12.5%

INTERPRETACION:

En el presente análisis se observa un flujo de caja proyectado a un año y un COK de 12.5% el


cual representa la tasa promedia de un banco al largo plazo según información de la SBS
(nuestro costo de oportunidad que representa lo que se dejaría de ganar por invertir en el
proyecto de bebidas. Además el COK servirá de referente para hallar nuestro valor presente neto
y nuestro tasa interna de retorno.

8.4. Análisis económico – financiero

8.4.1. Valor actual neto: económico y financiero

VAN S/. 204,783.84

INTERPRETACION:

El VAN de esta alternativa de inversión es S/ 204,783.84 y dado que es positivo el proyecto en


cuestión deberá aceptarse. Si la tasa de descuento asumida (12.5%) entonces el resultado de
S/204,783.84 es el monto que el proyecto ofrece por el riesgo asumido en un año, siendo
alentador por el corto tiempo de recuperación.

8.4.2. Tasa interna de retorno: económico y financiero

TIR 35%

INTERPRETACION:

El TIR representa la tasa que daría si se logra invertir en este proyecto, siendo de valor 35%,
superior a la tasa del 10% (COK).

Como se observa el proyecto tiene un VPN (Valor Presente Neto) positivo y una TIR (Tasa
Interna de Retorno) mayor al Costo Oportunidad, lo que permite concluir que el proyecto es
económicamente viable.

8.4.3. Punto de equilibrio

Precio de Venta S/. 2.00


Número de unidades 940,000.00
Costo Variable Unitario S/. 1.1
Punto de Equilibrio S/. 410,189.66
Margen de ganancia S/. 0.90

CONCLUSIONES
- El proyecto propuesto en este perfil pretende impulsar la producción de bebidas
fortificadas con hidrolizados de granos andinos, con la finalidad de que este aporte un
mayor valor nutricional a la población.
- El proyecto cuenta con la gran ventaja de una fácil accesibilidad de las materias primas
en Perú y un crecimiento de la demanda de estos actualmente.
- La razón social de la empresa es HIDROPER SAC
- Mediante el método de las puntuaciones se determinó que el lugar de localización de la
planta sería en lima - Huachipa.
- La demanda insatisfecha para el año 2020 viene a ser 5772.176 litros por año.
- El proyecto cubrirá únicamente el 5% de la demanda insatisfecha teniendo un escenario
conservador al entrar al mercado.
- La producción anual de bebidas es de 94631 botellas de 290 ml cada una
- La producción diaria es de 3792 botellas por día, 1100 litros por día, 137 litros por hora,
474 botellas por hora.
- El monto a invertir en el proyecto es de S/.369170.69 de lo cual el capital propio es de
258 419 soles y el financiamiento por el banco de la nación es de S/. 110 751 a una tasa
de interés de 12.5% en un plazo de 5 años.
- La cuota a pagar mensualmente es de 13855.72
- El flujo de caja mensual es de S/.42027.72
- El costo de oportunidad es de 8 %
- El VAN de esta alternativa de inversión es S/ 204,783.84 y dado que es positivo el
proyecto en cuestión deberá aceptarse. Si la tasa de descuento asumida (10%) entonces
el resultado de S/ 204,783.84 es el monto que el proyecto ofrece por el riesgo asumido
en un año, siendo alentador por el corto tiempo de recuperación.
- El TIR representa la tasa que daría si se logra invertir en este proyecto, siendo de valor
35%, superior a la tasa del 12.5% (COK).
- Como se observa el proyecto tiene un VPN (Valor Presente Neto) positivo y una TIR
(Tasa Interna de Retorno) mayor al Costo Oportunidad, lo que permite concluir que el
proyecto es económicamente viable.
- El costo variable unitario es de S/.1.10 , el precio de venta es de S/.2 obteniéndose una
ganancia de S/.0.90

BIBLIOGRAFÍA:

 Apoyo Opinión y Mercado S.A, IGM Liderazgo de Productos Alimenticios 2003


 Ministerio de producción (produce).2010
 Ministerio de agricultura (2010)
 Asociación de exportadores del Perú
 Sierra exportadora (2012)
 BELTRÁN, Arlette. 2003 Evaluación privada de proyectos. Segunda Edición. Perú:
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación.
 BELTRAN, Arlette. 2003 Ejercicios de evaluación privada de proyectos. Segunda
Edición. Perú: Universidad del Pacífico. Centro de Investigación.
 FAIRLIE REINOSO, Alan. 2010 “Biocomercio en el Perú: experiencias y propuestas”.
Biocomercio. Pontificia Universidad Católica del Perú Latinoamericana de Política
Comercial, 2010. 260 p.
 KOTLER, Philip y AMSTRONG, Gary. 2008 “Fundamentos de marketing”. Octava
edición. Naucalpan de Juárez, Pearson Educación, 2008. 656 p.
 MAXIMIXE 2012 “Riesgos de Mercados” Caser. Mayo 2012. Página65. Boletín, Lima.
 PORTER, Michael. 1998 “Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los
sectores industriales y de la competencia”. México D.F., Compañía Editorial
Continental, 1998. 407 p.
 PORTER, Michael. 2002 “Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un
desempeño superior. Segunda edición. México, D.F., Grupo Patria Cultural, 2002. 556
p.
 VALENZUELA, F; 2005 “Comercialización de Productos Naturales en Lima
metropolitana. Primera edición

TESIS

ALEJOS Ruiz, Alvaro 2013 Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una empresa
de fabricación y comercialización de tequeños en Lima Metropolitana /Alvaro Renatto Alejos
Ruiz, José Carlos Maldonado Rivero. Tesis (Lic.) Pontificia Universidad Católica del Perú,
Facultad de Ciencias eIngeniería. Mención: Ingeniería Industrial, 2013; 164 pá.

ANDRE Villamar, Sebastián 2013 Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de pastas


secas no rellenas a base de quinua, kiwicha y cañihua / Sebastián Alejandro André Villamar,
Rafael Alejandro Larrú Gálvez. Tesis (Lic.) – Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad
de Ciencias e Ingeniería.Mención: Ingeniería Industrial, 2013; 118 pág.

CARBAJAL López, Eduardo 2007 Estudio de Pre factibilidad para la implementación de un


Ecolodge en la ciudad de Huaraz Tesis (Lic. Ingeniería Industrial) Lima, Pontificia Universidad
Católica del Perú, Facultad de Ciencias e Ingeniería. 2007; 226 pág.

SOLIS Castillo, Grecia 2013 Estudio de pre factibilidad para la implementación de una cadena
de restaurantes de pollo a la brasa en tres zonas geográficas de Lima Metropolitana y Callao
enfocada en los niveles socioeconómicos C y D / (Lic. Ingeniería Industrial) Lima, Pontificia
Universidad Católica del Perú,Facultad de Ciencias e Ingeniería. 2013; 159 pág.

También podría gustarte