Huánuco
Fauna
En las zonas cordilleranas: llama, venado gris, vizcacha, cóndor, taruca, cuy salvaje.
*En la selva: sachavaca, sajino, huangana o chancho salvaje, venado rojo, otorongo, tigrillo;
ronsoco, añuje o aguatí, armadillo, picuro, oso hormiguero, ardilla, perezoso, monos
*En los ríos: manatí, nutria, ronsoco, paiche, boquichico, piraña.
* Aves: gallito de las rocas, guacamayo, loro, perico, paujil, perdiz, pava, guácharo
*Lagartos y serpientes: boa, anaconda y shushupe.
Flora
En las punas andinas: ichu, chiligua, musgos, líquenes
En las laderas de los valles: bosques de quinuales, bosques seco-montanos. Especies: sauce,
molle, aliso y eucalipto.
En la ceja de selva: moena, nogal, caoba o aguano, tornillo, cedro, copaiba, ishpingo, entre
otros.
Platos típicos de Huánuco
Picante de cuy
Locro de gallina
Pachamanca
Tacaco con cecina
Mazamorra de calabaza
Costumbres de Huánuco
Festival de los «Negritos».- Desde el 25 de diciembre hasta la quincena del mes de enero, con
desfiles de las diferentes cuadrillas por las calles y concluye en una competencia en el Coliseo
15 de Agosto.
Carnaval huanuqueño y Tomayquichuino
Carnaval tomayquichuino
Festival de los «Negritos».- Desde el 25 de diciembre hasta la quincena del mes de enero, con
desfiles de las diferentes cuadrillas por las calles y concluye en una competencia en el Coliseo
15 de Agosto.
Fiesta en homenaje al Señor de Mayo – Baños (1 al 6 de mayo) Es una fiesta grande con
orquestas y bandas de Huánuco y Ancash.