Estructura Academica Del Sistema Educativo Guatemalteco A Traves de Esquemas Las Siguientes Normas
Estructura Academica Del Sistema Educativo Guatemalteco A Traves de Esquemas Las Siguientes Normas
Estructura Academica Del Sistema Educativo Guatemalteco A Traves de Esquemas Las Siguientes Normas
I SEMESTRE
PROFESORADO ENSEÑANZA MEDIA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN
AMBIENTAL
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION
LIC. EXEQUIEL MAAS CAMBRANEZ
TEXTO PARALELO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Experimentar nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje desde una
perspectiva innovadora.
ARTICULO 1. Principios.
ESCUELA
La palabra, como tal, proviene del latín schola, y esta a su vez del griego σχολή
(scholḗ), que traduce ‘ocio’, ‘tiempo libre’. La escuela es la institución donde se
enseña y se aprende. Está compuesta por un conjunto de profesores y alumnos.
Puede ser pública o privada. También se llama escuela al edificio o local donde
está esta institución, o a la enseñanza que se da o se adquiere en una escuela.
Escuela también se denomina al lugar, real o ideal, donde una persona modela su
personalidad, forja su carácter y vive experiencias enriquecedoras. Por ejemplo:
“Yo fui a la escuela de la vida”.
ESCUELA
ESCUELA
La palabra escuela proviene de raíces latinas, de la voz “schola”que quiere decir
“lección” o “escuela” y esta de la entrada griega “σχολή” que le da la significación
de “ocio”, “estudio” o “tiempo libre”, relacionada además a la raíz
indoeuropea “segh” que equivale a “sostener”; sin embargo ciertas fuentes
ratifican que su acepción original en griego era “tranquilidad”, para que luego se
inclinase a aquellos que se realiza durante el tiempo libre o aquello que se debe
hacer, hasta acabar significando “estudio” oponiéndose a los juego, según el
griego de Platón y Aristóteles; seguidamente en la época helenística hacia
referencia a las escuelas filosóficas y desde entonces fue tomando la concepción
actual que es “centro de estudios”. El célebre diccionario de la real academia
española expone el vocablo escuela, en un sentido general como aquel
“Establecimiento público donde se da cualquier género de instrucción”. Por lo tanto
se puede decir que una escuela es todo ente, institución u organización que bien
puede ser de tipo público o privado en donde se le imparte una serie de
conocimientos a un grupo determinado de personas o individuos.
Sin abandonar la atención a los factores señalados, que aún continúan siendo
objeto de estudio, desde finales de la década de 1970 la investigación sobre las
relaciones entre familia y escuela se vio enriquecida con una nueva perspectiva de
análisis surgida de la psicología evolutiva y la psicología social. Las teorías
ecológicas sobre el desarrollo humano, formuladas por autores como
Bronfenbrenner, comenzaron a plantear que no es posible comprender los
procesos de desarrollo infantil sin tener en cuenta la multiplicidad de factores
interconectados que caracterizan el contexto en el que vive la persona. No basta,
por tanto, con entender qué factores ejercen su influencia sobre los niños, sino
que resulta necesario conocer la interconexión que se produce entre ellos en los
distintos ámbitos en los que estos se desenvuelven, dentro de los cuales juega un
papel primordial la familia. Partiendo de esta base, un amplio conjunto de
investigaciones comenzó a profundizar en el estudio de las relaciones e
interacciones familiares, recayendo el foco de atención de muchas de ellas en el
análisis de la relación que los estilos educativos de los padres y sus
comportamientos con los niños tienen sobre el desarrollo cognitivo y la motivación
hacia el aprendizaje de estos. En estos trabajos interesan más, por tanto, las
ideas, actitudes y actividades desarrolladas por los padres que sus características
concretas en términos de nivel educativo, posición social u origen étnico, aunque
este tipo de variables se consideran también como mediadoras de las
interacciones que se producen en el interior de la familia. Como fruto de esta línea
de trabajo, contamos con evidencias de que en el seno de las familias tienen lugar
procesos y formas de relación que favorecen o dificultan el desarrollo infantil y, por
ende, los logros académicos de los estudiantes en la escuela. Entre ellos, por solo
mencionar algunos de los señalados más reiteradamente, se encuentra el
lenguaje utilizado en el hogar, el ambiente afectivo de la familia, las estrategias de
disciplina y control utilizadas por los padres o las creencias de estos sobre el
aprendizaje. Los estudios han puesto de manifiesto, además, que no es posible
encontrar un único elemento en el que resida la clave de un adecuado desarrollo
infantil, sino que resulta necesario comprender la interacción entre diferentes
factores y considerar su carácter dinámico y cambiante, así como su dependencia
del contexto social en el que se inscriben.
Y como la metafísica se pregunta y ocupa como bien dijimos del estudio del ser y
este implica un montón de cosas a la vez: un origen, una constitución, una
interrelación, entre otras, es que la metafísica se ocupará individualmente de
cuestiones como la nada, la realidad, la mente, la naturaleza, la libertad, los
cambios, la relación entre los universales y particulares, el deber ser y su
contraposición con el deber ser, entre las más salientes.
LA AXIOLOGIA
Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios
valorativos.1 El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie2 en
1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita
acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede
remontarse a Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y
estéticos y elabora una teoría anti-metafísica y nominalista de los valores. Con
todo, la teoría de David Hume define los valores como principios de los juicios
morales y estéticos, visión que será criticada por Friedrich Nietzsche y su
concepción genealógica de los valores, según la cual no solo los juicios estéticos y
morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las
observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar
(Irracionalismo Voluntarista, cercano a Arthur Schopenhauer, y contrario a la
Ilustración promovida por Immanuel Kant). Desde luego y antes de ellos, en orden
de importancia estaría la filosofía de Immanuel Kant, que ubicaría la posibilidad de
una Ética en el fundamento del Sujeto y de la Razón Sustancial (y no en la mera
racionalidad instrumental del cálculo al estilo del Utilitarismo de Bentham). Para
Kant solo puede haber ética si hay Libertad, condición de la necesaria Autonomía,
frente a la Heteronomía impuesta.
Así para Kant, -en contra del conservador Hume-, el Mundo de la Necesidad es el
Mundo de la Física, o sea el Mundo de la Mecánica de Newton (Kant fue físico
antes que profesor de filosofía). Kant lector crítico de Hume, rescata la Física de
Newton, pero elabora una Teoría del Sujeto como Fundamento último de su
sistema filosófico ("Gründ", en alemán), idea desarrollada luego por G. Fichte y
posteriormente por G.F.W. Hegel. Para efectos de una Ética, no es su amada
Física de Newton la que necesita Kant acá, sino de las Ideas Reguladoras de una
Razón (Sustancial), que usa al Entendimiento (categorías de la razón instrumental
para construir conocimiento científico) y a la Sensibilidad (lo empírico, la
expereriencia sensible).
CLASIFICACION DE LOS VALORES
Clasificación de los Valores. La existencia humana reviste una gran
complejidad, ninguna de las realidades o fenómenos que puedan acontecer en el
mundo, representa tal torbellino de abstracción, de sentimientos, de pensares, de
posturas, y de modos de actuar como la propia existencia del ser humano.
De aquí que la determinación de un valor tiene que representar una bien para la
persona, de modo tal que se establece una correlación entre el concepto de bien y
valor, en referencia de la propia existencia humana.
Filosofía Preática.
Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.).
Filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía
griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a
ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse
de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice también que introdujo
la geometría en Grecia. Según Tales, el principio original de todas las cosas es el
agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las
explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la
sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico.
Anaximandro (c. 611-c. 547 a.C.).
aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio
de preguntas, descubra conocimientos.2
Como la partera, Sócrates lleva a cabo tres funciones fundamentales: despierta y
apacigua los dolores del parto, conduce bien los partos difíciles y provoca, si es
necesario, el aborto; el proceso es doloroso debido a las crueles interrogantes
del método socrático, pero esto desencadena la iluminación, donde la verdad
parte desde el mismo individuo.3
La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema, por
ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del
establecimiento de conceptos generales. El debate lleva al interlocutor a un
concepto nuevo desarrollado a partir del anterior. Por lo general, la mayéutica
suele confundirse con la ironía o método socrático y se atribuye a Sócrates.
IDEALISTAS MODERNOS
P. PEÑALVER SIMÓ.
2. IDEALISTAS. Expuestas ya las distintas acepciones en que se emplea la
palabra «idealismo» (v. I, 1), aquí nos referiremos a los pensadores que a lo largo
de la Historia de la Filosofía han sido calificados corno idealistas; encontraremos
que el uso de este término muestra una equivocidad aún más amplia que la del
término idealismo. Analizaremos sucesivamente diversos empleos de la
calificación de idealista.
L. NIETO JIMÉNEZ
En el terreno de la Literatura, o mejor dicho de la Gramática y Lingüística, el
estudio histórico positivista (V. POSITIVISMO) de los neogramáticos había
provocado, desde finales del s. XIX, una serie de reacciones que podemos
concretar en tres movimientos: 1) desarrollo de la geografía lingüística y
revalorización de las hablas locales (V. LINGÜÍSTICA II); 2) movimiento
estructuralista, iniciado con Saussure, y que, al margen de la aplicación a los
distintos campos del lenguaje y de la variedad de métodos, opone un estudio
sincrónico frente al diacrónico (v. ESTRUCTURALISMO IV); y 3) movimiento
idealista, con su centro de interés en el momento creador del lenguaje más bien
que en la manifestación concreta. A los dos primeros les corresponde el
descubrimiento o revalorización de la historia de cada palabra y del concepto de
lengua como un sistema de elementos interdependientes. Vamos a referirnos a
continuación a la tercera corriente, que tiene su máximo representante en Karl
Vossler (v.), después de B. Croce (v.).
REALISMO
Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte
de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus
novelistas y las escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus
lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las
obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de
la sociedad de la época.
Hacia 1827 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al realismo
como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece una
revista titulada precisamente Realismo, que en uno de sus números dice:
El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del
ambiente social y de la época en que vivimos... Esta reproducción debe ser
lo más sencilla posible para que todos la comprendan.1
El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX tras la revolución
burguesa de 1848. Sus autores pioneros fueron Honoré Balzac y Henri Beyle
"Stendhal", y se desarrolló plenamente con Gustave Flaubert. Pero ya hacia la
mitad de siglo publican grandes obras maestras de esta estética también
escritores ingleses como William M. Thackeray y Charles Dickens y el
alemán Gustav Freytag, al que seguirá al poco Wilhelm Raabe. En España, el
inicio realista fue algo posterior y coincidió con acontecimientos históricos
capitales. Surgió hacia 1870, después de que se reprodujese la tardía
revolución burguesa de 1830 en La Gloriosa de 1868, y tuvo su apogeo en la
década de 1880 con autores como Pérez Galdós, Leopoldo Alas y Emilia
Pardo Bazán. Finalmente decayó en la década de 1900.
EL EMPIRISMO
David Hume fue uno de los empiristas más influyentes. Se presenta su estatua
en Edimburgo, Escocia.
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia,
ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el
empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo
en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo
sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su
justificación y su limitación.
El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción
al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.
El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de
una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la
Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo,
más característico de la filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-
racionalismo, como la distinción analítico-sintético, no suele entenderse de un
modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura
obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de actitudes vitales más que
a principios filosóficos fundamentales. Respecto del problema de los universales,
los empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica nominalista iniciada en la
Baja Edad Media.
En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos,
arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia
dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido
como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.
EL PRAGMATISMO
El pragmatismo valora la insistencia en las consecuencias como manera de
caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la
visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real
de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas
del formalismo y el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que solo en el
debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea
es donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de
verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio, a la luz
de la investigación futura.
John Dewey
El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas
formas, lo que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la
idea original de lo que es el pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción de
practicidad: determinados pragmáticos se oponen a la practicidad y otros
interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo. Esta división surge de las
nociones elementales del término pragmatismo y su utilización. Básicamente se
puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer un significado a las
cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y evita
todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende del considerar la
relación entre utilidad y practicidad.
Una mala comprensión del pragmatismo da lugar a generar prejuicios cuando es
todo lo contrario. En política se suele hablar de pragmatismo cuando en verdad el
pragmatismo político se basa en prejuicios y apenas observa las consecuencias
que no encajen con los prejuicios de base, que es muchas veces lo opuesto al
sentido original del pragmatismo filosófico.
EL PROGRESISMO
El progresismo es el apoyo al desarrollo social mediante la incorporación de los
avances científicos, tecnológicos, el progreso económico y la organización social.
Está formado por diversas doctrinas filosóficas, éticas y económicas
del liberalismo y el socialismo democratico.
Los progresistas persiguen el progreso en lo social, económico, político e
institucional. Así mismo rechazan la dicotomía izquierda-derecha por considerarla
desfasada. Los progresistas sostienen que la lucha entre las doctrinas capitalistas
y las socialistas no tienen sentido en el siglo XXI tras la caída del muro de Berlín.
De igual modo progresistas argumentan que a pesar del fracaso del sistema
socialista y mientras exista desigualdad, las banderas de la izquierda tendrán
vigencia. El progresismo como tendencia política es pragmático por lo que no se
encuentra en el espectro tradicional izquierda-derecha, es por ello que prefieren el
uso del gráfico de Nolan como nuevo espectro político.
Aunque el término tiene precedentes de la Revolución francesa, cuando
políticamente era sinónimo de reformismo, el progresismo, como tendencia
política, tomó forma como tendencia política de las luchas contemporáneas por
los derechos civiles y políticos que dieron vida a movimientos sociales como
el feminismo, el ecologismo, el laicismo y la sexodiversidad, entre otros; y está
fuertemente influido por el pragmatismo
LA FENOMENOLOGIA
La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν, 'aparición', 'manifestación' y
λογος, 'estudio, tratado') es una rama de la filosofía que estudia el mundo respecto
a la manifestación.
La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que
difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es
posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los
problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella
en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente. Por eso
las diferentes vertientes de la fenomenología suelen discutir constantemente sobre
qué tipo de experiencia es relevante para la filosofía y sobre cómo acceder a ella.
De ahí también que todas ellas se suelan apropiar del lema "¡A las cosas
mismas!", que aplica en realidad para todo conocimiento científico en tanto que
conocimiento que apela a la experiencia evidente.
Aunque el término «fenomenología» fue usado muchas veces en la historia de la
filosofía antes de Edmund Husserl (1859-1938), el uso moderno de la palabra está
ligado explícitamente al método y proyecto filosófico que éste
denominó fenomenología trascendental.
El uso posterior del término está basado principalmente en la fenomenología de
Husserl o relacionado críticamente con ella. A continuación se presenta una lista
cronológica de pensadores importantes en el desarrollo de la fenomenología, con
comentarios breves sobre sus contribuciones:
Evolución.
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático
francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas
se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al
filósofo alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y
tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En
general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la
humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las
fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el
Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde
unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la
humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no
obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía
contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte
fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos
John Stuart Mill y Herbert Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernst
Mach.
EL CONDUCTISMO
El conductismo, según J. B. Watson, de los primeros en definir el objeto de
estudipsicología, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. 1
Para B. F. Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta,2
definió varios aspectos esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de
Watson se centró en describir las leyes generales que rigen la conducta
voluntaria.3 El objeto de estudio de la psicología y la forma en cómo se concibe la
conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea.
Se pueden identificar más de 10 formas de conductismo 4 desde el propuesto por
Watson hasta nuestros días; pasando por el conductismo de Tolman, Hull y
Skinner, el interconductismo y la psicología interconductual de Kantor, el
conductismo teleológico de Rachlin, empírico de Bijou, teórico de Staddon y
biológico de Timberlake, el contextualismo funcional de Hayes, etc.
Por último analizamos la relación que existió y existe entre ellas, comprendiendo
de esta manera es unarama estrechamente vinculadas, y que para que se pueda
obtener un buen desarrollo educativo, con instituciones y leyes, deben de
funcionar tanto la educación como la pedagogía de manera uniforme y trabajar en
conjunto. Gracias a la elaboración de este trabajo hemos llegado a conocer un
poco más acerca de temas de vital importancia para todos los seres humanos.
BIBLIOGRAFIA