Estructura Academica Del Sistema Educativo Guatemalteco A Traves de Esquemas Las Siguientes Normas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE 57 LA LIBERTAD, PETÉN

I SEMESTRE
PROFESORADO ENSEÑANZA MEDIA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN
AMBIENTAL
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION
LIC. EXEQUIEL MAAS CAMBRANEZ

TEXTO PARALELO

PRISMA ADALY TISTA

LA LIBERTAD, PETÉN; MARZO 2018


INTRODUCCIÓN

El sistema educativo asiste en nuestros días a un proceso de aumento de la


división del trabajo y la especialización. El papel actual de las organizaciones que
se dedican a la enseñanza no es sólo inculcar unos valores y un código de
conducta, sino también entrenar profesional y técnicamente a los alumnos.

La educación es el proceso por el cual le son transmitidos al individuo los


conocimientos, actitudes y valores que le permiten integrarse en la sociedad. Este
proceso, que se inicia en la familia, afecta tanto a los aspectos físicos como a los
emocionales y morales, y se prolonga a lo largo de toda la existencia humana.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Emprender iniciativas de mejora de las titulaciones oficiales universitarias, a


partir de los procesos de seguimiento y de renovación de la acreditación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Experimentar nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje desde una
perspectiva innovadora.

 Apoyar la investigación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje para


alcanzar altas cotas de calidad en la Enseñanza Superior.

 Apoyar la investigación sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje para


alcanzar altas cotas de calidad en la Enseñanza Superior.
ESTRUCTURA ACADEMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO GUATEMALTECO A
TRAVES DE ESQUEMAS LAS SIGUIENTES NORMAS: CONSTITUCION
POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA, EN LA SECCION
EDUCACION, LEY DE EDUCACION Y DECRETO LEGISLATIVO 12-91

El sector de educación está estructurado con la indicación y guía de la


Constitución Política de la República y la legislación vigente, en estos se
encuentran definidas y otorgadas las responsabilidades y funciones educativas,
para una serie de entidades públicas, en la mayoría de casos les concede un alto
grado de autonomía en relación con el Organismo Ejecutivo y otros entes del
Estado. Los actores más importantes del sector son:

 Ministerio de Educación (MINEDUC), a cargo de la educación inicial,


preprimaria, primaria y media y la extraescolar.
 Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y el Consejo Superior
Universitario (CUS), ente autónomo a cargo de toda la educación superior
impartida por el Estado.
 Trece universidades privadas independientes con un Consejo de
Enseñanza Privada Superior (CEPS), a cargo de la educación superior
privada.
 Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA), ente autónomo a cargo de
los procesos de alfabetización de adultos.
 Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), ente
autónomo a cargo de la formación técnica de jóvenes y adultos.
 Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA), ente autónomo a cargo de
la enseñanza media agrícola y forestal.
 Las municipalidades y el sistema de Consejos de Desarrollo.
 Otras instituciones de gobierno, tales como Ministerios y Secretarías del
Estado.
 Como se indicara en el inciso anterior, el MINEDUC forma parte de lo que
la Ley de Educación Nacional (LEN) denomina el Sistema Educativo
Nacional (SEN). Este sistema se divide en dos subsistemas: el escolar y el
extraescolar.

 El subsistema escolar, regulado por el MINEDUC, abarca cuatro niveles


educativos según la LEN:

1. Educación inicial: 0 a 4 años


2. Educación preprimaria: párvulos 1, 2 y 3
3. Educación primaria: 1º a 6º grados, y educación acelerada para adultos, 1ª
a 4ª etapas.
4. Educación media: ciclo de educación básica, primero a tercer curso (7º, 8º y
9º) y ciclo de educación diversificada, cuarto a séptimo cursos (10º, 11º, 12º
y 13º).

En el nivel de educación medio tarda entre cinco y siete años, dependiendo de la


carrera del ciclo diversificado que se curse.

Fuera del SEN y de la rectoría del MINEDUC se localiza la educación terciaria o


superior. La universidad estatal USAC es la única universidad pública, esta está a
cargo de toda la educación superior que es impartida por el Estado. El Consejo
Superior Universitario es su órgano rector.

El Consejo de la Enseñanza Privada Superior tiene la facultad de autorizar la


creación de nuevas universidades, está integrado por dos representantes de
USAC, dos de universidades privadas y un delegado electo por los presidentes de
los colegios profesionales. Actualmente hay trece universidades privadas en el
país.

ARTICULO 1. Principios.

La Educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios:

a) Es un derecho inherente a la persona humana o una obligación del Estado.

b) En el respeto a la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de


los Derechos Humanos.

c) Tener al educando como centro y sujeto de proceso educativo.

d) Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a


través de un proceso permanente, gradual y progresivo.

e) En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y


democrática.

f) Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico, y pluricultural en


función de las comunidades que la conforman.

g) Es un proceso científico, humanístico, dinámico, participativo y transformativo.


CAPITULO II FINES

ARTICULO 2. Fines. Los fines de la Educación en Guatemala son los


siguientes:

a) Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos,


técnicos, culturales y espirituales, que formen integralmente al educando, lo
preparen para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros
niveles de vida.

b) Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y


cívicas de la población, basadas en su proceso histórico y en los valores de
respeto a la naturaleza y a la persona humana.

c) Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico


social y como primera y permanente instancia educadora.

d) Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en


función de su proceso histórico para que asumiéndola participen activa y
responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales, políticas,
humanas y justas.
4 DEFINICIONES DE ESCUELA

La escuela es aquel establecimiento de tipo educativo en el cual se imparte


enseñanza de tipo obligatoria. Establecimiento educativo en el cual se imparte
enseñanza. Entendemos por escuela a aquella institución que se dedica al
proceso de enseñanza y aprendizaje entre alumnos y docente. La escuela es una
de las instituciones más importantes en la vida de una persona, quizás también
una de las primordiales luego de la familia, ya que en la actualidad se supone que
el niño se integra a ella desde sus años tempranos para finalizarla normalmente
cerca de su adultez. Como escuela se denomina de manera general cualquier
centro donde se imparte enseñanza, en cualquiera de los niveles de educación:
preescolar, primario, secundario, preparatorio, universitario.

ESCUELA
La palabra, como tal, proviene del latín schola, y esta a su vez del griego σχολή
(scholḗ), que traduce ‘ocio’, ‘tiempo libre’. La escuela es la institución donde se
enseña y se aprende. Está compuesta por un conjunto de profesores y alumnos.
Puede ser pública o privada. También se llama escuela al edificio o local donde
está esta institución, o a la enseñanza que se da o se adquiere en una escuela.
Escuela también se denomina al lugar, real o ideal, donde una persona modela su
personalidad, forja su carácter y vive experiencias enriquecedoras. Por ejemplo:
“Yo fui a la escuela de la vida”.

ESCUELA

Escuela es el nombre genérico que recibe cualquier centro docente, centro de


enseñanza, centro educativo, colegio, institución educativa o centro de inclusión;
es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza.
Suele designar específicamente a los centros de enseñanza primaria, enseñanza
secundaria o a las escuelas universitariasque, junto con las facultades, forman
las universidades.

ESCUELA
La palabra escuela proviene de raíces latinas, de la voz “schola”que quiere decir
“lección” o “escuela” y esta de la entrada griega “σχολή” que le da la significación
de “ocio”, “estudio” o “tiempo libre”, relacionada además a la raíz
indoeuropea “segh” que equivale a “sostener”; sin embargo ciertas fuentes
ratifican que su acepción original en griego era “tranquilidad”, para que luego se
inclinase a aquellos que se realiza durante el tiempo libre o aquello que se debe
hacer, hasta acabar significando “estudio” oponiéndose a los juego, según el
griego de Platón y Aristóteles; seguidamente en la época helenística hacia
referencia a las escuelas filosóficas y desde entonces fue tomando la concepción
actual que es “centro de estudios”. El célebre diccionario de la real academia
española expone el vocablo escuela, en un sentido general como aquel
“Establecimiento público donde se da cualquier género de instrucción”. Por lo tanto
se puede decir que una escuela es todo ente, institución u organización que bien
puede ser de tipo público o privado en donde se le imparte una serie de
conocimientos a un grupo determinado de personas o individuos.

REALIZA UN ANALISIS PROFUNDO DE LA INFLUENCIA DE LA CULTURA,


EDUCACION, LA COOPERACION FAMILIA, NIVEL ECONOMICO Y ESCUELA.

Las relaciones entre familia y escuela pueden considerarse un tema clásico en el


estudio de la educación, ya que han sido objeto de reflexión y análisis desde hace
años. En el pasado, esas relaciones se consideraron habitualmente desde la
perspectiva de una división de funciones, planteando que la familia era la
institución encargada de la socialización de los niños y la escuela la responsable
de la enseñanza de conocimientos. Los cambios experimentados por la sociedad
han contribuido a desdibujar, cada vez más, las fronteras entre ambas
instituciones y sus funciones respectivas. Así, es un hecho que en las últimas dé-
cadas la escuela ha empezado a asumir en muchas ocasiones aspectos de la
socialización primaria que antes correspondían a las familias y que, en paralelo,
los medios de comunicación y la tecnología permiten que buena parte del
aprendizaje que tradicionalmente se consideraba escolar se adquiera en otros
entornos, entre ellos el familiar. No obstante, es evidente que ambas instituciones
siguen constituyendo contextos de aprendizaje de importancia primordial en la
actualidad y que las dos comparten la responsabilidad de formar a las nuevas
generaciones. Familia y escuela tienen el objetivo común de educar a la persona,
que es única y que necesita encontrar coherencia y continuidad entre los dos
contextos. Ninguna de las dos debería afrontar en solitario el reto que supone la
educación en nuestros días. Por ello, en estos momentos las relaciones entre
familia y escuela se plantean en términos de complementariedad y apenas se
cuestiona la necesidad de lograr una adecuada colaboración entre ellas. Dicha
cooperación deberá respetar, en todo caso, el derecho fundamental de los padres
como primeros responsables de la educación de sus hijos.

Dada la amplia trayectoria con la que cuenta el campo de investigación sobre la


influencia de la familia en el rendimiento escolar, resulta imposible sintetizar sus
resultados en unas pocas líneas. No obstante, puede señalarse que ya en la
primera mitad del siglo XX se llevaron a cabo los primeros estudios destinados a
analizar la relación existente entre las características de las familias y el logro
académico de los hijos. La mayoría de esos estudios centró su interés en factores
como la estructura y el tamaño de la familia, su origen étnico, su estatus socio-
económico o su nivel cultural, tratando de indagar en la influencia de los mismos
sobre las habilidades intelectuales y sobre el éxito o el fracaso académico de los
estudiantes. Esta línea de trabajo se reforzó aún más a partir de finales de los
años 60 del siglo xx, impulsada por los resultados del conocido informe Coleman
(1966), en el que se concluía que las variables familiares ejercían un mayor
impacto sobre los resultados escolares que las variables relativas a las escuelas.

Sin abandonar la atención a los factores señalados, que aún continúan siendo
objeto de estudio, desde finales de la década de 1970 la investigación sobre las
relaciones entre familia y escuela se vio enriquecida con una nueva perspectiva de
análisis surgida de la psicología evolutiva y la psicología social. Las teorías
ecológicas sobre el desarrollo humano, formuladas por autores como
Bronfenbrenner, comenzaron a plantear que no es posible comprender los
procesos de desarrollo infantil sin tener en cuenta la multiplicidad de factores
interconectados que caracterizan el contexto en el que vive la persona. No basta,
por tanto, con entender qué factores ejercen su influencia sobre los niños, sino
que resulta necesario conocer la interconexión que se produce entre ellos en los
distintos ámbitos en los que estos se desenvuelven, dentro de los cuales juega un
papel primordial la familia. Partiendo de esta base, un amplio conjunto de
investigaciones comenzó a profundizar en el estudio de las relaciones e
interacciones familiares, recayendo el foco de atención de muchas de ellas en el
análisis de la relación que los estilos educativos de los padres y sus
comportamientos con los niños tienen sobre el desarrollo cognitivo y la motivación
hacia el aprendizaje de estos. En estos trabajos interesan más, por tanto, las
ideas, actitudes y actividades desarrolladas por los padres que sus características
concretas en términos de nivel educativo, posición social u origen étnico, aunque
este tipo de variables se consideran también como mediadoras de las
interacciones que se producen en el interior de la familia. Como fruto de esta línea
de trabajo, contamos con evidencias de que en el seno de las familias tienen lugar
procesos y formas de relación que favorecen o dificultan el desarrollo infantil y, por
ende, los logros académicos de los estudiantes en la escuela. Entre ellos, por solo
mencionar algunos de los señalados más reiteradamente, se encuentra el
lenguaje utilizado en el hogar, el ambiente afectivo de la familia, las estrategias de
disciplina y control utilizadas por los padres o las creencias de estos sobre el
aprendizaje. Los estudios han puesto de manifiesto, además, que no es posible
encontrar un único elemento en el que resida la clave de un adecuado desarrollo
infantil, sino que resulta necesario comprender la interacción entre diferentes
factores y considerar su carácter dinámico y cambiante, así como su dependencia
del contexto social en el que se inscriben.

El enfoque de implicación parental: principales planteamientos

Algunos expertos consideran la implicación parental como una nueva perspectiva


en el análisis de las relaciones entre la institución familiar y la escolar, diferente a
las mencionadas en el apartado anterior, aunque inspirada en ellas. Para otros, no
es más que una continuación de los trabajos precedentes, que se caracteriza por
tratar de llevar a la práctica los resultados de la investigación sobre el tema. En
cualquier caso, lo cierto es que desde el enfoque de implicación parental se trata
de superar la visión un tanto determinista que una gran parte de la investigación
arrojó en el pasado sobre esta cuestión, defendiendo que es posible intervenir
para crear sistemas de relación entre familia y escuela que contribuyan a la mejora
de la calidad educativa. El planteamiento general de la implicación parental es que
familia y escuela son instituciones complementarias en la tarea educativa, por lo
que es necesario profundizar en el conocimiento de las relaciones entre ambas y
diseñar fórmulas para conseguir una cooperación productiva. Se reconocen las
evidentes diferencias que existen entre el contexto familiar y el escolar y se asume
que en la educación algunos aspectos corresponden primordialmente a la familia,
mientras que otros afectan más específicamente a la escuela. Sin embargo, se
prioriza el hecho de que hay muchos ámbitos del desarrollo de la persona que no
es posible potenciar si no existe un trabajo conjunto entre ambos agentes
educativos. De este modo, se plantea la colaboración como un medio necesario
para incrementar el logro de cada alumno, reducir el fracaso de los grupos
desaventajados y mejorar los resultados del sistema educativo en su conjunto
INVESTIGA LA RELACION DE LA EDUCACION CON LA FILOSOFIA.

RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN


Aunque parezcan muy distintas y sin relación alguna, la educación y la filosofía
están intrínsecamente relacionadas, ya que una no es sin la otra. O sea la filosofía
sin educación no puede cumplir a cabalidad su trabajo, y liberar a las personas de
su ignorancia. El filósofo se vale de la educación para transmitir sus preceptos y
sin esta sería imposible lograrlo. Mientras que el educador se vale de la filosofía
para poder organizar sus conceptos y así transmitirlos de una manera lógica y
acertada a su estudiantado. Para aclarar la relación entre la educación y la
filosofía veamos algunas ramas de esta última que nos ayudan a estructurar la
educación. Un buen ejemplo para plasmar este planteamiento, lo encontramos en
la rama de la filosofía llamada epistemología. La epistemología es la ciencia que
estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para
desarrollar sus estructuras de pensamiento. La epistemología se relaciona con las
justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de
conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no también sus causas, sus
objetivos y sus elementos intrínsecos. Por lo tanto el educador y por ende la
educación necesitan de la epistemología para como dice la definición
anteriormente mencionada desarrollar las estructuras, el andamiaje, de
pensamiento, ósea organizar lo que se quiere estudiar y encontrar las causas,
objetivos y todo lo relacionado a la materia en cuestión. De esta manera la filosofía
sirve a la educación y ayuda a que esta sea más efectiva

INVESTIGA QUE ESTUDIA LA METAFISICA


La metafísica es una de las partes fundamentales de la filosofía que se ocupa del
estudio del ser, sus propiedades, principios, causas y fundamentos esenciales de
su existencia, es decir y en otras palabras, la metafísica enfoca su atención hacia
todo aquello que trasciende lo meramente físico.
Además, esta importante rama de la filosofía, reparte su atención a dos cuestiones
que son las que a su vez determinan su división en dos grandes ramas, la
Ontología que es la que se ocupará exclusivamente del estudio del Ser y su
esencia y por el otro la Teología, que destina sus esfuerzos al estudio de Dios y su
esencia.

Asimismo y desde tiempos remotísimos, más precisamente en la Antigua Grecia,


lugar y tiempo en el cual muchos estuvieron ocupados de estas cuestiones, la
metafísica constituía el saber más elevado al cual una persona podía pretender
llegar, dado que encerraba aquellas últimas cuestiones trascendentales que nos
preguntamos de la vida y el ser, entre otros.

En lo que respecta a su denominación, es decir, el porqué se escogió el nombre


de metafísica para denominar a este tipo de estudio, se encuentra en que así
fueron llamados una serie de 14 libros escritos por uno de los filósofos más
importantes de aquella época, Aristóteles y que por supuesto discurrían sobre
estas cuestiones.

Y como la metafísica se pregunta y ocupa como bien dijimos del estudio del ser y
este implica un montón de cosas a la vez: un origen, una constitución, una
interrelación, entre otras, es que la metafísica se ocupará individualmente de
cuestiones como la nada, la realidad, la mente, la naturaleza, la libertad, los
cambios, la relación entre los universales y particulares, el deber ser y su
contraposición con el deber ser, entre las más salientes.

LA AXIOLOGIA
Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios
valorativos.1 El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie2 en
1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita
acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede
remontarse a Hume, quien se preocupa principalmente por los valores morales y
estéticos y elabora una teoría anti-metafísica y nominalista de los valores. Con
todo, la teoría de David Hume define los valores como principios de los juicios
morales y estéticos, visión que será criticada por Friedrich Nietzsche y su
concepción genealógica de los valores, según la cual no solo los juicios estéticos y
morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las
observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar
(Irracionalismo Voluntarista, cercano a Arthur Schopenhauer, y contrario a la
Ilustración promovida por Immanuel Kant). Desde luego y antes de ellos, en orden
de importancia estaría la filosofía de Immanuel Kant, que ubicaría la posibilidad de
una Ética en el fundamento del Sujeto y de la Razón Sustancial (y no en la mera
racionalidad instrumental del cálculo al estilo del Utilitarismo de Bentham). Para
Kant solo puede haber ética si hay Libertad, condición de la necesaria Autonomía,
frente a la Heteronomía impuesta.
Así para Kant, -en contra del conservador Hume-, el Mundo de la Necesidad es el
Mundo de la Física, o sea el Mundo de la Mecánica de Newton (Kant fue físico
antes que profesor de filosofía). Kant lector crítico de Hume, rescata la Física de
Newton, pero elabora una Teoría del Sujeto como Fundamento último de su
sistema filosófico ("Gründ", en alemán), idea desarrollada luego por G. Fichte y
posteriormente por G.F.W. Hegel. Para efectos de una Ética, no es su amada
Física de Newton la que necesita Kant acá, sino de las Ideas Reguladoras de una
Razón (Sustancial), que usa al Entendimiento (categorías de la razón instrumental
para construir conocimiento científico) y a la Sensibilidad (lo empírico, la
expereriencia sensible).
CLASIFICACION DE LOS VALORES
Clasificación de los Valores. La existencia humana reviste una gran
complejidad, ninguna de las realidades o fenómenos que puedan acontecer en el
mundo, representa tal torbellino de abstracción, de sentimientos, de pensares, de
posturas, y de modos de actuar como la propia existencia del ser humano.

Y es que cuando hablamos de existir como humanos, nos estamos refiriendo a


tres aspectos primordiales que se funda en torno de la misma, cuales son:

 Ontología, el estudio que refiere al propio ser, y a sus condiciones


intrínsecas como ente en sí, esta área tiene por centro de estudio cada uno
de los actos que conllevan a la explicación de la propia existencia humana.
 Gnoseología, esta refiere a la obtención de conocimiento y a las
modalidades de procesar el mismo, procede a la explicación de las teorías
de aprendizaje y como este incide no solo en el actuar sino en el
reaccionar.
 Axiología, esta va determinada al actuar humano, y a la consecuencia de
dichos actos, considerando que los mismos se fundan en los términos de
bueno y malo; estas categorías atribuidas a la actuación de la persona, son
derivadas de una serie de principios que estudia la misma axiología.

En efecto, la atribución de lo bueno o malo, y la aceptación o no de un acto


viene determinado por la moral, y esta es objeto de la propia deontología o
estimativa (palabras con las que también se denota la Axiología).

La moralidad, es una condición intrínseca en el ser, confirmada por las nociones


que se presentan en la sociedad con la finalidad de que así se puedan establecer
los actos que están permitidos y que son buenos tanto para la persona como para
su entorno.

De aquí que la determinación de un valor tiene que representar una bien para la
persona, de modo tal que se establece una correlación entre el concepto de bien y
valor, en referencia de la propia existencia humana.

Un valor al presentarse y ser determinante en el actuar debe llevar en su


consecución el bien general y el particular, lo cual augura el máximo estadio de
realización del ente humano, como lo es la felicidad.

La axiología como ciencia que estipula la magnitud, forma y aceptación e incluso


génesis de los valores humanos, nos dispone una amplia tipología de valores,
veamos.
LA TEOLOGIA COMO SUS IMPLICACIONES EN EDUCACION
Para efectos del nacimiento y ulterior desarrollo del Protestantismo en
Centroamérica y sus efectos sobre la educación en nuestros países, debemos
considerar la Reforma Protestante bajo tres perspectivas históricas diferentes, las
tres ocurridas en el contexto Europeo y norteamericano respectivamente:

1. El primer ángulo, o la primera perspectiva es el de la perspectiva Teológica, este


fue el momento del nacimiento de la Reforma del siglo XVI. Aquí se sentaron las
bases para el desarrollo de la expresión Protestante del Cristianismo Europeo,
posteriormente Norteamericano, y después alrededor del mundo. No podemos
hablar de ninguna expresión de desarrollo de la iglesia, sin el referente al aporte
teológico de Martín Lutero de sola gracia, sola fe, solo Cristo y Sola Escritura. Esto
indistintamente de cualquier expresión Cristiana protestante que profesamos. A
este redescubrimiento de la fe le llamaremos La Reforma Teológica. Esta es la
razón por la cual nuestra Facultad se identifica con esta expresión teológica de la
fe. Nos identificamos, nos debemos y vinimos del movimiento Reformador del siglo
XVI.
2. En segundo lugar, esta Reforma Protestante, además de su carácter teológico
adquirió una segunda perspectiva o un segundo ángulo a partir de los siglos XVII,
XVIII. Fue el nacimiento del movimiento Pietista alemán nacido de los Luteranos, y
extendidos posteriormente a Inglaterra. Aquí se marca el nacimiento de las
primeras sociedades Misioneras y la denominaremos la Reforma Práctica. Su
intención era llevar este descubrimiento teológico de la justificación por la fe
alrededor del mundo. El siglo XVIII, además de las primeras sociedades
misioneras, vio la transformación de tales sociedades misioneras en posteriores
denominaciones, especialmente en el contexto de los Estados Unidos, y muchas
de tales sociedades solo llegaron a ser simples agencias misioneras de dichas
denominaciones, a la luz del contexto religioso, social y político de los EUA. Fue a
finales del siglo XVIII cuando Jonathan Edwards se constituyó en el padre del
movimiento evangélico de los avivamientos en los EUA, y a finales del siglo XIX,
los movimientos espirituales que condujeron al nacimiento de muchas
denominaciones.
3. El tercer momento para conocer el origen y desarrollo del Protestantismo en
Centroamérica, es conocer el entorno social, y político de la sociedad Europea y
Norteamericana del siglo XIX. A este momento le llamaremos liberalismo, para
referirnos al movimiento social, económico y político que dio nacimiento a las
sociedades democráticas de Europa y EUA, y a la consolidación del capitalismo a
partir del siglo XIX. Fueron estos ideales libertarios los que dieron nacimiento a los
movimientos de independencia en Centroamérica en la mitad del siglo XIX.
Además del afán puramente religioso de la fe, las sociedades y denominaciones
eclesiásticas de los EUA, estaban permeadas del afán civilizador de los EUA ante
el mundo. La misión propia de la iglesia en extender la fe redescubierta por Lutero,
y su afán civilizador fueron siempre juntos en la penetración misionera de los
siglos XIX y XX. A este tipo de reforma, le llamaremos la Reforma Liberal.
Es precisamente en este contexto de la Reforma Liberal, desde donde debemos
analizar el origen, desarrollo y efectos de la Reforma Protestante desde el punto
de vista de la Educación.
Todos sabemos que las revoluciones de la Independencia durante el siglo XIX
rompieron el monopolio cultural, político, social y económico de España con
respecto a sus provincias en Centroamérica. El nuevo ideal era el ideal del
progreso y la libertad. EL sueño de los fundadores era precisamente la formación
de nuevas repúblicas democráticas que pudieran seguir el ejemplo de los países
Europeos y de los EUA. Es a la luz de este contexto que debemos entender las
reformas educativas de Mariano Gálvez, de Justo Rufino Barrios, y la reciente de
Juan José Arévalo.
Es también a la luz de este contexto general que debemos considerar la llegada
de las primeras denominaciones y misioneros a Centroamérica. En el caso de
Guatemala, son bien conocidas la historia de la Iglesias Presbiteriana, La Misión
Centroamericana, La Misión Amigos, y la Iglesia del Nazareno entre las primeras
denominaciones que llegaron al país. Cada una con su respectiva fundación de
sus colegios de nivel medio: Colegio la Patria, Colegio Penzzoti, Colegio Amigos, y
el Colegio Nazareno, de los cuales los tres primeros aún subsisten. En otras
palabras, la educación fue un instrumento de la misión de las diferentes
denominaciones que llegaron a Centroamérica, a fin de cumplir dos objetivos:
1. Cumplir con la misión civilizatoria para responder al nuevo entorno liberal de las
repúblicas en Centroamérica,
2. Propagar la nueva fe Protestante como alternativa a la educación dogmática y
escolástica de la tradición católica colonial, del que tanto deseaban los políticos
deshacerse. Esta fue la famosa lucha en Liberales y Conservadores

ESCUELAS FILOSOFICAS Y SUS IMPULSORES


Escuela filosófica es un concepto antiguo muy extendido en la bibliografía, 1 que
la mayoría de las veces no apunta a una realidad histórica de "escuela" entendida
como una organización jerarquizada y con continuidad, sino a una simple
agrupación de filósofos (escuela de pensamiento, corriente de
pensamiento, corriente filosófica, doctrina filosófica o movimiento filosófico)
que por razones didácticas o de clasificación se han agrupado por quien ha
decidido identificar con una etiqueta o denominación conjunta los rasgos comunes
en su manera de pensar o de proceder en relación a la filosofía, su común
procedencia geográfica o su cercanía cronológica, dando por hecho que una
escuela filosófica surge a partir de las enseñanzas de un maestro y en oposición a
una escuela rival, cosa que solo puede aplicarse con rigor a muy pocas de ellas
(por ejemplo, la escuela pitagórica o la Academia de Platón).2
Por otra parte, la expresión "movimiento filosófico" no debe confundirse con el
concepto de movimiento para la filosofía, que es similar, pero no idéntico, al
concepto de movimiento para la física.

Filosofía Preática.
Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.).
Filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía
griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a
ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse
de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice también que introdujo
la geometría en Grecia. Según Tales, el principio original de todas las cosas es el
agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las
explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la
sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico.
Anaximandro (c. 611-c. 547 a.C.).

Filósofo, matemático y astrónomo griego. Nació en Mileto (en la actual Turquía).


Discípulo y amigo del filósofo griego Tales de Mileto, Anaximandro está
considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo que
forman el plano de la eclíptica y el plano del ecuador celeste. También se le
considera introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografía.
La contribución más relevante de Anaximandro fue elaborar la más temprana obra
en prosa en relación al cosmos y los orígenes de la vida, por lo que también es
mencionado como fundador de la cosmología. Concebía el Universo como un
número de cilindros concéntricos, de los cuales el más exterior es el Sol, el del
medio la Luna y el más interno contiene las estrellas. Dentro de estos cilindros
está la Tierra, sin base firme y en forma de bombo. Anaximandro postulaba una
teoría del origen del Universo que defendía que éste era el resultado de la
separación de opuestos desde la materia primaria. Así, el calor se movió hacia
fuera, separándose de lo frío y, después, lo hizo lo seco de lo húmedo. Además,
Anaximandro sostenía que todas las cosas vuelven con el tiempo al elemento que
las originó.
Anaxímenes (c. 570-500 a.C.).

Filósofo griego de la naturaleza, el último miembro de la escuela jónica fundada


por el filósofo Tales de Mileto. Nació en Mileto (Jonia), en Asia Menor.
Anaxímenes afirmaba que el aire es el elemento primario al que todas las demás
cosas pueden ser reducidas. Para explicar cómo los objetos sólidos se forman a
partir del aire, introdujo las nociones de condensación y rarefacción.
Estos procesos, afirmaba, transforman el aire, en sí mismo invisible, en entidades
visibles —como el agua, el fuego y las materias sólidas—. Pensaba que el aire se
calienta y se vuelve fuego cuando se rarifica y que se enfría y se vuelve sólido al
condensarse. La importancia de Anaxímenes no radica en su cosmología sino en
su intento de descubrir la naturaleza última de la realidad.
Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.).
Filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido
en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los
primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que
Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía
de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur
de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y
filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a
través de la obra de sus discípulos.
Para Pitágoras, la esencia permanente del mundo puede encontrarse en los
principios matemáticos y especialmente en los números. La propuesta
fundamental de la escuela Pitagórica, se reduce a que el número es la esencia de
todas las cosas ya que ocupan un lugar intermedio entre la percepción sensible y
las ideas.
Como sus doctrinas básicas, los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares
en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el
silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las
posesiones, y el hábito del autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y
en la transmigración del alma. Se dice que el propio Pitágoras proclamaba que él
había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya, y que le había sido
permitido traer a su vida terrenal la memoria de todas sus existencias previas.
EL IDEALISMO
El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de
las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo.
El materialismo rechaza el idealismo. El idealismo es precisamente antagónico
al realismo pues hay filosofías idealistas (idealismo objetivo) que postulan una
existencia de objetos abstractos independientes del observador.
El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una
mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar
en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento.
Idealismo objetivo
El idealismo objetivo dice que las ideas existen por sí mismas y que solo podemos
aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia. Para el idealista objetivo los
demás son ideas sin cuerpo material. Algunos representantes del idealismo
objetivo son Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey.
Idealismo subjetivo
El idealismo subjetivo sostiene que las ideas solo existen en la mente del sujeto:
que no existe un mundo externo autónomo. Para el idealista subjetivo los demás
son ideas que solo existen en su propia mente. Representantes del idealismo
subjetivo son: Descartes, Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.
La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del
sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen,
a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el
mundo: no existen cosas por sí mismas sino que solo existen cosas para nosotros
(constructivismo ontológico). Según esta concepción, la naturaleza no tiene
existencia independiente. En cambio, la versión moderada «afirma que las cosas
son del color del cristal con que se miran».
La ciencia y la tecnología no interfieren en el idealismo, pues ambas dependen
sobre todo de la percepción del mundo exterior para modificarlo conforme al
conocimiento. Donde la percepción en sí, no es ninguna temática contraria al
idealismo.
LA MAYEUTICA
La mayéutica (del griego μαιευτικóς, maieutikós, «perito en
partos»; μαιευτικη´, maieutiké, «técnica de asistir en los partos» ) es el método
1

aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio
de preguntas, descubra conocimientos.2
Como la partera, Sócrates lleva a cabo tres funciones fundamentales: despierta y
apacigua los dolores del parto, conduce bien los partos difíciles y provoca, si es
necesario, el aborto; el proceso es doloroso debido a las crueles interrogantes
del método socrático, pero esto desencadena la iluminación, donde la verdad
parte desde el mismo individuo.3
La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema, por
ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del
establecimiento de conceptos generales. El debate lleva al interlocutor a un
concepto nuevo desarrollado a partir del anterior. Por lo general, la mayéutica
suele confundirse con la ironía o método socrático y se atribuye a Sócrates.

IDEALISTAS MODERNOS

P. PEÑALVER SIMÓ.
2. IDEALISTAS. Expuestas ya las distintas acepciones en que se emplea la
palabra «idealismo» (v. I, 1), aquí nos referiremos a los pensadores que a lo largo
de la Historia de la Filosofía han sido calificados corno idealistas; encontraremos
que el uso de este término muestra una equivocidad aún más amplia que la del
término idealismo. Analizaremos sucesivamente diversos empleos de la
calificación de idealista.

Idealistas platónicos. Se suelen llamar idealistas a los filósofos que se inspiran en


las concepciones de Platón (v.); éste es considerado así como el primer idealista.
Lo central de su concepción es considerar que lo más irreductible, lo «realmente
real», es la idea (eidos), entendiendo por tal no la entidad psicológica de nuestro
esquema mental o concepto subjetivo, ni tampoco la entidad lógica (es decir, no
real) de la estructura ideal de los pensamientos (conceptos, juicios y raciocinios,
en su aspecto objetivo o lógico) sino la esencia (ousía) o forma (morphé) de cada
cosa, es decir, una especie de estructura nuclear de la cosa. Al conjunto de notas
comunes a todos los individuos de un tipo se le confiere una unidad estructural
que se interpreta no sólo como real sino precisamente como lo más real; esto es lo
verdaderamente platónico. La esencia (v.) o idea (v.) es real en un sentido más
fuerte y primario que el individuo (v.) mismo.

L. NIETO JIMÉNEZ
En el terreno de la Literatura, o mejor dicho de la Gramática y Lingüística, el
estudio histórico positivista (V. POSITIVISMO) de los neogramáticos había
provocado, desde finales del s. XIX, una serie de reacciones que podemos
concretar en tres movimientos: 1) desarrollo de la geografía lingüística y
revalorización de las hablas locales (V. LINGÜÍSTICA II); 2) movimiento
estructuralista, iniciado con Saussure, y que, al margen de la aplicación a los
distintos campos del lenguaje y de la variedad de métodos, opone un estudio
sincrónico frente al diacrónico (v. ESTRUCTURALISMO IV); y 3) movimiento
idealista, con su centro de interés en el momento creador del lenguaje más bien
que en la manifestación concreta. A los dos primeros les corresponde el
descubrimiento o revalorización de la historia de cada palabra y del concepto de
lengua como un sistema de elementos interdependientes. Vamos a referirnos a
continuación a la tercera corriente, que tiene su máximo representante en Karl
Vossler (v.), después de B. Croce (v.).
REALISMO
Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte
de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus
novelistas y las escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus
lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las
obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de
la sociedad de la época.
Hacia 1827 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al realismo
como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece una
revista titulada precisamente Realismo, que en uno de sus números dice:
El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del
ambiente social y de la época en que vivimos... Esta reproducción debe ser
lo más sencilla posible para que todos la comprendan.1
El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX tras la revolución
burguesa de 1848. Sus autores pioneros fueron Honoré Balzac y Henri Beyle
"Stendhal", y se desarrolló plenamente con Gustave Flaubert. Pero ya hacia la
mitad de siglo publican grandes obras maestras de esta estética también
escritores ingleses como William M. Thackeray y Charles Dickens y el
alemán Gustav Freytag, al que seguirá al poco Wilhelm Raabe. En España, el
inicio realista fue algo posterior y coincidió con acontecimientos históricos
capitales. Surgió hacia 1870, después de que se reprodujese la tardía
revolución burguesa de 1830 en La Gloriosa de 1868, y tuvo su apogeo en la
década de 1880 con autores como Pérez Galdós, Leopoldo Alas y Emilia
Pardo Bazán. Finalmente decayó en la década de 1900.
EL EMPIRISMO

David Hume fue uno de los empiristas más influyentes. Se presenta su estatua
en Edimburgo, Escocia.
El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia,
ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el
empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo
en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo
sensible para formar los conceptos y estos encuentran en lo sensible su
justificación y su limitación.
El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción
al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.
El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de
una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la
Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo,
más característico de la filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-
racionalismo, como la distinción analítico-sintético, no suele entenderse de un
modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura
obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de actitudes vitales más que
a principios filosóficos fundamentales. Respecto del problema de los universales,
los empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica nominalista iniciada en la
Baja Edad Media.
En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos,
arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia
dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido
como contemplación de la verdad al margen de cualquier utilidad.
EL PRAGMATISMO
El pragmatismo valora la insistencia en las consecuencias como manera de
caracterizar la verdad o significado de las cosas. El pragmatismo se opone a la
visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real
de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas
del formalismo y el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que solo en el
debate entre organismos dotados de inteligencia y con el ambiente que los rodea
es donde las teorías y datos adquieren su significado. Rechaza la existencia de
verdades absolutas, las ideas son provisionales y están sujetas al cambio, a la luz
de la investigación futura.

John Dewey
El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas
formas, lo que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la
idea original de lo que es el pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción de
practicidad: determinados pragmáticos se oponen a la practicidad y otros
interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo. Esta división surge de las
nociones elementales del término pragmatismo y su utilización. Básicamente se
puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer un significado a las
cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y evita
todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende del considerar la
relación entre utilidad y practicidad.
Una mala comprensión del pragmatismo da lugar a generar prejuicios cuando es
todo lo contrario. En política se suele hablar de pragmatismo cuando en verdad el
pragmatismo político se basa en prejuicios y apenas observa las consecuencias
que no encajen con los prejuicios de base, que es muchas veces lo opuesto al
sentido original del pragmatismo filosófico.
EL PROGRESISMO
El progresismo es el apoyo al desarrollo social mediante la incorporación de los
avances científicos, tecnológicos, el progreso económico y la organización social.
Está formado por diversas doctrinas filosóficas, éticas y económicas
del liberalismo y el socialismo democratico.
Los progresistas persiguen el progreso en lo social, económico, político e
institucional. Así mismo rechazan la dicotomía izquierda-derecha por considerarla
desfasada. Los progresistas sostienen que la lucha entre las doctrinas capitalistas
y las socialistas no tienen sentido en el siglo XXI tras la caída del muro de Berlín.
De igual modo progresistas argumentan que a pesar del fracaso del sistema
socialista y mientras exista desigualdad, las banderas de la izquierda tendrán
vigencia. El progresismo como tendencia política es pragmático por lo que no se
encuentra en el espectro tradicional izquierda-derecha, es por ello que prefieren el
uso del gráfico de Nolan como nuevo espectro político.
Aunque el término tiene precedentes de la Revolución francesa, cuando
políticamente era sinónimo de reformismo, el progresismo, como tendencia
política, tomó forma como tendencia política de las luchas contemporáneas por
los derechos civiles y políticos que dieron vida a movimientos sociales como
el feminismo, el ecologismo, el laicismo y la sexodiversidad, entre otros; y está
fuertemente influido por el pragmatismo

LA FENOMENOLOGIA
La fenomenología (del griego antiguo φαινόμενoν, 'aparición', 'manifestación' y
λογος, 'estudio, tratado') es una rama de la filosofía que estudia el mundo respecto
a la manifestación.
La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que
difícilmente valdrá una sola definición para todas sus vertientes. Sin embargo, es
posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los
problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella
en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente. Por eso
las diferentes vertientes de la fenomenología suelen discutir constantemente sobre
qué tipo de experiencia es relevante para la filosofía y sobre cómo acceder a ella.
De ahí también que todas ellas se suelan apropiar del lema "¡A las cosas
mismas!", que aplica en realidad para todo conocimiento científico en tanto que
conocimiento que apela a la experiencia evidente.
Aunque el término «fenomenología» fue usado muchas veces en la historia de la
filosofía antes de Edmund Husserl (1859-1938), el uso moderno de la palabra está
ligado explícitamente al método y proyecto filosófico que éste
denominó fenomenología trascendental.
El uso posterior del término está basado principalmente en la fenomenología de
Husserl o relacionado críticamente con ella. A continuación se presenta una lista
cronológica de pensadores importantes en el desarrollo de la fenomenología, con
comentarios breves sobre sus contribuciones:

 Friedrich Christoph Oetinger (1702-1782), pietista alemán, usó el término en el


estudio del "sistema divino de relaciones".
 David Hume (1711-1776): Filósofo escocés, llamado a veces escéptico o
partidario del sentido común. Aunque esta conexión es algo tendenciosa,
Hume, en su Tratado sobre la Naturaleza Humana, parece tomar un enfoque
fenomenológico o psicológico al describir el proceso de razonamiento de
la causalidad en términos psicológicos. Esta es también la inspiración para la
distinción kantiana entre la realidad nouménica y la fenoménica.
EL EXISTENCIALISMO
El existencialismo1 es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y
se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos
existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y
la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus
seguidores se caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía
tradicional. Actualmente se consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas: el
existencialismo cristiano, el existencialismo agnóstico y el existencialismo ateo.
Nunca existió un acuerdo general sobre la definición de existencialismo. El término
a menudo es visto como una conveniencia histórica que fue inventada para
describir a muchos filósofos, en retrospectiva, mucho después de haber muerto.
De hecho, aunque generalmente se considera que el existencialismo se originó
con la obra de Kierkegaard, fue Jean-Paul Sartre el primer filósofo prominente en
adoptar el término para describir su propia filosofía. Sartre propone la idea de que
«Todos los existencialistas tienen en común la doctrina fundamental de que la
existencia precede a la esencia»2 lo que significa que la consideración más
importante para la persona es el hecho de ser un ser consciente que actúa de
forma independiente y responsable: «la existencia», en lugar de ser etiquetado
con roles, estereotipos, definiciones u otras categorías preconcebidas que se
ajustan al individuo: «la esencia». La vida real de la persona es lo que constituye
lo que podría llamarse su «verdadera esencia» en lugar de estar allí atribuido a
una esencia arbitraria que otros utilicen para definirla.
EL RECONSTRUCCIONISMO
Todas las religiones paganas fueron, tarde o temprano, interrumpidas por la
llegada de otras religiones y la posterior prohibición de los cultos. Esta interrupción
hizo que el paganismo y gran parte de sus prácticas cayeran en el olvido y que
tan sólo la historia, la arqueología y el folklore fueran testigos de su existencia.
Con el renacimiento del paganismo en sus ámbitos culturales y humanísticos se
produjo un resurgimiento a nivel religioso: el reconstruccionismo.

El reconstruccionismo es la recuperación lo más fiel y cercana posible de las


religiones precristianas que se practicaron en Europa; adaptadas, en la medida de
lo posible, al contexto social actual. A partir de las fuentes que nos han llegado se
busca la recuperación y retorno a las prácticas religiosas paganas de una manera
fiel y exhaustiva. El movimiento reconstruccionista no tiene un fundador ni líder,
pues existen diferentes grupos y todos ellos se centran en alguna cultura
precristiana concreta y la reconstruyen desde sus bases.

El reconstruccionismo basa su trabajo en los datos históricos y arqueológicos que


tenemos de la cultura que recupera. En muchos casos, las diversas sendas
reconstruccionistas se encuentran con vacíos que ni la historia ni la arqueología es
capaz de llenar, en ese caso se obtiene información de otras fuentes como la
lingüística, la antropología, el folklore, la comparación cultural y, en último lugar, la
propia experiencia.

Actualmente en existen reconstruccionismos de casi todas las culturas


precristianas europeas: celtas, romanos, griegos, íberos, germanos, vikingos,
eslavos…
EL POSITIVISMO

Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los


que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo
concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la
experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado
negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y
necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación
de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia
misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de
hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley
que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el
positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.

Evolución.

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático
francés del siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas
se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al
filósofo alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y
tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En
general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la
humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las
fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el
Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde
unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la
humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no
obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía
contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte
fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos
John Stuart Mill y Herbert Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernst
Mach.

Comte, Augusto (1798-1857).

Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en


Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el
catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Logró ingresar en la
Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por
haber participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario
particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon,
cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los últimos años del
pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, las crisis de locura
en las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo. Murió en París el 5
de septiembre de 1857.
Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo,
Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social.
Adoptar una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de cualquier
reconstrucción.
Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la
progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que
denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad. Analizó
estos estadios en su voluminosa obra Curso de filosofía positiva (6 vols., 1830-
1842). Dada la naturaleza de la mente humana, decía, cada una de las ciencias o
ramas del saber debe pasar por "tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o
estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o
positivo". En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy
elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En el estadio
metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas.
El último estadio de esta evolución, el científico o positivo, se empeña en explicar
todos los hechos mediante la aclaración material de las causas. Toda la atención
debe centrarse en averiguar cómo se producen los fenómenos con la intención de
llegar a generalizaciones sujetas a su vez a verificaciones observacionales y
comprobables. La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la
actitud positivista, es decir, la actitud de quien afirma que tan sólo las ciencias
empíricas son la adecuada fuente de conocimiento.
EL CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del
conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar
al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan
construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo
que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se
percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del
sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por
la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»). El constructivismo en
pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la
acción.1
Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y
a Lev Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo
desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el
medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje
surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los
mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.
Existe otra teoría constructivista (del aprendizaje cognitivo y social) de Albert
Bandura y Walter Mischel, dos teóricos del aprendizaje cognoscitivo y social.

EL CONDUCTISMO
El conductismo, según J. B. Watson, de los primeros en definir el objeto de
estudipsicología, es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. 1
Para B. F. Skinner el conductismo es una filosofía de la ciencia de la conducta,2
definió varios aspectos esenciales de su objeto de estudio y a diferencia de
Watson se centró en describir las leyes generales que rigen la conducta
voluntaria.3 El objeto de estudio de la psicología y la forma en cómo se concibe la
conducta es entendida de diversos modos, según el enfoque desde el que se vea.
Se pueden identificar más de 10 formas de conductismo 4 desde el propuesto por
Watson hasta nuestros días; pasando por el conductismo de Tolman, Hull y
Skinner, el interconductismo y la psicología interconductual de Kantor, el
conductismo teleológico de Rachlin, empírico de Bijou, teórico de Staddon y
biológico de Timberlake, el contextualismo funcional de Hayes, etc.

 Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia


un estímulo inicial (por ejemplo el olor a comida) que provoca en el organismo
una respuesta incondicionada regular y mensurable (por ejemplo salivación),
con un evento neutro (por ejemplo un ruido) que no provocaba respuestas
antes del condicionamiento. Luego de varias presentaciones en contigüidad
espacio-temporal, el evento neutro adquirirá las funciones del estímulo inicial,
provocando la misma respuesta que aquel. De este modo, un ruido podría
terminar evocando la salivación del organismo.

 Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en


particular es seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la
persona o animal repita la acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos
factible que se repita la acción). Un estudiante, por ejemplo, estudia durante
varias horas porque anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción
intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es consecuencia
del condicionamiento operante.
PEDAGOGIA DE LA LIBERACION

La pedagogía de la liberación es un movimiento educativo cuyo principal


representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). La educación
liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo,
considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad
que vive. En este proceso la liberación se contrapone a la pedagogía bancaria, la
cual limita la posibilidad de creación de nuestros propios conocimientos,
fomentando la reproducción sin análisis ni comprensión de los temas que se nos
están enseñando.

La perspectiva de la educación de la liberación se ubica en una horizontalidad de


las relaciones humanas, y que, por tanto, implica el diálogo y la continua reflexión
acerca de la propia realidad a lo largo del proceso educativo. Se
considera liberación porque pretende una suerte de reencuentro de los seres
humanos con su dignidad de creadores y participantes activos en la cultura que
los configura. Por todo esto, en el método pedagógico freiriano, al mismo tiempo
que una persona adulta aprende a leer y escribir, recupera el dominio de la
propia vida y analiza, mediante una reflexión en común con otros seres humanos,
su realidad. En este análisis, se buscan las causas que inciden en un estado
determinado de la cultura, y se detectan las inercias y fuerzas que impiden la
expresión y realización de las personas. Se dice, entonces, que la persona en
cuestión ha tomado conciencia, o se ha concientizado.
CONCLUSION

Gracias a la elaboración de este trabajo hemos llegado a conocer aspectos de


suma importancia con respecto a la educación. Conocimos el origen de cada una
de estas ramas, entendiendo que la educación está presente en la vida del
hombre desde los comienzos de su existencia. Vimos que desde el hombre más
antiguo y primitivo hasta las sociedades más estructuradas se educaban, de
diferente manera y con diversos fines que en la actualidad, pero aún así ejercían
una educación práctica para sus fines.

Por último analizamos la relación que existió y existe entre ellas, comprendiendo
de esta manera es unarama estrechamente vinculadas, y que para que se pueda
obtener un buen desarrollo educativo, con instituciones y leyes, deben de
funcionar tanto la educación como la pedagogía de manera uniforme y trabajar en
conjunto. Gracias a la elaboración de este trabajo hemos llegado a conocer un
poco más acerca de temas de vital importancia para todos los seres humanos.
BIBLIOGRAFIA

Juan Antonio García faile "ENCICLOPEDIA PEDAGÓGICA"


2002 EPASA CALPE"
Enrique Gervilla Castillo "ENCICLOPEDIA PEDAGÓGICA"
2002 "EPASA CALPE"
ENCICLOPEDIA 2004 "MICROSOF ENCARTA"
INTERNET www.larevista.com.mx
www.google.com.mx
www.altavista.com
www.t1msn.com/buscar

También podría gustarte