Geotecnia 1 Ensayos
Geotecnia 1 Ensayos
Geotecnia 1 Ensayos
INTEGRANTES :
HUÁNUCO – PERÚ
GEOTECNIA 1 Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ÍNDICE
Pág.
I. INTRODUCCIÓN. ----------------------------------------------------------------------------------- 3
X. BIBLIOGRAFÍA. ---------------------------------------------------------------------------------- 16
GEOTECNIA 1 Pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
I. INTRODUCCIÓN
GEOTECNIA 1 Pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
El principal objetivo de este ensayo es determinar cuál es la humedad
que se requiere, con una energía de compactación dada, para obtener la
densidad seca máxima que se puede conseguir para un determinado
suelo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Determinar los parámetros óptimos de compactación, lo cual asegurará
las propiedades necesarias para el proyecto de fundación.
GEOTECNIA 1 Pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3.1. COMPACTACIÓN
GEOTECNIA 1 Pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
METODO
CONCEPTO
A B C D
Diámetro del molde (cm) 10.16 15.24 10.16 15.24
Volumen del molde (cm3) 943.3 2104.9 943.3 2104.9
Peso del martillo o pisón (Kg) 2.5 2.5 2.5 2.5
Altura de caída del martillo (cm) 30.48 30.48 30.48 30.48
Numero de golpes del pisón por cada
25 56 25 56
capa
Numero de capas de compactación 3 3 3 3
Energía de compactación (Kg-cm/cm3) 6.06 6.03 6.06 6.03
20% pasa
100% 100%
Suelo por usarse Pasa por retiene 100%
tamiz N°4 tamiz 3/8"
N°4 tamiz 3/4"
GEOTECNIA 1 Pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
GEOTECNIA 1 Pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
3.7. NORMAS
Proctor Estándar:
ASTDM D-698 / AASHTO T 99
Proctor Modificado:
MTC E 115 - 2000 / ASTDM D-1557 /
AASHTO T-180
a) MATERIALES.
GEOTECNIA 1 Pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
b) EQUIPOS.
Tamiz N°4.
Enrasador de acero.
Jarra de plástico graduadas al ml.
Badilejo.
Plancha de mezclar.
Tinas para mezclar y recipientes metálicos donde guardar las
muestras.
Brocha
GEOTECNIA 1 Pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Tinas de Plástico
Recipiente metálico
GEOTECNIA 1 Pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
7° Con ayuda de una brocha se limpia el molde de posible suelo suelto que se
pudiese adherir en el exterior, para después pesar el molde con la muestra
compactada.
8° Se extrae una fracción de muestra del centro del suelo compactado y se lo
coloca en un recipiente para luego pesarlo, secarlo y volverlo a pesar para de
ese modo determinar su contenido de humedad.
OBSERVACIÓN: Se realiza el mismo procedimiento por cada muestra de
suelo, teniendo en cuenta siempre que la cantidad de agua que se añada a
cada una debe ir variando generalmente en un 2% a más.
Compactación
Prueba Nº 1 2 3 4 5
Numero de capas 5 5 5 5 5
Numero de golpes por capa 25 25 25 25 25
Peso suelo + molde (gr.) 6702 6703 6834 6976 6917
Peso molde (gr.) 5075 5075 5075 5075 5075
Volumen del molde (cm3) 943.3 943.3 943.3 943.3 943.3
Humedad (%)
Tara Nº 14 4 8 6 9
Tara + suelo húmedo (gr.) 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00
Tara + suelo seco (gr.) 466.00 447.00 433.00 417.00 403.00
Peso de tara (gr.) -- -- -- -- --
CÁLCULO:
Densidad húmeda:
𝑀𝑚𝑐 − 𝑀𝑐
𝜌𝑚 == ∗ 1000
𝑉𝐶
Donde:
𝜌𝑚 : 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 (𝐾𝑔/𝑚3 )
𝑀𝑚𝑐 : 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝é𝑐𝑖𝑚𝑒𝑛 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑎 𝑦 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 (𝑔𝑟. )
𝑀𝑐 : 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔𝑟. )
GEOTECNIA 1 Pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Contenido de Humedad:
𝑊𝑤
𝑤% = ∗ 100
𝑊𝑠
Donde:
𝑤%: 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑊𝑤 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑔𝑢𝑎 (𝑔𝑟. )
𝑊𝑠 : 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔𝑟. )
Densidad seca:
𝜌𝑚
𝜌𝑑 =
𝑤%
(1 + 100)
Donde:
𝜌𝑑 : 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑐𝑎 (𝐾𝑔/𝑚3 )
VII. RESULTADOS.
METODO DE COMPACTACION: A
CANTERA: PROVINCIA “Leoncio Prado” – SUPTE, JULIO 2017
GEOTECNIA 1 Pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Compactación
Prueba Nº 1 2 3 4 5
Numero de capas 5 5 5 5 5
Numero de golpes 25 25 25 25 25
Peso suelo + molde (gr.) 6702 6703 6834 6976 6917
Peso molde (gr.) 5075 5075 5075 5075 5075
Peso suelo compactado (gr.) 1627 1628 1759 1901 1842
Volumen del molde (cm3) 943.3 943.3 943.3 943.3 943.3
3
Densidad humeda (Kg/m ) 1724.796 1725.856 1864.730 2015.266 1952.719
Humedad (%)
Tara Nº 14 4 8 6 9
Tara + suelo húmedo (gr.) 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00
Tara + suelo seco (gr.) 466.00 447.00 433.00 417.00 403.00
Peso de agua (gr.) 34.00 53.00 67.00 83.00 97.00
Peso de tara (gr.)
Peso de suelo seco (gr.) 466.00 447.00 433.00 417.00 403.00
Humedad (%) 7.3 11.9 15.5 19.9 24.1
Densidad Seca (Kg/m3 ) 1607.510 1542.915 1614.856 1680.731 1573.892
CURVA DE COMPACTACIÓN:
GEOTECNIA 1 Pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
VIII. CONCLUSIONES:
IX. RECOMENDACIONES
GEOTECNIA 1 Pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
X. BIBLIOGRAFÍA
GEOTECNIA 1 Pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
XI. ANEXOS
GEOTECNIA 1 Pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PANEL FOTOGRÁFICO:
En primera foto se observan el proceso del cálculo del agua que se debe de
añadir a cada muestra, en el segundo foto se muestra el proceso rociado del
agua y mezclado homogéneo del suelo.
GEOTECNIA 1 Pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
GEOTECNIA 1 Pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
GEOTECNIA 1 Pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
GEOTECNIA 1 Pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
GEOTECNIA 1 Pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”-HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIRÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
GEOTECNIA 1 Pág. 22