“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”
“Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú”
FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“CORTA TECNOPOR CASERO”
ÁREA:
CATEGORIA:
“B”
INTEGRANTES:
Fabián Fabricio Espinoza Mamani
Gabriel Juliano Pizango Orcosupa
GRADO:
Quinto “D”
ASESORA:
Prof. Cecilia Pérez Areque
Cel: 964167406
Puerto Maldonado – Perú
2018
2. CONTENIDO
El Problema a Investigar
a) Planteamiento del problema
b) Objetivos de la Investigación.
c) Justificación de la Investigación.
Importancia
Formulación de la Hipótesis
Marco Teórico
Materiales y Procedimiento
Resultados
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Anexos
Agradecimientos.
3. PROBLEMA A INVESTIGAR
3.1. Planteamiento del Problema.
Se observó mucha dificultad en cortar el tecnopor para los trabajos en
clase, por ello hemos visto conveniente fabricar un corta tecnopor casero
con materiales reciclados.
3.2. Objetivo de la Investigación.
Promover el uso de materiales reciclables para elaborar el corta tecnopor
casero.
3.3. Justificación de la Investigación
Este proyecto se elaboró con la finalidad de contribuir al cuidado del
medio ambiente, ya que se fabrica con materiales reciclables.
Proyecto: “Corta Tecnopor Casero” Página 2
4. IMPORTANCIA
Buscamos plantear una propuesta en las escuelas rurales, que permita la
utilización del corta tecnopor a un bajo precio y con materiales reciclables.
5. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Es una alternativa de solución para los niños de las escuelas donde no existe
luz eléctrica.
6. MARCO TEORICO
Antecedentes del Problema
- Las averiguaciones realizadas sobre nuestro trabajo en la ciudad de
Puerto Maldonado, no existe trabajo alguno referente al tema.
- En otras partes del Perú se han realizado trabajos referentes al tema,
que nos sirvieron de base referencial para realizar nuestro trabajo.
Términos Básicos
- Ripa; (Trozo pequeña de madera)
- Interruptor; (Dispositivo para abrir o cerrar el paso de corriente
eléctrica en un circuito)
- Nicróm; (El nicromo o nicrom es una aleación de níquel y cromo)
7. MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS
7.1. Materiales
- 1 ripa de 20 cm
- 2 ripas de 27 cm
- 1 tubo de plástico
- 1 cinta aislante
- 1 cable de micrón
- 4 pilas grandes
Proyecto: “Corta Tecnopor Casero” Página 3
- 8 clavos pequeños
- 2 tornillos pequeños
- 2 cables de 30 cm
- 1 interruptor pequeño
7.2. Procedimientos:
1. Primero unimos las ripas con clavos (con la ayuda de un adulto)
2. Se empernan los tornillos a las puntas de las ripas.
3. Se envuelve el alambre de micrón a los tornillos y junto a estos los
cables.
4. Colocar las pilas en el tubo esto se fija en el extremo del armazón
con cinta aislante.
5. Fijamos el interruptor en un extremo.
6. Al final los cables tienen que hacer contacto con las pilas.
7. Y, a divertirse cortando.
8. RESULTADOS
Tenemos una alternativa de solución para cortar tecnopor de forma artesanal.
9. CONCLUSIÓN
Este trabajo nos sirvió para aprender de una manera adecuada y fácil y nos
permitió desarrollar nuestros inconvenientes, los pasos que se llevan a cabo
y la forma correcta de cortar tecnopor con resultado favorable.
Este proyecto nos permitirá que nuestra información llegue a muchos
estudiantes cumpliendo nuestro objetivo principal el de fabricar un cortador
de forma artesanal.
Proyecto: “Corta Tecnopor Casero” Página 4
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- https://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/19673334/Cortador-de-
Telgopor-Casero-a-Pilas-Ideal-para-las-Fiestas
11. ANEXOS
12. AGRADECIMIENTO
Con cariño a mis padres por brindarme su apoyo para poder realizar este
proyecto, y a todos los que pueden gozar de esta información que
presentarnos en este trabajo.
Proyecto: “Corta Tecnopor Casero” Página 5
Proyecto: “Corta Tecnopor Casero” Página 6