Lab 5 SEP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

LABORATORIO N° 5

“DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS
ELÉCTRICOS DE LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN”

V CICLO

ALUMNO: Palpa Medrano, Kevin

PROFESOR: Pedro, Vizarreta

Fecha de realización: 17 de mayo


Fecha de entrega: 29 de mayo

2018- I

1
ÍNDICE

I. OBJETIVOS ................................................................................................ 3
II. INTRODUCCIÓN TEÓRICA ........................................................................ 4
2.1. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LONGITUD CORTA .......................... 4
2.2. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LONGITUD MEDIA ........................... 5
2.3. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LONGITUD LARGA .......................... 6
III. EQUIPOS Y MATERIALES...................................................................... 7
IV. RESULTADOS DE LABORATORIO ....................................................... 8
4.1. Cálculo de parámetros de líneas de baja tensión ............................ 8
4.2. Cálculo de parámetros de líneas de media tensión ....................... 13
V. OBSERVACIONES: ............................................................................... 15
VI. RECOMENDACIONES: ......................................................................... 15
VII. CONCLUSIONES: ................................................................................. 16
VIII. ANEXOS ................................................................................................ 17
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 19

ÍNDICE DE FIGURA

Figura 1: Línea de Transmisión de Longitud Corta. .................................................. 4


Figura 2: Línea de Transmisión de Longitud Media tipo II y su diagrama fasorial. ....... 5
Figura 3: Línea de Transmisión de Longitud Media tipo T y su diagrama fasorial. ....... 5
Figura 4: Conexión para Línea de longitud corta. ..................................................... 8
Figura 5: Montaje y ejecución de la prueba en cortocircuito....................................... 8
Figura 6:Circuito de línea corta para cálculos de parámetros en secuencia cero. ......... 11
Figura 7:Montaje del circuito ............................................................................... 11
Figura 8: Circuito de línea corta para cálculos de parámetros en secuencia cero
considerando resistencia a tierra. .......................................................................... 12
Figura 10: Circuito de línea de longitud media. ...................................................... 13
Figura 9: Montaje del circuito de longitud media. ................................................... 13

2
I. OBJETIVOS

- Determinar el valor de impedancias de secuencia de una línea de


transmisión
- Constantes generalizadas de una línea de transmisión

3
II. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Una línea de transmisión constituye el sistema mediante el cual se realiza


el transporte de la energía eléctrica. Están constituidas por: conductores,
estructuras de soporte, aisladores, accesorios de ajustes entre aisladores
y estructuras de soporte y cables de guarda.

La clasificación de las líneas de transmisión, según su longitud, está


basada en las aproximaciones admitidas al operar con los parámetros de
las líneas. A lo largo de la línea, la resistencia, inductancia y capacitancia
están uniformemente repartidos a lo largo de la línea. Por ello se clasifican
en líneas cortas, medias y largas.

2.1. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LONGITUD CORTA

Las líneas cortas son aquellas cuya longitud es hasta los 80 km, los
efectos en paralelo (conductancia y capacitancia) son despreciables. Se
representa mediante una resistencia concentrada en serie con una
inductancia concentrada.

Figura 1: Línea de Transmisión de Longitud Corta.

Fuente: Sistemas Eléctricos de Potencia.Syed A. Nasar

4
2.2. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LONGITUD MEDIA

Son aquellas cuya longitud es mayor que 80 km y menor que los 240 km.
Se representa con capacitores en paralelos concentrados localizados en
puntos predeterminados a lo largo d un circuito en serie RL. Se ofrecen
dos representaciones de dicha línea, ya sea como circuito nominal -II y
circuito nominal -T. Estos diagramas ayudan a entender las relaciones
mutuas entre las corrientes y voltajes de la línea.

Figura 2: Línea de Transmisión de Longitud Media tipo II y su diagrama fasorial.

Fuente: Sistemas Eléctricos de Potencia.Syed A. Nasar

Figura 3: Línea de Transmisión de Longitud Media tipo T y su diagrama fasorial.

Fuente: Sistemas Eléctricos de Potencia.Syed A. Nasar

5
2.3. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DE LONGITUD LARGA

Son aquellas cuya longitud es mayor a los 240 km, posee unos
parámetros uniformemente distribuidos. Además, la rama en paralelo de
una línea larga consta de capacitancias y conductancias distribuidas
uniformemente a lo largo de la línea.

En General una línea de transmisión se puede ver como una red de cuatro
terminales, en tal forma que los voltajes y las corrientes terminales se
relacionan mediante:

Donde las constantes A, B, C y D se llaman constantes del circuito


generalizado y son en general, complejas. Por reciprocidad, estas se
relacionan unas con otras:

6
III. EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPOS Y MATERIALES

Modelo de líneas de transmisión Lucas Nulle 300 VA

Pinza Amperimétrica Multímetro Digital

Vatímetro Cables de Conexión

7
IV. RESULTADOS DE LABORATORIO

4.1. Cálculo de parámetros de líneas de baja tensión

 Armar el circuito de la figura 4 donde simularemos el ensayo de la línea y


longitud corta de 50 km, 440 kv, 775 A.

Figura 4: Conexión para Línea de longitud corta.

Fuente: Guía del Laboratorio.

Figura 5: Montaje y ejecución de la prueba en cortocircuito.

Fuente: Propia.

Verifiquemos que los instrumentos se encuentren en la escala correcta y


pongamos en cortocircuito las tres fases en el lado de recepción de la línea.
Encienda la fuente y incremente el valor de la tensión hasta obtener los valores
de corriente indicados:

8
Is(A) Vs(V) P(W) Z(Ω) R(Ω) X(Ω)

0,4 16 4,5 23,09 9,37 21,10

0,8 21,4 12,75 15,44 6,64 13,94

1,2 26,5 24 12,75 5,55 11,47

1,5 30 34,5 11,54 5,11 10,34

1,8 34 46,5 10,90 4,78 9,79

Anotar los datos mostrados en el vatímetro y voltímetro para cada corriente.


Luego determinar los valores de impedancia, resistencia y reactancia de acuerdo
con las siguientes formulas:

𝑽𝑺 𝑷
𝒁= 𝑹= 𝑿 = √𝒁𝟐 − 𝑹 𝟐
√𝟑𝑰𝑺 𝟑 𝑰𝟐𝒔

Obtenga el promedio de resistencias y reactancias.

𝑿𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝑋1 = 𝑋2 = 13,33 Ω

𝑹𝑷𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = 𝑅1 = 𝑅2 = 6,29 Ω

𝑋1 , 𝑅1 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎.

𝑋2 , 𝑅2 = 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎.

Apagamos la fuente, retiramos el vatímetro y dejamos en circuito abierto en el


extremo de recepción de la línea. Regulamos la tensión a 220 V y midamos la
tensión en el lado de recepción.

9
Vs VR

220,70 V 220,70 V

Apagamos la fuente y determinamos los parámetros A, B, C, D (en este caso,


línea corta, Is = IR)

Is(A) 1 2 3 4 5 Promedio

B 23,09 15,44 12,75 11,54 10,59 14,72 Ω

A 1

C 0

D 1

Línea Corta:

𝑈𝑆 220,7
𝑨= = 𝑨=𝟏 𝑩 = 𝒁 𝑩 = 𝟏𝟒, 𝟕𝟐Ω
𝑈𝑅 220,7

𝐼𝑆 1,8 𝐼𝑆 1,8
𝑪= = = 0,0081 𝑪=𝟎 𝑫= = 𝑫=1
𝑈𝑅 220,7 𝐼𝑅 1,8

Armar el circuito de la Figura 6 regule la intensidad de corriente a 1,8 A y mida


la tensión y potencia. Determine el valor de impedancia de secuencia cero.

10
Figura 6:Circuito de línea corta para cálculos de parámetros en secuencia cero.

Fuente: Guía del Laboratorio.

Figura 7:Montaje del circuito

Fuente: Propia.

𝑰 = 1,8 𝐴
𝑽 = 13,81 𝐴
𝑷 = 13,80 𝑊
𝑉
𝒁𝟎 = = 7,67 Ω
𝐼
𝑃
𝑹𝟎 = 2 = 4,25 Ω
𝐼
𝑿 = √𝑍𝑜2 − 𝑅𝑜2 = 6,38 Ω

11
Repetir el procedimiento anterior pero ahora considerando una resistencia de R = 5 Ω.

Figura 8: Circuito de línea corta para cálculos de parámetros en secuencia cero considerando
resistencia a tierra.

Fuente: Guía del Laboratorio.

𝑰 = 1,8 𝐴
𝑽 = 25,5 𝐴
𝑷 = 29,19 𝑊
𝑰 = 1,8 𝐴
𝑉
𝒁𝟎 = = 14,31 Ω
𝐼
𝑃
𝑹𝟎 = 2 = 9,01 Ω
𝐼
𝑿 = √𝑍𝑜2 − 𝑅𝑜2 = 11,11 Ω

12
4.2. Cálculo de parámetros de líneas de media tensión

Armar el circuito de la Figura 9, donde se simulara una linea media de 100


Km.Donde utilzaremos una pinza amperimetrica para medir la corriente en
el lado de repecion de la linea ademas de la del lado del envio.

Figura 9: Circuito de línea de longitud media.

Fuente: Guía del Laboratorio.

Figura 10: Montaje del circuito de longitud media.

Fuente: Propia

13
Verificar que los instrumentos se encuentren en las escalas adecuadas y que el
selector de tensión se encuentre al mínimo, antes de energizar el circuito.

Realizar las pruebas y vacío y cortocircuito con mucho cuidado, con el propósito
de calcular los parámetros A, B, C y D de la línea media.

Prueba en Vacío
Valores Obtenidos:

𝑼𝑺 = 220 𝑉 𝑼𝑹 = 223,6 𝑉
𝑰𝑺 = 0,173 𝐴

𝑈𝑆 220
𝑨= = 𝑨 = 0,98
𝑈𝑅 223,6

𝐼𝑆 0,173
𝑪= = 𝑪 = 0,00077
𝑈𝑅 223,6

Prueba en Cortocircuito
Valores Obtenidos:

𝑰𝑺 = 1,83 𝐴 𝑰𝑹 = 1,842 𝐴
𝑼𝑺 = 34,20 𝑉

𝑈𝑆 34,20
𝑩= = 𝑩 = 18,5
𝐼𝑅 1,84

𝐼𝑆 1,83
𝑫= = 𝑫 = 0,99
𝐼𝑅 1,842

14
V. OBSERVACIONES:

 En el circuito de la línea de transmisión de longitud corta, durante la


prueba de cortocircuito se observó que la intensidad de recepción no era
exactamente cero.

 Los valores de las resistencias e inductancias utilizados para la


experimentación de la línea corta fueron de 5 Ω y de 21 mH. Y para la
experimentación de la línea media añadimos capacitores de 0,25 uF y
para línea a tierra de 1 uF.

 En el circuito de línea de transmisión de longitud medio, observamos que


la tensión de recepción es mayor que la de envió, esto se debe a que
existe un efecto capacitivo en la línea.

VI. RECOMENDACIONES:

 Verificar que los instrumentos de medición estén con la batería cargada y


en la escala adecuada para evitar obtener valores erróneos.

 Cuando utilicemos el modulo de resistencia a tierra verificar el estado de


los fusibles del módulo.

 Durante el desarrollo del laboratorio utilizar los EPPs adecuados para


evitar cualquier tipo de accidente.

 En el cálculo de los parámetros tener en cuenta que los datos que se


obtienen son de fase.

15
VII. CONCLUSIONES:

 Se logró realizar satisfactoriamente el cálculo de los parámetros ABCD


de cada línea de transmisión presentada en el laboratorio.

 Se logró realizar satisfactoriamente las pruebas en vacío y cortocircuito


de una línea de transmisión de longitud corta, donde se obtuvieron los
parámetros A =1, B=14,72, C=0 y D=1.

 Se logró realizar satisfactoriamente las pruebas de vacío y cortocircuito


de una línea de transmisión de longitud media, donde se obtuvieron los
parámetros A= 0,98, B= 18,5, C= 0,00077 y D= 0 ,99.

 En las líneas de transmisión de longitud media se hace presente el efecto


capacitivo, el cual hace que la tensión de recepción sea mayor a la de
envio.

 En las líneas de transmisión de longitud media se identificó 2 tipos de


circuitos: el circuito nominal tipo II y el circuito nominal tipo T.

16
VIII. ANEXOS

Anexo 1: Mediciones en la prueba de vacío en una línea media.

17
Anexo 2: Mediciones en la prueba de cortocircuito de una línea media.

18
BIBLIOGRAFÍA

 Grainger, J. J. (1991). ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA. Lima:


Edjardso¡.
 Nasar, S. (1991). SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA. Mexico:
MCGRAW-HILL-INTERAMERICANA S.A.C
 - Electric Power Transmision Systems. J Robert Eaton

19

También podría gustarte