Proyecto Del Chorizo
Proyecto Del Chorizo
Proyecto Del Chorizo
ESCUELA DE ALIMENTOS
MODULO#1:
PARRILLERO
DOCENTE:
ALUMNOS:
JSTIFICACION………………………………………………………………………….
OBJETIVOS……………………………………………………………………………..
FUNDAMENTO TEORICO……………………………………………………………
Y PRODUCTOS CARNICOS………………………………………………………..
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….
ANEXOS………………………………………………………………………………….
JUSTIFICACIÓN
Objetivo General
Identificar los controles de la calidad para la elaboración del chorizo parrillero desde la
obtención da la materia prima hasta el consumidor final.
Objetivos específicos
HISTORIA
Con el descubrimiento del fuego se pudo conservar mejor la carne, mediante el humo y
la cocción
Son los productos elaborados a base de una mezcla de carne de res y/o carne de cerdo y otro
Son los productos elaborados a base de una mezcla de carne de res y/o carne de cerdo y otros
animales de consumo autorizado por el organismo competente, adicionado o no de despojos
comestibles, grasa de cerdo, condimentos, especies y aditivos alimentarios, uniformemente
mezclados, con agregado o no de sustancias aglutinantes y/o agua helada o hielo, introducida
en tripas naturales o artificiales y sometida o no a uno o más de los proceso tecnológicos de
curado, cocción, deshidratación y ahumado.
CHORIZO:
Es un embutido curado (bien al aire, bien ahumado) y que está elaborado a partir de
(aunque no exclusivamente) carne del cerdo picada] y adobado con especias, siendo la
más característica el pimentón, que es el elemento más distintivo del chorizo frente a
otras salchichas, y también el que le da su color característico rojo. La piel de este tipo
de salchicha suele ser intestino delgado de cerdo, aunque también se utiliza el intestino
grueso del mismo para la variedad de chorizo cular.
COMPONENTES:
Carne: El ingrediente principal de los embutidos es la carne que suele ser de cerdo o
vacuno, aunque realmente se puede utilizar cualquier tipo de carne animal.
Grasa: La grasa puede entrar a formar parte de la masa del embutido bien infiltrada en
los magros musculares, o bien añadida en forma de tocino. Se trata de un componente
esencial de los embutidos, ya que les aporta determinadas características que influyen
de forma positiva en su calidad sensorial.
Sal: La cantidad de sal utilizada en la elaboración de embutidos varía entre el 1 y el
5%. Los embutidos madurados contienen más sal que los frescos. Esta sal adicionada
desempeña las funciones de dar sabor al producto, actuar como conservante,
solubilizar las proteínas.
CALIDAD DE LA CARNE
Identificación visual
La identificación visual de la carne de calidad se basa en su color, veteado y capacidad
de retención de agua. El veteado consiste en pequeñas vetas de grasa intramuscular
visibles en el corte de carne. El veteado tiene un efecto positivo en la jugosidad y el
sabor de la carne. La carne debe presentar un color normal y uniforme a lo largo de
todo el corte. Las carnes de vacuno, cordero y cerdo deberían además estar veteadas.
Olor
Otro factor indicador de calidad es el olor. El producto debe tener un olor normal, que
diferirá según la especie (p.ej., vacuno, cerdo, pollo), pero que variará sólo ligeramente
de una especie a otra. Deberá evitarse la carne que desprenda cualquier tipo de olor
rancio o extraño.
Firmeza
La carne debe aparecer más firme que blanda. Cuando se maneja el envase para uso y
distribución al por menor, debe tener una consistencia firme pero no dura. Debe ceder
a la presión, pero no estar blanda.
Jugosidad
La jugosidad depende de la cantidad de agua retenida por un producto cárnico
cocinado. La jugosidad incrementa el sabor, contribuye a la blandura de la carne
haciendo que sea más fácil de masticar, y estimula la producción de saliva. La
retención de agua y el contenido de lípidos determinan la jugosidad. El veteado y la
grasa presente en los bordes ayudan a retener el agua. Las pérdidas de agua se deben
a la evaporación y goteo. El envejecimiento post-mortem de la carne puede
incrementar la retención de agua y, en consecuencia, aumentar la jugosidad.
Ternura
Está relacionada con diversos factores como la edad y el sexo del animal o la posición
de los músculos. Un factor que incide positivamente en la ternura de la carne es el
envejecimiento post-mortem. Las canales se envejecen almacenándolas a
temperaturas de refrigeración durante un cierto período de tiempo después de la
matanza y el enfriamiento inicial.
Sabor
El sabor y el aroma se conjugan para producir la sensación que el consumidor
experimenta al comer. Esta sensación proviene del olor que penetra a través de la nariz
y del gusto salado, dulce, agrio y amargo que se percibe en la boca. En el sabor de la
carne incide el tipo de especie animal, dieta, método de cocción y método de
preservación (p.ej., ahumado o curado).
INOCUIDAD DE LA CARNE
Todos los equipos y los utensilios deben ser diseñados y fabricados de manera que
aseguren la higiene, permitiendo una fácil y completa limpieza, desinfección e
inspección.
De igual forma, la instalación y distribución de equipos fijos, debe permitir un acceso
fácil y una limpieza a fondo. Es recomendable no ubicar los mismos sobre rejillas y
desagües.
No se deberán utilizar utensilios de madera por el alto grado de contaminación que
éstos representan.
Las planchas o cubiertas empleadas en las mesas de corte o deshuese, serán de una
pieza de plástico, acero inoxidable o cualquier otro material, que sea impermeable e
inalterable por los ácidos grasos y de dimensiones cortas para facilitar su limpieza.
Cada área de procesamiento o zona de trabajo, contará por lo menos con un lavabo,
con las características mencionadas con anterioridad.
La tarja será lo suficientemente grande para evitar que salpique el agua; los lavabos se
conectarán directamente al sistema de drenaje.
Las mangueras para limpieza deberán ser de superficie lisa para facilitar su limpieza, y
evitar la proliferación de gérmenes.
En las áreas de proceso se tendrán indicadores de temperatura visibles.
MATERIALES
Los materiales utilizados en los equipos y utensilios empleados en el proceso de
empaque de carnes frías y embutidos, no deben transmitir sustancias tóxicas, olores ni
sabores, no deben ser absorbentes, pero sí resistentes a la corrosión y al desgaste
ocasionado por las repetidas operaciones de limpieza y desinfección. Aquellos
materiales que estén en contacto directo con el producto, deben estar fabricados en
material de grado alimenticio.
Internacionalmente, el material de preferencia en la industria alimentaria es el acero
inoxidable sanitario, debiendo considerarse que las superficies estén exentas de hoyos,
grietas y otras imperfecciones que comprometan la higiene del producto. Estas
consideraciones también son válidas para tornillos y otros accesorios que estén en
contacto.
TRANSPORTE
Los vehículos que transporten carne fresca o congelada deberán estar lavados y
desinfectados. La caja del mismo, deberá estar construida de materiales lisos de fácil
lavado y desinfección, libre de plagas y de materiales que produzcan óxido u otro
material contaminante.
El transportista que entrega la materia prima cárnica, deberá vestir ropa limpia.
El vehículo deberá contar con sistema de refrigeración que garantice la cadena fría de
los productos que maneja, es decir, en el caso de productos frescos, la temperatura
que deberá tener será de 0 - 4 °C, en el caso de producto congelado, deberá contar
con una temperatura mínima de - 18 °C, corroborando lo anterior por medio de
termómetro o bien por termógrafo instalado dentro de la caja refrigerante del mismo.
El producto a recibir deberá venir en canastillas de plástico, perfectamente lavadas y
sanitizadas, envuelto en plástico, polipapel o bien de otro material que no sea tóxico y
que lo permita la autoridad competente.
En caso de la carne cuya presentación sea en combos y que venga en tarimas de
madera, éstas deberán estar en buenas condiciones para prevenir el riesgo de
contaminación por madera en áreas de proceso; cerrados por lo menos con plástico y
flejado, identificado mediante la etiqueta correspondiente que esté acorde a la
normatividad vigente por la autoridad y que la estructura de cartón, sea resistente y que
llegue en buenas condiciones.
El producto en cuestión no podrá estar en contacto directo con el piso, por lo cual se
requiere de tarimas o bien de canastillas de arrastre, las cuales deberán estar
perfectamente identificadas ya sea por colores o bien por letreros, y además deberán
reunir las mismas condiciones que las canastillas para entrega del producto.
En el caso de productos congelados, éstos deberán venir en tarimas y el producto en
su empaque original, perfectamente flejado, íntegro y con el etiquetado
correspondiente, de acuerdo a la normatividad vigente por la autoridad.
Las estibas deberán venir de tal forma que garanticen el correcto flujo de aire para
mantener las condiciones de refrigeración deseadas anteriormente. Documentar lo
anterior mediante registros.
PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS
Los establecimientos deberán contar con un manual para el control de plagas que
incluya un programa el cual debe contener: áreas a controlar, el tipo de productos con
dosis a usar fechas de aplicación y responsable técnico. Croquis de ubicación de
trampas para roedores, insectos voladores y rastreros (ver Plano D).
Rotación de productos plaguicidas y rodenticidas en base a resultados obtenidos, la
aplicación de estos productos a través de personal propio capacitado y certificado (que
conozca el riesgo que representa para la salud la presencia de sustancias
contaminantes), o mediante la contratación de empresas especializadas y que tengan
licencia autorizada por la SSA, ya que constituyen un importante vehículo de
transmisión de enfermedades.
El manual deberá contener acciones correctivas en el casode tener infestaciones de
plagas.
El establecimiento deberá contar con las especificaciones y cartas de seguridad de los
plaguicidas y raticidas utilizados y los reportes de servicio de inspección de la
compañía contratada o los registros de inspección, si la aplicación y responsabilidad es
interna.
El uso de plaguicidas es una medida excepcional y en el caso de tener que recurrir a
ellos, se debe considerar que:
Antes de aplicar plaguicidas, hay que proteger de la contaminación al producto cárnico
y a todos los equipos, utensilios y contenedores que puedan entrar en contacto directo
con el mismo.
Las trampas externas de control de roedores, deberán estar fijas al piso y con
candados para evitar el uso inadecuado de los productos químicos, para control
interno, deberán ser del tipo físico (mecánico, pegamento, gatillo), como uso
preventivo.
Para el control de insectos voladores, deberán utilizarse los métodos físicos como son
los equipos de trampa de luz negra, yellow jaquet, tiras adhesivas, etc. En áreas
externas.
El responsable de la aplicación del plaguicida, debe estar provisto de ropa y equipo de
seguridad para evitar el contacto con la piel y debe utilizar ropa de uso exclusivo para
esta tarea. Además, se deberá prestar especial atención al lavado de la ropa, el cual
debe hacerse por separado, ya que se debe eliminar una sustancia tóxica.
Después de aplicar los plaguicidas autorizados, hay que lavar minuciosamente el
equipo de proceso y los utensilios antes de volverlos a usar, así existe la seguridad de
que han sido eliminados todos los residuos de plaguicidas.
En todo caso deben respetarse los tiempos entre la aplicación y la utilización de las
instalaciones, conforme lo recomiende el fabricante del plaguicida.
Los registros de control de plagas serán archivados y disponibles durante un año.
Los plaguicidas, solventes u otras sustancias tóxicas que puedan representar un riesgo
para la salud y una posible fuente de contaminación de los alimentos, deben estar
etiquetados visiblemente con un rótulo en el cual se informe sobre su toxicidad y su uso
apropiado. Estos productos se deben almacenar en salas separadas o armarios
especialmente destinados para ello, cerrados con llave. Los lugares de
almacenamiento deberán estar ubicados lejos de las áreas de proceso y estar
claramente identificados con carteles o etiqueta.
5.7 Control de Plagas
5.7.1 La deberá contar con un programa escrito para controlar todo tipo de plagas, que incluya como
mínimo:
a) Identificación de plagas,
b) Mapeo de Estaciones,
c) Productos o Métodos y Procedimientos utilizados,
d) Hojas de Seguridad de los productos (cuando se requiera).
5.7.2 Los productos químicos utilizados dentro y fuera del establecimiento, deben estar registrados
por la autoridad competente.
5.7.3 La planta debe contar con barreras físicas que impidan el ingreso de plagas.
6.1 El equipo y utensilios deberán estar diseñados y construidos de tal forma que se evite la
contaminación del alimento y facilite su limpieza. Deben:
a) Diseñados de manera que permitan un rápido desmontaje y fácil acceso para su inspección,
mantenimiento y limpieza.
b) Funcionar de conformidad con el uso al que está destinado
c) De materiales no absorbentes ni corrosivos, resistentes a las operaciones repetidas de limpieza y
desinfección
d) No deberán transferir al producto materiales, sustancias tóxicas, olores, ni sabores.
6.2 Deberá existir un programa escrito de mantenimiento preventivo, a fin de asegurar el correcto
funcionamiento del equipo. Dicho programa debe incluir especificaciones del equipo, el
registro de las reparaciones y condiciones. Estos registros deben estar a disposición para el
control oficial.
CLASIFICACION Y DESIGNACION
4.1 CLASIFICACION
b) Embutidos cocidos.
4.2 DESIGNACION
Los embutidos serán designados por su nombre genérico seguido de una expresión
basada en el estilo de preparación y condimentación peculiar. Ejemplo: salami tipo
Milán, salami tipo alemán, chorizo tipo extremeño, etc.
5. ESPECIFICACIONES
5.1.1.1 El producto terminado deberá estar libre de toda sustancia extraña al proceso
normal de elaboración.
5.1.1.2 Los ingredientes estarán triturados o picados al tamaño característico para cada
embutido y estarán completa y uniformemente mezclados.
Harina Integral de Maíz (Codex Stan 154-1985, Rev. 1-1995) y Harina y Sémola de
Maíz sin germen
5.1.2.6 Agua. El agua helada que se adiciona a los embutidos o que sirve de materia
prima para la elaboración del hielo adicionado a los mismos deberá ser agua potable.
Deberá cumplir con las especificaciones indicadas en la Norma NSO 13.07.01:97 Agua.
Agua Potable.
5.1.2.7.1 Sal (NaCl) ó Sal común. Deberá cumplir con las especificaciones indicadas en
la Norma
5.1.2.7.2 Azúcar (Sacarosa). Podrá usarse azúcar blanco sin refinar y azúcar refinado,
los que deberán cumplir con las especificaciones de las Normas:
Además deberá cumplir con lo especificado en la Ley de Fortificación del Azúcar con
Vitamina A.
Decreto Legislativo No. 843., abril de 1994. Diario Oficial # 96. Tomo 323. y en El
Reglamento de la
Ley de Fortificación del Azúcar con Vitamina A. Decreto Ejecutivo No. 3., febrero de
1995.
El humo necesario para realizar el ahumado natural de los embutidos deberá provenir
de maderas, virutas o serrín, secos no resinosos, que estén prácticamente exentos de
polvo, mohos y sustancias perjudiciales tales como conservadores de la madera y
pintura.
Mínimo máximo
5.3.1 Sabor y olor. Los embutidos deberán presentar sabor y olor característicos y
estarán exentos de cualquier sabor u olor anormal.
5.3.2 Color. Los embutidos deberán presentar color característico uniforme, estarán
libres de manchas, coloración verduzca y decoloraciones anormales.
5.3.3 Aspecto
5.3.3.2 Aspecto interior. Los embutidos presentarán el aspecto interior que los
caracteriza, de acuerdo al tipo de producto.
Ejemplos.
OBJETIVO:
Garantizar la elaboración de productos cárnicos de calidad (chorizo parrillero con
chile jalapeño) de calidad inocuo y apto para el consumo humano.
ALCANCE:
Para todas las personas que elaboren chorizo parrillero con chile jalapeño en la
plante de la Universidad Católica de El Salvador.
RESPONSABLE:
Todo el personal encargado de la producción.
EQUIPOS Y MATERIALES
Balanza comercial
Molino de carne
Embutidora
Cuchillo
Tabla para picar
PROCESO
1. Pesaje de materia prima e insumos
2. Hidratar soya
3. Lavar y desinfectar las hiervas
4. Picar la carne y las hiervas
5. Moler la carne e ingredientes
6. Agregar ingredientes en polvo
7. Mezclar y agregar vino tinto
8. Embutir amarrar
9. Empacar
10. Almacenar a una temperatura de 0ºC
INGREDIENTES CANTIDAD
GENERAL EN LB
Carne de cerdo 0.225
Carne de res 0.225
Grasa de cerdo 0.19
Soya texturizada 0.065
Ajos 0.01
Sal común 0.01
Vino tinto 0.02
Perejil 0.004
Apio 0.003
Tomillo 0.003
Hierba buena 0.003
Orégano 0.003
Chile jalapeño 0.1
Cebolla 0.004
Azúcar glucosa 0.001
Sal curante 0.001
Pimentón 0.015
Nuez moscada 0.0003
Agua 0.09
Consomé de res 0.02
Uso de mascarilla X
Sanitizacion de botas x
carne de vacuno
Grasa de porcino
Sal común
Sal Curante.
Perejil
Apio
Cilantro
Hierba buena
Orégano
Chile jalapeño
Cebolla
Nuez moscada
Agua
Consomé de res
Pimentón
Azúcar o glucosa
Ajos
colágeno
Producto elaborado en
Planta de Cárnicos de la CHORIZO PARRILLERO
UNICAES Cantón Agua Zarca
km 52 vía a Ilobasco Con un rico picante
Teléfono: 2378-1500 Tire la basura en su
lugar
Manténgase refrigerado a
0°c
Chile jalapeño
Pimentón
$2.50
Orégano lb
Perejil
ANALISIS DE CALIDAD E INOCUIDAD
Análisis Sensorial
La evaluación sensorial se basa en la psicofísica, que es la ciencia que estudia la relación entre
el estimulo y la respuesta que da el sujeto a ese estimulo. La palabra sensorial se deriva del
latín sensus que significa sentidos.
La evaluación sensorial surge como disciplina para medir la calidad de los alimentos, conocer
la opinión y mejorar la aceptación de los productos por parte del consumidor.
Vista: a través de este sentido se percibe las propiedades sensoriales externas el color,
(atributos como apariencia, forma, superficie, tamaño, brillo, uniformidad y textura)
Oído: para estimular las células olfatorias es necesario que las sustancias sean volátiles han
de desprender vapores que penetrar las fosas nasales y que sean solubles para que se
disuelvan en el moco y lleguen a las células olfatorias.
Lengua: toda la superficie a excepción de la base, está recubierta por una mucosa, en cuya
cara superior se encuentran las papilas los receptores químicos de los estímulos gustativos.
Habilidad: esta habilidad es importante para reconocer y diferenciar intensidad de sabor, olor,
textura etc.
Disponibilidad: las pruebas tienen que ser realizadas por los panelistas en el mismo momento
y que le dediquen el tiempo necesario para cada prueba, que no tenga afanes por realizar otras
actividades.
Interés: es importante que cada panelista demuestre interés con el fin de obtener resultados
confiables para ello es necesario que el líder de panel motive a los catadores para que ellos
tengan un compromiso con la labor que están haciendo.
El panelista que realice alguna prueba sensorial debe estar descansado y con la mente
despejada.
CHORIZO PARRILLERO
CATADOR:._____________________________FECHA ___________
Coloque una “x” sobre la línea horizontal indicando el valor de intensidad del Chorizo parrillero con
chile jalapeño
SABOR.
Picante.
Nada Poco Mucho
Insípido.
Nada Poco Mucho
Salado.
Nada Poco Mucho
Rancio.
Nada Poco Mucho
TEXTURA.
Húmeda.
Nada Poco Mucho
Grasosa
Nada Poco Mucho
COLOR
Uniforme.
Nada Poco Mucho
Anormal.
Nada Poco Mucho
Manchado.
Nada Poco Mucho
AROMA.
Jalapeño.
Nada Poco Mucho
Normal.
Nada Poco Mucho
Anormal ________________________________________________
Nada Poco Mucho
4.5
3.5
2.5 sabor
textura
2
color
1.5
aroma
1
0.5
0
nada poco mucho nada poco mucho nada poco mucho nada poco mucho
sabor textura color aroma
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR HUMEDAD EN EL CHORIZO PARRILLERO
-Estufa.
-Crisol de porcelana.
-Pinza.
-Desecador.
-Espátula.
-Balanza analítica.
-Tarar con el peso del crisol y tomar 0.500 gramos de la muestra introducirla al crisol y pesar
-Llevar la muestra a la estufa por dos horas a una temperatura de 100°C a 105°C
TOMA DE MUESTRA
Muestra
Chorizo parrillero
Equipo a utilizar
Balanza electrónica
Plato o beaker
Alcohol 70%
Papel toalla
Instrumentos a utilizar
Bolsa whirl-pak
Espátula estéril
Plato o beaker
Alcohol 70%
Procedimiento
Materiales
Jeringa
Caldo lactosado
Erlenmeyer
Beaker
Bolsa whirl-pak con la muestra
Bolsa whirl-pak sellada.
Esteriliza el área de trabajo con alcohol 70.
Esteriliza tus manos con alcohol 70
Abrir la bolsa whirl-pak con la muestra y agregar 90 mL de caldo lactosado con
el Beaker (ver anexo 34)
Sellar bolsa whirl-pak y deshacer la muestra con las manos evitando derramarla
(ver anexo 35 y 36)
Rotular con el nombre de la muestra, fecha y hora en que se realizo la siembra
(ver anexo 37)
Tomar jeringa y quitarle la aguja sin tocar la punta.
Tomar 1mL de muestra de bolsa whirl-pak de dilución 10-1 y sembrar en segunda
bolsa whirl pak.
Tomar jeringa y con ella 1mL de muestra de 10-1 y sembrar en placa petri film,
evitando que al cerrar queden partículas de aire dentro de la placa petri film para
determinar SA.
Dejar reposar las placas petri film dentro de la cámara de flujo laminar por 3
minutos
Introducir las muestras en una incubadora esperar 24 horas, para hacer sus
debidas lecturas.
PROCESO DE LECTURA
Conectar y encender contador de colonias
Retirar placa petri film de incubadora
Leer placa petri film
Apagar y desconectar contador de colonias.
Programa de aseguramiento de la calidad Página 1 de 1
HOJA TÉCNICA DE LABORATORIO Código:
MICROBIOLOGÍA Versión:
Elaborado: Aprobó: COPIA FIEL
EXACTA
Fecha: Fecha:
Escuela de Alimentos
Resultados
Responsable: ______________________
Firma: ____________________________
Observaciones:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
36