Algunas Consideraciones Retroactividad Mammoni
Algunas Consideraciones Retroactividad Mammoni
Algunas Consideraciones Retroactividad Mammoni
SOBRE LA RETROACTIVIDAD
PROPIA
Y LA DENOMINADA
“IMPROPIA” EN MATERIA
TRIBUTARIA
1 Abogado (UNLP). Especialista en derecho tributario (Escuela del Cuerpo de
Abogados del Estado de la PTN). Director del Observatorio Fiscal (Fac. Cs. Jur. y
Soc. – UNLP). Profesor de “Finanzas y Derecho Financiero” (UNLP), la
Especialización en Derecho Tributario (UNRosario), el Máster en Derecho
Administrativo (UAI) y la Especialización en Abogacía Estatal (UMSA).
I. Introducción
En el presente trabajo, analizaremos distintos aspectos
vinculados a la aplicación de la ley tributaria en el tiempo
y las consecuencias que de ello se derivan.
A tal fin, será necesario detenernos en los distintos
supuestos que se presentan y definir cuáles son los casos
que implican una verdadera aplicación retroactiva de la
ley, para luego expresar los distintos criterios
jurisprudenciales al respecto.
Para ello, en forma previa, debemos efectuar algunas
precisiones sobre el hecho imponible y uno de sus
elementos –el temporal–, lo cual permitirá una mejor
comprensión del tema en estudio.
II. El hecho imponible y el elemento temporal
Toda relación jurídica reconoce su origen –causa
eficiente– en un hecho que le antecede y la índole y
calidad de la relación jurídica dependen de la índole y
calidad de hecho que constituye su causa2.
Para el derecho, los hechos son fundamentales, así “[...]
las normas jurídicas abstractas son juicios hipotéticos, en
cuanto hacen depender de la realización de ciertos
supuestos el nacimiento de derechos y deberes. Las
proposiciones que las expresan constan de dos partes:
supuesto y disposición. [...] Podemos definir el supuesto
como la hipótesis de cuya realización depende el
nacimiento de las consecuencias de derecho. Disposición
es la parte de la norma que señala los deberes o facultades
condicionados por el hecho jurídico. Algunas veces, la
realización del supuesto engendra obligaciones; otras, da
nacimiento a derechos subjetivos. Cuando aquél se
realiza, las consecuencias no pueden dejar de producirse.
En otras palabras: lo que da origen a tales consecuencias es
el hecho que cumple la hipótesis normativa. Hecho
jurídico es, por tanto, el condicionante de los deberes o
facultades a que la disposición se refiere”3.
Lo expuesto se corrobora a poco de observar el Artículo
896 del Código Civil vigente, que define a los hechos
jurídicos como “todos los acontecimientos susceptibles de
producir alguna adquisición, modificación, transferencia,
o extinción de los derechos u obligaciones”.
De conformidad a lo expuesto, entendemos que en la
norma jurídica tributaria, el supuesto es el hecho
imponible, cuya realización da nacimiento a las
consecuencias de derecho o disposición, que es la
obligación tributaria4.
Podemos decir, entonces, que el hecho imponible (o
presupuesto de hecho) es el hecho jurídico (o conjunto de
hechos jurídicos) establecido en forma abstracta por la ley,
susceptible de medición económica, que se vincula a un
sujeto de derecho tributario, el cual, acaecido en un lugar y
tiempo determinado, conllevan el nacimiento de la
obligación tributaria.
Lo expuesto ha tenido sus orígenes en el devenir del
2 Cfr. LLambías, Jorge Joaquín, Tratado de derecho civil. Parte general, 6ª edición
actualizada, Buenos Aires, Editorial Perrot, 1975, p. 250.
3 García Maynez, Eduardo, Lógica del juicio jurídico, México, Editorial Fondo de
Cultura Económica, 1955, pp. 124-125.
4 Amilcar De Araújo Falcâo sostiene que es el “[...] el hecho o conjunto de hechos o
el estado de hecho, al cual el legislador vincula el nacimiento de la obligación
jurídica de pagar determinado tributo” (El hecho generador de la obligación
tributaria, traducción del original en portugués, “Fato gerador da obrigaçâo
tributária”, por Carlos M. Giuliani Fonrouge, Buenos Aires, Editorial Depalma,
1964, p. 2).
Narciso Amorós entiende: “El concepto legal del hecho tributario consiste y debe
de ser una mera identificación objetiva del hecho o acontecimiento al que se
vincula legalmente el nacimiento de la relación tributaria” (Derecho Tributario,
Madrid, Editorial de Derecho Financiero, 1963, p. 270).
Pascuale Russo agrega: “Es preciso señalar que en lo tocante al hecho imponible
descrito en la norma tributaria, [...] identifica el conjunto de los elementos
constitutivos del abstracto supuesto de hecho a cuya verificación concreta se
enlazan los efectos queridos por el legislador; supuesto de hecho que puede ser
calificado como imponible porque a él se une, en particular, la obligación de
corresponder determinada suma a título de impuesto” (“La obligación tributaria”,
en AA VV, Tratado de derecho tributario, dirigido por Andrea Amatucci, Bogotá,
Editorial Temis, 2001, p. 30).
El Modelo de Código Tributario del CIAT, en su Artículo 14, sostiene: “El hecho
generador es el presupuesto, de naturaleza jurídica o económica, establecido por
la ley para tipificar el tributo y cuya realización origina el nacimiento de la
obligación”.
La Ley General Tributaria Española (Nº 58/2003), en su Artículo 20.1, sostiene:
“El hecho imponible es el presupuesto fijado por la ley para configurar cada trib