Democracia - y - Participacion - en - Espacios Rurales PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 258

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

E.A.P DE ANTROPOLOGÍA

Democracia y Participación en espacios rurales. Un


estudio en Tupe, una comunidad del Jaqaru en el Perú

TESIS
Para optar el título profesional de Licenciado en Antropología

AUTOR
Wilders Andrés Ramírez Trebejo

ASESORA
Mercedes Giesecke Sara Lafosse

Lima - Perú
2010
Nota aclaratoria respecto al título de la Tesis

Antes que se continúe con la lectura de la tesis, debo hacer dos aclaraciones
respecto al título que ésta tiene.

Primero, como ya se habrá percatado el lector, el nombre de la lengua que


figura en la tapa dura de la tesis, dice jacaru, escrito con “c”, pero en la
carátula interna -así como en todo el trabajo- dice jaqaru con “q”. Esto es
debido a que cuando redacté el proyecto original de investigación para
presentarlo al Concurso de Proyectos de Tesis de Pre Grado (2007) desconocía
que existía una diferencia en cuanto al significado de los fonemas para la
lengua jaqaru. Esto recién lo aprendí durante el desarrollo de la investigación.
Como explica M. Hardman (2004b), desde el castellano se escuchan a seis
fonemas del jaqaru como si fuesen la /k/, /c/ y la /qu/. De este modo al
escribir el nombre de la lengua con “c” o con “k”, se estaría distorsionando su
significado: “La palabra jaqaru viene de dos raíces, Jaqi „gente‟ y aru „hablar‟.
La raíz jaka quiere decir „vivir‟. Al escribir Jaqaru con la letra c se está
desconociendo la misma lengua Jaqaru y se está distorsionando el significado”
(Ibíd.: 12). Además de ello, recojo el sentido de autoidentificación de la
población, quienes al hablar su lengua lo hacen desde sus propios fonemas,
pronunciando de este modo, jaqaru con /q/ y no con /k/ ni con la /c/
castellana.

Segundo, luego de obtener una beca de financiamiento en el mencionado


concurso, fue imposible cambiar el título de esta tesis, por uno que represente
mejor al contenido, ya que la beca al estar respaldada mediante una
Resolución Rectoral (Nº 02306-R-07) ordena que la tesis lleve inexorablemente
el título original del concurso. Con esta medida, lamentablemente, se
desconoce que la investigación no tiene un camino único y restringido a un
título, sino va transformándose a medida del desarrollo, tanto en el trabajo de
campo como en la redacción. Es por este motivo, que no encontramos en el
título el concepto de etnicidad, que es trabajado en la tesis, así como el caso
de estudio, que dice “Comunidad del Jacaru” en vez de decir “Distrito de
Tupe”.

Por ello, ruego la comprensión de todo aquel que lea la presente tesis,
solicitando encarecidamente que cuando se la cite, se haga de acuerdo a la
carátula interna, la cual resalta, por lo menos, el nombre jaqaru escrito como
los tupinos suelen identificarse y reconocerse.

2
DEDICATORIA

Dedicado a mi madre,
Aurora Trebejo D.,
quien siempre me ha enseñado
a ser constante y tenaz
para lograr los objetivos que me proponga;
y a mi padre,
Andrés Ramírez G.,
de quien he aprendido desde mi niñez
a viajar y conocer el “Perú profundo”,
experiencias que sin duda, sembraron en mí,
el interés hacia la Antropología.

3
AGRADECIMIENTOS

Muchas personas fueron importantes para la realización de esta investigación.

Agradecería primeramente a los profesores de nuestra universidad. A

Mercedes Giesecke Sara-Lafosse por varias razones. En primer lugar, porque

confió y me apoyó en el proyecto original de esta tesis, que fue presentado al

concurso de Proyectos de Tesis de Pregrado, que organizó nuestra universidad

en el año 2007, obteniendo una de las siete becas que se ofrecía. Gracias a esa

beca se ha podido realizar gran parte de esta investigación. En segundo lugar,

por la valiosa oportunidad que me brindó en conformar el equipo de asistentes

de campo de aquel memorable “Proyecto Huaycán” del año 2006. Aquí tuve mi

primer acercamiento de manera sistemática y constante al trabajo de campo

antropológico, pues aprendí a conocer al “otro” desde su realidad y a hacer

etnografía. En tercer lugar, por haber aceptado la asesoría de la tesis y por las

numerosas reuniones que tuvimos para revisar y mejorar el producto final de

la investigación. De igual manera agradezco a los profesores Ladislao Landa y

Teodomiro Palomino quienes leyeron el proyecto original, brindándome críticas

y sugerencias que orientaron el rumbo de la investigación. Y por supuesto, al

profesor Román Robles Mendoza, quien como profesor de los cursos Seminario

de Investigación (Andina) III y IV, ha sabido guiar, apoyar, aconsejar y motivar,

la elaboración y sistematización de la tesis. A todos ellos, mi más profundo

agradecimiento.

Un capítulo aparte en los agradecimientos corresponde a los pobladores de

Tupe. Agradezco a las autoridades comunales que estuvieron durante el

tiempo que realice el trabajo de campo: al ex Presidente de la Comunidad,

señor Obed Morales; al ex Secretario, señor Renaúl Sanabria; a la ex Vocal,

señora Tedolinda Sanabria, a quien además manifiesto un agradecimiento

muy especial, pues fue una de las primeras personas que me acogió con

5
mucho cariño en el pueblo. A las autoridades municipales: al Alcalde, señor

Luis Iturrizaga; a los Regidores: señor Pablo Lázaro†; señorita Jacqueline

Acevedo; señora Maritza Sanabria; señor Reinaldo Ramírez. También al ex

Juez de Paz, señor Adrián Cuevas; al ex Gobernador, señor Pedro Valerio; al

ex Teniente Gobernador, señor Cristóbal Acevedo y al actual Gobernador,

señor José Manrique. También a los profesores del pueblo de Tupe, en

especial a los profesores: Pablo Casas, Guillermo Gutiérrez, Abel Manrique,

Benjamín Ordoñez, Wuan Morales, y las profesoras, Shumay Sanabria,

Mariela Iturrizaga, Carmen Cutti y Luz Gonzáles. Aunque algunos de ellos ya

no laboran en el distrito, mi agradecimiento por brindarme su tiempo durante

mis estadías en el pueblo. Igualmente a todos los comuneros y vecinos del

distrito, con quienes pude compartir sus problemas y esperanzas.

Un afecto muy especial a la Familia Payano Casas. A César Payano Ramírez y

su esposa Elodina Casas Casanova, quienes me hicieron su compadre al

bautizar a sus dos hijos, María y Willy, mientras estuve en Tupe a finales del

año 2007. Un profundo agradecimiento y cariño hacia ellos, pues tuve la dicha

de sentirme un integrante más dentro de una familia tupina.

Por otra parte, agradezco a la lingüista tupina Yolanda Nieves Payano y al

señor Daciano Ramírez, tupino, quien dirige el Centro de Investigación Social y

Económica Jaqaru del Perú (CISEJAP) y la Revista Tupinachaka, con quienes

siempre he tenido productivas conversaciones. Igualmente agradezco a la Dra.

Martha Hardman y a su esposo, el Dr. Dimas Bautista, por la gentileza de

recibirme en su casa y conversar sobre Tupe y el jaqaru. Asimismo, al Dr. José

Matos Mar, con quien conversé largamente respecto a la investigación en

Tupe, contándome los pormenores de la investigación que realizó junto a

Rosalía Avalos y Carmen Delgado en los años 40‟, por encargo del Instituto de

6
Etnología de San Marcos. Intercambiando algunas experiencias, a partir de mi

trabajo de campo, sesenta años después de lo que ellos realizaron en Tupe. Un

agradecimiento a mi amigo Robinson Ordoñez Payano, tupino y estudiante de

Educación Intercultural Bilingüe en la Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle- La Cantuta, quien siempre ha tenido la amabilidad

de apoyarme en la investigación, tanto en Tupe como en Lima. Le agradezco

su tiempo cuando revisamos juntos la tesis, corrigiendo algunos nombres en

jaqaru, haciendo observaciones y sugerencias al trabajo, así como por las

fotografías de Tupe que me brindó, algunas se colocan en los anexos.

A la señora Isabel de la Cruz, por mantenerme informado de las actividades y

eventos que se realizan sobre Tupe y el jaqaru; y al señor Elizalde Solís Casas,

hijo tupino residente en Lima, a quien conocí en mi último viaje a Tupe (2010)

ayudándome de gran manera en el pueblo. Agradezco también al ingeniero

Víctor Vásquez Collantes, quien me obsequió un plano catastral del pueblo de

Tupe y al ingeniero Miguel Mera Terrones, quien a pedido mío, elaboró

desinteresadamente un mapa de la provincia de Yauyos y del distrito de Tupe.

Finalmente queda agradecer a mi familia, a mi padre y madre, de quienes he

recibido un inquebrantable apoyo para la realización de esta tesis. Asimismo a

mis amigos, aquellos que conozco desde siempre, los que hice en San Marcos

y en los numerosos viajes hacia Tupe.

7
CONTENIDO

Agradecimientos 5
Introducción 8
I. Generalidades del Distrito de Tupe 22
1. Ubicación 22
2. Aspecto Físico 25
3. Aspecto Social 26
3.1. Servicios de Comunicación 28
3.2. Servicio de Salud 31
4. Aspecto Económico 38
4.1. Ganadería 39
4.2. Agricultura 41
4.3. Comercio y Artesanía 43
II. Estado de la Cuestión y Propuesta de Análisis 45
1. Identidad, Cultura y Lengua 45
1.1. Estudios Lingüísticos sobre Jaqaru 45
a. Problema Educativo 53
1.2. Estudios Etnológicos en Tupe 57
1.3. Tradiciones culturales actuales 59
a. Religión 59
b. Fiestas y Costumbres 62
1.4. Identidad cultural y Etnicidad 65
2. Democracia y participación 71
2.1. Estudios sobre Democracia Participativa en el Perú 71
2.2. Sistema político de Tupe 90
a. Autoridades Tradicionales 91
b. Autoridades No-Tradicionales 93
2.3. Democracia y Competencia Política 95
III. Etnografía sobre la democracia y la etnicidad en
106
Tupe (1999 – 2008)
1. Los modos de entender y practicar la Democracia 106
1.1. Relaciones de las Autoridades municipales con la
106
población
1.2. Relaciones de las Autoridades comunales con la
115
población
2. Formas de Participación en el Gobierno local de Tupe 122
2.1. Las elecciones municipales 122
2.2. El Presupuesto Participativo 129
2.3. El Concejo de Coordinación Local 161
3. Etnicidad y Acción Colectiva en la experiencia de la
162
Revocatoria de la autoridad política en Tupe
3.1. Los antecedentes de la revocatoria 162
3.2. Clima político en la víspera de la revocatoria 164
3.3. Desarrollo y Resultados en el día de la revocatoria 183
IV. Análisis 197
1. Democracia en el distrito rural de Tupe 197
2. Límites del discurso participativo 205
3. Etnicidad y Movimiento Ciudadano 217
Conclusiones y recomendaciones 229
BIBLIOGRAFÍA 234
ANEXOS 239

4
INTRODUCCIÓN

Una de las reformas que ha experimentado el país desde fines del gobierno de

Fujimori (1990-2000), ha sido la llamada Descentralización. Este proceso, en

busca de equilibrar el ejercicio del poder en los tres niveles de gobierno (local,

regional y nacional) y el desarrollo integral del país, ha partido desde

modificaciones legislativas y por la cada vez mayor presión social ejercida

hacia el Estado, de parte de las poblaciones no atendidas. De este modo, se

cuenta actualmente con la Ley Base de la Descentralización, la Ley Orgánica

de Municipalidades y la Ley Marco del Presupuesto Participativo, que dan el

sustento legal para la descentralización. A partir de ellas, se ha establecido a

la participación en espacios de poder local y regional, como mecanismo

constructor de horizontalidad entre las relaciones de los diversos actores

sociales y políticos en el país, con el fin de reconstruir la representatividad

política y el sistema democrático.

La participación se constituye en una nueva forma de vinculación con el

Estado, ya que la sociedad civil, organizada bajo diferentes formas de

agrupaciones y asociaciones, que van desde las Organizaciones Sociales de

Base, Asociaciones Culturales, Asociaciones Barriales y Empresariales,

pueden intervenir, decidir, plasmar y vigilar, todo lo que respecta a las

políticas públicas de las instancias de poder político, principalmente en los

gobiernos municipales y regionales. Los espacios de participación, creados

desde el año 2000, los Presupuestos Participativos, Mesas de Lucha Contra la

Pobreza, Concejos de Coordinación Local, Regional y otros espacios según las

necesidades de los contextos particulares del país, se han ido plasmando como

una nueva forma de entender la práctica política, y por supuesto, la

democracia.

8
Con la crisis de partidos políticos, los problemas de representatividad política,

la gran exclusión social y los altos índices de pobreza, se piensa a la

participación como forma de cambiar la manera de entender y practicar la

democracia: haciéndola más cercana a la sociedad civil (permitiendo su

intervención en los asuntos que competen a su gobierno local); reduciendo los

conflictos al instituirse la concertación entre actores; consiguiendo beneficios

para la población (obras y capacidades); y apuntando con ello al desarrollo

local.

El proceso para instituir la participación en los espacios de poder político

local, depende de varios aspectos como la cultura local, las instituciones

existentes, las actividades sociales, económicas y políticas que la población

practica, la presencia de líderes y su legitimidad en la sociedad, entre otros

aspectos. Dependen de esto para que existan experiencias exitosas, no tan

exitosas o, simplemente no existan estos procesos. Porque, los contextos

sociales son producto de su historia política, social y cultural, que permiten

que la descentralización estatal y el proceso de participación, lleguen o no a

darse de un modo exitoso.

El desarrollo de la participación en los ámbitos urbanos y rurales del país,

denota una variada experiencia a la hora de implementarse en los municipios.

Se tienen casos emblemáticos, como los de Villa El Salvador (Rojas 2006), en

Lima, y en ciudades del interior como Ilo (Vargas 1998; López 1999); lugares

donde se han generado importantes experiencias. En el ámbito rural, donde

además de los distritos se tiene a las Comunidades Campesinas, también se

han producido experiencias exitosas, por lo menos hasta donde se tiene

registro, pues en este contexto ha habido un apoyo desde los Organismos No

9
Gubernamentales, los Partidos Políticos y la Iglesia Católica (Guerrero 2003;

Grompone 2005; Hernández 2008).

Pero en contextos en donde hay un débil liderazgo de las instituciones locales

que debieran promover el discurso de la participación (ONGs, Iglesia, la propia

municipalidad), o no hay influencias de fuerzas políticas (Partidos Políticos) ni

líderes locales (autoridades comunales, asociaciones, organizaciones sociales

de base), se recurre a la cultura local y a la identidad étnica para lograr

consensuar acciones colectivas concretas en sus gobiernos locales,

principalmente cuando se llega a situaciones conflictivas, las que muchas

veces se establecen entre las autoridades y la población. De esta manera la

participación, si bien no de modo institucional, apunta a una construcción de

ciudadanía donde los actores sociales son participantes, que cada vez son más

conscientes de su papel en la gestión local para obtener mejores situaciones

de vida y reconocimiento.

Si bien toda la literatura existente sobre el tema indica que el discurso y

práctica de la participación se va cuajando e institucionalizando en los

municipios rurales, que albergan mayoritariamente a las poblaciones

campesinas, pobres y quechua hablantes; las preguntas que surgen ante este

hecho social –y que se hace necesario para tener un panorama en todo los

aspectos de la participación y descentralización- serían ¿Por qué en algunos

contextos sociales no se producen estos procesos participativos?, ¿Qué sucede

en los municipios rurales que no llega a insertarse a la lógica

participacionista?, ¿Cuál es la importancia de los actores sociales locales para

que se dé este proceso?, ¿Cuál es la lógica de los distritos rurales y la

población e instituciones que albergan, para que se produzca la

participación?, ¿Qué tanta importancia posee la lógica de la cultura local para

10
la implementación en la práctica del discurso de la participación?, ¿Cómo se

articulan los poderes nacionales y tradicionales en estos procesos de

participación?; y finalmente ¿Cómo estamos entendiendo a la democracia y

sus prácticas en estos espacios rurales? Son estas las preguntas que guiarán

el presente trabajo de investigación.

En este proceso de descentralización del Estado, que se viene dando desde el

año 2000, luego de la caída del gobierno de Fujimori (1990-2000) y que se

caracteriza por la consolidación1 de la democracia, pretendiendo que se torne

en una democracia participativa, vinculando a la sociedad civil con sus

espacios de poder local, tiene un sin número de experiencias y situaciones,

tanto en el ámbito rural como urbano. Ante esto, y contextualizando el

problema de investigación, se esbozan sus correspondientes hipótesis2.

Hipótesis

1. La práctica y el entendimiento de la democracia están vinculados a la

consecución de beneficios, materiales y simbólicos, y a las relaciones

sociales que se establecen entre las autoridades y la población. Por una

parte, se deslegitima la democracia en cuanto a la inexistencia obras

públicas e inversión social; y por otra, porque entre las autoridades y la

población existen prácticas verticales y excluyentes.

2. Las formas de participación en el gobierno municipal tienen limitaciones en

la práctica, pues este no las asume como necesarias para el desarrollo de

políticas públicas locales. Por ello, hay pocos espacios de participación en

la municipalidad que cuentan con poca presencia de la población.

1
Según el Acuerdo Nacional-2002.
2
Cabe mencionar que tales hipótesis se han ido construyendo y reconstruyendo a lo largo de todo el
proceso investigativo, desde el trabajo de campo hasta la posterior redacción.

11
3. La población tupina al encontrarse bajo una situación de exclusión

política, social y cultural, recurre a su identidad y cultura local para

generar mecanismos de cohesión y participación con el fin de alcanzar

beneficios colectivos.

Justificación

Como ya se ha mencionado líneas arriba, los estudios sobre concertación y

participación en los gobiernos locales, tanto urbanos como rurales, han dado

prioridad a las experiencias exitosas. Pero, ¿Qué sucede con los municipios

donde la participación no es tan efectiva, ni visible y no existen instituciones

que la promueva? Por ello, el presente estudio se justifica en la posibilidad de

analizar estos procesos de la descentralización como en el caso del distrito de

Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima; el cual tiene rasgos propios

por el tipo de constitución de su sociedad y que su población va construyendo

y reconstruyendo su identidad, a partir de un rasgo cultural muy importante:

la lengua jaqaru. Con el presente trabajo podremos saber si las políticas

sociales del Estado verdaderamente se desarrollan en aras de la

descentralización y si han sido pensadas para la realidad cultural del país,

pues se sostiene que la cultura local tiene una importancia fundamental para

la participación política de la población.

Metodología de la investigación

Actualmente en todas las investigaciones sociales contemporáneas incluyendo

en ellas a la antropológica, se parte de señalar que el investigador social no se

encuentra fuera de la realidad estudiada: de sus sujetos e instituciones; sino,

que él como sujeto hecho por la historia y poseedor de subjetividades de su

cultura, se “inserta” en su universo de estudio a veces con relaciones tensas.

Es que el investigador al poseer sus propios esquemas de interpretación, entra

12
en conflicto abierto con los esquemas de sus “investigados”, influyendo en

algunos casos negativamente en la investigación. La labor del antropólogo

para estos efectos, se enmarca en tratar de entender, y sobre todo, en

comprender al otro y su cultura. Es decir, hacer de la etnografía un texto

comprensivo y no solo descriptivo, recogiendo las definiciones de los propios

actores sociales y en base a ello interpretar la realidad estudiada; realidad que

no se encuentra dada a priori sino que se va construyendo por los sujetos

sociales. Como dice Giddens (2001) para comprender a la realidad construida

socialmente es necesario hacer el ejercicio de la “doble hermenéutica” en la

investigación social.

Por ello, se ha considerado emplear la característica metodológica más

importante que ha tenido la antropología: el trabajo de campo. Mediante ello el

investigador puede insertarse, algunas veces en forma tensa dentro de las

formaciones sociales que se nos presentan como universo de estudio. Es

necesario buscar mecanismos para etnografiar el “comprender” y el

“interpretar” las relaciones sociales, los conflictos, las identidades y las

instituciones que se quiere investigar.

Es por este motivo que en la presente investigación, el trabajo de campo ha

sido una de las etapas más importantes. No solo porque gracias a ello se han

recogido las informaciones para el análisis, sino que permitió al investigador

“insertarse” en el universo social estudiado, conocer el sentido que la

población le da a sus instituciones y prácticas sociales, conocer su mundo

lleno de historias, conflictos, problemas, subjetividades y esperanzas. Cabe

mencionar que una de las limitaciones en el recojo de la información ha sido

sin duda la lengua. Si bien Tupe es un pueblo bilingüe: castellano y jaqaru,

considero que manejar el idioma hubiese significado tener mayor

13
entendimiento de la sociedad. Sin embargo, se ha tratado de superar este

déficit de entendimiento en su propia lengua, con observaciones,

conversaciones y entrevistas en castellano en el marco de una convivencia con

la población, realizando los viajes y estadías dentro de un espacio de tiempo

de dos años.

El trabajo de campo propiamente dicho se realizó en diez viajes al distrito en

dos años consecutivos (2007-2008), aunque con un viaje inicial para conocer

el lugar en el 2006 y un último viaje, en este año 2010. Desde la primera visita

que fue prácticamente para conocer el lugar, ver qué instituciones existen,

conocer a la población, etc., hasta el último viaje, se ha podido recolectar

informaciones de primera mano y sustantivas para la presente investigación.

En el año 2007 realicé tres viajes, pudiendo obtener informaciones respecto a

la comunidad campesina, al problema con la normalización del alfabeto jaqaru

y a las relaciones con la municipalidad. En el primer año de trabajo de campo

(2007), las informaciones que se recogieron sirvieron como base para tratar de

entender el cómo viven los tupinos, partiendo de sus propias definiciones

respecto a sus formas de existencia y sus problemas. Así se pudo lograr

mucha amistad y confianza de los pobladores, cosa muy importante en el

trabajo de campo.

En el siguiente año (2008) se pudo obtener mayor información, tanto del

sistema de salud, lo religioso, y sobre todo, lo que compete al presente trabajo

de investigación: la democracia y la participación en el distrito. Es así que a

mitad de aquel año se asistió a la reunión donde se decidió los proyectos que

el Presupuesto Participativo financiaría y a algunas reuniones de la

comunidad. En los últimos dos viajes, al finalizar el 2008, se pudo vivir todo el

14
proceso de la revocatoria de autoridades municipales3. Si bien cada viaje fue

sin duda una experiencia distinta a la anterior, ya que a veces no se tenía

tanto éxito en la búsqueda de información, en términos generales se ha podido

cumplir en lo posible plan de actividades planteado desde el principio de la

investigación.

Se ha empleado para este trabajo tres tipos de fuentes y varias herramientas o

técnicas de recojo de información. En cuanto a las fuentes, se ha considerado

tres: fuente directa (entrevistas, observaciones, conversaciones y encuestas),

fuentes impresas (bibliográficas, revistas, algunos archivos, panfletos,

manifiestos y volantes) y fuentes virtuales (páginas web).

Las fuentes directas se construyeron a través de los instrumentos aplicados en

el trabajo de campo propiamente dicho. La fuente impresa implicó la revisión

de material bibliográfico tanto en la Biblioteca de la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, en la Institución Educativa 20743 de Tupe, así como

por libros y revistas adquiridas y algunas donadas por amigos, respecto al

caso de estudio y del tema de investigación. También se cuenta en ello, la

revisión de algunos archivos de la Municipalidad, los panfletos y volantes que

circularon por los días previos a la revocatoria. En cuanto a las fuentes

virtuales, se refiere a la revisión de páginas web del Jurado Nacional de

Elecciones –JNE-, la Oficina Nacional de Procesos Electorales-ONPE-, el

Instituto de Estadística e Informática- INEI- y Blogs regionales de la Provincia

de Yauyos.

3
Para realizar mi último viaje en el mes de diciembre de 2008 y que tenía el objetivo de estar presente en
todo el proceso de revocatoria, varios profesores y personas amigas en el pueblo, me recomendaban no
viajar para estas fechas y más aún, no estar presente en el día de la elección, pues se decía que iban a
haber muchos problemas, incluso peleas si es que no se revocaba al alcalde. Pese a dichas
recomendaciones decidí viajar con el fin de obtener un valioso registro etnográfico y que constituye parte
importante en la tesis.

15
En relación a los instrumentos usados para construir las fuentes directas, se

priorizó tres tipos de técnicas de recojo de información: la observación

participante y la observación simple, la conversación y la entrevista. Estas tres

técnicas, fueron empleadas de acuerdo al contexto y situaciones que se vivía

con la población. Se usó constantemente el cuaderno de campo como

complemento necesario para el registro exitoso de toda la información

complementaria a la aplicación de estas tres técnicas. En él se anotaban de

manera permanente las observaciones, las conversaciones y algunas

entrevistas, registrándolas manualmente a penas concluidas, porque a pedido

de los informantes no era posible registrarlas fonotécnicamente. La

importancia del cuaderno de campo ha sido consustancial al trabajo de

campo, pues constituyó el principal soporte de registro para todos los datos

que se conseguía en las visitas al distrito.

En cuanto a las técnicas, se tiene en primer lugar, el recojo de información a

través de la observación. Esta permitió conocer desde fuera y dentro las

actividades y situaciones, los problemas y formas de vida de la población. Se

consideró dos tipos de observación: la simple y la participante. De la primera

se puede decir, que fue hecha desde el primer viaje a la localidad hasta el

último. Se observó todo lo que constituye el espacio físico y social de la

población. Con la observación participante, se observó desde el

acompañamiento y la intervención con la población en sus actividades

públicas y privadas en el trabajo diario de la agricultura y ganadería, las

reuniones comunales y municipales, como el caso del Presupuesto

Participativo y en la convivencia dentro del hogar.

El segundo lugar de importancia de estas técnicas ha sido la conversación. Se

ha considerado y valorado a la conversación elevándola a la categoría de

16
técnica, en la medida que ha permitido que las informaciones que se han

conseguido obedecieran a una relación más horizontal, cordial y amical con la

población. La conversación se realizaba desde que se tenía contacto con los

tupinos, desde Cañete hasta llegar a Tupe, pasando por Aiza y con todo

poblador del distrito. Se conversaban temas generales del pueblo y poco a

poco, a medida de la confianza, se preguntaba respecto al tema específico de

las relaciones entre las autoridades y la población. Generando que el

informante no se sienta inmerso dentro de una situación vertical, la que es

estructurada por la relación entre el entrevistador y entrevistado.

Consiguiéndose con ello una relación más horizontal de tipo tupino-visitante,

donde el etnógrafo hizo un rol de amigo e interesado por conocer la realidad de

Tupe. Cabe mencionar, que el poblador tupino está muy acostumbrado a

recibir visitantes, estudiantes universitarios, algunos turistas y periodistas, a

quienes se los percibe como interesados por conocer, principalmente, su

lengua y sus costumbres4.

La tercera técnica en importancia fue el uso de las entrevistas. Se hace un

deslinde entre la entrevista-formal y la entrevista-no formal. Por la primera, se

asume que refiere aquellas que se establecen teniendo un acuerdo previo con

el informante, con días u horas de anticipación. En ella, se emplean

cuestionarios y registros fonotécnicos. Por la segunda, se asume la no

existencia de acuerdos y que surgen espontáneamente, según la situación

entre el etnógrafo y la población en la cotidianeidad. No suelen emplearse

cuestionarios, solo los temas de la investigación y en función a ellos, realizar

las preguntas en el instante de la entrevista. Además, que en algunas

ocasiones no se permite, de parte de la población, el uso de registro

4
Cuando caminaba de Aiza a Tupe, en mi primer viaje de reconocimiento (2006), me topé con una señora
tupina, quien al preguntarme hacia dónde me dirigía y responderle a Tupe, ésta me dijo: “ah vas hacer tu
tesis”.

17
fonotécnico. Ambos tipos de entrevistas, formal y no formal, se han usado en

la presente investigación, complementándose una a la otra, pues dadas las

situaciones que se tenía en el distrito, no era posible realizar exclusivamente

entrevistas-formales. Preguntar sobre la política, las relaciones entre el alcalde

y la población, resultaba un tanto espinoso para los propios actores, quienes

tenían cierto recelo para brindar sus testimonios y percepciones. Por este

motivo, se decidió en el transcurso del trabajo de campo, complementar los

dos tipos de entrevistas. Así, el cuestionario que se diseñó en principio para

entrevistar a autoridades municipales y comunales sirvió como referente para

las entrevistas-no formales. De este modo, se llegó a realizar entrevistas y

conversaciones con autoridades municipales: el alcalde5, el teniente alcalde,

regidores y secretario; a las autoridades comunales: presidente, secretario;

autoridades políticas: el gobernador y el teniente gobernador; autoridades y

miembros de la Institución Educativa: el director y profesores; el juez, el

personal de la Posta Médica, dirigentes y miembros (activos y retirados) del

Vaso de Leche y de las Sociedades Religiosas y con la población en general.

Finalmente, se empleó una última técnica de recojo de información que fue la

encuesta. Esta se aplicó en los dos últimos viajes al distrito en los meses de

noviembre y diciembre (2008) mientras se vivía el proceso de revocatoria al

alcalde. Esta situación generó un clima muy tenso entre la población, lo que

causó cierta molestia y desconfianza al momento responder las preguntas.

Personalmente se encuestó a treinta personas indistintamente de sus cargos

y/o sus labores que tenían en el pueblo. Con esta encuesta se ha podido tener

en porcentaje las percepciones y opiniones de la población respecto a sus

5
Lamentablemente nunca hubo oportunidad de entrevistar al alcalde, pues en varias oportunidades se
negó a dármela, aduciendo que carecía de tiempo.

18
autoridades políticas, la democracia, los espacios de participación, entre otros

temas.

El material recogido a partir las tres fuentes (directa, impresa y virtual) y con

las técnicas ya explicadas, ha pasado por tres etapas de trabajo en gabinete

para poderlo emplear en la redacción de la tesis. Estas etapas, que se explican

a continuación y han sido realizadas para procesar la información obtenida de

los tres tipos de fuentes.

En una primera etapa, el material etnográfico ha tenido que convertirse en

inteligible a los ojos del investigador. Es decir, todas las anotaciones de los

numerosos cuadernos de campo, así como las entrevistas, en el caso que eran

grabadas, tuvieron que ser transcritas a una hoja de procesador de textos con

la ayuda de un ordenador. Este trabajo se iba realizando a medida de la

realización del trabajo de campo, pero principalmente al término de éste. En el

caso de la fuente impresa y virtual, se procedió de la misma manera. Se

hacían fichas de libros, revistas y algunos datos que se obtenían de páginas

web. El siguiente paso fue hacer un ordenamiento de la información. Se

hicieron carpetas donde se colocaban la información según temas generales:

Política, Economía, Salud, Educación, Lengua, Costumbres y Religión. Las

fichas de libros, revistas e informaciones virtuales, también se colocaban

dentro de temas generales. Si es que eran datos de libros o datos estadísticos

de la web, igualmente se hacían carpetas propias para ellos. Finalmente, una

tercera etapa, fue hacer una clasificación, del material ya ordenado en temas

generales, convirtiéndolos en subtemas específicos. De este modo, se

remarcaban dentro de los temas generales, lo que correspondía a los

subtemas que se pretendía analizar con la tesis. Por ejemplo, de la carpeta

Política, se clasificó al interior de ésta y de las informaciones redactadas, lo

19
que correspondía a la participación, los espacios de participación, la relaciones

autoridades-población, junta comunal-comuneros, etc. En el caso de las

fuentes impresas y virtuales, el procedimiento fue el mismo: ordenar los datos

obtenidos dentro de los temas específicos que se pretendía enfocar. Con esta

forma de trabajar el material recogido, permitió que al momento de la

redacción, se recurriese directamente a la información de los temas y

subtemas tratados por la tesis.

La tesis está dividida en cinco capítulos. En el capítulo I, se presenta el

contexto de investigación. Se etnografía aspectos generales del distrito de

Tupe, como su ubicación, los aspectos sociales y productivos. En el capítulo II,

trata sobre la discusión teórica respecto a la identidad, la democracia y

participación. Se colocan los antecedentes respecto a estudios sobre jaqaru y

participación en el Perú, lo que se complementa con una pequeña parte

etnográfica, que ayuda a contextualizar los antecedentes a la realidad tupina.

Finalmente, se concluye explicitando los conceptos que se utilizan para el

desarrollo de la tesis. En el capítulo III se desarrolla la etnografía respecto a la

democracia y la etnicidad en Tupe. Aquí, se detallan los modos de entender y

practicar la democracia, las formas de participación en el gobierno municipal y

la acción colectiva en la revocatoria. En el capítulo IV corresponde al análisis

de lo encontrado, respecto a la democracia, los límites del discurso de la

participación y la etnicidad en la acción colectiva. Finalmente en la última

parte se colocan las conclusiones y recomendaciones producto de la tesis.

Por último, quedaría resaltar la importancia y enriquecedora experiencia,

tanto en lo profesional y personal, que fue realizar el trabajo de campo. De

todo el tiempo que he viajado a Tupe, permaneciendo en el lugar, conociendo

su cultura e identidad, acompañando y compartiendo sus problemas, queda

20
una enorme y doble gratificación: se ha aprendido hacer antropología desde el

campo, así como haber ganado la confianza y amistad de muchos tupinos,

quienes al final, son los primeros autores de esta investigación. Con lo cual

pretendo retribuirles una sistematización e interpretación de los momentos

compartidos, que son tan significativos para la investigación antropológica

como para la población, pues se ve reflejados sus procesos de democratización

y afirmación cultural.

21
CAPÍTULO I:

GENERALIDADES DEL DISTRITO DE TUPE

1. Ubicación

El distrito de Tupe, está ubicado en la provincia de Yauyos, región Lima. Tiene

según el Censo Nacional del año 2007 una población de 655 habitantes, 319

hombres y 336 mujeres. Sus límites son: por el norte, con los distritos de

Colonia y Huantán; por el sur, con el distrito de Cacra; por el este, con los

departamentos de Junín y Huancavelica; y finalmente por el oeste, con el

distrito de Catahuasi. Al interior del distrito se circunscriben dos

Comunidades Campesinas: la C.C. de Tupe y de Aiza. La Comunidad de Tupe

alberga aproximadamente a 80 comuneros inscritos y tiene como anexo de

comunidad al centro poblado de Colca. Por ello, actualmente Tupe es un

distrito con dos anexos: Aiza y Colca. Este anexo de Aiza, al mismo tiempo de

ser un anexo a nivel distrital, es una comunidad campesina independiente,

reconocida por el Estado desde el año 19686.

Para llegar a Tupe desde Lima, se tiene que ir primero al distrito de Imperial,

en la Provincia de Cañete, luego al “Mercado de Chocos”, de donde salen los

carros hacia Lunahuaná y otras que llegan hasta el Centro Poblado de

Canchán7, en el distrito de Catahuasi. De este mercado parte el camión de la

Municipalidad Distrital de Tupe, dos días a la semana con regularidad:

domingo y miércoles. Luego de un viaje aproximado de dos horas, por la

carretera asfaltada que conecta a la provincias de Cañete y Yauyos, y pasando

por los distritos de Lunahuaná, Pacarán y Zúñiga, la Central Hidroeléctrica “El

6
Información proporcionada por comuneros de Tupe-2008.
7
Lugar muy concurrido en el mes de mayo porque de aquí sale la peregrinación hacia el Señor de Cachuy
que se venera en el anexo de Cachuy perteneciente al distrito de Catahuasi.

22
Platanal”8, el Centro Poblado San Jerónimo, se llega a Catahuasi, ya en la

provincia de Yauyos. De Catahuasi parte un desvío hacia el anexo distrital de

Aiza, perteneciente a Tupe. El trayecto de subida por esta accidentada

carretera se demora aproximadamente dos horas.

Aquí termina la carretera y se empieza con la caminata de dos horas

aproximadamente, pasando primero por Q´erq´ernara, Vichka- un pequeño

caserío con tres casas habitadas-, la quebrada de Wayra -donde hay una

hermosa cascada que proviene de un puquial cerca al Tupinachaca-,

Waycacha – que es una escalinata de piedra en dirección ascendente -, Kapia –

lugar donde hay gran presencia de eucaliptos- y finalmente se llega al pueblo

de Tupe.

La otra forma de llegar, casi no utilizada por los tupinos y por los visitantes, es

caminando desde Catahuasi. Para este trayecto, se tiene que llegar primero

hasta su cementerio a unos quince minutos del actual pueblo. Para ello, se

cruza el antiguo pueblo de Catahuasi, donde aún se observan pocas casas

habitadas, una calle principal, una plaza y finalmente el cementerio. De aquí

se sube en zigzag el cerro conocido como Kallapshu, demorándose

aproximadamente tres horas llegar a la cima. Se continúa la ruta por toda la

carretera hasta llegar a Mitarkipa, un lugar de referencia porque hasta allí

llegó la carretera en su penúltima etapa. Se observa que es la única parte de la

carretera que es bien amplia; aquí hay una gruta con la imagen de la Virgen

de la Candelaria en medio del camino. Esta gruta estuvo algunos años sin

8
Esta Central Hidroeléctrica desde que empezó a construirse hace cuatro años (2006), dinamizó a los
pueblos aledaños de las provincias de Cañete y Yauyos, permitiendo la mejora de la carretera y que haya
mayor consumo para los pequeños negocios que existían (restaurantes, bodegas, hospedajes), incluso
permitiendo que se formen nuevos. Por otro lado, en el ámbito de las mentalidades, también se ha
producido ciertos mitos y leyendas respecto a la Hidroeléctrica, como es la presencia del “pishtaco”. Este
personaje, se encargaría de entregar cuerpos a la empresa para enterrarlos en los socavones y asegurar así
la solidez de la construcción. Como aval de ello, se mencionaba que la Central sólo reciben trabajadores
foráneos, que no fuesen de Cañete o Yauyos, porque siendo foráneos sería mucho más difícil que sus
familiares reclamen por ellos, si en caso desaparecían misteriosamente de la construcción.

23
imagen, pues según cuentan, que la que estuvo originariamente fue destruida

por evangélicos de Aiza. Luego se llega al anexo de Aiza, donde ya se aprecia a

señoras con el traje característico rojo tipo escocés, los numerosos y bien

cuidados andenes y sobre todo, ya se escucha jaqaru. De aquí se parte por un

camino de herradura hacia el pueblo de Tupe, observando por todo el trayecto

el estrecho valle, los canales, las terrazas de cultivos y las extrañas

formaciones rocosas. Todo este trayendo se realiza alrededor de 10 horas para

personas foráneas y para los lugareños, en menos de la mitad de dicho

tiempo. Se nota que por la presencia de la carretera y la movilidad distrital que

llega hasta Aiza, los tupinos ya están dejando de caminar desde Catahuasi.

En este año (2010), la construcción de la carretera ha avanzado poco menos

de un kilómetro desde el anexo de Aiza. Se había planeado que siga la

construcción, pues se tenía el presupuesto, el personal y las máquinas, pero

fue detenida por intervención del INC, quien aduce la intangibilidad de la

zona, al ser considerada Patrimonio Cultural de la Nación9. Pero en realidad,

la intervención del INC en la construcción no es por iniciativa de ellos, sino

por los pobladores de Aiza, quienes fueron los que llamaron al INC para que

detenga la obra. Sucede que desde muy antes tenían problemas con la

Comunidad Campesina de Tupe por la construcción de la carretera. Se decía

que los aizinos no querían que pase la carretera hacia Tupe, pues iban a

malograr los andenes, lo que originaba que siempre estén en constantes

conflictos intracomunal e interpersonales. Sin embargo, se resalta más que los

andenes, la preocupación por los canales de irrigación que nacen en Vichka y

bajan hacia Aiza. Siempre esta zona ha sido la más desértica del distrito10 y a

9
RDN Nº 259 del 1 de abril de 2002. Con esta resolución se declara como Patrimonio Cultural de la
Nación a todo lo que se halla en el distrito de Tupe, que incluye la andenería, los canales, caminos y sitios
arqueológicos.
10
Aiza en jaqaru es Aysha, y se dice que significa “lugar seco o árido”.

24
ello se debe el conflicto, por el peligro que se malogren los canales de

irrigación por la construcción de la carretera.

2. Aspecto Físico

El distrito de Tupe, que alberga a sus respectivos anexos, caseríos, y sus dos

comunidades campesinas, se encuentra en la región Quechua (2500-3500

m.s.n.m.), según la división de Javier Pulgar Vidal (1981). Por eso, cuando uno

llega al distrito, primero por el anexo de Aiza, tiene un clima mucho más

cálido, motivo por el que se cultivan frutales, maíz y además hay presencia de

la “Uta”11. Pero cuando uno va ascendiendo hacia el pueblo de Tupe, poco a

poco el clima se va volviendo más frío, sobre todo por las tardes y las noches.

El distrito se halla en una quebrada muy estrecha en comparación con otros

lugares del Perú, debido a su accidentada geografía, el hombre del lugar ha

visto conveniente utilizar andenes para ampliar la frontera agrícola. Estos

andenes los observamos sobre todo en Aiza, donde son muy comunes las

plantaciones de maíz y de papa. Gracias a los andenes es posible tener más y

mejores tierras de cultivo.

Actualmente estos andenes aún son utilizados, pero según relatos recogidos,

antes todo el camino de Aiza a Tupe estaba rodeado por andenes cultivados;

estando ahora una buena parte de ellos deteriorados. Esto se debe a la

migración de muchos tupinos hacia las ciudades, quienes encargaban el

cuidado de los andenes a familiares que permanecían en el distrito,

descuidándolos. Pese a ello, los andenes que se mantienen casi en su totalidad

y que puede distinguirse a lo lejos con el verdor de sus plantaciones, son

aquellos que están por el lado de Colca, esto es, al frente del anexo de Aiza.

11
Enfermedad que produce ulceraciones en la piel.

25
Debido a que este anexo cuenta con mayor cantidad de agua, canales y

puquiales, ha podido mantenerlos en buen estado.

3. Aspecto Social

La capital del distrito, y a su vez, centro de la comunidad campesina del

mismo nombre, se halla ubicada en una estrecha quebrada a 2836 m.s.n.m.12,

en medio de los ríos Chancay y Kuchapaya, al pie de dos majestuosos cerros.

El más importante de ellos, el “Tupinachaka”, que en jaqaru quiere decir “Tupe

viejo”, donde según cuentan los pobladores vivían los “gentiles”, los “antiguos”,

los que no se dejaron dominar por los incas ni españoles. Aquí se hallan restos

óseos y huellas pictóricas que pueden observarse al pie del cerro, donde –

según dicen- estuvo el asentamiento primigenio de Tupe13.

Luego del sismo del 15 de agosto del año 2007, muchas casas y locales

institucionales14 fueron destruidos; en algunos casos por completo y en otros

parcialmente, pero quedando imposibilitados de funcionar con normalidad. El

distrito tenía 365 viviendas, quedando afectadas alrededor de 35115. Por

ejemplo, los dos colegios: la Institución Educativa “Integrado Público Técnico

Agropecuario” Nº20743, que tiene primaria y secundaria con un total

aproximado de 110 alumnos y el otro, el Colegio Inicial, ambos quedaron

totalmente destruidos; otros locales quedaron semiderruidos como la Iglesia,

el local de la municipalidad, el local comunal y los locales de las sociedades

religiosas como el de San Bartolomé. Pese a ello, el único local institucional

12
Dato extraído de la Revista Tupinachaka, Año 24, Nº 11, Yauyos, 2010. Publicación del Centro de
Investigación Social y Económica “Jaqaru” del Perú (CISEJAP).
13
A propósito de los “gentiles”, Carmen Delgado refiere que “Los gentiles no son sino espíritus de los
antepasados remotos que siguen viviendo sobre las ruinas de sus viejas poblaciones, haciendo victimas a
los seres vivos de sus hechizos o „encantamientos‟” (Delgado; 1965: 303).
14
Las casas están construidas en base a piedra y adobe con techo de calamina. Algunas cuentan con toda
la estructura de la vivienda en piedra, otras solo una parte de la casa (que puede ser de un metro y medio)
y la otra se completa con los adobes.
15
Fuente: INEI - Censo de Damnificados del Sismo del 15 de Agosto 2007.

26
que no sufrió daño fue la posta de salud, ubicada al margen derecha del río

Kuchapaya, en la parte baja del pueblo.

El pueblo de Tupe se halla dividido en tres parcialidades o barrios: el Barrio

Alto, que es de la plaza hasta casi llegar al cementerio en la parte superior del

pueblo; el Barrio Bajo, conocido como jilashulca, que es de la Iglesia hasta el

rió Kuchapaya; y el Barrio Centro, son las casas alrededor de la plaza y la calle

que está en paralelo a esta. Esta división es para la organización del pueblo,

pues es en función a esto que se dividen los trabajos de la comunidad. Cada

Barrio tiene su organización y miembros responsables16.

Alrededor de la plaza hallamos la Iglesia, construida íntegramente en piedra,

cuenta con una torre parcialmente destruida y el campanario colapsado.

Durante los últimos viajes realizados en el año 2008, se observó los trabajos

de reparación de la iglesia con el apoyo del Obispo de Yauyos y las Monjas del

distrito de Catahuasi y un tibio apoyo del ex alcalde, pero sobre todo con la

participación del pueblo a través de la faena comunal. Se reparó el techo, la

parte delantera y trasera de la iglesia, y además, se iba a gestionar ayuda para

la reconstrucción del campanario. Sin embargo, hasta el presente año (2010)

la iglesia sigue con el campanario derruido. Las dos campanas que se

encontraban ahí y que eran utilizadas para llamar a los alumnos a la escuela,

a la población para las asambleas comunales y para notificar los

fallecimientos de alguna persona en el pueblo o fuera de él, se encontraban al

16
Al respecto de los barrios y ayllus, D. Ramírez (2008) plantea que durante el virreinato, los españoles
redujeron a seis ayllus jaqaru, quienes: “se instalaron en el actual poblado de Tupe, [estos] han sido:
Nutk Ayllu, Kúllana, Jila Shullka, Yañak, Aish Ayllu y P"urshullka” (pág. 5). Matos Mar (1949) encontró
que el pueblo de Tupe estaba dividido precisamente en seis ayllus o barrios, correspondiendo los nombres
que menciona D. Ramírez (2008). Sin embargo, actualmente, he encontrado que los nombres de estas
parcialidades son poco recordados, diciendo los pobladores: “antes lo llamaban así”. Y en cuanto a los
barrios, solo funcionan los tres ya mencionados: Barrio Alto, Barrio Centro y Barrio Bajo.

27
costado de la plaza, encima de una estructura de madera hecha con eucalipto

y que sirve de soporte para poder usar las campanas.

En la plaza se ubica la Gobernación, el nuevo local de la Municipalidad17 y en

el terreno de los dos colegios destruidos por el terremoto, se están

construyendo los nuevos ambientes con material reforzado pero manteniendo

características del material de construcción del lugar, que es la piedra. Hace

tres años se tenía construido, al costado de la plaza, la IE Integrado Público

Técnico Agropecuario Nº20743 y el Colegio Inicial, ambos luego del terremoto

quedaron destruidos e inservibles para las clases. Además, la Casa de la

Comunidad dañada en parte por el terremoto, la han convertido en Biblioteca,

pues la biblioteca anterior quedó destruida al igual que los colegios.

3.1. Servicios de Comunicación

Sobre los Servicios de Comunicación entiendo a las vías que tiene la población

para comunicarse e informarse con la provincia, el departamento, el resto del

país y con el extranjero.

A pesar que la carretera aún no haya llegado a la capital del distrito, existen

los caminos que ancestralmente han sido utilizados por los pobladores

tupinos. Del pueblo salen cuatro caminos principales: el primero y más

importante es la conexión de Aiza a Tupe; el segundo es hacia el anexo de

Colca; el tercero es el camino que se dirige hacia el distrito de Pampas-

Colonia; y el último, que el que se dirige hacia la puna, a unos tres días de

camino y muy cerca a Huancayo. De estos caminos los más utilizados son los

que van hacia Aiza, Colca y la puna, debido a que las actividades de

subsistencia se dan por lo general en estos lugares.

17
Que ha sido construido en su totalidad en base a material noble, luego que la anterior quedara
totalmente derribada por el terremoto.

28
Este plano del pueblo de Tupe, lo he elaborado basándome en uno que aparece en la tesis de J. Matos Mar
(1949), modificándolo de acuerdo a la realidad actual de Tupe (2010).

29
A parte de las vías físicas de comunicación, así como la inexistencia de radio,

prensa escrita e internet; la televisión llega gracias a la recolocación de una

antena que permite sintonizar un canal de señal abierta, principalmente se

observa el canal 9 (Andina de Televisión), y todos los programas que este canal

tiene como oferta televisiva, principalmente las telenovelas. Ahora es muy

común ver en las tiendas, que cuentan con receptores de televisión, a

profesores, jóvenes y niños, viendo programas de televisión. También se

proyectan videos musicales reproducidos en DVDs, sobre todo de huaynos de

la localidad; películas norteamericanas, incluso de estreno; documentales, etc.

Existe un teléfono rural ubicado en el Barrio Bajo, el cual se utiliza

comprando tarjetas de varias denominaciones.

La forma en que el pueblo se comunica y se entera lo que sucede con el resto

del país es principalmente por la migración permanente de los tupinos. Los

tupinos, gracias a la carretera y al transporte que está en manos de la

municipalidad con su movilidad, permiten que el traslado de la población,

sobre todo del varón quien asume el rol de comerciar los productos locales,

sea más rápido y efectivo. Así, ellos al viajar a Cañete, Huancayo y Lima, para

vender algunos productos, principalmente el queso y en algunas ocasiones su

ganado, se enteran y se informan de lo que sucede en el exterior, llevando

dicha información al pueblo. Otra forma de informarse es a través de los

profesores, quienes los días viernes viajan sobre todo a Cañete, regresando los

domingos por la noche para empezar las clases al día siguiente. Ellos también

son portadores de información respecto al exterior. Se informan a través de los

visitantes que llegan al pueblo, tanto estudiantes universitarios como

investigadores, funcionarios de ministerios, alcaldes, ingenieros, hasta

periodistas que llegan a hacer reportajes sobre la permanencia de la lengua.

Finalmente están los “residentes”, como se les llama a las personas que viven

30
fuera del pueblo, quienes vienen para visitar a sus familiares, ver sus casas y

en algunos casos, sus tierras y ganado, principalmente en las fechas festivas.

Hay muchos tupinos residentes en Lima, Cañete, Huancayo, Ica y Estados

Unidos, quienes mantienen un contacto muy frecuente con sus familiares en

Tupe.

3.2. Servicios de Salud

Los servicios de salud en el distrito de Tupe, son todos aquellos servicios

brindadas por las instituciones e individuos que realizan prácticas preventivas

y curativas en torno a la salud. Los servicios de salud provenientes del Estado

obedecen a una lógica institucional mayor, que depende del Sistema Nacional

de Salud y se encuentran normalizados por el Ministerio de Salud. Éste lo

define como: “el conjunto de instituciones, organizaciones y demás entes

públicos y privados del sector salud y otros sectores y de personas naturales y

jurídicas, vinculadas directa e indirectamente con la salud de la población” 18. La

posta médica de Tupe, está ubicada en la parte baja del pueblo, al costado del

río Kuchapaya. Está construida en base a material noble, de un solo piso y

techo de calaminas; es la única construcción de material noble en el pueblo,

quizá por ello no sufrió mayor daño por el sismo. Se inicio la construcción a

finales de los años 80 cuando era alcalde el señor Dimas Bautista Iturrizaga.

El levantamiento de esta construcción se realizó a través de faenas comunales,

fue un esfuerzo loable por parte de la población para trasladar el material de

construcción, ya que durante ese periodo la carretera, que en la actualidad

llega al anexo de Aiza, aún no estaba construida.

En esta posta de salud hay presencia de una sola persona encargada de la

atención a la población, en la actualidad es una técnica en enfermería con

18
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. Titulo II. Capitulo XI. Del Sistema.
Nacional de Salud. Articulo 104º
http://www.minsa.gob.pe/ministerio/legal/ds00292sa_rofminsa/titu0211.htm

31
categoría de contratada para atender a aproximadamente 655 pobladores en

todo el distrito, distribuidos en sus dos anexos y caseríos. Ella vive en la

posta, cuenta con una refrigeradora, cocina, computadora, baños, dormitorios

entre otros. Sin embargo, tiene que comprarse víveres para cocinar, a veces

algunas familias le regalan productos, principalmente papas y maíz. Dijo que

ha venido a trabajar a Tupe después que ganó un concurso para asumir dicha

plaza19.

Anteriormente, en la posta se encontraba a un doctor y una enfermera del

SERUMS20. Ellos dos dejaron de trabajar en la posta de Tupe en el mes de

octubre de 2007, dejando casi un mes sin personal en la posta médica, pues

no llegaba el reemplazo. La posta cuenta con escasos equipos, como balanzas,

refrigerador para las vacunas, una camilla y lo que es más importante para el

personal, cuenta con una radio, que permite comunicación constante con la

Macro Red de Catahuasi a la cual pertenece la posta de Tupe. Esta radio sirve

para pedir ayuda al hospital de Catahuasi si tuviesen alguna emergencia que

implique el traslado de inmediato a Catahuasi o Cañete, dependiendo de la

gravedad del enfermo; también para coordinar las visitas de los inspectores de

salud, así como las brigadas de salud que se organizan dos veces al mes en

todo el distrito. La técnica permanece en Tupe durante 25 días del mes,

teniendo 5 días libres. Dentro de esos 25 días tiene que viajar a Cañete o

Catahuasi para llevar los informes de atenciones y los informes de medicinas,

lo que motiva su ausencia de la posta por cuatro días más, en total, la

población se queda sin atención por aproximadamente diez días.

19
Hago referencia a lo recogido en el trabajo de campo en los años 2007 y 2008. A partir de este año
2010, laboran dos personas en la Posta Médica.
20
El SERUMS, siglas de Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, el cual está diseñado por el
Ministerio de Salud para orientar actividades preventivos-promocionales de centros de salud en zonas
urbanos marginales y rurales. Ver: http://www.minsa.gob.pe/servicios/serums/2009/default.asp

32
Esta insuficiencia de personal en el centro de salud, conlleva a una gran

dificultad no solo para su rutina, sino en la atención y prevención de la

enfermedad en la misma población, que ve lejana la presencia del agente de

salud en el pueblo. Es común escuchar de parte de la población quejas sobre

la atención en la posta, una realidad que atraviesa el sistema de salud en el

Perú, sobre todo en las zonas rurales.

El Servicio Nacional de Salud está dado únicamente por la Posta Médica, la

cual brinda el servicio de medicina preventiva y curativa. En lo preventivo se

atiende desde el nacimiento hasta la adolescencia, con las vacunas que se

suministran no solo al nacer sino en el transcurso de la vida del niño.

También con las atenciones contra tuberculosis, infecciones respiratorias,

diarreas, casos de uta, entre las principales enfermedades. Para el primer

trimestre 2008, por ejemplo, en lo que respecta a la etapa de la niñez, no se ha

encontrado casos de Bartonelosis21, Zoonosis22, pero sí un caso de uta. Por

otro lado, en lo que respecta a la medicina curativa, la atención de este centro

de salud consiste en suministrar pastillas, ampollas, calmantes de malestar

gripal, dolores de cabeza y sobre todo de muelas. Según la enfermera de la

posta, existe un grave problema respecto a la salud bucal, tanto niños como

adultos sufren de caries y por tanto, dolores de dientes y muelas. Pero como

no hay presencia de un odontólogo estas no pueden extraerse en Tupe, sino

que tienen que viajar a Cañete, Yauyos o Lima23.

21
Enfermedad infecciosa producida por la bacteria del género de la Bartonella. La llamada Enfermedad
de Carrión, es producida por una bacteria de este género.
22
Enfermedad que puede trasmitirse de animales a seres humanos, tales como el carbunco, fiebre
amarilla, peste bubónica, sarna, entre otros.
23
Por ejemplo, mientras permanecía en la posta entrevistando a la técnica, llegó una señora, quien decía
que le aquejaba un dolor de muela desde el día anterior y que necesitaba un calmante; pastilla dijo al
principio, pero luego mencionó que sería mejor una o dos inyecciones para el dolor.

33
Por otra parte, hay muchos obstáculos para trabajar en el distrito24 por la

dificultad en el desplazamiento de un anexo a otro. Para los controles de

embarazo las mujeres no acuden a la posta, la técnica tiene que ir a sus casas

para llevarles el control. Tiene que recorrer prácticamente todo el distrito para

atender a la población. Además de sus recorridos habituales, se realizan

brigadas con apoyo de enfermeros y técnicos de Catahuasi visitando todo el

distrito atendiendo a la población. Sin embargo, muchos de los doctores no se

dirigen al anexo de Colca, pues hay presencia de “uta”, siendo la técnica la

única en acudir para tratar dichos casos25.

Una forma adicional de brindar el servicio de salud a la población, es a través

de las Promotoras de Salud, conformadas por señoras del lugar, voluntarias a

quienes se las capacita en primeros auxilios, conocimiento de medicamentos e

inyectables. El distrito tiene tres promotoras de los tres poblados más

importantes: los anexos de Aiza y Colca, y el mismo pueblo de Tupe.

“A la promotora de salud se le da una capacitación, se le brinda


medicamentos, cuando el personal de salud no atiende, ellos atienden.
En Aiza, la señora Maritza Guadalupe Melgarejo; en Colca, América
Iturrizaga y en Tupe, Elodina Casas”. (Entrevista a la Enfermera-
Trabajo de Campo-2008).

La población también está disconforme con la atención que se brinda en la

posta, esto se debe a la ausencia de medicinas así como del personal que

atiende. En las visitas hechas a Tupe, se han podido oír quejas que mencionan

la ausencia del personal porque viaja a Catahuasi a dejar sus informes y deja

sin atención al centro médico.

“El servicio de la posta es pésimo, no hay atención, en la posta no hay


atención constante, atiende 3, 4 días y se va (el personal)”. (…) “No hay
hábito de ir a la posta, no creen, prefieren medicina casera, hierbas, con

24
Según informó la técnica de enfermería.
25
Por conversaciones con la enfermera de la Posta de Salud y con la población, hay presencia de “uta” en
la parte cálida del distrito, principalmente en el anexo de Colca. A pesar que en la Posta no se registra
numerosos casos, por conversaciones con la población es posible apreciar que realmente constituye un
problema poco atendido de parte del Ministerio de Salud.

34
eso se mejora, cuando no hay solución, recién a la posta”… “hay
curiosos”… “las señoras mayores, ancianas creen en los curanderos”.
(Entrevista a Profesor- Trabajo de Campo 2008).

La Posta Médica brinda el Seguro Integral de Salud (SIS) a la población

previamente inscrita y pagando el derecho de un nuevo sol para los escolares y

personas mayores. Algunas medicinas no las venden, sino se les brinda sin

costo alguno a la población, salvo las inyecciones, que normalmente se pagan;

sin embargo, hay medicamentos que si son vendidos, esto porque el SIS no

llega a cubrirlos y son precisamente los medicamentos más importantes y de

mayor eficacia para alguna enfermedad o dolencia. La enfermera cuenta sobre

ello:

“En Tupe el 50% están asegurados, la gente se queja porque antes era el
Seguro para menores de 17 años y gestantes, ahora es „seguro para
todos‟. Pero el Seguro no cubre toda la medicina, ´señorita por qué Ud. me
cobra, es un engaño`. Las ampollas no salen por el SIS, el carbonato de
calcio tampoco, ya no pasa por el SIS” (Entrevista a Enfermera-Trabajo
de Campo-2008).

Efectivamente, según el Censo del año 200726, Tupe cuenta con 349

asegurados, 327 con el Sistema Integral de Salud, 18 con el seguro de

ESSALUD, 4 con otro tipo de seguro y 306 que no posee ningún seguro,

siendo una importante cantidad de población.

Por otro lado, en Tupe también se halla la denominada Medicina Tradicional,

sobre todo en la utilización de plantas medicinales o de la herbolaria para

curar malestares estomacales, gripales, musculares, mareos y torceduras.

Según lo recogido de la observación y de las conversaciones, la mayoría de las

personas recurren antes de ir a la posta médica a las plantas medicinales, las

cuales son traídas de la puna o cultivadas en sus pequeños huertos aledaños

a sus casas, siendo almacenadas cerca a sus fogones. Estas son utilizadas

mayormente en infusiones, emplastos y frotaciones. Algunas de estas plantas

26
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

35
son: la huamanrripa, el q´uli, la ortiga (donde encontramos hasta cuatro

clases: chilincxarka, mulamuñuncha, pichpichu, jaqcharka, las cuales se

muelen con sal y sirven sobre todo para golpes, se emplean a través de

frotaciones directamente a la piel, emplastos o en infusión), la suldasulda, que

es buena para roturas de hueso y se emplea también en emplastos27. Algunas

de estas plantas, como el q´uli y la huamanrripa, son vendidas en la festividad

del Señor de Cachuy. Un sin número de tupinas van hasta Canchán (anexo

del distrito de Catahuasi) de donde parte la peregrinación del Señor de

Cachuy, para vender estas plantas y que son compradas por los peregrinos y

son ofrendadas al santo; en la actualidad muy pocos tupinos llegan hasta el

pueblo de Cachuy, la mayoría se dirige sólo hasta Canchán.

La población concibe la enfermedad considerando dos planos de intervención,

el que se puede denominar “intervención natural” y el otro “intervención

sobrenatural”. El primero, obedece a la intervención de algún elemento

patógeno en la fisiología del organismo humano o algún elemento conocido y

observable. Se reconoce, por ejemplo, si una persona está con gripe o alguna

otra dolencia, es porque el cuerpo alberga algún virus o bacteria; o también

porque ha sufrido algún golpe el cual ha generado la dolencia. Dentro de la

población sí se tiene conocimiento que se producen por causas naturales. Por

otra parte, el segundo plano, obedece a las intervenciones no naturales de la

enfermedad, es decir, las acciones de los lugares sacralizados de la geografía,

como los “cerros”, los “puquios”; los espíritus, como las “almas”, “duendes” y

también, los maleficios hechos por alguna persona, conocidos como

“brujerías” o “daño”. Estas dos formas por las cuales se reconoce que una

persona se enferma, no son excluyentes entre sí, por el contrario entran en

27
A propósito de las plantas medicinales, Emma Cerrate (1952) por encargo del Instituto de Etnología,
realizó un estudio botánico, describiendo alrededor de 115 plantas de uso medicinal en Tupe.

36
una constante relación, donde el individuo se va curando conforme va

conociendo a la enfermedad y su causante. Se puede enfermar en principio de

una tos o gripe, y puede ir curándose tomando pastillas y acudiendo a la

posta, pero si el malestar continúa, se puede pensar que se trata de algún

daño o brujería que alguna persona haya mandado hacerla. Este tipo de

pensamiento no está excluido de las mentes de los pobladores, siempre está

latente el pensar en la brujería como causante de males físicos, mentales y

también los económicos.

Ahora bien, si el individuo enferma tiene dos posibilidades de sanación –podría

llamarse dos instituciones a donde puede acudir: a la Posta Médica del pueblo,

que representa al Sistema de Salud convencional; y a la medicina tradicional,

que incluye desde luego las plantas medicinales o la herbolaria hasta los ritos

de curación. El sistema de salud oficial convencional, tal como está descrito,

tiene vacíos en su atención y equipamiento, en la carencia de las medicinas y

personal en número que no abastece las necesidades de salud de la población.

¿Se puede brindar un adecuado servicio a la población en estas condiciones?

No, por este motivo la comunidad recurre a sus conocimientos ancestrales,

entendidos como capitales culturales; es decir todo el bagaje cultural, como

las creencias, los ritos y saberes muy finos sobre el empleo de hierbas, que el

sujeto social cuenta para cubrir los vacíos que deja el sistema “oficial” de

salud. No necesariamente el conocimiento tradicional de la enfermedad y

sanación se interpone a la medicina del Sistema de Salud, por el contrario es

un recurso que se utiliza para afrontar las enfermedades de manera

complementaria.

El sistema de salud “oficial”, presenta límites tanto en la atención (pocos

implementos, pocas medicinas y a veces no pertinentes), personal insuficiente

37
(en este caso es solo una persona quien atiende una posta para todo un

distrito), donde convive con una forma de curación y concepción de la

enfermedad a partir del segundo plano nombrado “intervención sobrenatural”,

que es muy propio de la llamada “cosmovisión andina”. Por ello, hallamos la

creencia del animismo de la tierra y en los espíritus supra humanos que

siempre están presentes en el mundo social de la población:

“la tierra está viva, se le paga al cerro para sembrar y botar ganado al
cerro, se prepara uksa [maíz molido con agua] se le da también confite,
galletas, caramelo, diciendo: „santa tierra cuida mi vaca‟” (Entrevista a
Pobladora-Trabajo de Campo-2008).

La población recurre a sus creencias ancestrales para atender a la agricultura,

la ganadería y la salud, pero tiene grandes expectativas sobre los servicios que

el Estado les debe proveer y altas exigencias al respecto. Por ello, encuentran

vacíos en la prestación de dichos servicios y se quejan de la gran lejanía del rol

que cumple la Municipalidad, al no tener preocupación por mejorar la salud

en el distrito.

4. Aspecto Económico

La Comunidad Campesina de Tupe cuenta con tierras comunales que abarcan

tres regiones naturales: Quechua, Suni y Puna28, en la terminología de Pulgar

Vidal. Las tierras empiezan desde q´erq´ernara, aproximadamente a unos 2500

m.s.n.m. hasta la puna, a unos 4500 m.s.n.m. En estas tierras hay pastos

comunales que se alquilan solamente a comuneros inscritos. Además, las

tierras que son aledañas al pueblo de Tupe, aproximadamente a dos horas de

camino en dirección a la puna, no cuentan con riego tecnificado, utilizando el

agua de los puquios y de canales de agua que vienen de la represa hallada en

la puna. No se realiza cultivo por secano, sino por riego, utilizando el agua de

la represa que está en la puna, el cual llega mediante los canales de regadío,

28
Dato extraído de la Revista Tupinachaka, Op. Cit.

38
también el agua de los puquios y de los dos ríos (Chancay y Kuchapaya). Es

precisamente la construcción de la represa una de las obras más importantes

que el ex alcalde realizó.

Las otras tierras que le pertenecen a la comunidad son las de pastoreo y están

ubicadas en la puna. Allí se realiza el pastoreo de las ovejas con el fin de

utilizar su lana y también, en esas tierras se realiza el chaku, para la captura

y esquila de los camélidos sudamericanos.

Estos dos tipos de tierras, de cultivo y pastoreo, pueden ser utilizados solo por

miembros de la comunidad, es decir, por comuneros inscritos en el padrón

comunal. Estos tienen ciertas obligaciones con la comunidad, como participar

en las faenas convocadas, y cuentan con derechos, como tener acceso a

trabajar las tierras comunales y el agua para el cultivo.

Se dice que cuando la comunidad era más extensa, se trabajaba todos los

andenes que se encuentran en gran cantidad en el anexo de Aiza y Colca, pero

de menor medida en Tupe, y cuando la comunidad fue perdiendo tierras, estas

ahora son trabajados de manera personal e individual, casi por una unidad

doméstica. El señor G. Payano+ (comunero de Tupe) nos cuenta sobre ello:

“Así, así quiere pues, quiere ya independizarse, quiere trabajar solo ya,
no quiere trabajar con nosotros. Antes no pues, antes dice
que…cuando…bueno…mi papá me contaba pues cuando era chico,
primero era toda la comunidad era desde Catahuasi hasta la frontera de
Acobambilla, todo era la comunidad de Tupe dice, eso era una sola
comunidad dice, me contaba así, pero yo ya he visto, así es” (Entrevista-
Trabajo de Campo-2007).

4.1. La Ganadería

La población se dedica casi enteramente a dos actividades económicas

principales: la ganadería y la agricultura. La primera de ellas, está constituida

por ganado vacuno, ovinos, caprinos, los cuales son cuidados alrededor del

pueblo en diversos campos o andenes. Cada familia tiene una cantidad

39
determinada de este tipo de ganado y los llevan a pastar a sus chacras

personales, andenes (Anchaka) o al cerro. Del ganado vacuno, extraen la leche

que luego la convierten en queso, tanto para la venta como para el consumo

personal. Notamos la poca presencia en el consumo diario de la carne de res, a

pesar de tener gran cantidad de ganado. Se dice que es una costumbre el no

matar a sus animales para comer su carne y solo consumirla cuando éste

muere o se rueda del cerro. Y es que el ganado constituye una fuente de

recursos económicos que puede disponerse en momentos de crisis económica

o para adquirir algún bien. Por este motivo, no se acostumbra matar las reses

para consumo familiar, pues son criadas con un fin cultural (de práctica

social) y comercial (para la venta en los camales de Cañete).

La otra parte del ganado, sobre todo el ganado ovejuno, se halla ubicado en la

puna, donde está al cuidado de la empresa comunal, quienes esquilan la lana

para la venta y para el consumo local. Con dicha lana, se hacen las frazadas,

mantas, los trajes especiales de las mujeres, conocidos como el Anako, las

fajas para los hombres y mujeres, etc. Esta empresa constituye una actividad

comercial muy fuerte del comunero tupino, ya que se llega a obtener buenos

ingresos por la venta de la lana. El señor Galdino Payano†, comunero de 80

años cuenta cómo se creó dicha empresa:

“Bueno la empresa se forma… Todos los comuneros hemos aportado


cinco cabezas de ganado obligatoriamente, cinco, cinco, cinco, ya.
Entonces formamos, hemos juntado todo…hemos citado 2, 3 paraderos
para ese ganado, entonces hemos colaborado todos con cinco números.
Después ya hemos ido ya a pastar tres comuneros en cada mes, sin
ganar como comunero. Bueno de ahí poco a poco se aumentó el ganado.
Ahora ya no es así, ahora ya hay pastor ya buena entrada hay pues,
ahora ya se compran los víveres para el pastor, se paga de ahí. Ahora ya
no nos vamos ya, pero la entrada es para el pueblo. Así está, así está
organizado. Hemos formado el pueblo para la entrada del pueblo, hay
como 900 cabezas de carnero, ese se vende para el pueblo, con esa plata
cualquier obra se hace acá…mas antes no había...10, 12 años por ahí se
ha formado, ahora hay buena entrada. Y hay también de vicuña.”
(Entrevista-Trabajo de Campo-2007).

40
El otro ganado, lo constituye los camélidos sudamericanos, tanto las vicuñas y

las alpacas, quienes habitan en la puna en los pastizales de la comunidad;

ellos son capturados con una técnica andina tradicional conocida como chaku

y esquiladas.

“Eso sí, nos vamos todos en general, todos, todos. Todos los comuneros
netamente de acá no mas, hombre mujer, mujer para cocinar. Nos vamos
a quedarnos a la altura, allá nos quedamos, que llevar comida, víveres,
arroz, azúcar, fideos, todo pues… ya no regresas, después de terminar la
captura se regresa ya trayendo lana. Allá no más se hace la esquila
también pues” (Ibíd.)

La empresa comunal vende la lana a Lima, Huancayo y Cañete. El dinero

recaudado, por ambas actividades, tanto de los camélidos y las ovejas, entra a

la tesorería de la Comunidad Campesina, quienes ven los fines para ser

utilizado, así como en un reparto equitativo entre los comuneros. Por ejemplo,

para algún juicio con otras localidades, se emplea el dinero de la empresa para

solventar los gastos; actualmente los comuneros han adquirido una movilidad

con dinero de la empresa, pues la movilidad de la municipalidad cobra muy

caro el transporte de sus productos de Cañete hacia Aiza.

4.2. La Agricultura

La segunda actividad económica que encontramos y que es la más importante,

es la agricultura. Dedicados casi enteramente a producir para el consumo, y

poco para la venta, se constituye como la principal actividad de la población.

Esta actividad se desarrolla en las tierras individuales, que están localizadas

desde el anexo de Aiza y Colca hacia el pueblo de Tupe. De aquí y en dirección

a la puna, se encuentran las tierras comunales, en donde también se realiza la

actividad. Por lo visto en las chacras como en las casas de la población,

podemos distinguir que existen cultivos principalmente de papas, ocas,

camote, habas y maíz. Aunque parezca algo extraño, tal vez por la altura, el

maíz en ocasiones es cultivado pero en la parte baja del pueblo, exactamente

al costado de la posta médica. Lo que no se halla en la comunidad es la

41
presencia de cultivos de frutales, salvo en los últimos años se ha estado

experimentando con albaricoque, estos tradicionalmente se hallan en el anexo

de Colca y en la Comunidad de Aiza. Para la siembra se utiliza el arado de pie,

conocido por ellos mismos, como la Txajlla. No hay presencia de fuerzas

tractora en base a animales o de máquinas. Para esta actividad se sigue

utilizando la fuerza comunal en forma de faenas comunales y la mita.

“la siembra en la chacra trabajamos también en forma de turna, por


ejemplo, hoy día hago yo mi siembra, viene bastante gente, hay que
preparar su chicha, su comilona, después de esa persona que viene a
trabajar ese día, hay que volver a retornar toditos, que ahora cuando se
va a turnar también igualito ellos preparan la comilona y su chicha y el
dueño lo enfloran; el dueño está enfloreado, así es, esa es la costumbre
nuestra comunidad de Tupe. Ahora mismo seguimos eso, no esta
olvidado todavía, desde que yo fui muchacho yo así lo vi”. (Ibíd.)

Los lazos de parentesco y la reciprocidad tienen aún presencia en la actividad

agrícola, la fiesta de la herranza, la limpia acequia, la esquila de las ovejas y

camélidos, pero ya no en la construcción de casa, por ejemplo, éstas ya se

hacen con trabajo asalariado, tal como dice el señor G. Payano:

“Mas antes, por ejemplo, hacia una construcción de casa también era
igual pues, eso ya no, ahora hay personal, si tienes plata mandas
construir casa, pero antes no, trabajo comunal. Ahora eso, eso se ha
perdido, ya no, pero la siembra en nuestra chacra todavía sigue, así es.
Ya, yo ya cuando era de 15 años. Yo vi todavía la construcción, venían
todos; en una noche abrían toda la base, en un día, en un día traían
piedra, mano, todo levantaba el trabajo, y en un día todo terminaba de
labrar adobe. Bastante gente pues, y después seca en un mes todavía el
adobe, después de un mes. Todo el día vienen, en la tarde ya está
entregada la casa. Lo que se gastaba en comida y su chamis, chamiscol,
calentito se daba” (Entrevista-Trabajo de Campo-2007).

Además, dentro de las actividades ligadas a la agricultura se halla la Sociedad

de Regantes, que es una institución autónoma pero es parte de la Comunidad

Campesina. Esta Sociedad posee una Junta, siendo el Juez de Agua el cargo

más importante. Preocupándose por todo lo referente a la administración del

recurso hídrico, organizando la distribución del agua entre los comuneros y

todas las actividades rituales referente a ello. Por ejemplo, en lo referente a la

42
“limpia acequia”, como conocido como norq´atx´i, realizado en los meses de

mayo y junio.

4.3. Comercio y Artesanía

En Tupe, no hallamos comercio interno a gran escala. El comercio que se

establece en el distrito está ligado únicamente a la presencia de las bodegas

que existen. En el pueblo de Tupe, hay seis bodegas, que expiden de artículos

de pan llevar, además de bebidas alcohólicas, gaseosas y algunas preparan

comida para los visitantes que llegan al pueblo, al no existir restaurantes. En

el anexo de Aiza, hay de dos tiendas principales, quienes además de estos

artículos mencionados, venden zapatillas, zapatos de jebe, vestidos rojo tipo

escocés y las fajas tradicionales. Actualmente, hay una tienda de la

municipalidad, que está ubicada en el “campamento”, que es el lugar donde

termina la carretera. Esta tienda estuvo durante dos años en Mucxka, a cinco

minutos antes de Aiza, en donde hasta hace unos años llegaba la carretera,

pero a medida que se ha avanzado con su construcción se ha reubicado a la

tienda municipal. En ella se venden productos como gaseosas, galletas,

cervezas, fideos, sal entre otros artículos. Además, en todo el distrito hay venta

de miel de abeja y polen. Cuando uno camina es posible apreciar en algunos

andenes panales de abejas de donde extraen la miel. También el colegio del

pueblo de Tupe posee dentro de su parcela de tierra, panales de abejas con el

fin de extraer la miel y poder comercializarla, obteniendo así recursos

económicos propios para la escuela.

Por otra parte, en Tupe aún se elaboran tejidos con lana de oveja, vicuña y

alpaca. Estos tejidos adquieren las formas de mantas, las características fajas

y el Anako. La fabricación demanda de mucho tiempo, dedicación y suelen ser

muy costosas. Por ejemplo, para fabricar una faja tupina, se puede emplear

alrededor de un mes y llega a costar un promedio de S/. 250, ya que está

43
hecho con lana de vicuña y alpaca, y las figuras que se le adiciona, son

difíciles de elaborar. El Anako, se dice que tarda alrededor de un año y el

precio supera los S/. 2000. También, tenemos el shukuy, el calzado tradicional,

cuyo uso cotidiano ya está prácticamente perdido, sólo empleado para las

danzas, bailes o eventos respecto a la lengua, donde se muestra como un

elemento cultural tradicional. Este calzado, está hecho con cuero de res, chivo

o carnero y es cocido con hilos de lana. Aún hay en el pueblo señoras que se

dedican a la confección de estas prendas, siendo los mismos tupinos o

personas foráneas, quienes encargan su fabricación También, se siguen

elaborando el tirau29, que es una cuna para bebes hecha en base a carrizo y

forrada con hilos de lana.

Se recoge, por otra parte, que hasta hace algunos años, existían alfareros,

quienes fabricaban cántaros, botijas o k´uñu, como se llama en jaqaru. Estos

han dejado de utilizarse, pues ahora el recipiente de plástico ha reemplazado

por completo al k´uñu. Antes se utilizaban para almacenar agua, alimentos,

granos, entre otros productos. Aún se recogen recuerdos de algunos tupinos,

quienes dicen que “los antiguos” o “los abuelos”, fabricaban k´uñu en Tupe,

trayendo arcilla desde un lugar llamado Wanturo, pero que esta práctica fue

dejada hace muchos años.

29
Al respecto del tirau, Fernando Cabieses en su texto Dioses y enfermedades (la medicina en el antiguo
Perú) Lima: Editorial Artegráfica, Tomo 1. 1974, describe el Ciclo Vital del Antiguo Perú, especialmente
referido al Imperio Inca, donde asegura que existía el quirao, que era una cuna para colocar a los bebes.
Resulta muy interesante, resaltar que la forma de la cuna que menciona el autor, es exactamente igual a la
que hoy se encuentra en Tupe.

44
CAPÍTULO II:

ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PROPUESTA DE ANÁLISIS


1. Identidad, Cultura y Lengua

1.1. Estudios Lingüísticos sobre Jaqaru

Cuando se habla de Tupe, tanto en los estudios científicos o académicos, como

en los reportajes televisivos, siempre se ha de notar el gran y valioso rasgo

cultural que posee: el jaqaru, una lengua con aproximadamente 1200

hablantes, considerando a los tupinos dentro y fuera del distrito 30. Sin

embargo, por lo que se recoge de las informaciones de los pobladores, ellos

estiman un aproximado de 1800 hablantes, considerando a quienes están en

el extranjero y otros, que si bien no lo hablan fluidamente, entienden palabras

o frases. Esta lengua es una de las tres lenguas andinas, a parte del quechua

y el aimara, que tiene presencia aún en el Perú31.

En base a un texto inédito de Teófilo Espejo Núñez (1956) y otro de José Matos

Mar (1956) se puede reconstruir una historia de informaciones y conclusiones

que algunos investigadores han trabajado, o por lo menos, que han hecho

referencia al jaqaru o cauqui, como llamaban anteriormente a esta lengua.

Para la primera mitad del siglo veinte, aún no existía un conocimiento estricto

y científico sobre el jaqaru, lo cual llegaría recién con la joven lingüista

norteamericana Martha Hardman32, aproximadamente en el año 1958. Ella

residió por muchos años en el distrito, casándose incluso con un tupino y

produciendo un sin número de investigaciones sobre jaqaru. Sin embargo,

30
Según el Mapa Etnolinguístico del Perú 2009. Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA).
31
Cabe resaltar que la lengua kawki, hablada solo por una persona actualmente en el poblado de Cachuy,
distrito de Catahuasi, en la provincia de Yauyos y que era tomada como sinónimo del jaqaru, está
prácticamente extinta.
32
En una conversación que tuve con el Dr. José Matos Mar, me contó que fue él quien alentó a Martha
Hardman, alumna suya en la casona de San Marcos, para que realice estudios más concienzudos sobre el
jaqaru, “tuve que buscar a la mejor lingüista para que estudie esa lengua”, fueron sus palabras.

45
hasta antes de la llegada de Martha Hardman a Tupe, pasaron varios autores

tratando de definir y explicar la presencia de aquella lengua hablada en el

distrito.

De este modo, Teófilo Espejo Núñez, permite, gracias a su valioso artículo,

conocer las investigaciones y alusiones al cauqui previo a la llegada de

Hardman a Tupe. Este autor encuentra que Mariano Eduardo Rivero y J. D.

Tschudi33 en el año de 1851, hacen alusión al jaqaru, llamado por ellos y por

ese entonces como cauqui, definiéndolo como un dialecto del quechua, al igual

que los dialectos quiteño del norte, lambayecano y cusqueño. Igual ocurre con

Clements R. Markham34 que en el año 1864 sostiene la misma tesis: que el

quechua fue tan expandido en el antiguo Perú gracias a la conquista inca,

originando que el cauqui viene de aquella influencia. De igual modo, Carlos

Prince35 (1905) sostiene que el quechua fue la gran lengua matriz del antiguo

Perú, vale decir, del Imperio Inca; la cual posee varios dialectos, entre ellos el

cauqui en la provincia de Yauyos. Por otra parte, Leonardo Villar36 (1888 y

1890) cita a Sebastián Barranca37, quien afirma que la extensión topográfica

del cauqui anteriormente ocupaba todo el territorio del distrito de Pampas en

la provincia de Yauyos, pero con la invasión de los keshuas y del castellano,

ha sido reducido solo al distrito de Tupe y Cachuy. Dándole además una

autonomía a la lengua, como un organismo distinto a lenguas que rodean a la

provincia de Yauyos. Reconociendo que el cauqui difiere del quechua. Sin

embargo se pregunta sobre su origen. Planteándose dos hipótesis: que fue

33
Rivero y Tschudi. Antigüedades Peruanas. Viena. 1951. Citado en Espejo N., Teófilo. Op. Cit. Pp. 1.
34
Clements R. Markham. 1864. Contributions towards a grammar dictionary of Quichua. The language
of the Incas of Peru. Londres. Citado en Espejo N., Teófilo. Op. Cit. Pp. 1.
35
Carlos Prince. Idiomas y dialectos indígenas del Continente Hispano Sud Americano con la nómina de
las tribus indianas de cada territorio. Lima. 1905. Citado en Espejo N., Teófilo. Op. Cit. Pp. 4.
36
Leonardo Villar. Lingüística Nacional. Estudios sobre la Keshua. Lima. 1890. Citado en Espejo N.,
Teófilo. Op. Cit. Pp. 1.
37
Sebastián Barranca. Fragmento de una gramática para el Cauqui. El Siglo. Lima, diciembre. 1876.
Citado en Espejo N., Teófilo. Op. Cit. Pp. 1.

46
llevado por mitimaes aimaras durante el Imperio Inca a las regiones de los

Yauyos; o es el cauqui un rezago de alguna lengua anterior. El mismo

Sebastián Barranca da razones para desestimar la primera hipótesis, al

plantear que las provincias de los Yauyos no fueron anexadas al imperio inca,

por tanto las poblaciones de Yauyos no pudieron haber tenido influencia

quechua. Por otro lado, plantea que en tiempos muy remotos el aimara tuvo

una mayor presencia territorial en lo que hoy es el Perú y que cuando los

quechuas avanzaron en su influencia, quedaron rezagos del aimara, el cual

sería hablado en varios pueblos de Yauyos, entre ellos, Tupe.

Teófilo Espejo Núñez (1956) recoge también algunas anotaciones de Eugenio

Larrabure y Unanue38 que en 1893, sostiene que el cauqui está reducido a

solo algunos pueblos de Yauyos con 1000 o 1500 hablantes y que

desaparecerá en breves años. Reconoce al cauqui como uno de los “Idiomas

principales del Tahuantinsuyo” y que le parece que es una lengua con

elementos quechuas y aimaras. Por otro lado, Antonio Raymondi39 (1896) al

recorrer la provincia de Yauyos (Tupe, Huantán, Quisque, Pampas, Catahuasi,

Pacarán, etc.), dejó datos sobre el cauqui, diciéndonos que esta lengua poseía

un área de influencia mucho mayor hace apenas un siglo, pues este idioma

era hablado y de dominio general en toda la provincia de Yauyos. Menciona

además que esta lengua difiere del quechua y se parece al aimara de Puno y

Bolivia.

38
Eugenio Larrabure y Unanue. Monografías Históricas Americanas. Lima. 1893. Citado en Espejo N.,
Teófilo. Op. Cit. Pp. 2.
39
Antonio Raimondi. Itinerario de los viajes de Raimondi en el Perú. “Boletín de la Sociedad Geográfica
de Lima”. Tomo VI, pp. 241-71. Citado en Espejo N., Teófilo. Op. Cit. Pp. 2.

47
Julio C. Tello40 (1909) haciendo el recorrido por las provincias de Huarochirí y

Yauyos en la sierra de Lima, hace excavaciones encontrando tumbas y

asentamientos, a la vez recoge leyendas sobre estas poblaciones. En su

trabajo, Tello encuentra que existen tres tipos de asentamientos: en las

cumbres más inaccesibles de los cerros, correspondiente a una etapa pre inca;

en las laderas, de época inca; y asentamientos en las quebradas, de época

colonial o incluso republicana. Los restos que encuentra en el cerro

Tupinachaka de Tupe, los ubica dentro del segundo tipo de asentamiento, es

decir, de época inca, mientras que el pueblo hallado en la quebrada obedece

más bien a una época colonial, es decir, fundada por españoles. Tello concluye

lo siguiente:

“Los antiguos pobladores de Tupe fueron obligados a bajar a la


quebrada, no por los incas, sino más bien por los españoles,
probablemente en los últimos 25 años del siglo XVI (1575-1599). Desde
entonces data el pueblo de San Bartolomé de Tupe” (Tello 1909; citado
en Espejo Núñez 1956: 4).

Pedro E. Villar Córdova41 (1935) afirma que hay que diferenciar entre el Kauki

o A´karo, el aymara, el muchic y el quechua, diciendo que:

“el Kauki es un idioma especial para los regnícolas andinos de Lima; muy
semejante al Uro y al Pukina de la hoya del Titicaca, que precedió, y
quizá dio origen al aymara; siendo su verdadero nombre, “A´karo” como
lo afirma el doctor Julio C. Tello…” (Villar Córdova 1935; citado en
Espejo Núñez 1956:5).

Mas aún, Villar Córdova sostiene que el kauqui o A´karo, fue general para los

pueblos del departamento de Lima, afirmando incluso que se hablaba en las

provincias y pueblos de Canta, antes de la guerra con Chile en el 1879, luego

de la cual desapareció completamente, reduciéndose solo a un espacio

territorial de la provincia de Yauyos, tal como lo afirma Villar Córdova:

40
Julio C. Tello. La Antigüedad de la Sífilis en el Perú. Lima. 1909. Citado en Espejo N., Teófilo. Op.
Cit. Pp. 4.
41
Pedro E. Villar Córdova. Arqueología del Departamento de Lima. 1935. Citado en Espejo N., Teófilo.
Op. Cit. Pp. 5.

48
“sobre un afluente del rio Lunahuaná se halla la región arqueológica de
Tupi: único lugar donde ha sobrevivido la antiquísima lengua “Kauki” o
“A´karo”. (…). El vocablo A´karo proviene de las voces Aco-hombre y Aru
que significa-idioma” (Ibíd.).

También Pedro Benvenutto Murrieta (1936) creía que el jaqaru era parte del

aimara, lengua que –según él- estuvo más difundido en el antiguo Perú,

llegando incluso desde Canta hasta Cochabamba, Huarochirí, Yauyos,

Huancavelica, Lucanas, Cangallo, Cailloma y la Meseta Collavina (El Collao).

Para demostrar eso indica que en Tupe, Cachuy y Huantán, se habla aún un

arcaico aimara, al que lo llamaban “a´qearo” 42. Algo similar pensaba José de la

Riva Agüero43 (1937), quien también sostenía que el idioma más difundido del

Antiguo Tiahuanaco no pudo ser el quechua inca, sino más bien otra forma

más antigua de la que incluso se ha derivado el aimara actual: es el “ájaro” o

“cauqui” superviviente en Yauyos.

En 1950 J.M. Farfán44 recoge producto de sus viajes a Tupe una recopilación

de datos sobre la vida de los tupinos, sus formas de entierro, fiestas y las

ocupaciones de los pobladores según sexo. Otra anotación de Espejo, recogida

del Volumen VI del Handbook of South American Indians45, donde se hace una

referencia del cauqui, diciendo erróneamente que se habla en la provincia de

Huarochirí, sin embargo, lo más importante es que incluyen al jaqaru dentro

del aimara, creyendo que puede ser un “dialecto protoaymara”.

Como se aprecia, hasta este momento hay diferencias en cuanto a entender al

jaqaru, por algunos llamado cauqui –y otros denominándolo A´karo-

42
Pedro Benvenutto Murrieta. El Lenguaje Peruano. Tomo I. Lima. 1936. Citado en Espejo N., Teófilo.
Op. Cit. Pp. 5.
43
José de la Riva Agüero. Civilización Peruana. Época prehispánica. Lima. (Publicado en Historia del
Perú, Tomo I, Lima. 1937). Citado en Espejo N., Teófilo. Op. Cit. Pp. 7.
44
J.M. Farfán. Viaje a Tupe. Revista “Cultura Peruana”, año X. Vol. X, Nº 42. Lima. mayo-junio1950.
Citado en Espejo N., Teófilo. Op. Cit. pp. 7.
45
Volumen VI del Handbook of South American Indians. 1950. Citado en Espejo N., Teófilo. Op. Cit. Pp.
8.

49
incluyéndolo como parte o dialecto del quechua. Algunos ya le confieren

autonomía respecto al quechua pero lo vinculan como dialecto del aimara o

sino como una lengua antiquísima o protoaimara. Pero es con la investigación

de Martha Hardman que realizaría desde el año 1957 hasta la actualidad, que

se conoce científicamente las características del jaqaru.

Según Hardman (1983[1966]) el jaqaru pertenece a la familia lingüística Jaqi,

de la cual es parte también en la actualidad el aymara y el kawki. La desliga

de la familia lingüística del quechua y le confiere una autonomía propia,

diferente a aquellos investigadores que planteaban que el jaqaru era un

dialecto del quechua o del aimara. Como dice ella respecto a su investigación

en Tupe:

“La meta de esta investigación ha sido el descubrimiento de la estructura


de la lengua, permitiendo que los datos lingüísticos dicten la forma de la
descripción. En otras palabras, la finalidad ha sido la de describir el
jaqaru en sus propios términos como sistema autóctono. Se ha procurado,
en cuanto fuera posible, evitar cualquier preconcepción que diese un
análisis forzado” (1983:30).

La Familia Jaqi o Proto-Jaqi (del cual se desprenderán más adelante el

Jaqaru, Aymara y el Kawki) tiene presencia en la Integración Wari (500-1000

D.C.) expandiéndose desde los Andes Centrales hasta el Altiplano Peruano-

boliviano, diciendo así que “las lenguas Jaqi tendrían su origen en la región

serrana del sur central, entre Nazca y Arequipa” (2004a: 15). De esta expansión

y dado los procesos históricos sucedidos posterior a Wari, se configura la

presencia de las tres lenguas Jaqi en los andes. Reduciéndose el jaqaru y

kawki a la provincia de Yauyos. Hardman sostiene que el idioma que se habla

en Tupe es el jaqaru a diferencia del kawki que es hablado en el poblado de

Cachuy, el cual por muchos años se ha confundido como la lengua hablada en

Tupe. La Dra. Hardman explica que los propios tupinos llaman a su lengua

jaqaru, mientras que los Cachuínos lo llaman kawki. La confusión de llamar

50
kawki al jaqaru por muchos años ha sido porque se preguntaba siempre en

castellano a los pobladores “¿Qué lengua hablas?”, y estos contestaban

“Kawki”, a diferencia de preguntar en jaqaru -como ella lo hizo- “Quwas arkta”

-¿Qué lengua hablas?-, contestando “Jaqarw arkt´´a”.

Como la misma Dra. Hardman dice:

“La palabra “Kawki” en Jaqaru, quiere decir “donde”. No es el nombre de


la lengua. La lengua se llama JAQARU” (Hardman; 2004a: 8).

El jaqaru al pertenecer a la familia lingüística Jaqi posee su propia estructura

gramatical. Según la Dra. Hardman (2010), el jaqaru tiene 36 consonantes y 3

vocales cortas y largas. También cuatro personas nominales y siete

pronombres que representan a estas personas. Se hace distinción entre

pronombres para humanos y no humanos. Como se aprecia en el cuadro:

Pronombres Pronombres
para para
Castellano Castellano
Humanos- No Humanos-
Jaqaru Jaqaru
“esta”, “este”,
“yo”, “nosotros que
Na aka “estas”,
no te incluye a ti”
“estos”, esto
“esa”, “ese”,
“tú”, “vosotros,
Juma Uka “esas”, “esos,
usted, ustedes”
“eso”
Úpa “ella, él, ellas, ellos” “aquella”,
“aquel”,
“nosotros, tú y yo
K´´uwa “aquellas”,
jiwsa con o sin otras
“aquellos”,
personas”
“aquello”

Por otro lado, Alfredo Torero (2002) menciona que el jaqaru pertenece a la

familia lingüística Aru –en su terminología y en contraposición a la familia

Jaqi de Hardman-, el cual alberga al aymara en el sureste del Perú y noroeste

de Bolivia, el cauqui o jaqaru en Tupe, sus anexos y el pueblo de Cachuy en

Lima. Para el autor, el cauqui de Cachuy y el jaqaru de Tupe vienen a ser una

sola lengua que pertenecen a la familia Aru. Por el grado de dialectización del

jaqaru en un espacio tan pequeño como Tupe, a diferencia de lo que ocurre

51
con el aymara que tiene presencia en Perú, Bolivia y Chile, permitió –según el

autor- que M. Hardman viese dos lenguas diferentes al distinguir entre el

kawki y el jaqaru.

Para M. Hardman, las poblaciones de Tupe reconocen al jaqaru como su

lengua, mientras en Cachuy reconocen al kawki. Para Torero, el nombre más

apropiado que debería de tener esta lengua sería el yawyu, porque fue el

pueblo históricamente más poderoso de la región. En cuanto a la familia, el

nombre debe ser, el cauqui-aymara o yauyo-aymara. Según él, debe ser una

forma de honrar la memoria de los pueblos, Yauyos y Aymaras. Sin embargo,

para el autor es mejor colocar el nombre de Aru como sinónimo del cauqui-

aymara. Critica la postura de Cerrón Palomino, quien plantea llamar a toda la

familia lingüística como Aymara, en donde el jaqaru sería una variante. Ello se

ve, por ejemplo, con el subtítulo del libro de Neli Belleza46 (1995), donde de

manera contradictoria se coloca al jaqaru como “Aymara tupino”, a pesar que

reconoce que el aymara no tiene ninguna significación para los hablantes de

jaqaru, a diferencia de kawki, que es la forma cómo los tupinos llaman en

castellano a su lengua.

Esta obra de Belleza (1995) es un vocabulario “Jacaru-Castellano, Castellano-

Jacaru”, editado por el Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de

las Casas” y presentado por Cerrón Palomino. En este texto, se hace una

recopilación léxica del jaqaru y del kawki, con el que:

“es posible aclarar ahora algunos aspectos que estaban oscuros en el


análisis sincrónico de la lengua (…), así como también replantear algunos
problemas relacionados con la reconstrucción de la lengua ancestral (…).
Pero también, de otro lado, es posible zanjar de una vez por todas el
pseudoproblema derivado del afán por mostrar como dos ´lenguas
diferentes` aquello que, en verdad, no son sino dos variedades de una
misma lengua: el jacaru y el cauqui, miembros supérstites del aimara

46
Profesora aicina. A diferencia de M. Hardman, Belleza escribe jaqaru con “c” –jacaru- y kawki con “c”
y “q”- cauqui-.

52
central. Así lo demuestran no sólo el material léxico ofrecido, que
incorpora las variantes registradas en el cauqui, sino también el análisis
gramatical practicado al corpus léxico presentado” (Cerrón Palomino En:
Belleza 1995: 12-13 subrayado mío).

Para Cerrón, el jaqaru y el kawki son dialectos del aimara, denominándose

“aimara central”. Esta tesis cuestionada por Martha Hardman en todas las

publicaciones o conferencias que realiza, quien habiendo dedicado muchos

años de su vida y hablar fluidamente el jaqaru, además -según ella-,

recogiendo las informaciones de primera fuente y desde los propios

pobladores, plantea que son lenguas hermanas, pertenecientes a la misma

familia, pero autónomas y no dialectos del aymara.

a. Problema Educativo

La educación en Tupe tiene varios aspectos que están íntimamente

relacionados: la lengua, la familia, la identidad cultural, el gobierno local y la

política educativa del Perú. Debido a que Tupe es el único distrito en el país

donde aún se habla jaqaru, plantea necesidades educativas propias a esta

condición. Dentro de ellas, la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es una

alternativa a la cada vez mayor pérdida del habla de la lengua en el distrito 47.

Aprender a escribir su lengua, que hasta el momento se mantiene únicamente

por la oralidad, resulta importante no solo para los niños y jóvenes, sino

también para todos los hablantes, quienes tendrían la posibilidad de mantener

su lengua mediante la escritura.

Muy aparte de la oficialización del alfabeto jaqaru de parte del Ministerio de

Educación, condición necesaria para implementar la EIB, resulta un problema

47
Al respecto, Jeanine Anderson (1999) sostiene que en la provincia de Yauyos el retroceso del uso de las
lenguas vernáculas: quechua y jaqaru, es debido al gradual y permanente proceso de castellanización: “El
proceso de „castellanización‟ parece ser el mismo en todos los lugares. Las diferencias estarían en el
mayor o menor avance del mismo. De una situación inicial de manejo de la lengua vernácula en
exclusividad, se pasaría a un momento de uso mayoritario de la misma y cierto conocimiento del
castellano, luego a una situación de bilingüismo, con un inicial predominio de la lengua vernácula y
luego del castellano, de donde se pasaría a una situación de uso frecuente del castellano con
comprensión de la lengua vernácula –ya sin hablarla-, para pasar al abandono de la misma en la
generación siguiente” (pág. 136).

53
la falta de profesores bilingües jaqaru, quienes puedan enseñar desde su

lengua y no desde el castellano. En las escuelas existentes en todo el distrito

hay un número limitado de profesores tupinos, quienes enseñan en los niveles

de inicial, primaria y secundaria. Ello ocasiona que todas las materias se

enseñen desde el castellano, debido al desconocimiento de la lengua originaria

de los alumnos. Al final de cuentas, esta forma de darse la educación permite

que la población estudiantil, quienes han aprendido jaqaru en el hogar48, no

se vea complementada ni reforzada por la enseñanza en su idioma nativo. A

ello se suma, la poca práctica del jaqaru en espacios públicos, como las

reuniones comunales, que se realizan enteramente en castellano, reduciendo

el espacio social dónde el hablante nativo podría interaccionar desde y con su

lengua.

La presencia que tiene el jaqaru en la escuela es limitada. La comunidad

educativa menciona que es debido al problema del retraso en la oficialización

del alfabeto jaqaru49, motivo por el que no se podía emplear este idioma en el

sistema educativo de sus Instituciones Educativas a través de la EIB. Pese que

en aquella fecha aún no se contaba con el reconocimiento legal y oficial del

alfabeto, las IIEE de Tupe han venido trabajando desde hace varios años en

enseñar jaqaru y mantener viva la presencia de la lengua en la escuela. Desde

tener afiches con nombres de los colores, números, partes del cuerpo, saludos,

todos en jaqaru, hasta enseñarlo una hora diaria para el nivel secundario,

similar al curso de inglés, y diseñar materiales educativos, por iniciativa de los

docentes tupinos y no tupinos; todo ello marca un sentido para la población

48
En el hogar, la función de enseñar y mantener el idioma es de la mujer. Por ejemplo, me he percatado
cuando estuve hospedado en una familia, que es la madre quien habla a los hijos en jaqaru mientras que el
padre normalmente se comunica en castellano. Elizabeth Flores (2002) sostiene que la socialización del
niño tupino está relacionada a dos aspectos: la mujer y la “banda”. Durante los primeros tres años de vida,
la socialización se vincula con la madre, la hermana o la abuela. Posterior a ello, se relaciona con la
“banda” o grupos de niños con los que comparten juegos que recrean la vida adulta de la comunidad.
49
Oficialización que recientemente se ha dado en junio de 2010.

54
en general: el deseo que su lengua perdure. Sin embargo, como se reconoce

por los propios actores involucrados, todas estas acciones a favor de rescatar y

enseñar el jaqaru, han sido un tanto aisladas en la medida que no poseían el

auspicio del Ministerio de Educación, entidad rectora.

Desde aproximadamente el primer gobierno de Alan García, las Comunidades

Campesinas de Tupe, Aiza y el Municipio, han venido gestionando ante el

Ministerio de Educación, en especial en la Dirección General de Educación

Intercultural, Bilingüe y Rural, la oficialización del alfabeto jaqaru, el cual fue

propuesto por la Dra. Martha Hardman (1983). Ahora bien, el camino no

resultó tan sencillo para lograr dicho reconocimiento, puesto que en el

escenario educativo y político del jaqaru, se hallaba una propuesta adicional

respecto al alfabeto. Esta otra propuesta estaba ceñida al “alfabeto andino”50

que el propio MED oficializó en el año 1985. De esta forma, se tuvo dos

propuestas de alfabeto jaqaru: por una parte, el alfabeto de la Dra. M.

Hardman y por otra, la del “Alfabeto Andino”, diferenciándose ambas en tres

grafías y, que según la postura de la Dra. Hardman, lleva a la castellanización

y la extinción del jaqaru: “Utilizar normas del castellano para la escritura y

para la gramática, en vez de normas propias de la lengua Jaqaru, es querer

matar a la lengua” (Hardman 2004b: 10). Como se aprecia en el siguiente

cuadro:

Diferencias entre Grafías de los dos Alfabetos51

M. Hardman Alfabeto Andino


/tx/ /ty/
/tz/ /ts/
/cx/ /tr/
Ejemplo de Asimilación al castellano
/cx/ /tr/
Cxmapara (topónimo) Trampara (no existe)

50
Resolución Ministerial Nº1218-85-ED, con lo cual se establece las grafías para las lenguas andinas.
51
Extraído de la exposición de la lingüista Yolanda Payano, en el Congreso de Oficialización del Jaqaru.
Realizado en Tupe, junio de 2010.

55
En los últimos tres años se han realizado tres eventos de normalización de la

lengua jaqaru en Tupe, con presencia de defensores de ambas propuestas del

alfabeto, además de representantes del Ministerio de Educación (MED) y de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dichos eventos tuvieron el fin de

decidir, concertadamente entre la población, el alfabeto que el Ministerio de

Educación elevará como oficial y con el que empezarán a elaborar los textos

escolares para los tres niveles que tienen las IIEE del distrito52. Es recién en el

tercer evento celebrado en este año 2010, que llegó a oficializarse el alfabeto

jaqaru de la Dra. Hardman para beneplácito de la mayoría de la población.

En todo este proceso de normalización, se han suscitado varios conflictos

entre los actores involucrados: población, lingüistas, profesores, autoridades y

representantes del MED. La población tenía la percepción que el MED no

pretendía oficializar el alfabeto de la Dra. Hardman, porque el MED defendía el

“alfabeto andino”, ubicándolos como un dialecto del aimara y no les reconocía

como una lengua y cultura distinta. Otros mencionaban, que el ex alcalde,

revocado en el 2008, era la persona que impedía el reconocimiento del alfabeto

de la Dra. Hardman, influyendo en las decisiones de los representantes del

MED. Con todo ello, se vislumbra que la población ante estas situaciones de

no reconocimiento a su identidad, va construyendo alteridades y que entran

en un constante juego de poder, identificando a aquellos que impidieron o

trabaron la consecución de objetivos comunes: el ex alcalde, los

representantes del MED, algunos lingüistas; en desmedro de la “cultura

jaqaru”, que al final viene a ser el soporte de identidad que le confiere sentido

a la población, en medio de las situaciones de exclusión que viven

diariamente.

52
El primer evento se hizo en el 2007, el segundo en el 2009 y, finalmente, el último se realizó en junio
del presente año 2010.

56
1.2. Estudios Etnológicos en Tupe

En el año 1947, el reciente creado Instituto de Etnología por iniciativa del Dr.

Luis E. Valcárcel, se promueve el primer trabajo de campo etnológico de la

Universidad de San Marcos. Por aquel entonces partiendo desde la corriente

antropológica del culturalismo norteamericano de Franz Boaz, primando la

investigación de la culturas en diversos espacios y concebida como un todo

orgánico, es que se plantea el objetivo de conocer a la cultura de Tupe. Se

buscaba etnografiar a aquellas culturas en proceso de extinción y que

mostraban-como en el caso de Tupe-un relicto pues aún conservaba

características sustanciales de lo que fue alguna vez el mundo andino

prehispánico.

La investigación cayó bajo la responsabilidad de José Matos Mar, quien con

varios alumnos del Instituto de Etnología, como Carmen Delgado, Rosalía

Avalos, Rebeca Sotelo, entre otros, pudieron conseguir etnografías sobre el

modo de vida y cosmovisión de la comunidad de Tupe.

De este modo, José Matos Mar (1949) propone el concepto de “área cultural

del Kauke”, la cual la sustenta con una etnografía en donde describe las

características que prueban la influencia cultural del Kauke en la provincia de

Yauyos. Esto lo hace con el conocimiento de la forma de producción, en

ganadería y agricultura, el manejo de los pisos ecológicos y el intercambio de

productos desde la puna hasta la costa. Describe así:

“Actualmente el área cultural del Kauke en el Perú está ubicada en la


parte sureste del Departamento de Lima. Probablemente su extensión
durante el siglo pasado fue mayor, comprendiendo las provincias de
Canta, Huarochirí y Yauyos. Ahora está reducida a un distrito de la
provincia de Yauyos, el Distrito de “Lérida”, nombre nuevo para esta
zona, dado en 1936 por motivos políticos” (Matos Mar 1949: 20).

57
Dentro de este relicto cultural, quedaba por conocer respecto al

mantenimiento de los patrones culturales. De este modo, Rosalía Avalos

(1951) investiga respecto al ciclo vital de la comunidad de Tupe. Sostiene la

tesis que el individuo está enmarcado en su cultura y es absorbido por la

tradición y lo que llama como “herencia social”, imposibilitando que pueda

desprenderse de su cultura. Etnografía todo el ciclo vital del individuo tupino,

en todas las etapas de su vida, pasando por los ritos y roles sociales que

cumple en el desarrollo de su vida y su cultural.

Como ella menciona:

“Siguiendo paso a paso en determinados grupo humanos, más o menos


homogéneo-como el que nos ocupa- la conducta de sus individuos en
relación con los demás y con el ambiente que los rodea, en todas las
etapas de su vida, indudablemente que nos capacitaremos para obtener
un conocimiento más acertado de ese grupo cultural” (Ávalos 1951: 108).

Además del ciclo vital, otro aspecto de la cultura de Tupe, es sobre su sistema

de creencias. Carmen Delgado (1965) hace una densa etnografía respecto a las

creencias y prácticas religiosas cristianas y no cristianas en varios aspectos de

la vida social del pueblo. Encuentra que existen numerosas creencias y ritos

que obedecerían a un pasado prehispánico el cual supervive en la comunidad

pese a los años transcurridos después de la llegada de los españoles.

Menciona que de menor importancia para la población son las creencias

cristianas, siendo el de mayor desconocimiento en cuanto a los dogmas y

prácticas. “El culto oficial es el católico, pero ni los dogmas, ni las ceremonias

rituales o litúrgicas son bien conocidas y menos aún comprendidas” (Delgado;

1965:14). Delgado sostiene que lo mágico-religioso no tiene una función

directriz en la comunidad, sino más bien existe un equilibrio entre lo natural y

lo sobrenatural y una relación de interdependencia entre lo económico y lo

religioso.

58
1.3. Tradiciones culturales actuales

a. Religión

En Tupe, la presencia de la religión y sus prácticas es observada en todos los

pobladores del distrito. Estas tienen características singulares, pues se

relacionan creencias y prácticas católicas y aquellas que no lo son. Y desde

hace algunos años, están presentes las creencias evangélicas de un sector de

la población.

El poblador promedio tupino53 se reconoce como católico, practicando ritos

propios del catolicismo como el Bautizo, la Primera Comunión y la

Confirmación. De estos tres, el más importante reconocido por la población es

el Bautizo. Ello significa una atención muy especial, pues establecen lazos de

reciprocidad entre el padrino y la familia del ahijado. Se forman así los

compadrazgos que tienen mayor importancia e influencia en el pueblo. Esto es

observado, pues al término de una ceremonia de bautizo, se realiza un

pequeño juramento entre los recientes compadres, donde se besa la mano de

ambos y la imagen de un Cristo, prometiéndose entre ambos ayudarse por

toda la vida.

Pese a que la población es reconocida como católica, no hay en el pueblo un

párroco que resida y haga catequesis o actividades de pastoral. Esta función

es suplida por las Monjas de Catahuasi, quienes llegan al pueblo dos o tres

veces al año, para hacer paraliturgias, ayudar a enfermos, y en algunos casos,

realizar los ritos como el Bautizo y Primera comunión. Se dice que el párroco

visita al pueblo una vez al año, para hacer misa, sobre todo en las fiestas

santorales, y celebrar algunos matrimonios. Es por ello, que pese a tener una

iglesia grande, construida en piedra, está cerrada la mayoría del tiempo.

53
Según las religiosas la mayor parte de la población es católica.

59
Además, hay la presencia de Sociedades Religiosas. Matos Mar (1949) describe

la existencia a la par de estas sociedades, clubes deportivos y sociedades

agrícolas, que en la actualidad ya no existen54. Estas Sociedades religiosas,

tienen un presidente, un tesorero, un secretario, es decir toda una

organización interna y su actividad es en función a un Santo determinado y

siguiendo el calendario de celebraciones cristianas. Carmen Delgado, define la

vida religiosa católica tupina de este modo:

“La vida religiosa católica en Tupe gira en torno a las llamadas


Sociedades o Instituciones religiosas, las que, dentro del cuadro general
de Cofradías católicas, tienen probablemente caracteres que las
particularizan, como sucede en otros aspectos de la vida de este pueblo”
(Delgado1965:14).

Ella encuentra que existen alrededor de treinta sociedades religiosas, siendo la

Sociedad de San Bartolomé una de las más antiguas, pero funcionando solo

veinte cuatro. En la actualidad, transcurrido cincuenta y siete años de aquella

investigación, encontramos las siguientes sociedades: la Sociedad del Corpus

Christi, de Santa Rosa, de San Bartolomé, la Virgen de la Candelaria, de San

Pedro y de Santiago. Todas estas Sociedades tienen un calfón o casa, lugar

donde hacen las celebraciones del santo y donde guardan los archivos y

documentos de la Sociedad. Las personas que pertenecen a alguna sociedad

pueden también pertenecer a otra. La actividad máxima que realizan es la

festividad al patrón o santo. Sin embargo, solo es de gran alcance la fiesta de

la Virgen de la Candelaria en febrero y la de San Bartolomé en agosto, pues

incluyen a toda la comunidad. Las demás fiestas, solo es a nivel familiar o

54
Respecto a estas sociedades Matos Mar (1949) describe: “Existen dos Sociedades: la Sociedad
Ganadera y la Sociedad Agrícola, cada una de ellas con su respectiva Junta Directiva. Estas son
agrupaciones de particulares interesados en el mejoramiento de la ganadería y de la agricultura” (Pág.
40); también Matos Mar (1952): “Existe una serie de Sociedades Ganaderas perfectamente instituidas,
organizaciones sumamente interesantes y que trascienden más allá de la función propiamente ganadera”
(pág. 4). Estas han pasado por un proceso de desintegración y reemplazada por la actual empresa
comunal, la cual posee el ganado de la comunidad, quien además se encarga de la esquila y la venta de la
lana, mas no de la producción, salvo la manufacturación a nivel doméstico, como los trajes, frazadas, etc.,
pero que son de uso doméstico en las familias tupinas.

60
privado. Por ejemplo, para la fiesta de Santa Rosa, solo se reúnen los

integrantes de esa Sociedad y lo celebran entre ellos.

Un aspecto interesante, se pertenece a estas sociedades de forma automática

cuando se contrae matrimonio con alguna persona de alguna sociedad. Por

ejemplo, el señor Cristóbal contó que su ex esposa, ya difunta, pertenecía a la

sociedad de San Bartolomé y cuando se casaron, automáticamente se

convirtió en miembro de esa comunidad. Y cuando enviudó también dejó de

pertenecer a esa sociedad.

El sentimiento religioso, no solo se limita a las prácticas y creencias católicas,

sino aquellas que están vinculados con la creencia en la naturaleza como ser

protector y castigador. Aún se mantienen entre los pobladores los “pagos” a la

tierra, para la siembra, cosecha, “echar” el ganado al cerro, la curación, entre

otras actividades. Un lugar muy conocido donde se realizan estos “pagos” es

el cerro Tupinachaka, pero también se realizan en cualquier parcela o espacio

de los terrenos comunales. En fin, todas estas prácticas forman parte del

bagaje cultural que tiene el poblador tupino, el cual le ha permitido sobrevivir

desde tiempos pasados hasta la actualidad.

Desde hace algunos años, han aparecido en el distrito, especialmente en el

anexo de Aiza, grupos evangélicos. Aquí es donde se circunscribe la

presencia de tupinos evangélicos, pues no han podido, según se dice, llegar a

Tupe. Muchas personas cuentan, que cuando han llegado a Tupe con biblias y

el mensaje evangélicos, no han sido bien recibidos por la población del pueblo

de Tupe, pues ellos se reconocen como católicos. Han rechazado pertenecer a

la iglesia evangélica, porque el poblador tupino promedio prefiere actividades

religiosas mucho más acordes a su condición social de comunero o persona

ligada a la tierra. Pertenecer a esas iglesias significaría vincularse a una

61
institución que va imponerle normas de conductas específicas, como asistir a

las reuniones, predicar y dejar ciertas prácticas, como beber alcohol. En Tupe,

la bebida tiene mucha importancia para las actividades comunales como las

faenas en las chacras. Siempre se acompaña al trabajo con “chamis”55, lo que

para los evangélicos, son prácticas condenables. Por todo ello, aún hay una

fuerte resistencia de parte de los pobladores de Tupe respecto a los grupos

evangélicos.

b. Fiestas y Costumbres

Un aspecto importante de la sociedad tupina es su cultura viva, sus

costumbres, creencias y fiestas tradicionales, todo aquello que le confiere al

poblador sentido de pertenencia y vida.

Al llegar a Cañete camino a Tupe se puede ver la cultura viva de este pueblo,

pues la mayoría de las personas que esperan el camión municipal con destino

a Aiza, son tupinos o tupinas. Muchos de ellos cuentan ya historias pasadas

de algún hecho sobrenatural, alguna enfermedad que se curó por la

intervención de algún pago hacia “el cerro”, los bailes que se hicieron en

Lima56, preparativos para la herranza, etc. Sin embargo es curioso ver que las

señoras tupinas en Cañete, al igual que en Lima, Huancayo o Chincha, no

utilizan el traje típico, esto utilizan el característico traje rojo cuando llegan a

Catahuasi.

Es que una de las características más representativas del distrito y con el que

se diferencia enormemente con el resto de comunidades andinas del país - a

55
“Chamis” o “Chamiscol”, es una bebida hecha con hierbas, como la huamanrripa, shumaña (muña)
limón y alcohol. Es muy típico en el distrito, se prepara en las bodegas a pedido, como también por las
familias. Es repartido en los trabajos comunales y fiestas de todo el distrito.
56
Desde hace algunos años (aproximadamente desde 2005), se aprecia que en varias ocasiones los
alumnos de secundaria de Tupe vinieron a bailar sus danzas típicas a Lima, Cañete. Mucho de estos bailes
fueron para clausurar algún evento sobre el idioma jaqaru. Esto sucedió, por ejemplo, cuando vinieron a
la Biblioteca Nacional de Lima luego de la presentación de un documental hecho por la Escuela Superior
de Folklore José María Arguedas en el 2008.

62
parte de la lengua jaqaru claro está-, es sin duda la vestimenta usada por las

mujeres. Esta consiste en un traje de tela sintética y algodón traída de Lima,

Cañete o Huancayo pero confeccionada en el lugar, es de color rojo con

cuadros, muy similar a la falda escocesa. Este traje es complementado con

una pañoleta de color violeta que las mujeres usan en la cabeza.

Anteriormente se usaba el Anako, traje de color negro, hecho de lana de llama

y adornado con prendedores de plata a la altura del pecho llamados topos y

con aretes llamados nueve décimas. Además que hombres y mujeres usaban el

shukuy, un calzado hecho de cuero de cabra o de vaca adornados con lanas de

oveja o de llamas. Dicen que el Anako para las mujeres traía demasiada

dificultad al caminar y hacer las labores cotidianas, pues era de mayor peso y

mayor cuidado. Por ello decidieron cambiarlo por el traje rojo a cuadros.

Guardando el anterior solo para ocasiones especiales, como las fiestas. Ahora

casi todas las mujeres usan el traje rojo y solo se encuentra en uso el traje

tradicional de color negro -Anako, dentro de las comunidades de Tupe y Aiza,

a dos señoras de avanzada edad. Ya no se usa cotidianamente el shukuy ni las

fajas, ni el Anako, ni el poncho, ahora el calzado de cuero o jebe, las zapatillas

y las casacas han reemplazado totalmente a las prendas tradicionales.

Por otro lado, en Tupe se realizan todos los años tres fiestas que son las

principales y que marcan la vida del poblador tupino: la fiesta de la Virgen de

la Candelaria del dos de febrero; la fiesta de San Bartolomé de Tupe el 24 de

agosto y la fiesta de la Herranza, que normalmente se realiza la primera

semana de agosto.

Las dos fiestas de carácter santoral son organizadas por la Sociedad Religiosa

de las hermandades organizadas en Tupe, las más importantes son las que

tienen por patrón a San Bartolomé y a la Virgen de la Candelaria, delegan

63
entre sus miembros a los responsables de realizar la ceremonia religiosa en

sentido estricto. Otra comisión a la par de ésta, se elige para la realización de

la fiesta, la contratación de la banda, los concursos o campeonatos de futbol,

etc. Cabe mencionar que estas dos fiestas son realizadas también en

Lunahuaná, Cañete, Huancayo y por supuesto en Lima, por los migrantes o

residentes tupinos en estas ciudades57.

Aparte de estas dos fiestas santorales, entre los tupinos se practica un ritual

muy difundido en el mundo andino y que está relacionado con el ganado y las

creencias en una religión andina, nos referimos a la Fiesta de la Herranza.

Matos Mar escribe sobre ella diciendo:

“En Tupe la fiesta ganadera constituye la fiesta por excelencia de la


Comunidad; ninguna otra alcanza los contornos que ella tiene. Pueden
muchas familias dejar de concurrir a una celebración religiosa, no ser
mayordomos o mayoralas (…); pero, nadie, hasta ahora, omite celebrar
las fiestas relacionadas con la ganadería. No es concebible que los
animales de los cuales obtienen el sustento diario, que contribuyen su
verdadero capital, vivan sin el complemento del cuidado “religioso”, es
decir, sin la protección de los espíritus de la tierra” (Matos Mar: 1950;
35).

Dicha apreciación se sigue manteniendo porque para los pobladores el

significado de esta festividad es relacionarse con lo divino para buscar

protección hacia el ganado y los dueños. Todos los pobladores tupinos que

poseen ganado, tienen que organizar la fiesta si quiera una vez en su vida, la

herranza. Se torna como una necesidad vincularse con lo divino en búsqueda

de protección al ganado, así también en búsqueda de seguir manteniendo una

identidad colectiva.

57
La fiesta de la Virgen de la Candelaria en otros espacios fuera de Tupe, conlleva a generar numerosos
cambios en cuanto a la danza, los trajes y la organización, lo cual van marcando nuevos sentidos de esta
celebración para los tupinos. Por ejemplo, los residentes en Lima utilizan el baile tradicional para recordar
y difundir a Tupe (Díez 2003: 261-263).

64
La herranza es realizada exclusivamente por las familias que poseen ganado,

quienes viendo si disponen de recursos económicos, sociales o culturales,

deciden herranzar a su ganado, tanto vacuno, ovino, caprino y caballar.

Normalmente se llegan a realizar dos o tres herranzas al año pero de familias

distintas, empezando en la primera semana de agosto. Esta festividad consiste

en marcar al ganado con cintas de colores con un fin social y cultural. Pues

permite mantener vigente las redes sociales y a la vez obtener la protección de

lo divino. Esta celebración dura aproximadamente tres días, mientras que se

van marcando el ganado, se realiza también la fiesta, donde se baila un tipo de

música muy tradicional denominada la Wakjayra. Este nombre viene de dos

palabras en jaqaru: Waka, que es “vaca” y Jayra, que significa “bailar juntos”,

entendiéndose como “el baile o danza de la vaca”. Este baile empieza con la

herranza en los corrales y termina en la fiesta en donde participa toda la

comunidad en el pueblo mismo. A decir de la Revista Tupinachaka 58 sobre el

sentido de este baile, que:

“El Wakjayra, desde sus ritos, la música, el canto y su interpretación


literaria recoge la emoción, el sentimiento de alegría y tristeza de los
dueños de las vacas, en plena armonía con sus familiares, invitados,
visitantes (qanimperus) y pueblo en general. Está orientado a relacionar
el ganado vacuno con el hábitat donde se desenvuelve con sus dueños
(…). Los dueños de las vacas, durante el desarrollo del Wakjayra,
derrochan no solamente alegría, emoción, con rigurosa vestimenta típica e
impecable; sino, derrochan también gran cantidad de recursos
financieros en la alimentación y la bebida, disponiendo para todo el
pueblo, ahorrados 2 o 3 años, exclusivamente para la herranza” (Revista
Tupinachaka 2004:15).

1.4. Identidad cultural y Etnicidad

En este trabajo sostengo que la identidad étnica y la etnicidad en sociedades

rurales, con características culturales particulares, tienen importancia para

que se produzcan las acciones colectivas, pues marca un sentido común entre

los actores. Recurriendo así a aspectos observables, como las costumbres, la

58
Esta Revista la dirige el señor Daciano Ramírez, tupino residente en Huancayo.

65
lengua, la historia, en fin, en el modo de vida de la localidad. Sin embargo, en

la construcción de la etnicidad no bastan los aspectos propios sino también se

consideran los externos.

Por ello, partiendo de Manuel Castells en el entendimiento de la identidad,

quien la define como:

“el proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo cultural,


o un conjunto relacionado de atributos culturales, al que se da prioridad
sobre el resto de las fuentes de sentido. Para un individuo determinado o
un actor colectivo puede haber una pluralidad de identidades” (Castells
2003: 34).

El autor, marca la posición en la cuál debemos entender la identidad: como

construcción del sentido. Esto es, “la identificación simbólica que realiza un

actor social del objetivo de su acción” (Ibíd. 35). Desde este punto de vista,

dejaríamos de definir y entender a la identidad como un ente autónomo y

cosificado, que está al margen del actor, sino que depende del sentido que los

actores le atribuyan a las acciones que desarrollan en la vida social.

Por otra parte, Castells propone tres formas y orígenes de la construcción de la

identidad: “Identidad legitimadora”, “Identidad de resistencia” e “Identidad

proyecto”. Para la pertinencia en este trabajo, asumiremos la llamada

“Identidad de resistencia” y la “Identidad proyecto”, pues ambas se relacionan

y suceden en el espacio social de Tupe y en las acciones políticas

etnografíadas.

Por “Identidad de Resistencia”, se entiende que es producida:

“por aquellos actores que se encuentran en posiciones/condiciones


devaluadas o estigmatizadas por la lógica de la dominación, por lo que
construyen trincheras de resistencia y supervivencia basándose en
principios diferentes u opuestos a los que impregnan las instituciones de
la sociedad…” (Ibíd. 36).

En la sociedad tupina, se produce esta identidad en la medida que las

condiciones de exclusión que vive la mayoría de la población, como la falta de

66
vías de comunicación, problemas en la educación y normalización del alfabeto,

la economía de subsistencia, no son resueltas por su gobierno local. Es en este

contexto, que se produce la identidad de resistencia, una identidad que sirve

para la confrontación y ayuda en la medida que marca un sentido a los

actores.

Sin embargo, ello no es lo único que ocurre respecto a la identidad, pues

también se produce en Tupe la denominada Identidad Proyecto, entendiendo

esta como…

“cuando los actores, basándose en los materiales culturales de que


disponen, construyen una nueva identidad que redefine su posición en la
sociedad y, al hacerlo, buscan la transformación de toda la estructura
social” (Ibíd.).

Esta construcción, a partir de elementos culturales, es una “nueva identidad”,

que vendría a ser la etnicidad que la sociedad tupina construye para la

transformación de sus condiciones sociales, en particular y en lo observado, la

revocatoria de lo que para ellos es una vuelta a la democracia en el distrito.

Ahora bien, es necesario definir ¿Qué entendemos por Identidad Étnica y

etnicidad? Ambos son conceptos que guardan relación, pero no son lo mismo.

Para acercarnos al entendimiento de ello, partimos de Frederik Barth, quien

brinda una definición de lo que es la Identidad Étnica a partir de ver los

límites y condiciones de los grupos étnicos.

Para Barth, la creencia de la conservación de los grupos culturales o étnicos,

que postula como causa al aislamiento geográfico o social que puedan tener,

no llega a constituir un argumento completamente válido ante los alcances de

la etnografía. Pues si bien parece lógico este planteamiento, existen grupos

sociales que aún persisten en mantener distinciones étnicas a pesar de la

movilidad de sus miembros. Piénsese en la actual globalización, donde hay un

67
flujo masivo de bienes, de personas, de informaciones y códigos culturales,

algunas sociedades, como la tupina, mantienen una diferencia cultural

respecto a la sociedad mayor en la que están insertas. Entonces, para explicar

dicho comportamiento convendría asumir lo que Barth entiende:

“Las identidades étnicas funcionan como categorías de inclusión/


exclusión y de interacción en relación a las cuales tanto el ego como el
alter deben concordar si la conducta en cada caso va a tener algún
significado” (Barth 1977: 175).

Esto es pensar a la Identidad étnica desde una definición relacional y de

interacción de un ego y un alter. Así, los grupos étnicos se mantienen y

definen sus fronteras por la interacción con otros grupos o con la sociedad

mayor. De este modo la sociedad tupina va definiendo su identidad étnica en

una constante interacción desde lo que fue el Tawantinsuyo, la colonia, la

república; y ahora con el resto de la provincia de Yauyos, con el departamento

de Lima, el resto del país y el extranjero. Y es que estos grupos étnicos, son

“categorías de adscripción e identificación que son utilizadas por los actores

mismos y tienen, por tanto, la características de organizar interacción entre

individuos”, (Ibíd. 10-11).

Si entendemos entonces a la Identidad étnica como categorías de inclusión y

exclusión, ¿Cómo debemos de entender la etnicidad? Quizá en un primer

momento podamos pensar que se trata de lo mismo, pero asumimos que

ambos conceptos tienen diferencias aunque estén relacionados entre sí.

La etnicidad, como define Stuart Hall, es el mecanismo por el cual las

sociedades o grupos étnicos, pueden manifestar bajo la forma de movimientos

sociales o ciudadanos, sus pretensiones al Estado. Así que

“La etnicidad es, por ende, el sitio o el espacio necesario desde el cual la
gente puede hablar. El nacimiento y desarrollo de los movimientos locales
y marginales que han transformado los últimos veinte años es, en
consecuencia, un momento importante: el momento del redescubrimiento
de las etnicidades propias” (Stuart Hall; 1991: 20).

68
De este modo, la etnicidad se torna importante para la consecución de

derechos bajo la modalidad de movimientos sociales y participación, ya que

llega a ser un aspecto de identidad que va estructurando sentidos de los

actores. Podríamos decir que una etnicidad se construye para afrontar la

demanda de reconocimiento hacia el Estado, mientras que tiene como

elemento y no siendo el único, la identidad cultural. Esto es, que en una

identidad étnica no necesariamente se llega a construir una etnicidad, pues

ésta la asumimos bajo el criterio de construcción de sentido en búsqueda de

recursos y sobre todo, en la política.

Mirando el bagaje de los recursos culturales de la sociedad tupina, esta posee

una identidad étnica en base a: elementos del pasado, la lengua y sus

costumbres, pero también por las interacciones, a pesar del aparente

aislamiento en que se encuentran. Pero esta sociedad, que muchos la

catalogan como “cultura jaqaru”, en alusión a la lengua que posee, construye

su etnicidad para enfrentarse a la exigencia de los derechos de los que han

sido excluidos como comunidad indígena. Un ejemplo de ello, es la falta de

reconocimiento de parte del Estado para la lengua jaqaru y la implementación

de la Educación Bilingüe Intercultural. Aquí, en este punto de reclamo,

funciona la etnicidad, pues se recurre a su identidad étnica para tratar de

alcanzar objetivos comunes y en beneficio de la localidad. Lo mismo ocurre en

lo político, cuando se recurre a la etnicidad para conformar una fuerza de

oposición a la autoridad municipal, que para ellos no era democrática. Como

dice Castells respecto a la etnicidad, estas a veces “se convierte en el cimiento

de trincheras defensivas que luego se territorializan en comunidades locales o

incluso en bandas para defender su territorio” (Castells. Op cit. 91-92).

69
A pesar de ello, Castells menciona que producto de lo que él denomina la

sociedad red, la etnicidad se fragmenta bajo principios más amplios, como la

religión, la nación, el género y la territorialidad. Y es que los actores sociales

se socializan en un entorno local y se resisten a la individualización y

atomización social que impone la sociedad red, llamémosle también

globalización, permitiendo que los actores se agrupen en “organizaciones

territoriales que, con el tiempo, generan un sentimiento de pertenencia y, en

última instancia, en muchos casos, una identidad cultural y comunal”. (Ibíd.

92).

Para este trabajo conviene asumir a la etnicidad como una categoría que

incluye entre otros aspectos lo territorial. Es decir, ver la forma que lo étnico

se constituye como discurso y base para la acción colectiva, llega a plasmarse

en los resultados que la población espera frente a su gobierno distrital. Si bien

para Castells, la etnicidad…

“aunque es un rasgo fundamental de nuestras sociedades, (…) no puede


inducir por sí misma comunas. Más bien, es probable que se incorpore a
la religión, la nación y la localidad, cuya especificidad tiende a reforzar”
(Ibíd. 97).

La etnicidad se complementa y se incorpora a uno de estos aspectos

brindando fuentes de sentido con nuevos códigos culturales a partir de

materiales históricos. Para este estudio, se considera la etnicidad como fuente

de sentido para la consecución de recursos, reconocimiento social, mejora de

la calidad de vida a través del ejercicio de sus derechos y de respeto a la

política local; en general, buscando el bienestar y desarrollo de la sociedad

tupina.

70
2. Democracia y participación

2.1. Estudios sobre Democracia Participativa en el Perú

Investigar los procesos de participación, al margen del espacio que se tome –

urbano/rural-, significa encontrarse con un océano de libros, artículos,

informes, que incluyen reportes de experiencias, balances respecto a la

participación, contextos de la política nacional, interpretaciones en cuanto a si

la participación representa o no una mejora en la política local y alcances de la

ciudadanía, teorizaciones de los modos de la participación, etc. A través de

ellos se ve desde cuándo viene este concepto de la participación, cómo ha sido

tratado, visto y teorizado por autores principalmente nacionales y situándonos

desde la década de los 80´, así como la legislación al respecto.

Desde la década de los ochenta y noventa, fueron cuatro los factores que

impulsaron dichos procesos, Eduardo Ballón, plantea:

“i) el cambio de régimen político, que supuso la apertura de nuevos


espacios y un inicial proceso de reforma municipal que -más allá de sus
severas restricciones- hizo de la institución edil el espacio estatal más
próximo a la población: municipios elegidos democráticamente desde
inicios dela década de los ochenta e incremento significativo de sus
recursos a través del FONCOMUN en la década de los noventa; ii) la
incorporación de nuevos actores político -.Izquierda Unida (IU)- y la
afirmación de distintas dinámicas asociacionistas que vinculaban la
política al territorio, originadas en prácticas que se sucedieron desde la
década de los setenta (frentes de defensa, comités cívicos, etcétera); iii) la
constitución de lo local como ámbito y la creciente territorialidad de la
política; iv) el interés de la cooperación al desarrollo por la democracia
local como elemento de la reforma y la modernización del Estado” (Ballón
2003:3 Subrayado mío).

Estos cuatro procesos permitieron que sirva como contexto general para que la

política nacional se modifique, en tanto se establecieron nuevas formas de

entender a la política, a la vez de nuevos actores políticos. Así, en estos años

Izquierda Unida tuvo un papel importante en la visión de la apertura del

gobierno local hacia la población, pues se pensaba en desarrollar un tipo de

71
gobierno vinculado a la población conduciendo de este modo, a una

ciudadanía. Una apreciación sobre la Izquierda Unida y su aporte, la en que:

“su relación directa con las organizaciones a través de las cuales los
sectores populares habían logrado reproducir sus vidas y crecientemente,
desde la década de 1960, acceder a nuevos recursos. Involucrar a estas
organizaciones en los problemas, las decisiones, la gestión de gobierno,
era su rasgo característico; lo que sabían hacer” (Remy 2005: 23).

Se trataba de pasar de una municipalidad y gobierno enteramente

administrativo-burocrático, a una que promueva el desarrollo local -con

concertación de la población- en aspectos económico-productivos, como la

creación del Parque Industrial de Villa El Salvador. En esta década

encontramos una serie de experiencias de gobierno local con gestiones

participativas, como en Villa El Salvador, El Agustino, y en provincia, como en

Ilo.

Las experiencias de la década de los 80´ se multiplican en los 90´, a pesar de

tener como contexto político el estado hipercentralista y autoritario de

Fujimori, el descredito de los partidos políticos, la crisis de representatividad y

la presencia aún de Sendero Luminoso. Para el autor las razones por la que se

aumentan las experiencias de participación en el país, es por la influencia de

varios factores: las presiones de la cooperación multilateral, que veían en la

participación ciudadana el éxito de los gobiernos locales; el “déficit

democrático”, es decir, la falta de la representatividad; y finalmente, los

intereses de diversos actores para “reconstruir el tejido social”, principalmente

el papel de las ONGs, luego de la guerra interna y el fujimorismo (Ballón 2003:

8).

Complementando estos factores que propone Ballón, María Isabel Remy

(2005), se pregunta desde cuándo vienen las acciones a favor de la

participación, así como las legislaciones al respecto. Ella sostiene que fueron

72
dos las vertientes que permitieron que se haya llegado a la figura actual de la

participación. Una primera vertiente referida a la participación desde el

gobierno fujimorista, apoyándose en el discurso del descredito de los partidos

políticos y la democracia directa y participativa que se proclamaba. Para esta

estrategia se valía de las organizaciones creadas por el gobierno como

instrumentos de política social, que permitían tener así una base clientela

política y aceptación popular. Remy (2005) reconoce que no fue el gobierno de

Fujimori quien establece esta forma de gobierno, sino esto se remite al

gobierno de Velasco, quien también establece un sistema de gobierno donde se

prima la “democracia social y la participación”. La diferencia es que en

Velasco, la figura de esta participación era el “trabajador”-representante de las

organizaciones de trabajadores, cooperativas agrarias, etc.; en Fujimori por

otra parte, era el “pobre”, perteneciente a barrios populares y rurales del país.

En este tipo de participación establecido por Fujimori, se pretendía las

políticas sociales, se establezcan por la participación de las organizaciones

sociales y no por intermediación de partidos políticos ni de los gobiernos

locales. Con ello, el gobierno supo mantener una gran clientela política que lo

avalaba socialmente.

La otra vertiente que sostiene Remy, es la propuesta gestión local de la

Izquierda Unida, quien debía priorizar las demandas de los sectores populares

que tradicionalmente habían sido excluidos. Sin embargo, la participación aún

no era una propuesta elaborada y sistemática, como sostiene la autora. Así

dice que:

“cuando se invoca desde la IU (Izquierda Unida) la participación


ciudadana, lo que en realidad se invoca son las organizaciones
autónomas de sectores populares; las antiguas comunidades o las
nuevas rondas campesinas que debían sustituir el cabildo de “vecinos
notables” que tradicionalmente acompañaba a los alcaldes en los
distritos rurales, así como a las organizaciones barriales surgidas del

73
explosivo crecimiento de Lima y de ciudades intermedias como Ilo” (Remy
2003:29).

Entonces se vislumbra que todo el discurso de la participación y concertación

que ya es un tema tan común hoy en las municipalidades, viene de esas dos

vertientes expuestos por Remy. Por un lado, la apertura del gobierno local

hacia las organizaciones sociales –y desde luego con ello, a la población-, y la

política de “ajuste estructural” del gobierno de Fujimori, quien planteando la

política “sin partido” crea todo una organizaciones donde las poblaciones

excluidas puedan vincularse directamente con la política social.

Por otro lado, la participación actualmente es muy amplia, que no se puede

incluir solamente en el análisis los mecanismos institucionalizados, como las

Mesas de Concertación, sino también los casos donde se aprecia los

mecanismos no institucionalizados, como los conflictos o protestas sociales,

que son también evidencia de un tipo de participación. En este sentido, Remy

(2005) elabora una “taxonomía” sobre la participación ciudadana, donde

identifica cuatro campos en los que se produce en el Perú. Un primer campo,

es aquel que está determinado por la legislación al respecto, es decir, los

marcos legales e institucionales formalmente establecidos para la

participación, llámese las elecciones, revocatorias, pero se necesitan

instituciones y organizaciones sociales sólidas para que puedan asumir dicho

campo. Un segundo campo, es aquel de los mecanismos instituidos de “diálogo

con las autoridades”, como la participación ciudadana en sentido estricto del

término. Solo se necesita ser miembro de una agrupación u organización para

poder participar. Es uno de los campos más difundidos y empleados

actualmente. Ésta va desde los niveles más altos de la representación de la

Sociedad Civil hasta los espacios micro de poder local. En el caso de los

gobiernos locales municipales, esta participación se limita a formar los

74
llamados Planes de Desarrollo Concertado y los Presupuestos Participativos.

Un tercer campo, del “dialogo no institucionalizado”: las iniciativas de

propuestas, plataformas institucionales como el que brindan las ONGs, es

decir, el diálogo con las organizaciones hacia la autoridad. Se refiere más

hacia la incidencia de planes de desarrollo que están financiados por la

cooperación internacional y que requieren equipos técnicos. Finalmente, el

último campo, al que llama el campo de la “participación conflictiva” no

institucionalizada, donde la población incide en sus autoridades, obligándoles

mediante acciones colectivas de fuerza y muchas veces violentas, a tomar

decisiones que mejoren el bien común de la población o la localidad.

Por su parte Tanaka (2001) plantea que la variable para pensar en la

participación es el grado de complejidad que tiene el tejido social de las

sociedades. Se debe pensar en la participación partiendo del grado de

diferenciación que tienen las sociedades y no pensar que ellas tienen de por sí

intereses armónicos en donde todos participan en asuntos públicos. Por ello,

sostiene que para la participación se tiene que analizar desde tres tipos ideales

de complejidad social. La “complejidad baja” se refiere a aquellas comunidades

pobres, en áreas rurales, aisladas y que no cuentan con acceso de los bienes

públicos esenciales, donde la participación suele ser más efectiva por el grado

de vinculación de los actores. La “complejidad media”, son aquellas

comunidades más grandes, heterogéneas, rurales e integradas al mercado y

centros urbanos, donde ya se ha logrado la adquisición de bienes públicos

esenciales. Y finalmente, la “complejidad alta”, caracterizados en ámbitos

urbanos, heterogéneos, con acceso a servicios públicos y donde hay la

presencia de diversos tipos de intereses político y económico en la

participación. Hay la presencia de partidos políticos, ONGs, la presencia del

75
Estado; y los líderes tienen mayor importancia pues su accionar es decisivo

para relacionarse con los agentes externos.

Al preguntarse de qué dependen el éxito de las experiencias de participación,

Tanaka (2005) se tiene que observar los tipos en cuanto a qué complejidad se

enmarcan las experiencias y también, en dar cuenta qué tipo de bienes están

persiguiendo las poblaciones. En todos los casos, menciona que es necesaria

la intervención de agentes externos que asuman y den incentivos a la

participación. En el primer tipo, que es en situaciones de “complejidad baja”,

el éxito depende de los vínculos comunitarios, los cuales aseguran la

participación. En los otros dos contextos (“complejidad media” y “alta”) tienen

que relacionarse los bienes que se buscan, según los bienes privados o

públicos y dentro de estos, si se busca bienes difusos o privados. El segundo

tipo de experiencias de participación ocurre cuando está relacionada a buscar

bienes privados. El tercer tipo, es buscar los bienes públicos definidos,

interviniendo todos los agentes externos, organizaciones de base,

intermediadores políticos, etc.; aquí la clave del éxito es la cooperación de

todos. Y el cuarto tipo, es buscar bienes públicos difusos, en donde el objetivo

es lograr acciones cooperativas teniendo una diversidad mayor de actores, en

concretar la búsqueda de bienes públicos difusos en privados y específicos.

Contextualizándonos el espacio de análisis, se tiene que el espacio rural en los

últimos años ha cambiado indudablemente. Partiendo de tres hechos

ocurridos que ha contribuido en gran medida a la configuración del espacio

rural andino. Por un lado, la migración campo ciudad, por el cual poblaciones

de todas partes del Perú, llegaron a las principales ciudades de la costa,

configurando así un nuevo rostro y sentido de la ciudad. Muchos migrantes

valiéndose de su capital cultural y social pudieron insertarse con éxito a la

76
urbe, estableciendo y fundando conglomerados urbanos y empresas. Por otro

lado, la Reforma Agraria, que rompió en alguna medida las formas de poder

tradicional sustentado en el gamonalismo, la exclusión étnica y el aislamiento

de ciertos sectores poblacionales respecto al mercado y las instancias del

estado. Y el último hecho fue la violencia política acaecida en los años 80´ y

con mayor presencia en zonas rurales del país. Teniendo como las más

perjudicados, aquellas poblaciones campesinas, excluidas desde siempre de

las instancias del poder local, el mercado, en suma, de la ciudadanía. A partir

de ello –creo ciertamente- la sociedad rural toma un nuevo rumbo en su

constitución actual. Por ejemplo, algunas comunidades desplazadas por la

violencia han reconstruido su sentido de vida a partir de relatos bíblicos

evangélicos, a la vez que intervienen –con cierto límite por supuesto- en el

denominado mercado global. (Del Pino y Theidon 2005). También con el

proceso llamado descentralización estatal y mayor autonomía de los gobiernos

locales, así como la mayor vinculación de estas poblaciones con el mercado –

por ejemplo, el proyecto Sierra Exportadora- se producen nuevas

significaciones en la sociedad rural, así como el mayor alcance de ciudadanía

de la población antes excluida. Sin embargo, aún se presentan exclusiones a

poblaciones por factores étnicos, de género y de instrucción educativa. Claro

está que dicha situación difiere a lo que ocurría años atrás, pues ya no existe

la figura del “patrón” que en base a criterios étnicos dominaba a un grupo

social, sino lo que existe en la actualidad es el discurso de lo étnico como

legitimador de marginaciones sociales a individuos determinados. Así se ve

que a pesar de la existencia de nuevos liderazgos sociales, que desafían a las

viejas estructuras de poder tradicional, no llegan a constituir una ruptura

total de aquella vieja estructura. Más bien, esos nuevos liderazgos van

77
afirmando una subordinación simbólica al que presenta características de lo

indio, pobre y femenino (Degregori 2002).

Ladislao Landa (2004) tiene un interesante estudio sobre los modos de

participación en el espacio rural, teniendo como objeto de análisis al Concejo

Comunal Vecinal de Limatambo (CCV), al Concejo de Desarrollo de

Colquemarca; y la experiencia de la Mesa de Concertación de Haquira. Los

primeros pertenecientes a distritos del departamento de Cusco y el último,

distrito del departamento de Apurímac. En este trabajo se establece que la

participación no sigue un curso único y que en contextos rurales, estos se van

adaptando a las formas propias de organizaciones y participación, así como

éstas compiten con las nuevas organizaciones –Mesas de Concertación,

Concejo de Desarrollo, etc.-. Pero a la par, también encuentra dificultades

como el clientelaje político, el faccionalismo, y autoritarismo como límites que

van obstaculizando a la práctica de la participación.

Se encuentra que una de las formas micro locales de participación, es la

comunidad campesina, la cual se va relaciona, por ejemplo, con el Concejo

Comunal Vecinal de Limatambo, que fue creado a partir de un movimiento

campesino apoyado por Izquierda Unida en la década de los 80´. Y que en la

actualidad, a pesar que también convoca a los vecinos del distrito, está más

ligado a los comuneros.

Por otro lado, en el distrito de Huaquira se dedica a instituir desde la

administración municipal la Mesa Distrital de Concertación. Uno de sus logros

fue agrupar a las organizaciones sociales, como la Federación Campesina, la

Asociación de Mujeres y la Asociación de Jóvenes. Es decir, se abrieron

espacios de participación desde el municipio, como nos dice el autor,

78
“Para entender el surgimiento de la concertación en Huaquira hay que
referirnos a la experiencia laboral del alcalde William Gonzáles, promotor
y funcionario del Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo
Agrícola –CICDA- y CADEP, que observó la situación social de su distrito
y se propuso promover políticas de participación de la población” (Landa
2004: 59).

En este caso, se encuentra lo que Remy sostenía con sus campos de

participación, donde las ONGs, tienen injerencia en promover los procesos de

participación y concertación. Por otra parte, en el distrito de Colquemarca y su

Concejo de Desarrollo, lo denomina como un modelo de agricultores

progresista, pues se vinculó primero a los campesinos, quienes intervinieron

para la mejora de su economía familiar y apoyo técnico agropecuario. Y

finalmente, en Limatambo, como ya habíamos mencionado, tuvo una

vinculación mayor con la comunidad campesina y los vecinos. Por ello:

“Si quisiéramos definir la experiencia del CCV sería pertinente decir que
fue un modelo campesino participacionista, por la importancia que tomó el
sector rural en las decisiones locales. No obstante, debemos agregar que
la motivación básica de la mayoría de los participantes campesinos
estuvo inscrita en términos de obtención de recursos, lo que limitaba a la
concepción de democracia social” (Ibid.:133-134).

Efectivamente, esto lo encontramos en varios espacios donde se realiza los

procesos de participación, los pobladores acuden a los llamados espacios para

obtener algún bien o recurso. Finalmente, el autor hace una conclusión

respecto a la investigación, reproducimos una cita pertinente que:

“las experiencias de concertación y diálogo en estos tres espacios


analizados están centradas principalmente en la realización de una
democracia social y económica, pero sin mayores probabilidades de
inducir a la población participante hacia una democracia política. Así en
términos de participación diremos que fue parcial porque involucró solo a
algunos segmentos de la población. En Colquemarca y Huaquira los
pobladores no se integraron activamente en el proceso de concertación.
En Limatambo, en cambio, se observó una mayor presencia de
participantes de los sectores campesinos” (Ibid.:142).

Este proceso de mayor alcance de ciudadanía en el espacio rural está

vinculado con los procesos de concertación y participación de la población en

y ante instancias de poder local. Lo que Javier Ávila ha denominado como la

79
descentralización “desde abajo” (Ávila 2003) analizando los procesos de

concertación en la forma de Mesa de Concertación de la provincia de Huanta.

Muestra como en la primera etapa de esta Mesa, impulsada desde la alcaldía y

con la ayuda de ONGs, se logra dar un giro a la población local, sobre todo

después de los gobiernos locales anteriores. Se muestra como un gran avance

diseñar el Plan Estratégico que lo realizan concertadamente. Sin embargo, la

Mesa en el segundo periodo del alcalde provincial es utilizada para un soporte

social hacia él, deslegitimándose la Mesa de Concertación.

En la reflexión final precisa que una intención por más honesta que sea en dar

un espacio institucionalizado de concertación, a favor del desarrollo local,

puede llegar a construir liderazgos autoritarios y negativos (como el alcalde en

su segundo periodo de gobierno) y que no conlleva a la cultura democrática ni

desarrollo. Se debe considerar, entonces, dos puntos a este respecto. Primero,

que no hubo intención de incluir en dichos procesos a población excluida de la

provincia. Una segunda cuestión se refiere a la debilidad de los actores

sociales, quienes eran dependientes de agentes externos, como el Estado y las

ONGs. Generando una desvinculación con la sociedad civil, propiciando que

estos actores intermediarios lleguen con sus propias prioridades y olvidando a

las de la población, en los procesos de concertación como fue en la Mesa.

Finalmente se puede decir que la Mesa -y con ello también a los que pretenden

generar concertación y participación en distintos espacios- no incorporó la

dimensión real del conflicto o tensiones al interior de la provincia, es decir,

entre situaciones de desigualdad económica y social.

Para el autor, estos procesos de participación muestran que están

transversalizados por el contexto local. En este caso, la experiencia de

concertación que analiza en la provincia de Huanta en Ayacucho, muestra que

80
la cultura política local influyó en las condiciones de las instituciones, actores

sociales en la implementación de la Mesa de Concertación, pues:

“En el ámbito de la cultura política de una provincia con poca tradición


democrática, un tejido social fragmentado, actores debilitados y
dependientes, y altos índices de pobreza y analfabetismo, no sorprende
que la principal demanda para el alcalde sea de carácter “social”, como
es el caso de “hacer obras”, y que se postergue las demandas más
“políticas”, como la de “ser democrático”. Tampoco sorprende que entre la
población predomine una alta desinformación sobre las actividades
desarrolladas en el municipio. (…) es relativamente fácil percibir que el
tipo de cultura política de la provincia no era el más propicio para que las
autoridades y los pobladores desarrollaran los mecanismos de
accountability y „democracia participativa‟ ” (Ávila 2003: 139-140
subrayado mío).

Con ello, se desprende que para entender a los procesos de participación y

concertación en ámbitos rurales tienen dimensiones que deben incluirse en

los análisis y en las prácticas, que es el conflicto, la tensión entre actores

locales que en gran medida está determinado por la situación social en la que

se encuentran. Entre ello, se nota que en el ámbito rural –a diferencia del

urbano- existe una tendencia hacia la distritalización de las comunidades o

zonas determinadas de interacción, ya que así se podría acceder a recursos del

Estado más fácilmente. Es decir, se sigue percibiendo al Estado benefactor y

que las instancias de mediación son una forma de solicitar bienes o recursos,

a la entidad de mayor envergadura que es el Estado.

De estos dos últimos autores y sus investigaciones, se extraen varias

conclusiones que son pertinentes para considerar y contextualizar la

investigación que presento. Y es que la visión etnográfica que realiza J. Ávila y

L. Landa, nos da cuenta que los procesos de concertación y participación no

se enmarcan a ciegas por la normatividad de las disposiciones de las ONGs, y

de las Municipalidades, sino que en la implementación tienen relación directa

los contextos sociales y culturales. Son estos los que permiten o no, la

implementación de dichos procesos, a la vez que en algunos casos se puede

81
complementar y oponer los conflictos que siempre se producen. Por otro lado,

se resalta la importancia de los actores políticos, las instituciones locales y

nacionales, ayudan en la recreación del discurso de la participación; también,

las carencias que la población pueden tener y objetivar como necesario para

justificar el tiempo que se emplea para acudir a asambleas, reuniones,

presupuestos, organizaciones, etc. Como se ha visto en el caso de Limatambo,

muchas personas se vinculaban solo para obtener algún recurso o beneficio.

Sobre las organizaciones y gobiernos locales, el artículo de Alejandro Diez

(1999) reflexionando sobre la política en los espacios rurales donde menciona

que el espacio rural vive un actual proceso acelerado de modernización,

expresado en tres componentes: la democratización de la sociedad rural y los

reclamos de ciudadanía, la expansión de la economía de mercado y los

cambios en los comportamientos cotidianos de los pobladores. Para el autor,

estos tres componentes derivan hacia una mayor integración de la sociedad

rural a la “sociedad nacional”, derivando así un nuevo contexto:

“el predominio de la pequeña propiedad; una población móvil; las


relaciones fluidas, aunque desiguales, entre lo urbano y lo rural; la
configuración de diversos espacios regionales con procesos y ritmos
diferentes; la existencia de una miríada de organizaciones, instituciones
y actores marcados por la heterogeneidad; una gran diversidad en las
opciones de los individuos; la ambigüedad en las relaciones sociales y de
poder” (Díez 1999:18).

Es así que en este nuevo espacio rural, hay la coexistencia de múltiples

organizaciones, además de las tradicionales como las comunidades

campesinas que tienen funciones más diversas. Se pueden clasificar según

sus actividades, por ejemplo, las que se vinculan a la producción, a los

servicios, las organizaciones para el control el orden y las de tipo lúdico,

religioso y/o cultural. Estas organizaciones, al margen del carácter que

tengan, tiene tres tareas según el autor: la de asociar, representar y articular

dentro del espacio local y fuera de él. Sin embargo, se sostiene que el espacio

82
rural no necesariamente está articulado, pues no hay una claridad de los roles

de las instituciones y autoridades.

Sin embargo, Castillo (2000) plantea sobre las percepciones de las

organizaciones y autoridades locales en las comunidades campesinas. Aquí los

propios campesinos tienen un juicio sobre los cambios en la modernización de

la sierra. Plantea que la Comunidad Campesina se ha convertido en el mejor

medio para afrontar “externalidades”, situaciones que los comuneros

individualmente no podrían enfrentar, ejemplos de ello, son la creación de

diversos tipos de comités al interior de la comunidad. El nuevo contexto del

espacio rural, donde está la comunidad campesina, encontrando la formación

de mercados productivos, la intermediación a nivel interno (las tradicionales

asambleas) y externo (los nuevos agentes, profesores, personal de salud,

promotores de ONGs, etc.). Esta suerte de convivencia entre lo tradicional-en

la forma de comunidad- y lo moderno- los nuevos agentes, mercado, ONGs-

permiten que se proyecte en la figura de un dirigente ideal, para que trabaje

para la comunidad y que se vincule con el exterior. Sin embargo, el autor

sostiene que estos rasgos aparentemente democráticos, tienen límites, pues

aún las mujeres siguen siendo excluidas de espacios de decisión colectiva y su

capacidad de crítica es menor. Por otra parte, el autor recoge las opiniones de

los comuneros respecto a la participación en organizaciones de la comunidad,

en este caso para los comuneros es un deber, las acciones de coerción que se

ejerce desde la comunidad, lo cual tiene más influencia para la participación

en estas organizaciones. Otros mencionan que se debe a la identidad y sentido

de pertenencia que ha generado la comunidad campesina. Y otro grupo

manifiesta que para conseguir algún tipo de provecho o beneficio, es decir, hay

una relación contractual. En otro aspecto que recoge las percepciones es en

relación a los conflictos, estos están presentes por rencillas interpersonales,

83
pues “En estos grupos sociales en los que predominan las relaciones sociales

cara- a- cara, no es extraño encontrar numerosas rencillas, ya sea por razones

interpersonales o por el uso de bienes compartidos” (Castillo 2000: 68-69).

También encuentra que hay percepciones respecto a grupos de poder, esto es,

la existencia de familias más importantes por el uso de mayores recursos

agrarios, así como por el acceso a educación. Un conflicto más se presenta en

lo religioso, pues la presencia de grupos religiosos diversos, han aportado en

cuanto a la solidaridad, cohesión y la disminución del consumo de alcohol.

Sin embargo, estos grupos protestantes identificados por el grupo generacional

más joven, generan conflicto con el sentido de religión de la mayoría de los

comuneros, que son identificados por las personas mayores.

Siguiendo a Hernández (2005) se tiene que hacer un deslinde, ya que se

presentan distintos tipos de participación. La primera es la concertación

institucional, la cual tiene su base más extendida en las llamadas Mesas de

Concertación, que durante los últimos años se ha extendido por todo el país.

Esta puede tener su origen en la iniciativa de agentes externos, como las ONG.

Pero las instituciones que participan en las mesas de concertación tienen

intereses disímiles. De esta forma, se debe entender que la participación no

implica lo mismo para todos los actores involucrados en la experiencia.

Otro tipo de experiencia participativa es la participación vecinal. Se entiende

por esta participación a aquella que busca fomentar la participación de

diferentes grupos sociales o de la población en su conjunto, en instituciones

ya existentes. Generalmente estas experiencias tienen como población objetivo

a los colectivos tradicionalmente marginados dentro de las sociedades locales

donde se desarrollan tales como las mujeres, los niños o las poblaciones

indígenas.

84
En un trabajo anterior, Tanaka (1999) hace un estudio sobre la participación

social y política de pobladores de urbanos en El Agustino. Sostiene la tesis que

hay cambios en las relaciones de política y sociedad producto de la

consolidación de los espacios urbanos (a pesar del contexto de pobreza de

muchos de ellos), la crisis de los partidos que tradicionalmente son los

intermediarios entre política y sociedad y los nuevos perfiles de las

instituciones estatales (el gobierno central y los municipios). Producto de ello,

sostiene el autor, que sólo la búsqueda de bienes públicos y las formas

politizadas de acción colectiva, como organizaciones y dirigentes, pierden

centralidad. Ahora más bien, se establece formas de relaciones individuales

entre sociedad y Estado, en el contexto del gobierno local donde las

autoridades son evaluadas de acuerdo a su eficacia. Y esto posibilita que se

pueda dar una suerte de “política de ciudadanos”, en la que: “el pluralismo, la

competencia y formas de accountability horizontal resultan fundamentales”

(Tanaka 1999:104).

Se puede apreciar que las experiencias de concertación institucional y las de

participación vecinal dominan el panorama de la participación ciudadana.

Dicho predominio indica el camino seguido por la participación ciudadana en

el país. Aún continua latente el interés desarrollado a comienzos de la década

de los noventa en promocionar la inserción de los grupos marginados dentro

de los procesos de toma de decisiones. Con estas experiencias se trata de abrir

procesos a colectivos antes excluidos. Promocionadas anteriormente por

agrupaciones vinculadas a la izquierda, que suponen un deslinde y a la vez

avance respecto al modo de transformación social que tenía como propuesta la

izquierda peruana en las décadas precedentes. Estas nuevas experiencias

participativas buscan mejorar el nivel de vida de la población menos

85
favorecida partiendo de la posibilidad que se genera a través de la ciudadanía,

tratando de reducir los conflictos:

“La participación ciudadana aparece como una forma de lograr por


medios no violentos la presencia de estos sectores en los procesos de
toma de decisiones. Es por tanto, profundizar el camino de la verdadera
democracia” (Hernández 2005:131).

De otro lado, no se puede pasar por alto que la participación es una

construcción social, que implica costos y la superación de problemas de

acción colectiva, con lo que está lejos de ser una práctica natural o

espontánea. La participación depende de la existencia de recursos materiales o

simbólicos movilizables, de la existencia y naturaleza de los liderazgos

sociales, de la intervención de agentes externos y de la estructura de

oportunidades políticas establecida por el Estado (Tanaka 2001).

Y además de ello, recordar que toda práctica social está transversalizada por el

contexto cultural que la envuelve. Quizá los trabajos de los diversos

investigadores, quienes muy finamente han esbozado marcos de análisis para

entender las diversas experiencias de participación, así como entender a la

participación como el deber ser, no han dado mucha cuenta sobre los espacios

culturales locales donde se produce la participación. Se tiene que la cultura

complementa a los procesos de concertación y participación; otras en cambio

se oponen. En esta interrelación entre localidad y discurso se hallan los

conflictos entre instituciones, la carencia de agentes externos, la historia e

identidad de la población, como en el caso de estudio.

Por otra parte, la participación está normalizada según diversas leyes, que van

dando cabida e importancia a las poblaciones para la intervención en sus

gobiernos locales en el marco del Proceso de Descentralización del Estado

86
peruano. Así la Ley de Bases de la Descentralización LEY Nº 2778359,

establece principios y fines de la descentralización. Estipula como fin que:

“La descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico


y sostenible del país, mediante la separación de competencias y
funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de
gobierno, en beneficio de la población” (Artículo 3º).

Estos tres niveles de gobierno se refieren al Gobierno Nacional, Regional y

Local. Coloca como principios generales de que la descentralización es

permanente, dinámica, irreversible, integral, subsidiaria y gradual y

democrática, donde:

“Es una forma de organización democrática del Estado que se desarrolla


en los planos político, social, económico, cultural, administrativo y
financiero. Promueve la igualdad de oportunidades para el acceso a
mayores niveles de desarrollo humano en cada ámbito, y la relación
Estado y Sociedad, basada en la participación y concertación en la
gestión de gobierno”.

Referente a la participación ciudadana, en la mencionada Ley, específicamente

en el Artículo 17, la disposición que los gobiernos tanto regionales y locales,

están obligados a promover esta participación en la formulación, concertación

de sus planes de desarrollo, presupuestos y gestión pública. Por ello, se le

debe de garantizar que los ciudadanos tengan acceso a la información pública,

la conformación de espacios y mecanismos de consulta, control y rendición de

cuentas. Es decir, con este artículo, se da una normativa para que el

ciudadano tenga la legalidad en poder tener injerencia en las gestiones

públicas de sus gobiernos regionales y locales.

Por otro lado, con Ley Nº 2797260 Ley Orgánica de Municipalidades, se

establecen disposiciones legales donde enmarcan el la finalidad y los objetivos

de los gobiernos locales y su relación con la población que albergan. En un

primer punto que se define a los gobiernos locales como:

59
Ley promulgada el 17 de julio del año 2002.
60
Ley promulgada el 26 de mayo del año 2003

87
“entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales
inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del
gobierno local, el territorio, la población y la organización” (Artículo I)

Se establecen también en el Artículo 7º, los Órganos de Coordinación, esto

son: 1. El Consejo de Coordinación Local Provincial.; 2. El Consejo de

Coordinación Local Distrital; 3. La Junta de Delegados Vecinales. Interesa

saber cómo se define el Consejo de Coordinación local, siendo este:

“un órgano de coordinación y concertación de las Municipalidades


Distritales. Está integrado por el Alcalde Distrital que lo preside,
pudiendo delegar tal función en el Teniente Alcalde, y los regidores
distritales; por los Alcaldes de Centros Poblados de la respectiva
jurisdicción distrital y por los representantes de las organizaciones
sociales de base, comunidades campesinas y nativas, asociaciones,
organizaciones de productores, gremios empresariales, juntas vecinales y
cualquier otra forma de organización de nivel distrital, con las funciones y
atribuciones que le señala la presente Ley”(Artículo 102º; subrayado
mío).

Se desprende de este artículo que el Consejo de Coordinación Local posee una

naturaleza concertacionista, en función a ser un punto de encuentro de

diversas organizaciones e instituciones que dan sentido y orientación a la vida

social de algún sector de la población o jurisdicción del Estado. Pues no se

restringe la participación sólo ha funcionarios ediles, ni mucho menos a

técnicos especialistas en gestión municipal, sino según la presente Ley, se

invita a los representantes de la sociedad civil en su conjunto. Este Consejo,

se debe reunir por lo menos dos veces al año, para coordinar, concertar y

proponer el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado y el Presupuesto

Participativo Distrital (Artículo 103º). De ahí que las funciones de este Consejo

son:

“1.Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Distrital


Concertado y el Presupuesto Participativo Distrital.
2. Proponer la elaboración de proyectos de inversión y de servicios
públicos locales.
3. Proponer convenios de cooperación distrital para la prestación de
servicios públicos.

88
4. Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la
inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible.
5. Otras que le encargue o solicite el Concejo Municipal Distrital. El
Consejo de Coordinación Local Distrital no ejerce funciones ni actos
de gobierno” (Artículo 104º).

Además de estos mecanismos que el ciudadano cuenta, se contempla en esta

Ley, la participación en los municipios de zonas rurales del país. Así las

municipalidades, deben:

“promover a las organizaciones sociales de base, vecinales o comunales,


y a las comunidades nativas y afroperuanas, respetando su autonomía y
evitando cualquier injerencia que pudiera influir en sus decisiones (….)
Deben igualmente asesorar a los vecinos, a sus organizaciones sociales y
a las comunidades campesinas en los asuntos de interés público,
incluyendo la educación y el ejercicio de los derechos humanos. Las
municipalidades garantizarán la convocatoria a las comunidades nativas
y afroperuanas para las sesiones del concejo municipal, bajo
responsabilidad” (Artículo 144º)

A la par de estas leyes que legalizan el proceso de descentralización, los

objetivos y nuevas disposiciones de las municipalidades para enfocarlo a un

desarrollo local, también está la Ley que legaliza el Presupuesto Participativo,

en donde la sociedad civil debe participar y decidir, el uso de sus bienes

económicos de sus municipios. Así, la Ley Marco del Presupuesto Participativo

LEY Nº 2805661, establece como Principios Rectores a la Participación, la

Transparencia, la Tolerancia, la Eficacia y Eficiencia, la Equidad, la

Competitividad, y el Respeto a los Acuerdos. En cuanto a la participación, esta

Ley contempla que los gobiernos locales y regionales deben promover el

desarrollo de mecanismos y las estrategias para que la sociedad civil participe

en la programación de sus presupuestos, vigilancia y fiscalización. Se define

según ley, que el presupuesto participativo es:

“un mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y


transparente de los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado
- Sociedad Civil. Para ello los gobiernos regionales y gobiernos locales
promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en
la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y
fiscalización de la gestión de los recursos públicos” (Artículo 1º)

61
Ley promulgada el 7 de agosto del año 2003.

89
Todas estas leyes tienen como objetivo sentar las bases legales, por la que el

individuo, sin importar su condición social y/o cultural esté facultado para

incidir en sus gobiernos locales. Se brinda todo un respaldo legal para la

participación, y que en la realidad no llega a contemplarse muchas veces de

modo exitoso. Generando más bien, desconfianza y lejanía hacia el sistema

democrático.

2.2. Sistema político de Tupe

Tupe es un distrito y comunidad a la vez. Tupe como distrito fue fundado con

el nombre de Lérida por Ley Nº 8423 el 15 de julio de 1936, durante el

gobierno Oscar R. Benavides al dividir el distrito de Pampas en dos: Colonia y

Lérida. Así, se establece que “El distrito de Lérida, se compondrá de los pueblos

de Cachuy y Catahuasi, y de los anexos de Aiza, Colca, que se elevan a la

categoría de pueblos” (Artículo3).

Finalmente, durante el gobierno de Manuel A. Odría, se promulga la Ley Nº

11861, del 16 de setiembre de 1952, con el que se cambia el nombre del

distrito de Lérida por el de Tupe, teniendo como capital el pueblo del mismo

nombre. Manteniendo los pueblos y anexos que conformaban el distrito en

1936.

En ese entonces el distrito englobaba a tres comunidades campesinas:

1. La Comunidad de Tupe, con sus centros poblados: Aiza, Colca, Cuya,

Witsa-Ka, Chiure, Vanturo, Anchike y Puna de Tupe.

2. La Comunidad de Cachuy, con sus anexos: Chavín y Canchán.

3. La Comunidad de Catahuasi, con sus anexos de Comunidad, Tambo y

Canchán, parte izquierda. (Matos Mar 1949: 38)

En la actualidad estas comunidades se han independizado bajo la forma de

distritos, como Catahuasi que incluye aún a Cachuy. Existe en el recuerdo de

90
los pobladores mayores la extensión de Tupe, tanto como distrito y

comunidad. Pues nos indican que antes las tierras eran más extensas y se

han ido recortando, así como la separación de ciertos anexos y la formación de

nuevas comunidades campesinas.

Por otro lado, Tupe continúa siendo una comunidad campesina, con

aproximadamente 80 comuneros inscritos en el padrón. Y tiene solo como

anexo a Colca, pues el otro anexo importante que era Aiza, se ha separado y

formado como comunidad campesina independiente.

En seguida se muestra un panorama de las principales autoridades en el

distrito de Tupe. Que también al ser Comunidad Campesina alberga sus

propias autoridades. Más adelante, en el siguiente capítulo, se verá las

relaciones de estas autoridades que definen el entendimiento y práctica de la

democracia y participación en el distrito.

a. Autoridades Tradicionales

Como Comunidad Campesina, Tupe cuenta con sus representantes, la

organización y jerarquías internas. Así los siguientes son los cargos

representativos de la institución comunal.

Estructura organizativa de la Comunidad Campesina de Tupe

Presidente de
la Comunidad

Vice-presidente

Tesorero Secretario Fiscal

Vocal Vocal

91
Estos cargos son elegidos cada dos años, fines de diciembre y en los primeros

días de enero. Para la elección de un presidente comunal, se tiene que

empadronar primer lugar a todos los comuneros, que desean seguir

perteneciendo a la Comunidad; luego de ello, se dispone a realizar elecciones

democráticas al interior de la institución. Los candidatos hacen campañas

donde presentan y exponen sus proyectos a la comunidad en general. Luego

de varias asambleas se elige al nuevo presidente. No es necesario, según

dicen, que una persona mayor sea necesariamente el presidente, puede

presentarse el caso de una persona joven pero que tenga proyectos

innovadores a favor del colectivo. Otra característica de estos cargos es que la

continuidad y la elección dependen de las obras de la junta comunal. Si ésta y

su presidente realizan obras y tienen un buen manejo de los recursos, así

como si hay una rendición de cuentas a la población, la Junta puede ser

reelegida. El presidente de la comunidad gestión 2007-2008, fue el señor O.

Morales, quien fue elegido en diciembre del año 2006. Sin embargo,

recogiendo comentarios sobre el presidente comunal, se dice que éste al ser un

criadero y tener de ganado, no podría ser un buen presidente, pues va a

favorecer a la población que se dedica más a la ganadería. En consideración

de algunos pobladores el presidente debe ser un comunero más ligado al

trabajo de la tierra que a la ganadería.

Cuando uno pregunta sobre las autoridades de la comunidad, su accionar y

su legitimidad, es muy común la respuesta de una apreciación negativa hacia

ellos. Por ejemplo, siempre mencionan que el presidente se apropió de un

dinero de la empresa de la comunidad. Es común percibir esa opinión, que las

autoridades comunales no cumplen cabalmente su función, incluso por la

compra de la movilidad comunal, se le criticó duramente por el resto de los

comuneros. Estas percepciones negativas respecto a sus autoridades son muy

92
frecuentes escucharlas por todo el pueblo y los anexos y más aún cuando se

trata de las autoridades políticas; ello constituye un capítulo entero de la tesis.

b. Autoridades No-Tradicionales

A nivel de distrito las siguientes son las autoridades políticas:

Estructura organizativa de la Municipalidad de Tupe

Alcalde
Distrital

Agente
Municipal en
el anexo de
Aiza
Regidor Regidor Teniente Regidor Regidor
Alcalde
(Primer
Regidor)
Gerente
Municipal

Secretario
Municipal

Los cargos de alcalde y regidores, son elegidos por vía democrática a través de

elecciones municipales. Los otros cargos, como el secretario municipal son

elegidos a juicio del alcalde de acuerdo a la confianza que tenga a una persona

de su entorno. Pero estas autoridades municipales, sobre todo el cargo de la

alcaldía, fue fuertemente cuestionado por la población, pues casi todos

criticaban duramente la gestión del ex alcalde (1999 – 2008), al tener tres

periodos de gobierno distrital, haber ganado la última elección gracias a los

llamados “votos golondrinos” y no hacer obras62.

Autoridad Política: El Gobernador

En Tupe, se encuentran el Gobernador y el Teniente Gobernador. Ellos son la

representación del Gobierno Central, del Presidente de la República y al Poder

62
Cuando llegué a Tupe por primera vez y pregunté por el alcalde para presentarme, me dijeron que él no
vivía en el pueblo sino radicaba en Lima.

93
Ejecutivo. El Gobernador depende del Ministerio del Interior y las funciones

que realiza juntamente con el Teniente Gobernador, en Tupe, son hacer

cumplir las leyes y ante la ausencia de personal de la policía nacional, ellos

asumen también esa función; reciben denuncias de la población respecto a

problemas que se suscita entre pobladores, comuneros y personas foráneas.

También coordinan el apoyo que recibe de parte de los programas sociales del

Estado. En Tupe, el Gobernador asume su función a la par de su trabajo en la

agricultura y ganadería, es decir, no hay dedicación exclusiva en la

Gobernación. Sin embargo, ello no significa que haya ausencia de esta

autoridad política en su distrito, pese a que la influencia en la población para

alentar la participación sea muy poca. El Gobernador debiera también incidir

en la participación ciudadana de la población, vinculándolas así con las

autoridades municipales. Ello no ocurre en Tupe, aunque se reconoce que es

una de las autoridades que posee mayor reconocimiento social, pese a que la

labor es aún muy tenue.

Autoridades judiciales

Hay la presencia de un Juez de Paz No Letrado en el distrito, su labor consiste

en ocuparse de situaciones de conflictos entre la población, así como legalizar

documentos, contratos (alquiler y venta), matrimonios civiles y otras acciones

de conciliación. El ingreso que percibe es por cada servicio que presta. Por

otra parte, si un conflicto no se resuelve en su instancia, es derivado al Juez

de Primera Instancia de la Provincial de Yauyos.

Organizaciones Sociales de Base

La Organización Social de Base que está en el distrito es el Vaso de Leche,

tanto de Tupe como de Aiza. Esta organización recibe leche en latas y avena en

bolsas cada tres meses, donde cada socia recoge su ración en Aiza. Para ser

socia se tiene que tener bajo custodia a un niño(a) menor de doce años. Los

94
miembros del Vaso de Leche, tiene que ir hasta el anexo de Aiza para recoger

los productos y luego distribuirlos. Esta organización no representa mayor

fuerza política en el distrito, limitándose a recibir y repartir la ayuda del

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social –MIMDES- entre los socios.

2.3. Democracia y Competencia política

Muy a menudo, en los discursos de los partidos políticos, en los gobiernos,

asociaciones y gremios y en la cotidianeidad de la población, se oye mencionar

a la democracia como el actual sistema político en el cual vivimos y el que de

por sí, es el mejor y más acorde a los hechos de la actualidad en el mundo,

como es el mercado. Pero, a pesar de ser un concepto muy manejado en

ámbitos académicos o por los medios de comunicación, encierra una cierta

complejidad llegar a una definición única y que se aplique a la diversa realidad

del mundo entero.

Por este motivo, en este trabajo de investigación, es necesario considerar

aspectos esenciales para tener una definición de democracia, o por lo menos,

qué entendemos por ella, pues este es el contexto social y político en donde se

inserta el discurso de la participación en los diversos ámbitos en el Perú. De

esta forma, partiremos de una definición para entender el porqué de las

experiencias de participación política. Para la búsqueda de un concepto que

ayude en el trabajo, basándonos en las ideas de Giovanni Sartori, quien

desarrolla ampliamente en lo referente a la democracia.

Así en primer punto, diríamos que en el discurso que define a la democracia

encontramos dos planos de entendimiento, la descripción y la prescripción.

Ambas son necesarias en la definición, pues estas se relacionan mutuamente

para tener una concepción sobre la democracia. Por ejemplo, que la

democracia entendida literalmente como el “poder del pueblo”, corresponde

95
poco a lo que ocurre en la realidad, llegando a ser una definición ideal. Sin

embargo, es necesario este componente ideal para que exista la democracia.

Es decir, la definición se enmarca entre la prescripción, o sea lo que debe de

ser, esto en el plano conceptual; y la descripción, en la verificación en la

realidad.

“Una experiencia democrática se desarrolla a horcajadas sobre el


desnivel entre el deber ser y el ser, a lo largo de la trayectoria signada
por las aspiraciones ideales, que siempre van más allá de las condiciones
reales. (…) el problema de definir la democracia se desdobla, porque, si
por un lado la democracia requiere de una definición prescriptiva, por el
otro no se puede ignorar la definición descriptiva. Sin la verificación, la
prescripción es “irreal”; pero sin el ideal, una democracia “no es tal””.
(Sartori 2003:22; subrayado mío).

Es necesario, entonces, el concepto como “tipo ideal” de lo que es democracia

y el referente empírico. Si sólo nos quedáramos con la definición prescriptiva,

podríamos caer en errores pues no veríamos lo que acontece en la realidad, de

ahí que es importante tener en cuenta la verificación con los hechos sociales.

En este sentido, si un sistema al que podríamos denominar democracia, esta

solo será considerada como tal, al comparar la descripción y prescripción. De

este modo:

“Si su comparación muestra poca conformidad y poca movilidad,


entonces diremos: este sistema es poco o malamente democrático. En
cambio, si encontramos suficientes semejanzas entre el ideal y lo real,
entre prescripción y hechos, entonces diremos: ésta es una democracia”.
Las democracias se declaran como tales al comparar entre ellas la teoría
y la práctica y en razón de cuánto los hechos se apegan a las
prescripciones” (Ibíd. 351-352).

Pero, al proponer la comparación de esas dos nociones para reconocer o no

qué sistema es democrático, tendríamos que definir primero, a qué

precisamente llamamos o estamos entendiendo como democracia. En esto,

Sartori elabora tres tipos en que la democracia puede conceptualizarse, no

excluyéndose una de las otras: la llamada “democracia política”, la

“democracia económica” y la “democracia social”. Este autor, no menciona que

ambas sean excluyentes o que se presente una de ellas en alguna parte del

96
mundo y las otras no. Sino que las tres nociones de democracia, marcan los

aspectos de lo que se debe de considerar en una democracia.

Así, en primer punto, la “democracia política”, constituye todo el marco

político como forma de Estado y de gobierno, donde se incluyen los partidos

políticos, los mecanismos de participación y representación. Por otra parte, “la

democracia social”, se refiere a las condiciones sociales de los miembros de la

sociedad para interactuar y relacionarse igualitariamente. Esta forma de

democracia se aprecia en pequeñas comunidades de base, donde los

miembros poseen condiciones sociales o estatus similares y va alimentando a

la democracia desde la base. Y finalmente “la democracia económica”, que se

refiere a la igualdad en condiciones económicas, la eliminación de la pobreza y

el bienestar general de la población, es decir, a donde debe de dirigirse la

democracia.

De estas formas de democracia, la más importante es la democracia política,

pues sirve como una condición para que se produzcan las dos democracias

restantes.

“Ocurre aquí que la primera es condición necesaria de las otras. Las


democracias en sentido social y/o económico amplían y completan la
democracia en sentido político; cuando existen, son también democracias
más autenticas, ya que son microdemocracias. Democracias de pequeños
grupos. Por lo demás si no existe democracia en el sistema político, las
pequeñas democracias sociales y de fábrica corren el riesgo, a cada
momento, de ser destruida o amordazadas. Por ello, “democracia” sin
adjetivos se entiende como democracia política. Entre ésta y las otras
democracias, la diferencia es que la democracia política es
supraordenada y condicionante, y las otras son subordinadas y
condicionadas. Si falta la democracia mayor, con facilidad faltan las
democracias menores; lo cual explica por qué la democracia ha sido
siempre un concepto preeminentemente desarrollado y teorizado como
sistema político” (Ibíd. 27-28; subrayado mío).

Con esto asumimos que hablar del discurso de democracia, nos referiremos

principalmente como el sistema político normativo, en el cual está inserta la

sociedad y su institucionalidad política y social. Piénsese en los partidos

97
políticos, los mecanismos de representación, participación, las organizaciones

sociales de base, las acciones colectivas de protesta, entre otros. Aunque ello

no implique que funcione adecuadamente o para el bien del pueblo. Este

sistema político y social, no necesariamente trae beneficios para la población

pues los niveles de pobreza y exclusión, muestran lo contrario. Pero, como

marco general donde se sitúan las relaciones políticas, partimos de

democracia como un sistema político, que es la base necesaria y condicional

para que exista, la democracia social y económica.

En el discurso de la democracia, también se encuentra diferencias entre lo que

algunos consideran como la “democracia representativa” y la “democracia

participativa”. Se marca así diferencias en la constitución del sistema, por un

lado dando prioridad a la característica representativa o participacionista.

Para Sartori, dichas democracias, también son consideradas en su análisis de

la teoría de la democracia. Pero éste las entiende como “democracia directa” y

“democracia indirecta”.

Para hablar de estas democracias, se tiene que definir primero lo que se

entiende por ambas. Así el autor dice que la democracia indirecta (o

representativa), es:

“en la que el demos no se autogobierna sino que elige representantes que


lo gobiernan. La democracia representativa comprende, necesariamente,
la democracia electoral (…). Bien entendido, el edificio de la democracia
representativa no excluye la participación ni el referéndum; más bien los
incluye pero como elementos subordinados” (Ibíd. 114).

Es decir, en esta forma de democracia el demos, la sociedad civil, la

ciudadanía o el pueblo, tiende a necesitar la presencia de representantes para

atender los asuntos públicos a favor de la colectividad y buscar el bien común.

En esto hallamos la importancia de las instituciones políticas y actores

políticos que surgen como mediadores entre la sociedad civil y el Estado,

98
donde los mecanismos de participación, como las elecciones o el referéndum,

son elementos que se subordinan a esta democracia.

Por otra parte, Sartori denomina como democracia participativa o directa,

aquella que es “una democracia sin representación, que es tal en cuanto elimina

a los representantes” (Ibíd. 114). Además, “es también inmediatez de

interacciones, es una relación directa, cara a cara (o casi) entre verdaderos

participantes” (Ibíd. 120). Con ello, democracia directa y autogobierno. En

este caso los actores se “autogobiernan” pero funcionado siempre y cuando se

mantenga la colectividad como observables.

Estas formas de democracia se produjeron en la polis griega, donde las

dimensiones de la colectividad y ciudad eran relativamente más pequeñas. En

esta parte de la historia el único referente de la democracia era la polis, no

siendo la ciudad-Estado. Para Sartori, los griegos vivían su democracia “sin

Estado”, viviendo en una pequeña ciudad…

“constituida en koinonía, en comunidad” (Ibíd. 203). Generando una


“vida política sin políticos (…) una representación horizontal (no vertical)
de la política, en la que los gobernados y gobernantes se cambiaban, a
turno, las partes” (Ibíd. 204). Pero con el concepto de Estado, ya se
empieza hablar de un dominio, “caracterizado por la presencia
estructural, impersonalidad y efectivo control territorial sobre todo el
territorio en que se presume jurisdicción” (Ibíd. 203).

Es en esta presencia del Estado, donde estos tipos de democracia no pueden

plasmarse en la realidad, pues ya hablamos de ciudades y mayor población,

donde no todos son ciudadanos, habiendo ya exclusiones. Entonces la

sociedad civil busca interpelar al Estado exigiendo bienestar, derechos, etc.

Vemos que estos dos tipos de democracia: la primera como directa o

participacionista,

“es un ejercicio en propio y, en este sentido, directo del poder (...) un


régimen democrático está fundado sobre la participación de los
ciudadanos en el gobierno de su ciudad: es la democracia de la polis y de
sus imitaciones medievales” (Ibíd. 201). La segunda democracia,

99
indirecta o representativa, “es un sistema de control y de limitación del
poder. (…). En el segundo caso, un régimen democrático, en cambio, está
confiado a los mecanismos representativos de transmisión del poder”
(Ibíd.).

Es en este punto, que apreciamos más claramente la diferencia básica entre

estos dos tipos de democracia: ejercicio del poder, por un lado; y control del

poder, por el otro. El ejercicio del poder está dado por las acciones de los

ciudadanos dentro de la polis o ciudad y también el Estado. Y el control del

poder, está dado por los mecanismos representativos, como las elecciones,

referéndum. Toca ver ahora cómo en las sociedades actuales,

transversalizadas por globalización, y por tanto, con necesidades distintas a la

de los antiguos griegos, se puede llegar a desarrollar los dos tipos de

democracia, ya que estos para Sartori, no son “sistemas intercambiables”. Es

decir, ambos sistemas se producen en la descripción, pero está determinado

por la forma en que los actores sociales se relacionan con el Estado, dentro de

ello, entendiéndolo como participación.

Si la sociedad civil, va a interpelar al Estado para conseguir de éste

ciudadanía, derechos y servicios, se hace mediante diversos canales de

encuentro. En democracia, el encargado de llevar esas demandas hacia el

Estado es el actor político, respaldado por todo un sistema de representación y

de participación de la sociedad civil. Este es el caso de las elecciones, donde se

elige a los representantes frente al Estado y donde la participación viene a dar

sustento a la democracia, pues vemos que ocurre en los dos aspectos,

descripción y prescripción. Pero esta forma de participación electoral y de

representación, no siempre trae beneficios a la población en general. Es

entonces donde se busca otras formas de participación. Y si sumamos a ello,

la crisis de partidos, como ocurre en el país, la necesidad de establecer

nuevos medios de participación se vuelven necesarios.

100
Así, definiríamos las dos formas por la que la población se relaciona e

interpela a las instituciones del Estado, como los gobiernos locales, en

búsqueda del bienestar común. Una primera definición, se encuentra en el

propio Sartori, quien define que la participación:

“es tomar parte personalmente, un tomar parte activo que


verdaderamente sea mío, decidido y buscado libremente por mí.
Participación es ponerse en movimiento por sí mismo, no ser puesto en
movimiento por otros (movilización)”. (Ibíd. 115).

En su definición considera que participación es tomar parte libremente por el

individuo, no se considera que muchos de estos procesos de participación,

tengan influencias de ideologías políticas, como fue la izquierda en el Perú de

los 80. De este modo, se excluye a las acciones colectivas, aquellos que están

impulsadas por discursos e instituciones. Desde el punto de vista de Sartori,

la promoción de la participación de las ONGs, no sería una participación

autentica pues es influido por otros.

Por otro lado, veo conveniente considerar las propuestas teóricas de Silvia

Bolos, quien define la participación y la acción colectiva. Quien en primer

punto desagrega las nociones de “lo político” y “la política”. Es muy común

escuchar a ambos conceptos tomarse como sinónimos, pero para Bolos

““la política” es el terreno de intercambios entre partidos políticos, de


actividades legislativas y gubernamentales de elecciones y
representación territorial y, en general, del tipo de actividades, prácticas
y procedimientos que se desarrollan en el entramado institucional del
sistema o régimen político” (Bolos 2003: 29).

Esto es, dentro del discurso democrático, la malla institucional que respalda a

este sistema. Por otro lado, “„Lo político‟ es una forma de establecer relaciones

que pueden ubicarse en cualquier espacio institucional o no” (Ibíd.). Esto es, las

actividades que se realizan, como al interior de la comunidad campesina,

dentro del distrito, puede llamarse “lo político” o “hacer política”.

101
Desde su punto de vista, la acción colectiva y la participación surgen como

resultado de la exclusión de la mayoría de la participación en espacios

institucionalizados, y llega a ser:

“una reformulación de la separación entre lo social y lo político, entre lo


público y lo privado. La acción colectiva aparece así como mediación entre
estos ámbitos pensados como excluyentes uno del otro en el pensamiento
liberal clásico” (Ibíd. 27).

Por tanto, las acciones colectivas se producen por la necesidad de recursos,

tanto materiales como simbólicos, los cuales tienen que significar de

importante para la colectividad. En este punto, se define a un adversario u

opositor, a quien por lo general, se le atribuye las responsabilidades de la

tenencia o no de los recursos. Entonces, la participación viene a ser un

concepto por el cual se explica:

“la incidencia de individuos y grupos sociales en las diferentes etapas en


las que se resuelven asuntos de interés público, es decir, en la consulta,
discusiones, planteo de propuestas y, en algunos casos, en la gestión de
recursos. Con la crisis de representación y de eficacia de los estados, la
participación aparece asociada a una forma de hacer más eficiente la
administración y a la necesidad de legitimación. En los países
latinoamericanos, en un contexto de autoritarismo o bien de una excesiva
centralización de las decisiones, la participación es considerada como un
medio para la democratización de los espacios institucionales y de las
relaciones entre la sociedad y los gobiernos” (Ibíd. 37; subrayado mío).

Desagregando su concepto de participación vemos que lo considera en tres

niveles, por un lado la incidencia en asuntos de interés público; el ideal de

eficiencia de la administración pública y su respectiva legitimidad; y

finalmente, para democratizar espacios institucionales. Es en estos tres

aspectos que asumimos el concepto de Silvia Bolos. Por una parte, la casi nula

participación de la población tupina en su gobierno local; con ello, la mala

administración de la municipalidad y la poca legitimidad que poseen las

autoridades ediles; y finalmente, que los pobladores no perciben la democracia

en su entorno local, por el contrario catalogan de autoritaria e inclusive de

dictadura la gestión de sus representantes.

102
Estos tres niveles de participación, se manifiestan en dos formas básicas,

según Bolos, por un lado la toma de decisiones (en elecciones, referéndums)

para asuntos de interés general, y las prácticas sociales y políticas de

agrupaciones sociales.

Para Bolos, la participación puede ser la llamada “participación ciudadana”,

cuando es una respuesta, tanto individual o colectiva, a convocatorias hechas

por autoridades del gobierno en espacios institucionales, creados

recientemente o ya tradicionales. Aquí podemos considerar que en distrito de

estudio no existen ni las Mesas de la Lucha contra la Pobreza, ni los Concejos

de Coordinación Local (CCL), que según Ley debe existir. Además los

Presupuestos Participativos se manejan muy parcializados no posibilitando

una toma de decisión real.

El proceso de revocatoria promovido en Tupe, más que una simple elección o

referéndum, fue un “movimiento ciudadano”. Pues,

“… los actores sociales que ya no se sienten representados reaccionan, a


través de formas no institucionales de hacer política, con distintos
objetivos. En primer lugar se plantea obtener reconocimiento por parte de
las instancias gubernamentales; convertirse en un otro legítimo es uno de
los objetivos centrales que persiguen estos nuevos actores. Esto le
permite entrar en un proceso de negociación –que no excluye el
enfrentamiento- en el cual aprenden a ser gestores y a enfrentarse con la
multiplicidad de estrategias que el Estado desarrolla o bien para
desarticularlos o para involucrarlos en relaciones de „amistad‟ ” (Ibíd.
33; subrayado mío).

En el punto 3, del siguiente capítulo, se verá que el movimiento ciudadano que

promueve la revocatoria de autoridades municipales, primero busca un

reconocimiento de parte de la ONPE, como instancia del Estado.

Posteriormente, se convierte en un competidor, en un “otro” a la par del

alcalde entrando en un proceso de negociación y conflicto entre los actores,

para finalmente para ser gestores o promotores de una estrategia del sistema

cuando hay crisis de representatividad en las autoridades.

103
Ahora bien, se tiene que explicar ¿En qué se sustenta la participación de los

actores?, si bien es entender que es una forma de relacionarse y/o interpelar

al Estado en busca de recursos; es decir, qué permite que los diversos actores,

que teniendo diversos intereses, puedan realizar la acción de participar. Es en

este sentido, que asumimos lo que Bourdieu denomina como “competencia

política”.

Para Bourdieu, la política como un campo de acción e interacción, está

constituido por diferentes posiciones de los actores, en donde la acción de

participar, desde las elecciones, opiniones o responsabilidades de autoridades,

está dado por una competencia política específica, que sería una:

“capacidad más o menos grande para reconocer la cuestión política como


política y tratarla como tal, respondiendo políticamente a ella, es decir,
respondiendo a partir de principios propiamente políticos (y no éticos, por
ejemplo), capacidad que es inseparable de un sentimiento más o menos
fuerte de ser competente en el pleno sentido de la palabra, esto es,
socialmente reconocido como habilitado para ocuparse de los asuntos
políticos, para dar su opinión a propósito de los mismos o incluso para
modificar su curso” (Bourdieu 2002: 407).

De esta definición extraemos que la competencia política, por la cual se

producen las movilizaciones y acciones colectivas, bajo formas de

participación, obedece a que hay un reconocimiento de la política (entendida

como propone Silvia Bolos) y una actuación según ella. Es entonces, la

competencia, una capacidad determinada que a su vez corresponde a

probabilidades de ejercer esa capacidad.

Es, “la posesión de los conocimientos eruditos y prácticos necesarios


para producir unas acciones y unos juicios propiamente políticos, y sobre
todo, quizá, por el dominio del lenguaje propiamente político” (Ibíd. 416).

Para Bourdieu, la competencia “técnica”, propia de la competencia política,

depende de la competencia social, es decir, del reconocimiento de estar

motivado estatutariamente para poseer y ejercer la capacidad.

104
Así, “La competencia política, en el sentido de capacidad socialmente
reconocida, es de esas aptitudes que sólo se poseen en la medida en que
se está en derecho o en deber de poseerlas” (Ibíd. 419-420).

Pero, además la competencia política, es necesaria para las movilizaciones y

participaciones, dependen también de otro factor, más allá del conocimiento

técnico y del reconocimiento social de quien tiene la capacidad de ejercer

dicha competencia, esto se refiere al papel de la cultura, bajo la forma de

identidad étnica y etnicidad que se van construyendo como competencia

política para las acciones de participación.

105
CAPÍTULO III:

ETNOGRAFÍA SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA ETNICIDAD


EN TUPE (1999 – 2008)

En este capítulo se verá a través de la etnografía, los diversos modos de

entender y practicar la democracia por los actores sociales de la sociedad

tupina. Está dividido en tres partes para una mejor comprensión de la

problemática planteada en los objetivos e hipótesis de la investigación. En una

primera, se describen los modos de entender la democracia entre las

autoridades municipales y comunales con respecto a la población (vecinos y

comuneros). Una segunda parte, se etnografía la participación hallada en el

lugar, que se produce en la acción política del actor social, manifestada en las

elecciones ediles y el Presupuesto Participativo. La tercera parte se refiere a la

experiencia de la Revocatoria de la autoridad política en Tupe.

1. Los modos de entender y practicar la Democracia

1.1. Relaciones de las Autoridades municipales con la población

Para los tupinos uno de los mayores problemas que tienen, además de la falta

de acceso y situación de pobreza, es la relación con las autoridades

municipales. Para ellos, estas autoridades no representan los intereses del

pueblo, pues no realizan acciones concretas en beneficio de la población, con

obras o proyectos de desarrollo. El punto máximo de descrédito y desconfianza

lo tienen contra el alcalde distrital. Se ha construido como la causa de la

mayoría de los problemas de Tupe, desde no continuar con la construcción de

la carretera, la demora en la construcción del colegio, los problemas en la

salud, en la educación, entre otros.

Pero esta percepción que se ha construido de la autoridad municipal parte de

ciertas prácticas que se han ido naturalizando en su acción política con los

106
pobladores y que se puede resumir en la siguiente frase de un poblador: “El

alcalde llama a reunión cuando él quiere, no informa a los pobladores para las

reuniones63”. Para estos pobladores el hecho que el alcalde no llame a

reuniones y no informe respecto a las gestiones, gastos y proyectos de la

municipalidad, constituye una plataforma en la cual se empezará a construir

el descrédito, desconfianza y no legitimidad de la autoridad edil.

Toda la población, exceptuando los docentes que no son tupinos, están

vinculados a la Comunidad Campesina, siendo comuneros inscritos y teniendo

parcelas individuales. A pesar de ello, siempre están vinculados a la

Comunidad, ya que esta es la principal institución que da sustento y soporte a

la vida social en Tupe. Al menos en todas las familias un miembro es

comunero, no hallándose familias que no tengan un comunero inscrito. Este

puede ser el varón como la mujer, en este sentido no hay sectarismo de

género. Y si se tiene este contexto, donde la mayoría de la población está

vinculada a la Comunidad, a su organización y forma de gobierno, donde

siempre se llama a asambleas, se informa los gastos en reuniones ordinarias,

a fin de cada periodo comunal, es posible que el hecho que el alcalde no llame

a reuniones ni mucho menos informe de las acciones que hace la

municipalidad, genere un clima de desconfianza hacia esta autoridad.

Cuando uno llega al distrito, desde el anexo de Aiza ya se puede notar al

conversar con la población que no existe una buena y cordial relación con sus

autoridades municipales, principalmente el alcalde, la razón es que no

aprecian obras, buen manejo, como no convocar a reuniones ni informar a la

población.

63
Cuaderno de Campo-2008.

107
Si bien para la población ocurre dicha realidad, es decir, el gobierno al margen

de ellos, para las autoridades municipales la población es quien no se interesa

por asuntos de su gobierno. Por ejemplo, el Teniente Alcalde, dice:

“se convoca a la gente por carteles y pizarras, donde se le pone que


tienen que venir para discutir el presupuesto. Pero la gente no le toma
interés, y no asiste a las reuniones” (Entrevista-Trabajo de Campo-
2008).

Pese a ello, la población se queja del mal manejo de su muncipalidad, lo cual

es apreciado por la falta de obras públicas en el distrito. A esto se suma la

poca presencia del alcalde en el distrito, pues no reside aquí, sino en Lima. La

municipalidad tiene una oficina municipal en Lima desde donde, según

informan, gestiona proyectos para Tupe. A la población no le agrada para nada

esta oficina y la ausencia del alcalde. Prácticamente los únicos representes

municipales son los regidores: cuatro regidores de Tupe y una regidora de

Aiza. Estos tampoco convocan a reunión ni mucho menos informan al pueblo.

Ellos solo coordinan la movilidad del distrito cuando el alcalde llega trayendo

cargamentos de materiales de construcción o supervisan las obras que se hace

en el pueblo. Pero luego de eso, no hay mayor vinculación con la población.

Dicen también que otro malestar con el alcalde es que cuando llega hace

reuniones solo con sus regidores y no abierto al pueblo. Un viejo comunero y

ex miembro de la alcaldía en la década de los 80 nos da su postura al

respecto:

“yo veo que ahorita todos los años no da su rendición de cuentas, pero yo
también he trabajo en el consejo y cada año dábamos nuestra rendición
de cuentas, nuestra memoria al pueblo. Ese subsidio del Estado, claro el
Estado da para su embellecimiento de su pueblo. Pero no sabemos
cuánto hace de inversión, nada. Trabajo de la carretera, primeramente
los comuneros hemos trabajado, ya, de acuerdo con el alcalde. Pero
después otro entró, ahora actualmente, ya empezó a poner peones,
peones de otro sitio, por eso no avanzó la carretera, sino de repente ya
hubiera estado acá ya. Porque todos los comuneros estábamos obligados
de trabajar cada semana. Tres grupos hemos hecho. Primer grupo va una
semana, segundo a la segunda semana, tercer semana ya otro grupo.
Grupo por grupo íbamos y había más avance pues. Todos los trechos
nosotros íbamos adelante abriendo la roca, roca dejábamos a cuenta de

108
la maquina, había más avance. Pero ahora el actual alcalde no”
(Entrevista a Comunero-Trabajo de Campo-2007).

Discursos en contra de la Autoridad Municipal64

No hace obras
Motivos de Gestión No informa a la población
No hace reuniones
No reside en Tupe
Motivos de Identidad No es tupino
No habla jaqaru
Motivos de Actitud Es autoritario

Se nota la forma como se ha estructurado en el discurso -de la no legitimidad-

diversos planos de la interacción cotidiana y recurriendo a recursos

identitarios o culturales, como el no hablar jaqaru o no ser tupino y la falta de

obras en la localidad. Todo ello se va integrando y generando una percepción

negativa de la autoridad.

Como se extrae de las entrevistas y conversaciones, esa percepción negativa

no siempre ha sido una continuidad en la política local, sino más bien obedece

a los últimos periodos de gobernantes en el distrito. Anteriormente no se

percibía así, se tenía mayor consideración y confianza hacia su autoridad

distrital. Prueba de ello, es el recuerdo de aquellos años en donde la

construcción de los primeros tramos de la carretera fue con ayuda de la

comunidad y en la gestión del Dr. Bautista. El siguiente relato del señor G.

Payano†65 recuerda ello:

“El doctor Dimas Bautista que es veterinario doctor, él trabajó conmigo, él


fue alcalde yo fui su miembro, su regidor trabajado 3 años con él, tres
años con el doctor. Pero él a pesar que era de Lima, radicaba en Lima
pero venia constante, así era. Ahora no pues. Y dábamos cuenta cada
año, dábamos nuestra memoria al pueblo de toda la plata que el gobierno
daba subsidio cuanto se ha gastado en una obra, cuanto se ha gastado
en la carretera, todo dábamos cuenta. (…).Hubo un muerto ahí. Era bien
entusiasta trabajando carretera. Ahí se quedo no se siguió trabajando la
carretera. De ahí vuelta se comenzó, como 3, 4 años estaba abandonado,
64
Elaboración propia, a partir del trabajo de campo.
65
Comunero, cuando se le entrevistó en el año 2007 tenía 80 años. Lamentablemente falleció en Tupe al
año siguiente, siendo sepultado en el mismo pueblo al que tanto quería.

109
sino hubiera habido esa muerte hubiera estado mas o de repente ya
hubiera llegado carretera acá. La gente se desmoralizó, ya hace 20 años,
sino ya hubiera habido. Pero en la carretera se muere gente pues,
nosotros tuvimos miedo de repente vamos a morir, pero ya está en Aiza
[la carretera]. Una hora no mas se llega de Aiza para acá en una hora.
Mas antes no, antes bajábamos hasta Catahuasi a pie, con bestia, con
carguero, toda la mercadería de Catahuasi lo levantábamos” (Entrevista-
Trabajo de Campo-2007).

Por lo visto en las dos últimas citas, es común mencionar que años anteriores

se trabajaba mejor en coordinación con la muncipalidad y comunidad

campesina. Muchos pobladores mencionan que hace años, la municipalidad

trabajaba conjuntamente con la comunidad, como en el caso de la

construcción de los primeros tramos de la carretera. El ex gobernador P.

Valerio dice al respecto: “Antiguamente sí informaban. Comunidad y municipio

eran una sola cosa, trabajaban juntos con la comunidad. Lo que tiene que hacer

el alcalde es eso; eso es lo que crea problemas en los ciudadano 66”.

Pero desde que las comunas empezaron a tener cada vez mayores recursos

provenientes del Estado, las relaciones se resquebrajaron por causas

económicas, pues actualmente se prefiere contratar personal foráneo a

comuneros o pobladores del lugar para los trabajos en el distrito. Por ejemplo,

para la construcción del palacio municipal, las acequias, los trabajadores eran

de otros distritos de Yauyos, incluso de Cañete.

Pero luego de este fatal accidente que nos cuenta el entrevistado los

comuneros ya no quisieron seguir trabajando la carretera, motivo que permitió

que la construcción se detuviera. Estuvo por casi 20 años sin haber mayores

avances en su construcción hasta que en el primer gobierno del alcalde T.

Iturrizaga se continuó la construcción hasta el lugar conocido como Kallapshu

en el trayecto hacia Aiza. Se planteó la continuación hasta Aiza en el segundo

gobierno municipal (2002-2007).

66
Cuaderno de Campo-2008.

110
Por otra parte, para esta población la democracia no se da en las relaciones

con la autoridad municipal, si pudiéndose apreciar para ellos en la

Comunidad Campesina. Esto principalmente porque en la Comunidad hay

convocatorias a reuniones, se informa a la población y se elige la Junta por

elecciones, lo cual significa para los comuneros y pobladores una mayor más

legitimidad que las elecciones distritales. Sin embargo, ello no excluye que

haya problemas, como se verá en el siguiente subacápite, porque también se

producen conflictos intracomunal. Algunos pobladores, mencionan que en

Tupe no hay democracia por ningún lado, pues dicen que es un pueblo donde

son muy personalistas, por ejemplo, un poblador dice que:

“Bueno, no existe democracia, todos son personalistas, no se practica la


democracia en este pueblo. No apoyo humanitario, todos lo ven para sí.
No se apoyan unos a otros, de ellos mismos, no67”.

Cuadro 1: Encuesta política del Distrito de Tupe68

¿Ud. diría que en su Distrito de Tupe hay


prácticas democráticas entre el Alcalde y la
población?

90%
30
20
10 10%
0%
0
a). Si b). No c). NS/NR

En este cuadro se tiene que un 90% de la población encuestada, responde que

no hay relaciones o prácticas democráticas entre la población y el alcalde.

Dicha percepción es uno de los mayores problemas que tiene la municipalidad

y por otro lado, es uno de los motivos para la revocatoria de autoridad. Esta

67
Cuaderno de Campo-2008.
68
La pequeña encuesta que elaboré para aplicarla en el distrito, la llamé Encuesta Política del Distrito de
Tupe”. Encuesté a 30 personas indiferentemente del género, edad o cargos públicos en el distrito.

111
desaprobación en cuanto a las prácticas no democráticas se enmarca por no

haber reuniones de informes, ni obras en la localidad.

Cuadro 2: Encuesta política del Distrito de Tupe

¿Ud. Cómo se siente con la actual gestión del


alcalde de Tupe?
90 %
30

20

10
10 %
0% 0% 0%
0
a). Muy b). c). Poco d). Nada e). NS/NR
satisfecho Satisfecho satisfecho Satisfecho

En este cuadro, se tiene que el 90% de encuestados responde que no están

nada satisfechos con la gestión y un 10% están poco satisfecho. Eso quiere

decir, que de las treinta personas encuestadas, todas están no satisfechas con

la gestión de su autoridad política.

Por otra parte, resulta interesante apreciar la percepción de la población

respecto a la gestión del alcalde frente al municipio, preguntando por lo

positivo y negativo que haya realizado en el distrito. Como se aprecian en los

siguientes cuadros:

112
Cuadro 3: Encuesta política del Distrito de Tupe

Para Ud. ¿Qué es lo mejor que ha hecho en su gestión, el


Alcalde?

30
70 %
25
20
15
10 10 % 10 % 10 %
5
0
a).Puente b).Construccion c).Construccion d).Nada
del concejo Carretera
municipal

Resulta impresionante que el 70% de la población, mencione que lo mejor que

ha hecho el alcalde en su gestión, sea Nada. Con ello se aprecia claramente el

nivel de descrédito y autoridad del alcalde, y en general de la política local.

Pues el 30% reconoce a las obras de infraestructura como lo mejor de la

gestión.

Cuadro 4: Encuesta política del Distrito de Tupe

Para Ud. ¿Qué es lo peor que ha hecho en su gestión, el


Alcalde?

Malversacion de los fondos de compensacion 30 %


municipal y otros

Traer golondrinos 30 %

Robado dinero del distrito 10 %

Denuncio a ciudadanos 10 %

No rinde cuentas 10 %

No respondio 10%

0 5 10 15 20 25 30

113
De este cuadro, se resalta muy claramente las principales causas por la que se

ha deslegitimado a la función del alcalde. De estas respuestas es posible

extraer tres puntos diferenciados respecto a como el poblador percibe a la

gestión de su autoridad municipal. En primer punto y de mayor importancia,

resalta la corrupción. Aquí el 30% de la población encuestada, responde que

hay malversación de fondos, y un 10%, que se ha “robado dinero del distrito”,

teniendo un total de 40% de personas que mencionan al tema de los fondos

presupuestarios mal manejados. Un segundo punto, es la forma de gobierno

en el municipio, ya que en ella se resalta, que no se rinden cuentas a la

población de lo que se hace o no en el distrito, es decir, no es abierta la

gestión hacia el ciudadano tupino. Y en tercer punto, la práctica no

democrática de ganar las elecciones pues esta se consiguió con los llamados

“votos golondrinos”; y además, según comentaba la población, se denunció a

aquellos ciudadanos que empezaron a realizar los trámites para la revocatoria.

Por ello, hay un 10% que indica la denuncia hacia los ciudadanos y un 30%

respecto a los “votos golondrinos”.

Por otro lado, se reconoce en algunos ex líderes la falta de información para

generar en la población sujetos concientes y activos de su desarrollo y

participación en la política, como dice el ex Gobernador:

“Verdaderamente la democracia no funciona en Tupe. Más bien hay


democracia cuando la gente se concientiza, a nivel de la junta comunal sí
hay, 40% participamos. Para que hay democracia los ciudadanos
preparados y conscientes a participar. Con el alcalde la dirigencia política
tiene problemas, es que el alcalde no da informes de su gestión. Hay
personas que no han asumido cargos, piensan que es fácil” (Entrevista-
Trabajo de Campo-2008).

Y respecto al nivel de participación dice que:

“la gente no participa porque no le interesa, y no le interesa en el sentido


que no están informados y desconocen su papel como ciudadanos en la
gestión del gobierno local. Las contradicciones que hay con el distrito
vienen recién de hace 7 años, casi el mismo tiempo del periodo del al

114
alcalde, porque anteriormente se trabajaba en conjunto y sin mayores
problemas” (Entrevista-Trabajo de Campo-2008).

Gran parte de los problemas que también a traviesa el distrito es la formación

de líderes, tanto en las instituciones locales, como la Comunidad Campesina,

la Institución Educativa, el Vaso de Leche o las Sociedades Religiosas. La

población no suele involucrarse con los cargos públicos, aunque luego

cuestionen a aquellos que los tienen. Parte de ello es la desinformación que

existe en la población, no hay capacitaciones ni talleres de la Municipalidad ni

ONGs o la Iglesia Católica.

1.2. Relaciones de las Autoridades comunales con la población

Como ya se ha anticipado, casi la totalidad de la población está vinculada la

Comunidad y al trabajo en la agricultura y ganadería. Siendo o no comunero

hay en la percepción de la población que la autoridad más cercana es la Junta

Comunal, muy aparte del Juez y del Gobernador, quienes son autoridades

representantes del poder judicial y del gobierno central. Para los pobladores,

las autoridades que más legitimidad tienen son aquellos que conforman la

Junta Comunal, pero no necesariamente por sus acciones a favor del pueblo,

como promover mejoras al ganado y/o cultivos, o en la empresa comunal, sino

por el hecho que para la elección hay votaciones democráticas a mano alzada,

donde todos pueden intervenir, al margen del género y la edad, se hacen

campañas con las propuestas de los candidatos y que termina en la elección.

Esta elección se realiza cada dos años para el cambio de Presidente y su

comitiva. Sin embargo, si el presidente ha desarrollado buenas obras es

posible que permanezca un periodo más. Un ex secretario de la Junta

Comunal refiere que:

“Se reelige cuando es un buen presidente, cuando un hombre bien sano


dispone de la plata bien, como una autoridad legal, entonces el pueblo lo
reelige, eso da cuenta en el año nuevo, su rendición de cuentas, su
memoria, habla el presidente, toda la plata en qué ha invertido, cómo,
cuál es su obra, entonces el pueblo si llega a saber si ha hecho bien la

115
inversión, entonces vuelve a elegir, pero si ha hecho la “cutra” ya no”
(Entrevista-Trabajo de Campo-2007).

En este proceso primero se forma un Comité electoral, luego se procede a

empadronar a todos los comuneros y comuneras y finalmente se organizan las

listas y propuestas de cada candidato. La elección se realiza a fines de

diciembre o comienzos de enero.

En el año 2008 terminó el periodo del señor O. Morales como Presidente de la

Comunidad, y a decir de una pobladora no ha hecho buena gestión, pues ha

estado preocupado en pelearse con el alcalde y no ver por las cosas del pueblo.

“si realmente quiere trabajar por el pueblo, no debería de estar peleándose

porque genera más atraso69”. En alusión al proceso de revocatoria de

autoridades distritales que el Presidente de la Comunidad estuvo apoyando.

Para resolver cualquier asunto que compete a la comunidad y el pueblo en

general la Junta convoca a asambleas, las cuales se realizan por el momento

en la plaza principal porque el local está siendo ocupado por la biblioteca del

colegio. Por ejemplo, cuando llegó la ayuda a los damnificados por el terremoto

del año 2007, se dispuso la forma en que se iba a recoger las donaciones,

primero los más afectados y personas mayores. Fue la comunidad quien hizo

una primera lista de damnificados, la cual fue cambiada por la alcaldía e hizo

que muchos pobladores que habían sufrido daños en sus casas no sean

considerados en la repartición de la ayuda. También la comunidad se organizó

cuando hubo el evento de Normalización de la Lengua Jaqaru también en ese

mismo año, donde dispusieron la preparación de la comida distribuida la

fuerza laboral por barrios, o como cuando llegaron los módulos de madera

para hacer aulas del colegio, donde se dividió el trabajo igualmente según

barrios y se dispuso que las mujeres se dediquen a cocinar para los varones

69
Cuaderno de Campo-2007.

116
durante el traslado de los módulos de Aiza a Tupe. Este traslado demoró cerca

a una semana porque fue una gran cantidad de módulos prefabricados, los

cual tenían un peso considerable y los subían entre cuatro o cinco personas

por cada parte del módulo. También ocurrió así en días previos a la elección

de revocatoria, donde la comunidad hizo una reunión para informar y debatir

respecto a varios puntos de la revocatoria: volantes aparentemente

senderistas, posición frente a la elección y la compra de la movilidad para la

Comunidad70. De las reuniones que se ha observado, es posible sintetizar lo

que acontece, las relaciones que se producen, la participación solo de algunos

comuneros sin importar el sexo y las polémicas y discrepancias que existe

entre las autoridades y comuneros. Es común ver a pocos comuneros que

asisten, la misma cantidad de personas, mujeres y varones. La reunión la

lidera el Presidente y su Secretario, quien va anotando los puntos de debate y

los acuerdos para al final firmar el Acta.

Por ejemplo, en aquella reunión días previos a la revocatoria, hubo

aproximadamente cincuenta y seis personas, treinta y dos hombres y

veinticuatro mujeres. No todos eran comuneros, otros eran algunas

autoridades, como los regidores, el gobernador y algunos profesores. Sólo

comuneros se contó a cuarenta personas. Esta asamblea se desarrolló en la

plaza principal del pueblo, alrededor se colocaron las personas para escuchar

las intervenciones del presidente y secretario. Los participantes estuvieron

situados en seis grupos claramente establecidos. El primero de ello, donde

estuvieron puros varones, otro donde estaban los residentes, quienes venían

por la revocatoria, un grupo de mujeres tupinas, dos grupos mixtos con

varones y mujeres y otro más alejado algunos jóvenes del pueblo. Respecto a

los temas que competen a la Comunidad estaba principalmente los linderos,

70
Sobre esta reunión colocamos parte de la información en el punto 3 de este capítulo.

117
los arreglos de los canales que fueron afectados por el terremoto, la compra de

la movilidad y la revocatoria.

Se puede apreciar que de las cincuenta y seis personas que se encontraban en

el lugar, solo cuatro eran quienes más participaban. Tres de ellos varones y

una señora. Resulta curioso ver los desacuerdos, críticas y debates que

suceden, pues sus debates son muy fuertes en voz y en expresión, que

pareciera que terminarían en agresiones físicas aunque que no llega a ocurrir

tal situación. Sin embargo, ello no excluye a aquellas opiniones del resto de la

concurrencia, a estos cuatro comuneros como excepciones ya que su discurso

es más reflexivo.

Uno de los motivos que más conflicto causó en esta reunión fue la compra del

camión para la comunidad. Desde hace un par de años la Comunidad ansiaba

la compra de una movilidad, una couster o un camión, para el traslado de la

población y de productos de Cañete hasta Aiza. Hay quejas que el camión de

la municipalidad les cobra excesivamente caro el pasaje y el flete de los

productos,

“mucho cobran, siete soles de pasaje de Catahuasi a Aiza, en una hora


ya está en Aiza y siete soles, mucho cobran pues. Por eso, se acordó
comprar un camión de carga porque mucho cobra el carro del consejo 71”
(Intervención de Comunero).

Sin embargo, la discusión ocurrió cuando los comuneros escucharon que se

había adquirido en pre venta una couster y no un camión, pues ellos querían

el camión para el traslado de productos. Quienes estaban a favor de esta

adquisición decían que ahora los tupinos “van a viajar como gente y no como

animales72”, en relación a cuando viajan en el camión lo hacen en la tolva

junto con el cargamento. La discusión se acrecentó cuando se dijo que se

71
Cuaderno de Campo-2008.
72
Ibíd.

118
había vendido la lana de vicuña para la primera cuota de 13 mil dólares y con

una cuota mensual de alrededor de mil dólares. La población discrepó por la

venta de la lana, pues según ellos no se había acordado en venderla. El

Presidente Comunal, recordó que en una reunión anterior se había acordado

la venta de la lana para la compra del ómnibus y que ahora no podían

reclamarle ya que ese había sido el acuerdo. Los comuneros manifestaron que

en dicha reunión se fueron antes de firmar el Acta y por tanto no podía

disponer de la lana ni comprar la movilidad. El presidente alegaba: “ustedes

quieren movilidad y ahora ya no quieren73”. Finalmente, explicó que en días

siguientes irían a Lima a traer el ómnibus y lo harían trabajar, para lo cual

habían dispuesto conseguir una línea de trabajo en la misma provincia de

Yauyos y en Cañete y hacer que viaje a Aiza dos veces a la semana. Los

comuneros, no quedaron del todo conformes con la explicación, pasando a

otro tema, sin concluir consensuadamente respecto a este dilema. Se continuó

con la revocatoria y los problemas con las pintas y volantes incitando a la

violencia en la revocatoria.

Estas autoridades tradicionales, aquellos que conforman la Junta Comunal,

tienen mayor legitimidad y poder para la población, no por sus acciones

necesariamente positivas para la comunidad, pues estos también están

insertos dentro del mal manejo al interior de la institución comunal o por lo

menos para la población le resulta así, sino por la permanencia y el compartir

de lo cotidiano en el trabajo de la tierra, con el ganado, la forma de elegirse por

medio de elecciones y las asambleas que realizan. Sin embargo, estas

autoridades también están insertas en conflictos pero que no llegan al nivel

que se tiene con las autoridades municipales. Es como si por más que

cometiesen infracciones en desmedro de la comunidad, estas puedan

73
Ibíd.

119
resolverse internamente. Comparando con lo que sucede con la municipalidad,

donde al alcalde se lo quiere ver totalmente afuera del cargo y del distrito en

las autoridades comunales no ocurre ello.

Esta forma de percibir a las autoridades, está ligada por la cultura de trabajo

y cotidianeidad que comparten, pues las autoridades comunales, viven en el

lugar, trabajan igual que el resto de los comuneros en la tierra y el ganado y

pasan los mismos problemas. A diferencia del alcalde, por ejemplo, quien no

vive en el distrito ni padece los problemas de la tierra o el ganado. Esto se verá

más adelante cuando los comuneros alegan que quieren “alcalde campesino”.

Con ello se refleja el sentir de los comuneros respecto a quien tendría mayor

reconocimiento ante ellos.

Entre los problemas que las autoridades comunales tienen, está reflejado por

ejemplo, con la compra de la movilidad. En un manifiesto escrito y publicado

en un diario de circulación de Yuyos, se recoge el rechazo de la Comunidad a

las autoridades comunales por la compra de un camión, cuando los que

integraban el Comité de compra (integrada por el Presidente Comunal y su

Secretario) ya había vencido la personería jurídica que tenían, es decir, ya no

eran autoridades. Estos al ver la demora de la entrega del ómnibus por parte

de la empresa importadora y a pesar que habían adelantado dinero, decidieron

arbitrariamente adquirir un camión, a pesar que la población no quería, pues

recordemos que el distrito ya cuenta con un camión. Los comuneros en

general rechazaron dicha acción, ya no aceptando la movilidad y resolviéndose

el problema con la firma de un Acta de compromiso ante el Juez de Paz de

Tupe, donde se comprometían los miembros del Comité de Compra, devolver la

suma de 17 mil dólares a la comunidad en un plazo de dos años. Como se lee

120
en el siguiente manifiesto respecto a este problema de la compra de la

movilidad para el distrito y en la resolución de acordaron entre los comuneros.

TUPINOS RECHAZARON A EX DIRIGENTES POR COMPRA DE CAMIÓN


Por Daciano RAMIREZ VALERIANO*

Los comuneros de la Comunidad Campesina de Tupe, acordaron en Asamblea General


de Comuneros, la adquisición de un ómnibus couster, para viajar decorosamente de
Catahuasi a Aiza – Tupe, en ves de camión donde viajan incómodos, muchas veces
sobre pesadas cargad de víveres y junto ha animales. Con este objetivo en el 2007 se
hizo la compaña del CHAKU, captando por la venta de fibra de vicuña 4, 175 dólares
(13, 360.00 nuevos soles) y en noviembre del 2008 se vendió 188 ovinos de su Unidad
Ganadera por 27, 890:00 nuevos soles, sumando un total de 41, 252:00 nuevos soles
y eligió en Asamblea General Ordinario de Julio del 2008 una comisión de compra de
vehículos, presidido por el presidente de la Directiva Comunal O. M. C., para que
compre un ómnibus custer. Y esta comisión compró el referido ómnibus custer de la
empresa informal DAJAR S.A. por pagadera en 12 meses de 1,066.667 dólares
mensuales. La Empresa DAJAR S.A. dizque le engañó a la comisión de compra y no
entregó el ómnibus custer elegido en el plazo convenido, finalmente se comprometió
la empresa devolver el adelanto de 13, 200 dólares el 18 de febrero del 2009.

La asamblea General extraordinaria de comuneros de Tupe, realizada el 08 de febrero,


rechazo la compra del ómnibus del vehículo en el territorio nacional. Por la que
acordó la Asamblea General que la comisión rescate los 13, 200 dólares de la
Empresa DAJAR S.A. y devuelva a la comunidad jurídica de los dirigentes. La referida
empresa informal devolvió a la comisión de compra los 13, 200 dólares sin intereses
como era el compromiso y la comisión en ves de entregar el dinero a la nueva
Directiva Comunal, se permitió comprar el 23 de febrero por 19, 000 dólares un
camión MITSUBISHI de segunda mano, otorgando un adelanto de 17, 000 dólares y
firmando una letra por 2,000 dólares pagadera en un mes. Hecho que fue rechazado
por la Asamblea Ordinaria del 13 de Marzo, por mayoría de comuneros, porque estaba
en contra de los acuerdos de la Asamblea Extraordinaria del 08 de febrero, los
dirigidos comuneros de la comisión había fenecido su personería jurídica, el precio
del camión era muy alto, la municipalidad de Tupe tiene dos camiones, la comunidad
requería un ómnibus y hace responsabilidad pecuniaria a los miembros de la
comisión: O. M. C., ex presidente; R. C. I., ex tesorero; R. S. S., ex secretario y T. A. S., ex
fiscal. Quienes reconocieron sus faltas y se comprometieron solidariamente devolver
a la comunidad de Tupe, los 17, 000 dólares en un plazo máximo de dos años,
firmando su compromiso en el Juzgado de Paz de Tupe.

*Corresponsal de Diario Matices en la Provincia de Yauyos

Por tanto, las relaciones de las autoridades tradicionales con los comuneros y

población en general, son de mayor acercamiento y vinculación, a diferencia

de la distancia con las autoridades ediles. Estas se caracterizan por ser

conflictivas en demasía, acusaciones de mal manejo, reclamos por la falta de

obras, desarrollo del pueblo, entre otros; mientras que en el otro plano, a nivel

121
de comunidad, están más vinculadas por el contexto laboral que tienen, si

bien existen problemas estos son resueltos al interior de la comunidad y no

llegan a niveles altos de conflictos y acciones políticas, como revocatoria de

autoridades comunales. En este plano no se producen tales acciones; sí en el

nivel del gobierno distrital.

2. Formas de participación en el Gobierno local de Tupe

Como en todo contexto social, las diversas prácticas, tanto económicas,

políticas, religiosas, adquieren un matiz diferente y particular, sin dejar de

lado, las regularidades generales de país. Pese a ello, en este estudio que se

circunscribe a una realidad concreta y ubicable en el espacio y tiempo, se ve a

continuación etnográficamente la realidad de la concertación, participación de

la población, es decir, lo que sucede en el lugar; entendiéndola como una

acción política.

2.1. Las elecciones municipales

Ya se había descrito, que las autoridades municipales del distrito tenían un

rechazo de parte de la mayoría de la población, quienes ven como ineficiencia

su labor a cargo de la municipalidad. En este rechazo, resalta principalmente

la figura del alcalde, quien en gran medida a su forma de gobierno,

considerado por la población como el peor que ha tenido Tupe, se convirtió en

el principal agente de conflicto interno entre las autoridades comunales,

profesores y la mayoría de la población, que luego terminaría en un fuerte

proceso de revocatoria, donde se vio el juego político, basado en el poder

económico y la capacidad de agencia de la población.

El alcalde en mención, como ya se había dicho, fue elegido por tres periodos

consecutivos en el distrito: (1998-2002; 2002-2006; 2007-2010). Recogiendo

122
las percepciones de la población respecto a su función y proceso de elección,

se puede hacer el siguiente cuadro comparativo:

Tabla 1: Últimos períodos de gobierno distrital de Tupe74

Tipo de Percepción sobre Percepción respecto a


Periodo
elección elección la gestión distrital
Fue un gobierno
relativamente bueno,
Fue una elección
se empezó con algunas
democrática y sin
obras para el
1998-2002 mayor conflicto, se
desarrollo del distrito,
tenía confianza en el
siendo la principal, la
candidato.
continuación de la
carretera.
Elección conflictiva y
no democrática, pues
Se percibe ya un
se empleó de votos
gobierno malo,
Elecciones “golondrinos” para
corrupto y no
Municipales 2002-2006 ganar el proceso
democrático. No se
electoral, el cual
trabaja con la
generó reacciones
población.
violentas en la
población.
Elección altamente Total descredito hacia
conflictiva, generando el alcalde, la población
incluso quema de lo cataloga de
2007-2011 ánforas electorales de corrupto, mafioso,
parte de la población dictador.
al ser reelegido el
alcalde.
Elección también
Revitalización de la
conflictiva, con
democracia
Revocatoria intenciones de
participativa y
de violencia hacia el
2008 representativa.
Autoridades alcalde, si salía
Confianza en la nueva
Municipales ganador. Conflictos al
autoridad y esperanza
interior del distrito, y
en la política local.
juego sucio.

El alcalde llega al gobierno de Tupe por primera vez en el año 1998 en pleno

gobierno de Fujimori, con su partido independiente llamado Frente

Independiente Unión Tupina “FIUT”, ganando en una ajustada votación frente

al partido del gobierno fujimorista Vamos Vecino, como lo indica el siguiente

cuadro:

74
Elaboración propia a partir del trabajo de campo.

123
Tabla 2: Resultados Elecciones Municipales 199875

Departamento Provincia Distrito


Lima Yauyos Tupe
Total de Votos por partido
Partido Político Número de
votos
FRENTE INDEPENDIENTE UNION TUPINA- “FIUT” 80
MOVIMIENTO VAMOS VECINO 68
YAUYOS ERES TU 10
DEMOCRÁTICO DEL DISTRITO DE TUPE 4
Fuente: Datos Procesados por ONPE sobre mesas computadas

En estas elecciones del año 1998 fue una opción para reorientar la política

local del distrito y promover el desarrollo social. En sus propuestas, estaba la

culminación de la carretera hasta el anexo de Aiza y posteriormente hasta

Tupe; mejoramiento de ganado, tecnificación de la agricultura y revitalización

de la lengua. A propósito de ello, la Dra. Martha Hardman, comenta que el

alcalde, por ese entonces candidato, le propuso publicar su libro De dónde

vino el Jaqaru76, promesa que incumplió, pues luego de ser elegido no dio

mayor importancia al mencionado texto.

De este primer gobierno distrital, se recoge que fue relativamente bueno, ya

que en principio se informaba a la población de los trabajos e inversiones que

se hacían. Para el pueblo, significó mucho en esta primera gestión, el avance

en la construcción de la carretera. Esta empezó ha construirse desde la

década de los 60, 70 y principalmente en los 80, cuando por entonces era

alcalde el Dr. Dimas Bautista Iturrizaga. Este avance de la carretera fueron

por aquellos años exclusivamente trabajos en base a faenas comunales, donde

se coordinaba con los dos, de los tres poderes locales existentes en el distrito:

75
Ver:http://www.web.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/pire/consulta_eleccion.php?e=98M&dp=1
40000&pr=140700&ds=140726
76
Finalmente el libro se publicó gracias al Centro de Investigación Social y Económica “Jaqaru” del Perú
SEJAP), en el año 2004, que edita también la Revista Tupinachaka.

124
el Municipio, la Comunidad Campesina de Tupe, más no la Comunidad

Campesina de Aiza.

“Nosotros hemos comenzado trabajar carretera, de acuerdo con todos los


comuneros, hubo un muerto, de ahí se desmoralizó. De Kallapshu
conoces ¿no? más acasito, murió un muchacho…y ahí se desmoralizo la
gente, sino hubiéramos seguido trabajando” (Entrevista Comunero-
Trabajo de Campo-2007).

Se dice que esta comunidad, luego que se independiza de Tupe en el año

1968, siempre puso trabas a la ejecución de la obra, pues la carretera pasaría

por sus tierras comunales. Así que, con la primera gestión del alcalde, se

retoma la construcción de la carretera llegando en su primer periodo al lugar

llamado Kallapshu. Dejando la siguiente etapa para la segunda gestión.

En las elecciones del segundo gobierno, la reelección del alcalde se realiza con

el Partido Somos Perú que fundado y presidido por Alberto Andrade.

Obteniendo esta vez una considerable diferencia de votos con respecto a los

otros candidatos. Aparecieron en esta elección los llamados “votos

golondrinos”, al parecer pagados y promovidos por el alcalde, los cuales

sorprendieron a la población cuando estos se dirigían a sufragar. Según se

dice, gracias a esos votos el alcalde salió reelegido, generando un gran

malestar entre la población quienes no se esperaban dicha “jugada” para

mantenerse en el cargo. La población “golondrina” fueron personas extrañas

que provenían de Cañete, Chincha y algunos familiares del alcalde y allegados.

A continuación, el número de votos válidos en las elecciones municipales del

año 2002, se puede apreciar la abismal diferencia entre el partido “oficialista”

y sus competidores.

125
Tabla 3: Resultados Elecciones Municipales 200277

Departamento Provincia Distrito


Lima Yauyos Tupe
Total de Votos por partido
Partido Político Número de
votos
PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ 134
PARTIDO PERÚ POSIBLE 61
MOVIMIENTO INDEPENDIENTE “YAUYOS ERES
51
TU”
PARTIDO APRISTA PERUANO 6
Fuente: Datos Procesados por ONPE sobre mesas computadas

Desde estas elecciones se deslegitima a la autoridad política principal y

empiezan los conflictos que hasta fines del año 2008 ocurrieron en gran

medida en el distrito. En la gestión resalta nuevamente el avance de la

carretera desde Kallapshu hasta Mucxka o conocido también como

“campamento”, en el año 2005. Se adquiere el camión de la municipalidad

para transportar productos, ganado, materiales de construcción y a la

población. Por otro lado, se construye con ayuda de FONCODES el puente que

cruza el rio Chancay –el cual se cruza para llegar al pueblo de Tupe-, pues el

anterior estaba construido en base a materiales rústicos y era inseguro, ya

que se había deteriorado por el paso de los años.

Para las elecciones del año 2006 se presentaron 5 candidatos en el distrito.

Dentro de ellos, resaltaba la presencia de la profesora aizina G. Sanabria,

quien candidateaba, resaltando en su discurso político los componentes étnico

y de género. Recuerdo que en la primera visita que hice a Tupe, coincidí en

plena campaña electoral y pude apreciar los numerosos carteles, volantes,

pintas, que se hacían a favor de uno u otro candidato. En el caso de la

mencionada G. Sanabria, salía en la foto con su vestimenta tradicional de

77
Ver:http://www.web.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/pire/consulta_eleccion.php?e=2002D&dp=
140000&pr=140700&ds=140726

126
color rojo y se alegaba su condición de mujer para la mejor administración de

los recursos y honestidad frente al municipio. Por otro lado, el alcalde salía

con unos simples carteles y calendarios donde su principal propuesta era la

“continuación de la carretera Aiza-Tupe”. Lamentablemente para muchos de

los pobladores la profesora Sanabria, quien aparentemente era la principal

competidora del alcalde, no salió elegida y volvió a reelegirse el alcalde con

ayuda de los famosos “votos golondrinos”. Algunos pobladores alegan que en

Tupe, pese a ser un distrito pequeño, no son unidos y hay demasiados

conflictos y que incluso transciende lo cultural, como dice la profesora M.

Iturrizaga:

“los tupinos no son unidos, si lo fueran sacarían a un candidato para


hacer frente al alcalde pero nada, sacaron a cuatro candidatos. Tupe
está bien desunida, está llena de conflictos que imposibilita las
acciones78”

En el siguiente cuadro observamos los cinco postulantes a la alcaldía en las

elecciones municipales del año 2006. Llama mucho la atención, y como dice la

profesora citada en el párrafo anterior, que siendo Tupe un distrito muy

pequeño haya habido cinco candidatos, dividiendo así a la población electoral,

tal como se muestra el siguiente cuadro:

Tabla 4: Resultados Elecciones Municipales 200679


Departamento Provincia Distrito
Lima Yauyos Tupe
Total de Votos por partido
Partido Político Número de
votos
INDEPENDIENTE UNION TUPINA 145
CONCERTACION PARA EL DESARROLLO
86
REGIONAL-LIMA
PARTIDO NACIONALISTA 58
UNION POR EL PERÚ 10
PARTIDO APRISTA PERUANO 7
Fuente: Datos Procesados por ONPE sobre mesas computadas

78
Cuaderno de Campo-2007.
79
Ver: http://www.web.onpe.gob.pe/modElecciones/elecciones/resultadoserm2006/index.onpe

127
En estas elecciones estuvo llena de conflictos por la presencia de los “votos

golondrinos”, quienes nuevamente aparecieron en la escena política del

distrito. La población aún recuerda aquellas elecciones, la cual estuvo llena de

discusiones, peleas y donde resalta la acción colectiva de quemar las ánforas

de votación para impedir que la reelección del alcalde. Luego que terminó la

votación, la población enardecida encerró al personal de la Oficina Nacional de

Procesos Electorales –ONPE- y del Jurado Nacional de Elecciones- JNE-,

quienes estaban haciendo el conteo de votos en el local del colegio primario y

secundario. La intensión de la población fue anular la votación con la quema

de ánforas, dado la presencia de los “golondrino” e impedir la reelección.

Cuentan que para estas elecciones había un escaso número de efectivos de la

policía para custodiar el proceso electoral, quienes no pudieron hacer frente a

la población en su protesta. Luego de un tiempo que agitación y reclamo en el

local del colegio, el personal de ONPE y JNE entregó las ánforas a la población,

quienes las quemaron inmediatamente. El personal a quienes la población

identificaba como “comprados por el alcalde”, escaparon por el techo del local,

pues se les quería “linchar”. Resultó para sorpresa de la población que a pesar

de haber quemado las ánforas y cédulas de votación, se validó la elección,

pues el personal de ONPE llegó a llevarse las actas de votación, donde

quedaba constancia la legalidad de la misma.

Después de estos hechos sumamente conflictivos, se deslegitima por completo

al alcalde e iniciando de parte de algunos tupinos, sobre todo residentes,

comuneros y profesores, el proceso de revocatoria, que ocurriría recién dos

años más tarde a la elección municipal. Por otro lado, en esta nueva gestión

no se llega avanzar la carretera hacia Tupe, aduciendo en primer término que

no hay presupuesto y que la Comunidad Campesina de Aiza, se interpone

pues malograrían parte de sus andenes y tierras de cultivos. Se compra un

128
nuevo camión para la municipalidad. Es en este periodo donde ocurre el fatal

terremoto del año 2007, dejando al distrito en un lamentable estado de

destrucción y el reclamo vivo de la población, sobre la inacción y abandono de

las autoridades en conseguir ayuda a los damnificados e iniciar el proceso de

reconstrucción. Sobre todo esta protesta recibe más sustento pues de los

locales institucionales que se destruyeron en el distrito, como fueron el local

del colegio y la muncipalidad, esta última se empezó a reconstruir casi

inmediatamente y con material noble, pese a que la municipalidad cuenta con

otro local. Se priorizó la construcción del local municipal y no del colegio80.

Este es uno de los motivos por el cual la población se siente disconforme ante

sus autoridades políticas, la no priorización de obras que tengan más sentido

a las necesidades del distrito.

2.2. El Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo (P.P.)81 constituye o debería de constituirse en un

mecanismo por el cual la sociedad civil propone, vigila y fiscaliza respecto a su

presupuesto y en las obras en que se utiliza. Sin embargo, ello no ocurre en

todas las municipalidades del país, pues se dan muchos casos como en Tupe,

donde el presupuesto participativo es utilizado para mantener un estatus quo,

que legaliza a las acciones del alcalde y su plan de desarrollo concertado; es

decir, la población casi no tiene injerencia en la decisión de sus proyectos y el

gasto de su presupuesto, pues estos ya están dictaminados por la alcaldía

quien utiliza a la población para darle legalidad al proceso, según lo estipula la

Ley de Presupuesto Participativo.

80
Recién desde el año 2009 se ha empezado a construir el local de la IE de Tupe, en el mismo lugar
donde se ubicaba el anterior local derribado por el terremoto. Cabe resaltar que esta construcción es en la
gestión del nuevo alcalde quien reemplazó al revocado.
81
De aquí en adelante se usará la abreviación P.P. para designar al Presupuesto Participativo.

129
De los testimonios de la población respecto a este espacio de participación, se

encuentran que existen dos percepciones. Por un lado se alega que la alcaldía

no llama a las reuniones para discutir el presupuesto; y por otro, que la

población no acude porque no le interesa, ya que dedican su tiempo a las

actividades productivas y no a las actividades políticas debido a que no hay

una adecuada información al respecto.

Una autoridad comunal, señor R. Sanabria, dice sobre la participación de la

Junta Comunal en el Presupuesto Participativo: “antes asistíamos al

presupuesto participativo pero este año (2007) ya no hemos ido. Ahora son

opuestos los dos tipos de autoridades (distrital y comunal), pero antes no era

así82”. La razón de esta polaridad de poderes, lo atribuye a la nueva condición

que tienen las municipalidades en el país que actualmente manejan altos

presupuestos:

“Antes se trabajaba mejor, porque la municipalidad no tenía tanto


recursos económicos, como ahora. La municipalidad actualmente maneja
mayor dinero, por tal motivo hay más corrupción83”.

La apatía frente a estas reuniones proviene de la deslegitimización de la

función del alcalde. Ello se ve favorecido por la falta de información a la

población y los conflictos con la Comunidad Campesina. Así como lo afirma el

ex Gobernador P. Valerio cuando dice:

“el alcalde tiene la culpa, porque no da cuenta de sus acciones como


alcalde, es decir, no rinde a la población sobre sus acciones”. Una
profesora quien no es del lugar, nos dice sobre ello lo siguiente: “Hay
problemas con el alcalde porque este fue elegido con votos golondrinos.
En el tiempo que yo vivo aquí, cerca de dos años, no he visto que el
alcalde llame a alguna reunión a la población…hay conflicto con esa
autoridad” (Entrevista-Trabajo de Campo-2008).

Respecto al Presupuesto Participativo del año 2007, que muy poca población

acudió a los talleres organizados por la alcaldía, ya que ellos se encuentran

82
Cuaderno de Campo-2007.
83
Ibíd.

130
dedicados a sus labores cotidianas productivas, el Secretario de la

Municipalidad menciona que:

“En esa reunión no hubo mucha gente, la mayoría están en sus chacras
con sus vacas, no se interesan ´por su pueblo`. También porque en las
mañanas, la gente está a esa hora donde sus vacas. Siempre se hace
reuniones pero la gente no asiste 84”.

El profesor G. Gutiérrez, también nos cuenta sobre este presupuesto:

“Hace unas semanas hubo un presupuesto participativo, el alcalde vino


con sus técnicos y expuso el presupuesto para el año 2008, en el cual se
vio qué obra se iba a privilegiar, fue la construcción del colegio y la
carretera, hubieron cerca a 30 personas en la asamblea con
representantes de Aiza, pero no de Colca, y a pesar que se avisó. La
mayoría eran varones y solo algunas de las autoridades comunales
(Entrevista-Trabajo de Campo-2008).

En este taller para definir el presupuesto, quedó sentado priorizar la

construcción del colegio y la carretera como principal obra para el distrito,

también la instalación de agua potable, capacitación en agricultura y

ganadería con ayuda de FONCODES y la construcción y mejoramiento de

canales en el caserío de Vichka. Estas obras se debieron haber ejecutado

desde fines del año 2007 y estar terminada para el siguiente año. Sin

embargo, no se llegó a ejecutar nada de lo acordado, la carretera siguió hasta

Aiza y no avanzó a Tupe y lo que más incomoda a la población, que no se

hacían ninguna reconstrucción del colegio, mientras los alumnos seguían

estudiando en unos módulos de madera donados por el Ministerio de

Educación e instalados en una pequeña losa deportiva a la entrada del pueblo.

También hay otras opiniones y percepciones sobre estas reuniones promovidas

por la alcaldía. Se reconoce en algunos pobladores que sí se efectúa los

llamados a la población, sólo que no es de interés para la mayoría del pueblo.

Una profesora tupina, M. Iturrizaga, dice al respecto:

“Sí se hace presupuesto participativo, pero la gente no va porque hay


conflictos entre el alcalde y la comunidad por el número de periodos, está

84
Cuaderno de Campo-2008.

131
en el tercer periodo. Cuando el alcalde convoca la gente no viene, no le
interesa85”.

También hay una percepción de desvaloración de la capacidad de la población:

“si el alcalde fuese tupino no se harían cosas como la carretera. Por


ejemplo, con el actual alcalde siguió el trazo de la carretera que estaba
antes en Kallapshu hacia Aiza, y la construcción de la represa en la
laguna de la puna para el riego86”.

Presupuesto Participativo en Anexo de Aiza-2007


Foto1: http://tupeyauyos.blogspot.com/

Presupuesto Participativo en Anexo de Aiza-2007


Foto2: http://tupeyauyos.blogspot.com/

85
Cuaderno de Campo-2007.
86
Ibíd.

132
Por otro lado, un representante de la municipalidad, el teniente alcalde, P.

Lázaro†87, cuenta sobre las reuniones: “se convoca a la gente por carteles y

pizarras, donde se le pone que tienen que venir para discutir el presupuesto.

Pero la gente no le toma interés, y no asiste a las reuniones 88”. El ex

Gobernador del distrito dice sobre las reuniones que:

“A nivel del concejo se participa en asambleas en el presupuesto


participativo. No es obligatorio. Los que van, van. Se convocó a una
reunión el 21 de septiembre (2007) el presupuesto participativo. Asistió
cerca de 29 a 30 personas entre hombres y mujeres. Los hombres
participan más, los que han tenido cargos” (Entrevista-Trabajo de
Campo).

Para esta autoridad, las personas que siempre acuden a las reuniones o

aquellas que les interesa la política, son aquellas que ya han pasado por algún

cargo en el municipio, comunidad u otra organización social del distrito. Por

ejemplo, él se desempeñó como alcalde en la gestión 1989-92. Más adelante

agrega que: “si yo no estuviese ahí en la gubernatura qué sería del pueblo, pues

aquí nadie le interesa los cargos públicos”. Se tiene que por un lado la

población reclama ya que no se hacen convocatorias y el alcalde no rinde

cuentas, pero también un reconocimiento que los pobladores no acuden a las

reuniones, por diversos motivos, a pesar que se les convoca.

A continuación se detalla lo que sucedió en el Presupuesto Participativo del

año 2008, pues las informaciones anteriores refieren al año 2007. Tuve la

suerte de poder observar desde días previos y hasta la realización este

presupuesto 2008, además de una reunión adicional con los miembros del

llamado FORSUR (Fondo para la Reconstrucción del Sur) quienes realizaron

una reunión en Tupe para aprobar expedientes técnicos, con presencia de

varios alcaldes distritales de la provincia de Yauyos.

87
Primer Regidor y Teniente Alcalde del distrito para el periodo 2007-2011. Cuando se le entrevistó en el
año 2007, tenía 57 años, falleciendo en un lamentable accidente de tránsito en Cañete al año siguiente. No
era originario de Tupe, pero al casarse con una tupina se quedó a residir en el distrito.
88
Cuaderno de Campo-2007.

133
En unas de las calles de Tupe, se observó en el local de la municipalidad,

aquel que era utilizada mientras construían el principal, un papel de tamaño

A-4 pegada en la pared junto a la puerta, que convocaba a la población en

general al Presupuesto Participativo 2008. Era jueves, y se citaba a la

población para los días sábado 28 y domingo 29 de junio de 8:00 am hasta las

12:00 pm. Como se lee en el cuadro siguiente, el comunicado pegado en la

puerta del local municipal:

Comunicado
Se comunica a los ciudadanos de la comunidad de
Tupe para el presupuesto participativo del año 2008
al 2009 que se llevará a cabo en la municipalidad de
Tupe. Los días sábado 28 y domingo 29 de junio del
2008. Hora de 08:00 am a 12:00 pm.
Esperamos su asistencia a esta reunión.
El secretario de la municipalidad distrital

Se hizo unas breves preguntas a algunas personas si sabían que se iba a

realizar dicha reunión, obteniendo como respuesta, el desconocimiento total

de este taller de Presupuesto Participativo. Entre los objetivos indicados en el

programa, los siguientes:

Capacitación de los Agentes participantes en el proceso participativo del


distrito.
Validación de la Visión, Ejes, Objetivos Estratégicos y Propuestas en
base al Plan de Desarrollo Concertado del Distrito.
Identificación de los problemas priorizados y acciones concertadas por
ejes estratégicos para definir proyectos de inversión.
Elección de los miembros del comité de Vigilancia.
Aprobación de la matriz de priorización
Identificación de Proyectos en base a los problemas.
Rendición de Cuentas
Suscripción del Acta de Acuerdo y Compromisos.

El taller fue convocado para el sábado y domingo pero no se especificó que el

sábado 28 se realizaría en el anexo de Aiza y el domingo 29 en Tupe. Se había

pensado realizar la reunión de FORSUR conjuntamente con el Presupuesto

Participativo, pero los alcaldes distritales de Yauyos no llegaron para esta

fecha y se reprogramó para el martes 1 de julio.

134
Presupuesto Participativo en Anexo de Aiza-2008
Foto3: http://tupeyauyos.blogspot.com/

Eran ya cerca a las 10 am, y la reunión recién empezaría pese a que se citó a

la población a las 8 am. La reunión se realizó en el segundo local de la

municipalidad, el cual no tuvo mayor daño luego del terremoto, aquí se

encuentran documentos, algunas herramientas para trabajo como lampas,

picos, carreterillas, una computadora, entre otros enseres de la municipalidad.

Este local cuenta con dos ambientes, el más pequeño en donde están los

documentos, como la resolución de creación del distrito, que está colgado en

la pared; y el más grande, donde hay unas bancas, algunas sillas, una mesa y

donde además se guardan las herramientas. En este ambiente se programó el

taller. Se adecuo con una mesa para quienes dirigirían el taller, donde se

ubicaría el alcalde y los técnicos, una economista y una obstetriz, y cuatro

bancas para la población. En cada una de ellas, podrían sentarse alrededor de

seis personas.

135
La reunión empezó a las 10 am, con un escaso número de pobladores,

alrededor de 15 mujeres y 5 hombres. Llama la atención que algunos regidores

y personas allegadas a la municipalidad, quienes se encontraban en la puerta

empezaban a llamar a la población pero no con las campanas como

normalmente se convoca a las reuniones en el pueblo, sino haciéndoles entrar

diciendo a las personas, sobre todo mayores que se encontraban en la plaza o

transitando por la calle, que era una reunión y que tenían que estar ahí.

Desde luego esta población no se encontraban informada del carácter de la

reunión y ello se aprecia cuando una de las colaboradoras del alcalde hace

firmar a las señoras asistentes para que pongan su nombre y firma pero ellas

no quieren firmar y preguntan el porqué de la firma.

El taller se inaugura con un pequeño discurso del alcalde, que presenta al

presupuesto, la finalidad que tiene, los procedimientos técnicos de los

proyectos y el personal que lo acompaña en la realización de la reunión.

Recogemos las palabras del alcalde:

“Señores autoridades presentes, señores comuneros de Tupe, muy


buenos días con todos ustedes. Una vez más así como todos los años
estamos priorizando las obras que realmente competen a la
municipalidad conjuntamente con ustedes, lo que quisiéramos mencionar
a cada uno de ustedes, es que las obras que se han priorizado el año
pasado para Tupe como la construcción de la carretera estaría ya hasta
el momento para su ejecución; y lo que también es importante ver es otras
priorizaciones de mayor interés, de mayor importancia, que beneficien a
toda la población y también de la misma manera yo le digo a cada uno
de ustedes que prioricen obras que realmente sean beneficiosas”
(Intervención del Alcalde-Presupuesto Participativo-2008).

Se exhorta a la participación de los pobladores presentes, que hasta ese

momento eran quince personas, en definir proyectos nuevos para el distrito.

Se hace hincapié que los proyectos anteriores, aquellos que se eligieron en el

año 2007 como la continuación de la carretera ya están programados para su

ejecución, y por tanto, se deben elegir otros.

136
“Ustedes comuneros de Tupe saben muy bien que priorizar el Centro
Educativo de Tupe, pero ¿qué sucede? Con el desastre se ha colapsado
totalmente pero para esto quiero adelantar algo, en los presupuestos que
tiene la municipalidad priorizando el presupuesto participativo para esa
obra no es lo suficiente, entonces lo que ahora hemos priorizado con el
corso los que estamos ahora en la mesa directiva es toda la construcción
de la Institución Educativa el primer nivel y el segundo nivel que
comprende doce aulas. Entonces nosotros deberíamos priorizar ya no esa
obra sino otra, porque también lo anuncio de antemano que el día martes
estamos aquí con los representantes del Ministerio de Vivienda, digamos
con FORSUR. Estaremos dirigiendo una mesa de trabajo para probar
fichas técnicas de proyectos y así mismo también ver la prioridad que
tiene Tupe, así como también aprobar fichas técnicas de otros pueblos
que realmente lo necesitan. Nosotros estamos viajando siempre a
diferentes pueblos y aprobando fichas técnicas para su ejecución en su
posterior tiempo”. (Intervención del Alcalde-Presupuesto Participativo-
2008).

Indica el alcalde que en esta reunión, se tiene que elegir otros proyectos y ya

no la reconstrucción del colegio, pues ésta al ser demasiado costosa no puede

ser cubierta por la municipalidad. Entonces se pensó que se construyera con

el dinero que FORSUR estaba entregando a diversos pueblos de la provincia

para la reconstrucción post terremoto del año 2007. En la reunión posterior al

Presupuesto Participativo estuvieron presentes técnicos y alcaldes de la

provincia de Yauyos quienes evaluaron y aprobaron fichas técnicas de

proyectos de reconstrucción. Esto se llevó a cabo dos días después de este

presupuesto.

También en el discurso se menciona la labor y necesidad (casi obligatoriedad)

que tiene la municipalidad en hacer los presupuestos participativos, ya que

eso indica la Ley, como dice el mismo alcalde:

“A nosotros nos toca por parte de la municipalidad de que nosotros


debemos cumplir con los instructivos del proceso del presupuesto
participativo para realizar las obras más esenciales para el próximo año
2009, dice bien claro [la ley] que un año antes se prioriza y al siguiente
año se ejecuta, entonces por eso yo les digo señores comuneros
generalmente hay que priorizar obras que verdaderamente beneficien a
todo un pueblo y a la vez también ver qué cosas nos faltan aquí en
pueblo de Tupe. Quiero hacer referencia a los proyectos del año pasado
que fueron priorizados tanto para Aiza y para Colca en este caso nosotros
ya no tocamos, ya no lo tocamos lo que es mejoramiento de riego
tecnificado es un presupuesto para este año con s/. 55 000, entonces

137
tampoco ya no tocamos la construcción para el reservorio de riego de
Vichca porque también riega a Tupe y Aiza. Entonces eso ya no se toca,
lo que es el centro educativo tampoco se toca porque eso se va a construir
con FORSUR, el día martes va a ser más explícito a través de la
presencia de diez o quince alcaldes de la zona de Yauyos acá en el local
municipal, ellos van a estar presentes, entonces así mismo quiero decirles
a los que están presentes de Colca ya no priorizar el alcantarillado eso
está con presupuesto y también lo que es camino de herradura ya no
priorizarlo porque ese es presupuesto para este año y está destinado ese
presupuesto y así mismo también hay otro proyecto de Aiza que es de
mejoramiento genético”. (Intervención del Alcalde-Presupuesto
Participativo-2008).

Se insiste como se lee en la cita que se deben de elegir otros proyectos

diferentes a los elegidos el año 2007, como fueron el riego tecnificado para

Aiza y Colca, el centro educativo, el alcantarillado para Colca y el

mejoramiento de su camino de herradura. Es necesario resaltar que para la

población dichos proyectos tienen mayor importancia y hasta la fecha de la

realización de este taller, no se habían culminado –otros ni empezado, como la

construcción del colegio-, por ello, es muy probable, que la población casi no

informada de la lógica del presupuesto hubiese tendido a proponer los mismos

proyectos del año anterior. Antes que ocurra ello, se prescribe que se tienen

que priorizar otros proyectos que hace falta en el distrito. Respecto a la

continuación de la carretera, se explica que gracias a FONCODES se podrá

continuar dicha construcción:

“Estamos firmando el convenio con un presupuesto de este año con


FONCODES el día miércoles, eso es para su ejecución de la carretera,
entonces eso muy posible que se va a nombrar y a trabajar con núcleo
ejecutor la municipalidad y a la vez FONCODES, así se va a trabajar. Por
eso yo les estoy anticipando lo que se está haciendo, queremos decirle a
todos ustedes que el proyecto de la carretera de todas maneras tiene que
continuar eso no se va a quedar ahí es un presupuesto destinado por
recursos ordinarios, esos recursos ordinarios sino se utilizan se revierte
al Estado y cuando se revierte al Estado es difícil que vuelva al municipio
entonces con todos ustedes se tiene que continuar el trabajo”.
(Intervención del Alcalde-Presupuesto Participativo-2008).

Luego de la presentación del taller hecha por el alcalde, este presenta a los dos

técnicos quienes ayudaran en la realización del mismo. Una economista y una

obstetra, quien diera una charla en la misma reunión sobre nutrición y

138
planificación familiar. La principal tarea de facilitar el taller estuvo a cargo de

la economista en mención.

Ella se presenta ante los asistentes, que iban llegando poco a poco,

contándose alrededor de 30 personas, y les expone la labor que desempeñaría

en aquella mañana. Se reparten unas separatas con varias hojas, donde

estaba el programa, la visión, misión, estrategias y líneas de acción para el

desarrollo del distrito. Los asistentes por su lado, permanecen sentados y

escuchando, algunos recién llegaban, algunos allegados a la municipalidad en

la puerta y pocas autoridades. Se veía al Juez de Paz, el Gobernador, pero no

estaban los representantes de la Junta Comunal, ni el director del colegio, ni

los profesores. Había pocas mujeres, las que estaban en su mayoría eran

ancianas quienes acudían porque se les indicó que tenían que estar en la

reunión.

La facilitadora empieza su intervención en el taller, dirigiéndose a los

representantes de las organizaciones sociales del distrito y explicando la

naturaleza del presupuesto participativo y la importancia de la participación

de la población:

“Los representantes de sus respectivas organizaciones sociales, Vaso de


Leche, Clubes de Madres, en esta oportunidad en este espacio que
priorizar los proyectos que se van a realizar en el año 2009. Este año lo
vamos a programar y el otro año se van a ejecutar, no traemos el techo
presupuestario exacto porque aun el Ministerio de Economía y Finanzas
no ha publicado los techos para las municipalidades. Entonces no le
podemos dar una cifra falsa ni tampoco crearles expectativas, en ese
sentido nos vamos a dedicar solo a priorizar, a priorizar los proyectos”.
(Intervención de la Facilitador-Presupuesto Participativo-2008).

Se hace una salvedad en cuanto al presupuesto destinado para el distrito,

pues se anticipa a la población que no se cuenta con la cifra exacta para la

realización de las obras. Por otro lado, también menciona la importancia, los

compromisos de parte de la ciudadanía, la existencia y la importancia del

139
Consejo de Coordinación Local (CCL) como espacio donde la población puede

fiscalizar la labor de la alcaldía. La exposición fue de la siguiente manera:

“El presupuesto participativo también implica compromiso, implica


responsabilidad, implica transparencia, implica tener valores, implica
responsabilidad con la municipalidad. Se trata del desarrollo de su
comunidad, no solamente el alcalde y el concejo municipal sino con su
población, y su población está representada también en un órgano que
pertenece a la municipalidad y ese órgano donde está representado la
sociedad civil es el concejo de coordinación local; me tengo que remitir
obligatoriamente a este concejo de coordinación local porque tiene un rol
que jugar señores” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto
Participativo-2008).

Respecto a este órgano de coordinación como es el CCL, se encuentra que en

los asistentes hay un desconocimiento de aquella instancia. Se aprecia cuando

se le pregunta sobre los representantes de la sociedad civil en el CCL y nadie

de los presentes los conocía y ni si quiera del mismo CCL.

“El concejo de coordinación local, señores saben lo que es el concejo de


coordinación local CCL, ¿hay acá?, está el representante del CCL, ¿quién
es el representante? es el que preside el CCL el que siguen son los
regidores y los representan en la sociedad civil están acá presentes, ¿sí?
Alcalde, regidores más representantes de la sociedad civil, ¿quiénes son
representantes de la sociedad civil?, quién salió designado de Tupe
¿Quién es? Ya ves, es que a veces elegimos y no sabemos para qué y
después a veces nos quejamos que hará la municipalidad no sabemos, ni
siquiera está presente. ¿Cuál es su función de estos señores? Su función
es proponer y concertar el plan del desarrollo concertado, concertar y
proponer de igual manera el presupuesto participativo, entonces de esta
manera participativa y concertada se va a promover el desarrollo del
distrito” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto Participativo-
2008).

Mucha de la población, desconoce sobre las instancias de concertación y

participación de sus gobiernos locales. Quizá por la falta de interés en asuntos

públicos, la falta de organizaciones sólidas, falta de líderes, falta de

instituciones que promuevan la ciudadanía, etc. En este caso, el

desconocimiento respecto al CCL para incidir así en sus Planes de Desarrollo

Concertado que hasta el momento solo tenían acceso el personal de la alcaldía

y los técnicos. Se supone que dicho Plan, tiene que ser elaborado en

coordinación con los representantes de la sociedad civil manifestados en los

140
CCL, sin embargo, ello en Tupe no sucede, y el Plan ha sido elaborado sólo

desde la alcaldía. A continuación del taller, se brinda una hoja de resumen

respecto al Plan, muchos de los presentes desconocían lo que era, y no

comprendían el porqué de las hojas que otorgaban las facilitadoras. Señoras

de tercera edad, algunos jóvenes, pocos dirigentes, permitía que no haya

mayor cuestionamiento al desarrollo del taller así como el Plan que se supone

ellos han debido tomar parte en su elaboración, cuando por primera vez

estaban enterándose de su existencia.

“Entonces señores eso es lo que implica plan de desarrollo concertado,


que aspectos están ¿he dicho? Social, económico, territorial e institucional
el que tiene que ver con la organización desde la familiar las que están en
la sociedad y la más grande que es la municipalidad y la comunidad a la
que representa, pero en un plan señores, ¿para qué sirve un plan? ¿Está
acá el vaso de leche?, tienen su plan de trabajo no tienen aun, el club de
madres, ¿no hay?, la comunidad tienen su plan de trabajo ¿verdad?
Es un plan entonces el conjunto de acciones que nos va ayudar a lograr
lo que queremos ser, ¿verdad? Lo que queremos ser en el futuro para
mejorar esa es la idea de plan y así como la comunidad tiene su plan
también el distrito tiene un plan de desarrollo que de manera resumida
yo les estoy alcanzando en estas hojitas que les he dado aquí, esta
donde dice visión, de manera resumida. De qué partes consta un plan,
se ha podido resumir en cuatro partes principales un plan. (…). Esto es lo
que he encontrado en su plan de desarrollo que me mostró la
municipalidad, como quiere ser Tupe al año 2012 aquí está, así mismo el
plan tiene sus propios objetivos de desarrollo estos objetivos se van a dar
en el campo económico, social y en el campo institucional y cada objetivo
vamos a lograrlo a través de los proyectos, lo social abarca y me van a
tener que seguir acompañando con el cuadrito, que por gusto no les he
dado, porque voy hacer preguntas, acá tienen la primera parte que es la
visión, vamos a identificar s problemas ¿si? Porque para eso trazamos un
plan para solucionar en estos aspectos que hemos mencionado, aquí un
cuadrito, vamos a tener problemas sociales económicos, de territorio, pero
antes de ello que partir de un diagnóstico ¿Cómo estamos? ¿Cómo en lo
social en lo económico?, ¿Cómo estamos en lo territorial? ¿Cómo estamos
en el aspecto organizacional?, ¿Hay conflictos, cómo tratamos a s hijos?,
¿qué es lo que nos está faltando? ¿Hay violencia familiar? ¿Hay
alcoholismo? ¿Cuál es el problema que detectamos el año pasado, ya se
atendió? O todavía ¿Qué dice señora? Sigue el problema del alcoholismo,
¿seguimos en esto o no?” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto
Participativo-2008).

Se entrega el Plan de Desarrollo Concertado pero en versión resumida, donde

se indica la Misión y Visión del distrito. Además, se entregan hojas adicionales

141
para escribir las propuestas de los proyectos para el año 2009. De esta versión

entregada a los asistentes, podemos hacer la siguiente síntesis:

Estructura del Plan de Desarrollo Concertado de Tupe

Los ciudadanos del distrito de Tupe, ejercen sus derechos y


cumplen sus responsabilidades, están organizados
democráticamente, cuentan con empleo productivo, seguridad
alimentaria y acceden con equidad a los servicios básicos,
conmemores niveles de pobreza e igualdad de oportunidades,
en el ámbito de un distrito integrado social, cultural, política y
VISION DE
DESARROLLO
económicamente con un adecuado acondicionamiento de su
AL 2012 territorio que permite el aprovechamiento racional de sus
recursos, socialmente, equitativa y económicamente eficiente,
articulando al mercado regional y nacional, con un medio
ambiente sano y seguro; con acceso igualitario y justo a los
servicios de salud, con un nivel educativo acorde con los
adelantos científicos y tecnológicos, donde la concertación y
planeamiento son los instrumentos para lograr el desarrollo
económico y mejores condiciones de vida de la población

La Municipalidad contribuirá a elevar el bienestar de la


población, gestionando y desarrollando sus acciones y
proyectos en coordinación y concertación con todas las
organizaciones comunales y sociales de base, organismos e
instituciones públicas para que actúen de manera ordenada de
MISION acuerdo a sus competencias, tratará de resolver los problemas,
y la satisfacción de las necesidades básicas de la población,
invirtiendo los recursos del estado de manera racional en la
ejecución de los proyectos prioritarios que el pueblo decida;
promoverá la inversión publica y privada, el empleo el ejercicio
pleno de los derechos ciudadanos en igualdad de
oportunidades para todos los habitantes teniendo como fin
supremo la persona humana el respeto de su dignidad.

142
1. Desarrollo Mejorar el nivel educativo y desarrollar
social/humano las capacidades de toda la población.
Mejorar las condiciones de salud de la
población.

2. Desarrollo económico Promover la diversificación de las


actividades económicas e incrementar
EJES DE la producción y la productividad
DESARROLLO agropecuaria y a fines con un manejo
sostenible de los recursos y el
aprovechamiento de las capacidades
humanas.

3. Gobierno Fortalecer e institucionalizar la acción


local/Institucionalidad colectiva concertada entre las
autoridades, directivos y la población
organizada.

4. Territorio y Medio Articular el territorio y acceder al


Ambiente mercado, en el marco de una política
medioambiental sostenible y
sustentable.

Continuando con el desarrollo del taller, se hace una lectura respecto a

informaciones generales del distrito, como la ubicación, la altitud, la cantidad

de población, la lengua que se habla y también respecto al tema de la pobreza,

donde se indica que Tupe está en un sector muy alarmante en cuanto a la

pobreza, pues no cuenta con servicios básicos y donde además un gran

porcentaje de población padece desnutrición.

“esta es su situación en cuanto a desarrollo social, en cuanto a nutrición,


electrificación, agua, desagüe, salud y estas son las cifras alarmantes
señores que a ustedes les debe preocupar y es la siguiente, la población
en el año 2005 de 723 habitantes tiene un quintil dos de pobreza ¿Qué
quiere decir este quintil dos? Que somos muy pobres, eso quiere decir que
nos falta satisfacer necesidades básicas y ¿Cuáles son esas necesidades
básicas? Principalmente educación, salud, alimentación, servicios básicos
¿Cuáles son? Agua, desagüe, saneamiento… acá nos dice señores el 52%
de la población de Tupe no tiene agua ¿verdad? El 100 % no tiene
desagüe “alarmante”, el 34% no tiene electrificación, el 24% de mujeres
son analfabetas”. (Intervención de la Facilitadora-PP-2008).

Por ello, se hace necesario elegir proyectos que busquen solucionar dichos

problemas. Se apela a la conciencia de la población en situar y objetivar los

143
problemas mencionados como problemas comunes para así, tomar conciencia

en los proyectos a priorizar. En este caso, se entrega unas fichas donde según

los aspectos que considera el Plan de Desarrollo del distrito, los asistentes

tienen que anotar los problemas y necesidad que ellos encuentran, según los

cuatro puntos o aspectos del Plan: social, económico, territorial e

institucional. Se explican cada uno de estos puntos para que al final los

asistentes puedan proponer sus proyectos que consideren de mayor

importancia, es una suerte de sensibilización a la población.

Los Aspectos Social y Económico. Se ponen en discusión los problemas y

potencialidades del distrito, en cuanto a estos dos aspectos de su Plan de

Desarrollo.

“Vamos a empezar a crear s objetivos e identificar s problemas para


luego señores priorizar los proyectos y las alternativas que van a
solucionar s problemas y acá lo en el cuadro siguiente, necesidades en lo
social que nos está faltando, lo social abarca educación, salud, vivienda,
nutrición, servicios básicos, agua desagüe, derechos fundamentales,
entonces que problema en estos aspectos, bueno el agua el alcalde nos
ha dicho que ya está ejecutándose, la posta tiene una posta entonces
ustedes mejores que nadie conocen la problemática, ¿Qué problema ? Y
los anotamos aquí, cuáles son los efectos que está causando en nosotros
ese problema, un ejemplo de problema social, a ver en educación como
estamos, bueno van hacer el colegio, ¿Por qué? Todavía no lo han hecho,
ese es un problema porque no la infraestructura adecuada s niños no se
sienten igual con un aula que tenga todas las condiciones necesarias
para que ellos puedan rendir en el estudio, desarrollar sus habilidades
intelectuales, habilidades manuales, entonces es una atraso ¿Verdad?
Un atraso que nos va seguir sumiendo en la pobreza ¿Cuáles son las
alternativas acá? Que se apresure pues la construcción del colegio, bueno
eso ya está en marcha, de igual manera podríamos ver la posta de salud,
¿Atiende bien la posta de salud?” (Intervención de la Facilitadora-
Presupuesto Participativo-2008).

Ante esta pregunta, la población manifiesta su malestar con el personal de

salud, a quien catalogan como personal ineficiente y también insuficiente. Con

ello, se menciona que el problema en el sector salud, desde la existencia de

una técnica y no un médico, obedece a que no se han planteado alguna

iniciativa de la población, como hacer algún proyecto, “gestionar personal

144
preparado, capacitar a promotores de la localidad, esas serían las alternativas

que van a ir mejorando nuestra situación en salud89” .Por eso, se exhorta que

es necesario que se elaboren los proyectos para el desarrollo del distrito y

además de la salud, considerar también el aspecto productivo, como una

forma de incrementar los ingresos que están dados por la agricultura y la

ganadería principalmente. En este momento, se plantea en la reunión

considerar al turismo como una actividad económica adicional. La población

asiente como buena dicha propuesta y empieza a mencionar lo que le faltaría

para ello, como un hospedaje, restaurantes, guías, entre otros. Se hace una

invocación a la toma de conciencia para mejorar el distrito conjuntamente con

la municipalidad y organizarse entre sí.

Aspecto Territorial. En este aspecto se discute lo referente a los caminos que

unen a los tres poblados mayores y sus caseríos del distrito.

“El punto de territorio… está lo que son los caminos vecinales, carreteras
medios de comunicación, radio teléfono ¿problemas ahí? ¿Cuáles son las
alternativas? También las tienen ustedes lo saben porque viven esa
realidad” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto Participativo-
2008).

Aspecto Institucional. Aquí se trae a reflexión sobre los problemas existentes

entre los poderes locales de Tupe, tratar de superar los conflictos existentes

para llegar a acuerdos mutuos y concertados, y alcanzar un desarrollo social

sostenible.

“Es el punto como les decía de desarrollo personal y desarrollo social de


la organización ¿Qué aspectos? Se trata de conflictos personales,
sociales, todo tipo de conflicto ¿Qué hacer? El conflicto es una traba para
el desarrollo, ¿Cómo es un pueblo cuando está en conflicto? No se podrá
desarrollar sanamente ¿Cómo es un pueblo cuando está en conflicto Con
la otra comunidad? ¿Viven tranquilos? Es una traba para el desarrollo, y
desde ahora les digo que todo proyecto que se ejecuta dentro de una
sociedad con beneficiarios conflictivos ese proyecto no tiene
sostenibilidad, no va a durar a futuro y de esa manera que afrontar
desarrollo de manera responsable y eso que implica gastar menos, gastar
bien ese dinero que es de todos nosotros que es el presupuesto. No

89
Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-2008.

145
grandes riquezas, no casi ingreso del canon, por eso presupuesto es
limitado y mucho va a depender de lo que prioricemos las obras, de
repente pocas pero que empiecen a solucionar los problemas de todos”
(Intervención de la Facilitadora-Presupuesto Participativo-2008).

Luego de esta sensibilización a la población respectos a los cuatro aspectos de

su Plan de Desarrollo, se empieza con la toma de decisiones en cuanto a los

proyectos a desarrollar en el siguiente año. Para esto, se utiliza una

metodología participativa conformando grupos de trabajo, según los aspectos

que toma su Plan. Para este fin, se repartieron unas hojas, donde se indica los

proyectos elegidos el año anterior con su respectivo presupuesto, y otros,

extraídos del Plan de los cuales los grupos deben elegir dos por cada aspecto.

Es decir, a un grupo le toca un aspecto del cual debe proponer dos acciones a

realizar. También se considera la posibilidad de adicionar a la lista de

proyectos nuevas iniciativas y propuestas.

“Proyectos que vamos a tener en cuenta en esta priorización son los que
no se han ejecutado. Volvamos a revisar [en las hojas repartidas] los
proyectos que van a priorizar ya están en la última hoja, toda una
relación de proyectos hay en la última hoja, estos proyectos los he
sacado de su plan de desarrollo concertado. Algunos seguro que ya los
han venido haciendo la municipalidad y otros los ha ido dejando a la
hora de priorizar. Traten de sacar de estos proyectos que hasta la fecha
no han sido ejecutados, ustedes sobre todo saben y si el plan aun no lo
ha tomado en cuenta el proyecto que ustedes tienen, pero no están acá;
los van a colocar acá en propuestas nuevas para que estos sean
incluidos en el plan de desarrollo del distrito, entonces señores está claro
lo que les estoy explicando” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto
Participativo-2008).

Se hace la indicación final para la discusión de los grupos, donde además, el

que escribe participó como un miembro, tratando de ayudar en dirigir a los

integrantes de uno de los grupos para que ubiquen mejor la forma en plantear

las necesidades que tienen. Se dio un tiempo de diez minutos para la

discusión de los grupos y la propuesta en papel de los proyectos según las

necesidades encontradas. Luego se procedió a la exposición de un

representante del grupo respecto a sus planteamientos.

146
“Ustedes van a monitorear cada grupo de acuerdo a las necesidades que
tienen, el grupo que tiene el aspecto social, primero ¿qué necesidades
tienen en el campo social? Ya sea educación, salud, ¿Cuál es el problema
ahí? ¿Cuáles son los efectos de ese problema? Y ¿qué propongo para su
solución? Como máximo hay dos propuestas y de ahí van a salir las
prioridades, como máximo dos, dos propuestas. Y las anotan acá
[indicando a la hoja entregada]; economía igual ¿Cuál es la necesidad?
¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el efecto? Y ¿Cuál es el proyecto? La
propuesta ¿ya?; de territorio y medio ambiente igual ¿Cuál es el problema
en comunicación? ¿Cuáles son los efectos en comunicación? Y que
propongo para su solución en comunicación y territorio, hay vías,
carreteras; y también en medio ambiente contaminación y para terminar
señores desarrollo institucional ¿Qué tipo de problemas como
organización? Hay alcoholismo, hay violencia familiar ¿Qué más hay?
Aquello que afecta la organización ya sea familiar, social, conflictos ¿Cuál
es la propuesta? Que proponen ustedes mayores charlas mayor
sensibilización ¿Qué proponen ustedes, no?” (Intervención de la
Facilitadora-Presupuesto Participativo-2008).

La discusión de estos grupos duró aproximadamente quince minutos, se

entregó una hoja donde estaban los proyectos extraídos del Plan de Desarrollo

Concertado del distrito con el cual se guiarían para proponer qué proyectos

serían los prioritarios. Pasado el tiempo se dispuso a las exposiciones de los

cuatro grupos, más un grupo que se consideró para el anexo de Colca, siendo

en total cinco.

Exposición #1

“autoridades de Tupe, soy R. Payano, regidor, el problema que es


educación y salud. La alternativa, la priorización más importante según
la necesidad es: la Promoción de la higiene y cultivo de la salud”
((Intervención de R. Payano-Presupuesto Participativo-2008).

Exposición #2

“ante todo buenos días, mi nombre es N. Iturrizaga C. soy vecino y


ciudadano de Colca. Bueno lo que Colca necesita es en (aspecto) social,
necesitamos nosotros para Colca un puesto de salud. Igualmente
Promoción y cultivo de la higiene y la salud. Construcción de servicios
higiénicos públicos” (Intervención de N. Iturrizaga-Presupuesto
Participativo-2008).

Exposición #3

“señores buenos días, señor alcalde, respetuosamente, lo que realmente


necesitamos es lo siguiente: Programa intensivo de capacitación
artesanal en sus diversas expresiones y demanda de mercado de
turismo. Dentro de eso problemas: 1) que la artesanía solo es individual
y no se lleva al mercado, 2) que la mujer no llega a tener ingresos

147
económicos por conocimientos tradicionales. También, la Construcción de
criadero de truchas. Problemas que se presente es que hay truchas y no
hay criadero. Efecto: que la trucha es solo natural. Una alternativa es
tener una pisci granja, con capacitación, orientación con asesoramiento.
Otro, Formación de empresa agropecuaria. Problema: hay producción
pero no para el mercado. Efecto: no entra al mercado. Alternativa:
ampliar frontera agrícola con tecnología a la agricultura y la ganadería”
(Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-2008).

En esta parte, el alcalde interviene y menciona que hay proyectos que se están

repitiendo con los elegidos el año anterior y que es necesario proponer

proyectos nuevos. Quizá la población elige dichos proyectos “repetidos”

precisamente porque el año anterior a la fecha no se han implementado en el

distrito.

Exposición #4

“pedido más que todo por los puentes peatonales, problemas de mal
acceso en algún momento podemos tener accidentes fatales y no
queremos llegar a eso. La propuesta es la siguiente: [Puente Peatonal] en
Canchaca, Pampaimuco y Nincha. Construcción de relleno sanitario, mal
recojo de la basura de la población, la basura botada por todos lados.
Solución: construcción de relleno sanitario” (Intervención de Poblador-
Presupuesto Participativo-2008).

El alcalde mencionó que para la construcción de un relleno sanitario es

bastante difícil conseguir los permisos necesarios, y que dicha propuesta sea

cambiada por el de reciclaje. La población no cuestiona.

Exposición #5

“Promover la cultura, los valores, es nuestra personalidad, por lo cual


hemos considerado dos aspectos. Tupe está catalogado como un pueblo
alcohólico de la provincia de Yauyos, yo creo que acá tiene que tener
conciencia los cantineros, que por ganarse una moneda venden alcohol…
La propuesta es la Campaña contra el alcoholismo. También la
Construcción de un coliseo deportivo” (Intervención de P. Valerio-
Presupuesto Participativo-2008).

Luego de las exposiciones de los cinco grupos con sus respectivas propuestas,

se obtiene una gran cantidad de proyectos. Se indica que todos no podrán ser

financiados y desarrollados y que de todos se debe priorizar lo que más hace

falta al distrito. En esta discusión se cuenta con la participación sobre todo de

los varones, aquellos que han estado o están involucrados en alguna

148
organización social. Aquellos son los que más intervienen, promoviendo y

planteando sugerencias respectos de los proyectos para finalmente decidir los

más importantes.

Se eligen varios proyectos, que más bien son ideas generales para solucionar

algún problema en particular, pues los asistentes y los pocos representantes

de alguna organización social, no acuden al taller con un proyecto definido

como tal: diagnóstico, marco lógico, líneas de acción, etc. Cuando se menciona

en este presupuesto, la elección de proyectos para mejorar el nivel de vida y

alcanzar desarrollo social sostenible, no se les hace referencia tal cual se

conocen en las instituciones del desarrollo o en las universidades, sino a ideas

de desarrollo propuestos desde la alcaldía, pues los asistentes se guían en sus

priorizaciones según lo que indica la hoja otorgada por el facilitador del taller.

Se discute respecto a las prioridades elegidas, tal cual se han indicado en las

exposiciones de los grupos. En el primer punto, el aspecto social, se discute

sobre la salud, higiene y la construcción de baños públicos con alcantarillado

en Tupe, la construcción de Posta Médica y de un colegio para el anexo de

Colca.

“Construcción de servicios higiénicos públicos para Tupe y para Colca, la


promoción de la salud es también para Tupe y para Colca, construcción
de puesto de salud para Colca y en quinto lugar compra del terreno para
la institución educativa en Colca, ¿Cuál es ahí lo prioritario? ¿Nos
quedamos con esos proyectos? Ahí nomás vamos a tener un gasto de 250
mil líquidos el 50 % del presupuesto…prioricemos, ahí con qué nos
quedamos, todos son importantísimos a no ser que alguien tenga otra
opinión…” (Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-2008).

Las intervenciones de la población son constantes, recogiendo por ejemplo, lo

que un asistente propone que la mayor prioridad son los servicios higiénicos,

“de prioridad serían los servicios higiénicos, eso sería la prioridad y la


prioridad de los servicios higiénicos tiene que ser integral tanto de los tres
sectores Aiza, Colca y Tupe eso queda inamovible por su puesto”
(Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-2008).

149
Respecto a la otra prioridad, la construcción de la posta en Colca, para lo cual

un poblador dice:

“Quisiera agregar yo algo, ahí en la construcción del puesto de salud,


digamos si el puesto de salud es referencial a la cantidad de ocupantes
que habitamos, eso hay que ver bien…” (Intervención de Poblador-
Presupuesto Participativo-2008).

Se hace considerar a la discusión si justifica la construcción de una posta en

un anexo que tiene pocos habitantes. Lo que si justifica, es la compra de un

terreno para construir la institución educativa de Tupe.

En cuanto al segundo punto, el aspecto económico, los programas para

promover capacidades técnico productivo en la población, tanto en la

artesanía, turismo, la piscicultura, agricultura y ganadería. La facilitadora,

indica de este modo las propuestas vertidas respecto a este punto:

“En el rubro de lo económico, programa intensivo de capacitación, en el


rubro de artesanía, construcción de criadero de truchas, más
capacitación, luego viene programa de capacitación para actividades
agropecuarias, tecnología agrícola, mejoramiento genético, procesamiento
de productos lácteos, beneficiarios población de Colca y Tupe, ¿Cuál de
estos proyectos? Acá nos quedaremos con dos máximos, programa
intensivo de artesanía ese es un proyecto que quedo el año pasado”
(Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-2008).

De todas estas propuestas, la facilitadora se encargó de definir tres proyectos:

la capacitación en artesanía, la construcción de criadero de truchas y la

capacitación al respecto. Luego de ello, pregunta a los asistentes, “¿todas las

condiciones para realmente un criadero de truchas? ¿Todas las condiciones?”.

Ante ello, un poblador responde, manifestando el problema de conectividad

que tiene el distrito con el exterior, en donde resalta la falta de vinculación con

el mercado.

“que llevar al mercado inmediatamente y para llevar inmediatamente hay


que tener la carretera hecha, hay recién… o tener unas piscigranja pero
de la manera tecnificada estamos ya teniendo truchas mejoradas pero
para eso nosotros que tener una demanda y esa demanda tiene que
generar y para tener esa demanda nosotros que tener personas que
dediquen, me parece que nosotros podemos hacerlo artesanalmente que

150
es muy distinto” (Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-
2008).

La facilitadora mencionó que puede entrar inversión privada, pero para esto se

requeriría una mayor oferta de truchas. Ante eso, el mismo poblador

respondió:

“mire señorita, respetuosamente, lo que queremos fomentar es el turismo


porque yo creo que viene el turista y va a disfrutar la trucha, el plato
típico, ese es el principio que nosotros lo tomamos, ese es el plato
inmediato” (Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-2008).

Se concluyó de parte de la facilitadora que la propuesta de crear una pisci

granja no sería una prioridad, pues la crianza de trucha se puede realizar

artesanalmente. Resaltando en importancia la capacitación en actividades

agropecuarias, en donde podría vincularse con el criadero de truchas.

“Podemos brindar ese servicio pero no necesariamente que tener una


pisci granja, de manera artesanal podemos…la trucha no es primera
prioridad. Mediante convenio lo puede hacer el alcalde para que los
capacite y la inversión privada…miren, programa de capacitación para
actividades agropecuarias y ahí también puede entrar capacitación para
truchas” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto Participativo-
2008).

Finalmente, se concluyó este aspecto económico, indicando los programas y

proyectos, a la vez de los beneficiarios. “Beneficiaros serían Colca Tupe y

Aiza…y el programa intensivo de capacitación en artesanías Tupe, Aiza y

Colca”.

En el tercer punto, el aspecto territorial y medio ambiente, se discutió la

continuación de la carretera, los puentes peatonales y mejoramiento de

caminos de herradura. En esta parte, la población participa manifestando la

necesidad de la construcción de la carretera, “definitivamente tiene que

continuar”.

“¿Qué en territorio y medio ambiente? Carretera Aiza – Tupe, conexión de


la carretera Aiza - Tupe, esa carretera que está presupuestada en su
primera y segunda etapa, no ha terminado el ministerio y tendría que
seguir hasta su culminación. Luego viene posición del puente peatonal,
puentes peatonales y caminos vecinales de Canchaca, Pampaimuco y

151
Nincha” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto Participativo-
2008).

En Tupe, al margen izquierdo del río Chancay, se encuentra una gran

cantidad de basura, que contamina las aguas de este rio. No se cuenta con un

sistema adecuado de eliminación de residuos sólidos. Ante la propuesta de

crear un relleno sanitario de parte de la población, la facilitadora explicó que

mejor sería un programa de tratamiento de residuos. La facilitadora mencionó

de este modo: “Luego viene la construcción del relleno sanitario que hemos

cambiado también por un programa de manejo de residuos”.

En el cuarto punto, aspecto institucional, se discutió respecto a la viabilidad de

las prioridades elegidas, donde resalta la promoción cultural del distrito, el

turismo. Un poblador interviene respecto a la promoción cultural para el

distrito:

“Más bien en esa parte todos somos los comprometidos y en sí la


municipalidad va a tomar cartas en el asunto en base del presupuesto
participativo que estamos conformando, que estamos celebrando hoy día,
entonces para difundir no solamente la localidad sino a nivel de
provincia, de Lima y de otros lugares más. Creemos que el momento que
comencemos con eso no hay la necesidad que venga el otro año, por si
acaso eso vamos a partir del 15 de este mes, del aniversario señores, que
es el 15 día lunes. Entonces quiero aclarar claramente sobre este punto
que nosotros vamos a pedir la colaboración de los padres de familia,
docentes, alumnos en general para que participen si es posible de un
evento de la manera cultura que vamos a tener especialmente si es
posible con profesionales de afuera del lugar para difundir esto, o sea
reforzar y especialmente de los mayores que es la parte de la identidad,
en ese sentido… más seriedad”. (Intervención de Poblador-Presupuesto
Participativo-2008).

También se incluyó dentro de este eje, la erradicación del alcoholismo, en las

discusiones anteriores y de los grupos se halló como un problema que aqueja

a toda la población, adultos y jóvenes. Esta propuesta tuvo la aprobación de

todos los participantes del taller. Sin embargo, como mencionó la facilitadora,

esta propuesta no se ha desarrollado pese haber sido aprobada el año

anterior, “la erradicación del alcoholismo, ese es un proyecto que el año pasado

152
se lanzo pero que aun no ha sido tomado en cuenta, esperemos que este año se

está reactualizando y se llegue a algo”90. Asimismo mencionó un poblador a

continuación, que el problema del alcohol en el distrito no es solamente en las

personas que consumen, sino también de las bodegas que lo expenden, por

ello se pidió que la alcaldía intervenga a través de ordenanzas.

“la municipalidad ya tiene que tomar cartas en el asunto en cuanto a las


ordenanzas municipales que van a salir exclusivamente para que no se
expendan licores hasta altas horas de la noche y muchas veces hay
quejas de los padres de familia de que hay tiendas que ponen pues
videos pornográficos y hasta altas horas de la noches los niños están
viendo ahí; y también hay quejas de ciertos profesores que están
incluidos ahí, es totalmente mal y en ese punto también vamos a ser un
poco severos, porque si es un buen profesor no debe permitir que sus
alumnos estén hasta altas horas de la noche” (Intervención de Poblador-
Presupuesto Participativo-2008).

Una señora tupina intervino en seguida, quien mencionó:

“se tiene que hablar con los jóvenes, con los padres y madres, porque si
habla con los padres, no tiene que estar la madre al lado tiene que estar
el hijo, entonces vamos a erradicar en el padre, el niño y la madre…
comunicarse con los demás vecinos, se debe hacer talleres sobre eso con
psicólogos que hablen” (Intervención de Pobladora-Presupuesto
Participativo-2008).

Un tema adicional al aspecto institucionalidad, es la construcción de un

complejo deportivo en Tupe. Para la población, es una propuesta necesaria

pues las actividades deportivas lo realizan en un terreno en la margen derecha

del rio Kuchapaya, pero en meses de lluvia se inunda por la crecida del rio. Se

le pregunta al alcalde, si queda como prioridad o lo dejan de lado, ya que se

mencionaba que existía un terreno para su construcción. El Alcalde, responde

diciendo los problemas de los techos presupuestarios, a diferencia del año

anterior que sí tenían las cantidades de dinero asignado para el distrito.

“nosotros en sí no podemos fijar techos, no techo presupuestal, ese es el


problema porque según la norma se cierra el presupuesto participativo
nacional el 30 de este mes y mediante proyecto local se está informando
que el 7,8 ó 9 de este mes de julio, entonces por eso la razón. Nosotros el
año pasado ya sabíamos los techos presupuestales era pues mes de

90
Intervención de la Facilitadora-Presupuesto Participativo-2008.

153
setiembre más o menos, poco más de medio año y ahí salió los techos
pero en este sentido no, entonces nosotros que adecuarnos al
presupuesto anual de un año, o sea digamos el presupuesto que
tengamos del año tiene que compartirse el presupuesto para todos los
proyectos así como es Aiza Colca y Tupe. entonces eso queda claro, si
sumamos luego no nos va alcanzar el dinero ese es el asunto porque hay
cosas importantísimas y dentro de ese importante hay que buscar el más
importante que es, por eso no se sorprenda nadie eso es así, Más bien
cuantos proyectos sobre los tres sectores… ¿no?” (Intervención del
Alcalde-Presupuesto Participativo-2008).

Se hace un resumen de los programas y proyectos que hasta el momento se

considera importante para el distrito. La facilitadora lo expone de la siguiente

manera:

“cinco programa de desarrollo de capacidades, están en los cuatro ejes


que, son programas de capacitación y el resto son seis proyectos; de
infraestructura construcción de servicios higiénicos públicos en Aiza,
Tupe y Colca, adquisición de terreno para institución educativa en Colca,
otro proyecto de infraestructura la carretera Aiza – Tupe con culminación,
en infraestructura la construcción de puentes peatonales desde caminos
vecinales de Canchaca a Pampaimuco y Nincha y un proyecto de reciclaje
que podríamos considerarlo ese aspecto, y si tomamos en cuenta el
complejo deportivo pasaría a ser un proyecto de infraestructura, como les
digo son más o menos esos proyectos” (Intervención de la Facilitadora-
Presupuesto Participativo-2008).

Un poblador agregó, respecto a la carretera:

“lo más costoso sería la construcción de carretera y eso definitivamente


vamos a priorizarlo con el presupuesto, recursos ordinarios lo que se
denomina, eso ya es con FONCODES, eso para ese rubro lo demás es
para otras cosas, según escala, o sea se considera en total todo”
(Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-2008).

Otro poblador, dijo respecto a la promoción del turismo para el distrito. Se le

indicó luego que el turismo estaría dentro de los proyectos de promoción

cultural:

“Lo que estamos en la reunión estamos olvidando algo que es muy


importante para priorizar para comunidad de Aiza Colca y Tupe ¿no?
¿Cuál es? Parece que alguien no se dio cuenta, nos falta el alojamiento de
turistas, como ellos vienen y no tienen dónde alojarse, yo creo que en
esta parte no estamos priorizando” (Intervención de Poblador-
Presupuesto Participativo-2008).

Complementó a esta intervención otro poblador:

“Lo que se puede pensar a futuro es el que hombre tupino tiene que
buscar su economía ¿ya? El hombre tupino tiene que tener un buen

154
restaurante, por su escaso recurso para que aumente su economía, al
mismo tiempo construir un hotel para brinde servicios y tenga ingreso
propio y todos vamos a meter la pelota. Al alcalde, es todo para la
municipalidad y ¿nosotros? Nos quedamos sin ingreso, hay que pensar
en esos señores tupinos; también lo que hay que pedir es que el alcalde
promueva un crédito a través de entidad financiera para poner tener
iniciativa, entonces ese sería el aspecto esencial” (Intervención de
Poblador-Presupuesto Participativo-2008).

Se aclaró que dicho pedido de tener en el distrito un hotel u alojamiento para

recepción a turistas y visitantes, entraría al programa de capacitación laboral,

especialmente para quienes estén de acuerdo en disponer sus casas para

brindar alojamiento. Esto porque si la municipalidad construye un nuevo y

mejor hospedaje, el ingreso sería para ellos y no para la población, como

explicó la facilitadora:

“se les va a capacitar para que ustedes produzcan mejor pero si hacemos
un alojamiento un hotel que será de la municipalidad dinero va ir a la
municipalidad, pero ¿ustedes? Ustedes tienen que incrementar sus
ingresos entonces de lo que se trata es de un programa de capacitación
integral en todas estas actividades, programa de capacitación integral así
se va a llamar” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto
Participativo-2008).

Nuevamente de parte de la población se pidió la compra de un terreno para el

campo deportivo o “estadio” como también lo llaman los tupinos. Un poblador

intervino diciendo e insistiendo al alcalde:

“pero no contamos con estadio, así realmente reconocido, sino que


verdaderamente…lo que queremos es la compra de un terreno, alumnos
que participan…el deporte es salud, yo quisiera señor alcalde reforzar en
esa parte” (Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-2008).

El Alcalde respondió, mencionando que en construcción de losas deportivas y

el “estadio”, hay el problema del terreno, pues en Tupe ya no hay espacio para

esos construir esos pedidos. Dijo también que desde siempre el “estadio” ha

sido en el campo de Kuchapaya (al costado del rio del mismo nombre), y

construir otro significaría comprar otro terreno o acondicionar este terreno

para construir un centro deportivo. Posteriormente resalta que en Tupe por las

condiciones sociales y geográficas se deben de priorizar los proyectos que

155
atiendas a necesidades más próximas y exhorta a la población al trabajo en

conjunto.

“en cuestión de estadios, losa deportiva hay que ser consciente de todo
ello, ustedes y los mayores saben muy bien donde ha sido el estadio
anteriormente o ¿no?, saben todos saben ahora si nosotros queremos
adquirir otro estadio el terreno, a no ser que donen, venda, lo único que
puede ser es Kuchapaya ¿no es así?

Para hacer obra en Tupe hay que pensarlo bien, hay que hacerlo todos en
conjunto, y muchas veces todos no aportamos; y entonces ese es el
asunto de que ahorita para pensar en otro estadio, no hay terreno
señores, no hay terreno para construir un centro educativo, cuando las
obras de hoy demanda otra, ese es el asunto de acuerdo a la realidad.
Pero en sí la norma no dice eso, es otra por eso nosotros lo que decimos
vamos a cumplir ahí mismo, no hay otro lugar porque si lo vamos a cerrar
el río tampoco es lo adecuado, eso es así por eso hay muchas cosas, de
preferencia que sea Kuchapaya. Viendo la forma de tecnificar de tender
de poner muro de contención mejorar eso, pero en conjunto con todos
ustedes, que hago yo si a mí me dicen todo y al final no apoyan,
realmente ese estadio, esa escuela, ese centro educativo, lo que sea, eso
queda para toda la población, entonces por eso vamos a tomar cartas en
el asunto de la manera comunal.

Quiero ver documentos de ese terreno en qué estado está realmente pero
como veo, todo el tiempo ustedes saben en qué estado están que… todo el
tiempo el complejo deportivo de diferentes lugares Cacra, Hongos, Lincha
todos han venido ahí, ¿no hay otro sitio? No hay otro sitio” (Intervención
del Alcalde-Presupuesto Participativo-2008).

Un poblador, resaltó respecto a la labor del alcalde en buscar información

legal del campo de Kuchapaya para construir un complejo deportivo:

“señor quiero aclarar algo sobre el campo deportivo, me gustaría que


usted como cabeza, como padre, investigue con los documentos que tiene,
los títulos de propiedad, porque todo río es del Estado a 50 metros ambos
lados y usted tiene la prioridad para investigar con requisitos lo que
sucede verdaderamente… es de río entonces según eso toda la
comunidad tiene que actuar y apoyaremos, eso mismo”. (Intervención de
Poblador-Presupuesto Participativo-2008).

Luego de esta intervención, la persona quien dirigía el taller, mencionó que se

ha llega al punto final con la elección del Comité de Vigilancia 2009. Indicó a

los asistentes, la labor que desempeñan los miembros del taller. Se hizo

llamado a los miembros del Comité anterior del año 2008, quienes no se

encontraban en el taller.

156
“van a vigilar, señores, la ejecución de estos proyectos, no estamos
cumpliendo con deber de fiscalizadores y de ciudadanos. Queremos
ejercer s derechos debemos solamente cuando vemos débil lo hacemos,
pero ¿cómo estamos?, estamos vigilando de verdad el responsable del
comité de vigilancia del año 2008 ¿Dónde está? Se eligió, el debe
informar cómo se está ejecutando los proyectos, ¿Quiénes eran? Ahí lo
en acta” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto Participativo-
2008).

Un poblador, intervino diciendo que el alcalde debe decir quiénes eran los

miembros. No hay respuesta en la autoridad edil, pero la facilitadora recalca

que las personas del Comité de Vigilancia no están presentes y menciona

además que:

“esa es una manera de eludir la responsabilidad, este es un rol y un


papel muy fácil, es ad honoren pero es muy honroso porque va a estar a
cada momento en coordinación con el concejo de coordinación local que
les decía, los representantes de la sociedad civil lo van a mantener
informados a ustedes, pueden recurrir a ellos ¿Qué tal está la obra?
¿Cuándo van ejecutar la obra? ¿A partir de qué mes?, ¿cuánto es su
presupuesto?” (Intervención de la Facilitadora-Presupuesto
Participativo-2008).

Menciona que según la Ley se debe de elegir un nuevo Comité de Vigilancia

para el año 2009 y que antes de cerrar el Acta, se tienen que elegir los

miembros. Se pide propuestas directas o voluntarios. La mayoría de asistentes

no querían aceptar ser parte de este Comité, ni las mujeres, ni los jóvenes se

disponían a alzar la mano para anotarse como miembro. Antes de continuar

dicha elección, el alcalde interrumpe y pide a la población no se retire pues

tiene información respecto a los bonos rurales de reconstrucción y los

beneficiarios. Se continuó la elección del Comité con las inscripciones de los

representantes de Tupe y Colca. Se propuso al señor J. Manrique, quien por

unanimidad es inscrito como parte del Comité. Luego de su elección e

inscripción, se dirigió al alcalde y a los asistentes, diciendo las siguientes

palabras: “bueno señor alcalde, señor representante, a la vez la nominación que

recae a mi persona, este año o sea que el próximo año se ejecute todos los

157
acuerdos que estamos realizando, eso es lo que pido señor alcalde 91”. Para

representante de Colca fue propuesto el señor P. Valerio, quien también dice

algunas palabras:

“señor alcalde señores representantes de este distrito, quiero agradecer


bastante por haberme nombrado representante de Colca para trabajar
juntamente con usted señor alcalde, su apoyo, con el debido respeto, y
muy agradecido con ustedes” (Intervención de Poblador-Presupuesto
Participativo-2008).

Con esta última intervención, se terminó de elegir al Comité de Vigilancia para

el año 2009, y luego de la exposición del alcalde respecto a los bonos de

reconstrucción se firmó el Acta. Los proyectos elegidos en este presupuesto

participativo se escribieron en paleógrafos y se pegaron en una pared al

interior del local. De ello podemos extraer el siguiente cuadro:

Priorizaciones del Presupuesto Participativo de Tupe-2008

EJE PROYECTOS PRIORIZADOS EN EL TALLER-2008


Promoción de la higiene cultivo de la salud Tupe - Colca.
DESARROLLO SOCIAL/ Construcción de servicios públicos colca Tupe – Aiza.
HUMANO Terreno para colegio Colca.
Construcción de relleno sanitario proyecto reciclaje
Programa intensivo de artesanía Tupe Colca – Aiza.
Programa de capacitación para actividades
DESARROLLO
agropecuarias, tecnología agrícola, mejoramiento
ECONÓMICO
genético, procesamiento de productos lácteos Colca –
Tupe.
Promoción cultural de Tupe, identidad, capacidades
GOBIERNO
Erradicación del alcoholismo, campaña.
LOCAL/INSTITUCIONAL
Complejo deportivo Tupe
TERRITORIO Y MEDIO Carretera Aiza Tupe.
AMBIENTE Puente peatonal Canchaca, Pampaimuco, Nincha

Por lo observado en el Presupuesto Participativo del año 2008 y por las

referencias que se recogió del 2007, se pueden extraer algunas conclusiones

respecto al planeamiento, desarrollo y resultados de este mecanismo de

gestión y participación.

91
Intervención de Poblador-Presupuesto Participativo-2008.

158
En primer lugar, se desprende de lo recogido, que la municipalidad no posee

estrategias para hacer participar a la población, así como capacitarlas para su

inserción en la lógica del Presupuesto Participativo. No hay mayor intención

en ello y se utiliza este espacio para continuar con una política pública que

no toma en cuenta al poblador común, al comunero o vecino. En la

preparación del P.P. puede verse ello, cuando no se informa correctamente

respecto a la naturaleza que tiene. Otro ejemplo, es cuando se llama a las

personas que están en la calle o a personas mayores para que haya asistentes

a la reunión. Otro aspecto es que recién se informa durante el desarrollo,

posibilitando de este modo, que la capacidad de decisión de la población sea

menor a que si llegan entendiendo la importancia y las lógicas que posee el

P.P. Por otra parte, las decisiones que se toma en conjunto, solo obedece a un

patrón impuesto desde la municipalidad. Esta tiene una lista de proyectos que

componen el Plan Operativo para alcanzar los objetivos de desarrollo

dispuesto para el distrito. Ahora bien, aquí se desprende dos aspectos a

considerar. Primero, la población en general, tanto aquellos que estuvieron en

el Presupuesto Participativo y aquellos que no participaron, desconocían la

existencia de un Plan de Desarrollo Concertado para Tupe. Este documento

fue elaborado desde la alcaldía, sin participación de la población, y en ella, se

detallan una serie de nombres de proyectos para el desarrollo del distrito.

Segundo, la realización de este Presupuesto, solo se realiza para legitimar el

orden impuesto desde la alcaldía. Los proyectos que figuran en el Plan de

Operativo, son los que la población elige, impidiendo que la sociedad civil

pueda plantear nuevas alternativas según sus necesidades y posibilidades. Es

por ello, que existe una marcada lejanía entre los proyectos de la

municipalidad y aquellos que la población pretende, ocasionando que se

restringa las necesidades hacia los proyectos ya establecidos. La población

159
termina eligiendo a los proyectos que se les da, no permitiendo que ellos

mencionen nuevos y más acordes iniciativas de desarrollo. Y un hecho

adicional que termina por concluir el manejo de este espacio, es finalmente las

obras realizadas. La población mencionaba, por ejemplo, que pese a que el año

2007 se eligieron proyectos estos no se habían cumplido. Un proyecto que

desde hace varios años está pendiente –y aún en la actualidad lo sigue

estando- es la Capacitación en Artesanía. Muchos pobladores dicen que a

pesar que los proyectos se eligen en dicha reunión, al final no se llegan a

realizar. Con ello, se aprecia la poca capacidad de gestión que tienen las

municipalidades rurales, quienes pudiendo de disponer recursos para

desarrollar diversos proyectos en beneficio de su localidad, se limitan a no

hacerlo. Uno de los motivos precisamente del malestar de la población es ello,

la poca gestión y los casos de corrupción que se generan, producto de no

realización de obras ni informes.

Presupuesto Participativo en Anexo de Aiza-2008


Foto4: http://tupeyauyos.blogspot.com/

160
2.3. El Concejo de Coordinación Local

Como se ha hecho referencia en el Presupuesto Participativo que se presentó

en el anterior acápite, todas las municipalidades del país deben de convocar al

Consejo de Coordinación Local según la nueva Ley Orgánica de

Municipalidades. Pero como se ha etnografiado en la parte inicial del

presupuesto, la mayoría de los asistentes desconocía la existencia y el

concepto del CCL. En aquella reunión no estuvieron presentes los

representantes de la población civil en la conformación de este órgano de

coordinación.

Tupe, al ser distrito y según la Ley, debe de poseer el CCL, sin embargo, ello

nunca lo pudimos notar en el trabajo de campo. Existe desconocimiento de

este espacio de concertación y participación. La población menciona que no se

hacen reuniones para definir políticas públicas en el distrito, sino son

decisiones unilaterales de las autoridades políticas. Al conversar con otras

autoridades, como algunos regidores, el gobernador, autoridades comunales,

también se hallaba desconocimiento en cuanto a esta instancia de

coordinación local.

En el siguiente cuadro, podemos ver que del total de encuestados el 100%

desconoce al Concejo de Coordinación Local.

Cuadro 5: Encuesta política del Distrito de Tupe

¿Conoce Ud. la existencia del Concejo de


Coordinación Local en su distrito?
100%
30

20

10
0,% 0%
0
a). Si conozco b). No conozco c). NS/NR

161
La no existencia del Concejo de Coordinación Local genera que se pierda un

espacio más en miras a diseñar políticas públicas compartidas y

consensuadas, así como reducir los conflictos internos. Al no haber este

espacio en Tupe, se acrecienta aún más, la brecha entre el Estado y la

Sociedad, como los tupinos mencionaban, el “divorcio” que existía en Tupe,

entre la Municipalidad y la Comunidad, entre el alcalde y la población en

general.

3. Etnicidad y Acción Colectiva en la experiencia de la Revocatoria


de la autoridad política en Tupe

En este capítulo se etnografía la acción colectiva que se suscitó en el distrito

en el mes de diciembre de 2008, con el proceso de revocatoria a su alcalde. Se

presenta en tres partes este capítulo, desde el antecedente, el clima político

previo a la elección y el desarrollo de la misma. Con todo ello, se aprecia que la

participación se hizo presente en el distrito, a través del espacio democrático,

como fue el referéndum. En ella se destacó no sólo la práctica ciudadana, sino

principalmente, la etnicidad que se construyó para la movilización,

concientización y el enfrentamiento con el “otro” opositor.

3.1. Los antecedentes de la Revocatoria

La población tupina, dirigidos por un grupo de residentes de Lima, profesores,

autoridades comunales y las mujeres, deciden iniciar el proceso de revocatoria

de autoridades, teniendo como una fuerte base a la etnicidad y la identidad

étnica, con el fin de sacar al alcalde de su cargo municipal y volver a la

democracia, como ellos mismos decían. Dividiremos la siguiente etnografía en

tres partes para tener una mejor comprensión del proceso.

Desde el año 2007 se escuchaba rumores en el pueblo, sobre todo de las

autoridades comunales, que había la intención de revocar al alcalde. Ellos

mencionaban que estaban haciendo las gestiones necesarias para reunir los
162
requisitos y convocar al referéndum. No se hablaba más del asunto, pues se

tenía como un secreto esta información, quizá para no levantar sospechas en

los allegados del alcalde o por cierta desconfianza. Desde aquel entonces no se

pudo recoger ninguna información respecto a la revocatoria hasta recién en

noviembre de 2008, cuando se realizó el noveno viaje al pueblo.

Este proceso fue promovido e impulsado principalmente por los residentes

tupinos en Lima, quienes se aliaron con los comuneros de Tupe, de Aiza y

profesores para reunir los requisitos. Cuentan que estaban cansados que el

alcalde no rinda de sus acciones al pueblo, no haga ninguna obra y encima

gane con “votos golondrinos”. Compraron el kit electoral92 en la ONPE y

empezaron a conseguir las firmas necesarias para convalidar el proceso

electoral. Se tuvieron que presentar los planillones con las firmas ante la

RENIEC, quien verifica las firmas y emite una constancia ante la ONPE de

haber alcanzado el mínimo requerido (25% de firmas del distrito) y se le otorgó

al promotor (la persona quien compra el kit electoral) el acta respectiva. Luego

el promotor presentó la solicitud de consulta popular a la ONPE, quien la

verificó y posteriormente, remite el expediente al JNE, convocando a la

consulta de revocatoria de autoridades. En las elecciones de revocatoria la

cédula de sufragio solo tiene dos casillas, una del SÍ que indica la remoción de

la autoridad en cuestión, y el NO, que indica el mantenimiento en su cargo.

Sin embargo, como se verá a continuación, los tupinos se quejaron que la

RENIEC tachó o invalidó alrededor de 30 firmas, quitando de este modo a 30

votos para la elección. Según se decía, el alcalde tenía que ver con dicha

acción de la RENIEC.

92
“El kit electoral es el conjunto de documentos y formatos que un ciudadano necesita para iniciar los
procedimientos que señalan las leyes electorales (inscripción de agrupaciones políticas, consultas de
revocatoria, iniciativas legislativas, entre otras)”. Ver.: www.onpe.gob.pe

163
Pintas hecha sobre una roca a favor de la Revocatoria
Foto: Katia Salas – Tupe. Noviembre 2008

3.2. Clima político en la víspera de la revocatoria

Desde que se llegó al anexo de Aiza, en noviembre de 2008, el que escribe, se

pudo enterar de este proceso electoral que se llevaría a cabo en el distrito para

destituir por vía democrática al alcalde distrital. Que a decir de muchos

pobladores tiene un pésimo gobierno al no hacer nada por el pueblo. Esta

elección de revocatoria estuvo programada para el 7 de diciembre. Por todo el

camino de herradura que conecta el anexo de Aiza y Tupe, hubieron

numerosas pintas en las piedras y árboles en alusión al proceso,

específicamente pintas a favor de la revocatoria. Se pueden leer en ellas, las

razones por la que la población, está disconforme con su autoridad edil: “No

rendir cuentas al pueblo, ser dictador, agresivo, traer golondrinos, no hacer

obras93”. Se haría este referéndum en todo el distrito para que decidan si el

alcalde deja o se mantiene frente a la alcaldía; si logran revocarlo entraría el

señor L. Iturrizaga, quien era el primer regidor o teniente alcalde, como el

nuevo alcalde hasta culminar el periodo municipal.

93
Cuaderno de Campo-2008.

164
Una profesora de inicial cree que la decisión de revocar o mantenerlo en el

cargo es difícil, puesto que si bien “se sabe que el alcalde es un mafioso,

corrupto y no da cuentas al pueblo, no hay otra persona quien pueda

reemplazarlo94”. Es decir, ve al alcalde como el que tiene, a pesar de que todos

los problemas mencionados, mejor capacidad para tener a cargo la

municipalidad.

Otros pobladores dicen que ya tienen 3 periodos y no ha hecho nada por el

pueblo, “la primera gestión…bueno, se le permite; la segunda, nada hizo y en la

tercera, ya no pues95”. Ven que los dos periodos anteriores y con este, el

tercero, se le fue permitido las pocas obras o el mal manejo municipal, pero

que en este tercer periodo, ya no se le puede permitir que todo siga igual en el

pueblo. También mencionan que en Tupe existe un proyecto para mejorar el

riego tecnificado pero es un proyecto del gobierno central y no del alcalde. Así

ven ellos, que todas las obras que se realizan son hechas por el gobierno

central y no por la municipalidad. Ante esto concluyen que la gestión

municipal es ineficiente.

Se aprecia claramente que todo el pueblo está involucrado en la revocatoria,

donde se puede identificar dos grupos, aquellos quienes están a favor del

proceso y los que están en contra, no hallándose pobladores desinteresados en

el proceso. Esta revocatoria, ha llegado a todo el pueblo, todo aquel que tiene

vinculación con Tupe, los que viven ahí y los residentes. Todos, tanto a favor o

en contra, sienten el proceso, se vinculan a él mediante los comentarios y

discusiones que se hacen por todos lados: en las familias, en las chacras, en la

plaza, en las tiendas, en la escuela.

94
Cuaderno de Campo-2008.
95
Ibíd.

165
Pintas a favor del SÍ. Se aprecia a pobladora ordeñando a su vaca
Foto: Katia Salas – Tupe. Noviembre 2008

Días antes al 7 de diciembre, muy temprano se hizo una reunión comunal en

la plaza central del pueblo. En esta reunión estaba dirigida por el presidente

de la comunidad, señor O. Morales, el secretario, señor R. Sanabria; también

estaban presente el juez de paz, y el nuevo gobernador, señor J. Manrique., el

tesorero, el teniente alcalde, L. Iturrizaga y un regidor, el más joven, R.

Ramírez. En esta reunión estaba la población y los comuneros. La reunión

consistió básicamente sobre dos puntos:

Sobre COFOPRI y las tierras comunales, los linderos de la comunidad de Tupe

con otras comunidades. En este punto se llevó casi 30 minutos de reunión y

llegando a veces a discusiones fuertes y numerosas críticas al Presidente de la

Comunidad. Se pudo notar que los pedían la palabra, fueron 4 personas en

especial: 3 hombres adultos, y una señora. Fueron los únicos que participaron

discutiéndole e increpando al Presidente de la Comunidad. También otro

punto de agenda, fue sobre la compra de la movilidad para la comunidad, que

también bastante conflictiva de parte de los comuneros. Y es que el dinero que

se cogió para la compra del camión, se ha hizo de la empresa comunal,

166
vendiendo cabezas de ovinos y lana de vicuña por un monto de trece mil

dólares.

Pero, muy aparte de estos puntos que competen a la Comunidad Campesina,

se habló también respecto a la revocatoria96. Una primera intervención la hizo

el nuevo gobernador, quien informó de su repentino viaje a Lima, pues se

encontró en el pueblo días previos unos volantes que incitaban a la violencia

para el día de la elección y que estaban supuestamente firmados por Sendero

Luminoso. Estos volantes aparecieron de un día para otro en todas las calles

del pueblo, pero la población mencionaba que se trataba de una maniobra del

alcalde para deslegitimar las elecciones y difamar a quienes promovían la

revocatoria. Un poblador interviene, diciendo, “estamos en peligro, antes del

volante, quién escribió ésas pintas” 97. Un profesor contesta aceptando ser el

autor de las pintas porque no es ningún delito y dice: “no es la primera vez que

se ven los volantes”, otro profesor, dice abiertamente que está en contra del

alcalde, y que el “volante es guerra sucia del alcalde”. Hace hincapié a los

derechos, a la poca información a los pobladores, “No hay información del

presupuesto de la municipalidad, ¿quien se beneficia?, el alcalde”.

Supuesto volante senderista incitando a la violencia


Foto: Andrés Ramírez-Trabajo de Campo 2008
96
Cuaderno de Campo-2008.
97
Se refiere a unas pintas indicando marcar el SI para la remoción del alcalde, las cuales se encontraba en
los módulos otorgados por el Ministerio de Educación posterior al terremoto pues el colegio como ya
hemos mencionado, quedó totalmente destruido.

167
Sobre la gestión del alcalde y la fiscalización de la población, una señora hizo

un interesante reclamo, le increpa al Presidente de la Comunidad que él

siempre está borracho cuando llega el alcalde y que por eso n o puede

reclamarle, a la vez que ambos paran peleando. Uno de los promotores de la

revocatoria agregó, “si las autoridades hacen lo que les da la gana, ahí pues 98”,

y dijo que fueron 143 ciudadanos quienes han firmado para la revocatoria.

Este siguió informando que la Municipalidad de Tupe de los 9 años que tiene

el alcalde, ha tenido un fondo de 4 millones y medio de nuevos soles.

Mencionó que dicha información lo extrajo del portal de Transparencia. Luego

preguntó a los comuneros, “¿qué ha hecho el alcalde con 4 millones? La

respuesta la hace cada uno de ustedes99”. Continuó informando y a la vez

alentando a favor del SÍ:

“Él (alcalde) tiene 10 obras de FONCODES: Desagüe de Aiza, puente


peatonal Aiza-Colca, puente peatonal Chancay-Tupe, local comunal de
Tupe, pero las aulas del colegio de Aiza es con FORSUR ¿Por qué no nos
preguntamos sobre los informes económicos? Se puede pedir el informe
económico por oficio, a la segunda de rechazo se denuncia. Estos
mensajes para que ustedes despierten, el voto es secreto, nadie les
puede imponer el voto, la decisión del cambio es de ustedes”
(Intervención de Residente-Trabajo de Campo-2008).

Enseguida pide la palabra el regidor R. Ramírez y menciona:

“Gracias a ustedes soy autoridad de regidor, de la oposición. El alcalde


está solo, ya no llama a los regidores de la oposición, ya no llama a
reunión de concejo. Había presupuesto para carretera, para aulas,
¿cumplió con ellos? Cumplió en Aiza, pero ¿en Tupe?, estamos olvidados.
Yo me retiro del concejo, los regidores dijeron que iban a ser cabildo
abierto. No me gusta el manejo y no se hizo”. Si el 7 gana el alcalde yo
me retiro, yo me voy a sacar garantía personal al puesto policial”
(Intervención de Regidor-Trabajo de Campo-2008).

Del otro lado, y a favor del alcalde, el primer regidor o teniente alcalde, L.

Iturrizaga, dijo que el presupuesto está discutido en el presupuesto

participativo. Finalmente el Presidente De la Comunidad concluye: “no vendan

98
Cuaderno de Campo-2008.
99
Ibíd.

168
su conciencia por un sol o dos soles. El pueblo debe ser consiente señores100”.

Finalmente el Presidente, pidió firmar el Acta, pero las señoras comuneras y el

resto de los asistentes se fueron de la reunión y no quisieron firmar el Acta,

debido al problema de la compra del camión, pues estuvieron en desacuerdo

con tal compra y decidieron no firmar.

En esos días llegaron al anexo de Aiza numerosas plantas de albaricoque que

las traían desde Huaral en el camión de la municipalidad. Decían que es un

regalo del alcalde para comprar votos. Los albaricoques serían plantados a

faldas del Tupinachaka, en un lugar llamado Pucro y con riego por goteo, pero

una pobladora comenta que en ese lugar todavía no está implementado con el

agua por goteo. Se pudo visitar dicho lugar y efectivamente solo habían surcos

en donde colocarán las tuberías para este tipo de riego pero no está culminada

aún. Por lo pronto estas plantas fueron llevados desde Aiza por los comuneros,

organizándose por barrios, en dirección hacia Tupe. Serán plantadas en

conjunto y luego se repartirá según cada barrio.

Un poblador de Aiza, R. Payano, quien está a favor de la revocatoria, dice que

“lo que está haciendo ese señor es jugar sucio”, refiriéndose al alcalde:

“el alcalde ha llegado a lo más bajo en su búsqueda por mantenerse en el


concejo porque han separado a 30 votos de tupinos residentes en Tupe; a
los mismas personas que viven en Tupe se los ha tachado para que no
puedan votar en esta revocatoria (Entrevista-Trabajo de Campo-2008)”.

Dice que el alcalde traerá cerca de 30 golondrinos. Según él lo ha hecho en

confabulación con la RENIEC y la ONPE. “será cerca de 300 electores tupinos,

más 30 golondrinos, gente que no tiene nada que ver con el pueblo de Tupe,

gente que no tiene ni siquiera el apellido o la costumbre (Ibíd.)”. Uno de los

regidores, menciona las razones de la elección del alcalde para su primera

gestión

100
Cuaderno de Campo-2008.

169
“al alcalde lo eligieron porque esperaban de él propuestas nuevas para el
distrito, porque lo veían con más ideas, y dijo que él tenía contactos,
empresarios, embajadas, etc. Pero nada, solo fue una maniobra para
llegar al poder101”.

A decir de los pobladores, el alcalde utiliza recursos para evitar fiscalización de

parte de la población, como dice un poblador respecto a sus regidores, “él

escogió a los regidores que mejor les convenía para poder manejarlos y que

nadie le pueda decir nada”, y respecto al grupo a favor de la revocatoria

menciona:

“el grupo opositor del alcalde todavía tiene fuerzas y están diciendo a la
población sobre las elecciones”, y que “en cuanto a la comunidad
campesina de Aiza está medio dividida porque el alcalde está pagando
para que cambien de voto, pero que la comunidad de Tupe si todavía está
medio unida102”.

Se resalta en la percepción cotidiana que el alcalde está pagando a personas

para cambiar su voto. Otro aspecto que se recoge es sobre nepotismo porque

tiene trabajando como chofer del camión de la municipalidad un familiar muy

cercano. Ante la pregunta si el alcalde es tupino, esto debido a que se escucha

mucho que el alcalde no es de Tupe sino de otro distrito de Yauyos, él me dice

medio titubeando que “por el apellido no más, porque no han vivido acá”.

Por otro lado, el Alcalde manifiesta en una entrevista para el portal web

Yauyos al Día, que los que están promoviendo la revocatoria son residentes

que nunca han vivido en el distrito y sólo vienen para causar caos y confusión,

quienes además: “son los candidatos perdedores de las contiendas electorales

pasadas y que nunca han trabajado por su pueblo, sino que se dedican a

criticar nomás103”.

101
Ibíd.
102
Ibíd.
103
http://www.yauyosaldia.com/2008_10_01_archive.html

170
Para el alcalde, la municipalidad trabaja de acorde a lo establecido en el

presupuesto participativo, como él mismo dice:

“del sistema de agua y alcantarillado en los anexos de Aisa y Colca Pero,


nosotros estamos trabajando desarrollando todo un programa de acuerdo
al presupuesto participativo del año pasado, tal es el caso del
mejoramiento104”.

Sin embargo, para la población del distrito, ninguna obra de importancia se

aprecia, siendo uno de los motivos para la revocatoria. Una tupina quien vive

en Huancayo, cuenta también sobre la revocatoria, donde dice: “Están

hablando bien feo del alcalde y lo que va a pasar el domingo 7, donde lo quieren

ver muerto al alcalde 105”. Para ella, gran parte del error del alcalde es no vivir

en Tupe, pero como ella ve que en Tupe todos se pelean, el Presidente de la

Comunidad, el Gobernador, el Juez, dice que en Tupe no hay un clima para

dialogar y concertar. Así mismo estas autoridades y la población solo le

generan conflicto y no le dicen (al alcalde): “vamos a trabajar juntos”, sino

todos le tienen cólera.

Por otro lado, surgen conflictos entre la población que está a favor de la

revocatoria, las monjas de Catahuasi (en principio a favor del alcalde) y el

personal de ONPE. Pues resulta que para las elecciones se tiene que tener un

local para el día de la elección y se pide el colegio inicial. Si bien este local

quedó en desuso para las clases de los niños, aún está pie y se usa en su

interior para un criadero de cuyes y en otro ambiente, se ha acondicionado un

dormitorio para las monjas, quienes al llegar a Tupe puedan hospedarse.

En Tupe, no había local seguro para llevar a cabo las elecciones, pues luego

del terremoto quedaron afectaros varios locales institucionales, por ello se

pidió el local del colegio inicial que dirige la profesora S. Sanabria. El personal

104
Ibíd.
105
Cuaderno de Campo-2008.

171
de ONPE pagó una cantidad de 100 nuevos soles por el alquiler, dinero que

estaba ya en posesión de la tesorera de APAFA, cuando empezaron los

conflictos. Por ejemplo, se llegó a observar que el personal de ONPE tuvo

varios problemas con algunos profesores, quienes incluso llegaron a agredirlo

verbalmente. La labor que debería de cumplir la ONPE días antes de la

elección era precisamente conseguir el local de votación, lo cual motivó la

reacción de algunos docentes, quienes al concebirlos como “comprados por el

alcalde”, impedían que ellos dispusieran del local del colegio, poniendo como

excusa que no había lugar para reubicar a los cuyes que tenían106.

Esto generó gran problema entre la relación pobladores y el personal de ONPE,

quienes los tildan de estar comprados por el alcalde. Y encima las monjas

quienes están promoviendo la reconstrucción de la Iglesia, también le han

increpado a los de ONPE que se están vendiendo al grupo de revocatoria. Ellos

cuentan, que ellas apoyan al alcalde porque él les ha prometido techar la

iglesia. Estos conflictos son tan álgidos que la profesora S. Sanabria, quien

dirige el colegio inicial, dice que por ofrecer a ONPE el local del colegio inicial

para las elecciones la están viendo como que “se está vendiendo a la ONPE” y

la están “mirando mal”. En esos días el personal de ONPE se dirigió hacia

Catahuasi para confirmar la presencia de al menos cincuenta efectivos de las

fuerzas armadas para el resguardo de las elecciones y que estos viajen al día

siguiente y como sea tomar el local del colegio para las elecciones.

Por otro lado, los representantes del JNE mandaron a borrar las pintas a favor

del SÍ: “Este 7 de diciembre gana el pueblo, vota por el SÍ”. Estas estuvieron

106
Se recogía dichos de la población que en el pueblo había rumores para sabotear las elecciones porque
se tiene el miedo a perder, ya que RENIEC había tachado a cerca de 30 votantes, y que se prevé que si el
alcalde de nuevo sale elegido, éste va a influenciar para expulsar a profesores de la Institución Educativa
del pueblo y denunciar a otros comuneros, por esa razón una parte de la población pretendía sabotear la
elección.

172
hechas en dos módulos de madera se encontraban en la plaza, ya que con eso

hacían proselitismo político a favor del SI. Se borró dichas pintas con pintura

blanca, notándose todavía la inscripción original a favor del SÍ.

Así se vivía el clima político de Tupe, donde todos entraban en un constante

conflicto, autoridades comunales y municipales, pobladores, personal de

ONPE, y hasta las monjas de Catahuasi. Todos tienen algo que ver en este

clima, sin importar que tengan lazos familiares entre los implicados, eso queda

de lado cuando se habla de política, sobre todo, cuando se trata de la

revocatoria. Se puede distinguir que hay dos tipos de práctica política en la

población que está a favor de la revocatoria: por un lado, los que están

esperando a las elecciones para mediante el voto revocar a la autoridad; y por

otro, los que tratan de sabotear la elección impidiendo la realización de la

misma.

Aunque no se tuvo en principio el local en total disposición, el personal de

ONPE pegaron en las paredes del colegio inicial, unos afiches sobre cómo votar

en estas elecciones de revocatoria, también se halla dos papelógrafos

indicando el número de mesa electoral. Y en un cartel aparte: “local electoral

para el 7 de diciembre”.

Se comentaba en el pueblo que desde hace unos días el alcalde está

invirtiendo gran cantidad de dinero para traer golondrinos, depurar a los

tupinos y comprar a las instituciones electorales, JNE, ONPE y hasta a la

RENIEC; y además comprar a las personas que originariamente estaban a

favor de la revocatoria; decían que el alcalde les está dando dinero para ese

fin. A propósito de esto, un poblador afirmaba que hace unos días, vino un

familiar del alcalde con quien uno de los regidores discutió saliendo a relucir

que estaban comprando votos a cincuenta nuevos soles.

173
Durante estos días previos a la elección, numerosos volantes se encuentran

por el pueblo; volantes tanto a favor del alcalde indicando marcar el “NO”,

como aquellos que incitan a la población a marcar el SÍ. Por ejemplo, en el

primer tipo, se alega a no dejarse engañar y votar por el “NO”, para que las

obras no se detengan; y en el otro caso, se recurre a un discurso étnico, pues

se apela a la “raza Tupinachaka”, en no dejarse maltratar por el alcalde.

Foto 3 y 4: Volantes en contra de la revocatoria


Fotos: Andrés Ramírez – Trabajo de campo 2008

En todas estas semanas previas


Foto: Andrés se repartían
Ramírez – Trabajo de unos volantes del Comité
campo 2008

Provincial Yauyos del Partido Liberación Popular, donde sentaban su posición

respecto al alcalde. Entre los diversos puntos que menciona en su panfleto,

destaca lo siguiente:

“3.1. Durante los tres periodos consecutivos de gestión edil (1998-2002-,


2002-2006 y 2006-2008), el Alcalde T. I., no ha presentado ante el
pueblo tupino, los balances de la ejecución presupuestaria y
memoria anual de los 10 años de gestión municipal. Es decir,
gobernó a espaldas del pueblo tupino. Pese, a reiteradas
exigencias de la mayoría del pueblo y estipuladas en la Ley
Orgánica de Municipalidades 27972.
3.3. El Municipio de Tupe, por la posición personalista y divisionista del
Alcalde, carece del „Plan de Desarrollo Institucional y el Programa
de Inversiones‟, aprobado por el concejo municipal con
participación del pueblo tupino (…).
3.5. El municipio de Tupe, carece de Reglamento Interno, aprobado por el
Concejo Edil, con participación de las organizaciones civiles de
Tupe y sus Centros poblados de Aiza y Colca.
3.7. El Concejo Edil, no se reúne orgánicamente en la Capital del distrito,
en sesión ordinaria de 2 veces como mínimo durante el mes. Las

174
pocas veces que realizaron sesión ordinaria, lo hicieron en una
oficina (de) Lima, dizque Sede del Municipio de Tupe.
3.8. El Alcalde T. I., ha demostrado públicamente constantes
desencuentros con dirigentes comunales, autoridades políticas y
judiciales; rompiendo las relaciones humanas en el Distrito.
4 El pueblo tupino, aicino, colquino, por estas poderosas consideraciones
expuestas, con meridiana claridad; tiene la obligación moral e
histórica de expresar el 7 de diciembre: ¡Basta de improvisaciones!
¡Basta de Continuismo Dictatorial!; marcando en la cédula de
votación, el SI de la Revocatoria (…)”.

En este volante se expone de manera más sustentada considerando la Ley

Orgánica de Municipalidades 27972 y el texto resulta ser más denso para su

lectura. Pero también, se repartieron otros volantes mucho más simples, lo

mismo que los argumentos. De estos las siguientes por lo que deben de

remover al alcalde, a la vez que se apela a la identidad cultural para ese fin.

“Se acerca el día 07 de diciembre para demostrar cuanto queremos a


nuestros pueblo y no volver a equivocarnos en elegir al alcalde que
tenemos.
No queremos un alcalde corrupto que compra y lleva golondrinos…
botemos a esos golondrinos.
No vendan su voto y no se dejen engañar por un trabajo que les da…no
seamos sus cholitos.
El alcalde haciendo maniobras canallescas viene comprando con la plata
que corresponde al pueblo a personas corruptas del Jurado Nacional
impidiendo votar a los verdaderos hijos tupinos…eso es acto de
cobardes.
Hermanos tupinos entre nosotros hay traidores a pueblo que se venden
por unas monedas y unos tragos…no seamos iguales a ellos.
No queremos un alcalde inmoral; borracho, ofensivo, vengativo…no
debemos ser humillados.
A este alcalde hay que sacarlo con todos sus matones como en otros
pueblos valientes… ¿dónde está la raza Tupinachaka?
Solo unidos venceremos o siempre seremos humillados” (Subrayado mío).

Los promotores de la revocatoria, quienes repartieron dichos volantes también

repartieron en esos días a toda la población, un comunicado respecto a los

“políticos de Tupe”. Con ese comunicado, exponen cómo perciben la gestión

municipal y los actores involucrados de un modo jocoso y recalcando la

importancia de la revocatoria. A continuación el texto de dicho volante 107:

107
Recogido en Tupe días previos al 7 de diciembre de 2008, fecha que se llevó a cabo la revocatoria.

175
LOS GRANDES DE LA POLÍTICA TUPINA

1. Él, que se cree dueño del pueblo, sucesor de Leguía, el oso hormiguero T.
I., el animal que no se recuerda cuando fue becerro. Que quiere
adueñarse del cargo, piensa que es su herencia, que se vaya buscar
herencias en su pueblo “kichka”. Hoy se encuentra asustado, ya no sabe
qué hacer, solo le queda amenazar y amenazar. Está tan desesperado que
hasta con sus regidores se está divorciando.
2. El hombre sin principio político, el que entró de opositor en el periodo
anterior, hoy defiende capa y espada a su amado alcalde corrupto. Me
refiero a su director municipal, A., que con el cargo que tiene se dedica
estar de cholillo en el camión. ¿Por qué será que está así? Derrepente le
gusta hacer su cutra, porque con esta clase de politicucho todo se puede
esperar.
3. El dueño de la tienda, el jefe de abastecimiento, N., el administrador
maleño, El contratista de golondrinos, que para durmiendo en la tienda,
abre los ojos cuando ve dinero, también se presta hasta hoy en la
corrupción le duele tanto que ya no sabe qué hacer, esta tan desubicado
que hasta la gente neta de Tupe-Aiza-Colca a declarado no ser de
aquí, que tristeza para el pueblo de Aiza tener un político de esa calaña.
4. El chofercito de moto taxi, el que le gusta tapar el sol con un solo dedo,
Fernando, hermanito del corrupto que espera su turno de gobierno,
porque según ellos es su herencia, ja, ja, ja. El pueblo ya abrió los ojos y
lo vamos a demostrar este 7 de diciembre.
5. Terminamos con fiesta, al compás del violín, W., él hombre sin
escrúpulos, el inmoral, la lacra del pueblo que también se cree dueño de
la plaza de Tupe, unidos con semejantes quiere adueñarse del pueblo,
pero no podrá porque Tupe no necesita polillas para salir adelante.

Hermanos tupinos, aizinos, colquinos, es una ofensa al pueblo tener esta


clase de autoridades hombres sin dignidad, inmorales, corruptos, es la hora
de decir ALTO, BASTA YA, “las polillas afuera” estamos cansado de los 9
años de corrupción, sembrando, mentiras, divisionismos, amenazas,
presencia de golondrinos y otros. Por eso este 7 de diciembre ponle
corazón a tu pueblo y marca el SI.

En estos días todos desconfiaban de todos, del personal de ONPE, de los

regidores, trabajadores que por estos días están en Tupe y en Aiza. Resulta

interesante apreciar cómo el clima y la tensión de una revocatoria pueden

calar en el sentido del actor social y llegar a disponer actitudes positivas y

176
negativas, de inclusión y exclusión frente aquellos que no son del bando amigo

o viceversa108.

Se podía percibir que había intenciones de sabotear las elecciones, haciendo

acciones en contra de los “golondrinos” en el día de la revocatoria, así como de

interrumpir con piedras la carretera y el camino de Aiza-Tupe. También se

rumoreaba de hacer acciones mucho más radicales en contra de los

“golondrinos”, es decir, terminar en enfrentamientos.

Una persona muy querida y respetada en el pueblo, la lingüística Yolanda

Payano, también fue depurada de la lista de votantes. Todo ello, confiere gran

malestar a la población, pues ven que instituciones del Estado como la

RENIEC, juegan en contra de lo que ellos llaman la “vuelta a la democracia”.

Una frase que puede sintetizar lo que pensaban muchos tupinos, es que en

“Este domingo, depende el futuro de Tupe”. Con ello se ve la importancia que

tiene para los tupinos, o por lo menos para los promotores y quienes están a

favor de este proceso de revocatoria, el cambio de autoridad política109.

Por otro lado, el regidor R. Ramírez, quien ya se había retirado pero no

oficialmente del cargo, diciendo que ya no participa en la municipalidad por la

mala gestión del alcalde. Por este motivo se ha ganado mucha enemistad con

108
Esta desconfianza también llegaba hacia mi persona, a pesar del tiempo que venía viajando al distrito,
así como conocer a muchos pobladores y desde luego a quienes estaban promoviendo la revocatoria.
Resulta que días previos al 7 de diciembre, conversando con varios profesores y pidiendo que llenasen las
encuestas sobre política que había llevado al puedo, aparecieron actitudes de desconfianza hacia mi
persona, llegando incluso a decirme “creo que tú eres amigo del alcalde”. Posteriormente, cuando
mencionaban que los “golondrino” ya estaban llegando a Tupe, los profesores me pidieron mi DNI para
verificar si votaba o no en el distrito.
109
Algo curioso y que no había visto antes, fue que un día por la mañana, un poblador se dirigió hacia las
dos campanas que están en l a plaza y las empezó a tocar de una forma muy peculiar. Tocaba varias veces
la campana grande y luego la pequeña. Posteriormente tocaba ambas al mismo tiempo y así
sucesivamente por casi 10 minutos. Los niños que estaban a mí alrededor decían que “había fallecido
gente”. Luego uno de los profesores con quien estaba conversando mencionó que una persona había
fallecido pero era un familiar de un tupino que reside en la selva. En eso, el resto de profesores con
quienes nos encontrábamos, mencionan que quizá por este fallecimiento los familiares de Tupe viajen a la
selva y así tendrían un voto menos a favor de la revocatoria. Los profesores bromeaban diciendo que, “en
política vale todo, hasta los muertos cuentan”.

177
la personas a favor del alcalde, en especial con el Teniente Alcalde. Por

ejemplo, se ha podido registrar discusiones entre ambos, alegando la postura

del regidor. Discusiones que se daban en la plaza del pueblo a vistas de toda

la población, donde uno mencionaba defendiendo al alcalde que la población

“tiene que presentar proyectos” mientras el regidor contestaba diciendo que

igual “no se haría nada porque el alcalde no toma en cuenta porque no hace

reunión de concejo110”.

Desde hace unos días se estuvo trabajando la iglesia, empezando con los

profesores y siguieron los comuneros pero no con faena, sino con “contrata”,

como dicen ellos. Se contrató a comuneros para arreglar el techo de la iglesia,

con un contrato de s/. 1500. Según los profesores con quienes se entrevistó,

me dijeron que eso les ha ofrecido el alcalde, también como una forma de

comprar votos.

En las mañanas, tardes y en la noche se aprecia pequeños grupos de

profesores, quienes conversan y discuten sobre la revocatoria, así como los

promotores. Conversando con un poblador, dice que él escucha de estos

grupos que están por la plaza, que lo quieren “matar al alcalde”. Dicen que

“están pensando buscar 20 mujeres tupinas, las más fuertes y darle duro al

alcalde este domingo111”. Para él, el alcalde no quiere dejar el cargo porque

puede disponer de recursos económicos de la municipalidad y no quiere

desprenderse de esto. Hay malestar porque el alcalde no hace obras, carretera,

el colegio y se percibe que en el pueblo no hay nada. Pero estos problemas,

también alcanzan al Presidente de la Comunidad, de quien cuentan que él no

comunica a los comuneros de ciertas acciones, como la venta de lana y la

compra de la movilidad, “sin decir nada se fue”. Agrega que, “el presidente

110
Cuaderno de Campo-2008.
111
Ibíd.

178
también tiene problemas con la gente porque no comunica a los comuneros sobre

las cosas que hace falta a la comunidad, y otra cosa, que la Junta está en

contra del alcalde112”.

A dos días de la esperada elección empezaron a llegar los miembros de las

fuerzas armadas, un total de 12 efectivos, que posteriormente se sumaron dos

grupos más, todos venidos de Lima, sumando un total de cuarenta efectivos

entre la policía nacional y el ejército. Posteriormente llegaron las tres personas

que trabajaban para ONPE, el coordinador local, coordinador distrital y el

supervisor trayendo el material electoral quienes eran acompañadas por 6

efectivos de la policía.

Luego, se suscitó el problema que el personal de ONPE resaltaba desde días

antes: la oposición de los profesores en primer lugar y luego de las monjas en

ceder el local del colegio inicial, aduciendo que no había otro lugar para

colocar los corrales de cuyes, que era un proyecto de crianza de animales de

uno de los profesores y además que en el colegio estaba el cuarto donde ellas

se quedaban a dormir cuando llegaban a Tupe. Tanto el Coordinador Distrital

de ONPE así como un efectivo de la policía llegaron a conversar con una de las

monjas, para accedan a ceder el local, que lo finalmente ocurrió cuando se le

otorgó 100 nuevos soles, que fue el pago por el alquiler que en principio se

pagó a la APAFA. Con ello, quedó resuelto el problema de la falta de local y se

empezó a adecuarla para la votación.

Estas religiosas provienen de la parroquia de Catahuasi, cada cierto tiempo

van a Tupe, y en esas fechas fueron a dirigir la reconstrucción de la iglesia,

112
Ibíd.

179
destruida por el terremoto113. En una primera etapa se hizo reponer paredes,

que se vinieron a bajo por el sismo y el techado de toda la iglesia. Se apresura

la reconstrucción pues venían los meses de lluvia que empiezan con fuerza en

enero y peligra que se deteriore mucho más el templo. Este trabajo, que en

principio fue con la comunidad campesina trabajando con faenas comunales,

distribuidos por barrios: bajo, centro y alto. Pero como “barrio centro” son casi

mujeres, las religiosas hicieron trabajar a los profesores en la reconstrucción.

Lo interesante en resaltar es que cada barrio tiene un constructor, un

carpintero, un tallador, pero “barrio centro” no tiene muchos trabajadores,

sino son casi mujeres. Posteriormente, cuando la comunidad ya no quiso

apoyar a la reconstrucción, se buscó la ayuda del alcalde. De esta forma es

que las monjas consiguen obtener una ayuda económica de parte del alcalde

para techar la iglesia. Esta “contrata”, por la cual están techando la iglesia con

calaminas es con dinero del alcalde y las monas están aprovechando las

circunstancia, como dice un poblador. Por este proceso de revocatoria el

alcalde ha dado dinero a las monjas para que arreglen la iglesia y ellas puedan

hacer el contrato, en donde terminando esta primera parte de reconstrucción

se les pagará a los trabajadores.

Es por ello, que se puede explicar la oposición de las religiosas en no ceder el

local del colegio para las elecciones. Para ellas, es una forma de interrumpir el

proceso de revocatoria y que el alcalde pueda continuar en la gestión y de este

modo poder terminar el total arreglo de la iglesia. Un trabajador del techado de

113
Días antes de la elección, las monjas empezaron a llamar a los niños para “despedir” a la Virgen.
Llevaron a la imagen de la Virgen de la Candelaria a un escultor en el pueblo de San Antonio cerca al
distrito de Mala. Y esperan que regrese la imagen para los primeros días de enero y poder realizar la fiesta
de febrero. Sacaron a la virgen en vuelta con una frazada, en andas, cargada por cuatro personas en medio
de cánticos y alabanzas, acompañados por 4 madres y cerca de 10 niños, todos con flores. Pero antes de
eso, tocaron las campanas anunciando al pueblo que se llevaban la Virgen de la Candelaria.

180
la iglesia comenta que están pensando hacer otra “contrata” para arreglar esta

vez el campanario de la iglesia, pero eso después de la revocatoria.

Entrevistando a una de ellas, dice sobre este punto, que la remodelación de la

iglesia depende de que “haya buena autoridad” en el pueblo. Cuenta que ha

hablado con el alcalde y si no apoyaba en la reconstrucción de la iglesia, ella

vendría en las elecciones e iba a decir a la gente que el alcalde no ha hecho

nada por la iglesia. Recién con esa iniciativa, el alcalde accedió a ayudar con el

pago a los techadores. El cemento y la calamina han sido puestos por el

Obispo de Yauyos, y dice una frase que tiene semejanza con lo que dicen los

pobladores, pero refiriéndose a un aspecto del pueblo: “nueve años y no ha

hecho nada por la iglesia”. Ellas están conscientes que el alcalde ha tenido y

tiene una mala gestión, pero a pesar de ello, se oponen en principio a la

revocatoria no cediendo el local y no llamando a la toma de conciencia de la

población, sino más bien tratando se conseguir beneficios a favor de la iglesia

del pueblo. Por otro lado, al igual que la población, les parece inconcebible que

el alcalde gane con “votos golondrinos”, pero no solo con gente foránea sino

con tupinos que viven fuera. Dice que ellos vienen y votan, sin meter la mano

en nada (indicando a la iglesia), los de acá son los que trabajan, “cómo es

posible que gane así (el alcalde)114”.

Desde muy temprano en la mañana del sábado 6 de diciembre empezaron a

acondicionar el local de votación, luego que la religiosa accediera a ceder el

colegio inicial, los cuyes fueron trasladados al modulo de madera del colegio

inicial. Empezaron a limpiar y sacar todos los implementos del local para

acondicionarlos para las elecciones del día siguiente.

114
Cuaderno de Campo-2008.

181
Cerca a las 10:30 am llegaron dos efectivos más de la policía, entre tanto el

personal de JNE encontró por el teléfono del pueblo 2 volantes que hacían

campaña a favor del alcalde, y según ellos, ya no podían circular por estar

cerca al día de la votación ningún tipo de propaganda. Levantaron un Acta y

procederían luego a mandarla a Lima quienes decidirán si ponen una sanción

a una de las partes porque están infringiendo la Ley Electoral, esta sanción

sería una multa económica.

Nuevamente se recoge de la población115, en este caso de una señora, quienes

recalcan que la intención de sacar al alcalde es porque no hace obras y está

mucho tiempo en el cargo y que además “se roba el dinero del pueblo y encima

gana con votos golondrinos”, “va haber pelea mañana, le van a pegar al

alcalde”, son palabras que más o menos resume lo que pasa en estos días de

conflicto electoral. Otra señora menciona que “mañana vamos dar muerte al

alcalde, porque ya es mucho, cómo va a traer gente de afuera”. Conversando

con otro poblador, dice que a parte que el alcalde no hace nada, “nada se ve”,

y que trae golondrinos para que gane, también está su incomodidad porque él

trae gente de otro lado para que trabajen en el pueblo, “vienen gente de Aiza,

para trabajar en Tupe, como si en Tupe no hubiese hombre”. Todas las

ocasiones que se ha estado en el distrito y en el pueblo en particular, siempre

se ha visto trabajadores, quienes la mayoría no son de Tupe. En el año 2007,

el primer año que se empezó con el trabajo de campo, estuvieron remodelando

la plaza del pueblo, y la mayoría de los diez trabajadores que estaban eran de

Cañete, Lima y Chincha. El año 2008, construían el primer nivel de la nueva

municipalidad y nadie era de Tupe. Los trabajadores que construían el colegio

en Aiza gracias al bono de reconstrucción de FORSUR, también no eran de

Tupe, solo un par de jóvenes eran de Aiza. En esta época de la revocatoria,

115
Ibíd.

182
estaban arreglando los canales donde los tres trabajadores eran de otros

distritos de Yauyos.

Finalmente todo quedó listo para la elección. Los efectivos de la policía y el

personal de ONPE, colocaron todo el material dentro del local de votación. En

esa noche ellos pernoctaron en el colegio custodiando el material y con

resguardo del ejército.

3.3. Desarrollo y Resultados en el día de la revocatoria

El domingo 7 de diciembre, fue un día tan esperado para la mayoría en el

pueblo, por la importancia que tuvo para ellos la revocatoria, que empezó con

un tibio movimiento de la población desde muy temprano. La mayoría de la

población este día no fue a realizar sus tareas cotidianas en sus chacras o con

el ganado, se podría decir que todo el pueblo estaba pendiente de lo que

acontecería. Desde las 7 am ya se veían pobladores que caminan alrededor de

la plaza, otros están conversando en grupos, identificándose claramente a

aquellos que son allegados al alcalde, pero sin presencia de éste. Los efectivos

de la PNP custodiando el local de votación; los miembros del ejercito

distribuidos en las esquinas de la plaza, en el techo de la nueva

municipalidad, cerca al calfón de la Sociedad del Corpus Christi, y en el

cementerio, el cual se encuentra en la parte alta del pueblo.

Desde de las 8 am, se empezó la votación. Se instalaron dos mesas de

sufragio, hacían dos filas al costado de la puerta del colegio (uno por el lado

izquierdo y derecho) para ingresar a cada mesa. Había igual número de

votantes en ambas filas, y al costado se encontraban los efectivos de la PNP

custodiándolos. Se resalta que la gran mayoría de tupinos que estaban en la

fila y alrededor del colegio eran mujeres. También habían pobladores que se

encontraban ubicados en la plaza mirando lo que acontecía, otros en los

183
módulos del colegio secundario y también muchos residentes que habían

llegado a Tupe por la elección. Posteriormente cerca a las 9 am, llegó el que

era por el momento alcalde custodiado por 3 policías, quien se fue a un

costado de la plaza con sus allegados y familiares; también empezaron a llegar

personas desconocidas en el pueblo, sobre todo varones, jóvenes y adultos; y

además, llegaron los trabajadores (que no son tupinos), quienes estaban

construyendo el colegio en Aiza con el fin de sufragar y es ahí cuando

empezaron los conflictos, peleas y discusiones. La población expectante del

proceso, en su mayoría mujeres, empezaron a reclamar y protestar por la

presencia de los “golondrinos”.

De una vez que los llamados “golondrinos” estuvieron en las dos filas,

numerosas mujeres empezaron a reclamarles, golpeándolos y tratando de

sacarlos de la fila. En ese momento los efectivos de la PNP intervinieron para

separar a las mujeres de las filas de votantes. Empezaron a reclamar y

quejarse ante los efectivos de la policía respecto a la presencia de los

“golondrinos”, y el tachado de tupinos para la elección. Una señora le dice así

a un policía:

“él [alcalde] debe venir directamente acá, y los golondrinos, quiere


asegurar acá, vivo es…no es de acá, yo le digo a ese alcalde, que me
mate ahorita, tantos años robar la plata ¿qué cosa quiere, cuánto va a
querer, tragar toda su familia?, ¿…qué vivo no?, con los golondrinos que
sufraga acá, ¿eso es justo mi jefe?, justo es ¿y mis hijos que han nacido
acá…?” (Intervención de Pobladora en la Votación).

184
Señoras tupinas reclamando a los policías por los “votos golondrinos” en la
Revocatoria. Tupe- Diciembre 2008
Foto: Andrés Ramírez – Trabajo de campo

Se reclama que el alcalde trae a personas para que sufraguen a su favor, que

nada tienen que ver con el pueblo, aquellos como los trabajadores y el tachado

a numerosos votantes tupinos, cerca de treinta. Por ello, la población estuvo

muy disgustada con la autoridad edil y más las mujeres tupinas. En ellas se

apreciaba un disgusto mayor por este hecho, a la vez un mayor compromiso

en expulsar y dar a conocer a la población entera lo que sucedía con el

alcalde. Por lo que se recogía días previos al día de la elección, muchas

mujeres estaban enfurecidas con el alcalde a quien querían ajusticiar,

linchándolo o golpeándolo y en algunos comentarios, hasta matarlo, como una

forma para detener su gestión edil, al margen si salía o no reelecto.

En aquella mañana después que sucedieron estos incidentes con los

“golondrinos”, la policía nacional estableció un cordón humano alrededor del

colegio para evitar que las mujeres agredan a la población que hacían fila para

185
sufragar. Es ahí cuando el Alcalde acompañado con 3 efectivos de la Policía

Nacional del Perú como sus guardaespaldas, a quienes contrató especialmente

para este día, ingresó al colegio y sufragó. De inmediato, se alejó de este lugar

y sin percatarse la población, el alcalde se fue del pueblo por la parte baja, no

saliendo por el camino normal que conecta Tupe-Aiza; esto porque numerosas

mujeres estaban por la entrada del pueblo, quienes esperaban “ajusticiar” al

Alcalde. Sin embargo, las riñas no terminaron aún, pues los constantes

reclamos y el forcejeo con los policías continuó por gran parte de la mañana.

En uno de estos forcejeos un policía llegó a agredir a una de las mujeres, fue

cuando casi toda las personas que observaban empezaron a gritar e

insultarlos, muchos hombres pretendieron agredir también a los efectivos

como respuesta. Estos sólo tendieron a evitar más roce con la población y no

dispusieron alguna acción coercitiva. Algunos miembros del ejército que

estaban por los alrededores trataron de apaciguar a la población que estaba

enardecida, incluso las monjas que estaban observando lo que acontecía

también se acercaban para calmar a las mujeres.

Mujeres tupinas enfrentándose a los miembros de la policía por su


inacción frente a los “votos golondrinos” en la Revocatoria.
Tupe-Diciembre 2008
Foto: Andrés Ramírez- Trabajo de Campo
186
Las mujeres tupinas al percatarse de la presencia de personas ajenas al

distrito, deciden descender aproximadamente unos cinco minutos del pueblo

para situarse en el camino Aiza-Tupe e impedir el paso de aquellos que no son

tupinos o residentes. Aquí se produjeron algunas peleas con las personas que

llegaban a votar. Las peleas y discusiones se trasladaron hacia el lugar

conocido como Kapia, desde donde se veía los conflictos con los “golondrinos”

y se extendía hasta la entrada del pueblo, dejando de lado el colegio como

centro del conflicto. Ante esto algunas autoridades como el Gobernador J.

Manrique, trataba de calmar a la población en las discusiones que se

entrampaban, pero no consiguiendo respuesta en ellos.

Para estas mujeres, señoras adultas en su totalidad, es la única forma de

poder manifestar el enfado por la gestión del alcalde, participar en su distrito

mediante esta revocatoria e impidiendo, que más personas foráneas puedan

sufragar. Llama mucho la atención que estas mujeres no se encontraban en el

presupuesto participativo realizado meses antes. Su participación en la

política local, se aprecia desde días previos a la elección, en sus comentarios

respecto a lo que acontecería en este día y, sobre todo, en sus acciones de

discusión y confrontación hacia aquellos percibidos como los “opositores” del

pueblo.

Y es que ha calado tanto en las percepciones y sentir de la población de este

pequeño distrito, la “mala gestión” del alcalde, que a todos de alguna manera

ha involucrado. Dicen que en Tupe antes no había tantos conflictos por lo

menos a nivel distrital. El Teniente gobernador, señor C. Acevedo, dice al

respecto: “antes del alcalde no había tantos problemas en las elecciones

distritales. Ahora hay demasiados problemas y conflictos 116”. También que hay

116
Ibíd.

187
mucho rencor, por ejemplo, cuando se le pregunta sobre la salida del anterior

gobernador dice que el Juez lo denunció y por eso lo sacaron, “hay mucho

resentimiento”. El nuevo gobernador también dice que “aquí las autoridades

distritales no hacen nada, años y años y no se ve nada, el concejo no más ha

hecho y el colegio sigue igual, en vez que haga primero el colegio 117”.

Por la tarde, la situación se calmó en comparación lo que fue en la mañana.

Ya no había discusiones ni peleas, sin embargo se siguió “atajando” como

decían, a los “golondrinos” para que estos no sufraguen. Se contó a menos

votantes en estas horas de la tarde, casi la mayoría había sufragado por la

mañana. Pero eso sí, había más población en la plaza y alrededor del colegio,

observando y esperando el fin de la votación.

A las 4pm se cerró la votación y empezaron con el conteo de los votos y la

incertidumbre de la población, quienes se colocaron frente al colegio en

semicírculo. En ese momento los policías también hicieron otro cordón

humano quedando ambos frente a frente. Unos cuidando el local de votación y

los otros, esperando que se conozcan los resultados de la revocatoria tan

esperada por la mayoría de la población. La espera se volvía en momentos

tensa, pues ya transcurría más de una hora y no salía el personal de ONPE y

del JNE a dar a conocer los resultados. Algunos pobladores hacían arengas a

favor de la revocatoria y de la consecuente remoción de la autoridad. Otros

estaban alrededor de la plaza, expectantes de los resultados. En este

momento, y a pesar de lo que se temía, no se percataba un clima más hostil

que el ocurrido en la mañana, a esta hora de la tarde parecían que la ira de la

población se había apaciguado, cambiándose más bien por actitudes jocosas y

de ciertas bromas entre los pobladores. Si en la mañana llegó a peleas y

117
Ibíd.

188
forcejeos con la policía y ciertas amenazas de algunos pobladores luego que

ocurriese aquel incidente donde un policía golpeo a una señora, en estos

momentos parecía haberse olvidado de ello, pues se veía que los mismos

policías se reían, conversaban y hasta se tomaban fotos con algunas señoras

tupinas. Parecía que la población estaba segura de ganar en su propuesta de

revocatoria, no se veían rostros de preocupación, sino más bien de festejo. Así

fue la espera, por momentos la población daba unos pasos esperando los

resultados cuando se abría la puerta del colegio, pero luego volvían a sus

ubicaciones. Cabe mencionar, que mientras duraba el conteo de votos, el

personal que laboró en este proceso electoral, empezaban uno por uno a

recoger sus pertenencias y alistarse para dejar el pueblo. Conversando con

uno de ellos, comentó que pensaban irse inmediatamente después que

publicaran los resultados por temor a alguna acción violenta de la población

hacia ellos, se irían juntamente con la policía y el personal del ejército.

Los efectivos de la PNP y la población tupina, esperando los resultados de la


votación en la Revocatoria-Tupe 2008
Foto: Andrés Ramírez – Trabajo de campo

189
Aproximadamente a las 5:30 pm, se abrieron la puerta del colegio y salió el

personal de ONPE a pegar en las paredes los dos carteles de resultados

electorales. Cada cartel correspondía a una mesa electoral implementada para

el distrito. A penas se abrieron las puertas, la población se acercó casi de

inmediato hacia ellas, pero la policía seguía manteniendo el cerco para impedir

que se acerquen demasiado. Veían cómo el personal terminaba de pegar los

dos carteles y luego se dirigieron hacia la población y emitieron un pequeño

discurso, donde resaltaron la participación política en ir a sufragar y el

compromiso con su distrito ejerciendo su derecho ciudadano. Al término de

estas palabras empezaron a irse del pueblo conjuntamente con los policías y el

ejército, quienes fueron despedidos muy afablemente por la población. Ya

algunas personas habían visto los resultados del cartel y se veía su alegría por

ello. Pero es luego del retiro de los efectivos del orden y de la ONPE, como del

JNE, cuando la población en conjunto fue a leer los resultados de los dos

carteles, y empezó la algarabía, los abrazos, las arengas del “sí se pudo”,

festejando todos que el alcalde, fue revocado.

Tabla 5: Resultado de Revocatoria de Autoridad de Municipal- Tupe

Alternativas
De la Número de votos
revocatoria
SI 144
NO 131
Nulos 5
Blancos 5

La población entera se mostraba conforme con lo acontecido, fue una

verdadera fiesta lo que se vivía en ese momento en el pueblo, no había quien

no festeje o esté alegre, quizá más que cualquier día festivo de Tupe. Era un

momento muy particular lo que se veía y se sentía en la población. Un gran

número de pobladores se dirigieron hacia el primer regidor o teniente alcalde,

quien quedaría como nuevo alcalde hasta terminar el periodo municipal.

190
Todos fueron en su búsqueda, lo encontraron en la plaza y empezaron

felicitarlo, dándole numerosas muestras de cariño, simpatía y confianza para

lo que quedaba de la gestión. Él era la representación de una esperanza para

los pobladores que su gobierno distrital mejore y se reoriente a atender las

necesidades que la población reclamaba.

El teniente alcalde, que hasta el día de la votación estuvo a favor del alcalde y

era identificado por la población de este modo, posterior a los resultados, la

población lo felicita y le otorga la confianza para que se quede a cargo de la

municipalidad. Resulta un poco entendible que si la población en principio lo

percibe durante todo el proceso de la revocatoria como allegado al alcalde, por

tanto en contra de la revocatoria y quienes lo iniciaron, luego que se conocen

los resultados la población ya no lo identifica como tal, sino alguien que puede

asumir y encaminar los destinos de su gobierno local. Días antes hubieron

varias discusiones y conflictos entre él y un regidor, profesores, pero en este

momento, ellos lo felicitaron.

La población saluda y felicita al nuevo alcalde tras los resultados de la


Revocatoria. Tupe-Diciembre 2008
Foto: Andrés Ramírez- Trabajo de Campo
191
Después de las felicitaciones, fueron todos hacia la iglesia donde la religiosa

realizó una paraliturgia para darle la bendición al nuevo alcalde. La población

manifestaba aquello, fue iniciativa de los propios pobladores a quien se les

escuchaba decir la necesidad de acudir al templo católico para el

agradecimiento y la bendición de Dios. A la salida de la iglesia, trajeron un

equipo de sonido y sus parlantes, los usados por el colegio para las reuniones,

formaciones y fiestas y empezaron a reunirse en el centro de la plaza. Se

respiraba un clima festivo en el pueblo, como si fuese de la Virgen de la

Candelaria o de San Bartolomé. Luego de reunirse en la plaza, se empezó con

una pequeña reunión, donde autoridades, residentes y pobladores dieron

discursos de lo que había acontecido, esperando que el municipio cambie para

el bien del pueblo.

Festejo de la población tupina luego de conocerse los resultados de la Revocatoria


Diciembre 2008
Foto: Andrés Ramírez-Trabajo de Campo

192
Entre los discursos que prosiguieron a la revocatoria resalta el júbilo que

sienten los pobladores por revocar al alcalde, aludiendo a las características

propias de la localidad, las mujeres tupinas, la historia e identidad jaqaru.

También se resalta la nueva orientación que tiene que tener la municipalidad,

escuchando y haciendo participar a la población y finalmente haciendo

hincapié en involucrarse en asuntos de su distrito. Como se ve en los

contenidos de los discursos, los cuales sólo citaremos los más importantes118.

De los discursos registrados post revocatoria, se puede hacer una diferencia

en cuanto al contenido. Por una parte, hallamos aquellos discursos que

resaltan la parte étnico-identitarios, desde el papel de las mujeres, el trabajo

en la agricultura, la fe, la lengua y su historia. Y por otra, se espera una

mejora en la municipalidad y las gestiones que se hagan a favor del desarrollo

del distrito. En primer término colocaremos los discursos referentes a la

identidad y posteriormente a lo que compete a la nueva gestión que se espera

a partir de la revocatoria.

Por ejemplo, un tupino residente en Lima resaltó la participación de la mujer

en este proceso de revocatoria y la necesidad de constituir una unión entre

todo el pueblo para evitar malos manejos de la muncipalidad:

“Queridos paisanos, ante todo quiero agradecer a la mujer tupina que


hoy día ha luchado para recuperar, como dijeron por acá, la dignidad de
Tupe. Siempre los vecinos debemos estar unidos, nosotros hemos nacido
acá en Tupe. Y ojalá que a partir de esta fecha tengamos un buen
gobernante, un joven activo, ahora dejamos a un joven tupino hay que
apoyarlo” (Discurso de Poblador-Post Votación).

Otro poblador también recalca el papel de la mujer tupina, donde se aprecia

como un rasgo histórico del pueblo:

“quiero también agradecer a toda la autoridad, más que todo a las


damas que han luchado como [nuestros] antiguos padres que han
luchado…hay que estar al pie, controlando y también las autoridades

118
Los discursos completos se ubican en los Anexos.

193
que sigan aceptando su integridad, su disciplina para pueblo y nuestra
juventud, para nuestros hijos, dando como ejemplo disciplinario, todo eso
es lo que queremos decir, estamos emocionados francamente por este
triunfo histórico como muchos otros ya dijeron” (Discurso de Poblador-
Post Votación).

Además de ello, se resalta la identidad cultural del distrito, con el afán de

reivindicar a la “cultura jaqaru”, como se lee en el discurso del señor D.

Ramírez119:

“Hoy día sellamos 9 años de dominación, dictadura, imposición


inmoralidad en municipio. [Necesitamos] planes de desarrollo integral,
solucionar los problemas sociales, culturales y reivindicar nuestra cultura
jaqaru del Perú abandonado y pisoteado por todos los gobiernos. Tupe
tiene que iniciar el camino del desarrollo; convertir a Tupe, en breve
plazo, en uno de los distrito culturales más importante de nuestra
provincia, [tenemos] recursos arqueológico, una brillante historia, un
lenguaje extraordinario, para poder enseñar como ahora brindamos a los
visitantes. Damos la cultura a nuestra provincia, debemos de
convertirnos en foco de investigación a nivel provincial y nacional, para
que Tupe sea reconocido a nivel nacional como una lengua autóctona que
brillo a través de mucho siglos la cultura andina del Perú… la cultura es
la base esencial del pueblo, la unidad es la base esencial, ¿Por qué
hemos ganado?, porque hemos unificado esfuerzos, cada uno ha puesto
un granito de arena, pero si no contribuimos así, no vamos a salir, vamos
a llegar al mismo camino, a partir de la fecha, todos unidos trabajar,
evitemos una perdida de asuntos de este personal, evitemos el chisme y
otra cosa, elevemos el nivel social a la cúspide de Tupinachaka y de esa
forma, el próximo año celebraremos con nuevas comisiones, con nuevas
adquisiciones para Tupe” (Discurso-Post Votación).

También el aspecto de la identidad territorial, donde se aprecia como positiva

que el nuevo alcalde viva en el distrito, esperando por ello una mejora en la

municipalidad. Como dice uno de los promotores de la revocatoria:

El sucesor [el nuevo alcalde] este señor es hijo tupino, nacido y estudiado
acá, ojalá que no siga los pasos del otro señor, que trate de cambiar a
este pueblo, que trate de estar bien con el pueblo tanto de Aiza, de Tupe,
de Colca, y mayormente con sus hijos residentes en Lima, Cañete
Huancayo, en otros sitio, porque son hijos tupinos no hay que discriminar
a ellos (Discurso de Promotor-Post Votación).

Otro residente tupino, también alega la misma característica de vivir en la

localidad para la mejora en la gestión:

“creo que nos sentimos contentos y orgullosos, vividos estos momentos


que hemos encontrado, fiesta para todos nosotros, yo agradezco la

119
Representante del Centro de Investigaciones del Jaqaru en el Perú (CISEJAP) con sede en Huancayo.

194
decisión de ustedes, finalmente ustedes son la unidad para el bien del
pueblo. Lo que yo quisiera, es decir a todos ustedes y junto con ustedes
estar preparando… creo que un alcalde, es hijo del lugar entonces con él
se puede trabajar mejor” (Discurso de Residente-Post Votación).

Dos actores sociales que tuvieron participación en este proceso de revocatoria,

las representantes de la Iglesia Católica, las dos Madres religiosas, agradecen

públicamente a las personas que colaboraron con los trabajos de

reconstrucción del templo y exaltando la característica cultural del distrito.

“aquí públicamente quiero agradecer a don L. Iturrizaga (El nuevo


alcalde) en todo momento porque al que he encontrado aquí, mal o bien
discutiendo o no discutiendo, hemos estado ahí con don Luis. Y quiero
decirles a las nuevas autoridades, muchas veces he escuchado la cultura
de Tupe hay que levantar, yo también estoy de acuerdo, la iglesia está de
acuerdo, conservar nuestra cultura, idioma, nuestra religión en primer
lugar. Tupe es una cultura hermosísima que no hay en ningún sitio, y
parte de esa cultura es nuestra religión hermanos, parte de ese bien que
está aquí en este pueblo, templo. Sepan claramente que yo no estoy con
el alcalde ni en contra del alcalde, pero sí yo estoy con Dios y con Tupe”
(Discurso de Religiosa-Post Votación).

Complementando los discursos, tenemos aquellos que se refieren con el

cambio de la municipalidad. Así tenemos por ejemplo, lo que el nuevo alcalde

menciona frente a la población. Destaca su intención de hacer más

transparente su gestión al frente de la alcaldía del distrito.

“En esta oportunidad agradezco el apoyo… lo único que digo, esta unión
espero que dure mucho, ya que ustedes saben que por experiencia…ojalá
ustedes siempre apoyen a su alcalde, yo estaré con ustedes hasta el final
de mi periodo, trabajaremos conjuntamente con ustedes, no voy a
trabajar a espaldas de nadie, y se rendirán periódicamente cuentas y
para eso vamos a implantar el cabildo abierto cada medio año, me
comprometo. Y ojalá que ustedes mismos me ayuden a que el distrito sea
gobernado bien y sea encaminado a un futuro mejor, es todo lo que puedo
decir en estos momentos” (Discurso de nuevo Alcalde-Post Votación).

El Gobernador también interviene remarcando que no se debe de olvidar lo

que ha acontecido en el pueblo, y mirar más bien al futuro de los hijos de la

comunidad y esperando que se rinda balances a la población.

“creo que todos los tupinos que estamos, creo que hemos ganado todos, y
agradecemos todos ustedes por ese apoyo que hemos recapacitado
muchas personas, y hemos volteado la pagina, como siempre decimos
que lo que pasó ayer hay que olvidar, hay que ver lo de mañana, no
solamente de nosotros sino también de s hijos, y eso es lo que nos

195
preocupa, qué futuro van a tener de ellos… simplemente felicitarle acá al
alcalde que ha sido elegido, y ojalá que haga lo que ha ofrecido, que
rinda su balance cada seis meses y que tenga participación de la
población, y así poder salir adelante. Muchísimas gracias” (Discurso de
Gobernador-Post Votación).

Terminado las intervenciones de los pobladores, residentes, autoridades, se

empezó con la fiesta y el baile en general. Todo el pueblo estuvo reunido en la

plaza central, bailando y tomando cerveza, la alegría se sentía por todas

partes, en todas las conversaciones de la población. Esta celebración duró

hasta las tres de la mañana, no generándose ningún problema con aquellas

personas que eran partidarios del ex alcalde, ya que estos bajaron a Aiza,

seguidamente se conocieron los resultados de la votación.

Todo lo que anteriormente se ha etnografiado desde las percepciones y

prácticas de la democracia, la participación en espacios como el presupuesto

participativo, las elecciones y el papel que juega la identidad en los procesos

de concertación y participación política, se analiza en el siguiente capítulo,

donde siguiendo con los conceptos, se verá qué tanto ayuda a la

descentralización y a la democracia las prácticas que se producen en este

espacio rural.

196
CAPÍTULO IV:

ANÁLISIS
En este último capítulo de la investigación, se presenta el análisis

correspondiente al rol de la etnicidad en la experiencia democrática, durante

la revocatoria de autoridades en Tupe, mediante los procesos de participación.

Una vez asumidos los conceptos para la interpretación de lo que acontece en

la realidad tupina, se reflexiona sobre la democracia tupina y cómo se inserta

en ella la participación; sobre todo, ver el papel que cumple la construcción de

la etnicidad para enfrentar procesos y movilizaciones de corte político y social,

manifestados en la revocatoria.

1. Democracia en Tupe

Como lo había señalado Sartori120, se ha considerado la democracia, desde dos

aspectos cuyos significados se interrelacionan: la descripción y prescripción,

como características que la definen. Hablar de Democracia, etimológicamente

es hablar de “poder del pueblo”, pero dicho postulado no acontece

necesariamente en la realidad. Porque desde la sociedad donde se acuñó el

término, obedecía a otras reglas, normas y formas de vida, distinta a las

actuales sociedades occidentales y más aún, a las sociedades

latinoamericanas. Pensar en el “gobierno del pueblo”, remitía a la condición de

una ciudadanía, donde el ciudadano podía ejercer una función de

representante, y a la vez ser representado en una ciudad pequeña, la polis.

Ahora bien, en nuestra sociedad peruana, y más aún, la sociedad rural como

el caso de estudio, podemos hacer reflexiones respecto a cómo funciona la

democracia, desde las ideas expresadas por Sartori y lo que se ha encontrado

en el trabajo de campo.

120
Ver capítulo II, Sartori Op. Cit.

197
Partiendo de democracia como un sistema político donde funciona todo un

aparato institucional que la sostiene, es posible contrastar dicha concepción

desde un espacio rural, relativamente aislado y con características culturales

propias de su identidad y desarrollo como sociedad, como es el caso de este

estudio.

Se aprecia gracias a la etnografía, que tanto en las relaciones de la población

con las autoridades municipales y con las autoridades comunales, hay

conflictos, desconfianza y tensiones hacia ellos, principalmente con las

autoridades municipales. Todo ello podría desestimar aún más al sistema

político de estos ámbitos, pues estos tienden a ser muy débiles por la

precariedad de las instituciones, la poca información e interés y la falta de

líderes. Si le adicionamos el contexto social en la cual se vive, contexto de

exclusión y pobreza, la economía prácticamente de subsistencia, baja calidad

educativa, falta de una mejor atención en la salud, entre otros. Se hace más

problemática pero también más enriquecedora la verificación del concepto con

los hechos que acontecen en la vida cotidiana y valoraciones de la población

tupina.

Todo el sistema político normativo, en donde ubicamos a las instituciones

políticas, la municipalidad, los marcos legales, los procesos electorales y las

demás instituciones que dan soporte a la sociedad, es cuestionado a partir de

lo que se encuentra en Tupe. Se aprecia que hay una lejanía muy marcada

entre las acciones y papel que debiera cumplir la Municipalidad a favor del

desarrollo del distrito. Por ello, la población manifiesta que no están siendo

gobernados dentro de relaciones democráticas, sino más bien en una

dictadura. Por ejemplo, cuando se cuestiona la legalidad de las elecciones

municipales con la presencia de los llamados “votos golondrinos”. Hay un

198
reconocimiento en la población que dicha forma de hacer política, desde

comprar votos o impulsando que los trabajadores no-tupinos voten en el

pueblo, es un rasgo de manipulación fraudulenta de la democracia. Estos

votos que son comprados para sufragar por determinado candidato, constituye

para el imaginario de la población, una fuente de deslegitimación hacia su

estatus, condición de autoridad y representante del pueblo. Además, ha

causado repudio que dichas autoridades elegidas de manera fraudulenta, no

hagan obras, no rindan cuentas y no informen, es decir, que tengan el derecho

de hacer un gobierno al margen de los legítimos intereses de la población.

Si bien a nivel de discurso es posible sostener que en la localidad hay

democracia, por la existencia de instituciones como la municipalidad con sus

representantes, la gobernación, aunque no haya partidos políticos fuertes; en

la descripción de los hechos este discurso es cuestionado. Por ello, plantear la

existencia de democracia a nivel general, es decir en todo el país, no

observando lo que acontece en distritos rurales como Tupe, puede hacer caer

en errores de conceptualización, sobre hacia dónde apunta el proceso de

consolidación del sistema democrático en el Perú. Como menciona Sartori, la

definición debe de interrelacionar los dos aspectos ya mencionados, el

discurso y realidad social. Aquí se ve que las relaciones entre autoridades y la

población, es decir entre Estado y Sociedad son cuestionadas, respecto al

rumbo de la democracia, pues para las poblaciones más alejadas y excluidas,

la democracia funciona toda vez que les trae beneficios concretos y simbólicos.

Desde querer una vía de comunicación como la carretera, mejores servicios de

salud, mejor infraestructura, mejor educación, respeto hacia su cultura e

identidad y una mejor gestión municipal.

199
Si se quiere una democracia social y económica, en donde la población tenga

beneficios concretos para mejorar sus niveles de vida, lo cual no ocurría, por

la poca capacidad de gestión de las autoridades pero también por falta de

instituciones que capaciten a pobladores, quienes normalmente carecen de

conocimientos técnicos para la toma de decisiones en sus gobiernos locales.

En cuanto a la gestión y las relaciones en lo cotidiano, la población cuestiona

las actitudes no democráticas de su autoridad edil principal, el alcalde, a

quien acusan de ser “dictador”, no hacer rendiciones de cuentas, no informar

a la población en asambleas, ni mucho menos capacitarlos para ese fin. Se ha

visto en el desarrollo del Presupuesto Participativo, que es utilizado como una

herramienta para legitimar un orden, pero no se constituye en mecanismo de

gestión. Para esta población rural y pobre, la autoridad es percibida como un

agente que debe procurar realizar obras para el bien común, por ello ven con

desconfianza que el alcalde esté constantemente en la oficina municipal en

Lima. Porque a pesar que el alcalde esté fuera del distrito supuestamente

“realizando gestiones”, estas no dan frutos cuyos beneficios sean patentes,

sino todo lo contrario, su gestión es una fuente de permanente reclamo y

descrédito para esta autoridad.

Cuadro 5: Encuesta política del Distrito de Tupe

Para Ud. ¿Cuál debe ser la principal tarea del alcalde


distrital?

Realizar obras que están acorde con la 70 %


poblacion (carretera, colegio)

Velar por el bienestar de la ciudadanía 10 %

Informar al pueblo 10 %

Realizar gestiones en bienestar y desarrollo 10 %


del distrito eficiencia

0 5 10 15 20 25 30

200
Como se ve en el cuadro 4, el 70 % de la población a quien se la encuestó,

manifiesta que la principal tarea del alcalde distrital deber ser la realización

con obras acorde de la población. No se manifiesta en las respuestas que haya

la percepción de la necesidad del alcalde en promover, mantener y reafirmar la

democracia a través de prácticas y relaciones ciudadanas, así como también

de la gestiones a favor del desarrollo local. Esto tiene mucho que ver, como se

mencionaba en el planteamiento de la investigación, que los contextos locales

marcan y casi determinan el comportamiento de los actores frente a la política

y a sus dirigentes. Y es que, en este contexto, tanto la cultura como la

situación social, es quien orienta a la población para que rechacen o acepten a

una autoridad, sea municipal o comunal. De este modo, la población en

primera cuenta va a pretender que sus autoridades realicen como principal

actividad las obras de infraestructura (como la construcción del colegio, por

ejemplo).

Si comparamos lo que sucede con las autoridades comunales, la diferencia no

es muy lejana a la que acontece con la municipalidad. Pues con la Junta

Comunal, las relaciones de la población y comuneros si bien hay más

horizontalidad en las relaciones, estas no están lejanas de conflictos y

reclamos. No se cuenta con una institución sólida a nivel comunal ni

municipal, como dice el Gobernador:

“El principal problema que no contamos con una organización sólida a


nivel comunal y municipal. No encontramos una organización sólida. Más
que vincular la organización comunal motiva contradicción, desunión”.

Como ya se ha visto, el pedido de compra de una movilidad para la comunidad

campesina constituyó una fuerte lucha entre los mismos comuneros, que si

bien deseaban adquirirla no hubo legitimidad en cuanto a sus autoridades,

pues ellos son los encargados de hacer el contrato. Sin embargo, dichas

relaciones con estas autoridades no llega al nivel de conflictividad que con las

201
municipales. Sostengo, que la razón es debido a que los pobladores comparten

actividades económicas y sociales con los miembros de la Junta Comunal. La

población en general se dedica a la agricultura y ganadería, al margen de ser

comunero inscrito, por tanto, comparten los mismos problemas que las

autoridades de la Comunidad. Si bien se reconoce que tal autoridad hace mala

gestión o no ha hecho lo suficiente, o incluso se le acuse de no emplear

debidamente el dinero, no hay acciones para revocar a sus autoridades. Los

conflictos siempre son llevados y solucionados al interior de la institución y

con ayuda del Juez de Paz.

Ahora bien, en el entendimiento de la democracia como sistema político, el

ejercicio y el control del poder, se tiene que en Tupe las acciones de los

comuneros y vecinos121 se limitan a las elecciones convocadas por el gobierno

para elección presidencial y municipal. Sin embargo el referéndum como fue la

revocatoria, constituyó una elección atípica en esta población, pues no sólo

fue un proceso donde la población participó únicamente en el sufragio, sino

fue una verdadera y legítima oportunidad de buscar democracia en su distrito.

Por otro lado, tampoco hay un control eficiente del poder, pues hallamos que

las instituciones que deben sostener a una democracia se encuentran

devaluadas. Pues desde la municipalidad y la percepción que se le tiene a su

representante, pasando por la ausencia de partidos políticos fuertes o

agrupaciones políticas con la poca participación en estos (sobre todo en

partidos de la provincia), el no funcionamiento del Concejo de Coordinación

Local, Mesas de Concertación, así como el resto de instituciones sociales, no

ayudan a entretejer una mejora en el sistema democrático.

121
La distinción entre “comunero” y “vecino” no se explica salvo en el momento de participar de las
elecciones de la Junta Comunal, donde solo participan como sufragantes los inscritos como comuneros.
Pero en lo cotidiano, más allá de reconocerse como “comunero” o “vecino” se dicen que son “tupinos”.

202
Cuadro 6: Encuesta política del Distrito de Tupe

¿Participa actualmente en algún Partido


Político?

30 70 %
20
20 %
10 10 %

0
a). Sí participa b). No participa c) NS/NR

Por ejemplo, en este cuadro, solo un 20% de la población encuestada participa

actualmente en algún partido o agrupación política. Cabe mencionar que

cuando se encuestó a los pobladores, algunos respondían que sí, pues

consideraban que al estar de parte de la revocatoria, era considerado como

una postura de partido político. Se tiene también que un 20% no participa y

un 10% que no responde o no opina. Es decir, con esto se tiene que en la

realidad estudiada, la pertenencia a un partido político sólo obedece a una

minoría de la población, y principalmente aquellos que poseen competencias o

capacidades, de información, de lectoescritura, de movilidad espacial (por

ejemplo, hay algunos pobladores que están en una constante relación con

Huancayo o Yauyos, este el caso del representante del Centro de Investigación

del Jaqaru del Perú, quien se moviliza en Tupe, Yauyos, Huancayo, Lima). Por

ello, solo algunos pobladores, quienes poseen estas características en términos

de capacidades o competencias, se relacionan directamente con la política, a

través del sistema formal de partidos políticos. La gran mayoría queda

excluida de esta participación política, sobre todo cuando en el distrito no hay

partidos o instituciones que se asocien y cohesionen en este sentido a la

población.

203
Por todo ello, si se quiere garantizar la democracia desde lo social, lo

económico y lo político en ámbitos rurales, en donde se busque mejores

condiciones de vida, al igual que el sistema político sea fuerte y operante y

donde la institucionalidad funcione, es necesario fortalecer el ideal

democrático con acciones concretas de buen manejo municipal y mayor

acercamiento hacia los intereses y problemas de la población. En el contexto

de Tupe, el ideal democrático está debilitada ya que en su realidad no se

aprecia mejoras ni acciones a favor de ellos. En tal sentido, es muy entendible

que para la población no marca una diferencia sustancial en sus vidas y su

localidad. Muy a pesar de ello, este ideal democrático para los actores sociales

es resaltada como el mejor sistema de gobierno, como figura las respuestas en

el siguiente cuadro.

Cuadro 7: Encuesta política del Distrito de Tupe

Respecto a la Democracia piensas que:

30
25
20 50 %
40 %
15
10 10 %
5 0%
0
a). Es el mejor b). Es un c). d). NS/NR
sistema de sistema como Desconozco lo
gobierno cualquier otro que significa

El 50% de los encuestados responde que la democracia es el mejor sistema de

gobierno, pero un 40% responde que aún desconoce lo que significa. Así,

apreciamos que si bien hay presencia del ideal democrático como algo bueno,

algo como que debe ser el mejor sistema político, también encontramos una

importante cifra, que no conoce el significado o no tiene ninguna noción de

ello.

204
En cuanto, a las características que poseen las democracias, de ser tanto

directa o participativa e indirecta o representativa, podemos sostener que la

representatividad de las autoridades municipales y comunales atraviesan

crisis en la medida que ellas no logran responder a los intereses de la

colectividad, desde la construcción de la carretera, el colegio, tener una buena

gestión en asuntos de la comunidad campesina, como en la empresa o los

linderos de la comunidad. Si bien la localidad es pequeña ello no implica que

se produzcan participaciones más directas y eficientes. En este contexto,

donde aparentemente hay relaciones sociales más cercanas entre individuos,

la participación en aspectos de la municipalidad queda limitada por dos

razones principales: primero, por la poca importancia que asume la

municipalidad en promover la participación de la ciudadanía local, no

constituyendo espacios institucionales a favor de la participación y

concertación; y segundo, por la poca cercanía de la población con el concepto

de participación política y ciudadana. Esta recién se lograría cuando por

iniciativa propia deciden promover todo un movimiento ciudadano para

revocar a su alcalde. En esta población, donde el trabajo en la agricultura y

ganadería es la base de la vida, dedicarse a la política implica siempre una

disposición mayor de tiempo, así como acceder a información como los

conceptos de participación o concertación.

2. Límites del discurso participativo

Partiendo de la llamada “democracia participativa o directa” que Sartori

menciona como una característica de las democracias, se puede hallar en ella

el concepto de participación. Es decir, en formar parte de interacciones entre

Estado y Sociedad promovidos desde la institucionalidad de las

Municipalidades o los Gobiernos Locales o desde la sociedad civil. Para

conceptualizar y contrastar lo encontrado en el distrito de estudio, se ha


205
tomado las ideas teóricas de Silvia Bolos (2003) quien concibe a la

participación considerando en ella, tres aspectos interrelacionados. Por una

parte, la incidencia de la sociedad civil en asuntos públicos; por otro, el

mejoramiento y legitimidad de la administración pública; y finalmente, la

democratización de los espacios institucionales. Estas tres formas de

conceptualizar a la participación refieren básicamente a la toma de decisiones

y las prácticas sociales y políticas de la sociedad civil. Ello permite dilucidar

cómo se produce en la realidad de las sociedades rurales y pequeñas como

Tupe, la participación. Como se ha encontrado en el trabajo de campo, existe

poca participación en asuntos públicos del poblador tupino, la inexistencia de

muchos espacios de interacción y concertación, la poca legitimidad de las

instituciones de poder, así como la percepción de prácticas no democráticas

en el interior del distrito.

En el distrito de Tupe no hay un único hecho respecto a la participación. No se

puede sostener que en el distrito no haya participación o por el contrario, que

lo haya. La participación depende de varios factores para que se llegue a

insertar en las lógicas de la municipalidad y los actores sociales. Esta depende

desde qué posición se encuentra los actores municipales y la sociedad, pues

es en cuanto haya búsqueda de recursos, sean simbólicos o materiales, así

como el apego que se tiene al concepto y posterior práctica de la participación.

De este modo, se tiene que en Tupe la participación funciona a niveles de la

Comunidad Campesina, los trabajos en los tres Barrios que conforman el

pueblo, en las sociedades religiosas y en las respectivas fiestas religiosas tanto

católicas y ceremonias hacia la tierra y el ganado. Respecto a la Comunidad se

ha recogido información que da cuenta que en dicha institución se percibe la

existencia de relaciones democráticas y participativas, tanto por la elección de

206
la Junta, los informes de cada gestión en asambleas ordinarias y

extraordinarias y el acercamiento de la población a cada problema de pudiera

tener esta institución. Muy por el contrario, a nivel distrital, se ha hallado la

poca pero no inexistente participación política y ciudadana. Esta participación

es muy limitada, permitiendo la poca fiscalización hacia sus autoridades, así

como la casi nula incidencia en sus políticas públicas locales. Ahora, cabe

preguntarse ¿cuáles son los espacios donde hallamos esta participación

política y ciudadana, y en qué momentos se producen?

Respecto a los espacios, según la Ley Orgánica de Municipalidades122

establece los Órganos de Coordinación y Participación, desde el Concejo de

Coordinación Local y las Juntas Vecinales. En todas ellas la sociedad civil

tiene que estar representada a través de instituciones y organizaciones, con el

fin de participar conjuntamente con el gobierno local en aras de promover

desarrollo local. Sin embargo, dichos espacios en el distrito estudiado no

existen. Como se vio en el capítulo cuatro, la población desconoce la existencia

y la razón de ser del Concejo de Coordinación Local. Quizá es posible alegar

que dicho Concejo sea conocido en el lugar con otro nombre, pero es notorio

que la población alega la no existencia de reuniones o espacios de encuentro

con la municipalidad. Estos espacios que debiesen existir en el distrito

permiten que la participación ciudadana sea menos favorecida en su

asimilación y práctica habitual dentro de la población con sus autoridades

distritales.

El único espacio desde la municipalidad que se ha encontrado ha sido el

Presupuesto Participativo. Según la Ley123, los gobiernos locales deben

procurar que la sociedad se involucre a través de la participación en la

122
Ley Orgánica de Municipalidades-Nº 27972
123
Ley Marco del Presupuesto Participativo-LEY Nº 28056.

207
programación de sus presupuestos, tanto en la vigilancia y fiscalización. Es

así que el Presupuesto Participativo constituye un espacio importante de

participación, pues la sociedad en conjunto tiene el derecho de acudir y hacer

sus propuestas de inversión pública hacia su distrito. Sin embargo, en el caso

de estudio, sucede todo lo contrario a lo que menciona la Ley. En Tupe, si bien

hay la existencia el Presupuesto Participativo, esta es usada como una

herramienta técnica y no de gestión a favor de la municipalidad. En este

espacio no se debate realmente las políticas y reales necesidades para el

distrito, pues desde la municipalidad se colocan las pautas de debates y hacia

donde se quiere llegar. Es decir, solo aprobar los proyectos que ya están

establecidos de por sí, darle una legalidad porque la Ley así lo exige. Si se

aprecia el desarrollo de este Presupuesto, se puede distinguir claramente el

manejo de la municipalidad, desde no llamar abiertamente a esta reunión, la

no presencia de autoridades comunales, autoridades educativas, entre otras.

Pese a ello, se logra reunir una buena cantidad de personas, así no sepan de

lo que se trata y darle con ello, el aval de la sociedad.

Se puede decir que el Presupuesto que se realiza en este distrito llega a tener

tres características: por un lado, es deficiente, en la medida que no se hace

participar ni se capacita a la población en estos procedimientos; por otro lado,

es de constitución precaria y manipulable, en tanto el poco nivel de

convocatoria, la poca presencia de líderes y representantes de la sociedad y el

desconocimiento de la población participante de la importancia tiene este

espacio, permitiendo que la municipalidad sea quien establezca los

parámetros hacia donde dirigir el presupuesto.

Si se compara con otros lugares que se tienen registro, se aprecia que en otros

contextos y bajo otras situaciones, la experiencia de la participación en tanto

208
que es activa y efectiva en los gobiernos locales, hallándose los Concejos de

Coordinación Local, Juntas Vecinales, Concejos Comunales, Concejos de

Desarrollo, Mesas de Concertación y los Presupuestos Participativos (Landa,

2004; Ávila, 2003; REMURPE-OXFAM, 2003). En el caso de esta investigación,

se halla que la participación no tiene características de exitosas, como en

Cajamarca, Ayacucho, Ilo, Cuzco, sino hay una tenue participación en cuanto

la población acude a los Presupuestos Participativos, pues es el único espacio

desde el municipio.

Ahora bien, no se puede sostener que en Tupe la participación ciudadana sea

limitada sólo por la inexistencia de espacios institucionales, sino también

influye la concepción que tiene la población respecto del concepto y las

implicancias que ella posee. De este modo, comparando con lo que sucede a

nivel de la Comunidad Campesina, el poblador participa no sólo porque está

obligado a hacerlo, sino porque encuentra en ello dos características propias

de las sociedades ligadas al trabajo en la tierra: por un lado, la condición de

reciprocidad para la subsistencia; y por otro, la identidad que genera el ser

parte de una institución que ordena finalmente la vida social, en cuanto aquí

no hay presencia de otras instituciones, como ONGs, la Iglesia Católica, entre

otros. La importancia que se le da a las actividades productivas ligadas a la

tierra y al ganado, es que marca mayor sentido de vida y de pertenencia a la

población tupina. Un comunero participa de las reuniones y actividades que

programa la comunidad porque obtiene de ella, beneficios concretos así como

de mantener los lazos de reciprocidad con el resto de comuneros. Alguien que

no participe activamente puede ser sancionado imposibilitando el uso de

tierras comunales o la participación en la Empresa Comunal.

209
La participación en la municipalidad, difiere en gran medida con lo que

acontece a nivel comunal. En los comuneros y vecinos del distrito aún no se

ha interiorizado el concepto de participación ciudadana en la medida como

mecanismo para conseguir bienes para el colectivo. Si bien no existen espacios

para el encuentro de la sociedad civil, salvo el Presupuesto Participativo, la

población no ve cercana los beneficios de dicha acción, que implica la pérdida

de tiempo y en otras veces, el tener que conocer aspectos técnicos y legales

para exigir la participación. Conocimientos, que no son del común de la

población, sino solo de unos pocos, quienes sobre todo han ocupado

anteriormente cargos políticos o comunales. Lo que Bourdieu denomina la

“competencia política”, en donde los actores sociales perciben a estos cargos y

las acciones en tomar parte de la política como asuntos de aquellos que

cuentan con el reconocimiento social y que estatutariamente están habilitados

para ello.

Pero con todo eso, la participación ciudadana no llega a ser parte del sentido

común del actor social. En la Comunidad el poblador sabe que participando,

tanto de las faenas, reuniones o actividades, va a tener beneficios cercanos a

su forma de vida, mientras que las personas que participan en la

municipalidad no encuentran los beneficios concretos de su participación.

Muchos de los pobladores se quejan que si bien se eligen los proyectos en el

Presupuesto Participativo, no se llegan a ejecutar o en el peor de los casos,

sólo constituye un engaño más de la autoridad edil. Sostengo que el sentido de

participación, se encuentra ligado a la cultura de la localidad, lo que determina

la participación ciudadana en el distrito de Tupe.

Una distinción muy especial es en cuanto a la participación por género, tanto

a nivel de la Comunidad como en el Distrito. A nivel comunal, tanto para la

210
participación en las actividades programadas, así como en los cargos que se

tiene, no hay sectarismo en cuanto al género. Aquí, hombres y mujeres,

jóvenes y adultos, pueden y participan de ella. Solo basta ser miembro inscrito

en el padrón comunal. El compartir actividades productivas que generan

identidad al interior de los miembros de la Comunidad, permite que no se

excluya en cuanto a la participación de la mujer en actividades políticas al

interior de la Junta Comunal. En las reuniones, se ha percatado la forma y los

contenidos de reclamos de parte de las mujeres a sus autoridades comunales,

pudiendo notar que no se requieren demasiados conocimientos técnicos para

el reclamo. Si bien, hay una Junta conformada por varones, estos al informar

hacen que la población se interese y conozca de lo que se expone. Si se expone

problemas respecto a linderos de la comunidad y eventuales litigios con otras

comunidades, o si se expone respecto a la empresa comunal o el alquiler de

los pastos naturales que posee la comunidad, todo ello es de conocimiento de

la población comunera, sin importar en este caso el género.

La población se reconoce que la participación de la mujer en su Comunidad,

por su característica de ser más increpante y fuerza para el trabajo, ha sido

beneficiosa. Esto se aprecia en el siguiente cuadro:

Cuadro 8: Encuesta política del Distrito de Tupe

¿Cree Ud. que la participación de las mujeres ha


sido beneficiosa para su Comunidad
Campesina?

30 70 %
20

10 10 % 10 % 10 %

0
a). Sí ha sido b). No sido c). Nunca ha d). NS/NR
beneficiosa beneficiosa participado

211
En él se aprecia que el 70% de los encuestados, manifestó que la participación

de la mujer en su Comunidad Campesina ha sido beneficiosa. Esto, como

vengo argumentando, porque la mujer es vista como aquella que posee tanta

responsabilidad en el trabajo como el varón y sobre todo, es quien representa

a la cultura de esta localidad, en el mantenimiento y enseñanza de la lengua a

los hijos, así como de sus costumbres. Por ejemplo, en llevar toda una

indumentaria característica como el traje rojo.

A nivel del distrito, es muy diferente la realidad pero similar a la de mayoría de

pobladores: la baja participación en su municipio. Sin embargo, aquí se anota

una observación adicional respecto a la percepción que se tiene respecto a si

la participación de la mujer en el distrito ha sido beneficiosa. En el siguiente

Cuadro 8, se ve dicha apreciación de los encuestados, donde se resalta la

percepción no tan influyente de la participación de la mujer en espacios de la

municipalidad. Se tiene que un 60 % de los encuestados alegan que no ha

sido beneficiosa dicha participación, pero no por el hecho de ser mujer, sino la

deficiente gestión de la alcaldía que no permite la participación tanto de

varones y mujeres. Ello se comprueba, en el cuadro que sigue, Cuadro 9,

donde se pregunta si la participación de la mujer en política debe de aumentar

o no. Aquí, los encuestados manifiestas que sí debe aumentar dicha

participación, hallándose un 60 % de respuestas.

212
Cuadro 9: Encuesta política del Distrito de Tupe

¿Cree Ud. que la participación de la mujer en


política ha sido beneficiosa para su Distrito
de Tupe?

30 60%
20
20% 20%
10

0
a). Si ha sido b). No ha sido c). Nunca ha
beneficiosa beneficiosa participado

Cuadro 10: Encuesta política del Distrito de Tupe

¿Cree Ud. que la participación de las mujeres


en política debe aumentar, disminuir o seguir
igual?
30
60 %
20
30 %
10 10 %
0%
0
a). Debe b). Debe c). Seguir d). NS/NR
aumentar disminuir igual

Todo ello lleva a pensar, cómo se está asumiendo el concepto de Participación

Ciudadana en estos distritos rurales, ejemplificando desde el distrito de Tupe.

Se ve que el municipio no es capaza de conformar o que no se quiere formar,

como menciona la Ley, una sociedad civil fuerte, que lidere y fiscalice la labor

de sus municipalidades. Aún se escuchan respuestas desde la municipalidad

alegando la falta de interés de la población en vincularse con los asuntos

públicos, debido a sus actividades cotidianas de subsistencia y el no ser

letrado y no haber tenido experiencia en gestión. El reconocimiento de la

213
municipalidad de la razón del poco interés de la población en participar, es

acompañado por los pocos espacios que ésta establece para la participación y

concertación. Sólo se alega que la población no le interesa pero no se

cuestiona si realmente están estableciendo estrategias y formas para

involucrar a la población. En todas cuentas, se produce en esta localidad una

visión de dividir el trabajo según las competencias que el poblador tiene. Si no

posee competencia política es muy difícil que pueda participar, y en

consecuencia, permite que aquellos que lo tienen, se queden y perpetúen en

los cargos más importantes y con mayor recursos, como es la alcaldía.

Ello hace cuestionarnos si realmente se están democratizando las

instituciones de poder local, como las municipalidades. Con el caso de Tupe,

aún se mantienen prácticas patrimoniales, relaciones autoritarias,

clientelísticas (Cotler; 2005). Todo ello impide se democraticen las

instituciones sociales y que la participación pierda una de sus orientaciones a

lo cual está enfocada. Silvia Bolos (2003), define que la participación debe

orientarse precisamente a la democratización de las instituciones, sin

embargo, como se ve en este distrito, todas las prácticas que se realiza desde

la municipalidad, así como por la poca asimilación en tanto beneficios, trae el

concepto para la población, no ocasiona avances en cuanto a este ideal

democrático.

Las pretensiones que la población tiene, en buscar derechos, beneficios y

practicar su ciudadanía, no se canaliza mediante espacios desde la

municipalidad, esto se llegó a lograr a través un referéndum revocatorio de

autoridad municipal. Es con este procedimiento que la población en conjunto,

llega a participar política y ciudadanamente al involucrarse en todo el proceso

revocatorio. Como se había mencionado, el sentido de participación depende de

214
la cultura de la localidad, y que ello hacía que el actor intimase en su

percepción los beneficios que le traerían la participación. Para el caso de la

revocatoria, se llegó a objetivar como una necesidad el reemplazo de la

autoridad municipal en el distrito y cambiar así la política local que se venía

dando desde hace nueve años. En consecuencia de ello, la participación que

se llegó a producir estuvo situada entre dos de los cuatro campos que según

Remy (2005), suelen ubicarse a las prácticas participativas: por un lado el

campo institucionalizado, con los mecanismos de democracia directa; por otro

lado, el campo no institucionalizado, con la participación a partir de incidencia

y conflictos, a través de movimientos sociales. Es que en Tupe, el proceso de

revocatoria, no sólo constituyó una acción de democracia directa, con sustento

legal, el cual da base al ciudadano para iniciar acciones de revocar a sus

autoridades; sino, sostengo que dicha revocatoria adquirió para el poblador

características de un movimiento social local, cuando mencionaban que se

definía “el destino de Tupe”, producido por el agotamiento de las formas de

incidencia de la población en el municipio:

“…sea porque no están representados por aquellos a quienes la


autoridad invita, sea porque las propuestas de estos no son atendidas
(…), sea porque los mecanismos de participación de democracia directa
son extremadamente costosos o porque las autoridades no abren a la
participación la agenda que los ciudadanos descontentos levanta, la
forma más eficaz de incidir en la política es a través de actos colectivos
contenciosos que interfieren con las actividades cotidianas y obligan a las
autoridades a extremar medidas represivas y/o acceder a sus
demandas” (Remy, 2005: 19).

Como ya se ha visto, no existen espacios de participación (Consejo de

Coordinación Local, Junta Vecinal, Mesas de Concertación), pero el único

espacio existente (Presupuesto Participativo), no constituye un mecanismo por

el cual la población interpele, fiscalice y decida en las políticas públicas de su

distrito, pues si bien se eligen proyectos, estos están dispuestos desde la

municipalidad.

215
Este movimiento social que se gestó con fin de revocar a su alcalde, por lo que

se ha recogido en el trabajo de campo, hubiese tenido características violentas

si no se lograba revocar a la autoridad. Esto porque para la población

resultada agobiante mantener un sistema democrático desvirtuado, debido a

que se habían agotado todas las formas de concertación entre sociedad civil y

municipio, ya que se alegaba que el alcalde no llamaba a reuniones, no

informaba y que influyó para el tachado de varios votantes tupinos.

Felizmente, no se llegó a situaciones violentas que significasen pérdidas

humanas o heridos, ya que se logró conseguir la revocatoria. Este movimiento

social logró involucrar a la población tupina gracias a una cualidad que posee

la población del distrito, que es su identidad cultural. Es a través de su

autoadscripción de cultura e identidad, como se construyó la etnicidad y

cohesionó su sociedad, para hacer el reclamo hacia el Estado mediante el

referéndum en aras de un cambio de su autoridad municipal.

El discurso de la participación, concebido como modelo de desarrollo integral

(económico y social) y como medio de democratizar a las instituciones,

interpela los modelos de desarrollo autoritarios que se instalan y adueñan de

las municipalidades rurales a través de autoridades no representativas. Por

ello, sostengo que el discurso tiene que adecuarse a las realidades culturales

diversas que existen, pues estas cualidades culturales (entendiéndose como

formas de concebir y practicar la democracia y la participación, además de los

estilos de vida de la población), son las que posibilitan el éxito de la

participación ciudadana y de buen gobierno. En Tupe, como se ha descrito, no

existen instituciones externas e internas que promuevan la práctica

participacionista, permitiendo que se naturalice en las autoridades ajenas a su

realidad, la irrelevancia de la participación del ciudadano y que no se

establezcan los espacios para su ejercicio. Lo que origina que la población no

216
cuestione dicha pasividad y crea que es irrelevante inmiscuirse en la

participación del gobierno local, debido a que no aprecian resultados concretos

para el distrito y sus vidas.

Todo ello, genera que la municipalidad se maneje a espaldas de la población,

que no se canalicen los recursos que poseen según el bien común, debido a

que se dan prácticas autoritarias. Como se ha visto en la etnografía, la

población aprecia que el manejo de su municipalidad, cuando no entran a un

diálogo permanente e institucionalizado, es motivo suficiente para propiciar

fuertes conflictos al interior del distrito. Además de tener conflictos, la

población se ve mermada en la mejora de su calidad de vida, con la pobre

gestión social de la muncipalidad, lo que lleva a incrementar aún más el

descrédito hacia la política, la representatividad y la misma democracia. Para

romper aquel círculo vicioso en donde, por un lado se naturaliza la “in-

competencia” de la población y del otro lado la autoridad obstaculiza que las

instituciones crezcan y se desarrollen, porque no promueve una labor de

capacitación de competencias políticas en la población.

3. Etnicidad y Movimiento Ciudadano

En Tupe, la participación en asuntos políticos no estuvo objetivada como

necesaria, produciéndose relaciones autoexcluyentes de la población y sus

autoridades. Ahora bien, queda por analizar el momento en que la

participación se hace efectiva en el contexto político de Tupe, bajo la forma de

una elección o referéndum. Es que resulta paradójico, que si en lo cotidiano la

población no tiene mayor injerencia y presencia en su gobierno municipal, en

la revocatoria sucediera todo lo contrario. En este proceso, toda la población

se involucró tanto, que se generó un clima de gran expectativa en la fecha del

217
referéndum, pues consideraban que ese día se definía “el día del futuro de

Tupe”.

Para analizar aquel movimiento producido en la sociedad tupina que

involucraba adentrarse en la política, parto de considerar a la etnicidad como

la plataforma desde donde se construyeron los discursos de integración y

cohesión para lograr el objetivo común de revocar a su alcalde, que según

decían los pobladores, era necesario por el bien de todo el distrito. No pretendo

sostener que la participación en esta revocatoria estuvo producida

directamente por la etnicidad, es decir, que se produjera un movimiento

exclusivamente con objetivos reivindicativos de su identidad étnica; sino,

sostengo que la etnicidad construida desde una situación de exclusión, ayudó

y fue un factor importante en la medida que dispuso de sentido de acción a los

pobladores para alcanzar un determinado objetivo. Esto se aprecia en los

discursos que se construyeron, que se basaron en elementos étnicos, como la

historia, la lengua, entre otros. La etnicidad fue el medio por el cual las

personas de este distrito pudieron increpar su situación de exclusión política,

social y desde luego económica.

La identidad tupina o jaqaru124, se ha ido construyendo a partir de la

interacción de elementos culturales entre individuos y el intercambio con otros

grupos sociales a lo largo del tiempo. De esta forma, se han sido interiorizados

en el imaginario de los actores sociales, discursos que dan sustento a su

identidad. Un ejemplo de ello, es el discurso respecto a que afirman: “no haber

estado bajo la dominación del Tawantinsuyo y de ninguna otra sociedad de

corte avasalladora”. Se aduce que la sociedad tupina fue parte de la antigua

124
Es interesante ver que la población en la vida cotidiana no se identifica como “indígenas jaqaru”, o
“los jaqaru”, sino simplemente como “tupinos”, al margen de la procedencia si son del anexo de Aiza o
Colca.

218
Nación Wari y que su lengua fue hablada en la mayor parte del mundo andino

prehispánico. Al margen de la veracidad de los mencionados hechos

históricos, lo que se rescata es la forma cómo se ha ido construyendo –y se

construye aún- la identidad étnica, dando una importante fuente de sentido

en la población, pues les hace recordar que ellos no han sido “conquistados”

ni sometidos. Hay que anotar también la importancia de la lengua jaqaru para

el poblador tupino – y no tupino-, pues constituye otro factor importante en la

construcción de su identidad étnica.

Estas características propias de la sociedad tupina los hace diferentes de otro

distritos o comunidades de la Provincia de Yauyos (y probablemente del Perú),

asunto que es resaltado por ellos mismos. Sin embargo, dichas características

constituyentes de la identidad como la lengua, la historia y el territorio,

quedarían vacías, si no consideramos un aspecto esencial en todas las

identidades, que es el aspecto o condición relacional.

Para Barth (1977), las categorías sociales de adscripción, como las

identidades, tienen como razón de ser las interacciones de grupos sociales.

Gracias a ello, se establecen identidades formándose a partir de una relación

de oposición, un “yo”/”otro”, “nosotros”/”otros”. Esto ha permitido que la

identidad tupina se mantenga a pesar de estar muy próxima a la Capital del

país y estar rodeados por distritos de habla quechua, y más aún, en todo el

contexto de la globalización, donde diversos medios de comunicación invaden

las ciudades rurales y las comunidades pequeñas como Tupe, que no es ajena

a ello de ningún modo.

Además de esta característica relacional en la formación de identidades, en

Tupe se produce también lo que Castells (2003), denomina “identidad de

resistencia”. Si bien existe entre los tupinos la tradición de “no dominación” de

219
un “otro” externo, la identidad está recreada también bajo situaciones de

exclusión de derechos, beneficios y recursos. Esto se aprecia, por ejemplo,

cuando la comunidad pidió al Ministerio de Educación que se implemente la

Educación Bilingüe Intercultural, ya que para ellos, es necesario preservar su

lengua. Hubo una situación de retraso, de no obtener el reconocimiento

deseado a su lengua lo que creó la frustración, ocasionando una reacción cuya

respuesta fue que su identidad se hiciera más fuerte. Construyéndose una

identidad de resistencia, pues buscaron defenderse de situaciones de

autoritarismo, exclusiones y pérdida cultural. Como esta identidad está

construida desde su resistencia por la preservación de sus recursos

culturales, surgieron implicancias políticas, en la medida que la política se

constituyó en un medio de establecer relaciones entre sociedad y Estado,

manifestado en el conjunto de sus representantes, comuneros y vecinos.

En este argumento, parto de Stuart Hall, quien considera a la etnicidad como

un locus desde donde las poblaciones pueden manifestarse en condiciones de

exclusión:

“el sitio o el espacio necesario desde el cual la gente puede hablar. El


nacimiento y desarrollo de los movimientos locales y marginales que han
transformado los últimos veinte años es, en consecuencia, un momento
importante: el momento del redescubrimiento de las etnicidades propias”
(Stuart Hall 1991: 20).

Es decir, la etnicidad al ser construida partiendo de elementos culturales,

históricos, lingüísticos y en una constante relación de interacción con otras

sociedades y bajo situaciones de exclusión, permite brindar sentido a los

actores para la consecución de recursos que esperan, tanto simbólicos como

materiales. Como en este caso de Tupe, cuyas necesidades simbólicas se

expresan en la demanda por la oficialización de la lengua, el mejoramiento de

la educación, el cambio de sus autoridades políticas, entre otros. Esta

dimensión simbólica también se expresó en el hecho político que ocurrió en

220
Tupe, porque como ya se explicó, se apreció la influencia de la construcción

étnica en todo el proceso de la revocatoria.

Cuando se empezó con el proceso de revocatoria desde el año 2007, se alegaba

la mala labor del alcalde al frente de la municipalidad y actitudes no

democráticas con la población, entre otros aspectos ya descritos. En ese

momento, no se producían discursos de revocatoria por el simple hecho de

identificarse como “jaqaru” o “tupinos”. La razón por cual se pretendía revocar

al alcalde era por la mala gestión. Desde aquel año se realizaron las primeras

acciones en búsqueda de llevar a la realidad el referéndum, el cual

conseguirían los promotores recién en el año 2008.

Ahora bien, cabe analizar lo que aconteció cuando se aproximaba a la fecha de

revocatoria con los discursos y prácticas que se establecieron en el distrito.

Pues resulta que a medida que fueron transcurriendo los meses, semanas y

días, se iba objetivando en la población la necesidad de la elección y sobre

todo, de participar en ella. Pero es en la acción política, en lo público, donde

notamos la presencia e influencia de la etnicidad. Este fue el lugar desde

donde la población pudo argumentar a favor de la revocatoria; el lugar desde

donde se cohesionó a la población, alegando a aquella “raza no dominada por

los incas ni españoles”. Se resalta que Tupe es un pueblo diferente y por tanto,

no podía ser maltratado por su alcalde que para ellos no tenía ninguna

legitimidad.

Este proceso revocatorio, constituyó para la sociedad tupina todo un

“movimiento ciudadano” de legitimación, definido…

“por la coincidencia de la acción social con la acción política; son


movimientos por derechos, por inclusión de los excluidos, para ampliar
los límites del sistema político, para cambiar sus reglas de juego; sin
embargo, lo que es esencial a estos movimientos es esa acción” (Bolos
2003: 30).

221
Precisamente la acción que refiere Bolos, en Tupe estuvo potenciada desde la

etnicidad. En una sociedad rural, relativamente aislada y sin instituciones

fuertes que mantengan la convivencia social y reduzcan los conflictos, el único

recurso desde donde los pobladores pueden hablar, denunciar y ejecutar

acciones es la etnicidad. Esta es un valor con la cual cuentan estas

poblaciones rurales, pues los elementos con los que construyen la etnicidad

forman parte de su bagaje cultural ancestral.

De este modo, la etnicidad es utilizada por los actores como medio para lograr

cambios en sus estructuras sociales, pues permite que la población genere

una “Identidad Proyecto” (Castells 2003) es decir, partir en base a rasgos

culturales comunes para lograr modificar las situaciones en la que se

encuentran. Esto fue lo que pasó en el distrito. A medida que se iba acercando

a la elección, se fue utilizando la etnicidad como recurso de sentido para

socializar entre los tupinos del mismo pueblo y residentes de fuera, que era

necesario la revocatoria. Esto se ve, por ejemplo, en el encabezado de un

volante que decía “Tupe. Pueblo milenario e histórico de raza Tupinachaka”;

además de este, en otros volantes que circularon días antes a la elección,

donde se podía leer lo siguiente:

“El pueblo tupino, aicino, colquino, por estas poderosas consideraciones


expuestas, (…); tiene la obligación moral e histórica de expresar el 7 de
diciembre: ¡Basta de improvisaciones! ¡Basta de Continuismo Dictatorial!;
marcando en la cédula de votación, el SI de la Revocatoria del Alcalde T.
I. Nadie es indispensable en la gestión Municipal. Que significa el fin del
continuismo personalista, el fin de las improvisaciones y la apertura (…)
de la reconstrucción económica, social y cultural de noble y querido Tupe;
el restablecimiento de la verdadera democracia participativa, la ética y la
moral comunal; la reivindicación definitiva de la Cultura Jaqaru en el
distrito de Tupe y en sus centros poblados (…). Convirtiendo la capital de
la lengua Jaqaru del Perú, en el primer centro ecoturístico de la provincia
de Yauyos”.

Como se lee, en este volante se hace hincapié en la reconstrucción económico,

social y cultural del pueblo de Tupe y la “reivindicación de la Cultura Jaqaru”.

222
Es decir, el cambio de autoridad no solo constituye un cambio administrativo,

sino obedece a un proceso de búsqueda de reconocimiento de la “cultura

jaqaru”, como ellos lo expresan. También, se halla el ideal de buscar desarrollo

partiendo de la lengua, proyectando a convertirse en un centro ecoturístico de

la Provincia de Yauyos. En otro volante, también se dice:

“Se acerca el día 07 de diciembre para demostrar cuánto queremos a


nuestros pueblo y no volver a equivocarnos en elegir al alcalde que
tenemos.
El alcalde haciendo maniobras canallescas viene comprando con la plata
que corresponde al pueblo a personas corruptas del Jurado Nacional
impidiendo votar a los verdaderos hijos tupinos…eso es acto de
cobardes.
No queremos un alcalde inmoral; borracho, ofensivo, vengativo…no
debemos ser humillados.
A este alcalde hay que sacarlo con todos sus matones como en otros
pueblos valientes… ¿dónde está la raza Tupinachaka?
Solo unidos venceremos o siempre seremos humillados (Subrayado mío).

Se explica que el alcalde ha desarrollado acciones no legales con el fin de

ganar las elecciones, además de tener una mala gestión y se termina

exhortando a la población a participar marcando el SÍ, con el recurso étnico:

“¿Dónde está la raza Tupinachaka?”.

En todo ello, si la etnicidad sirvió como recurso para enmarcar el sentido de la

población hacia una postura política a favor o no del alcalde, esto a nivel de

discursos, donde se aludía a su cultura o su “raza”; también lo observamos en

la práctica, pues ocurrió que en el día del referéndum se tomaron acciones en

concordancia a aquella alusión de pueblo “no conquistado”. Esto sucedió

cuando varias mujeres tupinas, quienes se enfrentaron a los “golondrinos”,

que pretendía sufragar en el pueblo; y también con los policías, quienes

custodiaban la elección, que para la población, permitían que los

“golondrinos” sufraguen a pesar de no tener ninguna relación con el distrito.

Es entonces, que las mujeres deciden impedir que dichas personas lleguen al

a sufragar. En uno de los discursos post revocatoria, se resalta enormemente

223
el agradecimiento a ellas: “Queridos paisanos, ante todo quiero agradecer a la

mujer tupina que hoy día ha luchado para recuperar, como dijeron por acá, la

dignidad de Tupe”. Otro poblador, menciona que: “quiero también agradecer a

toda la autoridad, más que todo a las damas que han luchado, como [nuestros]

antiguos padres que han luchado”.

Luego de conseguir la ansiada victoria, la Municipalidad quedaría a cargo de

quien fuera hasta ese entonces el Teniente Alcalde. Resulta importante no

dejar de mencionar que antes que se generen dudas respecto a su nuevo

alcalde, pues en principio estuvo en contra de la revocatoria, la población

confiaba plenamente en que debiera asumir el cargo. Sostengo que la razón de

dicho apoyo, responde al significado que establece en los esquemas

interpretativos de la población, la etnicidad; pues se es considerado parte de

una identidad común. En este caso, la característica del trabajo que tienen los

pobladores: el ser campesino. Este rasgo y condición social permite que los

pobladores vean con mayor cercanía a su nuevo alcalde, sin importar que en

principio estuviera en contra de la revocatoria y a favor del alcalde saliente.

Resulta interesante e importante leer los discursos post revocatoria que se

produjeron por los actores sociales, en donde mencionan que es mejor tener

alcalde campesino, como la mayoría de la población de Tupe. Nuevamente

remito a lo que había planteado al principio de la investigación, que es el

contexto local, y dentro de ello como un aspecto más, la actividad productiva,

lo cual impone un sentido a la política y los representantes de la sociedad

civil.

“El sucesor [el nuevo alcalde] este señor es hijo tupino, nacido y
estudiado acá, ojalá que no siga los pasos del otro señor, que trate de
cambiar a este pueblo, que trate de estar bien con el pueblo tanto de
Aiza, de Tupe, de Colca, y mayormente con sus hijos residentes en Lima,
Cañete Huancayo” Y ojalá que a partir de esta fecha tengamos un buen

224
gobernante, un joven activo, ahora dejamos a un joven tupino hay que
apoyarlo”.(Residente).
“Otras autoridades que no vengan con terno aquí señores, somos hijos
campesinos, queremos alcalde campesino, pero transparente. Ojalá la
unión cada vez sea más fuerte, no queremos gente foránea que sean
comprados” (Comunero).

Por otra parte, para las esperanzas que se espera en el futuro en el distrito, se

recurre lo étnico, como lo que potenciaría las acciones de cambio. Por ejemplo,

en el siguiente discurso post revocatoria, se menciona que:

“… (Necesitamos) planes de desarrollo integral, solucionar los problemas


sociales, culturales y reivindicar nuestra cultura jaqaru del Perú
abandonado y pisoteado por todos los gobiernos. (…) Tupe tiene que
iniciar el camino del desarrollo; convertir a Tupe, en breve plazo, en uno
de los distrito culturales más importante de nuestra provincia, recursos
arqueológico, una brillante historia, un lenguaje extraordinario, para
poder enseñar como ahora brindamos a los visitantes. Damos la cultura a
nuestra provincia, debemos de convertirnos en foco de investigación a
nivel provincial y nacional, para que Tupe sea reconocido a nivel nacional
como una lengua autóctona que brillo a través de mucho siglos la cultura
andina del Perú” (D. Ramírez, representante de CISEJAP).

Además, se explicita el papel que cumplió la etnicidad en este proceso de

revocatoria, donde se dice que:

“la cultura es la base esencial de pueblo, la unidad es la base esencial,


¿Por qué hemos ganado?, porque hemos unificado esfuerzos, cada uno ha
puesto un granito de arena, pero si no contribuimos así, no vamos a salir,
vamos a llegar al mismo camino, a partir de la fecha, todos unidos
trabajar, evitemos una perdida de asuntos de este personal, evitemos el
chisme y otra cosa, elevemos el nivel social a la cúspide de Tupinachaka,
y de esa forma, el próximo año celebraremos con nuevas comisiones, con
nuevas adquisiciones para Tupe” (Ibíd.)

Todos los recursos culturales que se integraron en los discursos y prácticas,

bajo la forma de una etnicidad construida para la interpelación de su

situación social y política, generó finalmente la participación de la población

en el movimiento ciudadano de la revocatoria. Por ello, sostengo que en

situaciones de pobreza, exclusión, donde las instituciones sociales y políticas

no generan condiciones favorables de vida y desarrollo, la etnicidad cumple un

papel muy importante, pues es el recurso propio por el cual se logra dar

225
sentido e identidad a la población para la acción política, como fue la

movilización social local en Tupe.

En su momento, se reconoció que existía una mala gestión municipal, lo que

para el poblador tupino significaba la no obtención de beneficios para su

distrito y sus vidas cotidianas. Además de no existir espacios

institucionalizados para participar y concertar, salvo el Presupuesto

Participativo, el cual no llega a establecer mayor significancia en la población.

Es en este momento, que tanto comuneros, vecinos y residentes, inician el

proceso de revocatoria. Pero este proceso, tomaría en el transcurso de su

desarrollo, la característica de un movimiento ciudadano y que tendría como

elemento significante, a la etnicidad tupina.

En este sentido, tanto la democracia y la participación aún tienen límites en

contextos rurales, pues se prima la identidad local y con ello, las actividades

propias, tanto productivas y sociales, por encima de la lógica y el discurso que

establece a la participación, como forma de democratizar a las instituciones

sociales y con ello, fortalecer a la democracia en aras de una

descentralización. Finalmente, la democracia no llega a ser vista del todo

positivo, pues no les concede recursos o beneficios a los pobladores tupinos,

quienes han estado en situaciones de exclusión, desde el ámbito educativo,

económico, político, social y cultural. Y es más bien, gracias al recreo de su

identidad, bajo la forma de una etnicidad, es que llegan a conseguir beneficios

y satisfacciones. Pues, como se ha visto en los discursos y prácticas hechas en

la revocatoria, fue un factor que otorgó sentido de pertenencia, por el cual

pudieron reclamar mediante el referéndum, su verdadero papel en el

desarrollo de su localidad, teniendo presente la importancia de su cultura.

226
Con todo ello, se tiene que el proceso de descentralización impulsado desde el

Estado y que lleva cerca de diez años promoviéndose, aún no se plasma en

todas las localidades del país, pues como se aprecia en el distrito de Tupe,

siguen existiendo prácticas que nada tienen que ver con el ideal de la

descentralización. A pesar que está pensada como una forma de reconstituir a

la democracia mediante la participación y concertación (de la sociedad civil y

sus gobiernos locales), éstas aún no están insertadas como necesarias para

conseguir los fines democráticos y descentralistas.

La llamada democracia participativa, uno de los puntos importantes en la

descentralización, no se vincula con las diversas instituciones de la sociedad,

como las Comunidades Campesinas, las Instituciones Educativas, las

Autoridades Políticas, Judiciales, las organizaciones sociales de base y los

líderes vecinales, así como a las condiciones generales de la población. Por

ello, para que se manifieste la descentralización en el sentir cotidiano e

institucional se debe considerar tanto los aspectos políticos, económicos,

sociales y culturales. En la medida que la población no se sienta representada

por sus autoridades, siga en situación de pobreza, con limitados servicios de

salud, poca acceso a educación y perdiendo cada vez su lengua y su cultura,

la descentralización queda en un discurso totalmente desvinculado de la

realidad.

Con la presente tesis se ha explicado y analizado la interacción entre los

espacios locales culturales e identitarios respecto de los procesos de

participación ciudadana. Si bien se tenían ciertas “taxonomías” o “espacios”

como tipos ideales, en donde suelen producirse las experiencias de

participación y concertación (Remy 2005; Tanaka 2005), estas son

desbordadas por los hechos complejos y diversos de la sociedad rural de Tupe.

227
Podemos remarcar que el discurso participativo y el entendimiento de la

democracia están condicionados por los contextos locales de vida, sus formas

de trabajo, su identidad y sus condiciones sociales. Dichos contextos se

adaptan a las formas de organización y participación del sistema político

nacional descentralizado y crean espacios de concertación con tintes

relativamente exitosos (Landa 2004; Ávila 2003); sin embargo, tal como se vio

en el caso de Tupe, se aprecia que la situación de tensión social por la

exclusión política en la que vivía la población, no permitió que se recree

positivamente el discurso de la participación. Pese a ello, la fortaleza de su

autoadscripción cultural, manifestada en la construcción de la etnicidad,

ayudó a la participación, bajo la forma de un movimiento ciudadano local que

contó con los espacios legales desde el Estado para la realización de

referéndums y revocatorias, en situaciones donde se habían agotado todos los

mecanismos por entrar en diálogo con las autoridades.

228
CONCLUSIONES

Esta investigación se propuso reflexionar la participación política de los

pobladores del distrito rural de Tupe, caracterizados por una fuerte identidad

cultural, en el marco de la descentralización y la democracia, pudiendo

concluir lo siguiente:

1. La democracia practicada en los últimos diez años en Tupe, tuvo un

carácter limitado a su contexto rural y pobre. Pues como sugiere Sartori, al

analizarla desde la descripción y prescripción, se aprecia que tanto el ejercicio y

control del poder político, estuvo al margen de la población. Por ello,

reconocen que si bien la democracia es el mejor sistema de gobierno ésta no se

practicaba en su localidad125. En la medida de la existencia de la pobre gestión

que realizaban las autoridades municipales y que no se plasmaban en obras

públicas, como: la construcción de la carretera, la reconstrucción del colegio

después del terremoto de 2007, el mejoramiento del riego tecnificado para la

agricultura, el mejoramiento genético de la ganadería, así como

reconocimiento oficial de su lengua por el Ministerio de Educación. Por todo

ello, se percibía que la democracia no estaba funcionando de manera integral,

a nivel de lo político, social y económico. Por otro lado, las relaciones entre las

autoridades y la población tenían un carácter conflictivo, de desconfianza y

poco legítimas. Debido a que ciertas autoridades municipales no creaban

espacios de interacción entre la sociedad civil y el gobierno distrital, no se

capacitaba a la población en asuntos políticos y se generaban conflictos

intracomunales, ya que el ex alcalde utilizaba los “votos golondrinos” para

ganar las elecciones.

125
Al menos durante el período de trabajo de campo.

229
2. El discurso y práctica de la participación no ha llegado a insertarse de

modo efectivo en el gobierno municipal de Tupe, no asume como necesaria la

presencia de la población para el desarrollo de las políticas públicas locales.

Estableciéndose así, un estilo de gobierno al margen de la población, pues se

considera que ella carece de la “competencia política”, no teniendo la

posibilidad de involucrarse en la gestión municipal. Tampoco se dispusieron

espacios institucionales para la participación: no existiendo un Concejo de

Coordinación Local, no promoviendo Juntas Vecinales, ni Mesas de

Concertación, entre otros espacios diseñados de acuerdo a las necesidades y

características locales. Existiendo únicamente el Presupuesto Participativo, el

cual no llega a constituirse como mecanismo de consenso para políticas

públicas, sino más bien toda participación se reduce a un taller manipulado

para legitimar un orden impuesto desde la alcaldía. Por ello, el poblador

percibía como lejana a la municipalidad, pues se había naturalizado la

convicción que desde la alcaldía no se conseguirían beneficios para el

colectivo.

3. La población tupina consciente de su situación de exclusión política,

social y cultural, decide tomar una acción conjunta para revocar a la

autoridad municipal que siendo legítima había perdido toda aceptación. La

revocatoria se dio como un proceso donde la población logró, a través de su

participación y cohesión, conformar un movimiento ciudadano fundamentado

en su identidad cultural local: lengua, costumbres, creencias, trabajo y

valoración de sus mujeres. Para construir una raíz histórica común a todos:

entendida como la “raza Tupinachaka” o la “Nación Jaqi”. Este rasgo

identitario es tomado como motivación para movilizarse, hasta ser reconocidos

por sus autoridades, para así lograr su inclusión social, bajo la forma de una

etnicidad tupina o jaqaru. Los discursos y acciones a favor de ello, parten de

230
la conciencia de sentirse miembros de una misma identidad étnica y de

practicar su legítimo derecho ciudadano a elegir sus representantes y el

destino de su localidad, sin recurrir a la violencia, sino a partir de la ley que

los respalda.

Esta etnicidad que se construyó funcionó como plataforma desde donde, ellos,

como actores dentro de su pueblo cuestionaron las relaciones con las

autoridades, las que tenían un carácter autoritario y no participativo. Se logró

manifestar y reclamar sobre su condición social de exclusión, tanto en la

representatividad política como en el manejo del destino de su distrito.

Construyéndose así lo que Castells denomina la “identidad proyecto”, es decir,

utilizar a la etnicidad como recurso para generar cambios en la situación en la

que se encuentran. Resaltó claramente el papel de la mujer en esta lucha por

el reconocimiento de todos sus recursos culturales, tanto simbólicos como

materiales. Ella es percibida como la depositaria de la cultura tupina, quien

habla y enseña la lengua, se viste de modo tradicional, comparte el trabajo con

el varón, dinamizando así la coherencia de vida del pueblo e impidiendo que el

“otro-opositor”, se apodere de sus decisiones políticas y de sus recursos, como

ocurrió con su resaltante participación en el movimiento ciudadano a favor de

la revocatoria en Tupe en el año 2008.

231
RECOMENDACIONES

A partir de las conclusiones, se plantean tres recomendaciones dirigidas hacia

la Municipalidad de Tupe, el Estado y otras municipalidades del país y

finalmente hacia la Antropología.

1. La Muncipalidad de Tupe debe de generar estrategias con el fin de

vincular a toda la población y demás instituciones, sin excluir a ninguna, para

practicar un gobierno consensuado y participativo. Para este objetivo se hace

necesario crear espacios participativos y de capacitación a la población, para

que tengan mayor competencia a la hora de negociar sus requerimientos con

las autoridades. De este modo, se podrían reducir los conflictos

intracomunales, los resentimientos entre vecinos y/o comuneros; se podría

interesar a los jóvenes respecto del destino de su distrito y hacer que todos

estén pendientes de ello.

2. El Estado y otros municipalidades del país, deben recoger la experiencia

de Tupe, donde se resaltan las propuestas de democratización de las

instituciones municipales, apelando a la cultura e identidad que

ancestralmente posee la población. Se podrían generar mejores beneficios para

todo el sistema democrático y las relaciones entre estado y sociedad, sobre

todo en las zonas rurales, si se toma en cuenta el papel que cumple la cultura

para generar cohesión, participación e identidad, acorde con las demandas y

necesidades que hoy impone la modernidad.

3. Se debe impulsar desde nuestra Escuela de Antropología la creación de

etnografías, pequeñas y sencillas en un inicio, pero que deberían terminar en

trabajos de investigación de mayor aliento, materializándose, por ejemplo, en

tesis. Creo férreamente que en esta producción de etnografías se debe valorar

232
y promover el trabajo de campo, pues este permite que el investigador entre en

contacto directo con la realidad, que tiene un carácter dinámico y complejo.

Muy a pesar que existen otras formas de producción etnográfica, como el

análisis de discurso, el análisis de materiales históricos, visuales, y que son

propuestas totalmente válidas en el quehacer académico; considero que estar

en la realidad concreta, describiendo lo objetivo (elementos culturales),

subjetivo (lo que significa para el imaginario del actor tal hecho, práctica o

institución) e intersubjetivo (los códigos que se comparten en la sociedad),

hace que el antropólogo tienda a comprender las diversas formaciones sociales

en sus vidas cotidianas, sus problemas y potencialidades. Por ello, es

necesario incentivar a los alumnos, desde los cursos y profesores, a realizar

trabajo de campo con el único fin de mejorar el conocimiento antropológico y

formar mejores profesionales.

233
BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, Jeanine

2001 Yauyos. Estudio sobre valores y metas de vida. Ministerio de


Educación del Perú. Lima.

ÁVALOS, Rosalía

1951 “El ciclo vital en la Comunidad de Tupe”, en: Revista del Museo
Nacional. Nº XXI, pp. 107-183. Lima.

ÁVILA, Javier

2003 “¿Descentralización desde abajo? Cultura política, sociedad civil y


estrategias de concertación en Huanta”, en: Ludwig Huber et. al.
Ayacucho. Centralismo y descentralización, IEP. Lima.

BALLÓN, Eduardo

2003 Participación ciudadana en espacios locales: notas para un


balance necesario. DESCO-Grupo Propuesta Ciudadana. Lima.

BARTH, Frederik

1976 Los grupos étnicos y sus fronteras. FCE. México.

BELLEZA, Neli

1995 Vocabulario Jacaru-castellano. Castellano-jacaru. (Aimara tupino).


Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las
Casas”-CBC. Cusco.

BOLOS, Silvia

2003 Organizaciones sociales y gobiernos municipales. Construcción de


nuevas formas de participación. Universidad Iberoamericana.
México.

BOURDIEU, Pierre

2002 La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus. México.

CASTELLS, Manuel

2003 La era de la información. El poder de la identidad. Vol. 2. Alianza


Editorial. Madrid.

CASTILLO, Gerardo

2000 “Percepción de organizaciones y autoridades locales en


comunidades campesinas del Cuzco”, en: Ansión, Juan; Díez,

234
Alejandro y Luis Millones (edit.). Autoridad en espacios locales.
Una mirada desde la antropología. PUCP. Lima.

CERRATE, Ema y Oscar TOVAR

1954 “Informe Preliminar del Estudio Botánico de Tupe”, en: Revista


del Museo Nacional, Nº 23. Lima.

CERRÓN, Rodolfo

1995 “Presentación” a Vocabulario Jacaru-castellano. Castellano-jacaru.


(Aimara tupino). Belleza, Neli. Centro de Estudios Regionales
Andinos “Bartolomé de las Casas”-CBC. Cusco.

COTLER, Julio

2005 Clases, Estado y Nación en el Perú. IEP. Lima

DEGREGORI, Carlos Iván, Ponciano Del Pino, y Mirko Solari

2002 “Sarhua, Ayacucho: apuntes sobre poder local y elecciones


municipales (1998)”, en: Investigaciones Sociales, Revista del
Instituto de Investigación Histórico Sociales. Nº 9.UNMSM. Lima.

DELGADO DE THAYS, Carmen

1965 Religión y Magia en Tupe (Yauyos). Museo Nacional de la Cultura


Peruana. Serie: Tesis antropológicas, Nº 2. Lima.

DÍEZ, Alejandro

1999 “Organizaciones de base y gobiernos locales rurales. Mundos de


vida, ciudadanía y clientelismo”, en: Bardález, Elsa; Tanaka,
Martín y Antonio Zapata (edit.).Repensando la política en el Perú.
Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Lima.

2003 “Formas de expresión y políticas culturales. Representaciones de


la cultura en y desde Tupe”, en: Fuller, Norma (edit.).
Interculturalidad y Política: desafíos y posibilidades. Red para el
Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Lima.

ESPEJO NÚÑEZ, Teófilo

1956 Estudios sobre el Cauqui (1851-1953) y Vocabulario de la Lengua


Cauque: un inédito de Pablo Patrón. Lima.

FLORES FLORES, Elizabeth

2002 “La socialización en Tupe”, en Revista EDUCACION.


Departamento de Educación. PUCP. Volumen XI, Nº 20, marzo.
Lima.

235
GIDDENS, Anthony

2001 Las nuevas reglas del método sociológico. Amorrortu Editores.


Argentina.

GROMPONE, Romeo

1998 “La descentralización y el desprecio de la razón política”, en:


Bruno Revesz (edit), Descentralización y gobernabilidad en
tiempos de la globalización. CIPCA/IEP. Lima.

2005 Discutiendo la intervención ciudadana en el presupuesto


participativo regional. Grupo Propuesta Ciudadana-OXFAM.
Lima.

GUERRERO Figueroa, Luis

2003 Sembrando descentralización y concertación. Un modelo de gestión


local y participativa. Laser producciones. 2da edición. Lima.

HALL, Stuart

1991 “Lo local y lo global: globalización y etnicidad”. Documento


descargado de www.cholonautas.edu.pe

HARDMAN, Martha

1983 Jaqaru: compendio de estructura fonológica y morfológica. IEP.


Lima.

2010 Personas Nominales del Jaqaru: Posesivo y Obligación.


Publicación del Centro de Investigación Social y Económica
“Jaqaru” del Perú (CISEJAP). Huancayo.

HARDMAN, Martha y Aurora ACOSTA

2004 a. ¿De dónde vino el Jaqaru? Tupinachaka. Publicación del Centro


de Investigación Social y Económica “Jaqaru” del Perú (CISEJAP).
3era edición. Huancayo.

2004b. “Educación bilingüe y el futuro de una lengua”, en: Revista


Tupinachaka. Publicación del Centro de Investigación Social y
Económica “Jaqaru” del Perú (CISEJAP). Año 17, Nº 10. Yauyos.

HERNÁNDEZ, Raúl

2005 “Las márgenes de la participación ciudadana en el Perú. Una


primera aproximación a partir de un análisis cuantitativo”, en:
Zárate Patricia (edit.). Participación ciudadana y democracia. Red
para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Lima.

236
2008 “Antioquia, Pacucha y Quiquijana. Análisis de tres iniciativas de
desarrollo territorial rural en la sierra peruana”, en: Romeo
Grompone, Raúl Hernández y Ludwig Huber (editores). Ejercicios
de gobierno local en los ámbitos rurales. IEP. Lima.

LANDA VÁSQUEZ, Ladislao

2004 Waqamuwanku Haykumuyku. Nos llaman y entramos. Los modos


de participación en el espacio rural: Cusco y Apurímac. IEP. Lima.

LÓPEZ, José Luis y Julio FAILOC

1999 “La experiencia de concertación en Ilo”, en: Mariano Valderrama


(edit.): ONG, Concertación y desarrollo local. CEPES-ALOP. Lima.

MATOS MAR, José

1949 Tupe, una comunidad del área cultural del Kauke en el Perú.
Geografía y Economía. Tesis. UNMSM. Lima.

1950 “La Fiesta de la Herranza en Tupe”, en: Mar del Sur, Año III,
Nº13, pp.39-53.Lima.

1951 La Ganadería en la Comunidad de Tupe. UNMSM. Instituto de


Etnología. Nº 2. Lima.

1958 Yauyos, Tupe y el Idioma Kauke. UNMSM. Instituto de Etnología


Nº 12. Lima.

PULGAR-VIDAL, Javier

1981 Geografía del Perú: Las ocho regionales naturales del Perú.
Editorial Universo. Lima.

RAMÍREZ VALERIO, Daciano

2008 Síntesis histórica del distrito de Tupe – Yauyos. Mimeo. Tupe.

REMURPE-OXFAM

2003 Democracia participativa en los Andes: las experiencias de cuatro


municipalidades rurales en el Perú. Lima.

REMY, María Isabel

2005 Los múltiples campos de la participación ciudadana en el Perú. Un


reconocimiento del terreno y algunas reflexiones. IEP. Lima.

REVISTA TUPINACHAKA

2010 Publicación del Centro de Investigación Social y Económica


“Jaqaru” del Perú (CISEJAP). Año 24, Nº 11. Yauyos.

237
ROJAS ROJAS, Rolando

2006 “Poder local y participación ciudadana: la experiencia del


presupuesto participativo en Villa El Salvador”, en Revista de
Instituto de Investigaciones Histórico Sociales-UNMSM. Nº 17.
Lima.

SARTORI, Giovanni

2003 ¿Qué es la democracia? Taurus. Buenos Aires.

TANAKA, Martín

1999 “La participación social y política de los pobladores populares


urbanos: ¿Del movimientismo a una política de ciudadanos? El
caso de El Agustino”, en: Tanaka, Martín (compilador). El poder
visto desde abajo. Democracia, educación y ciudadanía en
espacios locales. IEP. Lima.

2001 Participación popular en políticas sociales. Cuándo puede ser


democrática y eficiente y cuándo todo lo contrario. IEP. Lima.

TANAKA, Martín y Carlos MELÉNDEZ

2005 “¿De qué depende el éxito de las experiencias de participación


ciudadana?”, en: Zárate Patricia (edit.). Participación ciudadana y
democracia. Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el
Perú. Lima.

TORERO, Alfredo

2002 Idiomas de los Andes. Lingüística e historia. IFEA-Editorial


Horizonte. Lima.

VARGAS, Carlos

1998 Desarrollo local y participación política en Ilo. Nuevas formas de


articulación y representación social y política. IEP. Documento de
trabajo Nº 95. Lima.

238
ANEXOS

239
I. ANEXO METODOLÓGICO

En este Anexo Metodológico desarrollaré algunas anotaciones


adicionales respecto de lo que implicó hacer la investigación, desde el
planteamiento del problema y la reestructuración de la investigación y
sobre los informantes.

Cuando redacté el proyecto original de esta tesis, los objetivos eran


etnografiar las prácticas participativas de la población y ver qué
beneficios y dificultades generaba esta práctica dentro de espacios
institucionalizados de la municipalidad; es decir, daba por sentado a
priori, que la participación política y ciudadana era un hecho que se
reproducía en todas las municipalidades del país. Sin embargo, cuando
empecé a realizar los viajes hacia Tupe, encontré que no existían
prácticas participativas similares a otros distritos, las que habían sido
recogidas sus experiencias en libros o revistas. En Tupe, no había
Mesas de Concertación, se desconocía el Concejo de Coordinación
Local, no se sabía mucho sobre el Presupuesto Participativo, los dos
poderes más importantes, Municipalidad y Comunidad Campesina,
vivían un “divorcio”, como los propios pobladores mencionaban, entre
otras características descritas en el cuerpo de la tesis. Todas estas
características que iba encontrando durante el trabajo de campo,
fueron reestructurando el planteamiento original del proyecto de tesis.
Hasta que finalmente me encontré con el proceso de revocatoria a la
autoridad municipal y todos los discursos y prácticas que se sucedieron
producto de ello. Es en este proceso, que me percaté de la utilización de
los rasgos identitarios de la localidad, lo que interpreté como una
construcción de una etnicidad jaqaru o tupina, en la medida que se
producía desde una situación de exclusión política y social que vivía la
población. Es decir, la investigación no fue estructurada rígidamente
desde el comienzo, sino se ha ido reestructurando a partir de los hechos
que se encontraba durante el trabajo de campo.

240
Ahora bien, en este proceso de recojo de información, he considerado
partir desde una convivencia en el universo de estudio hacia una
comprensión del “otro”. Producto de los numerosos viajes, que considero
aún muy poco, he tratando de conocer la realidad social, cultural y
política de la población tupina. De este modo, he obtenido
informaciones mucho más cualitativas y acordes a su realidad. Los
informantes que he tenido, se pueden definir como todo aquel poblador
que estaba inmerso dentro de las relaciones entre la Municipalidad y la
Comunidad Campesina de Tupe principalmente; también con el resto de
instituciones, como la Institución Educativa y la Gobernación.
Graficando ello, sería de este modo:

Municipalidad de Comunidad
Institución Gobernación
Tupe Campesina de Tupe
Educativa

Autoridades Ciudadanos Autoridades Comuneros

A continuación se coloca la Encuesta Política que apliqué en noviembre


y diciembre del año 2008 en Tupe, así como dos Cuestionarios, que
fueron modelos generales de preguntas, tanto para las entrevistas,
cuando éstas se podían realizar como para las conversaciones que se
tenían con la población.

241
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Escuela Académico Profesional de
Antropología
ENCUESTA POLÍTICA DEL DISTRITO DE TUPE

1. ¿Ud. tiene cargo en la Junta Comunal? 10. Para Ud. ¿Qué es lo peor que ha hecho
a). Sí b). No en su gestión, el Alcalde?
¿Qué cargo tiene?____________ _____________________________________
_____________________________________
2. ¿Ud. tiene cargo en el gobierno distrital? _______________________________
a). Si b). No
¿Qué cargo tiene?______________ 11. Ud. ¿Ha participado del último
Presupuesto Participativo que organizó el
3. ¿Ud. cree que las Asambleas de la Junta Alcalde?
Comunal son importantes? a). Sí b). No c). NS/NR
a). Si son importantes
b). No son importantes 12. ¿Recuerda Ud. qué proyecto se acordó
en el último Presupuesto Participativo de su
4. Ud. ¿participa de esas Asambleas? distrito?
a). Sí b) No _____________________________________
_____________________________________
5. ¿Ud. cree que las Asambleas que organiza _______________________________
el alcalde o sus representantes son
importantes? 13. ¿Conoce Ud. la existencia del Concejo
a). Si son importantes de Coordinación Local en su distrito?
b). No son importantes a). Si conozco b). No conozco c). NS/NR
c). NS/NR
14. En su opinión, quién puede
6. Ud. ¿participa de esas Asambleas? desempeñarse mejor como:
a). Sí b). No
Mujer Hombre
7. ¿Cómo se siente con la actual gestión del
alcalde de Tupe? Alcalde Provincial
a). Muy satisfecho
b). Satisfecho Alcalde Distrital
c). Poco satisfecho Presidente de la
d). Nada satisfecho Comunidad
e). NS/NR
Ministro de Educación
8. Para Ud. ¿Cuál debe ser la principal tarea
Presidente de la
del alcalde distrital? República
_____________________________________
_____________________________________
_______________________________ 15. ¿Cuál de los siguientes tipos de
personas cree que puede representar mejor los
9. Para Ud. ¿Qué es lo mejor que ha hecho intereses de personas como usted?
en su gestión, el Alcalde? a).Una persona de su misma condición social
_____________________________________ b).Una persona de su mismo lugar de
_____________________________________ nacimiento
_______________________________ c).Una persona con conocimientos
d).Una persona de su mismo sexo

242
16. Cómo se califica Ud. frente a la política 25. Considerando las personas que se
¿Diría que está…? dedican a la política, ¿quién diría Ud. que son
a). muy interesado (a) más autoritarios?
b). interesado (a), pero no mucho a). Los hombres
c). desinteresado (a) b). Las mujeres
d). muy desinteresado (a) c). NS/NR
e). NS/NR
26. Considerando las personas que se
17. ¿Los partidos políticos representan sus dedican a la política, ¿quién diría Ud. que son
inquietudes? los mejores administradores?
a). Si b). No c) NS/NR a). Los hombres
b). Las mujeres
18. ¿Participa actualmente en algún Partido c). NS/NR
Político?
a). Sí participa 27. Considerando las personas que se
b). No participa dedican a la política, ¿quién diría Ud. que se
c). NS/NR preocupan más por los pobres?
a). Los hombres
19. Para Ud. ¿es necesario participar en b). Las mujeres
Partidos Políticos? c). NS/NR
a). Sí
b). No 28. Considerando las personas que se
c). NS/NR dedican a la política, ¿quién diría Ud. que es
más honesto?
20. ¿Ud. participa en organizaciones a). Los hombres
sociales? b). Las mujeres
a). Si participa c). NS/NR
b). No participa pero participó
c). Nunca participó 29. ¿Cree usted que la participación de las
d).NS/NR mujeres en política ha sido beneficiosa para su
distrito de Tupe?
21. ¿En qué organizaciones o instituciones a). Si ha sido beneficiosa
Ud. participa? b). No ha sido beneficiosa
_____________________________________ c). Nunca ha participado
_____________________________________ 30. ¿Cree usted que la participación de las
_______________________________ mujeres en política ha sido beneficiosa para su
Comunidad Campesina?
22. Respecto a la Democracia piensas que: a). Sí ha sido beneficiosa
a). Es el mejor sistema de gobierno b). No sido beneficiosa
b). Es un sistema como cualquier otro c). Nunca ha participado
c). Desconozco lo que significa d). NS/NR
d). NS/NR 31. ¿Cree usted que la participación de la
mujer en la política debe aumentar, disminuir
23. ¿Ud. diría que en su Distrito de Tupe hay o seguir igual?
prácticas democráticas entre el Alcalde y la a). Debe aumentar
población? b). Debe disminuir
a). Sí b). No c). NS/NR c). Seguir igual
d). NS/NR
24. En el momento de votar, ¿para usted tiene Datos del Informante:
ninguna importancia que un candidato sea  Sexo________
hombre o mujer?  Edad________
a). Si importa  Grado de Instrucción______________
 Ocupación______________________
b). No importa
c). Puede que importe  Lugar de ocupación_______________
 Rol en la familia_________________
d). NS/NR

243
Cuestionarios

 Autoridades comunales

I. Datos Generales
1) Nombre
2) Edad
3) Grado de instrucción
4) Dónde estudio
II. Organización comunal de Tupe
5) ¿Cuáles son los límites de la Comunidad?
6) ¿Cómo es la organización de Tupe?
7) ¿Desde cuándo existe la Comunidad Campesina de Tupe?
8) ¿Cuántas tierras tenían antes; y ahora?
9) ¿Se está vendiendo o individualizando las tierras comunales?
10) ¿Quiénes conforman la comunidad de Tupe, cuántos comuneros hay?
11) ¿Cuántos y cuáles son los cargos de la comunidad?, ¿Por cuánto
tiempo?
12) ¿Cómo se eligen?
13) ¿Cuantas veces ha tenido cargos a nivel comunal?
14) ¿Ha tenido otros cargos en el gobierno distrital?
15) ¿Participación a nivel comunal?
16) ¿Cada cuánto tiempo se hacen asambleas comunales?
17) ¿Por qué motivos se hacen asambleas?
18) ¿La última asamblea cuándo fue? ¿Por qué motivos?
19) ¿Hay participación de los comuneros en las asambleas, faenas o
actividades que se realizan en la comunidad?
20) ¿Quiénes participan más, hombres o mujeres?, ¿Por qué cree Ud. que
sucede eso?
21) ¿Cómo son las faenas comunales?, ¿Por qué motivos lo hacen?
22) ¿Hay participación en las faenas?
23) ¿Quiénes van más?
24) ¿Por qué cree Ud. que participan?
25) ¿Cuál es la sanción?
26) ¿Para Ud. qué significa ser comunero?
27) ¿La última gestión de la autoridad comunal qué hizo?, ¿Cómo fue su
periodo?, ¿Quedó Ud. conforme con esa gestión?
28) Hábleme sobre la empresa comunal, desde cuándo funciona, ¿cómo se
formó?, ¿por iniciativa de quién?
III. Vinculación de Comunidad Campesina con el Gobierno distrital
29) ¿La Comunidad se vincula con el gobierno distrital? (¿o se relaciona?)
30) ¿Cómo se da?, ¿por qué no se da?
31) ¿Hay espacios, modos o momentos en el que el gobierno o la
municipalidad se vincula con la autoridad comunal?
32) ¿El gobierno distrital toma en cuenta a la comunidad para las
decisiones que ella toma?
33) ¿Por qué Ud. cree que no lo hacen?
34) ¿En las asambleas comunales, asisten alguien del gobierno distrital?
35) ¿La organización comunal y su autoridad se relacionan con el sentido
de reuniones con otras comunidades aledañas?
36) ¿Hay redes comunales?
37) ¿La Comunidad Campesina sugiere a los comuneros votar por un
candidato a la alcaldía o cada comunero vota por su cuenta?

244
IV. Percepción del Gobierno Distrital
38) ¿Hay asambleas convocada por el alcalde o algún representante de la
municipalidad?
39) ¿Cuántas?, ¿Por qué cree que no se hacen?
40) ¿En las asambleas que convoca el gobierno distrital asiste alguien de la
Junta Comunal?, ¿va toda la población?
41) ¿Ud. cómo ve su gobierno distrital?, ¿la gestión del alcalde?
42) ¿Ud. qué cree que deben hacer el alcalde para Tupe?
43) ¿Hace cosas importantes o no?
44) ¿Cree que el alcalde debe hacer participar a la población en su gobierno
distrital?
45) ¿Ud. cree que el alcalde es democrático?
46) ¿Para Ud. cómo ve la democracia?
47) ¿Luego del terremoto cómo fue la organización para conseguir ayuda? ,
¿Comunal?, ¿distrital?
48) ¿Cuáles son las obras de la Comunidad de aquí en adelante?

 Autoridades distritales

I. Datos Generales
1) Nombre:
2) Edad:
II. Datos sobre el distrito
3) Pobladores del distrito: son un promedio de seiscientos pobladores.
Contando con Aiza y Colca pasa de 1000 pobladores.
4) ¿Cómo es la organización distrital?
5) ¿Cuáles son los cargos en los anexos?
6) ¿Qué instituciones hay en Tupe?
7) ¿Ayudan?
III. Vinculación de la Comunidad Campesina con el gobierno local
8) ¿El gobierno distrital se vincula con la comunidad?
9) ¿Cómo se da o por qué no se da?
10) ¿Hay espacios o modos en que la municipalidad se vincula con la
autoridad comunal, los comuneros, o la población?
11) ¿En qué momento se da?
12) ¿Por qué cree que no se da?
13) ¿El gobierno distrital convoca a asambleas?
14) ¿Qué tipo de asambleas?
15) ¿Quiénes participan?
16) ¿En asambleas hay representantes de la comunidad?
17) ¿Va toda la población?
18) ¿Para hacer las obras se convoca a reuniones para informales?
19) ¿Qué dificultades Ud. Encuentra en llamar a la población a asambleas?
20) ¿El distrito trabaja con otros distritos?
21) ¿Hay presupuesto participativo?
22) ¿Quiénes participan más?
23) ¿Cuáles son los principales problemas del distrito?
24) ¿Cómo se piensa resolverlos?
25) ¿Cómo es la vinculación del distrito con la provincia de Yauyos?
26) ¿Y con los otros distritos?
27) ¿Quiénes representan a Tupe en Yauyos?
28) ¿Cuáles son los proyectos para Tupe a futuro?
29) ¿Quién los pensó?

245
30) ¿Tupe, tiene plan concertado?
31) Ud., ¿cómo ve la democracia?
32) ¿En Tupe hay democracia?
33) ¿La población, los comuneros tienen prácticas democráticas?
34) ¿Hay conflictos entre la autoridad comunal y el gobierno distrital?
35) ¿Qué clases de conflictos?
36) ¿Por qué cree que se deban?
37) ¿Luego del terremoto cómo fue la organización para conseguir ayuda?
38) ¿A quienes acudieron?
39) ¿La comunidad cómo ayudó ante la tragedia?
40) ¿Ud. Cree que el distrito deba trabajar conjuntamente con la
comunidad campesina?
41) Los anexos, como Aiza y Colca también intervienen en el distrito?
42) ¿Ud. Cree que debe de haber mayor participación de la gente en
asuntos políticos?

246
II. ANEXO POLÍTICO

1) Discursos de los Actores Sociales Post Revocatoria.


Tupe-Diciembre 2008126

Residente:
“Queridos paisanos, ante todo quiero agradecer a la mujer tupina que hoy día
ha luchado para recuperar, como dijeron por acá, la dignidad de Tupe.
Siempre los vecinos debemos estar unidos, nosotros hemos nacido acá en
Tupe, yo he estudiado en el Centro 496 mis profesores han sido enormes por
eso he sido profesional. Luego, este señor alcalde que ha gobernado durante 9
años,… ya era momento ya para que este señor se vaya. Este señor nunca ha
nacido acá, nunca ha estudiado acá, ha venido a engañar a los tupinos para
que lo apoyen. Avanzamos el camino a la juventud. El sucesor, este señor es
hijo tupino, nacido y estudiado acá, ojalá que no siga los pasos del otro señor,
que trate de cambiar a este pueblo, que trate de estar bien con el pueblo tanto
de Aiza, de Tupe, de Colca, y mayormente con sus hijos residentes en Lima,
Cañete Huancayo, en otros sitio, porque son hijos tupinos no hay que
discriminar a ellos. Por ahí he escuchado formar una defensa entre hijos
residentes en Lima, Cañete, Huancayo, (ininteligible) este pueblo, es el más
atrasado de la provincia, ¿por qué?, porque nuestras autoridades nos han
abandonado (ininteligible), ese dinero es de nosotros, son 14 millones del
periodo, nunca ha rendido balance, y nunca sabemos nada en qué ha gastado,
nunca llamaba, había un abismo, un divorcio entre todos y la autoridad. Y
ojalá que a partir de esta fecha tengamos un buen gobernante, un joven
activo, ahora dejamos a un joven tupino hay que apoyarlo”.

Aplausos

L. Iturrizaga:
“En esta oportunidad agradezco el apoyo… lo único que digo, esta unión
espero que dure mucho, ya que ustedes saben que por experiencia…ojalá
ustedes siempre apoyen a su alcalde, yo estaré con ustedes hasta el final de
mi periodo, trabajaremos conjuntamente con ustedes, no voy a trabajar a
espaldas de nadie, y se rendirán periódicamente cuentas y para eso vamos a
implantar el cabildo abierto cada medio año, me comprometo. Y ojalá que
ustedes mismos me ayuden a que el distrito sea gobernado bien y sea
encaminado a un futuro mejor, es todo lo que puedo decir en estos
momentos.”

Aplausos

D. Ramírez:
“Señor Alcalde, señor Gobernador, autoridades, queridos paisanos. Hoy día
sellamos 9 años de dominación, dictadura, imposición inmoralidad en nuestro
municipio. Hoy día sellamos y damos nuevo rumbo al manejo y gestión

126
Se ha colocado los discursos según el orden de aparición de cada uno de ellos.

247
municipal para estar en el camino del desarrollo económico y social, para
solucionar los problemas de nuestro pueblo. No necesitamos solamente
mejorar nuestras calles, ni reconstruir nuestras vivienda… (Necesitamos)
planes de desarrollo integral, solucionar los problemas sociales, culturales y
reivindicar nuestra cultura jaqaru del Perú abandonado y pisoteado por todos
los gobiernos. Por eso, el corazón esta hoy día ardiente, pero el cerebro frio,
sereno, para continuar trabajando en beneficio de nuestro pueblo. Tupe tiene
que iniciar el camino del desarrollo; convertir a Tupe, en breve plazo, en uno
de los distrito culturales más importante de nuestra provincia, tenemos
recursos arqueológico, tenemos una brillante historia, tenemos un lenguaje
extraordinario, para poder enseñar como ahora brindamos a nuestros
visitantes. Damos la cultura a nuestra provincia, debemos de convertirnos en
foco de investigación a nivel provincial y nacional, para que Tupe sea
reconocido a nivel nacional como una lengua autóctona que brillo a través de
mucho siglos la cultura andina del Perú. Por eso, señor alcalde, estoy muy
emocionado… y que la cultura es la base esencial de nuestro pueblo, la
unidad es la base esencial, ¿Por qué hemos ganado?, porque hemos unificado
esfuerzos, cada uno ha puesto un granito de arena, pero si no contribuimos
así, no vamos a salir, vamos a llegar al mismo camino, a partir de la fecha,
todos unidos trabajar, evitemos una perdida de asuntos de este personal,
evitemos el chisme y otra cosa, elevemos el nivel social a la cúspide de
Tupinachaka, y de esa forma, el próximo año celebraremos con nuevas
comisiones, con nuevas adquisiciones para Tupe. Gracias”.

Aplausos

Gobernador:
“Creo que todos los tupinos que estamos, creo que hemos ganado todos, y
agradecemos todos ustedes por ese apoyo que hemos recapacitado muchas
personas, y hemos volteado la pagina, como siempre decimos que lo que pasó
ayer hay que olvidar, hay que ver lo de mañana, no solamente de nosotros
sino también de nuestros hijos, y eso es lo que nos preocupa, qué futuro van a
tener de ellos… simplemente felicitarle acá al alcalde que ha sido elegido, y
ojalá que haga lo que ha ofrecido, que rinda su balance cada seis meses y que
tenga participación de la población, y así poder salir adelante. Muchísimas
gracias”.

Aplausos

Promotor de revocatoria:
“Creo que nos sentimos contentos y orgullosos, vividos estos momentos que
hemos encontrado, fiesta para todos nosotros, yo agradezco la decisión de
ustedes, finalmente ustedes son la unidad para el bien de nuestro pueblo. Lo
que yo quisiera, es decir a todos ustedes y junto con ustedes estar
preparando… creo que tenemos un alcalde, es hijo del lugar entonces con él se
puede trabajar mejor”.

248
Poblador:
“Hermanos tupinos, creo que es un día memorable este 7 de diciembre, la
revocatoria sí se dijo en Tupe. En verdad, nuestro alcalde que llegó escuálido
en su estado físico como el que habla, pero esta vez se fue como una ballena,
bien gordo, no es así señores. La letra es que se llevo la plata de este pueblo, y
nada obra tiene. Peor cuando vino la tempestad del terremoto del año pasado
señores, así estamos, francamente se dedicó solo a embolsillarse y ahora no
sabemos si volverá. Mucho de los que me antecedieron dijeron, jamás ha vivió
aquí, jamás ha estudiado con nosotros, jamás tiene una casa, muchos
defienden, hay que decir ahí está su casa, hay no tiene una cama, ahí duerme
ahí. Señores el futuro es de nuestros jóvenes, pensemos enterrado esa
ignorancia, nuestro pueblo está atrasado, nuestros hijos están estudiando en
esas casas prefabricada, quién es la que sufre, nuestros hijos. Dentro de sus
seguidores están las que la viven, las que sienten. El gobernante de la
municipalidad debe tener un solo periodo, sino marcha mal señores, no vivir
del cargo, no servirse del cargo, servir al pueblo. Por eso el año pasado hemos
tenido en nuestra asamblea los que son comuneros, y en verdad deben seguir
ese ejemplo. Por favor, los que siguen en el cargo de la municipalidad, por
favor, no vuelva a postular porque habrá jóvenes, si quiere postular posterior a
eso, y en todos los cargos deben ser eso. Muchos dijeron ahí está la plaza de
armas; la plaza de armas es gestión del quien habla cuando fui gobernador,
esta gestión fue aprobado del periodo del anterior gobierno Toledo. Solo
desembolsillo económico, señores, lo hizo el APRA, ahí está la placa
recordatorio de nuestro alcalde. Ha sido su pequeña gestión señores, pero el
quien habla ha hecho. La preferencia política, no hay otra obra simbólica en
Tupe, señores cargando los materiales, el señor alcalde ¿sudó algo los
materiales para la iglesia?, para transportar esos materiales para la
prefabricada ¿se puso el hombro el señor alcalde?, para qué hemos tenido al
señor alcalde, para que se embolsille, para que se lleve el presupuesto de
nuestro pueblo, no hemos tenido para otras cosas, no para trabajo. Señores el
pueblo, se construye sudando, hay que remangarse los pantalones para la
reconstruir esa iglesia, ¿se remango?, si bien me equivoco ojalá no sea eso
señores. Otras autoridades que no vengan con terno aquí señores, somos hijos
campesinos, queremos alcalde campesino, pero transparente. Ojalá la unión
cada vez sea más fuerte, no queremos gente foráneo que sean comprado,
muchas veces hemos visto en cara de nosotros a disfrutar su buena comida,
muchos golondrinos. Incluso hoy día con amenazas se fueron algunos, lo que
me han contado porque he llegado posterior a esa actuación de muchas
damas. Me enaltece, de verdad, el Tupe rebelde, hay que saber por historia.
Alguna vez si tenemos señores decir, lo que usted hizo, usted hizo mal, no
ocultar, no favorecer porque es su hermano. Una autoridad, un juez, debe de
justificarse de él mismo, porque es autoridad, el alcalde debe ser justo porque
es padre del pueblo, no solo de Tupe sino también de sus dos anexos. No
reprochamos a nuestros hermanos de Aiza porque mantenemos la misma
identidad, hablamos el mismo jaqaru, y tenemos las mismas costumbres.
Fortifiquemos nuestro desarrollo, cada vez está declinando, hay que ver cada
vez que alguien de mis antecesores dijeron que enaltecer el desarrollo. Señores

249
Tupinos, de Colca y Aiza, es momento. Aquí está el nuevo alcalde, creo que no
vamos a dar la espalda, vamos a seguir trabajando unidamente rescatar eso,
los cuatro poderes de Tupe, queremos ver el juez de paz, los presidentes de la
comunidad, de Aiza cuáles son sus requerimientos. Señores me van a
disculpar muchísimas gracias por la atención prestada”.

Aplausos

Madre Religiosa:
“Señor Alcalde, Señor Gobernador, señor Presidente no sé si se encuentra, y
todas las autoridades, comunidad en general. Yo quiero aprovechar este
momento para agradecer infinitamente a aquellas personas para comenzar el
arreglo de nuestro pueblo. Ayer era nuestra intensión en la puerta de la iglesia
la lista de todos los que han puesto hombros, como ustedes dicen, para
arreglar esa iglesia. Quiero agradecer infinitamente a cada uno de ustedes, así
como hicimos la reunión, ha tocado a diferentes barrios y esa vez que hemos
hablado conmigo de parte del señor Obispo ha habido un entusiasmo y qué
pasó. Este lado, el barrio ha sido un poco difícil, ya no estábamos culminando
y a mi me interesaba culminar, entonces he solicitado a los señores
profesores, al director y a los profesores. Y aquí públicamente quiero
agradecer…tienen buenos profesores, no quisiera que alguien comente y diga
que los profesores, los alumnos no son para trabajar, hay un sector social que
tienen que hacer los profesores, eso es trabajar junto con ellos. Quién sabe
que esos jóvenes que se han sacrificado en llevar la iglesia, llevar ladrillos,
quién sabe serán los futuros alcaldes, y ya ellos verán por esa iglesia, esa es la
finalidad. Además, queridos hermanos, aquí públicamente quiero agradecer a
don Luis en todo momento porque al que he encontrado aquí, mal o bien
discutiendo o no discutiendo, hemos estado ahí con don Luis. Agradezco. Y
quiero decirles a las nuevas autoridades, muchas veces he escuchado la
cultura de Tupe hay que levantar, yo también estoy de acuerdo, la iglesia está
de acuerdo, conservar nuestra cultura, nuestro idioma, nuestra religión en
primer lugar. Tupe es una cultura hermosísima que no hay en ningún sitio, y
parte de esa cultura es nuestra religión hermanos, parte de ese bien que está
aquí en este pueblo, nuestro templo. Muchas veces yo he ido a diferentes
autoridades, aquí no quiero decir a quien, he ido a decir, arreglen la iglesia, a
regidores también me he dirigido, y me han dicho, „Madre no hay presupuesto
para iglesia‟. Quiero que queda claro, los que van a ser y los futuros alcaldes y
a todos, nunca va a venir el presupuesto del gobierno y va a decir: „esto para la
iglesia‟, nunca jamás. Pero si viene para la cultura, incluso hay un regidor
nombrado para la cultura. Y dentro de esa cultura está la religión y para esa
religión se conserve es importante, base importante nuestro templo. Yo no soy
tupina, por eso quiero decir la verdad, la iglesia de Tupe es la mejor de la
provincia, y esa iglesia de Tupe no se puede perder. Yo sé que a ustedes los
conozco muy bien porque estoy aquí desde el 2003, y aman a su religión. Yo
les pregunto, en el presupuesto participativo, yo pregunto a todo el pueblo,
porque la plata lo decide el pueblo, el pueblo tiene que decir qué cosa primero
vamos hacer. Yo sé que si pregunto a todos, yo sé que la mayoría sino es total,

250
van a decir comenzamos con nuestro templo, para que Dios nos ayude en lo
demás. Ustedes saben que las autoridades mayores, regionales nacionales,
quien mueve la mente los corazones es Dios. Podemos estar haciendo
tramites, escribiendo pero si Dios no mueve su inteligencia y su voluntad para
que acepte ese pedido nunca va a llegar, y por lo tanto tenemos que empezar
con Dios para que nos Dios nos bendiga y nos ayude. Sepan claramente que
yo no estoy con el alcalde ni en contra del alcalde, pero sí yo estoy con Dios y
con Tupe. Muchas gracias”.

Aplausos

Residente de Cañete:
“Para mi es una inmensa alegría celebrar este triunfo histórico, este triunfo
histórico va a quedar como recuerdo de una lucha y un sacrificio de 10 años,
de 10 años que hemos estamos oprimidos por ese alcalde que tanto daño hizo
a nuestro pueblo. Yo le pido trabajar unidamente con nuestro alcalde,
autoridades, comuneros, en general, para de esta manera realizar muchas
obras, obras por el bien de la comunidad, obras en bien de la niñez, de esa
manera el pueblo de Tupe cumplirá (ininteligible) veamos para adelante, con
pasos seguros pero con obras con nuestro alcalde, una vez más le pido,
trabajar unidamente, de mi parte, de los residentes de Cañete va a tener todo
el apoyo al alcalde electo”.

Aplausos

Poblador:
“Señores autoridades, señores comuneros, para saludar a cada uno de los
asistentes y hacerles llegar mi más sentidos saludos de gratitud y amistad,
que muchos fueron los esfuerzos, muy grandes las dificultades que se nos
presentaron en nuestro camino, sin embargo, la fe y la férrea voluntad nos ha
dado una victoria, razón por la cual me dirijo a ustedes en saludarles a cada
uno de los presentes, agradezco la voluntad que han tenido en este grandioso
día hemos logrado nuestros objetivos. Muchas gracias”.

Aplausos

Poblador:
“Bien señores, creo que ya cada uno ha dado su opinión, su pensamiento de
cada uno de ustedes, creo que nos toca un momento de alegría para poder
disfrutar y relajarnos un rato. De esta manera a cada uno de ustedes le invito
a tratar de disfrutar de la música”.

Otro poblador:
“Antes que empiece el baile quiero también agradecer a toda la autoridad, más
que todo a las damas que han luchado como antiguo nuestros padres que han
luchado, estamos emocionados inculcado de la emoción esta noche con todos,
con todos nuestros jóvenes y señoras y señores, vamos a disfrutar algunos
néctares de la vida, queremos lograr que nuestras autoridades también que
hoy para adelante, hay que estar al pie, controlando y también las autoridades

251
que sigan aceptando su integridad, su disciplina para nuestro pueblo y
nuestra juventud, para nuestros hijos, dando como ejemplo disciplinario, todo
eso es lo que queremos decir, estamos emocionados francamente por este
triunfo histórico como muchos otros ya dijeron, y eso es lo que quería recalcar.
Muchas gracias”

Aplausos

2) Algunos panfletos políticos distribuidos en el proceso


revocatorio127. Tupe- Diciembre 2008.

Volante promoviendo el SÍ
Tupe-Diciembre 2008.
Nótese el recurso étnico que se utiliza:
“Pueblo milenario e histórico de raza Tupinachaka”.

127
Recogí varios panfletos a favor y en contra de la Revocatoria, durante las visitas hechas a Tupe en
noviembre y diciembre del año 2008. Algunos de ellos, se han colocado en el cuerpo de la tesis. Otros los
colocamos en esta parte de los Anexos.

252
Panfleto a favor de la Revocatoria
Tupe-Diciembre 2008
Se exponen razones que justifican la necesidad del cambio de
autoridad.

253
III. ANEXO VISUAL

El Cerro Tupinachaka visto desde el pueblo de Tupe


Junio-julio 2007
Foto: Andrés Ramírez-Trabajo de Campo

254
El Anexo de Aiza y su andenería
Agosto-2008
Foto: Andrés Ramírez-Trabajo de Campo

El Anexo de Aiza y su andenería


Agosto-2008
Foto: Andrés Ramírez-Trabajo de Campo
255
Señora tupina vendiendo plantas medicinales en Canchán (Catahuasi) en la
Peregrinación al Señor de Cachuy
Mayo-2008
Foto: Andrés Ramírez-Trabajo de Campo

256
Trajes e indumentarias tradicionales de la Mujer Tupina: el Anako, el traje rojo escocés y
los topos de plata usados como prendedores
Foto: Cortesía de Robinson Ordoñez Payano

Alumnos de la IE de Tupe preparados para la danza Wakjayra-Noviembre 2007


Parados de izquierda a derecha: Cristian, Blanca, Amanda, Magaly, Adelaida, Cristina, Luz,
Uvalinda. Sentados de izquierda a derecha: Brenner, Eliezar, Yuri, Homero, Carlos, Abner.
Sentados frontalmente de izquierda a derecha: Paul y José Luis.
Foto: Cortesía de Lisa Elam

257
El Autor y su ahijada María Payano Casas
Tupe- Agosto 2008
Foto: Mélida Conislla

La Banda de Música, residentes tupinos y el Autor


Tupe-Junio 2010
Foto: Robinson Ordoñez Payano

258

También podría gustarte