Leyendas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 76

LEYENDA DEL RIO HABLADOR

Hace mucho pero mucho tiempo, vivía en la cima celestial el dios Sol, conocido también como
Inti. Tenía como hijo a un joven de gran postura y sumamente bondadoso llamado Rímac, quien de
cuando en cuando bajaba al mundo de los humanos a contarles bellas historias, por lo que era muy
querido y reverenciado.
Un día que, acompañado de los demás dioses miraba hacia la Tierra por las ventanas del palacio dorado,
vio que los llanos junto al mar eran azotados por una grave sequía; las hierbas, las flores y los árboles se
marchitaban, y los hombres y animales morían de sed.
Los dioses se alarmaron y acudieron al dios Inti, su padre, a pedirle que librase a los hombres de la costa
de aquella horrenda sequía. Pero el Inti les dijo que era imposible, pues según las leyes celestiales solo
sacrificando a uno de ellos en el altar de fuego podrían conseguir agua.
Los dioses callaron; sin embargo, ante la sorpresa de todos, Chaclla, la más bella y virtuosa de las hijas
del Sol, poniéndose delante de su padre, se ofreció valientemente para el sacrificio.
Rímac, que adoraba a su hermana, se arrodilló implorante y pidió a Inti que lo sacrificase a él en vez de
ella; pero Chaclla, aun cuando agradecía su gesto, no aceptó aduciendo que los hombres echarían de
menos las bellas historias que aquel sabía contarles. Mas Rímac insistió. Finalmente, a ruego de ambos
y ante la resignación de Inti, los dos se dirigieron al altar de fuego para el sacrificio. El dios Sol pudo así
hacer llover en la Tierra.
Agradeciendo a los cielos, los yungas, así llamados antiguos hombres de la costa, recibieron el agua,
jubilosos. Rímac y Chaclla, envueltos en infinidad de gotas, caían sobre las montañas cercanas al gran
valle de Lima y, convertidos en un tormentoso río, corrían, jugando y riendo, hacia el mar. Una vez allí,
elevándose en forma de nubes, persiguiéndose, llegaban al cielo para vaciarse de nuevo.
Pero eso duró solo cuarenta noches, al cabo de los cuales Chaclla quedó convertida para siempre en
lluvia y Rímac en el más bullicioso río de la costa peruana.
Cuenta la leyenda que quienes suelen sentarse a orillas del río Rímac y se ponen a escuchar con atención
perciben claramente cómo el murmullo de sus aguas se disuelve en una voz humana que cuenta
bellísimas historias de este y de antiguos tiempos. Por eso lo llaman “río hablador”.

Fuente: Leyendas peruanas, de Óscar Colchado Lucio, Editorial Bruño, 1975.


Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivían como animales salvajes, ya que no
tenían religión, leyes o una organización que los aglutinara. Estos habitantes desconocían la agricultura
y no poseían técnicas de textilería por lo cual andaban desnudos. Ellos tenían como hogares a las
cavernas y se alimentaban de la caza y recolección de alimentos
El dios Inti, se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo Ayar Manco junto a su hermana Mama
Ocllo para que civilizaran a esas poblaciones bárbaras y fundara un imperio que honrara al dios Inti.
Ayar Manco se dedicó a enseñarles a los hombres normas de convivencia en sociedad y a adorar al dios
Inti. En cambio, Mama Ocllo les enseño a las mujeres técnicas de textilería y labores domésticas.
Ayar Manco, llamado también Manco Cápac, antes tuvo que fundar una ciudad, la cual sería el centro
del mundo. Su padre, el dios Inti, le proporciono una vara de oro para que buscara la tierra prometida.
Les recomendó viajar hacia el norte del lago Titicaca y hundir el bastón de oro en las tierras por donde
pasaran hasta encontrar el lugar en donde este se hunda la vara con facilidad y allí fundar la ciudad del
Cusco en donde dirigían su imperio.
Al llegar a una región norteña del Lago Titicaca, fueron vistos por los lugareños quienes los
confundieron con dioses debido al brillo de sus vestimentas y joyas. Pasaban los días y Manco Cápac no
hallaba la tierra en donde el bastón se hundiese con facilidad.
Pero un día al llegar a un valle majestuoso acordonado por bellas montañas la vara de oro se enterró en
el suelo ante el asombro de Manco Cápac y Mama Ocllo. Es así como supieron que ese lugar debería
convertirse en la capital del Imperio de los Incas y ombligo del mundo.
Manco Cápac prontamente emprendió la tarea civilizadora en el valle del Cusco. Enseño a los hombres
la agricultura, la pesca, la construcción de viviendas, las ciencias, la religión, etc. Mama Ocllo tuvo la
tarea de capacitar a las mujeres en labores domésticas y de tejido para crear vestimentas que los cubran
de su desnudez. Manco Cápac junto a Mama Ocllo fueron los fundadores del imperio que luego harían
grande sus descendientes.
Leyenda de los Hermanos Ayar
Cuenta la leyenda que en la gran montaña Pacaritambo (al noroeste de Cuzco) tras un gran
diluvio el dios Wiracocha hizo salir a los Hermanos Ayar. En la montaña llamada Tampu Tocco,
partieron los cuatro hermanos con sus respectivas esposas, Ayar Manco y Mama Ocllo, Ayar Cachi y
Mama Cora, Ayar Uchu y Mama Rahua y finalmente Ayar Auca y Mama Huaco.
Los hermanos Ayar al contemplar el estado de las tierras y la pobreza de la gente, emprendieron un viaje
en búsqueda de un lugar más fértil. Partieron junto a miembros de diez Ayllus (organización inca que
agrupaba diez familias), hacia el sudeste. El primer problema surgió cuando Ayar Cachi (un hombre
fuerte) tuvo un altercado con sus demás hermanos.
Ellos quisieron matarlo, y Ayar Cachi les ordenó de volver a las cavernas de Pacarina (se llama así, en
quechua, al lugar de los orígenes) a buscar semillas y agua. Ayar Cachi penetró en la caverna de Capac
Tocco (ventana principal de la montaña "Tampu Tocco") y el doméstico que lo acompañaba cerró con
una gran piedra la puerta de entrada, y él no pudo jamás salir.
Los demás siguieron su camino y llegaron al monte Huanacauri donde encontraron un ídolo de piedra,
al que le temieron y respetaron. Pero Ayar Uchu saltó sobre la espalda de la estatua de piedra, y quedó
instantáneamente petrificado, haciendo parte en delante de la escultura. Aconsejó a sus hermanos de
seguir el viaje y les pidió que se celebre en su memoria la ceremonia del Huarachico, o "iniciación de
los jóvenes”.
En el transcurso del viaje, Ayar Auca vio que le crecieron alas y voló hacia el valle. Cuando llegó a una
roca de Acamama, también quedó convertido en piedra. El único hermano restante Ayar Manco, llegó
a Cuzco donde encontró buenas tierras, y se hundió su bastón de oro con facilidad, pero no pudo retirarlo
sin esfuerzos. Entusiasmados por el entorno decidieron quedarse. Ayar Manco fundó una ciudad con el
nombre de su Dios Wiracocha y en el nombre del Sol, esta ciudad se llamó Cuzco (ombligo en quechua)
y se convirtió en la capital del Tahuantinsuyo, el comienzo de Imperio Inca.
La leyenda del Tunche
Es conocida por varios. Se sabe que es un ser que vaga por las noches en la selva.
Algunos dicen que es un alma en pena, otros que es un ave, un brujo, etc. Pero lo que
cuenta la leyenda en sí es que este ser es reconocido por su inigualable silbido y es capaz
de convertirse en un pariente cercano de alguna persona, para de esta manera, podérsele
acercar y finalmente llevarlo a la muerte.
Cuenta la leyenda el Tunche que existe un demonio que vaga en lo profundo de la selva
peruana. Este, es un alma en pena que deambula libremente entre los caminos de la selva,
y cobra la vida de todo aquello que se tope en su camino. Se dice que el Tunche fue un
hombre atormentado que se volvió endemoniado, según cuenta habitantes de la selva
peruana que el Tunche se acerca lentamente a sus víctimas sin emitir sonido alguno y,
cuando ya está cerca de aquellos que andan solos por el camino, silba, anunciando la
muerte del que lo escucha.
Su desgarrador silbido persigue al que huya de él, y a medida que se va acercando su
volumen aumenta, así que por más que corras, sentirás su presencia cada vez más cerca
de la cual no escaparas.
Aquellos pocos que se han salvado de morir llevados por el Tunche, han perdido la razón;
de repente por la aparición o al endemoniado silbido de su presencia (nadie sabe a ciencia
cierta lo que les pasa a las personas).
Sobre el destino de las víctimas es incierto, no se sabe si los abandona a su suerte y mueren
de hambre o devorados por algún otro animal, o son devorados por el mismo “Tunche”.
Muchos hemos visto o sentido, presencias extrañas, sin embargo, el mal puede tener
diferentes formas.
El perro pulgoso
Cuentan los antiguos moradores de Hualmay, que en el barrio el Tropezón había un
perro que se aparecía solamente por las noches y comenzaba a rascarse el cuerpo de
tantas pulgas que tenía.
El animal recorría casi todo el barrio en busca de sus alimentos, pero nadie le daba nada,
los días pasaban y el pobre animalito era echado por los vecinos del lugar para que no les
dejara sus pulgas, le tiraban de palo, le aventaban agua fría y lo correteaban a pedradas.
Cierta vez en una alejada chocita de esteras que estaba habitada por unos paisanitos
llegados de Huaraz, el perro comenzó a frecuentar muy seguido por las noches, el barón
de la chocita se levantó a ver de quien se trataba y al ver al perro que se rascaba le cómenos
a llamar con mucho cariño ofreciéndole su amistad, cosa que el animal rechazo en su
primera instancia, pasado las noches siguientes, el perro nuevamente apareció por la
choza de estos personajes humildes, de acuerdo a su pobreza comenzaron a darle de comer
en un pote de calabaza, pan frio remojado con agua de trigo pelado.
Una vez que el animal se hizo amigo de los paisanitos, estos comenzaron a despulgarlo
con mucha paciencia durante la media noche. Así sucedió por varias oportunidades, hasta
que un buen día el perro comenzó a rascarse delante de ellos que asombrados veían como
caían las pulgas al suelo, tuvieron tanta paciencia y pena por el animalito que no atinaron
a echarlo, sino más bien trataron de alimentarlo para que pueda irse tranquilo, al otro día
muy temprano al levantarse la pareja encontraron varias pepitas de oro justo en el lugar
donde el perro se había rascado.
Esta pareja muy emocionada recogió las pepitas de oro, llegando a reunir una gran
cantidad de ellos, que les sirvió para poder comprar el terreno donde estaban viviendo,
llegando a construir su casa de material noble, al que llamaron con mucho cariño “La
Villa del Perro Pulgoso”.
La leyenda de la Bella Durmiente
Al mirar el horizonte de la bella ciudad de Tingo María (Perú), vemos el perfil de
la figura de una hermosa mujer sentada de espalda mirando el cielo y cubierta de un manto
verde. Es la montaña de la bella durmiente, símbolo natural del Tingo María, ya que la
leyenda la identifica como la Princesa NUNASH (princesa de la selva), transmitida de
generación en generación. Se habla también de un joven llamado CUYNAC (jefe de la
tribu) que atravesando la selva de los Huanucos (tribu indígena) se enamoró de la princesa
Nunash.
Los dos llegaron a amarse tanto que él levantó un palacete en un lugar cercano al poblado
de los Pachas, al que le puso el nombre de Cuynac en honor a su amada. Vivieron tiempos
felices rodeados de sus vasallos, pero su felicidad quedó truncada cuando fueran atacados
por el padre de la princesa, llamado Amarú, convertido en un monstruo en forma de
culebra. Cuynac se valió de su hechicería y convirtió a Nunash en mariposa y él se
transformó en piedra. Ella, en su nuevo estado de mariposa, voló hacia la selva y retornó
con ayuda para combatir al monstruo Amarú.
Los enemigos fueron vencidos. Cuynac, entonces, trató de recuperar su forma humana
sin conseguirlo, pero ella sí pudo volver a su forma primitiva y buscó inútilmente a
Cuynac. Cansada, se sentó cerca de la piedra en que Cuynac quedó convertido y se quedó
dormida. Mientras dormía escuchó en sus sueños la voz de su amado que decía: ” amada
no me busques, mi voluntad fue pedir a los dioses que me convirtieran en piedra y mi
pedido fue complacido; y ahora soy sólo una piedra destinada a permanecer en este estada
toda mi vida. Si tú, en realidad, me has querido y me sigues queriendo, deseo que
permanezcas a mi lado toda mi vida sobre este cerro y en las noches de luna aparezcas
ante la mirada de la gente como la mujer en actitud de estar dormida”. Nunash, siempre
en sueños, aceptó la propuesta de su amado y quedó convertida en piedra, lo que hoy es
la figura de la bella durmiente.
Leyenda de Huacachina
Cerca de este lugar vivía una joven princesa incaica. Que era conocida por todos
como Huacca China (la que hace llorar). Era una princesa de verdes pupilas, áurea
cabellera y que cantaba de una manera extraordinaria hasta el punto que todo aquel que
escuchaba su melodía lloraba, porque ella tenía un secreto y es que su corazón quedo
enamorado de un feliz varón.
La princesa buscaba un rincón donde llorar y al hallarse libre, cavaba ante el árbol un
hueco donde hundir el dulce nombre de su amor. Cierta vez en el hueco que había abierto
en la arena, ante el algarrobo, se llenó de agua tibia y sumergió su blanco cuerpo.
Cuando salió del baño, se envolvió en la sabana y al verse en el espejo, descubrió un
espía, un cazador, que, al ver su belleza, quedó prendado de sus encantos, viniéndose
como un sátiro, hacia ella.
La princesa huyó seguida obstinadamente por el cazador entre las dunas y breñas en las
cuales iba dejando trozos desgarrados de su manto, que por momentos dejaban ver su
desnudez. La sabana quedó enredada en un zorzal y la princesa quedó desolada sin fijarse
en nada. Entonces la sabana abierta se hizo arenal.
Siguió huyendo la princesa con su espejo en alto, cuando quiso dar un salto tropezó y de
su puño falto de fuerzas, se escapó el espejo. Y ocurrió una conmoción, pues el espejo
roto se volvió una laguna y la princesa se transformó en una sirena que en las noches de
luna sale a cantar su antigua canción.
EL MUQUI O MUKI - EL DUENDE MINERO
El muqui es un duende minero. Su existencia está directamente relacionada con el
mundo subterráneo, habita en el interior de las minas y se inmiscuye en el destino de los
trabajadores de los socavones, premiándolos o castigándolos, según sea la circunstancia.
Cuentan las leyendas que, en una oportunidad, estaban trabajando trece mineros en un
socavón. Llegada la medianoche el jefe mandó a descansar a su gente. Cuando todos
habían dejado las herramientas, se sintieron unos ruidos de golpes de pico al interior de
la mina. Mientras se preguntaban quién seguiría trabajando, el jefe contó uno a uno sus
peones, hasta trece.
El temor invadió a todos los mineros, que quedaron mudos y paralizados. Después de
unos segundos, que parecieron eternos, el jefe mandó a uno de sus hombres a ver lo que
pasaba. Este respiró profundamente y se dirigió al lugar de donde provenían los ruidos.
Después de unos minutos se escucharon unos alaridos en la profunda mina y se observó
la fi gura del minero que se acercaba corriendo, dando de gritos ¡como si hubiera visto al
mismo diablo! Gritaba y gritaba mientras corría: “¡Hay un enano con cuernos en la mina!”
(…) Luego, fueron a comprobar lo que decía el minero, y no hallaron nada.
Nadie le creyó, y el jefe lo mandó de vacaciones por un tiempo. También se cuenta la
historia de don Demetrio, minero viudo con un hijo de ocho años, llamado Amaru.
Un día, don Demetrio mandó a su hijo Amaru que fuera al río a recoger
agua, para preparar la sopa de carnero y papas para el almuerzo. Había pasado mucho
tiempo y el padre comenzó a preocuparse por el retraso de Amaru, por lo que decidió ir a
buscarlo. Al encontrarlo cerca del río, lo sorprendió jugando con una pequeña criatura,
que reconoció de inmediato, era el muqui.
Sin pensarlo dos veces, don Demetrio se lanzó sobre el duende, tomó su shicullo y atrapó
al muqui, quien no mostró resistencia. Este, a cambio de su libertad, prometió trabajar
para el anciano. Desde entonces, don Demetrio se convirtió en el minero más rico de toda
su región.
LA YACUMAMA
El cuento yacu-mama, es un cuento de la selva peruana, centrado en la vida de Jenaro Valdivián
y su hijo Jenarito de siete años, vivían en su choza a orillas del sonoro Ucayali. Jenaro vio que el alimento
y las balas se estaban terminando, entonces se alisto para salir, pero no quería alejarse mucho de la choza,
como siempre lo hacía cuando salía por dos o tres días de excursión por la misteriosa selva y regresaba
trayendo orquídeas sangrientas y mariposas deslumbradoras para su hijo. Salió a la orilla del río y silbo
lago rato en vano, en el centro del agua un remolino de burbujas pareció responderle; Pero la empecinada
Boa no quiso moverse, estaba ahí seguramente durmiendo y digiriendo, en fin, Jenaro cogió el machete
y la carabina y encerró en la choza a Jenarito, aunque hizo su berrinche, para consuelo del muchacho le
dio una vela y un cartucho de hormigas tostadas, que son golosinas de los niños salvajes.

Al zanjar un árbol de caucho le pareció advertir que el tigre lo estaba espiando entre la espesura del
bosque, Jenaro bien conocía los hábitos del felino, que sigue por días a su presa. En noches pasadas,
fumando su cachimba bajo la luna, vio dos luces rojas entre la espesa noche, un disparo los dispersa por
un momento. Esto le tenía muy preocupado a Jenaro, subiéndose a su canoa río abajo se dirigió a su
misterioso y admirable telégrafo: el manguaré (un recio tronco horadado con tan extraño arte, que al
golpear sus nudos redondos, la selva toda resuena a cinco leguas con un rugido). Tal vez algún indio
amigo escucharía su mensaje distante; o Gutiérrez el cauchero más rico de los contornos, le despacharía
víveres y otras cosas más que se usan en la selva.

En la choza el niño se comió la vela de esperma y las hormigas tostadas, luego tuvo sed y quiso bañarse
en el río, sacudió la puerta, pero no la pudo abrir, Jenaro Valdivián había asegurado la cancela de cañas
con la caparazón de una inmensa tortuga muerta. El niño comenzó a gritar en lenguaje conivo ¡Yacu-
Mama! ¡Yacu-Mama!, del río emergió una Boa, al parecer de unos cinco metros. La bestia vino
retozando como un perro doméstico, y de un coletazo la boa disparó la concha de la puerta, y entró.
Jenarito gritó riendo ¡upa!

La boa enroscó con la cola a Jenarito y lo levantó hasta el techo de la choza; Pero de pronto volvió la
cabeza hacia la selva, como percibiendo algo, entre tanto en el bosque los monos chillaban, el tigre de
la selva entró de un salto, la boa con cuidado descendió al niño a un rincón polvoriento de la choza. La
batalla empezó, como un combate de indios, el tigre salto hacia su adversario, pero quedó envuelto en
la red de la boa, una garra había destrozado la lengua de la boa, las costillas del tigre crujieron, luego la
boa hizo otro enlazado. Y esto terminó matando al tigre, pero la sangre de ambos combatientes estaba
regada en el suelo. Luego de seis horas regresó Genaro y comprendió con una mirada lo ocurrido, abrazo
al muchacho y en seguida, acaricio con la mano las fauces muertas de su boa, murmuraba y gemía con
extraña ternura ¡Yacu-Mama! ¡Yacu-Mama!
LA CAMPANA DE ORO
Delimitada entre dos formidables cordilleras en su parte más alta, hace miles de años surgió el más
hermoso valle. De un limpio espejo de agua, Koñoc Kocha nació el gran río Paurarcu, que recorre en
toda su extensión este grandioso lugar, llamado el Jatun Huaylas.
En la cabecera de este maravilloso lugar, en la actual Provincia de Recuay, aún se pueden contemplar
los vestigios de un antiguo poblado pre-hispánico, desde donde se observa el azul panorama de las
cordilleras Blanca y Negra con sus gigantescas cumbres y a la hora del ocaso el melancólico matiz
encarnado del cielo.
Las murallas, plataformas y restos de edificios de piedra que aún subsisten, fueron levantadas por un
pueblo laborioso, que descendía de una raza de nobles soberanos, hábiles arquitectos y valientes
guerreros.
Desde tiempos inmemoriales que se pierden en la leyenda, este inmemorial centro tuvo gran
importancia, por los abundantes recursos naturales que la rodeaban y el espiritu de trabajo de sus
antiguos habitantes, cultivando la tierra y construyendo.
Con gran esfuerzo y en prolongadas jornadas de intenso trabajo, levantaron un gran centro ceremonial
con esplendidos edificios: una pirámide con varias plataformas en cuya cima, estaba un altar donde se
rendía culto a los dioses ancestrales. También se construyó una elevada torre de piedra; tan alta que
desde su cúspide se apreciaba a la distancia lejanas comarcas.
En lo más alto de este magnífico edificio se instaló una resonante CAMPANA DE ORO. Su tañido era
dulce y melodioso; y cuando el viento arrastraba sus ondas, se escuchaban a mucha distancia. Los
pobladores sentían una gran alegría al oírla; y cuando sus notas se esparcían por el aire, llamándoles a
las ceremonias religiosas y acontecimientos importantes se sentían orgullosos de tenerla en su
campanario.
Pero esta vibrante joya musical, causó envidia en las demás comarcas de la región, ninguna de ellas
poseía un instrumento similar. Los Waras, que dominaban las tierras del norte, marcharon al poblado de
Sucoraccay (Recuay) con el propósito de dominarlos y apoderarse de la anhelada valiosa campana de
oro.
Ambos pueblos, se trabaron en una sangrienta guerra que se prolongó por mucho tiempo con actos de
gran heroísmo por parte de ambos bandos. En la batalla decisiva, los invasores decidieron tomar la torre
encabezados por el más aguerrido y experto soldado. En lo alto del fortín un membrudo y valeroso
guerrero, adalid del ejercito defensor y sus hombres repelían el ataque, derribando a los enemigos que
se precipitaban desde arriba, estrellándose mortalmente en el suelo.
Finalmente, una poderosa carga atacó, logrando apoderarse de la torre y sacar de su lugar la campana.
Los guerreros enemigos se trenzaron en una lucha a muerte y en el fragor de la pelea, la campana se les
escapó de las manos rodando cuesta abajo por un precipicio hasta el gran río, desapareciendo para
siempre en sus oscuras profundidades.
Cuenta la leyenda, que, en la noche de luna llena, cuando la tenue luz de la mama Killa se refleja en la
laguna de Antakocha, ubicada al fondo de los farallones de la cordillera Negra, se escucha el tañido
lugubre y lastimero, de una campana que sale de las profundidades.
Quienes a esa hora por casualidad pasan cerca y oyen el misterioso sonido del fabuloso badajo quedan
“Encantados” y enamorados para siempre de su extraordinaria belleza.
III . BASES LEGALES

 Constitución Política del Perú.

 Ley N° 28044, Ley General de Educación y su Modificatoria N° 28123.


 D.S. N° 007 – 2001-ED, Normas para la Gestión y Desarrollo de las actividades en

los centros educativos.

 Ley N° 27783, Ley de las Bases de la Descentralización.

 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

 D.S. N° 013-2004 – ED, Reglamento de Educación Básica Regular.

 D.S. N° 009 – 2005 – ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

 D.S. N° 021 – 2003 – ED, Declarado en Emergencia el Sistema Educativo Nacional.

 Ley N° 28628, Ley que regula la Participación de las Asociaciones de los Padres de

Familia en las instituciones educativas públicas y su reglamento aprobado por D.S.

N° 004 – 2006 – ED.

 Ley N° 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.

 R.M. N° 168- 2002 – ED, Aprueban las Disposiciones Complementarias para la

Gestión y Desarrollo de las actividades de los CC. PP. EE.

 D.S. N° 015 – 2004 – ED, Reglamento de la Educación Básica Alternativa.

 D.S. N° 022 - 2004 – ED, Reglamento de la Educación Básica Productiva.

 D.S. N° 002 – 2005 – ED, Reglamento de la Educación Básica Especial.

 D.S. N° 025 - 2001 – ED, Crea la Oficina de Tutoría de Prevención Integral.

 D. LEY N° 25762 – Ley Orgánica del Ministerio de Educación.

 D.S. N° 026 – 2003 – ED, Década de la Educación Inclusiva, 2003 – 2012.

 R.M. N. 0592 – 2005 – ED, Plan Educativo para Todos.

 R.M. N° 019 – 2005 – ED, Campaña “Tengo Derecho al Buen Trato”.

 R.M. N° 0386 – 2006 – ED, Plan Lector en las Instituciones Educativas.

 R.M. N° 0341 – ED, Aprueban la Directiva para el inicio del año escolar 2012
IV. ASPECTO TEÓRICO CONCEPTUAL

4.1. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN:

¿QUÉ ES LA CARPETA PEDAGÓGICA?


Es un instrumento de trabajo, primordial e imprescindible del docente, que permite viabilizar de manera
adecuada y pertinente las acciones educativas.

Es un documento normativo y prescriptivo en la medida que contiene los lineamientos de la política educativa
actual, adecuadas y contextualizadas a una realidad sociocultural determinada, que orienta de manera eficiente
y efectiva el proceso educativo a nivel del aula.

¿QUIÉN LA FORMULA?
La Carpeta Pedagógica debe formularla el profesor de aula y en lo posible, algunos aspectos, con la
participación de los alumnos y/o padres de familia.

¿POR QUÉ SE DEBE ELABORAR LA CARPETA PEDAGÓGICA?


Porque facilita la labor docente al dar direccionalidad, prever, promover, controlar... el quehacer educativo del
aula.
¿PARA QUÉ SE DEBE ELABORAR LA CARPETA PEDAGÓGICA?
Para librarse de la rutina e improvisación y mejorar la calidad del proceso educativo.

¿QUÉ ASPECTOS DEBE COMPRENDER LA CARPETA PEDAGÓGICA?

Una Carpeta Pedagógica moderna, actualizada comprende aspectos pertinentes al grado, nivel del aula, como:
Datos Informativos, Bases Legales, Fundamentos Legales de la Educación, Aspecto Organizativo,
Administrativo, Planificación, Técnico Pedagógico y Científico, entre otros aspectos más.

¿PARA CUANTOS AÑOS SE FORMULA?

Se formula por un periodo de un año escolar, específicamente para los integrantes del
aula.
4.1.2. CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE

A) CONCEPTO.- La Carpeta Pedagógica del Docente es un documento auxiliar de la

acción educativa que tiene un carácter Técnico Pedagógico y Administrativo, donde

están comprendidos los distintos aspectos de la programación curricular, que el

docente debe organizar y utilizar a nivel del aula en forma obligatoria,

constituyéndose en su herramienta de trabajo para que sea menor el peligro de

errar y mayor el tiempo en enseñar.

B) FINALIDAD.- La Carpeta Pedagógica del docente, tiene la finalidad de permitir al

docente contar con un instrumento útil e importante para facilitar el trabajo

educativo para evitar la improvisación.

C) OBJETIVOS.- Son los siguientes:

 Servir de guía en el desarrollo de las acciones educativas no como un

conjunto de normas o recetas a cumplirse estrictamente, sino como un

documento de utilidad inmediata.


 Orientar el trabajo del docente considerando que lo planteado debe ser

contrastado con la realidad y la experiencia cotidiana.

 Propiciar la creatividad, la iniciativa y el aporte crítico con la finalidad de

enriquecer y perfeccionar el proceso educativo.

 Promover nuevas formas de organización educativa acorde con el avance de

la tecnología educativa.

 Contar con un instrumento técnico para los efectos de supervisión general

y especializada.

D) CARACTERISTICAS.- debe contar con las siguientes características:

 La estructura de la Carpeta Pedagógica, es manuable y flexible ya que a lo

largo del año escolar se pueden suscitar cambios, modificaciones o

innovaciones, tendientes al cambio sustancial de la tarea educativa.

 La Carpeta Pedagógica debe contener documentos completamente de

utilidad inmediata en el desarrollo de las labores educativas.

4.2. CONCEPTO DE EDUCACIÓN

 La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo

largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al

pleno desarrollo.
4.3. OBJETIVOS DE LAEDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

a) LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL EDUCANDO


QUE LE PERMITA EL CONOCIMIENTO DE SUS
DEBERES Y DERECHOS QUE LE CAPACITE PARA
SU ACTUACIÓN EN LA SOCIEDAD.

b) LA SUPERACIÓN DEL PUEBLO PERUANO


CONSIDERANDO LA ERRADICACIÓN DEL
ANALFABETISMO COMO TAREA PRIMORDIAL.

c) LA CONSTRIBUCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Y
URGENCIA PERMANENTE DE LA DEMOCRACIA
PARA QUE TODOS GOCEN DE IGUALES
DERECHOS POLÍTICOS, SOCIALES Y
ECONÓMICOS.

d) EL CONOCIMIENTO CABAL Y LA PROFUNDA


AFIRMACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL,
TENIENDO ENCUENTA LA PARTICULARIDAD
DE LAS CULTURAS REGIONALES, LA
INTEGRACIÓN CULTURAL LATINOAMERICANA
Y EL ÁMBITO UNIVERSAL EN QUE SE
DESARROLLA LA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA.

e) ALCANZAR UN ALTO NIVEL CULTURAL


HUMANISTA Y CIENTÍFICO COMO UN VALOR
EN SI Y COMO INDISPENSABLE INSTRUMENTO
DE PROGRESO.
4.5. PRINCIPIOS EDUCACIONALES

LA
EDUCACIÓN
DE SER
ÉTICA

P
R
I
N
LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN
C
DEBE ORIENTAR DEBE
I
A SER DE ORIENTARSE A
P
CALIDAD LA INCLUSIÓN
I
O
S

E
D
LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN
U
DEBE SER DEBE PREPARAR
C
DEMOCRATICA PARA LA
A
CREATIVIDAD Y
C
LA INNOVACIÓN
I
O
N
L
LA EDUCACIÓN
DEBE ALCANZAR A LA EDUCACIÓN
A LA E DEBE SER
CONCIENCIA S INTERCULTURAL
AMBIENTAL
4.6. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

P. DE LA
CONSTRUCCIÓN
DE LOS PROPIOS
APRENDIZAJES

P. DE LA
P. DE LA
SIGNIFICATIVI-
INTEGRALIDAD
DAD DE LOS
DE LOS
APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

P. DE LA NECESIDAD
DEL DESARROLLO DE
LA COMUNICACIÓN
Y EL
ACOMPAÑAMIENTO

P. DE LA P. DE
ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN
DE LOS DE LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES

4.7. VALORES EDUCACIONALES


EL PROBLEMA DE
LA CORRUPCIÓN

LA
VIOLENCIA
SOCIAL

LA SITUACIÓN DE
LADISCRIMINACIÓN

4.8. MISIÓN Y VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Formar integralmente a los estudiantes en las
dimensiones científico, humanístico,
practicando valores para afrontar retos en el
mundo globalizado.

Ser una Institución líder e innovadora en la


educación científica y humanística, que fomenta
valores, promoviendo el conocimiento
globalizado, sin perder la identidad cultural en el
ámbito local, regional y nacional.

4.9. TEMAS TRANSVERSALES


 EDUCACIÓN PARA LA

CONVIVENCIA, LA PAZ Y

LA CIUDADANIA.

 EDUCACIÓN EN Y PARA LOS

DERECHOS HUMANOS

 EDUCACIÓN PARA LA

GESTIÓN DE RIESGOS Y LA

CONCIENCIA AMBIENTAL

 EDUCACIÓON ENN VALORES

O FORMACIÓN ÉTICA

 EDUCACIÓN PARA LLA

EQUIDAD DE GÉNERO

4.11. NIVELES Y CICLOS EDUCACIONALES

Son
Periodos graduales y articulados del proceso educativo:
NIVELES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

CICLOS I II III IV V VI VII

AÑOS AÑOS
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°
0-2 3-5
V.I. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

APAFA DIRECTOR CONEI

JUNTA DIRECTIVA DE RESPONSABLES DE


APAFA AULA
MIEMBROS DIRECTIVOS Nivel primario
COMITÉ DE PP.FF Nivel secundario

COMITÉ DE VEEDORES DEL POLICIA ESCOLAR Y


MANTENIMIENTO BRIGADIERES

 Policía escolar dela I.E.


 Policía del aula
5.2. ORGANIGRAMA DEL AULA

DIRECCIÓN

DOCENTE

COMITÉ DE AULA

ALUMNOS

COMITÉ DE RESPONSABLES COMITÉ DE TRABAJO

COMUNICACIÓN
DISCIPLINA ASEO E HIGIENE

MATEMÁTICA
5.3 RESPONSABILIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

EQUIPO DE RESPONSABLES FUNCIONES


TRABAJO ¿QUÉ ¿QUIÉNES LO ¿CÓMO LO
HAREMOS? HAREMOS? HAREMOS?

Controlando el orden
y la disciplina de
DISCIPLINA
nuestros compañeros
dentro y fuera del aula

Verificando y haciendo
cumplir el aseo de nuestros
ASEO E HIGIENE
compañeros, dentro y fuera
del aula

Ordenando, entregando y
BIBLIOTECA recogiendo todos los libros
del aula hacia la biblioteca.

Recogiendo y entregando
los alimentos del almuerzo
ALMUERZO ESCOLAR
y/o desayuno escolar a sus
compañeros.

Verificando, anotando y
ASISTENCIA organizando el autocontrol
de asistencia diaria.
Ordenando, entregando,
recogiendo, guardando y
MATERIAL EDUCATIVO
limpiando todos los
materiales.

5.4. ORGANIZACIÓN DEL AULA

5.4.1. CONCEPTO.- Una Institución Educativa con un aula convenientemente

adecuada y ambientada, organizada y servido por el docente comprometido de su misión,

consientes de los derechos del niño, forman una combinación armónica y perfecta que

hace del trabajo escolar una tarea agradable y atractiva. La falta de una adecuada

organización y ambientación de las aulas redunda en la productividad y eficiencia

educativa.

5.4.2. OBJETIVOS

Mejorar la presentación del aula para facilitar el aprendizaje.

Cultivar el gusto estético de los educandos

Fomentar la formación de hábitos de orden y limpieza.

Proteger la salud de los educandos.

Estimular la participación de los educando, profesora u padres de familia en

el mejoramiento del local escolar.

5.4.3 SECTORES POR ÁREAS:

 Lema de motivación del aula.

 Rincón de aseo.
 Botiquín escolar

 Autocontrol de asistencia

 Biblioteca del aula

 Normas de convivencia

 Calendario cívico escolar

 Cartel de cumpleaños

 Calendario

 Matemática

 Comunicación

 Educación religiosa

 Arte

 Personal social

 Ciencia y ambiente

 Educación física
5.5 COMITÉ DE AULA

5.5.1. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AULA

En la Institución Educativa “Julio Benavides Sanguinetti” a los…… días del mes

de marzo del 2015, siendo a horas una de la tarde en los ambientes de la Institución

Educativa Julio .Benavides. Sanguinetti de la provincia de Ambo y departamento de

Huánuco se reunieron los padres de familia del segundo grado de Educación Primaria,

bajo la coordinación y asesoramiento de la profesora Magdalena Santacruz Cipriano

y contando con el quórum reglamentario, se eligió a la Nueva Junta Directiva del

Comité de Aula, cuyos integrantes fueron elegidos democráticamente, quedando

conformada de la siguiente forma:

PRESIDENTE (A) : …………………………………………………………………………….

VICEPRESIDENTE (A) : …………………………………………………………………………..

SECRETARIO (A) : …………......................................................................

TESORERO (A): ……………………………………………………………………………


VOCAL 1: …………………………………………………………………………...

VOCAL 2: ……………………………………………………………………………

Los mismos que presentaron el juramento de estilo, comprometiéndose a trabajar

en mejora del aula y en beneficio de los niños y niñas.

Siendo las cinco de la tarde del mismo día se levantó la sesión firmando los

presentes en se conformidad a lo acordado.

N° APELLIDOS Y NOMBRES N° D.N.I. FIRMA

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10
11

12

13

14

15

5.6. CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

CONEI

Presidente

………………...
Director (a)

Representante
Representante de los docentes
de los padres de familia

.....................…… .....................……

Representante de
los alumnos

.....................……

la comunidad
6.1. NÓMINAS DE MATRICULA

6.2. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2012

I TRIMESTRE II TRIMESTRE

DEL …………………... DEL…………………...

AL……………………… AL………………………

VACACIONES DE
MEDIO AÑO

DEL…………………...

AL………………………

CALENDARIZACIÓN DEL
AÑO LECTIVO 2012

III TRIMESTRE

DEL…………………...

AL………………………

EVALUACIÓN
CLAUSURA A PARTIR
GENERAL Y
COMPLEMENTARIA DEL…………………......

DEL…………………... AL………………………...

AL………………………
EL NIÑO NECESITA AMOR Y COMPRENSIÓN PARA SU
DESARROLLO

6.4. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

TOTAL EN
HORA ACTIVIDADES
MINUTOS

ACTIVIDADES PERMANENTES
7: 45 – 8:15 30
(LUNES Y VIERNES)

ACTIVIDADES DE PROCESO
8:15 – 9:00 45
DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PROCESO
9:00 – 9:45 45
DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PROCESO
9: 45 – 10:30 45
DE APRENDIZAJE

10:30 – 11:00 30 RECREO

ACTIVIDADES DE PROCESO
11:00 – 11:45 45
DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PROCESO
11:45 – 12:30 45
DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PROCESO
12:30 – 1:15 45
DE APRENDIZAJE

“LA PUNTUALIDAD SE DESARROLLA,


MÁS QUE POR LA ENSEÑANZA DE LAS
PALABRAS, POR LA ACCIÓN”
6.5. PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE
MENORES
LA EDUCACIÓN DEBE DAR CUENTADEL
PROCESO EDUCATIVO PARA ELLO SE
NIVEL EDUCACIÓN PRIMARIA

CICLOS III IV V

GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°

MATEMÁTICA

COMUNICACIÓN

ARTE
ÁREAS
PERSONAL SOCIAL
CURRICULARES
EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN RELIGIOSA

CIENCIA Y AMBIENTE

TUTORIA Y ORIENTACIÓN VOCACIONAL

6.6. NORMAS DE CONVIVENCIA


Son reglas de conducta que deben practicar los niños y niñas en la Institución

Educativa, en el hogar y comunidad, debemos de saber compartir los momentos de alegría

y tristeza así como las cosas de uso común. Para que nuestras relaciones se den de la mejor

manera debemos de respetar y aceptar a todas las personas como son, en base a ella

nuestras normas de convivencia escomo sigue:

Saludar a los profesores, personas mayores y demás compañeros de clase.

Ser puntuales y llegar temprano a las clases todos los días.

No poner sobrenombres a nadie, llamar a todos por su nombre.

Lavarse las manos antes y después de comer los alimentos, para mantener limpios

sus cuadernos.

Respetarse mutuamente y no pelear dentro ni fuera de la institución.

No comer en horas de clase, hacerlo en horas de recreo.

Participar activamente en las horas de clase con intervenciones orales.

Pedir la palabra sin fomentar desorden.

Cuando alguna persona mayor entra al aula ponerse de pie

No masticar chicles en horas de clase.

Cumplir con las tareas dadas por su profesora.

No llevarse las cosas ajenas y si lo encuentra entregar a la profesora.

No ensuciar los útiles de sus compañeros, ni los suyos.

Cuidar los materiales y los libros de la biblioteca.

Ser ordenados y limpios en su vestimenta y demás cosas

Practicar el orden y la limpieza.

Ingresar al aula en perfecto orden.

Cumplir con sus responsabilidades para los que fueron elegidos.

Tener los cuadernos al día, forrados y limpios sin dejar espacios en blanco ni romper

las hojas.

Conservar el aula, el patio de la I.E. limpios, evitando arrojar basura.

No salir del aula en ausencia de la profesora.


No escribir en las paredes, mesas, sillas y carpetas.

Traer sus útiles escolares, pañuelos y las tarjetas con sus nombres.

No hablar lisuras y respetar a sus compañeros.

No jugar en las aulas y cuidar los bienes de la institución.

Amar a Dios sobre todas las cosas para ser hombres de bien.

6.7. INVENNTARIO DEL AULA

ESTADO
N° DE

ORD. NOMBRE DEL BIEN CANTIDAD UNIDADES B R M

01 MESAS 08 X

02 SILLAS 14 X

03 PIZARRA ACRILICA 01 X

04 ARMARIO 01 X

05 PUPITRE 01 X

06 CARPETA 01 X

07 BANCAS 03 X

08 LIBROS

09 MATEMÁTICO X

10 COMUNICACIÓN X

11 CIENCIA Y AMBIENTE X

12 PERSONAL SOCIAL X
6.8. RELACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

NOMBRE DE LA MADRE DNI NOMBRE DEL PADRE DNI


7.1. PLAN ANUAL DE AULA

I. PRESENTACIÓN: El presente Plan Anual de Aula normara preferentemente las

acciones educativas previstas para el presente año de acuerdo a las necesidades e

intereses de niños y niñas cuyos objetivos corresponden a la problemática del

aula y por consiguiente del plantel para un mejor servicio considerando las

actividades administrativas técnico pedagógicos, programación y tutoría. La


finalidad es cumplir las metas trazadas con la participación activa de los padres de

familia, la dirección de la institución, niños y especialistas de la UGEL.

II. OBJETIVOS:

A OBJETIVOS GENERALES

 Lograr en el educando el cambio de actitud y conducta conjuntamente

entre los docentes, padres de familia y la comunidad para la formación

integral de los educandos, organizar y ambientar el aula.

 Planificar y ejecutar acciones técnico pedagógico de promoción educativa,

comunal y evaluación educativa a desarrollar.

B OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las características de los educandos.

 Establecer las diferencias individuales.

 Lograr las competencias propuestas en el presente año.

 Mejorar la ambientación e infraestructura del aula.

 Proporcionar estímulos a los educandos para su mejor desempeño

académico.

III. FINALIDAD : El Plan Anual de Trabajo del Aula se elabora con la finalidad de

cumplir las actividades programadas, teniendo en cuenta la problemática del aula,

que dificulta la labor en el proceso de enseñanza aprendizaje, para lo cual se

buscara alternativas de solución con el apoyo del comité de aula, con los asociados

a la institución y los educandos en general, para que de esa manera se brinde un

buen servicio educativo y una buena presentación del aula.

IV. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

A ÁREA ADMINISTRATIVA:

 Ratificar la matrícula de los alumnos del 2° al 6° grado.


 Matricular a los alumnos del primer grado.

 Llevar al día el archivo de las fichas de matrícula.

 Elaborar el cuadro de distribución de tiempo.

 Elaborar el reglamento interno del aula, el organigrama.

 Elaborar el reglamento interno de la institución.

 Elaborar las actas de evaluación de los educandos.

 Elaborar los registros de evaluación auxiliar y oficial.

 Organizar equipos de trabajo y grupos de aprendizaje.

 Llevar al día las tarjetas de información de los educandos.

 Llevar y elaborar en forma cuidadosa las nóminas de matrícula.

 Elaborar el registro de asistencia de los alumnos.

B ÁREA DE INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO:

 Arreglo y presentación de todo lo que está programado en el aula.

 Distribución e instalación adecuada del mobiliario, el rincón de aseo.

 Ambientación del aula con la participación del comité de padres de

familia.

 Repintado de paredes, pizarra, mobiliario, etc.

 Implementación de los sectores de interés: botiquín escolar, etc.

C ÁREA DE ORGANIZACIÓN DE TRABAJO EDUCATIVO:

 Elaboración de la Carpeta Pedagógica del docente y su planificación

 Organización del alumnado en grupos de trabajo.

 Organización de los grupos de aprendizaje.

D ÁREA TÉCNICO PEDAGÓGICO:

 Elaboración de la Carpeta Pedagógica.

 Elaboración de las Unidades Didácticas.


 Ubicar al alumnado de acuerdo a los defectos audiovisuales, estatura y

grupos de aprendizaje.

 Metodología en la dirección del aprendizaje.

 Revisar en forma permanente los momentos de extensión educativa.

 Preparar el material didáctico y educativo

 Organizar concursos a nivel de aula.

 Utilizar correctamente las estructuras gramaticales al hablar y

escribir.

 Desarrollar el reforzamiento de la lectura y escritura.

 Establecer las horas de lectura diaria dirigida.

 Adecuar el programa curricular nacional a las características bio – psico

– sociales del educando sociocultural y productivas de la región.

 Participar en las actividades cívicas patrióticas de la I.E.

E ÁREA DE TUTORÍA:

 Velar por la salud de los niños y niñas a través de programas

relacionadas con la prevención de enfermedades epidémicas e

infectocontagiosas, afectadas por la deficiencia nutricional, problemas

de crecimiento y desarrollo físico de los alumnos.

 Formar hábitos de higiene en los educandos.

 Fomentar las buenas relaciones entre los alumnos.

 Inculcar en los educandos principios morales y cristianos.

 Afianzar al amor a la patria.

 Orientar a los alumnos sobre el uso indebido de drogas y educación

sexual.

F ÁREA DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA:

 Guía y orienta el proceso de enseñanza aprendizaje

 Asesoramiento y ayuda de los grupos de aprendizaje.


 Revisión permanente de los momentos de extensión educativa y tareas

de los niños.

 Acción conectiva para la mejor adquisición de los logros de

aprendizajes, currículo.

G ÁREA SOCIAL:

 Realizar entrevistas a los padres de familia.

 Realizar algunas actividades con el comité de padres de familia en

beneficio de la institución de la institución y los niños

 Realizar charlas educativas seleccionadas con el aprendizaje de los

niños a los padres de familia.

Acochacan, marzo del 2013

DOCENTE DIRECCIÓN
7.2. REGLAMENTO INTERNO

CAPÍTULO I

DIISPOOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1: El presente Reglamento Interno es un documento Normativo de

la gestión Administrativa y Técnico Pedagógico del III, IV Y V Ciclo de la

Educación Básica Regular y de la I.E. N°32733 “Cesar Morales Negrete” de

conformidad con lo expuesto en la Ley General de la Educación N° 28044.

ARTÍCULO 2: Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento serán

cumplidos por: el docente, alumnos y padres de familia de los tres ciclos.

CAPÍTULO II

DE LA INSTITUCION EDUCATIVA, CREACIÓN, FINES, OBJETIVOS,

FUNCIONES GENERALES Y OORGÁNICAS

ARTÍCULO 3: La Institución Educativa N°32733 “Cesar Morales Negrete”, se

encuentra ubicado en el distrito de Acochacan provincia de Ambo, departamento

de Huánuco, se creó el ………………………………………………………………

ARTÍCULO 4: Brindar orientación vocacional de acuerdo a los intereses del

educando y comunidad.

Desarrollar un aprendizaje integral en los educandos y comunidad.

Mejorar la calidad educativa en los educandos y docentes / directora.

Lograr un aprendizaje de acuerdo al NEP e innovaciones de nuestro sistema

educativo cambiante.
Lograr la participación permanente y dinámica en los padres de familia para la

integración y a su vez alcanzar las actividades programadas.

Promover la práctica de los valores cívicos, patrióticos, morales y cristianos.

ARTÍCULO 5: Los objetivos son:

 Mejorar la eficiencia educativa a nivel de la institución.

 Brindar una educación en forma gratuita.

 Comprometer la participación de los sujetos de la educación en las acciones

educativas.

 Mantener las buenas relaciones y armonía entre el docente, alumnado y

padres de familia.

 Propiciar en los educandos la capacidad creativa, fomentando hábitos de

responsabilidad, honradez, deseos de superación de los mismos que deberán

reflejarse en el cultivo de los valores mencionados en el art. 6.

 Formar alumnos para que al finalizar el año lectivo sean capaces de construir

sus propios aprendizajes, siendo críticos, analíticos, creativos y que

participen activamente en el desarrollo de su comunidad.

 Promover el espíritu de solidaridad en el personal, educandos y padres de

familia.

 Estimular la capacidad de creación y proporcionar la adquisición de hábitos

de seguridad, de orden, higiene, urbanidad, responsabilidad, respeto,

obediencia, etc.

 Promover la articulación con los grados integrantes.

ARTÍCULO 6: Las funciones de la institución son las siguientes:

 Prestar servicio al pueblo.

 Buscar la integración armoniosa de sus miembros que la conforman.


 Solucionar problemas y necesidades que se presentan dentro y fuera de la

institución educativa.

 Buscar la integración de alumno a docente, docente a comunidad y alumno

a alumno.

 Promover y realizar eventos de carácter social cultural y deportivo.

 Promover una educación en valores.

ARTÍCULO 7: La estructura orgánica es la siguiente:

D.R.E - HCO

HUÁNUCO

DIRECCIÓN
CAPÍTULO III

FUNCIONES, DERECHOS Y PROHIBICIONES DEL DOCENTE DE AULA

ARTÍCULO 8: Son funciones del docente:

a) Realizar la matrícula y la ratificación de las matricula de los alumnos de su

sección.

b) Ejecutar la recuperación de los alumnos de su sección, informando a la

Dirección Técnico Pedagógica y elaborar su Acta de Recuperación

Pedagógica.

c) Asistir puntualmente a su centro de trabajo.


d) Participar activamente en la elaboración, ejecución, y evaluación del PEI,

PAT, RI, MOF, y otros documentos normativos del aula y plantel.

e) Programar, desarrollar y evaluar las acciones curriculares.

f) Organizar, ambientar el aula.

g) Elaborar su material educativo con la participación de alumnos y padres de

familia.

h) Presentar oportunamente su Carpeta Pedagógica, su Registro de Evaluación,

fichas de matrícula, Nominas de Matricula y actas de Evaluación de

Matriculas final ante la directora.

i) Participar en acciones de investigación y experimentación de métodos y

técnicas de trabajo educativo, así como los eventos de actualización

profesional organizado por CE.

j) Integrar las comisiones de trabajo y colaborar con la Dirección en las

acciones que permitan el logro de los objetivos institucionales.

k) Atender a los educandos y velar por la seguridad durante las horas de receso,

formación y salida.

l) Detectar problemas que afecten el aprendizaje de los educandos,

informando a la dirección sobre los casos que requieran atención

especializada.

m) Mantener comunicación permanente con los padres de familia sobre asuntos

de comportamiento y rendimiento académico de sus hijos, debiendo ser su

atención en horario establecido para tal fin.

n) Convocar a los padres de familia para conformar el comité de aula dentro de

los 15 días calendarios desde el inicio de clases y asesorar a dicho comité.

o) Participar obligatoriamente en el izamiento del Pabellón Nacional, la

entonación de la marcha de banderas, el Himno Nacional y el Himno Oficial

de Huánuco, permaneciendo frente a sus alumnos durante la hora de

formación para ayudar a los profesores de turno a controlar la disciplina.

p) Participar activamente en las actividades cívico – patrióticos programadas

por CE.
q) Fomentar el cultivo de valores éticos, cívicos patrióticos y religiosos de los

niños y niñas del todo el CE.

r) Observar una conducta compatible con la convivencia armónica con los demás

trabajadores de la institución a fin de mantener un buen clima institucional.

s) Evitar que los alumnos y alumnas deambulen por el patio en horas de clase.

t) Coordinar acciones con los responsables de la comisión para participar en las

actividades programadas por la institución.

ARTÍICULO 9: De los derechos del docente, tiene los siguientes:

 A la estabilidad laboral, en la plaza, nivel, cargo, turno y lugar de trabajo

salvo sean sancionados de acuerdo a ley.

 A una remuneración justa, acorde con su elevada misión y condición

profesional.

 A participar en la formulación, ejecución y avaluación de los planes de trabajo

de la institución educativa donde labora.

 A petición de parte, al reconocimiento del tiempo de servicios interrumpidos

por motivos políticos, sindicales o asociados, para los goces y beneficios que

otorga el estado y la seguridad social.

 Al apoyo del estado para su profesionalización, capacitación según sea el caso,

mediante licencias con goce de haber de acuerdo al Reglamento Interno.

 A hacer uso de licencias con goce de haberes siempre en cuando sean

justificadas sus causas de conformidad a las disposiciones legales.

 A laborar en locales escolares que estén en buenas condiciones de seguridad

y salubridad que no atenten contra su prestigio, su salud y vida.


 Libertad para emplear los métodos y procedimientos de enseñanza –

aprendizaje e investigación que considere los planes y programas.

 A ser atendido por la autoridad de la I.E. en sus peticiones y reclamos.

 A la implementación y actualización pedagógica de acuerdo al grado.

 A que se respeten las horas libres del recreo.

 A gozar de los días libres de descanso un día por onomástico, un día por

celebrarse el día del maestro

 A gozar de autonomía durante las horas de clase.

ARTÍCULO 10: Son deberes de los docentes:

 Cumplir con sus funciones con dignidad y eficiencia.

 Orientar al educando, respetando su libertad de conciencia, conocimiento de

sus derechos y deberes establecidos por la Constitución y las Leyes.

 Emplear medidas adecuadas para lograr mejores resultados en la acción

educativa.

 Evaluar permanentemente el proceso de Formación Integral del educando,

utilizando técnicas y criterios establecidos por el Ministerio de Educación.

 Respetar los valores éticos de la comunidad y participar en su desarrollo.

 Informar a los padres de familia trimestralmente y/o según el caso lo

requiera sobre el rendimiento académico de sus hijos.

 Contribuir y velar por la buena conservación y mejoramiento de la

infraestructura y equipamiento educativo.

ARTÍCULO 11: Las prohibiciones son:

 Realizar actividades proselitistas y/o actividades de carácter político

partidaria dentro de la institución.

 No ser apoderados de los alumnos donde labora.


 Atentar contra la integridad física y moral de los educandos.

 Deshonrar a los símbolos patrios, héroes, figuras de la nación.

 Asistencia discontinua y/o irregular a la institución.

 No presentarse en estado etílico a la institución.

CAPÍTULO IV

DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO.

ARTÍCULO 12: La Institución Educativa N° 32079 de Cochabamba funciona en

un solo turno en horario continuo (mañana).

ARTÍCULO 13: Para realizar un trámite documentario de prioridad se considera

lo siguiente:

 Matricula, recepción, traslados, ratificación de nombres, apellidos y fecha

de nacimiento.

 El trabajo lectivo se inició el 04 de marzo y termina el 20 de diciembre del

2013

 El año académico tiene 40 semanas divididos en periodos con 30horas

efectivas de clases.

 El tiempo de permanencia de los alumnos en la Institución Educativa es de 6

horas pedagógicas.

CAPÍTULO V

DE LOS DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES, ESTÍMULOS,

FALTAS Y SANCIONES DE LOS ALUMNOS


ARTÍCULO 14: Los educandos del nivel inicial, primario y secundario de menores

según lo establecido en los artículos de Educación Básica, tienen los siguientes

derechos:

 Recibir formación integral en cada grado de estudios en un ambiente que le

brinde seguridad moral y física.

 Ser tratado con dignidad y respeto sin discriminación y ser informado de las

disposiciones que conciernen como alumno.

 Recibir en forma gratuita los servicios educativos…, en los servicios

programas educativos del estado

 Recibir estímulos en mérito al cumplimiento de sus deberes.

 La institución le facilitará oportunidades de servicio educativo para poder

desarrollarse física y mentalmente, así como social, moral y espiritual en

condiciones de dignidad y libertad responsable.

 A ser atendido inmediatamente a su solicitud.

 Expresar libremente sus ideas y opiniones.

 Participar en actividades debidamente programadas.

 Contar debidamente con sus útiles escolares completos.

ARTÍCULO 15: los educandos de la E.B.R., tienen los siguientes:

 Respetar a sus profesores, compañeros, personal de la I.E., y otras personas.

 Ingresar a la institución a las 7.45am y salir a las 1.00pm

 Ser honrado consigo mismo y con los demás, respetando lo ajeno..

 Decir siempre la verdad, usar el lenguaje correcto y decente con altura, en

todo momento.
 Participar en forma responsable en las actividades educativas de su I.E.,

absteniéndose de usar el nombre de su I.E., para realizar actividades y

acciones no autorizadas por la dirección, así como de intervenir en actividades

políticas partidaristas dentro de la I.E. y realizar actos reñidos con la moral

y las buenas costumbres o que atenten contra la salud física o mental.

 Cuidar los ambientes, mobiliario y demás instalaciones de la I.E.; y

 Cumplir los reglamentos y otras disposiciones relativas a la I.E.

 Asistir a las labores educativas con el pelo corto los varones y las mujeres

sujetadas el cabello.

 Asistir a las labores educativas debidamente uniformados, en todo caso lo

hará con ropa limpia.

 Utilizar debidamente los servicios higiénicos. Justificar su insistencia a

través del padre, madre o apoderado.

ARÍCULO 16: Los alumnos tienen las siguientes prohibiciones:

 Apropiarse ilícitamente de objetos y enseres de sus compañeros y/o I.E.

 Evadirse de las clases

 Portar instrumentos punzo cortantes, con la que pueda ocasionar daños

físicos y psicológicos a los demás.

CAPÍTULO VI

DE LOS DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES, Y SANCIONES

DE LOS PADRES DE FAMILIA

ARTÍCULO 17: Los deberes de los padres de familia son:


 Participar, colaborar en la ambientación del aula y en otras necesidades que

necesite.

 Justificar la insistencia y tardanza de sus hijos oportunamente.

 Solicitar información a los profesores de la escolaridad de sus hijos.

 Colaborar con la elaboración del material didáctico.

 Firmar las pruebas escritas y las libretas escolares de sus hijos.

 Procurar que en el hogar haya armonía, respeto mutuo entre los conyugues,

padres e hijos, hermanos, no crear trastornos en la conducta del niño.

 Cuidar el aseo personal del niño, las uñas recortadas y el cabello corte

escolar en los varones y en las mujeres bien sujetados.

ARTÍCULO 18: Los derechos de los padres de familia son:

 Ser tratados con respeto por el personal de la institución.

 Merecer buen trato por el docente de aula.

 Estar informado sobre el aprovechamiento de sus hijos.

 Recibir estímulos por sus buenas acciones realizadas en la institución.

ARTÍCULO 19: Son sanciones de los padres de familia:

 Ser multados por no asistir a las reuniones del aula e institución, o en todo

caso realizar faenas comunales en beneficio de la educación.

 La multa para los miembros del comité debe ser el doble q de los padres de

familia.

CAPÍTULO VII

DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


ARTÍCULO 20: Los casos no contemplados en el presente reglamento serán

absueltos por la directora/ docente, comité de aula en una reunió

ACOCHACAN, marzo del 2013

PROFESORA DE AULA ° DIRECCIÓN


MARZO
8 Día Internacional de la Mujer.

22 Día Mundial del agua.

ABRIL
1 Día Mundial de la Educación.

9 Día Mundial de la Salud.

12 Nacimiento del Inca Gracilazo de la Vega.

14 Día de las Américas.

22 Día de la Tierra.
MAYO
23 Día del Idioma Castellano.
1 Día del Trabajo. Día Mundial del Trabajo.

2 Aniversario del Combate del Dos de Mayo.

2do Domingo: Día de la Madre.

11 Aniversario de la Acción Heroica de María Parado de Bellido.

18 Aniversario del Sacrificio Heroico de Tùpac Amaru II y Micaela Bastidas.

27 Día del Idioma Nativo.

31 Día Mundial sin Tabaco.


JUNIO
31 Día Nacional de Reflexión sobre los Desastres Naturales.
5 Día Mundial del Medio Ambiente.

7 Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi.

3er Domingo: Día del Padre.

26 Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico ilícito y el Uso


indebido de Drogas. JULIO
6 Día del Maestro.

11 Día Mundial de la Población.

22 Día del Acuerdo Nacional.


AGOSTO
6 Aniversario de la Batalla de Junín.

26 Día de la Defensa Nacional.

28 Día de la Reincorporación de Tacna a la Patria.

30 Día de Santa Rosa de Lima.

31 Día del Mariscal Ramón Castilla.

SETIEMBRE
1ra Semana: “Semana de la Educación Vial”

7 Día de los Derechos Cívicos de la Mujer Peruana.

8 Aniversario del Desembarco de la Expedición Libertadora


de San Martín en Paracas.

8 Día Internacional de la Alfabetización.

2do Domingo: Día de la Familia.

3er Martes: Día Internacional de la Paz


OCTUBRE
23 Día de la Juventud.
5 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión.
24 Semana Nacional de los Derechos Humanos.
6 Día del Ilustre Tradicionalista don Ricardo Palma.

8 Día de la Educación Física.

2do Miércoles: Día Internacional de la Reducción de Desastres.

8 Día del Combate de Angamos.

16 Día de la Alimentación.
NOVIEMBRE
28 Día del Heroico Sacrificio de los Hermanos Fernando y Justo Albújar Fayaque y de
1ra Manuel Gaurniz.
Semana: “Semana Forestal Nacional”.

2da Semana: “Semana de la Vida Animal”.

10 Día de la Biblioteca Escolar.

20 Día Mundial de la Declaración de los Derechos Universales del Niño e


iniciación de la “Semana del Niño”.

25 Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

27 Aniversario de la Batalla de Tarapacá y Día de Andrés Avelino Cáceres.


DICIEMBRE
1 Día Mundial de Lucha contra el SIDA.

9 Aniversario de la Batalla de Ayacucho.

10 Día Internacional de los Derechos Humanos.


SUCESOS Y/O
ACONTECIMIENTOS
MESES FECHAS


Actividades a desarrollarse durante el año escolar

MESES AREAS ACTIVIDADES

M COMUNI-  La vuelta a la escuela.

 Composición de mis vacaciones.


A CACION
 La comunicación es transmisión de información.
R  Elementos de la comunicación.

Z  El ladrón y su madre.

 Uso de las letras mayúsculas.


O
 Uso del diccionario.

 Uso del punto.

 Estrategias para producir textos.

 Producción de notas.

MATEMA-  Los números naturales: pares e impares.

TICA  Valor de posición en números de hasta 4 cifras.

 La descomposición polinómica de un número.

 Estructura literal de números naturales.

 Sucesor y antecesor de un número.

 Comparación de números naturales.

PERSONAL  Somos únicos y muy importantes.

SOCIAL  Mis emociones y mis sentimientos.

 El semáforo emocional.

 Hacer la tortuga.

 Calendario cívico escolar.


CIENCIA Y  Con nuestros sentidos descubrimos el mundo.

AMBIENTE  El ojo es órgano de visión: partes y funsiones.

 Funciones y partes del órgano del tacto.

 El órgano del oído.

 El órgano del gusto es la lengua.

 Cuidado de los órganos de nuestro sentidos.

 Órganos de los sentidos de los animales.

ARTE  Los colores primarios, secundarios e intermediarios.

RELIGION  La religión es un conjunto de creencias.

 La biblia es el libro sagrado de los creyentes.

 Los creyentes orando ce comunican con Dios.

EDUCACION  Juegos de motivación.


FISICA

A COMUNI-  Toda oración tiene sentido completo.


CACION  El núcleo y las clases del sujeto
B
 Núcleo del predicado.
R  Los sinónimos y los antónimos.

I  El aprendizaje del hipopótamo.


 ¡a cepillarnos los dientes!.
L
 El tuqui.

 La oveja y el campesino.

 El uso de la coma (,).

 Uso de la grafía “B” y “V”.


 Las anécdotas.
 Los avisos.
MATEMA-  Adición de números naturales.

 Suma de números naturales en la recta numérica.


TICA
 Propiedades de la adición y sustracción.

 Relación entre la cdición y la sustracción.

 Criptograma numérico.

 Suma y resta con signos.

PERSONAL  Mi autoestima: ¿me quiero mucho tal como soy?

SOCIAL  Hábitos de higiene personal.

 Una vivienda limpia es saludable para toda la familia.

 Higiene en la preparación y consumo de los

alimentos.

 Una escuela limpia es saludable para toda la

comunidad.

 La cultura sus elementos y los cambios culturales.

 Identidad cultural, tipos y choques de culturas.

 Diversidad cultural peruana.

 Dialogo intercultural.

 Calendario cívico escolar.


CIENCIA Y  El sistema óseo está formado por huesos.

AMBIENTE  El sistema muscular está formado por músculos.

 Cuidado de nuestro sistema locomotor.

 El sistema digestivo.

 ¿Cómo cuidar nuestro sistema digestivo?.

 Los dientes.

 El aparato respiratorio.

 Modelos de sistema digestivo y respiratorio.

 El sistema circulatorio.

 El sistema excretor elimina desechos de nuestro

cuerpo.

ARTE  Técnica de dibujo.

EDUCACI-  dios creo todo lo que existe.

ON  la semana santa.

RELIGIO-  el viernes santo.

SA  entierro y resurrección de jesus.

EDUCACI-  los deportes / el atletismo

ON

FISICA

O
PLAN TUTORIAL

I. DATOS GENERALES:
1.1 I.E. :

1.2 LUGAR

1.3 UGEL : Huánuco

1.4 NIVEL/MOD. : Primaria

II. FUNDAMENTACION.
Se entiende como tutoría, a la tarea de orientación del docente para con el
alumno, con un propósito de fortalecer sus capacidades y/o desarrollar su
habilidades que trae consigo. Se entiende también esta orientación e individual o
grupal.

En lo que respecta a lo actual, la tutoría persigue el fin de rescatar y reorientar


los valores ético morales en los estudiantes, logrando no solamente un sujeto
capa, sino el desarrollo personal – integral y no meramente cognitivo, que de ser
así, cualquier material informativo seria que suficiente. Esto quiere decir que el
alumno se desarrolle como persona.

 Entre los problemas que se ha querido detectar a nivel de los alumnos


tenemos:

- Alumnos pocos sociables.


- Falta de honradez en los alumnos.
- Falta de espíritu de colaboración.
- Alumnos con dificultades de aprender.
- Falta de respeto entre alumnos y adultos.
- Alumnos con falta de autoestima.
-

 Entre los problemas que ha querido detectar entre los padres de


familia tenemos:

- Padres de familia desinteresados de la educación de sus hijos.


- Falta de apoyo de los padres de familia en la tareas de sus hijos.
- Padres de familia poco colaboradores.
- Padres de familia violentos.

III. AREAS ESTRATEGICA, OBJETIVOS ACTIVIDADES Y RECURSOS.

AREA OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS


ESTRATEGICA

Desarrollo Implementar en los Realizar talleres de Papelotes,


personal alumnos la práctica de honradez, amistad, láminas,
valores. puntualidad, respeto caja de
honradez.
Desarrollo Potenciar el espíritu Papelote
-realizar talleres,
social emprendedora e iniciativa lámina.
alumnos
en los alumnos
emprendedores.
Desarrollo Aumentar el nivel de Folletos,
-aplicar programas de
Académico habilidades de
habilidades de
aprendizaje en los Libros,
aprendizaje en la hora
alumnos con dificultades láminas.
de tutoría.
para aprender.
Desarrollo Fomentar la participación Promover el papelotes
social de los padres de familia conocimiento de sus
en la educación de sus roles a través de
hijos. charlas.
Desarrollo Sensibilizar a los padres Charla sobre la Papelotes,
personal de familia, sobre el riesgo violencia familiar. láminas.
que genera sus actitudes
en la educación de sus
hijos.

IV. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES CRONOGRAMA – 2012 RESPONSABLE

A M J J A S O N D

1.- Realizar talleres Profesor,


de honradez, alumno y
amistad, padres de
puntualidad y familia.
respeto.

2.- realizar talleres


de alumnos
emprendedores.
x x x x x x x x x

3.- aplica programa


de habilidades de
aprendizaje en la
hora de tutoría en el
aula.

PLAN LECTOR

I.- DATOS INFORMATIVOS.

I.1.- I. E. : N°32733 “Cesar Morales Negrete”

I.2.- GRADO Y SECCION : 3° y 4°

I.3.- TURNO : mañana

I.4.- NIVEL : Primaria

I.5.- PROFESORA : Magdalena Santacruz Cipriano

I.6.- DIRECTORA :

II.- BASES LEGALES:

2.1.- ley general de Educación Nº 28044

2.2.- R. M. Nº 0710-2005-ED.

2.3.- D.D. Nº 060-2006-GR-HUANUCO/DRE/DGP/EE.II.

2.4.- Objetivo de Emergencia Educativa.


III.- JUSTIFICACION

El propósito que tiene el plan lector, en la Emergencia Educativa, es la de fomentar


el hábito de lectura en el educando para mejorar la calidad educativa. En esta tan
importante acción, además de impulsar el hábito de lectura con su comunidad se
podrá llegar a otras actividades como: la comprensión lectora y la creación de
textos para lograr este propósito de manera exitosa, alumnos, docentes y padres
de familia.

IV.- OBJETIVOS.

4.1. Promover el hábito de lectura en los niños y padres de familia de la Institución


Educativa.
4.2. Elevar los niveles de comprensión lectora para evitar el fracaso escolar
partiendo de la lectura.

4.3. Motivar a los niños, la creación y producción de textos de sus experiencias


personales.

V.- DURACION.

5.1.- El presente plan de lectura se iniciara conjuntamente con la unidad de


aprendizaje desde el mes de setiembre a diciembre.

5.2.- El horario de lectura se desarrollara todos los días 30 minutos antes de iniciar
las clases.

VII.- RECURSOS

7.1.- HUMANOS : Alumnos

7.2.- MATERIALES : Libros del ME y otros.

VIII FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

8.1.- Será financiado por los padres de familia y docentes.

IX.- EVALUACION.

9.1.- La evaluación será permanente y participaran los agentes involucrados en el


presente plan de lectura.

X.- BIBLIOGRAFIA.
1.1.- Textos del Ministerio de Educación

ACOCHACAN, marzo del 2013

MES TITULOS

MARZO El gallo y el pollito

La escuela

El hombrecito verde

La zorra y el conejo

ABRIL La zorra y la cigüeña

El lobo y el cabrito

El pillco y el gorrión

El huaychao

MAYO El leñador y el bosque

El labrador y el Cabral

Jesús am a saqueo

Yoisy

JUNIO El niño mentiroso

El día del Idioma

Los tres Jirkas

Un rico y un mendigo

JULIO La amapola que se convirtió en mariposa

El perro abandonado
El gato y el ratón

El cocodrilo Juancho

AGOSTO La leyenda de la iguana

El león y la cabra

La casita seguro

SETIEMBRE Las tres enseñanzas

El gato bombero

La encina y la caña

La lechera

OCTUBRE El labrador y sus hijos

El pollito y la culebra

La cigarra y la hormiga

Alfredo Luis Gonzalo

NOVIEMBRE El búho miedoso

Santiago y su colecciones

El payaso es mío

La varita mágica

El asno y el buey

DICIEMBRE El hombre y los animales

Papa Noel

El nacimiento de Jesús
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR
2012 GENEROS
A Cuentos

B Fabulas

C Leyendas

D Poemas

E Científicos

G Novelas

H Relatos

TEMAS TRANSVERSALES

1.- Educ. Para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

2.- Educación en y para los derechos humanos.

3.- Educación en valores o formación ética.

4.- Educación para la gestión de riesgo y la


convivencia ambiental.

5.- Educación para la Equidad de Género.

……………………………………………………………….
……………………………………………………………
VALORES

I Solidaridad

II Amistad

III Honestidad

IV Respeto

V Responsabilidad

VI Disciplina

VII Identidad

VIII Puntualidad

También podría gustarte