TEMA: EXAMEN COPROLÓGICO11: OTROS PROTOZOOS INTESTINALES-
FLAGELADOS Y CILIADOS INTESTINALES
OBJETIVOS:
Conocer las distintas formas parasitarias de amebas patógenas y no
patógenas que pueden presentarse en una muestra de heces
observada al microscopio
EQUIPOS
Microscópico óptico
Proyector computadora
MATERIALES
- Guía de laboratorio - Concentrados de heces
- Muestra de heces - Palillos de madera
- Placas porta y - Microscopio
cubreobjetos
REACTIVOS
Alcohol antiséptico
Solución fisiológica
Solución de Lugol
GRAFICOS
SULTADOS:
Análisis macroscópico
Reporte coproparasitario:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTA DE CIENCIAS QUÍMICAS
BIOQUÍMIA CLÍNICA
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA
INFORME DE RESULTADOS
Paciente: Fecha de Recepción:
Cod. Paciente: FRASCO Nº 5 Fecha de entrega:
1. Discusión de Resultados:
Discutir si los valores obtenidos durante el examen macroscópico de cada una de las muestras
analizadas se encuentran dentro de la normalidad.
Si los resultados no se encuentran dentro de la normalidad, mencionar posibles causas para
dichas anomalías.
Examen Describir la importancia clínica
Macroscópico: del examen
Examen macroscópico de heces
Microscópico:
basándose en los distintos parámetros: pH, color, consistencia, aspecto, restos alimenticios,
moco,
Color: sangre para relacionar con distintas patologías.
Verde Levaduras: ++
Consistencia:
Discutir los
Semilíquido
resultados de los exámenes coprológicos
Grasas: ++
Aspecto: Heterogéneo
2. Conclusiones: Restos vegetales: ++
Moco: Escasoconclusiones en relación a los objetivos
Elaborar Bacterias: ++
planteados.
Sangre: No
Mencionar Almidones:
características relevantes de la práctica ++
realizada.
Restos Alimenticios:
Mencionar Si
la importancia o relevancia clínica delCristales
examenoxalato: +
macroscópico de heces.
Vermes: No
3. Cuestionario: Eritrocitos: No se encontró
Leucocitos: No se encontró
Examen
Parasitológico
Quiste Coli +
Dayana Guzman
Reporte coproparasitario:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTA DE CIENCIAS QUÍMICAS
BIOQUÍMIA CLÍNICA
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA
INFORME DE RESULTADOS
Paciente: Fecha de Recepción:
Cod. Paciente: FRASCO Nº 5 Fecha de entrega:
1. Discusión de Resultados:
Discutir si los valores obtenidos durante el examen macroscópico de cada una de las muestras
analizadas se encuentran dentro de la normalidad.
Si los resultados no se encuentran dentro de la normalidad, mencionar posibles causas para
dichas anomalías. Describir la importancia clínica del examen macroscópico de heces
Examen
basándose en los distintos parámetros: pH, color, Examen Microscópico:
consistencia, aspecto, restos alimenticios,
Macroscópico:
moco, sangre para relacionar con distintas patologías.
Levaduras: ++
Discutir
Color: Marrónlos resultados de los exámenes coprológicos
Grasas:++
2. Conclusiones:
Consistencia: Pastosa Restos vegetales:+
Elaborar conclusiones
Aspecto: Heterogéneo en relación a los objetivos planteados.
Fibras animal: ++
Mencionar
Moco: No características relevantes de la práctica realizada.
Bacterias: ++
Mencionar la importancia o relevancia clínica del Almidones:
Sangre:No examen macroscópico
+++ de heces.
3. Cuestionario:
Restos Alimenticios: Cristales oxalato:+
Vermes: Eritrocitos: No se encontró
Leucocitos: No se encontró
Examen
Parasitológico
Ninguno
Karen Borrero
Reporte coproparasitario: Muestra
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTA DE CIENCIAS QUÍMICAS
BIOQUÍMIA CLÍNICA
LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA
INFORME DE RESULTADOS
Paciente: Fecha de Recepción:
Cod. Paciente: 515014-15 Fecha de entrega:
1. Discusión de Resultados:
Discutir si los valores obtenidos durante el examen macroscópico de cada una de las muestras
analizadas se encuentran dentro de la normalidad.
Si los resultados no se encuentran dentro de la normalidad, mencionar posibles causas para
dichas anomalías. Describir la importancia clínica del examen macroscópico de heces
Examen
basándoseMacroscópico: Examen
en los distintos parámetros: pH, color, Microscópico:
consistencia, aspecto, restos alimenticios,
moco, sangre para relacionar con distintas patologías.
Color: Marrón Levaduras: ++
Discutir los resultados de los exámenes coprológicos
Consistencia: Pastosa Grasas: ++
2. Conclusiones:
Aspecto: Heterogéneo Restos vegetales: ++
Elaborar conclusiones en relación a los objetivos planteados.
Moco: No Flora bacteriana: ++
Mencionar características relevantes de la práctica realizada.
Sangre. No Almidones: +
Mencionar la importancia o relevancia clínica del examen macroscópico de heces.
Restos Alimenticios: Sí Cristales: No
3. Cuestionario: Fibra animal: ++
Eritrocitos: No se encontró
Leucocitos: No se encontró
Examen
Parasitológico
Ninguno
Richard Stalin Orozco
DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
En el ciclo de vida de Entamoeba la infección se inicia con la ingestión
de quistes resistentes a la acidez gástrica. En el intestino deslgado la
pared quística es digerida, liberándose una ameba metaquística de 4
núcleos. Una rápida división nuclear da lugar a la formación de 8
núcleos, seguida de una división citoplasmática, resultando en la
formación de 8 amébulas. Estos trofozoitos se multiplican por bipartición
en la luz del intestino grueso, donde se alimentan de bacterias y restos
celulares. (Botero, 2012).
CONCLUSIONES:
Se conoció las distintas formas parasitarias de amebas, tanto la
Entamoeba Histolytica y Entamoeba Dispar; a pesar de que las dos
formas de ameba son de parecido aspecto el daño que ocasiona al
organismo es distinto.
BIBLIOGRAFIA
Coppo, J. A. (2009). Interpretacion de analisis clinicos. Salta: EUCASA.
Botero, D. (2012). “Parasitosis Humanas”. Fondo esditorial CIB.Medellin
Colombia.
Colsaniotas. (s.f). Recuperado el 19 de 05 de 2018, de coprológico funcional:
http://zeus.colsanitas.com/manual_referencia/archivos/coprologico_funcional
_documentacion.pdf