09 Montaje Bandejas Portacables
09 Montaje Bandejas Portacables
09 Montaje Bandejas Portacables
CARGO: ING. PROYECTOS CARGO: ING. RESIDENTE CARGO: GERENTE GRAL. LUANG.
CONTENIDO
1. OBJETIVO.................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE .................................................................................................................................. 3
3. DEFINICIONES ........................................................................................................................... 3
3.1. BANDEJA PORTA CABLES ................................................................................................... 3
3.2. SISTEMA DE BANDEJA PORTA CABLES .............................................................................. 3
3.3. BANDEJA TIPO ESCALERILLA .............................................................................................. 3
3.4. BARRA COMPLETAMENTE ENROSCADA ........................................................................... 3
3.5. CANAL O RIEL UNISTRUT .................................................................................................. 3
4. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................... 4
4.1. EL GERENTE DE LUANG ..................................................................................................... 4
4.2. EL INGENIERO RESIDENTE ................................................................................................. 4
4.3. EL SUPERVISOR DE ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD ...................................... 4
4.4. EL INGENIERO DE SEGURIDAD .......................................................................................... 4
4.5. EL SUPERVISOR ELECTRICISTA ........................................................................................... 5
4.6. EL PERSONAL ELECTRICISTA Y COLABORADOR ................................................................. 5
5. DESARROLLO ............................................................................................................................ 6
5.1. REPLANTEO........................................................................................................................ 6
5.2. MONTAJE DE SOPORTE ..................................................................................................... 6
5.3. MONTAJE DE BANDEJAS PORTA CABLES TIPO ESCALERILLA ............................................. 6
6. REFERENCIAS ............................................................................................................................ 8
7. RESTRICCIONES ........................................................................................................................ 8
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE ACUMULACIÓN
BANDEJAS PORTACABLES TOQUEPALA
1. OBJETIVO
El presente procedimiento y su aplicación, tiene por objeto describir la secuencia de actividades
para el montaje de tableros eléctricos de forma segura, eficiente y comprometida
garantizando las condiciones de Seguridad y salvaguardar la vida, salud, integridad física y el
bienestar de los trabajadores y en la conservación del Medio Ambiente. El procedimiento aquí
descrito debe ser leído y comprendido antes de proceder a su aplicación. El procedimiento aquí
descrito debe ser leído y comprendido antes de proceder a su aplicación.
2. ALCANCE
Este procedimiento comprende los pasos a seguir durante la ejecución de trabajos referente
al montaje de bandejas porta cables tipo escalerilla y la fabricación y montaje de soportería
metálica como parte de las actividades a desarrollar en el proyecto y deberá ser aplicado por
todo el personal involucrado en la actividad.
INICIO: Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos asociados en las tareas a realizar.
3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
Que el personal a ejecutar estas tareas, sea el adecuado en relación a formación y/o
entrenamiento; además, que esté en conocimiento de este procedimiento.
Tomar toda precaución razonable para proteger a los trabajadores, identificando los
peligros, evaluando y minimizando los riesgos.
Asegurarse que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas
en su lugar.
Controlar que el tiempo de ejecución de los trabajos, guarde relación con el tiempo
programado para el desarrollo de la instalación.
Que se consideren todos los aspectos de trabajo seguro, como bloqueos de energía y
bloqueos mecánicos.
Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud.
Llenar en pleno conocimiento de las actividades a realizar, los formatos de PETAR, ATS,
IPERC y Permisos Específicos de la labor a su cargo antes de iniciar con los trabajos y
hacer firmar dichos formatos al supervisor de turno, supervisor responsable (LUANG
SAC), e ingeniero de Seguridad (LUANG SAC).
Cuidar y usar obligatoriamente los EPPs, en especial los especificados para esta labor.
5. DESARROLLO
5.1. REPLANTEO
Antes del trazo definitivo de la ruta de bandejas porta cables se procede a la
verificación de campo de acuerdo a los planos de construcción, si existiera alguna
interferencia se procederá a informar a la supervisión, con quien coordinadamente
se realizará el replanteo en Situ.
Verificación de capacidades y peso de conductores en las diferentes secciones de
bandeja porta cable de acuerdo a la ingeniería desarrollada.
Soportes de forma que se facilite su colocación. Estos tramos se van colocando sobre
los soportes fijándose a ellos con grapas para el apriete definitivo de la bandeja de
forma que no puedan dañar a los cables durante el tendido.
Si los soportes quedan elevados se disponen de los andamios multidireccionales,
escaleras Telescópicas, arnés de seguridad, línea de vida, adecuados para efectuar
los trabajos con toda seguridad de acuerdo al procedimiento de seguridad de Luang
Asociados SAC.
En aquellos casos que por necesidad de replanteo es necesario colocar tramos de
bandejas de menor longitud que los normalizados por el fabricante, se marcan las
líneas de corte mediante reglas, escuadras y transportadores de ángulo asegurando el
correcto trazado del corte.
Los tramos especiales de bandeja se cortan mediante sierra manual o mecánica, de
acuerdo con las marcas trazadas conforme indica el punto anterior.
Se procede al desbarbado de las aristas cortadas con el cuidado del caso y a su retoque
se aplicara un componente galvanizante en frío.
Para las uniones de los tramos se emplean placas perforadas (empalmes), de
preferencia del mismo fabricante que las bandejas, colocadas exteriormente. Las
perforaciones de las placas en uno de los lados serán ranuradas para permitir la
dilatación de los tramos.
El atornillado se efectúa con pernos de cabeza redonda de 1/4” (pernos coche),
quedando siempre la cabeza de los mismos en la parte interna de la bandeja.
Los tornillos del lado ranurado de la placa de unión se colocan centrados con
la ranura y con apriete deslizante. Los restantes tornillos se disponen con su par
normal de apriete.
Una vez ensamblados los tramos rectos, se procede a la alineación y nivelación final,
seguidamente se procede al apriete definitivo de los tornillos de sujeción.
A continuación se monta, si procede, los tramos especiales tales como curvas
verticales interior y exterior, curvas horizontales, reducciones, etc., siguiendo los
cambios de dirección indicadas en los planos de construcción especificados.
Las bandejas no deben de ser usadas para caminar o soportar personas, material
o equipos bajo ninguna circunstancia. Su propósito es servir de soporte de cables.
Tampoco sus soportes deben utilizarse como soportes de otros ductos.
Se colocan las respectivas tapas, éstas son del mismo fabricante de las bandejas y se
montan una vez finalizado el tendido de los cables. Las tapas se fijarán de acuerdo con
las instrucciones del fabricante.
Los cables deben ser sujetos a la bandeja cada intervalo de 3 metros en bandejas
horizontales y 2 metros como máximo en bandejas verticales.
La bandeja esta recorrida en su exterior por un cable de tierra desnudo al cual deben
unirse los diferentes tramos mediante bornes pasantes y grapas de sección adecuada.
El cable de tierra va convenientemente conectado a los anillos de la red general de
tierra de las estructuras.
Los tramos discontinuos, tramos pivotantes y juntas de expansión singulares se
conectan a tierra mediante puentes flexibles de sección adecuadas.
Las modificaciones en campo de la bandeja deben de mantener la continuidad a tierra.
Se procede a efectuar una limpieza interior de la bandeja para desalojar cualquier
herramienta, material o restos del montaje.
PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE ACUMULACIÓN
BANDEJAS PORTACABLES TOQUEPALA
6. REFERENCIAS
Para la ejecución de las actividades del proyecto, se tuvo en cuenta los códigos y normas
nacionales e internacionales de electricidad vigentes:
NTP : Normas Técnicas Peruanas.
RNE : Reglamento Nacional de Edificaciones.
IEC : Comisión Internacional Electrotécnica.
NFPA : National Fire Protection Agency
NETA : lnternational Electrical Testing Association.
7. RESTRICCIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22