Practica 3 (Modulador AM)
Practica 3 (Modulador AM)
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Reporte: Practica 3
Alumno:
Catedrático:
Los moduladores de AM son dispositivos no lineales, con dos entradas y una salida. Una
entrada es una sola señal portadora de alta frecuencia y amplitud constante, y la segunda está
formada por señales de información, de frecuencia relativamente baja, que puede tener una
sola frecuencia, o ser una forma compleja de onda, formada a su vez por muchas frecuencias.
Las frecuencias que son lo suficientemente altas como para irradiarse en forma eficiente de
una antena, y propagarse por el espacio libre se suelen llamar radiofrecuencias, o
simplemente RF.
La envolvente de AM
Aunque hay varias clases de modulación de amplitud, la que probablemente se usa con más
frecuencia es la AM de portadora de máxima potencia y doble banda lateral (DSBFC, por
doublesideband full carrier). Aeste sistema se le llama también AM convencional o
simplemente AM. La relación entre la portadora [Vc sen(2_fct)], la señal moduladora [Vm
sen(2_fmt)] y la onda modulada [Vam(t)] en la AM convencional. Allí se ve cómo se produce
una forma de onda de AM cuando una señal moduladora de una sola frecuencia actúa sobre
una señal portadora de alta frecuencia. La forma de onda de salida contiene todas las
frecuencias que forman la señal de AM, y se usa para transportar la información por el
sistema. Por consiguiente, la forma de la onda modulada se llama envolvente de AM.
Cuando no hay señal modulante, la forma de onda de salida no es más que la señal de la
portadora. Sin embargo, cuando se aplica una señal moduladora, varía la amplitud de la onda
de salida, de acuerdo con la señal moduladora. Nótese que la frecuencia de repetición de la
envolvente es igual a la frecuencia de la señal moduladora, y que la forma de la envolvente es
idéntica a la forma de la señal moduladora.
Un término que describe la cantidad de cambio de amplitud (modulación) que hay en una
forma de onda de AM es el coeficiente de modulación. El porcentaje de modulación, o
modulación porcentual, es simplemente el coeficiente de modulación expresado como
porcentaje. En forma más específica, el porcentaje de modulación indica el cambio porcentual
de amplitud de la onda de salida cuando sobre la portadora actúa una señal moduladora. La
definición matemática del coeficiente de modulación es:
Em
𝑚=
Ec
En la que m _ coeficiente de modulación (adimensional)
Em _ cambio máximo de amplitud de la forma de onda de voltaje de salida (volts)
Ec _ amplitud máxima del voltaje de la portadora no modulada (volts)
Coeficiente de modulación, Em y Ec
Distribución de voltaje de AM
vc(t) _ Ec sen(2_fct)
Se hizo notar, en una sección anterior, que la rapidez de repetición de una envolvente de AM es
igual a la frecuencia de la señal moduladora, que la amplitud de la onda de AM varía en
proporción con la de la señal moduladora, y que la amplitud máxima de la onda modulada es
igual a Ec _ Em. Por lo anterior, la amplitud instantánea de la onda modulada se puede expresar
como sigue
CIRCUITOS MODULADORES DE AM
Av _ Aq[1 _ m sen(2_fmt)]
Desarrollo de la práctica
1. Primero vamos a construir el siguiente circuito:
Poniendo a funcionar el circuito obtenemos las primeras señales en el osciloscopio
Observaciones:
6) Teniendo los datos correspondientes, calculamos la frecuencia de los BL’S y BCS, Con su
Vmax y Vmin.
𝑓𝐵𝐿𝑆 = 𝐹𝑐 + 𝐹𝑚
𝑓𝐵𝐿𝑆 = 847𝐾ℎ𝑧 + 3.72 𝐾ℎ𝑧
𝑓𝐵𝐿𝑆 = 850.7𝐾ℎ𝑧
𝑓𝐵𝐶𝑆 = 𝐹𝑐 − 𝐹𝑚
𝑓𝐵𝐶𝑆 = 847𝐾ℎ𝑧 − 3.72 𝐾ℎ𝑧
𝑓𝐵𝐶𝑆 = 843.28𝐾ℎ𝑧
𝑉𝑚𝑎𝑥 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑚
𝑉𝑚𝑎𝑥 = 5.8 + 10 = 15.8
𝑉𝑚𝑖𝑛 = 𝑉 − 𝑉𝑚
𝑉𝑚𝑖𝑛 = 5.8 − 10 = −4.2
10
𝑀=
5.8
𝑀 = 1.7241
1
𝑉𝑎𝑚 = (5.8)𝑠𝑒𝑛 2π(847khz)- (1.7241)(5.8) 𝑐𝑜𝑠𝜃𝜋(843.28)𝑡
2
1
+ (1.72)(5.8)𝐶𝑜𝑠2𝜋(850.7)
2
1 1
𝑉𝑎𝑚 = (5.8)𝑠𝑒𝑛 2π(847khz)- (9.999) 𝑐𝑜𝑠𝜃𝜋(843.28)𝑡 + (9.999)𝐶𝑜𝑠2𝜋(850.7)
2 2
Conclusión