Psicologia General 1 TAREA 3 Y 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Participante:

Michel Araujo Feliz

Matricula:

15-8476

Facilitador:

Carmelita Pérez

Materia:

Psicología General I

Tarea:

#3
1-Elabore un mapa mental que contenga la definición de: sensación,
percepción, conciencia, atención y vigilia.

La sensación, también conocida como


procesamiento sensorial, es la recepción
de estímulos mediante los órganos
sensoriales.

La percepción es la
La conciencia en términos manera en la que el cerebro
generales, como siente unos sensoriales que
recibe a través de los
el conocimiento que sentidos para formar una
un ser tiene de sí mismo y impresión consciente de la
de su entorno. realidad física de su
Concepto entorno.

Vijilia Atención es el proceso conductual y


Estado del que e cognitivo de concentración selectiva en un
stá despierto o en aspecto discreto de la información, ya sea
vela en las horas considerada subjetiva u objetiva, mientras
en que se suele que se ignoran otros aspectos
dormir. perceptibles.
2. Redacte un informe de lectura acerca del tema sensación,
percepción considerando:
Un primer aspecto para destacar es que una sensación es un proceso de carácter
fisiológico, mientras que la percepción es de carácter sicológico.

En esencia, un proceso sensorial (sensación) se limita a una recepción de estímulos


físicos aislados simples del ambiente mientras que el proceso perceptivo
(percepción) es una interpretación, significación y organización de esa información que
brinda el proceso sensorial. Una sensación se transforma en percepción cuando tiene
algún significado para el individuo.

A-Órganos sensoriales

Las sensaciones son la respuesta directa e inmediata a una estimulación de los


órganos sensoriales.

Los cinco sentidos: Vista, Oído, Tacto, Olfato y Gusto. Los cinco sentidos clásicos
forman los llamados exteroceptores o sentidos abiertos al análisis de la realidad
exterior del organismo. Los otros sentidos: La propiocepción, la intercepción y el
equilibrio.

Propiocepción. Es el sentido que nos informa de la posición, orientación y rotación del


cuerpo en el espacio, y de la posición y los movimientos de los distintos miembros del
cuerpo, merced a las sensaciones cinestésicas (o sensaciones de movimiento); los
receptores o terminaciones nerviosas de este sentido están localizadas en los
músculos, tendones, articulaciones y oído interno. Interocepción: Informa del correcto
funcionamiento de nuestros órganos internos.

El Equilibrio: Nos permite conocer la orientación corporal global en cada momento, bien
si estamos en reposo, bien en movimiento. Permite ajustar la respuesta motora para
mantener el organismo en posición de equilibrio.

Umbrales de la sensación.

Umbral absoluto. Es el nivel mínimo o máximo a partir del cual un individuo puede
experimentar una sensación. Es la barrera que separa los estímulos que son
detectados de los que no. Umbral absoluto mínimo. Es el punto en que es individuo
percibe una diferencia entre algo y nada.
Umbral absoluto máximo. Cuando la sensación experimentada por el individuo es tan
fuerte que no es percibida de forma completa.

B-Formas de percepción

Percepción Visual

Es aquella sensación interior del conocimiento aparente, resultante de un estímulo o


impresión luminosa registrada por los ojos.

Percepción Auditiva. Esla que funciona por medio de estímulos auditivos


asociándolos a experiencias previas.

Percepción Táctil. Es una función mental que nos permite identificar diferentes
texturas, tales como los estímulos lisos o rugosos, detectados mediante el tacto.

Percepción Gustativa. Es la que nos ayuda a diferenciar los sabores tal como los
estímulos salados, dulces, ácidos y amargos detectados por medio de la lengua.

Percepción Olfativa. Por medio de este tipo de percepción podemos identificar los
diversos tipos de olores percibidos mediante el sentido del olfato.

Percepción Espacial. Es el medio en el que nos movemos y transcurre el movimiento.


Lo percibimos siempre que haya elementos que lo definan (un objeto cualquiera, un
móvil, nosotros mismos, etc.). Así, el espacio se irá organizando a partir de datos muy
pequeños. El espacio lo percibimos fundamentalmente por la visión.

Percepción del tiempo. Analiza la percepción del tiempo en relación con la atención,
haciendo especial énfasis en el mecanismo atencional de orientación en el tiempo: éste
permite una anticipación y preparación hacia el momento clave de ocurrencia de
eventos importantes.

Percepción del movimiento. Desde el punto de vista físico, el movimiento consiste en


el cambio progresivo de la posición de un objeto en el espacio que se da en el
transcurso del tiempo.

C-Elementos:

En toda percepción ocurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan ser
estructurados para poder obtener una información del mundo de afuera. Entre estos
datos y elementos están:

Recepción Sensorial: La base de la percepción es la recepción proveniente de los


sentidos. Sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. Las sensaciones
nos llegan nunca aisladas, ni siquiera con la misma intensidad y siempre se da un
proceso de selección de las mismas.

La Estructuración Simbólica: La percepción va siempre ligada a una representación,


aun concepto o a una significación; al escuchar un sonido de un avión, por ejemplo,
representamos su configuración por las experiencias vividas anteriormente.

Los Elementos Emocionales: Es posible que muchas de nuestras percepciones nos


dejen indiferentes pero la mayoría de ellas van íntimamente ligadas a procesos
emocionales propios que generan emociones agradables o desagradables.

D-Factores:

Nuestros órganos están constantemente bombardeados con una serie de constantes


estímulos, pero no nos percatamos de todos ellos. En cierto modo estamos haciendo
una selección de nuestros estímulos y sensaciones, selección en la que intervienen
una serie de factores. Uno de los factores fundamentales es la percepción. Estos
factores que intervienen y condicionan nuestras percepciones los podemos clasificar en
externos e internos.

Actores Internos. Se entiende por factores internos de selección a todos los elementos
internos. Podemos establecer: Las motivaciones: Nuestras tendencias, intereses y
gustos son un factor importante en la selección de estímulos perceptivos.

Las experiencias pasadas: toda nuestra vida pasada ha estados llena de experiencias y
vivencias personales.

Las necesidades: También las necesidades personales influyen de manera notable y


perceptiva en percepciones si padecemos hambre o sed percibimos inmediatamente
todos aquellos estímulos.

El ambiente cultural: No cabe duda una de las cosas que más modifican nuestras
percepciones es nuestro propio ambiente y el grupo social al que pertenecemos.

Factores Externos de Selección:

La intensidad y tamaño del estímulo: Cuanto mayor es la intensidad y el tamaño más


pronto la percibimos.

El contraste: Cada vez que se produce un contraste entre nuestra situación presente y
la habitual captamos la diferencia.
A repetición: La repetición es constante en las cosas. Van grabándose en la memoria.

Percepciones incorrectas. No siempre nuestras percepciones son correctas; lo que


visto de lejos parecía un hombre luego resulta ser un arbusto. Por lo general los
estímulos que percibimos los conectamos entre sí con las ideas e impresiones que
habíamos adquirido en nuestras experiencias anteriores.

3. Realice un esquema de los órganos sensoriales y sus


características.

Organos Sensoriales

El Gusto: La Vista: El Oido: El Tacto:


Sentido El Olfato: Sentido Sentido Sentido
corporal Sentido corporal corporal corporal
mediante el corporal que permite mediante el mediante el
cual se mediante el ver las cual se cual se
perciben y cual se cosas perciben y perciben el
ditinguen perciben y materiales. ditinguen contacto o
los sabores. ditinguen los sonidos. la presion
los olores. de las cosas
en la piel.
Asignatura:
PSICOLOGIA GENERAL 1

Tema:
Tarea 4

Facilitador:
CARMELITA PEREZ

Participante:
MICHEL ARAUJO

MATRICULA:

15-8476
Lectura y análisis del tema “el estado de conciencia” del texto básico,
Feldman, R. (2014). Psicología con aplicaciones en países de habla
hispana Santa Fe: Mc Graw Hill Interamericana y:

1. Realice un esquema integrando los siguientes aspectos:

a-Estados de conciencia. b-Dormir y sonar


Estado de conciencia. El estado de Al dormir y el soñar se les
consciencia es aquel en que se considera estados alterados de
encuentran activas las funciones conciencia ya que durante ambos
neurocognitivas superiores. El el funcionamiento normal de la
estado de consciencia determina la conciencia se altera. Esta
percepción y el conocimiento del alteración se puede notar en el
mundo psíquico individual y del funcionamiento de procesos
mundo que nos rodea. psicológicos como la
percepción. También, se puede
observar el estado alterado de
conciencia a partir de la actividad
eléctrica del cerebro.

Se estima que pasamos


aproximadamente un tercio de
nuestras vidas durmiendo.

El dormir se considera un ritmo


circadiano, lo que significa que la
alternancia dormido despierto
responde al patrón día - noche.

Cuando dormimos y soñamos, la


actividad eléctrica del cerebro
sigue unos patrones muy
particulares, lo que permite hablar
de ese proceso en términos de
etapas.

c-las etapas del sueño D-perturbaciones del sueño


1.- Fase del Sueño Ligero que es la Los trastornos del sueño o
transición desde la vigilia al sueño desórdenes del sueño (también
y aparece en ella un patrón regular conocidos con el nombre de
α (alfa de amplitud de onda alta y enfermedades del sueño o incluso
regular) con movimientos oculares trastornos del dormir, según el país
lentos. hispanohablante de que se trate) son
un amplio grupo de padecimientos
2.- Complejos K: aparecen en esta que afectan el desarrollo habitual del
etapa los husos de sueño ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos
(descargas de alta frecuencia del sueño pueden ser muy graves e
positivas y negativas de corta interferir con el funcionamiento físico,
duración).En esta etapa no existe la mental y emocional del individuo.
actividad ocular.

3.- Se caracteriza por ser un sueño


de actividad delta de amplitud
elevada (con más del 20% pero
menos del 50%) Los husos del
sueño pueden persistir. En esta
etapa tampoco hay actividad
ocular.

4.- Es la fase de mayor profundidad


en el sueño y el patrón
electroencefalográfico nos muestra
una actividad lenta y de alto voltaje
que comprende al menos el 50%
del registro.

2- Presenta en un cuadro comparativo los siguientes conceptos:

a) La meditación b) La hipnosis.
El propósito de la meditación es La hipnosis busca lograr un
vaciar la mente de pensamientos. profundo estado de trance
De esa manera la persona puede hipnótico. Ese trance se usa para
encontrar trascendencia del que la persona pueda analizar su
sufrimiento y encontrar una experiencia para traer cambios
realidad más allá del diario vivir. La positivos en sus patrones
meditación busca explorar lo personales. El trance también se
trascendental y lo inefable de la utiliza para proponer sugestiones
conciencia humana. dirigidas a que la persona cambie
sus patrones de comportamiento y
pensamiento para algún fin
terapéutico. Tiende a ser un
proceso dirigido y enfocado.
Similitudes: Diferencias:
 Ambas tratan de enfocar la  La hipnosis trata de utilizar el
consciencia de la persona y diálogo interno de la persona
se pueden considerar un tipo para lograr cambios
de concentración enfocada  La meditación trata de suprimir
 Ambas promueven estados el diálogo interno de la persona
alterados de consciencia para lograr trascendencia
 Ambas tienen el propósito de  La hipnosis utiliza sugestiones
mejorar la calidad de vida de para lograr cambios
la persona  La meditación intenta dirigir los
 Una persona que utiliza auto- patrones de pensamiento de la
hipnosis puede tener etapas persona expandiendo la
tanto de hipnosis como de consciencia
meditación durante una  Los cambios buscados en
sesión hipnosis por lo regular son
 Durante ambas la persona se enfocados y requieren sólo
enfoca en su mundo interior varias sesiones
 Los cambios buscados en
meditación tienden a ser
abarcadores en cuanto a
cambiar la realidad de la
persona
 Siendo un proceso verbal, a la
hipnosis se le puede considerar
como un ejercicio intelectual
 Siendo un proceso no verbal, a
la meditación se le puede
considerar como un proceso
intuitivo

3. Investiga con un psicólogo clínico sobre la hipnosis, fortalezas y


debilidades, cuándo y a quiénes aplicarlas.

“La hipnosis es un estado de focalización sensorial en el que la persona está


concentrada en sus vivencias internas”, nos explica Rosario.

Agrega que una persona bajo hipnosis “puede enfocar su atención en un pensamiento,
recuerdo, sentimiento o sensación, logrando, si así lo desea, modificar sus
percepciones, comportamientos y emociones” en un estado de “relajación profunda
psíquica y física”. El proceso tiene fases: inducción al trance, profundización,
intervención y vuelta al estado de vigilia.

Según la Asociación de Psicólogos Americana (APA), la hipnosis es un procedimiento


durante el cual un profesional de la salud sugestiona a su cliente, lo que hace que este
último experimente cambios en las sensaciones, percepciones, pensamientos o
comportamientos. La mayoría de los tratamientos basados en hipnosis incluyen
sugerencias para la relajación, calma y bienestar. Instrucciones para imaginar o pensar
acerca de experiencias agradables son también habitualmente incluidas durante la
hipnosis. La persona responde a la hipnosis de diferentes maneras, algunos describen
a la hipnosis como un estado de atención concentrada, en la que se sienten muy
tranquilos y relajados. La mayoría de la gente describe la experiencia de lo más
agradable.

La hipnosis no es un tipo de psicoterapia. Tampoco es un tratamiento en sí mismo, sino


que es un procedimiento que puede ser utilizado para facilitar otros tipos de terapias
y/o tratamientos. La hipnosis clínica debe ser llevada a cabo sólo con la formación
adecuada y con credenciales profesionales (psicólogos, por ejemplo) que hayan sido
entrenados en el uso de dicho método y que estén trabajando con él.

La hipnosis es efectiva en el tratamiento del dolor crónico, en los trastornos del estado
de ánimo y en los trastornos de ansiedad, en los trastornos gastrointestinales, en las
enfermedades de la piel, en la recuperación post-quirúrgica, en el alivio de las náuseas
y los vómitos, en el parto, y en el tratamiento de la hemofilia. A pesar de su amplio uso,
no puede ser utilizado para todos los problemas psicológicos y/o médicos, ni pueden
utilizarse con todos los clientes. La decisión de usar la hipnosis como complemento del
tratamiento llevado a cabo sólo debe hacerse en consulta con un psicólogo cualificado
que haya sido entrenado en el uso y limitaciones de la hipnosis clínica.

Además de su uso en la práctica clínica, la hipnosis se utiliza en investigación y dentro


del ámbito forense. Actualmente los investigadores estudian el valor de la hipnosis en
el tratamiento de problemas físicos y psicológicos y examinan el impacto de la hipnosis
en la sensación, percepción, aprendizaje y memoria.

Cuando se esté ante un problema de cualquier tipo a nivel psicológico se debe de


orientar bien la persona, antes de decantarse por algún tipo de herramienta, estudiando
con un profesional si por ejemplo la hipnosis sería efectiva para el problema que
presenta.

Una buena forma de introducirse en el ámbito de la hipnosis clínica es transitar por su


historia. De este modo, recorriendo el tiempo, los intereses y los esfuerzos puestos
para acercarse más a este fenómeno, estaremos en mejores condiciones para
entenderla. Se propone, por tanto, un recorrido histórico que nos sirva para
contextualizar la hipnosis y todos los aspectos relacionados con ella.

La sugestión existe desde el momento en que los seres humanos se comunicaron. Con
posterioridad, este componente fue elaborado y desarrollado en la hipnosis. No es
posible fijar el momento de la historia en que se produjo este acontecimiento.
Probablemente fue un proceso largo y costoso, con aciertos y errores.

Nadie sabe con certeza los orígenes de la hipnosis. Desde los albores de la historia
existen muchos indicios de que los hombres de todas las culturas utilizaban
procedimientos hipnóticos con fines curativos; entre ellos, el alivio del dolor.

Los estados de "trance" están descritos desde muy antiguo. En las culturas no
occidentales se empleaban sobre todo por parte de los "curanderos" o "sacerdotes",
siendo generalmente ellos (los curanderos) quienes entraban en estado de trance
como parte de las ceremonias de curación.

Los antiguos pueblos como los mayas, los aztecas, los persas y los griegos utilizaban
la hipnosis como medio de curación. Los sacerdotes o los brujos provocaban un estado
llamado "sueño mágico" a través de la imposición de las manos o rituales
caracterizados por cantos y bailes con un ritmo monótono.

La hipnosis es una vieja ciencia al servicio de una nueva humanidad. Los egipcios hace
unos 3.500 años la llamaban la cura del sueño. Tanto en Babilonia como en Grecia y
también en Egipto era empleada con distintos fines médicos.

La hipnosis, tal como hoy la conocemos, empezó hace dos siglos en Francia. La
palabra "hipnosis" (de una palabra griega, "hypnos", que significa sueño) fue definida
por James Braid en 1843.

También podría gustarte