0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas9 páginas

Boole y Karna

El documento presenta ejercicios resueltos sobre simplificación de expresiones booleanas mediante álgebra de Boole y mapas de Karnaugh. Se muestran ejemplos de simplificación de sumas de productos, productos de sumas y expresiones booleanas complejas a través de la aplicación de las leyes del álgebra de Boole y la agrupación de términos en el mapa de Karnaugh.

Cargado por

bernardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas9 páginas

Boole y Karna

El documento presenta ejercicios resueltos sobre simplificación de expresiones booleanas mediante álgebra de Boole y mapas de Karnaugh. Se muestran ejemplos de simplificación de sumas de productos, productos de sumas y expresiones booleanas complejas a través de la aplicación de las leyes del álgebra de Boole y la agrupación de términos en el mapa de Karnaugh.

Cargado por

bernardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Nacional del Callao

Apellidos y Nombres: Julca Torres Bernardo Agustín


Código: 1523220779

Profesor: Moscoso Sánchez, Jorge Elías

Escuela Profesional: ingeniería Electrónica

Facultad: ingeniería Eléctrica y Electrónica

Universidad: Universidad nacional del callao

Materia: circuitos digitales

Tema: algebra de Boole y simplificación por mapas de karnaugh

Año: 2017
Sección 4.5

Simplificación mediante el álgebra de Boole

18. Mediante las técnicas del algebra de Boole, simplificar las siguientes expresiones.

a A  B  A  C 
AA  AC  AB  BC
A  AC  AB  BC
A  AB  BC
A  BC

 b  AB  ABC  ABCD  ABCDE


 AB 1  C  CD  CDE 
 AB

 C  AB  ABC  A
 A  ABC  A   A  B  C
 A  AC  BC  A  C  BC
 A  C 1  B   A  C

 d   A  A  AB  ABC 
 AAB  AABC  AAB  AABC
 AB  ABC  0  0
 AB 1  C   AB

 e  AB   A  B  C  AB
 AB  AC  BC  AB
 AB  C  A  B   AB  ABC
 AB  C
19.

 a  BD  B  D  E   D  D  F 
 BD  BD  EE  DD  DF
 BD  BE  DF  B  D  E   DF

 b  ABC   A  B  C   ABCD
 ABC  ABC  ABCD
 ABC  ABCD  AB  C  CD 
 AB  C  D 

 c  B  BC   B  BC   B  D 
 B  B  C  B  D   B  BB  BD  BC  CD 
 B  B  BD  BC  CD   BB  BBD  BBC  BCD
 B  BD  BC  BCD  B 1  D   BC 1  D 
 B  BC  B

 d  ABCD  AB CD    AB  CD  ABCD  AB(C  D)  ( A  B ) CD 


ABCD  ABC  ABD  ACD  BCD 
CD ( AB  A  B )  ABC  ABD  CD ( B  A  B )  ABC  ABD 
CD (1  A)  ABC  ABD 
 
CD  ABC  ABD  CD  AB CD  CD  AB

 e  ABC  AB  C  BC  AC 
 ABC  AB  BCC  ACC   ABC  AB  0  0
 ABC  AB   ABC
Sección 4.11 Mapa de 5 variables.

51. minimizar la siguiente suma de productos utilizando un mapa de karnaugh.

X  ABCDE  ABCDE  ABCDE  ABCDE  ABCDE  ABCDE 


ABCDE  ABCDE  ABCDE  ABCDE

F   m  0,3,7,10,13,14, 24, 26, 27 

ABCE  ABD  ABCDE  ABCDE  ABCDE  ABCDE  ABCDE 


ABCE  ABD  ABCDE  ABCDE  ABCDE  ABCDE
 ABCE  BCDE  ABD  ABCDE  ABCDE  ABCDE
 ABCE  BCDE  ABD  ACE  B  D   ABCDE

52.

A  VWXYZ  VWXYZ  VWXYZ  VWXYZ  VWXYZ  VWXYZ  VWXYZ 


VWXYZ  VWXYZ
F   m  0, 2, 4,8,15, 23, 27, 29,30 
VWXYZ  VWXYZ  VWXYZ  VWXYZ  VWXYZ  VWXYZ 
VWXYZ  VWXZ 
VWXZ  VWXYZ  VWXYZ  VXYZ  VWXYZ  VWXZ 
VWXZ  VWXYZ  XYZ VW  VW   VXYZ  VWXZ 
VWXZ  VWXYZ  XYZ V  W   VXYZ  VWXZ

42.

 b  ABCD  ABCD  ABCD  ABCD


F   m  0,1,14,15 

F  ABC  ABC
 c  AB  CD  CD   AB CD  CD   ABCD
ABCD  ABCD  ABCD  ABCD  ABCD
F   m  4,5,9,12,13

F  BC  ACD

 d   AB  AB   CD  CD 
ABCD  ABCD  ABCD  ABCD 
F   m  2,3,10,11

F  BC
Sección 4.10 minimización de un producto de sumas mediante el mapa de karnaugh

47. utilizar el mapa de karnaugh para simplificar las siguientes expresiones a su forma producto de
suma mínima:

 a   A  B  C  D   A  B  C  D  A  B  C  D 
F   m  5,10,15

F   A  B  C  D  A  B  C  D   A  B  C  D 

Sección 4.9 minimización de una sumas de productos


mediante el mapa de karnaugh

39. utilizar el mapa de karnaugh para simplificar las


siguientes expresiones a su forma suma de producto
mínima:

 a  ABC  ABC  ABC  ABC


F   m  0,3,5, 6 

F  ABC  ABC  ABC  ABC 


A  BC  BC   A  BC  BC  


A B  C   A B  C 
 b  AC  B  B  B  C 
AC  B  BB  BC   ABC  ABC  ABCC 
ABC  ABC 
F   m  5, 7 

F  AC

 c  DEF  DEF  DEF


F   m  0, 2, 6 

F  EF  DF
Sección 4.9

38. Utilizar un mapa de karnaugh para hallar la suma de productos mínima

 d  ABC  ABC  ABC  ABC


F   m  0, 2, 4, 6 

F C

También podría gustarte