UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICINA
Título de laboratorio: Preparación y valoración de disoluciones.
Grupo: Brian Robles C.I.P 8-952-880
Stalym Sands C.I.P 9-755-646
Ricaurte Escudero C.I.P 8-982-1106
Fecha: 23 de abril de 2018
PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE DISOLUCIONES
OBJETIVOS
1. Aprender a preparar disoluciones diluidas a partir de otras más concentradas.
2. Aprender a preparar disoluciones a partir de las mediciones directas de soluto y solvente.
3. Aprender a expresar y referir la concentración de una disolución en diversas formas.
MATERIALES Y REACTIVOS
I. Matraz volumétrico
II. Pipetas volumétricas de 5,10 y 25 ml.
III. Policiales
IV. NaOH sólido
V. Balanza eléctrica
VI. Agua destilada o Agua mineral
VII. Buretas
VIII. Matraz Erlenmeyer
IX. HCL 1.5 M
X. Espátula
XI. Fenolftaleína
XII. Ácido oxálico sólido
XIII. Soporte Universal
XIV. Pinza
PROCEDIMIENTO
A. PREPARACIÓN DE DISTINTAS SOLUCIONES
Calcula el volumen Mide el volumen calculado,
necesario para preparar viértelo en un matraz Calcular los
100 mL de HCl 0.15 M a volumétrico y agrega agua gramos de ácido
partir de una 1.5 M. hasta la marca de aforo. oxálico
necesarios para
preparar 100
Pesa los gramos calculados, disuélvelos mL de una
Pesa los gramos calculados, en agua, viértelos en un matraz
disolución 0.05
disuélvelos en agua, volumétrico y agrega agua hasta la
viértelos en un matraz marca de aforo. M.
volumétrico y agrega agua Calcula los gramos de NaOH necesarios
hasta la marca de aforo. para preparar 200 mL de NaOH 0.1 M.
B. VALORACIÓN DE LAS DISOLUCIONES
Lava 1 vez como mínimo la bureta Toma una pipeta de 25mL y lávala Inicia el
con la solución de NaOH y luego dos veces con la disolución de Ácido proceso de
llenala hasta la marca del cero y oxálico, pipetea los 25 ml, luego titulación
fíjala a un soporte universal con una viértelo en un matraz Erlenmeyer de colocando
pinza. 250mL y añádele 50mL de agua y previamente
gotas de fenolftaleína. un papel
blanco
debajo del
Realiza paralelamente el El punto final de la titulación es
cuando la solución de ácido Erlenmeyer.
procedimiento para valorar la
solución HCl y repite todos los oxálico toma un color rosa pálido
pasos que realizaste debido al indicador. Calcula por
reemplazando el ácido oxálico por estequiometría la concentración
ácido clorhídrico. exacta del NaOH que preparaste.
CÁLCULOS Y RESULTADOS (EN RECUADROS)
A. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES
1. Calcule el volumen necesario para preparar 100 ml de HCL 0,15 M a partir de una 1,5 M.
M1V1=M (1.5M)V1=(0.15M)( V1=0.01L ó 10
2. Calcular los gramos de H0.1L) ml
2 V2 2C2O4 necesarios para preparar 100 ml de una disolución 0,05 M.
0,05 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝐶2 𝑂4 90 𝑔 𝑑𝑒 𝐻2 𝐶2 04
(0,100𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) ( )( ) = 0,45 𝑔 𝑑𝑒 𝐻2 𝐶2 𝑂4
1𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝐶2 𝑂4
3. Calcular los gramos de NaOH necesarios para preparar 200ml 0,1 M.
0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 40 𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻
(0,200𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) ( )( ) = 0,8 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
1𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
B. VALORACÍON DE DISOLUCIONES
La disolución de H2C2O4 se neutraliza con 24,5 ml de NaOH.
H2C2O4 + 2NaOH Na2C2O4 + 2H20
0,05 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝐶2 𝑂4 2 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
(0,100𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) ( )( ) = 0.01 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
1𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻2 𝐶2 𝑂4
𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,01 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻 = ( )=( ) = 0,41𝑀
1𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 0,0245 𝐿
La disolución de HCl se neutraliza con 36,3 ml de NaOH.
HCl + NaOH NaCl + H20
0,15 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
(0,100𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) ( )( ) = 0.015 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
1𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,015 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
𝑀 𝑁𝑎𝑂𝐻 = ( )=( ) = 0,41𝑀
𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 0,0363 𝐿
CUESTIONARIO
1. ¿Por qué se deben eliminar las burbujas de aire del interior de la bureta?
R/. Las burbujas deben ser eliminadas porque estas, al ser un gas, tienen su propio volumen,
ocasionando así una disminución del volumen del líquido que se colocará en la misma, generando de
esta forma un error apreciable en la valoración a ejecutar, de igual forma puede afectar como un
reactivo que puede alterar la composición química de la sustancia preparada.
2. ¿Por qué el Hidróxido de sodio no es una sustancia de tipo primario?
R/. El Hidróxido de sodio no es una sustancia de tipo primario porque sus disoluciones se preparan de
forma aproximada y se normalizan luego frente a una sustancia tipo primario ácida. Además, cuando la
solución se destapa, tiende a tomar inmediatamente el CO2 medioambiental, por lo tanto, la solución
tiende a bajar su pH.
3. Escriba todas las reacciones de ácido-base de los diferentes apartados.
R/. Ácido oxálico:
H2C2O4 + 2NaOH → Na2C2O4 + 2H2O
Ácido Clorhídrico:
HCl + NaOH → NaCl + H2O
4. ¿Se comete algún error al diluir con agua la disolución de HCl contenida en el Erlenmeyer antes de
proceder a su valoración?
R/. No afecta, puesto a que al agregarle agua esto no afecta los moles del HCl, que es lo que reacciona
con el NaOH.
5. ¿Deben coincidir los valores de pH, en el punto de equivalencia, hallados en los apartados B y C?
R/. No coincide el pH, ya que en el apartado B se titula una base fuerte con un ácido débil, dando un pH
ligeramente básico, mientras que en el apartado se, se titula una base fuerte con un ácido fuerte, dando
un pH neutro.
CONCLUSIÓN
Aprendimos a conseguir disoluciones más diluidas a partir de otras más concentradas, agregando cierta
cantidad de solvente (lo que aumenta el volumen de la disolución) y este al no afectar los moles iniciales
del soluto, disminuye la molaridad(M) de la disolución.
Aprendimos a crear disoluciones con cierta molaridad, calculando la cantidad de moles de soluto
necesarios en el volumen de la disolución(litros), que está compuesta por la cantidad de solvente, más la
cantidad del soluto (esto en litros).
Aprendimos que la concentración de una disolución puede darse en distintas formas, tales como
Molaridad(M)= moles de soluto/ L de la solución; Molalidad(m)= moles de soluto/kg de solvente. Y que
estos a la vez nos funcionan como factor de conversión para buscar moles del soluto en cierto volumen de
la solución o kg del solvente de la misma.