2 Planificacion
2 Planificacion
2 Planificacion
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
sesión? esta sesión?
Organización de los estudiantes Materiales y recursos educativos
Lee las páginas 83 a 89 del fascículo ¿Qué y cómo Papelotes con el esquema y el cuadro de
aprenden nuestros estudiantes? de Rutas del planificación de Desarrollo.
Aprendizaje de IV Ciclo (versión 2015), área Plumones y cinta adhesiva.
curricular de Comunicación, 3.er y 4.o grados
Cuadernos.
En papelotes, elabora el esquema y el cuadro de
planificación de Desarrollo. Lista de cotejo.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).
TIEMPO : Aproximadamente 90 minutos
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
Converso con los niños y las niñas acerca de lo que les dijeron sus familiares respecto a las cosas
que saben hacer bien, y si hay algo nuevo que descubrieron.
Pido que algunos voluntarios mencionen actividades para conocer más acerca del territorio
peruano y conocer cuáles son las zonas de peligros en caso de sismo. A partir de sus propuestas,
pregunto: ¿qué podemos hacer para realizar esas actividades?, ¿cómo saber cuándo las
realizaremos? Oriento sus respuestas hacia la planificación
Comunica el propósito de la sesión: hoy dialogarán para planificar y organizar las actividades a
desarrollar en la presente unidad.
I.E. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
Indico que elijan dos normas de convivencia que los ayuden a mantener un buen ambiente durante
el diálogo.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 70minutos
Antes del dialogo
En grupo clase
Recuerdo el tema sobre el que van a dialogar: planificar las actividades a trabajar en la unidad.
Presento el papelote con el siguiente esquema y motivo su participación para dar respuesta a las
preguntas:
Brindo a estas recomendaciones e indico que les serán de utilidad al momento de dialogar:
Pedir la palabra antes de intervenir.
Permitir que los demás expresen sus ideas.
Modular la voz de acuerdo a la distancia que se encuentran con relación a sus
compañeros.
Mostrar atención asintiendo con la cabeza o fijando la mirada en quien tenga el uso de la
palabra.
Expresar ideas acordes con el tema que se está tratando.
Resalto que tomar en cuenta estas recomendaciones les permitirá expresar sus ideas, aportar al
tema y llegar a acuerdos democráticamente.
Divido la pizarra en dos partes: la parte izquierda llevará el título “Listado de actividades” y la
derecha “Actividades acordadas a trabajar en la unidad”.
Durante la lectura
En grupo clase
Organizo a los niños y a las niñas de tal manera que todos puedan verse y escucharse.
Solicito que coloquen su cuaderno sobre la mesa, pues compartirán con sus compañeros las
actividades que anotaron en casa.
Acuerdo los turnos de participación y recuérdales las normas a tener en cuenta.
Los invito a expresar sus ideas. Mientras participan, escribo en el lado izquierdo de la pizarra las
actividades que proponen.
Pido que lean cada una de las actividades del listado. Cuando terminen, pregunto: ¿cuáles de
ellas realizaremos?, ¿cuáles se refieren a lo mismo?, ¿qué tendríamos que hacer para realizar esas
actividades?
Motivo a que se expresarse y escucho con atención sus comentarios.
Pido que se pongan de acuerdo en las actividades que seleccionarán para trabajar en la unidad.
Oriento este proceso y, al concluir, solicito que un estudiante pase a la pizarra y escriba en la
parte titulada “Actividades acordadas a trabajar en la unidad” “Conozcamos la diversidad
geográfica de nuestro querido Perú, para conocer las zonas de peligro” Podrían ser
las siguientes:
Investigaremos el territorio peruano.
Entrevistarnos a diversas personas para realizar una encuesta.
Contarnos experiencias.
Leeremos nuestros libros de personal social, comunicación, los de la biblioteca del
colegio, etc.
I.E. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
Una vez completado el cuadro, colócalo en un lugar visible del aula, a fin de que los estudiantes
monitoreen el cumplimiento de las actividades durante la unidad.
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase
Propicio la metacognición a través de estas preguntas: ¿sobre qué hablamos hoy?, ¿seguimos la
secuencia del diálogo aportando ideas?, ¿preguntamos cuando lo teníamos que hacer?,
¿estuvimos atentos a las ideas expresadas por nuestros compañeros?, ¿qué tenemos que
mejorar?
Genero un diálogo sobre la importancia y necesidad de la participación de todos en esta sesión.
Pon énfasis en que cada uno es parte del aula y que, si queremos mejorar, tenemos que
comprometernos a cumplir las actividades planificadas.
TAREA A REALIZAR EN CASA
Pide a los niños y a las niñas que busquen, con apoyo de sus familiares, entrevistas que se hayan
publicado en revistas, periódicos, etc.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y
la enseñanza?
------------------------------------------- --------------------------------------
SUBDIRECTOR PROFESORA
I.E. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
Competencia: Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua
Obtiene
información del Infiere e interpreta Comen
texto oral información del texto oral tarios/
observ
Interactúa en diversas situaciones acione
interactúa orales, formulando preguntas,
s
Nombres y estratégicame explicando sus respuestas y
N. haciendo comentarios relevantes,
apellidos de los nte con
° utilizando un vocabulario
estudiantes distintos
pertinente que incluye sinónimos y
interlocutores
algunos términos propios de los
campos del saber y recurriendo a
normas y modos de cortesía según
el contexto sociocultural
1 Astocaza Del Pino, Brigith
. Casavilca Alejo, Dayron Daniel
2
. Delgado Huachua, Medaly Marilia
3
. Garcia Huamacto, Jhomar Felipe
4
. Huaman Sante, Nayely Jorayma
5
. Huamaní Borda Milder
6
. Jorge Barrera, Jecks Yadiel
7
. Llanto Marcos, Yelena Lisset
8
. Lucanas López, José Elias
9
. Melgar Condorí, Yasumi Nicoll
10
. Moyano Lopez, Jarius Harold
11
. Muñoz Pastigo, Andrea Valentina
12
. Ñaupas Chancahuana Natsumi
13
. Oscco Quispe, cielo Clarissa
14
. Palacios Huayanca, Leyden Arom
15
. Pallin Cahuana, Alisson Jhoana J
16
. Perez Huamani, Ana Judith
17
. Quispe Chavez, Maryori Yamile
18
. Quispe Palomino, Carlos
19
. Saba Rejas, Jennsen Giovanny Daniel
20
. Salas Sarmiento, Evelin Anyeli
21
. Toribio Jimenez Vicky Damaris
22
. Valdez Aguirre, Yerson
23
. Vera Choccña, Fernanda Maribel
24
. Vicente Marquina, Kiara Gianella
25
.
I.E. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
Investigaremos el Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Lunes Internet Todos los niños y las
territorio 21 22 23 24 25 28...... Laptop niñas.
diapositivas
peruano.
Entrevistarnos a Cuaderno de Todos los niños y las
diversas personas borrador. niñas.
Lapicero
para realizar una Lápiz, borrador,
encuesta. hoja de registro,
etc
Contarnos Sillas, mesas,etc Todos los niños y las
experiencias. niñas.
Leeremos Libros de Todos los niños y las
nuestros libros de personal social, niñas.
comunicación,
personal social,
los de la
comunicación, los biblioteca del
de la biblioteca colegio, etc
del colegio, etc.
Investigaremos el Mapa político Todos los niños y las
territorio peruano. del Peru, niñas.
Internet, Laptop
Diapositivas,
laminas,etc
I.E. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”