Factores de Producción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Factores de producción

En economía, los factores de producción son los recursos necesarios para


producir. Pertenecen a tres grandes clases: tierra, trabajo y capital. La producción
transformada en renta se distribuye entre ellos, remunerándolos.

Economía clásica
Los economistas clásicos consideraron que existían cuatro factores de producción
que denominaron "tierra", "trabajo", "capital" y "conocimiento". Esta división
dependía en gran medida de la estructura económica típica del siglo XIX, donde el
llamado sector primario era el responsable de gran parte de la producción y por
tanto de la renta nacional en todos los países. Así el factor "tierra" era un factor de
producción, debe entenderse que el factor "tierra" no solo debía entenderse como
la cantidad de tierras agrícolas o forestales de las que se podía extraer beneficio
económico, sino también recursos naturales o mineros. Así en la producción de un
cierto mineral, los economistas clásicos contabilizaban que la cantidad y calidad del
mineral por extraer en la mina era un factor que afectaría directamente a la cantidad
producida.
Los economistas clásicos —Adam Smith, David Ricardo, etc.— subsumieron en el
factor Trabajo la actividad de los emprendedores, que los fisiócratas consideraban
factor aparte.
Modernamente, se ha argüido que las rentas derivadas de la propiedad inmobiliaria
y, e general, de los recursos naturales, se pueden computar dentro del "factor
capital", e igualmente la cantidad de recursos puede considerarse una forma de
capital, ya que otras formas de capital pueden ser intercambiadas para adquirir
recursos naturales que sirvan de base a la producción.
Así el llamado factor "tierra", hoy incluido usualmente en el factor capital, sería todo
lo que encontramos en la naturaleza disponible para la producción. Sería el conjunto
de recursos naturales empleables en el proceso productivo de bienes y servicios.
No solo comprendería la tierra propiamente dicha, como se ha mencionado; sino
también incluiría el agua, las plantas, los animales, los minerales, las fuentes de
energía, etcétera.
Los factores de producción son todos aquellos recursos que, por sí solos o creados
por el hombre, se emplean en los procesos de elaboración de bienes y en la
prestación de servicios, que constituyen la primera fase de la actividad económica,
la Producción (Oferta), antes de la distribución de la Renta y del Gasto (Demanda:
Consumo y Ahorro). Tradicionalmente se distinguió entre tres factores (o clases de
factores) de producción:

 ' Dentro de estos se encuentra, obviamente, la superficie terrestre, la cual nos


ofrece el agua, los árboles y los minerales.
 Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el proceso
de producción. En economía dicho factor es representado con una "T".
 Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:
 Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.; incluye
el Factor tierra, que engloba los recursos naturales y es representado con
una "A ".
 Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.
 Capital financiero: formado por el dinero.
Posteriormente, algunos autores han sugerido que la evolución de la producción
requiere de otros factores o magnitudes que expliquen la forma, evolución y
estructura de la producción, entre ellos están:

 El capital humano entendido como una medida de la calidad del trabajo, y que
estaría correlacionado con la formación académica y la experiencia de los
trabajadores. Así el factor trabajo tradicional, no distinguía adecuadamente el
factor trabajo, y la teoría del capital humano ha tratado de introducir este otro
nuevo factor inmaterial.
 El factor empresarial/emprendedor, otros autores[¿quién?] añaden también un
factor empresarial, relacionado con el fenómeno de la iniciativa empresarial y
que desempeñaría un papel de coordinación de los factores productivos
tradicionales, afectando por tanto a la producción total.
Por ejemplo, un banco como empresa, poseería tanto factor trabajo como en la
teoría tradicional, así como un factor empresarial de coordinación. Dentro del factor
tradicional, se contabilizaría la aportación del factor humano, que serán, por
ejemplo, aquellos empleados de las sucursales, cuyo efecto como factor productivo
estaría afectado por el capital humano. Y finalmente el banco también poseería
factor capital, tanto físico (edificios, ordenadores, etc.) como financiero (el dinero
que posee). El resultado total a efectos de producción de los factores anteriores se
vería modificado por estar los factores mencionados coordinados por el factor
asociado a la iniciativa empresarial.
Productividad total de los factores
Como se ha visto, el número y la cantidad de factores de producción relevantes para
la producción ha variado desde que la noción de factor de producción fuera
introducida por los economistas clásicos. Esto se debe a que la contabilidad
nacional moderna ha puesto en aprietos a diversos modelos de producción de
factores, así se ha visto que los incrementos de producción totales no son
explicables puramente en términos de los factores tradicionales "trabajo" y "capital",
llamándose al residuo no explicado "productividad total de los factores" a la parte
que no parece depender directamente de incrementos lineales en los factores.
Todos los nuevos "factores de producción" son intentos de explicar los incrementos
adicionales en la producción por factores específicos o modificaciones de los
factores tradicionales, que puedan explicar de manera más precisa los incrementos
observados en los factores de producción y los incrementos observados en la
producción. Sin embargo, existen muchos problemas metodológicos sobre que son
en la práctica y como medir de manera efectiva los factores de producción. El caso
es que la producción total no parece ser una función determinista de los valores
empleados, obviamente porque no todos los trabajadores son iguales (por lo que se
ha sugerido distinguirlos por el "capital humano" acumulado) y no todas las
empresas u organizaciones son iguales de eficientes (por lo que se ha sugerido
introducir el "factor empresarial"). En cualquier caso y a pesar de la intensa
discusión teórica sobre qué son y como medir los factores de producción no existe
una modelo cuantitativo satisfactorio que puede explicar los incrementos de
producción en términos factores de producción. Obviamente es difícil cuantificar el
papel de la tecnología, la eficiencia de los métodos, la formación de los trabajadores
e incluso factores estocásticos o azarosos.
El capital contable
En Contabilidad, el Capital es la diferencia entre el Activo (conjunto de bienes y
derechos) y el Pasivo (conjunto de deudas y obligaciones). Vulgarmente se utiliza
la palabra capital para referirse a elementos del Activo:

 Capital físico: Es el formado por los elementos materiales tangibles: edificios,


materias primas, existencias, entre otros.
 Capital humano: Es la educación, formación profesional de los empresarios y
trabajadores de una empresa u sociedad.
 Capital financiero: Son los recursos financieros a corto y a largo plazo, que se
necesitan para el funcionamiento de una empresa.
Aclaración: esta clasificación es meramente retórica, dado que:
a) Los llamados "capital físico" y "capital financiero", en realidad, solo son "activos",
es decir, elementos de la masa patrimonial del activo.
b) No puede asignarse un valor objetivo, determinado en unidades monetarias, al
"capital humano"; por lo tanto, la contabilidad patrimonial no lo considera.

La función de producción

La relación entre la máxima cantidad que se puede producir con cada combinación
de insumos, dada una cierta tecnología, esta dada por la función de producción.

En Economía, la función de producción generalmente se representa de forma

f ( )= función que define la relación entre las variables

Q= producción; T= Tierra; K= Capital; L=Trabajo y A=Tecnología

Rendimientos decrecientes

Algunos productores podrían pensar que para aumentar la producción basta con
aumentar la cantidad de factores. No obstante esto generalmente no es cierto. A
medida que vamos aumentando la cantidad de un factor de producción (Tierra,
Trabajo o Capital) y mantenemos el resto constante, la producción adicional que
vamos obteniendo va decayendo. Este fenómeno se llama la Ley de redimientos
decrecientes y refleja el hecho de que los factores se van haciendo menos
productivos cuando no tienen otros factores con los cuales ser combinados.

Además, aunque aumentemos todos los factores en la misma proporción, no


siempre obtendremos un aumento proporcional de la producción. Esto depende de
los rendimientos a escala que presente cada industria. En algunos casos el
aumento de todos los factores en la misma proporción llevará a un aumento
proporcional en la producción mientras que en otros el aumento será más o menos
que proporcional.
Historia de la Constitución Política de la República
de Guatemala
La Constitución Política de la República de Guatemala es la norma suprema que rige
en el país. Conocida como la Carta Magna, la Constitución regula los derechos y
obligaciones de los ciudadanos, la integración del estado y las garantías que se
deben de proteger a todas las personas que se encuentren dentro del territorio de
Guatemala. Con el paso del tiempo, Guatemala ha tenido una serie de Constituciones
que se adecuan a la situación socio-política que vive el país, a continuación, una
breve historia de las Constituciones que han prevalecido en Guatemala.
1. Constitución de Bayona (1808)
La primera Constitución que rigió en el territorio guatemalteco fue la Constitución
de Bayona, instaurada en el año de 1808 por José Bonaparte, hermano de Napoleón
Bonaparte y que regía España y todos los países que era colonia española. En esos
momentos, Guatemala llevaba el nombre de Capitanía General de Guatemala,
componía de 146 artículos entre los cuales regulaba ciertos derechos individuales,
tales como la inviolabilidad de la vivienda y las limitaciones del derecho de libertad,
como la detención legal, están reguladas.
2. Constitución de Cádiz (1812)
Denominada como Constitución Política de la Monarquía Española fue el primer
antecedente de una constitución como tal para Guatemala. Este proyecto contaba
con 112 artículos más una declaración de derechos que fueron llevados a la corte de
Cádiz, y promulgada el 19 de marzo de 1812. Uno de los factores más importantes
que regulaba esta Constitución es el proceso de formación de una ley
3. Bases Constitucionales (1823)
Las bases constitucionales son el primer paso para la creación de la primera
Constitución de Guatemala, ya que estas bases se dan luego de la independencia de
España en el año 1821. A pesar que en esas época, existía una parte de la población
que deseaba crear la federación de países centroamericanos. Se emitió por medio
de una Asamblea Nacional Constituyente, el 17 de diciembre de 1823 y se sancionó
el 27 de diciembre del mismo año. En la Constitución de 1823, se denominan los
Estados Federados del Centro de América y se determina a la religión católica como
principal, excluyendo todas las demás.
4. Constitución de la República Federal de
Centroamérica (1824)
Casi un año después de las bases constitucionales, el 22 de noviembre de 1824, la
Asamblea Nacional Constituyente aprueba la nueva Constitución de la República
Federal de Centroamérica. En dicho texto, se consagra el sistema republicano,
representativo y federal, siendo la elección popular la piedra angular de dicho
sistema. Asimismo, se instauró el la división de poderes y se permite nuevamente la
libertad de culto.
5. Constitución del Estado de Guatemala (1825)
El Estado de Guatemala, por medio de una Asamblea del Estado, reunida el 15 de
septiembre de 1824 en La Antigua Guatemala, y con el fin de complementar la
constitución de la República Federal de Centroamérica, promulga su propia
constitución la cual queda aprobada el 11 de octubre de 1825. En dicha Carta Magna,
se reconoce a Guatemala como un país o estado soberano, independiente y libre, a
pesar de estar unidos a los demás países por la Federación. Entre los derechos
fundamentales que se reconocen en esta constitución se encuentran, la libertad de
emisión del pensamiento, la libertad de acción, el derecho de petición, entre otros.
6. Acta Constitutiva de la República de Guatemala
(1851)
Este documento es la primera que se crea luego de la disolución de la Federación
Centroamericana, tanto así que se ratifica, en dicho documento, la disolución. Esta
acta entra en vigencia el 19 de octubre de 1851. Se crea una gobierno
presidencialista, con una vigencia de 4 años y posibilidad de re elección.
7. Ley Constitutiva de la República de Guatemala
(1879)
Luego que el Acta Constitutiva de la República de Guatemala estuvo casi 20 años
vigente, la Ley Constitutiva de la de la República de Guatemala, decretadas el 11 de
diciembre de 1879. Esta Ley Constitutiva tiene como antecedente la revolución
liderada por Justo Rufino Barrios. Esta Constitución tiene como elementos
principales que fue laica, sumaria y que cuenta con el derecho a la exhibición
personal. Por primera vez, la Constitución usa el término garantías para establecer lo
referente a la libertad de industria, emisión del pensamiento, propiedad y demás
derechos inherentes de los guatemaltecos. Esta constitución sufrió varias
modificaciones y reformas, entre las cuales se introducen el período de 4 años para
ser Presidente.
8. Constitución de la República Federal de
Centroamérica (1921)
Como trasfondo de esta Constitución, está el intento fallido de recuperar la
Federación Centroamericana. El texto realizado nunca cobró vigencia, a pesar de
haber sido decretada, el 9 de septiembre de 1921, por los representantes de
Guatemala, Honduras y El Salvador. Sufrió varias reformas, especificadamente, en los
años 1927, 1935 y 1941, entre los cuales se incluían la idea de prolongar el periodo
presidencial.
9. Constitución de la República de Guatemala (1945)
En Guatemala, la fecha de 20 de octubre de 1944 se tiene muy presente como el día
de la Revolución, en la que se derrocó al General Jorge Ubico. Lo que no se sabe es
que, luego de este derrocamiento, el 11 de marzo de 1945, específicamente, se
decreta la Nueva Constitución de la República de Guatemala, la cual tiene, entre
otros varios, 3 características importantes. La primera es que los funcionarios
públicos deben de ser honestos, el segundo es que se debe de mejorar la educación
por medio de alfabetización y el tercero es que se debe de mejorar el sistema
penitenciario. Cabe recalcar que en esta Constitución se dio mucho enfoque laboral,
sobre todo el hecho que se fijan las jornadas de trabajo, un salario mínimo, el
derecho a la huelga, la regulación del trabajo de mujeres, entre otros.
10. Constitución de la República de Guatemala (1956)
11 años duró la Constitución, ya que el 2 de febrero de 1956, con Carlos Castillo
Armas como Presidente de la República, se decreta una nueva Constitución. Esta
Constitución tuvo influencia de dos tratados ratificados, en el año de 1948, por
Guatemala, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Entre los elementos importantes
de la Constitución de 1956 se encuentra, el reconocimiento de la personalidad
jurídica de la Iglesia, la mejora al régimen legal de las Universidades Privadas y se
limitan los procesos de expropiación de la tierra.
11. Constitución de la República de Guatemala (1965)
Manuel Ydígoras Fuentes fue derrocado, el 31 de marzo de 1963, por el Ministro de
Defensa, Coronel Enrique Peralta Azurdia. En virtud de este golpe de estado, en el
15 de septiembre de 1965, se decretó y sancionó la nueva Constitución Política de
la República de Guatemala, la cual entró en vigencia el 5 de mayo de 1966. Esta Carta
Magna contenía 282 artículos, entre los cuales se destaca la creación del puesto de
Vicepresidente de la República, se establece, nuevamente, el período de gobierno
del presidente a 4 años y se mantiene, como es hasta la fecha, la no reelección al
cargo.
12. Constitución de la República de Guatemala (1985)
La Constitución que rige actualmente en Guatemala, tiene sus orígenes en una Golpe
de Estado, realizado el 23 de marzo de 1982, en el cual una Junta Militar de Gobierno,
encabezada por los generales Efraín Rios Montt, Horacio Maldonado Schaad y el
Coronel Francisco Luis Gordillo Martínez, quienes derrocaron al quien en ese
momento era presidente, Fernando Romeo Lucas García. Se promulgó el 31 de mayo
de 1986 y entró en vigencia 14 de enero de 1986. Esta Constitución se divida en 2
partes, la parte dogmática que regula los derechos individuales y sociales y la parte
orgánica que regula El Estado de Guatemala como tal, con sus divisiones de poderes
y las relaciones internacionales.

También podría gustarte