El documento compara el modelo biomédico y el modelo biopsicosocial. El modelo biomédico se centra en la enfermedad y los aspectos biológicos, mientras que el modelo biopsicosocial considera factores biológicos, psicológicos y sociales, y ve la salud y la enfermedad como un continuo influenciado por todos estos factores. El documento argumenta que el modelo biopsicosocial es más adecuado para los retos actuales del sistema de salud.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas9 páginas
El documento compara el modelo biomédico y el modelo biopsicosocial. El modelo biomédico se centra en la enfermedad y los aspectos biológicos, mientras que el modelo biopsicosocial considera factores biológicos, psicológicos y sociales, y ve la salud y la enfermedad como un continuo influenciado por todos estos factores. El documento argumenta que el modelo biopsicosocial es más adecuado para los retos actuales del sistema de salud.
El documento compara el modelo biomédico y el modelo biopsicosocial. El modelo biomédico se centra en la enfermedad y los aspectos biológicos, mientras que el modelo biopsicosocial considera factores biológicos, psicológicos y sociales, y ve la salud y la enfermedad como un continuo influenciado por todos estos factores. El documento argumenta que el modelo biopsicosocial es más adecuado para los retos actuales del sistema de salud.
El documento compara el modelo biomédico y el modelo biopsicosocial. El modelo biomédico se centra en la enfermedad y los aspectos biológicos, mientras que el modelo biopsicosocial considera factores biológicos, psicológicos y sociales, y ve la salud y la enfermedad como un continuo influenciado por todos estos factores. El documento argumenta que el modelo biopsicosocial es más adecuado para los retos actuales del sistema de salud.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
MODELO BIOMÉDICO Y MODELO BIOPSICOSOCIAL.
doc ============================================ MODELO BIOMÉDICO Y MODELO BIOPSICOSOCIAL
Dra. Eleana Oyarzún Neumann
La Medicina Familiar es la única especialidad médica que por sus
características de continuidad temporal y multigeneracional puede llegar a desarrollar un modelo biopsicococial. Por su función como integrador de acciones diversas de salud el médico de familia está en condiciones privilegiadas para implementar una conceptualización sistémica de la salud - enfermedad, al mantener contacto profesional a lo largo del tiempo con diferentes miembros de la familia, en sus diferentes fases del ciclo vital.
Modelo biomédico: El modelo médico que utilizamos en la actualidad, está
basado en la integración de los hallazgos clínicos con los datos de laboratorio y los descubrimientos de la anatomía patológica. Con este modelo se creó una estructura para examinar, clasificar y tratar las enfermedades. Desde esta orientación, básicamente patologista, se define la salud como ausencia de enfermedad. Así el mundo se divide entre sanos y enfermos, siendo enfermedad aquello que el médico pueda reconocer, demostrar y clasificar por procedimientos basados en este método.
Características del modelo biomédico:
. Se basa en una concepción patologista: es la enfermedad la que suele estar en el centro de la escena y es la razón del encuentro entre profesional y paciente. . Es reduccionista: fenómenos extremadamente complejos ( como padecer una diabetes ) se reducen a sus componentes más elementales en otro nivel ( por ejemplo las alteraciones bioquímicas de la diabetes ).
. Es curativo: la competencia o éxito de un profesional se define en
función de curar enfermedades y salvar vidas.
. Es objetivo: esto supone que el profesional deja por fuera de la
interacción con los pacientes su propia subjetividad y el bagaje cultural y social en el cual está inmerso al igual que su paciente. Así mismo los pacientes también tienen incorporado este modelo objetivo por lo tanto demandan del médico respuestas precisas, certeras.
. Mente / cuerpo: existe la idea de la división mente/cuerpo, esto
determina que la tarea curativa se divida, los médicos se ocupan del cuerpo, de lo somático y los psiquiatras o psicólogos se ocupan de lo psicológico.
. Diagnóstico biológico: el diagnóstico se hace sobre la base de
procedimiento de tipo biológico. Si se descarta una patología orgánica se piensa en lo psicológico, pero generalmente al paciente se le dice que no tiene nada.
. Territorios: se establecen barreras disciplinarias ( especialidades )
y el paciente queda destrozado en partes que pertenecen a cada especialidad.
. Tratamiento: el tratamiento se considera generalmente externo al
paciente. Se supone que los pacientes deben ser pasivos y sin responsabilidad en sus problemas y en sus soluciones.
Es necesario dejar en claro que el modelo biomédico ha permitido grandes
avances en el conocimiento y desarrollos tecnológicos vinculados a la gran industria de la salud. Pero este modelo deja de ser científico cuando su aplicación estricta o sus fundamentos metodológicos dejan por fuera las variables humanas, sociales o culturales del enfermar o éstas se tratan de reducir a variables estrictamente biológicas.
Modelo biopsicosocial: El enfermar adquiere sentido en función de la vida
de la persona. Al introducir el valor de la palabra, de la historia que construye el paciente, permite que la enfermedad deje de ser solamente alteración bioquímica o física, puede ser también insatisfacción en las relaciones, emociones o afectos inadecuadamente elaborados, dolor psíquico. La medicina está adherida a un modelo conceptual de enfermedad que ya no es adecuado para las nuevas tareas y responsabilidades que se demandan al profesional tanto en lo social, en lo preventivo, cambios de estilo de vida, cuidado de la calidad de vidas, atención de la enfermedad crónica y de la muerte.
Características del modelo biopsicosocial :
. La salud y la enfermedad son un continuo: las barreras entre salud
y enfermedad no son tan claras, la salud es un proceso multidimensional en el cual permanentemente interactúan sistemas biológicos, psicológicos, sociales, culturales familiares y ambientales. La función del profesional es cuidar la salud.
. Existen opciones: se reconocen varias opciones, como tener una
enfermedad y no sentirse enfermo, tener una enfermedad y no ser reconocido como enfermo, sentirse enfermo y no tener una enfermedad demostrable. Sin embargo todos éstos pueden ser paciente. Se pasa de una medicina centrada en la enfermedad a una medicina centrada en el paciente.
. Diagnóstico: incluye tanto aspectos biológicos como emocionales,
culturales y más ampliantes psicosociales. Se espera modelos de pensar la salud que incluyan la complejidad. Es necesario que el profesional se forme como un experto entrevistador, ya que los pacientes hablan según quien los escuche. El diagnóstico debe ser contextualizado tomando en cuenta la familia, la red social, la relación profesional-paciente o la relación con el sistema de salud. La enfermedad entonces se inserta en el acontecer de la vida.
. La relación médico-paciente: el médico participa junto con el
paciente en la definición del problema; tiene en cuenta a la familia y piensa la relación en términos triangulares ( profesional - paciente - familia ). Permite al profesional tener una perspectiva más amplia de la vida del paciente e incluso a veces ayuda a mejorar la relación del paciente con su familia.
. El profesional como facilitador: como el concepto de salud abarca
mucho más que la ausencia de enfermedades, el rol del profesional se amplía cuando su tarea también implica la promoción activa de la salud a lo largo de la vida de las familias, educa facilitando que las personas asuman la responsabilidad que les corresponde en el cuidado y conservación de su salud.
La transición de un modelo biomédico a uno biopsicosocial no es una
cuestión legislativa, no es solo el resultado lógico e inevitable de descubrir nuevos hechos y nuevos resultados. Es un proceso gradual de cambio a una manera diferente de pensar, contextual, no lineal, recursiva, que sistemáticamente incluya al observador y lo que es observado. Este desafío implica múltiples niveles de cambio en la educación médica.
4-Estrategia Nacional de Salud
2011-2020 Para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020 En los últimos años se ha producido una transición epidemiológica en el país. Hoy, a diferencia de 20 años, un 84 por ciento de la carga enfermedades que afectan a la población son por patologías crónicas: digestivas, cardiovasculares, cerebrovasculares y cánceres, las que a su vez son responsables de más de un tercio de las muertes de los chilenos. De eso da cuenta la última Encuesta Nacional de Salud 2010, la que arrojó un duro diagnóstico: un 67 por ciento de la población mayor de 15 años tiene sobrepeso o es obesa, un 26,9 por ciento padece de hipertensión, un 9,7 por ciento es diabética, un 17,2 por ciento padece síntomas de depresión y un 88,6 por ciento es sedentaria. Ante ese escenario, el gobierno diseñó una Estrategia Nacional de Salud ó Metas 2011-2020: Elige Vivir Sano, que define 9 objetivos estratégicos para los próximos 10 años, 50 metas sanitarias y 513 indicadores a través de los cuales se va a monitorear el cumplimiento de estas medidas. Con ello se busca mejorar la salud de la población, disminuir las desigualdades sociales en materia de acceso a la salud, aumentar la satisfacción de las personas y asegurar la calidad de las prestaciones de salud.
Los 9 objetivos estratégicos son los siguientes:
Reducir la carga sanitaria de las Enfermedades Transmisibles y contribuir a bajar su impacto social y económico. Reducir la Morbilidad, la discapacidad, y mortalidad prematura por Afecciones Crónicas No Transmisibles, Trastornos Mentales, violencia y Traumatismo. Reducir los factores de riesgo asociados a carga de enfermedad a través del desarrollo de hábitos y estilos de vida saludable. Reducir la Mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a lo largo del ciclo vital. Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos en la salud. Proteger la salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y de la inocuidad de los alimentos. Fortalecer la institucionalidad del sector salud. Mejorar la calidad de la atención en salud en un marco de respeto de los derechos de las personas. Fortalecer la respuesta adecuada del sector salud ante Emergencias, Desastres y Epidemias.
6- Actualización de la definición del Modelo de Atención El Modelo de Atención Integral con
Enfoque Familiar y Comunitario ha sido definido como “El conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige más que al paciente o la enfermedad como hechos aislados, a las personas consideradas en su integralidad física y mental, como seres sociales pertenecientes a distintas familias y comunidades, que están en permanente proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural”2 . Si bien esta definición reconoce una visión integral de las personas, se centra en la organización de los recursos de la red de salud y la oferta de prestaciones. Dado el marco de la renovación de la APS, la adhesión a los objetivos del milenio, el proceso de Reforma del Sector Salud y la experiencia acumulada en la implementación del modelo de atención a lo largo del país, se ha identificado la necesidad de precisar la definición del modelo de atención, atendiendo a la importancia de poner en el centro al usuario y recoger la operacionalización del modelo biosicosocial. Es así que el Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario, se ha redefinido como: “Modelo de relación de los miembros de los equipos de salud del sistema sanitario con las personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el que se pone a las personas (usuarios) en el centro de la toma de decisión, se les reconoce como integrantes de un sistema sociocultural diverso y complejo, donde sus miembros son activos en el cuidado de su salud y el sistema de salud se organiza en función de las necesidades de los usuarios, orientándose a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una atención de salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de prestadores, la que además es social y culturalmente aceptada por la 1 Programa de Gobierrno 2006-2010, http://www.gobiernodechile.cl/programa_bachelet/programa.pdf 2 Documento DIGERA- MINSAL “Modelo de atención integral en salud”, 2005 Manual de Apoyo a la Implementación del Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario 15 población, ya que considera las preferencias de las personas, la participación social en todo su quehacer _incluido el intersector_ y la existencia de sistemas de salud indígena. En este modelo, la salud se entiende como un bien social y la red de salud como la acción articulada de la red de prestadores, la comunidad organizada y las organizaciones intersectoriales” Implementar el Modelo De Atención Integral Con Enfoque Familiar Y Comunitario desde esta perspectiva, si bien no cambia el consenso de los principios y componentes que lo sustentan, implica el desafío de traducirlos a la práctica diaria de los equipos de salud, en la forma de procesos de alta calidad y acciones concretas en el contacto con los usuarios.
Modelo Integral de Salud: Familiar y
Comunitario Nuestro Sistema de Salud, se define como un Sistema basado en Atención Primaria, en donde desde el Modelo de Atención Integral de Salud, se establecen los principios que orientan el quehacer de los equipos de salud en la red asistencial, desde la anticipación al daño hasta la rehabilitación, de manera cada vez más inclusiva de otras necesidades de salud en el espacio de la familia y la comunidad.
Es así que el Modelo de Atención Integral de
Salud, se ha conceptualizado de la siguiente forma: Un Modelo de relación de los miembros de los equipos de salud del sistema sanitario con las personas, sus familias y la comunidad de un territorio, en el que se pone a las personas en el centro de la toma de decisión, se les reconoce como integrantes de un sistema sociocultural diverso y complejo, donde sus miembros son activos en el cuidado de su salud y el sistema de salud se organiza en función de las necesidades de los usuarios, orientándose a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una atención de salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de prestadores, la que además es social y culturalmente aceptada por la población, ya que considera las preferencias de las personas, la participación social en todo su quehacer – incluido el intersector – y la existencia de sistemas de salud indígena. En este modelo, la salud se entiende como un bien social y la red de salud como la acción articulada de la red de prestadores, la comunidad organizada y las organizaciones intersectoriales. El modelo, en lo esencial describe las condiciones que permitan satisfacer las necesidades y expectativas del usuario respecto a mantenerse sano o saludable, mejorar su estado de salud actual (en caso de enfermedad), ello mediante el logro de los objetivos nacionales de salud y el fortalecimiento de la eficiencia, efectividad y eficacia de las intervenciones, en un contexto de políticas públicas de fomento y promoción de la salud de las personas y comunidades (educación, vivienda, recreación entre otros).
Principios del Modelo
Integral de Salud Familiar y Comunitario Centrado en el usuario Integralidad Continuidad Gestión de las personas trabajadoras de salud Intersectorialidad Énfasis promocional y preventivo Enfoque familiar Centrado en la atención abierta Participación en salud Uso de tecnología aprobada Calidad