Polaridad de Los Transformadores
Polaridad de Los Transformadores
Polaridad de Los Transformadores
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
CURSO:
SÉPTIMO “A”
ASIGNATURA:
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
TEMA:
POLARIDAD DE LOS TRANSFORMADORES
PERÍODO:
ABRIL 2018 – AGOSTO 2018
INTRODUCCIÓN
Ojo no hay transformadores de corriente continua, solo hay de corriente alterna . Como la mejor
forma de transportar la corriente eléctrica es en alta tensión, pero después hay que disminuirla
hasta 220V al llegar a las viviendas, solo es posible transportar la corriente en c.a. ya que existen
transformadores.
MARCO TEORICO
Transformadores:
La Bobina primaria recibe un voltaje alterno que hará circular, por ella, una corriente alterna. -
Esta corriente inducirá un flujo magnético en el núcleo de hierro - Como el bobinado secundario
está arrollado sobre el mismo núcleo de hierro, el flujo magnético circulará a través de las espiras
de éste.
Al haber un flujo magnético que atraviesa las espiras del "Secundario", se generará por el alambre
del secundario un voltaje Habría una corriente si hay una carga (el secundario está conectado a
una resistencia por ejemplo).
Un transformador puede ser "elevador o reductor" dependiendo del número de espiras de cada
bobinado. Cuando el secundario tiene un mayor numero de vueltas que el primario, el voltaje en
aquel es mayor que en el primario y, por consiguiente, el transformador aumenta el voltaje.
Cuando el secundario tiene un numero menor de vueltas que el primario, el transformador
reduce el voltaje. Sin importar cual sea el caso, la relación siempre se da en términos del voltaje
en el primario, el cual puede aumentarse o reducirse en el devanado secundario.
Estos cálculos solo son validos para transformadores con núcleo de hierro donde el
acoplamiento es unitario. Los transformadores con núcleo de aire para circuitos de RF son, en
general, sintonizados para resonancia. En este caso, se considera el factor de resonancia en lugar
de la relación de vueltas.
Si se supone que el transformador es ideal (la potencia que se le entrega es igual a la que se
obtiene de él), o sea, se desprecian las pérdidas por calor y otras, entonces:
Potencia de entrada (Pi) = Potencia de salida (Ps). Pi = Ps
Transformador real
La resistencia de los devanados, la histéresis del núcleo y las corrientes parásitas producen
pérdidas de energía. Las pérdidas de energía debidas a la resistencia eléctrica de los
arrollamientos se denominan pérdidas en el cobre. Las pérdidas por el efecto de la
histéresis y por las corrientes parásitas se denominan pérdidas en el hierro.
Las pérdidas en el cobre dependen cuadráticamente de la corriente de carga del
transformador, es decir, del cuadrado de la intensidad de cada arrollamiento. Las pérdidas
en el hierro son prácticamente independientes del nivel de carga del transformador, pero
proporcionales al cuadrado de la densidad de flujo magnético del núcleo. Así mismo, las
pérdidas por histéresis son proporcionales a la frecuencia eléctrica, mientras que las
corrientes parásitas son proporcionales al cuadrado de la frecuencia.
El flujo magnético de dispersión provoca que la tensión en el secundario sea algo menor
que en un transformador ideal.
POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR
Como podremos imaginar, la polaridad del transformador dependerá de como están devanadas
las dos bobinas, no solamente respecto al núcleo sino que también respecto entre ellas.
El punto negro representa la polaridad del transformador, algo que a lo mejor encontramos en los
esquemas y, no necesariamente en la simbología general de diferentes tratados de electricidad y
electrónica
Esto es así, porque el pico de tensión máxima de la bobina primaria esta desfasada 180°
respecto al pico de tensión máxima de la bobina secundaria.
Esta establecido como estandar que las entradas a la bobina primaria del transformador
se utilicen las siguientes letras:
H1,H2,H3
X1,X2,X3
Polaridad aditiva.
Cuando se ubica un transformador en el tanque que lo tiene que contener se puede colocar
de dos formas diferentes: aditiva y sustractiva.
H1
coincide diagonalmente con
X1.
Polaridad sustractiva.
Existen pocos transformadores con este tipo de polaridad. Los transformadores mayores
de 200 KVa son de polaridad sustractiva.
BIBLIOGRAFIA:
[1] Brokering Christie, Walter; Palma Behnke, Rodrigo; Vargas Díaz, Luis (2008). «Cap. 5».
Ñom Lüfke (El rayo domado) o Los sistemas eléctricos de potencia. Prentice Hall. p. 84