0% encontró este documento útil (1 voto)
795 vistas4 páginas

Semana 02

I. El documento presenta una serie de ejercicios sobre teoría de conjuntos. Incluye preguntas sobre operaciones entre conjuntos, cardinalidad de conjuntos y subconjuntos, y propiedades de los elementos de diferentes conjuntos. II. El resumen solicita determinar el valor de verdad de varias proposiciones relacionadas con los elementos y operaciones entre los conjuntos A, B, C y D definidos en diferentes ejercicios. III. Finalmente, el documento contiene ejercicios sobre cálculo del número de elementos y subconjuntos de conjuntos dados sus propied

Cargado por

erickk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
795 vistas4 páginas

Semana 02

I. El documento presenta una serie de ejercicios sobre teoría de conjuntos. Incluye preguntas sobre operaciones entre conjuntos, cardinalidad de conjuntos y subconjuntos, y propiedades de los elementos de diferentes conjuntos. II. El resumen solicita determinar el valor de verdad de varias proposiciones relacionadas con los elementos y operaciones entre los conjuntos A, B, C y D definidos en diferentes ejercicios. III. Finalmente, el documento contiene ejercicios sobre cálculo del número de elementos y subconjuntos de conjuntos dados sus propied

Cargado por

erickk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SEMANA 2 a) 12

b) 24
c) 15
TEORÍA DE CONJUNTOS
d) 20
e) 18
01. De la figura, indica verdadero (V) o falso (F),
según corresponda: 05. La suma del número de subconjuntos de A
con el número de subconjuntos de B es igual
A a 40. Halla la diferencia entre el número de
B subconjuntos propios de estos dos conjuntos.
.8
.3
.2 .6 .7 a) 10
b) 6
.4 .5 .1 c) 12
C .9 d) 24
.0
e) 4

I. 7  C  B   A ( ) 06. Si A, B y C son subconjuntos de U, tal que:


II. 4   C  A   B  A ( )
 n( A)  10
III. 6   A  C   B ( )
 n( A  C ')  7
IV. 3   B  A   A  C  ( )  n( B)  12
V. 4 A  C   B ( )  n(B  C)  7
 n( A  B)  5
02. ¿Qué operación representa la región
 n C   A  B   6
sombreada?
 n A  B C  2
 n  A ' B ' C '  3
 n(U )  26

Calcular: n(C ')

a) 6
b) 8
a)  AC  B c) 7
d) 5
b) AB C
e) 12
c) A   B ' C 
d) C  B   A ' 07. Pedro vende ensalada de frutas, para lo cual
utiliza n frutas diferentes, ¿cuántos platos
e)  A  B  C diferentes puede obtener si en cada plato
utiliza al menos dos frutas diferentes?
03. Si A  P( A) , entonces el conjunto A:
a) 2n  n 1
a) Tiene un elemento. b) 2 n  1
b) Tiene cualquier número de elementos. c) 2 n  1
c) Tiene cero elementos.
d) 2n  n
d) Tiene infinitos elementos.
e) 1024
e) No se puede decir nada.

08. Si:  2a  3b ; 9b  7a   18 ; 15 


3 x 1  
04. Si A  /16  x  144 
2
Hallar: a  b
 5 
B  x  
/ 5  x  6 a) 10
Halle: n  A  B   A b) 12
c) 15
d) 18 III. x  A ,  y  B / x  y  0
e) 21 x  y 1
IV. x  A ,  y  B / 
2
09. Del gráfico, señala verdadero (V) o falso (F),
según corresponda:
12. Para dos conjuntos A y B no vacíos, tal que
A  B . ¿Cuántas proposiciones pueden ser
A B verdaderas?
.0 .1 .10 .3 A B A B  
A B   A B  
.12 .11
B A B A
.4
.6 .8 .7
a) 2
.5
.9 b) 3
C
D c) 4
d) 5
e) 1
I. 10  B   D  C   A ( )
II. 7  C  D    A  B  ( ) 13. El número de subconjuntos propios de A con
el número de subconjuntos propios de B es
III.   C  A  B ( ) igual a 46; el número de elementos de la
IV. 1 A   D  C  ( ) intersección es igual al número de elementos
de la diferencia entre ambos conjuntos.
V. 6;7   D  B  B   A  D Calcula el número de subconjuntos de
( )  A  B .

10. Indica la expresión más simple que a) 128


representa la siguiente gráfica. b) 512
c) 1024
d) 256
e) 2048

14. Dados los conjuntos A, B y C contenidos en


U tales que:

n  A  B  C   93
n  A   B  C   18
a)  A ' B ' C '  D
n  A  B   C   7
b)  A  B  C '  D '
n  A  n  B   41
c)  A  B  D  C
n  C   46
d)  A  D '   C  B 
n  B  C   A  7
e)  A  B  D  C

Calcule: n  AC  BC  C C  
C
11. Sean los conjuntos:  

A  4; 8; 12 a) 5
B  7; 11; 13 b) 9
c) 10
d) 2
Halla el valor de verdad de las siguientes
e) 1
proposiciones:
15. Respecto a 120 clientes de una juguería se
I. x  B ,  y  A / x  y  3 determinó que los que tomaron surtido de
x y fresa, papaya y piña son:
II. x  B ,  y  A / 
5
• 1/5 de los que toman jugo de papaya y
piña.
• 1/3 de los que toman jugo de fresa y
papaya.
• 1/4 de los que toman fresa y piña.
• 1/4 de los que toman solo jugo de fresa.
• 1/3 de los que toman solo jugo de papaya. a) 1
• 1/2 de los que toman solo jugo de piña. b) 2
• 1/5 de los que toman otros jugos, pero no c) 3
los mencionados. d) 0
e) 4
¿Cuántos toman solamente uno de los jugos
mencionados? 19. Determina el valor de verdad de las
siguientes proposiciones:
a) 43
b) 41 I. Si A y B son equipotentes, entonces A y
c) 40 B son diferentes.
d) 44 II. Si A y B son comparables, entonces A y
e) 45 B son iguales.
III. Si A y B son equipotentes y
16. De un total de 34 personas se sabe que: comparables, entonces A y B son
conjuntos infinitos.
• Hay 13 mujeres que tienen 27 años. IV. Si A y B son comparables, y B y C son
comparables, entonces A y C son
• 19 mujeres no tienen 28 años.
comparables.
• 12 mujeres no tienen 27 años.
• 4 varones no tienen 27 años ni 28 años.
a) VVFF
b) FFVF
¿Cuántos varones tienen 27 o 28 años? c) FFVV
d) VFVF
a) 4 e) FFFF
b) 5
c) 6
20. En una heladería se pueden encontrar 5
d) 7
sabores diferentes. Si por lo menos se deben
e) 8
escoger dos sabores, ¿cuántos pedidos se
pueden hacer?
17. De la figura, indica verdadero (V) o falso (F),
según corresponda.
a) 20
b) 22
c) 24
d) 26
e) 32

21. Sean A, B y C conjuntos contenidos en U


tales que:

a) 4
b) 5
18. ¿Cuántas afirmaciones son verdaderas? c) 2
d) 0
e) 7
22. A un evento asistieron 24 mujeres con falda,
28 varones con reloj, 40 portaban casaca, 9
mujeres tenían casaca, pero no falda.
¿Cuántos varones con casaca no llevaron
reloj, si 16 mujeres no llevaban falda ni
casaca y 28 mujeres no tenían casaca? El
número de varones con casaca y reloj son la a) 9
tercera parte de los varones sin casaca y con b) 13
reloj. c) 10
d) 17
a) 12 e) 21
b) 8
c) 24 26. ¿Qué operación representa la región
d) 11 sombreada?
e) 10

23. De 2000 personas se observa:

• 50 hombres cantantes no son ciegos.


• 80 mujeres son cantantes o ciegas, pero
no mudas.
• 40 personas son mudas y ciegas.
• 30 personas son mudas, pero no ciegas.
• 60 hombres son ciegos, pero no mudos.

¿Cuántas personas hay que no son cantantes


y son ciegos y mudos?

a) 30
b) 35
c) 38
d) 45
e) 40

24. En una fiesta en la que asistieron 102


personas; de las mujeres:24 usan reloj, 30 no
bailan y 12 no bailan ni usan reloj; de los
hombres: 24 no bailan; de los cuales, 7 no
tienen terno, pero sí reloj. De los que bailan;
16 hombres tienen reloj y 6 mujeres no usan
falda ni reloj.
¿Cuántas mujeres con falda que bailan no
usan reloj?, si 20 hombres no usan reloj,
además, hay 5 hombres con reloj y terno que
no bailan.

a) 10
b) 12
c) 8
d) 11
e) 13

25. Sean:

También podría gustarte