Modulo de Teorias Del Pensamiento Infantil-1 Unidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Especialización en Educación Inicial

TEORÍA EDUCATIVA DEL


APRENIDZAJE INFANTIL

Ms. Carla Camacho Figueroa

2018
BASES TEÓRICAS DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL

Toda función en el desarrollo cultural del niño aparece en


escena dos veces, primero en el plano social y después en el
psicológico, al principio entre los hombres como categoría ínter
psíquica y luego en el interior del niño como categoría
intrapsíquica. Lo dicho se refiere por igual… a la memoria lógica,
a la formación de conceptos…el paso, naturalmente, de lo
externo a lo interno, modifica el propio proceso, transforma su
estructura y funciones.

L. Vygotski
EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE INFANTIL
DESDE LA PERSPECTIVA PIAGETIANA

I. ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DEL TEMA:

Observa el video Ayni Wawakuna y escribe las tres ideas del video que consideras
más importantes.

1. __________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. __________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

3. __________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________
II. DESARROLLO DEL TEMA:

“El niño es un ser sujeto de derechos, cuya singularidad e individualidad deben ser reconocidas
en todos los ámbitos de su desarrollo. El niño desde su nacimiento es un ser activo que
interactúa; influye en su entorno y expresa su mundo interno a los adultos significativos. La
acción del niño es la que le permite explorar, conocer y formar su pensamiento”.

(Guía Curricular Propuesta Pedagógica de Educación Inicial)

1. Visión del niño según Piaget:

Anteriormente los niños y niñas eran vistos corno adultos en miniatura, a los que sólo

les faltaba "crecer". Prácticamente, no se asumían diferencias a nivel de posibilidades

de aprendizaje y el desarrollo era visto más bien como algo "fijo". Esta postura se

enfrentaba a otra que asumía que el niño nacía completamente "vacío"

(intelectualmente hablando) y todo lo que iba logrando se debía a la influencia del

medio. Sin embargo, una tercera postura ya hablaba de un "proceso", un proceso

maduracional. Pero aún no se le daba importancia rea! al estudio de! niño.

Ahora recién surge un interés especial por estudiar al niño como un ser humano

cualitativamente diferente al adulto. Este interés surge esencialmente desde la

Psicología y es J. Piaget uno de los más importantes teóricos del desarrollo infantil que

plantea una perspectiva evolutiva para entenderlos.

Desde este punto de vista, el niño está en proceso de formación y pasa por una serie

de etapas. Una secuencia de desarrollo con características particulares le permite ir

descubriendo su mundo paso a paso, desde los aprendizajes más simples hasta los

más complejos.

A.- El Niño como Unidad

Desde el punto de vista evolutivo es importante concebir al niño como un todo, una

unidad que funciona como un sistema. Piaget al describir el desarrollo del niño, lo hace

a través de las siguientes áreas:


* Cognitiva (desarrollo del pensamiento)

* Afectiva (desarrollo moral y emociona!)

* Simbólica (expresión, representación de las dos anteriores)

Esta clasificación no es una "división del niño en partes", sino una propuesta teórica,
que partiendo del concepto de unidad de todo ser humano, facilita significativamente
abordar el desarrollo del niño en sus diferentes niveles de manifestación. Así, es un
afronte integral.

El desarrollo cognitivo avanza paralelamente al afectivo, ambos se condicionan entre

sí. De esta manera, los logros a nivel cognitivo influyen sobre las características del

desarrollo afectivo del niño y viceversa. Y ambos niveles se expresan comúnmente a

través de la función simbólica.

Un factor importante dentro de esta visión evolutiva de la infancia es cómo el niño

avanza desde los logros más simples hasta los más complejos. Piaget nos habla de un

proceso de "construcción". El niño se construye en su interacción con quienes lo

rodean, con los objetos y en las diferentes situaciones que se le presentan a lo largo

de toda su vida.

Es justamente la interacción lo que hace posible la construcción del conocimiento y

gracias a ello poder alcanzar cada vez mayores y mejores intercambios con nuestro

entorno físico y social.

EL NIÑO ES UNA UNIDAD...

… QUÉ SE CONSTRUYE EN LA ACCIÓN

b) El Niño como Potencial

Hablar de potencial en la infancia significa ver al niño como una "posibilidad", y desde

la perspectiva evolutiva este potencial tiene un origen biológico. Así, existe una
"herencia general" que hace posible el progreso intelectual. Heredamos algo positivo y

constructivo: un modo de funcionamiento intelectual.

Este modo de funcionamiento intelectual se sustenta en la interacción constante con

todo lo que nos rodea y es en base a ello que nos es posible construir nuestro

conocimiento (desde lo más simple y evidente, hasta lo más complejo y abstracto).

Por cierto, nuestro funcionamiento mental! es constante desde que nacemos y ello

implica una apertura a múltiples posibilidades de un mejor

desarrollo y aprendizaje en cada momento de nuestra vida.

Así, nuestros niños son potenciales en la medida que se

construyen en su acción sobre el mundo y cada logro obtenido se

integra e incorpora a los logros anteriores. Todo esto significa que

los niños tienen permanentes posibilidades de un mejor

intercambio e integración en su espacio físico y social.

2.- Los Factores del Desarrollo

Siempre desde el punto de vista evolutivo, existen cuatro factores interrelacionados

que son determinantes sobre las posibilidades de desarrollo de nuestros niños.

Los factores son:

(a) La Herencia:Hablar de "herencia" implica hablar de estructuras biológicas con las

que nacemos. Estas condiciones se manifiestan a nivel neurológico y fisiológico en

general, siendo determinantes en el proceso de maduración persona! y en las

posibilidades de funcionamiento intelectual.

(b) El Ambiente:El "ambiente" hace referencia al entorno inmediato que rodea a

nuestros niños desde que nacen. Es su espacio físico y social. Así, la familia y la

Institución educativa se convierten en las principales instituciones sociales sobre el


desarrollo del niño. En estos espacios el niño recoje pautas, valores, normas y

establece sus propias relaciones a partir de lo que le rodea.

Es necesario que consideremos, dentro de este factor, dos aspectos esenciales: la

salud y la nutrición. Ambos deben ser tomados en cuenta por padres y profesores,

pues de las condiciones de salud integral que les brindemos dependerá gran parte de

sus posibilidades futuras de acción.

(c) La Experiencia:La "experiencia" se refiere específicamente a las interacciones del

niño en su ambiente. Asegurar la calidad de experiencias a nivel familiar, educativo y

social, será la mejor garantía de un desarrollo óptimo de nuestros niños. ¡Siempre que

los consideremos como agentes activos y constructivos en las experiencias que

iniciemos con ellos!

(d) El Lenguaje:El lenguaje podemos presentarlo como la simbolización de hechos,

objetos y experiencias, a través de un código común compartido. Es además, el medio

principal de expresión de los tres factores antes mencionados.

Es importante mencionar que este factor se desarrolla con gran fuerza a partir del

segundo año de vida. Es entonces que el niño ve en el lenguaje oral una forma de

comunicación eficaz y de intercambio a todo nivel. El proceso de aprendizaje cobra

gran impulso gracias al desarrollo del lenguaje:


3.- El Concepto de Estadio

Vamos a presentar tres componentes esenciales del concepto de Estadio:

* Como secuencia ordenada y regular.

* Con organización propia y

* De carácter integrado

(a) Como secuencia ordenada y regular

Los niños, en el curso de su desarrollo, pasan por una secuencia ordenada, constante

y regular de estadios. Quiere decir que existe una sucesión de etapas, que son las

mismas para todo niño y éste pasa por ellas necesariamente siguiendo un orden

establecido.

Sin embargo, no todos los niños avanzan al mismo tiempo en esta secuencia. ¡Cada

niño tiene su propio ritmo y debemos respetarlo! Por cierto, es posible que unos niños

demoren más en pasar de un nivel evolutivo a otro, o se adelanten; pero no es posible

que se los "salten".

(b) Con organización propia

Cada estadio representa un nivel único de análisis, organización interna y

comprensión de los hechos. El niño, en cada estadio presenta características únicas

que lo diferencian de los niños de otros estadios. Su nivel de pensamiento en cada

etapa evolutiva es distinto en complejidad.

Además, esta organización propia se hace cada vez más compleja conforme se

avanza de estadio. Es por ello que nuestros niños cada vez cuentan con mayores

recursos para mejorar sus intercambios en el medio.


(c) De carácter integrado

Los estadios poseen además un carácter

integrado, ¿qué significa?

Pues, quiere decir que cada logro del niño es fruto

de aprendizajes previos y a su vez hace posible

alcanzar posteriores aprendizajes más complejos

porque todos se relacionan, porque cada ¡ogro se incorpora y sienta las bases de

acciones mayores.

En este proceso de integración, Piaget señala la formación de "Estructuras". Una

estructura es una organización a nivel mental que pasa por un proceso para

establecerse y al lograrlo hace posible que se desarrollen conductas que resuelven

nuevas situaciones. Entonces, cada estadio presenta una estructura particular, que al

desarrollarse mentalmente adquiere el nombre de "estructura de conjunto".

4.- Los Estadios del Desarrollo

Evolutivamente se puede decir que, frente a un hecho o tarea, los niños de una misma

edad reaccionan de manera similar y notoriamente distinta a los adultos. Así también,

niños de diferentes edades manifiestan una forma particular de responder.

Los estadios, según ¡as investigaciones de Piaget, son esencialmente tres:


* Sensorio-motor: va del nacimiento a los 2 años aprox.

* Pre-Operatorio: va de los 2 a los 7 años aprox.

* Operatorio: Concreto (va de 7 a 12 años aprox.)

*Formal (desde los 12 años en adelante)

(a) Estadio Sensorio-motor:

Esta etapa del desarrollo se inicia con el nacimiento del niño y ocupa los dos primeros

años de vida aproximadamente.

A nivel cognitivo, el niño sólo dispone de sus percepciones y movimientos para

acomodarse y responder al medio. Hablamos en esta etapa de una inteligencia

totalmente práctica. Entonces, el niño está limitado a sus interacciones directas con lo

que lo rodea, a un espacio y tiempo inmediato.

En su intercambio con el medio físico y social, el niño va construyendo "secuencias de

acción" cada vez más completas y complejas. Quiere decirque partiendo de conductas

reflejas, llega a coordinar mentalmente los pasos quesigue para satisfacer sus

necesidades y esas "secuencias de acción" logradas, las aplica a situaciones nuevas.

De esta manera avanza en sus posibilidades de acción.

Por ejemplo, un niño que tira de la frazada para alcanzar su chupón y morderlo, ha

coordinado dos secuencias de acción:

1.- Tirar y coger 2.- Coger y morder


Y con ello ha logrado una "nueva" secuencia de acción, que integra a las dos

anteriores para conseguir el mismo fin:

3 - tirar y morder

A nivel afectivo, los niños de este estadio son egocéntricos, todo lo perciben
alrededor de ellos mismos (son el centro del mundo) y por ello demandanmucha
atención, especialmente de la propia madre.

A nivel simbólico, el niño ha empezado a repetir y producir sus primeros sonidos a


manera de juego. Al no haber desarrollado aún la capacidad de representación mental,
está ligado a su acción presente y concreta:

(b) Estadio Pre-Operatorio:

En el estadio anterior vimos que el niño logra coordinar secuencias de acción y

descubre nuevos medios para satisfacer sus necesidades. En este segundo estadio,

que se inicia aproximadamente a los 2 años y se prolonga hasta los 7 años, se dan

mayores avances a todo nivel: cognitivo, afectivo y simbólico. No olvidemos que los

avances que vamos ahora a describir se sustentan en la integración de los logros

anteriores.
El mayor logro que caracteriza a este estadio es el desarrollo en pleno del lenguaje y

de un pensamiento que poco a poco ha ido adquiriendo el carácter de simbólico y es

ahora que se consolida.Este logro implica valiosas ventajas para el proceso de

aprendizaje de nuestros niños.

Entonces, el logro está principalmente a nivel cognitivo, porque liega a "interiorizar" las

acciones, hechos y objetos, para hacerse una imagen mental de los mismos e incluso

llegara comunicarse reemplazándolas con símbolos.

Así, nuestros niños, del estadio…

COGNITIVAMENTE

Los logros cognitivos del niño pre-operatorio se expresan a través de:

- Una capacidad de reflexión sobre su comportamiento, el niño ya sepreocupa del por qué y cómo

de sus actos.

- Una representación más comprensiva y acertada de la realidad,... enpresente, pasado y futuro.

- Un pensamiento que va más allá de los actos y hechos presentes einmediatos.

El siguiente esquema resume estos logros:

reflexiona

busca la explicación
IMITA ELABORAY
de sus actos
COMUNICA

su campo de acción es SÍMBOLOS YSIGNOS


ahora más amplio, no
sólo se da en el
presente
Las características específicas del pensamiento son:

• El pensamiento es irreversible:"su pensamiento no regresa al punto de partida...

va de ida pero no de vuelta". Por ejemplo, si les presentamos a los niños dos bolas

iguales de plastilina y frente a ellos cogemos una de las bolas y la hacemos

"salchicha" (la alargamos)...

... uno de ¡os niños dirá que la "salchicha" tiene más plastilina porque "es más larga",

mientras que otro niño puede decir que la misma salchicha es "más delgada" y por eso

tiene menos.

Y ninguno de los niños se da cuenta que puesto que nada se ha quitado o aumentado,

tienen lo mismo y ¡la salchicha puede volver a ser la misma bola!

• Se centra en detalles superficiales:"Ve sólo lo que más le llama la atención"

En el ejemplo anterior, uno de los niños centró su atención sólo en la longitud de la

salchicha y no tomó en cuenta que era a su vez más delgada que la bola, mientras

que el otro niño se fijó tan sólo en el ancho de la salchicha, pero no en el largo.

La interacción e intercambio social le permiten ir saliendo de


su egocentrismo y tomar cada vez más en cuenta al resto, por ello:
¡ es importante que se relaciones…foméntalo!
• Es egocéntrico:"ve el mundo desde su perspectiva"

Siguiendo el mismo ejemplo, cada niño adopta y defiende su punto de vista, pues lo

cree único y suele no tomar en cuenta lo que opinan los demás.

 Es concreto : "Le presta atención al hecho actual y no al proceso"

En nuestro ejemplo, cuando la plastilina deja de tener forma de bola para hacerse

salchicha, el niño suele pensar que todo el objeto cambia, que es otro y por lo tanto

"ya no le parece que tenga lo mismo". Así, no llega a tomar en cuenta e! proceso de

transformación por el que pasó la apariencia de la plastilina y sólo atendió a cómo la

veía en el momento de la pregunta. ¡Las cosas son tal como las ve!

• Su razonamiento es transductivo: "va de lo particular a lo particular"

Si por ejemplo, todas las mañanas el niño ve hervir el agua para servir el café,

entonces llegará a pensar que cada vez que se hierve agua es sólo para hacer

café...hasta que se dé cuenta de las múltiples cosas por las que se hierve el agua.

Es decir, en su forma de razonar aún es difícil relacionar las partes al todo y viceversa.

• Es intuitivo: "el mundo es como le parece"

En los ejemplos señalados, se puede observar cómo el niño razona y explica los

hechos por presentimientos. Esta cualidad del pensamiento infantil deja de tener valor

conforme van sucediéndose hechos que lo confrontan con la realidad de las cosas.

Pero como todo, implica un proceso.

Pensamiento-Pre-Operatorio

. simbólico . irreversible . transductivo

. reflexivo . centrado . concreto

. más amplio . egocéntrico .intuitivo


AFECTIVAMENTE : Lo que caracteriza a un niño en este aspecto es su:

• Egocentrismo: Sigue actuando en función de sus propias necesidades y demandando

gran atención por parte de quienes lo rodean:

Sin embargo, este comportamiento es sólo inicial, pues poco a poco se empieza a compenetrar
con las necesidades del grupo más cercano que lo rodea. Es el desarrollo del lenguaje lo que
le permite ingresar a un mayor proceso de socialización. Sólo comunicándose ya está
compartiendo algo en común: un código lingüístico.

 Heteronomía: Los niños a esta edad suelen juzgar un comportamiento como bueno o malo,
según las normas dadas por los "adultos". Para los niños las "leyes" no se discuten, se
obedecen,... ¡es una mora! del deber y de la obediencia! Los niños respetan lo que dicta el
mundo adulto y se someten al orden ya establecido sin plantearle cuestionamientos. Es en esta
etapa que los niños actúan esencialmente en base al castigo y la recompensa.

Características Afectivas

- Egocentrismo
- Heteronomía

UNA BUENA CALIDAD DE EXPERIENCIAS GRUPALES AYUDAR AL NIÑO A SALIR DE


SU EGOCENTRISMO, REFLEXIONAR SOBRE SUS ACTOS Y DESARROLLAR SU
AUTONOMÍA.
Hemos visto ya las características cognitivas, afectivas y simbólicas del niño de 2 a 7 años.

4. ¿Cómo se forman y qué características tienen las Operaciones en el niño de 2 a 7

años?

El desarrollo humano implica también un desarrollo de las estructuras de!

pensamiento. En esta evolución aparecen y se consolidan las operaciones mentales,

¿qué son? ¿cómo se forman? ¿Cómo se presentan en nuestros niños?.

A. El Concepto de operación: Podemos empezar señalando que las "Operaciones",

desde el punto de vista de Piaget, son la esencia del

pensamiento. Su definición teórica es: una acción mental

reversible. Cuando vimos las etapas del desarrollo

mencionamos estas características del pensamiento.

Una acción mental, significa un acto interno, una

representación e imagen mental de algo o de relaciones entre hechos y objetos. Esta

capacidad de interiorización se adquiere en el transcurso del desarrollo, alrededor de

los 2 años.Las operaciones del pensamiento son además reversibles, significa que las

acciones mentales logran relacionarse e integrarse para formar estructuras más

complejas. La reversibilidad significa que ahora el pensamiento simbólico "va de ida y


vuelta". Esta capacidad se espera que la alcancen los niños alrededor de los 7 años.

Un ejemplo de relaciones lógicas que en esta etapa pueden hacer los niños es la

siguiente:

Cuando los niños alcanzan este nivel más complejo de pensamiento, con acciones

mentales reversibles, se les denomina operatorio desde la perspectiva evolutiva. Esta

es la razón por la cual al niño de 2 a 7 años se le llama pre-operatorio, porque aún

está en proceso de formación de sus operaciones.

Teniendo presente la definición de Operación mental, veamos ahora cuáles son sus

componentes y qué función cumplen en este desarrollo evolutivo.

LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS QUE LES PREPAREMOS PUEDEN FAVO-


B. LosRECER
Componentes de DESARROLLO
EL MEJOR la Operación: DE LAS OPERACIONES EN EL NIÑO...

¡Y ASI A LA EVOLUCIÓN DE SU PENSAMIENTO!


Asimilación y Acomodación:

Hemos presentado la Operación corno un proceso a nivel mental, que sigue una

evolución y es donde se integran y organizan las experiencias vividas. Para que esto

sea posible se requiere de un funcionamiento constante del sistema cognitivo: la

asimilación y la acomodación.

La asimilación y la acomodación son funciones de nuestro sistema cognitivo que están

activas desde que nacemos y permiten que el ser humano no sólo se construya a sí

mismo, sino también que sus intercambios con el medio sean cada vez más

gratificantes.

(a) Asimilación: Es el proceso por el cual el ser humano transforma e incorpora datos

del medio a su "interior" y los procesa. Así, por ejemplo, cada vez que un niño

pregunta ¿qué es eso? y se le da una respuesta, estemos seguros que va a "asimilar"

los nombres y las características que le sean significativas:

EL NIÑO SE CONSTRUYE INTEGRANDO Y TRANSFORMANDO AL ACTUAR


SOBRE SU AMBIENTE.
En este proceso donde se interiorizan acciones y se relacionan a nivel cognitivo, se

forman y desarrollan esquemas en el pensamiento. Los esquemas implican

secuencias de acción internalizadas que se repiten y generalizan, como por ejemplo:

succionar, mirar y coger, etc.

Cuando se combinan estos esquemas de acción es que se forman !a estructuras de la

inteligencia. Las estructuras de la inteligencia son formas de organización mental que

representan las posibilidades de acción con las que cuenta un sujeto. En su

funcionamiento constante asimilan datos y se acomodan a ellos... ¡así se desarrollan!

(b) Acomodación: Es el proceso por el cual los esquemas logrados son aplicados a

situaciones particulares. Es decir, los datos incorporados y procesados ahora son

utilizados en la acción sobre el mundo. Así el niño se va ajustando y respondiendo a la

realidad.

LA ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN HACEN DEL NIÑO UN SER POTENCIAL

La asimilación y la acomodación son procesos mentales complementarios: "van de la

mano". Para aprender no puede haber asimilación sin acomodación, ni acomodación

sin asimilación. Es decir, no debemos dar y dar información a nuestros niños sin que la

vivencien, pero tampoco dejarlos que ellos hagan y hagan sin reflexionar sobre sus

actos. La asimilación y la acomodación además permiten que el niño mejore sus

intercambios con el medio físico y social. A esto Piaget le llama "adaptación".

Veamos estos conceptos y relaciones en el siguiente esquema:

ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN

De la experiencia a la De la mente a la
mente experiencia

ADAPTACIÓN

Equilibrio entre
asimilación y
acomodación
Así, por ejemplo imaginémonos a un niño de 1 año que está aprendiendo a caminar.

Para conseguirlo pone en marcha esquemas de acción:

LA INTELIGENCIA ES ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN: ¡A MAYOR CALIDAD Y


CANTIDAD DE EXPERIENCIAS, LAS POSIBILIDADES DE ALCANZAR UN NIVEL
DE PENSAMIENTO SUPERIOR AUMENTAN!
Las Operaciones a nivel cognitivo y afectivo en el niño de 2 a 7 años.

Teniendo presente que nuestros niños están aún en proceso de formación de sus

operaciones mentales, veamos qué las caracteriza en esta etapa y por qué es

importante desarrollarías justamente desde !a educación inicial.

Las describiremos siguiendo las dos funciones presentadas:

(a) - Operaciones a nivel cognitivo

(b) - Operaciones a nivel afectivo

Es necesario mencionar que la función simbólica es el medio de expresión de las

operaciones cognitivas y afectivas, y que elnivel motor (o psicomotor) es considerado

como el eje a través del cual es posible trabajar los tres niveles y al mismo tiempo es

"actuando" que el niño se desarrolla y expresa a todo nivel. Por lo tanto, no es que no

se tome en cuenta el aspecto motor, sino que está presente en los tres niveles y,

educativamente, es un medio de articulación por excelencia.

(a) Operaciones a Nivel Cognitivo:Veremos las siguientes operaciones mentales:

• Espacio: Es la operación cognitiva que le permite a! niño ubicarse y orientarse en

relación al mundo, a las cosas y así desplazarse adecuadamente en éste.

En este período el eje de orientación del niño es su propio cuerpo y así todo lo que lo

rodea se encuentra arriba, abajo, derecha, izquierda,..., etc., de él.

En este sentido, es común que el niño crea que un objeto cambia de tamaño según su

distancia: cuando está lejos de él “se pequeño”, cuando está cerca de él “es grande”.

También es posible que crean que la distancia entre dos objetos se redice si un

tercero se interpone entre los dos:


LA ORIENTACIÓN Y RELACIONES ESPACIALES SON NECESARIAS PARA EL
FUTURO APRENDIZAJE DE LA LECTO –ESCRITURA Y DE LAS MATEMÁTICAS

 Tiempo : Es la operación cognitiva que le permite al niño ubicar sus acciones y hechos en

el presente, pasado y futuro.En esta etapa, el niño logra darse cuenta de cuándo ocurren,

ocurrieron y ocurrirán ciertas cosas. Sin embargo, le es difícil aún incluir en un mismo

período de tiempo diferentes situaciones:

UBICAR LA SECUENCIA CORRECTA DE LOS HECHOS Y ACCIONES ES


NECESARIO PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES MAYORES.

 Causalidad : Es la operación cognitiva que permite al niño explicarse el funcionamiento de

las cosas, del mundo, de la naturaleza. Para esto es necesario que el niño establezca

relaciones espacio-temporales.

En este período al niño le es difícil aún diferenciar la realidad de la fantasía o del

sueño. ¡Suele darle vida a las cosas, todo es rea! para él!. A esta cualidad se le llama

"realista" y "animista":

ENCONTRAR EL PORQUE DE LAS COSAS LE PERMITE AL NIÑO UNA MAYOR


COMPRENSIÓN DEL MUNDO Y DESARROLLAR UN PENSAMIENTO LÓGICO.
 Clasificación: Es la operación cognitiva que permite al niño agrupar objetos y hechos en

base a semejanzas y diferencias.El niño Pre-operatorio llega a clasificar por colores,

formas, tamaños y texturas. Sin embargo, aún le es difícil incluir en un total los elementos

parciales que lo componen y descomponen una totalidad en partes.

LA CLASIFICACIÓN ES UNA DE LAS OPERACIONES BÁSICAS PARA EL FUTURO


APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA, LAS MATEMÁTICAS... Y ASI PARA EL
DESARROLLO DE UN PENSAMIENTO LÓGICO.

• Seriación: Es la operación cognitiva que le permite a! niño establecer relaciones de

orden a partir de semejanzas y diferencias en un conjunto de objetos.

El niño pre-operatorio logra Identificar en un grupo de objetos dónde hay más o hay

menos, cuál es el mayor o cuál es el menor, cuál sigue en esta serie, cuál es más

corto o más largo. Y luego, ordenarlos según las características que más le hayan

llamado la atención. Sin embargo, inicialmente lograr establecer estas relaciones con

facilidad sólo si compara por pares. A mayor cantidad de elementos, habrá mayor

dificultad inicial para seriar:


LA SERIACION ES TAMBIÉN UNA OPERACIÓN BÁSICA PARA EL FUTURO
APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA, LAS MATEMÁTICAS Y EL DESARROLLO DE
UN PENSAMIENTO LÓGICO.

• Conservación : Es la operación cognitiva que permite al niño mantener las

propiedades o características esenciales de los objetos, a pesar de los posibles

cambios externos o "aparentes".En esta etapa, el niño aún cree que la cantidad de

algo cambia si se le da o toma "otra forma":

Recordemos aquí el ejemplo de la salchicha, cuando el niño dice que esa "forma" tiene

más que la bola... y ambas tenían lo mismo, ¡pero de apariencia diferente!

CONSERVAR LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES, LA UNIDAD DE LOS OBJETOS, LE


PERMITE AL NIÑO CONSTRUIRSE UNA IMAGEN REAL DE LOS MISMOS V ADQUIRIR EL
CONCEPTO DE NUMERO Y TIEMPO.

Es muy importante que tomemos en cuenta estos aspectos cuando participemos en la

planificación de las actividades de los niños de nuestros centros. ¡Nosotros podemos promover

en los niños un mayor avance a nivel del pensamiento!

Veamos un resumen de las operaciones cognitivas en el siguiente esquema:


A nivel afectivo en nuestros niños (de 2 a 7 años). Antes de pasar a verlas, tengamos
presente la íntima relación que existe entre el nivel cognitivo y el afectivo... "van al
mismo ritmo".

(b) Operaciones a Nivel Afectivo:

Las operaciones en este nivel asumen la función de "valores" para el intercambio con

los demás:

 Intencionalidad-Realismo : Es la operación afectiva que da lugar a la manera de percibir,

juzgar y evaluar las cosas que suceden a nuestro alrededor. Los niños relacionan causas y

consecuencias sobre lo que los rodea.Es según este proceso que el niño adopta sus

puntos de vista. Inicialmente se centra en el hecho concreto y la consecuencia material del

mismo (¡realismo!). Quiere decir que juzgará sin tomar en cuenta la intención o

circunstancias especiales que están debajo de toda situación social:


CUANDO EL NIÑO COORDINA CAUSAS Y CONSECUENCIAS SOBRE LOS HECHOS
SOCIALES QUE LO RODEAN, DESARROLLA UNA ESCALA DE VALORES PERSONAL
QUE INFLUYE SOBRE SU CONDUCTA... ¡DÉMOSLES LOS MODELOS ADECUADOS!

• Cooperación: Este valor implica la capacidad de recibir los distintos puntos de


vista de quienes nos rodean y coordinarlos entre sí. Al cooperar los niños
toman en cuenta las necesidades e intereses del grupo y según ello actúan.

En este período la cooperación espontánea en los niños es limitada por el

egocentrismo aún presente en ellos. No obstante, si los motivamos a participar de

juegos y actividades grupales, los niños irán desarrollando patrones colectivos.

LA COOPERACIÓN LE PERMITE AL NIÑO SALIR DE SU EGOCENTRISMO, ENRIQUECER


SUS PUNTOS DE VISTA Y MEJORAR SUS INTERCAMBIOS CON LOS DEMÁS.

 Justicia : Es un valor que regula y orienta las relaciones sociales hacia la igualdad, la

equidad y la reciprocidad.En esta etapa, los niños suelen juzgar los hechos y acciones

como "buenas" o "malas" según la opinión de los adultos (en especial sus padres y la

profesora). Recordemos: "las leyes de los adultos son incuestionables" en esta edad.

Poco a poco nuestros niños irán tomando en cuenta mayores puntos de vista y

considerando más aspectos para establecer un juicio.


DESARROLLAR LA JUSTICIA EN LOS NIÑOS LES PERMITE SALIR DE SU
EGOCENTRISMO, ASUMIR ROLES SOCIALES, ASUMIR LAS CONSECUENCIAS DE SUS
ACTOS, VER AL OTRO COMO SEMEJANTE Y RESPETARLO... ¡MEJORANDO ASI SUS
INTERCAMBIOS!

Veamos en el siguiente esquema este nivel afectivo:

Intención /realismo Cooperación Justicia

relaciona causas y empieza a recibir los juzga lo bueno y lo

consecuencias en puntos de vista de malo según la

base al hecho los demás opinión de los


adultos
concreto
6.-La función simbólica se manifiesta esencialmente a través de:

• Imitación: Esta expresión simbólica significa que nuestros niños, al participar de

acciones, llegan a interiorizar aquellas formas de actuar que le son significativas y se

forman una "imagen mental" de las mismas para luego reproducirlas en su ambiente.

En esta etapa el niño es capaz de imitar un modelo en su ausencia. Así, es a través de

la imitación que el niño va identificando su rol sexual e incorporando los

patrones de conducta asignados al mismo.

Por ejemplo: "Una niña hace dormir a su muñeca"

Esta actividad puede implicar:

 Imitar a la madre cuando hace dormir al hermanito menor, aun cuando no

esté la mamá presente... y


 Una acción de dormir, cerrar los ojos, quedarse quieta y reemplazarse ella misma por la

muñeca que duerme.

LA IMITACIÓN ES UN MECANISMO EFICAZ DE APRENDIZAJE Y LE PERMITE AL NIÑO


RESOLVER PROBLEMAS EN SU MEDIO... BRINDÉMOSLES MODELOS POSITIVOS.

 Lenguaje: Esta función simbólica implica que nuestros niños desde que nacen empiezan a

formar parte de un grupo que comparte códigos para comunicarse y entonces los van

adquiriendo. La imitación es de gran ayuda para el proceso de aprendizaje de palabras, su

articulación y conexión con la realidad. Los niños se inician con mayor fuerza, desde los

dos años, al uso de signos colectivos... ¡de su lengua materna!

Sin embargo, en esta etapa el egocentrismo del niño hace que, en muchas ocasiones,

hable sin dirigirse a alguien, sino sólo para "acompañar su acción".

A esto le llamamos "monólogos". Pero los niños suelen estar en grupos y entonces

hablamos de los "monólogos colectivos":

No obstante, según la cantidad y calidad de interacciones sociales donde participen

nuestros niños, ellos pronto iniciarán un proceso de comunicación e intercambio

constante.

EL LENGUAJE ES EL MEJOR MEDIO DE SIMBOLIZACIÓN, SIN EL CUAL EL


PENSAMIENTO TENDRÍA DIFICULTADES PARA SER LÓGICO Y SOCIALIZADO.

• Juego:Es la representación simbólica de situaciones en las que creamos

condiciones especiales de intercambio con la realidad. El juego le permite al niño


representar el mundo a su manera, actuar en él y así lograr luego una mejor

adaptación. El juego además favorece el desarrollo de la motricidad en nuestros niños.

Durante esta etapa el niño inicialmente no distingue el juego de la realidad, no

diferencia las reglas entre ambas. Vive el juego como una ficción, es un juego

simbólico donde suele "hacer de...", "como si fuera un...".

¿Recuerdas al niño que cree que está montando un caballo con un palo de escoba?

¿A la niña que hace de "mamá" y "mece su bebé"?

En los juegos de nuestros niños ya hay un intento de participar en grupo de las

mismas aventuras, pero aún queda cierto egocentrismo en ellos. El egocentrismo hace

que en muchos casos los niños no deseen aceptar las "reglas" de juego de otros

niños, ¡porque tienen las suyas propias!

LA REALIDAD ES UN JUEGO PARA EL NIÑO, ASI COMO EL JUEGO ES UNA


REALIDAD QUE EL NIÑO ESTA DISPUESTO A CREER CON TODO AQUEL QUE
DESEE JUGAR CON EL...

EL JUEGO PREPARA AL NIÑO PARA LA VIDA Y ES ÜN MEDIO IDEAL PARA EL


DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS.

• Dibujo : Este modo de expresión simbólica gráfica, también adquiere un mayor

significado.

En esta etapa el niño inicialmente dibujará imágenes defectuosas que representen

hechos y objetos de su alrededor. Luego aparecerá la imagen de "rayos X", donde es

normal que los niños empiecen a dibujar tocio lo que saben de algo: personas,

animales, objetos, etc. Es común en esta etapa encontrar en los dibujos de nuestros

niños el dibujo de personas o de animales con los órganos internos de sus cuerpos

que ellos conocen:


...y esto es normal!

A TRAVÉS DEL DIBUJO LOS NIÑOS EXPRESAN UNA INTERPRETACIÓN DEL MUNDO
QUE LOS RODEA Y DESARROLLAN SUS ÁREAS BÁSICAS DE APRESTAMIENTO.

Los principales medios de representación simbólica:

Imitación Lenguaje Juego Dibujo:

logra imitar sin la se amplía su Representa su sus


necesidad de capacidad de mundo en juegos representaciones
tener un modelo expresión, pero de ficción: "hace gráficas son
presente aún se comunica de..." limitadas aún, y
poco con "rayos X"

Debemos decir aquí que el modelado, la pintura y demás creaciones o producciones

gráfico-plásticas e incluso artísticas, son también excelentes medios de representación

simbólica de nuestros niños. Igualmente podemos aprovecharlas para desarrollar las

habilidades de nuestros niños y aprestarlos con diversión.

Así hemos terminado de ver las principales características de las operaciones a nivel

cognitivo y afectivo, así como de la función simbólica en nuestros niños. Tengamos

presente en todo momento que las operaciones del niño, en esta etapa, están en

pleno proceso de formación... de allí la gran importancia de planificar experiencias que

favorezcan su mejor desarrollo.

Recuerda que las características aquí descritas son las que suelen presentar nuestros

niños al inicio de este período evolutivo a los centros, pero las van superando con las
experiencias que nosotros les brindemos. Nuestra tarea es desarrollar del mejor modo

posible todo el potencial que nos traen.

LA EXPERIENCIA EDUCATIVA FACILITA EL DESARROLLO DE LAS


OPERACIONES COGNITIVAS Y AFECTIVAS, Y DE LA-FUNCIÓN SIMBÓLICA
EN NUESTROS NIÑOS...

¡ASI ALCANZAN NIVELES DE'PENSAMIENTO SUPERIOR!

7.-¿Cómo podemos aplicar la Teoría de Piaget en nuestra acción educativa?

Hemos presentado los aspectos principales de la teoría evolutiva de Piaget y teniendo

presente la visión del niño como unidad potencial que piensa (cognitiva), siente, valora

(afectiva) y se expresa (simbólica); veamos ahora cómo podemos aplicar esta

propuesta teórica en una propuesta práctica. Lo más importante es un aprendizaje

significativo, una globalización de los contenidos alrededor de temas ejes como

incentivar la participación activa de cada uno de nuestros niños en las actividades. Ver

al niño como unidad implica programarle actividades integradas, verlo como potencial

es dejarlo descubrir, desarrollar sus recursos en la acción directa y facilitarle las

experiencias necesarias para que se "construya" a sí mismo.

Junto a estas ideas, contamos con dos propuestas ideales de programación que

globalizan los contenidos de aprendizaje y que ya han sido trabajadas en el módulo de

Programación mencionado, Estamos hablando de las Unidades de Aprendizaje y de

los Proyectos.

NUESTROS NIÑOS DEBEN TENER LAS MEJORES OPORTUNIDADES PARA


CONSTRUIRSE… ¡DEBEMOS INCEN TIVARLOS A PERMANECER ACTIVOS MENTAL
Y FÍSICAMENTE!
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO INFANTIL
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL

1. PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN VIGOTSKY

En muchos aspectos y teniendo en cuent a el ambiente


intelectual y científico predominante en su época, las
ideas de Lev Vigotsky pueden considerarse
idiosincráticas, revolucionarias e inusuales. Desde una perspectiva general y ya desde
muy joven, Vigotsky defendió vehementemente que la Ciencia Psicológica no podía
ignorar la conciencia, una visión de la Psicología no demasiado popular ni en su tierra,
la URSS, patria de los reflexólogos, ni en el resto del mundo, especialmente en los
EEUU donde el paradigma conductista imperaba en los ámbitos académicos y
científicos. Dicho de otro modo, el joven pensador defendía una psicología "con
mente", epistemológicamente abogaba por un cognitivismo. Por tanto, junto a Piaget,
la escuela de la Gestalt y unos pocos coetáneos más, afirmaba que los
procesos mentales podían ser investigados y afirmaba la posibilidad de su abordaje
científico, al contrario de lo defendido por los conductistas. Desde esta óptica, aquí
tendríamos el primer paralelismo evidente entre su punto de vista y el de la Psicología
y Neurociencias Cognitivas contemporáneas, incluyendo la actual Psicolingüística: sin
ninguna duda, el lenguaje y el resto de funciones mentales tienen una dimensión
interna, mental o computacional que puede y debe ser estudiada científicamente.

A diferencia de otros psicólogos tanto anteriores como contemporáneos, Vigotsky


afirmaba que el pensamiento y el lenguaje, como funciones mentales superiores,
tenían raíces genéticas diferentes, tanto filogenética como ontogenéticamente. Eso sí,
se desarrollan en una continua influencia recíproca. En este sentido, se diferenciaba
claramente de las posturas que estaban defendiendo un continuismo entre el intelecto
general y los procesos psicolingüísticos. Por ejemplo, para Jean Piaget, de cuya teoría
Vigotsky (1934) hizo un excelente análisis y crítica, ambas capacidades mentales
estaban relacionadas, como veremos más adelante. Tampoco para el Conductismo
tenía sentido establecer una diferenciación entre conductas inteligentes y conductas
verbales: ambos tipos de comportamientos eran aprendidos mediante los mismos
mecanismos de condicionamiento. Para Vigotsky, sin embargo, las dos funciones se
desarrollan de forma independiente, y según el autor, esto es evidente tanto en la
adquisición y desarrollo de ambas en el niño como desde una perspectiva comparada
y evolucionista.
A Vigotsky no se le escapaba la interrelación que se establecía entre ambas
capacidades en un momento determinado del desarrollo (la aparición, por ejemplo, de
la inteligencia o del pensamiento verbal), así como la influencia del lenguaje en otras
capacidades cognitivas. Sin embargo, defendió tanto la existencia de estadios de
desarrollo del habla pre-intelectuales como de pensamiento e inteligencia pre-
lingüísticos. En esa íntima interrelación, Vigotsky pensaba además que el lenguaje
podía determinar el desarrollo del pensamiento. En suma, el desarrollo evolutivo del
niño, de hecho, es el resultante no tanto de cambios en las dos funciones como de
cambios en las conexiones mutuas entre ellas. En un momento concreto "… dichas
líneas se encuentran, por lo que el pensamiento se hace verbal, y el habla, racional"
(Vigotsky, 1995: 97).

Pero Vigotsky no sólo se preocupó por las correspondencias entre las dos facultades
sino que también abordó temáticas que son campos de investigación de plena
actualidad en la Psicolíngüística, llegando a conclusiones confirmadas empíricamente
hoy en día por decenas de experimentos. Uno de esos temas es el aprendizaje de una
segunda lengua y el bilingüismo. Vigotsky pensaba que el proceso de aprendizaje de
la lengua materna y el de una segunda obedecía básicamente a los mismos principios.
Sin embargo, para el psicólogo ruso, el conocimiento y procesos adquiridos en la
lengua nativa se aplicaban al aprendizaje de la segunda lengua, de tal forma que el
grado de desarrollo y conocimientos de la lengua nativa influía de forma decisiva en el
aprendizaje de la lengua extranjera. Ésta idea es central a multitud de trabajos
experimentales que demuestran dicha influencia desde el punto de vista semántico,
fonológico u ortográfico (ver, por ejemplo, Jared y Kroll, 2001 para una revisión sobre
resultados obtenidos en lectura y producción). Pero Vigotsky fue aún más lejos,
realizando una afirmación mucho más innovadora y original: que el aprendizaje de la
segunda lengua podía influir en el dominio de la lengua materna, defendiendo una
bidireccionalidad en la influencia de los procesos psicológicos de ambas. Resultados
de la Psicolingüística reciente que demuestran, por ejemplo, que el conocimiento de la
lengua no dominante de una persona bilingüe se encuentra activo e influye en los
tiempos de decisión en tareas de lectura de palabras (vg. Grainger y Dijkstra, 1992)
son un apoyo innegable a las tesis de Vigotsky y una muestra de la vigencia de sus
teorías.
2. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY

De acuerdo con Vigotsky (1977) el aprendizaje precede al desarrollo. Entre el


aprendizaje y el desarrollo existe una relación de tipo dialéctica. Una enseñanza
adecuada contribuye a crear zonas de desarrollo próximo; “es decir va a servir de imán
para hacer que el nivel potencial de desarrollo del educando se integre con el actual.
Estas modificaciones, a su vez pueden promover progresos en el desarrollo
cognoscitivo general. Como han señalado algunos, la ZDP es un diálogo entre el niño
y su futuro, entre lo que es capaz de hacer hoy y lo que será capaz de hacer mañana y
no entre el niño y su pasado” (Matos, 1996:11).

Vigotsky considera a la educación formal, es decir a la escuela, como fuente de


crecimiento del ser humano, si en ella, se introducen contenidos contextualizados, con
sentido y orientados no al nivel actual de desarrollo del párvulo, sino a la zona de
desarrollo próximo.

Para él lo esencial no es la transferencia de habilidades de los que saben más a los


que saben menos sino es el uso colaborativo de las formas de mediación para crear,
obtener y comunicar sentido (Moll, 1993). La enseñanza debe apuntar
fundamentalmente no a lo que el infante ya conoce o hace ni a los comportamientos
que ya domina, sino aquello que no conoce, no realiza o no domina suficientemente.
Es decir, debe ser constantemente exigente con las estudiantes y los estudiantes y
ponerlos ante situaciones que les obliguen a implicarse en un esfuerzo de
comprensión y de actuación. Además aclara que la enseñanza y el desarrollo son el
resultado directo de la actividad de la estudiante y el estudiante en su relación con el
mundo circundante.

El papel del educador y la educadora La teoría


sociocultural le da énfasis a las interrelaciones
sociales. En el ámbito escolar es fundamental la
relación entre estudiantes y adul-tos. La docente y el
docente son los encargados de diseñar estrategias
interactivas que promuevan zonas de desarrollo
próximo, para ello debe tomar en cuenta el nivel de conocimiento de las estudiantes y
los estudiantes, la cultura y partir de los significados que ellos poseen en relación con
lo que van aprender. La docente y el docente deben provocar desafíos y retos que
hagan cuestionar esos significados y sentidos y lleven a su modificación en el infante,
por lo tanto es conveniente planear estrategias que impliquen un esfuerzo de
comprensión y de actuación por parte de las estudiantes y los estudiantes. Esa
exigencia debe ir acompañada de los apoyos y soportes de todo tipo, de los
instrumentos tanto intelectuales como emocionales, que los posibiliten a superar esas
exigencias, retos y desafíos (Onrubia, 1998). Para ello es importante diversificar los
tipos de actividades, posibilitar la elección de tareas distintas de parte de las alumnas
y los alumnos y recurrir a diversos materiales de apoyo. La creación de ZDP se da
dentro de un contexto interpersonal docente-alumno siendo el interés del facilitador
trasladar al estudiante de los niveles inferiores a los superiores de la zona. Lo esencial
es dar apoyo estratégico a los infantes para que logren solucionar un problema; este
apoyo se puede inducir mediante el planteamiento de preguntas claves o llevando al
estudiante al autocuestionamiento. Matos afirma que la participación del docente en “el
proceso instruccional para la enseñanza de algún contenido (conocimiento, habilidad-
des, procesos) en un inicio debe ser un poco directivo mediante la creación de un
sistema de apoyo que J. Bruner ha denominado “andamiaje” por donde transitan los
alumnos...y posteriormente con los avances del alumno en la adquisición o
interiorización del contenido, se va reduciendo su participación al nivel de simple
espectador empático” (1996:10).

En este contexto la enseñanza, debe entenderse como una ayuda al proceso de


aprendizaje pero sólo ayuda, ya que la enseñanza no puede sustituir la actividad
mental constructiva del alumno ni ocupar su lugar (Onrubia, 1998).De este modo la
educadora y el educador asumen un papel de mediadores, de guías para que los
niños y las niñas aprendan activamente en contextos sociales significativos y reales.
En este proceso el lengua-je es clave como “instrumento fundamental a través del cual
los participantes pueden contrastar y modificar sus esquemas de conocimiento y sus
representaciones sobre aquello que se está enseñando y aprendiendo” (Onrubia,
1998:116). Vygotsky investigó sobre el desarrollo del niño y sobre cómo éste era
guiado por el papel de la comunicación interpersonal y la cultura. Vygotski observó
cómo las funciones mentales superiores se elaboran mediante interacciones
sociales con personas significantes en la vida del niño, particularmente con parientes
pero también con otros adultos. Mediante esas interacciones, el niño en su cultura
accede a aprender los hábitos de la mente —del espíritu (mind)— incluyendo los
patrones de discurso, el lenguaje escrito u otros conocimientos simbólicos, y mediante
todo lo cual el niño derivará significados que afectarán a la construcción de su propio
conocimiento. Esta premisa clave de la psicología vygotskiana es denominada a
menudo como mediación cultural.

En este sentido, el conocimiento específico al que accede un niño mediante esa


interacción también representa el conocimiento compartido de una cultura. Este
proceso es conocido como internalización, y por su parte la interacción inversa dada a
través de competencias propositivas, desde los conocimientos simbólicos adquiridos,
es lo que para teóricos vygotskianos como Mercedes Chaves Jaime, viene a
estructurarse a través de los vacíos o espacios en el Acto Lector. Al mismo
tiempo, Jean Piaget sostiene en su teoría sobre el desarrollo cognitivo, que los
principios asociados a la lógica comienzan a instalarse en los niños antes de la
adquisición del lenguaje, por medio de la actividad sensorial en interacción con el
medio social que los rodea.
EL APRENDIZAJE SEGÚN LA TEORÍA HUMANISTA

La teoría humanista fue creada por Abrahan Maslow, quien la concibe como una
psicología del ser y no del tener. Toma en cuenta la conciencia, la ética, la
individualidad y los valores espirituales del hombre. Concibe al hombre como un ser
creativo, libre y consciente. Sus mayores representantes son Maslow, como ya lo
mencionamos, Auport, Carl Rogers, R. May y Viktor Frankl cuyos aportes
enriquecieron no sólo la psicología, sino también la pedagogía.

1. ¿Cuál es la concepción humanista sobre el aprendizaje?

Propone un aprendizaje significativo y vivencial, y lo define como el proceso que


modifica la percepción que los ind ividuos tienen de la realidad, y deriva de la
reorganización del yo. Carl Rogers (1980), expresa esto haciendo alusión a las
expresiones de los estudiantes: “ Estoy descubriendo, entendiendo el mundo
exterior y haciéndolo una parte de mí mismo” . Ante el cuestionamiento de ¿qué
clase de aprendizaje queremos para nuestros alumnos y alumnas?, Rogers
menciona la existencia de dos tipos de aprendizaje:

 El que no posee significados para el estudiante y, por


lo tanto, se olvida rápidamente. Este tipo de
aprendizaje es puramente mental.
 El otro tipo es el que resulta significativo, tanto en el
plano intelectual como afectivo para el estudiante.

2. Presupuestos que sustentan el aprendizaje significativo vivencial:


 El ser humano posee una potencialidad natural para el aprendizaje.
 El aprendizaje significativo tiene lugar, cuando el estudiante percibe el tema
de estudio como importante para sus propios objetivos.
 La mayor parte del aprendizaje significativo se logra mediante la práctica:
esto significa que el estudiante debe enfrentar problemas prácticos.
 El aprendizaje se facilita cuando el alumno participa de manera responsable
en dicho proceso: cuando formula sus problemas, ayuda a descubrir los
recursos para superarlos o resolverlos, y asume las consecuencias de sus
elecciones.
 El aprendizaje autoiniciado (parte del propio estudiante) que abarca la
totalidad de la persona -su afectividad y su intelecto- es el más perdurable y
profundo.
 El aprendizaje social más útil en el mundo moderno es el aprendizaje del
proceso de aprendizaje.

3. ¿Qué elementos intervienen en el aprendizaje significativo y vivencial?

* Un compromiso personal del alumno: en el acto de


aprendizaje, la persona pone en juego tanto sus aspectos
cognitivos como afectivos.

* Se autoinicia: parte de la persona misma, aunque el


incentivo o estímulo venga de afuera. El significado del
descubrimiento, de captación y comprensión se originan
en el interior de la persona.

* Es penetrante: diferente de la conducta, de las actitudes y quizás también de


la personalidad del que aprende.

* El mismo alumno lo evalúa: sabe si responde a su necesidad, si lo conduce


hacia lo que quiere saber o si explica alguna duda que tenía.

* Su esencia es el significado: y este elemento se construye dentro de la


experiencia global del alumno.

4. ¿Cómo el docente podrá desarrollar el aprendizaje significativo y


vivencial en sus alumnos?

Cada docente tiene su estilo para llevar a cabo el


proceso, deberá crear una metodología propia. Se
sugiere:

 Construir el autoaprendizaje de los alumnos sobre


sus problemas reales para que puedan enfrentarlos
con responsabilidad.
 El docente debe proporcionar los recursos necesarios, de acuerdo a las
necesidades.
 El uso de contratos como límites en las exigencias institucionales.
 División de la clase en grupo, según los avances obtenidos.
 Simular situaciones sociales.

5. ¿Cuál es el papel del docente?

El docente como facilitador del aprendizaje - actitudes

• Autenticidad: Debe ser una persona real sin esconderse bajo la fachada del
maestro y cambiar cuando sale de la escuela (por tanto, puede enojarse,
aburrirse, ser simpático, entusiasmarse, etc.)

• Apreciar al alumno: aceptarlo, confiar en él como una persona independiente y


con derechos propios.

• Comprensión empática: ser capaz de ponerse en el lugar de sus alumnos y


desde ahí ver cómo se dan dichos procesos.

• Confianza en los alumnos

III. APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Identifica el uso de tus estrategias


didácticas e identifica la teoría educativa
que estarías aplicando en tu práctica
pedagógica.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Barnett, A. y Barnett, R. (2000) “Cómo se conforma el cerebro”/”La casa del


significado” En : El pensamiento del bebé, Javier Vergara Editor, Argentina.
 Pontificia Universidad Católica del Perú (1998) Un enfoque evolutivo. Módulo 3.

También podría gustarte