Practica No 1 Word
Practica No 1 Word
Practica No 1 Word
social en México y el
mundo.
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 1
INSTITUTOS ....................................................................................................................... 2
Definición.............................................................................................................................. 3
ACTUALIDAD............................................................................................................................. 5
1
tenido diferentes manifestaciones a lo largo de la historia. En el siglo
VIII, Carlomagno dictaminó que cada parroquia debía sostener a sus
pobres, a sus viejos, enfermos sin trabajo y a los huérfanos, cuando
no contaban con ayuda familiar. En Inglaterra (1601), se estableció un
impuesto obligatorio nacional para cubrir esta clase de asistencia
parroquial y más tarde Suecia y Dinamarca adoptaron medidas
similares. Correspondió a Alemania iniciar la segunda etapa de la
seguridad social donde se crearon los primeros regímenes contra la
enfermedad en 1883.
Tenemos que en México en el sexenio del presidente Lázaro
Cárdenas se prepararon varios anteproyectos de ley para crear el
Instituto Mexicano del Seguro Social, y fue hasta el 2 de junio de 1941
que se crea la Comisión Técnica Redactora de la Ley del Seguro
Social; al siguiente mes, dicha comisión presentó la iniciativa de Ley
del Seguro Social. Pero fue hasta el 31 de diciembre de 1942 que se
expide dicha ley. En 1943 se publica el decreto presidencial en el
Diario Oficial de la Federación por medio del cual se anuncia la
creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Uno de los mayores retos para la Seguridad Social en México ha sido
siempre brindar protección a todos los habitantes. Sin embargo es
importante señalar que sólo un 35% de la población ocupada está
incorporada al sistema de seguridad social en sus diferentes
regímenes:
INSTITUTOS
2
IMSS y entrar de lleno a la problemática de la cual se abordara en este
documento.
Tenemos el dato de acuerdo con la (MEDICO, 1994) del año 2000 a
2009 se han presentado 19 mil quejas anuales y en el 2010 recibió
652 quejas de derechohabientes del IMSS que se quejaron de la mala
atención IMSS.
Lamentablemente en México no existe el hábito de denuncia por lo
que el número de quejosos podría ser mucho más grande.
En su artículo segundo, la ley del Seguro señala que “La seguridad
social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia
médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios
sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el
otorgamiento de una pensióN¿n
4
En la actualidad la mala atención IMSS, no sólo afecta a los
derechohabientes, sino también a los mismos trabajadores que
laboran en este instituto de salud, debido a la falta de equipo o
recursos para trabajar, limita la atención o el margen de acción que se
tiene.
ACTUALIDAD
Atención al derechohabiente.
Si bien en la Actualidad la Atención al derechohabiente no es la más
eficaz, humana y adecuada que se espera de la institución, se conoce
que son millones de familias las que reciben atención y pueden
agradecerle al Instituto Mexicano del Seguro Social.
¿Por qué agradecer?, ya que en este momento existen más de 10
millones de afiliados, más de 38 millones de beneficiarios y más 11
millones del programa (MEDICAS, 2018). Ésa es la población que
cotidianamente se atiende, con el poco recurso, infraestructura o
presupuesto que se otorga al IMSS, y vulgarmente como se dice, se
hace lo que se puede.
Para hacer frente a esta realidad, es necesario administrar
correctamente y con transparencia los recursos que se destinan al
IMSS, además de ampliar el número de unidades de atención pues ya
resultan insuficientes ante la cantidad de derechohabientes del
instituto.
5
ÍNDICE TEMATICO
D M
derechohabiente · 1, 3, 4, 5 Médico · 4
I O
IMSS · 1, 2, 3, 4, 5, 7 OIC · 4
ISSFAM · 2
ISSSTE · 2
S
S.S.A. · 2
6
Trabajos citados