Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Humanidades Y Ciencias de La Educación Carrera de Turismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 193

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE TURISMO

INFORME DE TRABAJO DIRIGIDO

MACHAQ MARA EN LA CIMA DE LA CHAKANA DE LOS ANDES


FORTALECIMIENTO DE LA PROMOCIÓN TURÍSTICA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA
CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO ANDINO EN EL MUNICIPIO DE
PAMPA AULLAGAS

Postulante:

María Reneé Monzón Sánchez

Tutor Académico:

Lic. Consuelo Flores Gonzáles

La Paz - Bolivia
2011
Dedicatoria

El presente Trabajo Dirigido lo dedico con mucho amor

A Jesucristo por guiarme y acompañarme en mi accionar

A mi padre Mario Monzón Aguilar

A Vanessa Luddy y Matías Franco

A Hachy

Y a la memoria de mis dos mamás que me protegen desde el cielo

Rosario Sánchez Campohermoso y

Dominga Monzón

i
Agradecimientos

A Papá Dios por darme la oportunidad de vivir.

A mis dos ángeles guardianes que me protegen desde el cielo, a mi madrecita querida Rosario
y a mi mamá abuelita Dominga.

A mi papito lindo Mario por su apoyo incondicional para salir adelante.

A la Lic. Consuelo Flores Gonzáles por la orientación en el transcurso del Trabajo Dirigido.

Al Msc. Lic. Dante Caero Miranda por el apoyo desinteresado en la lectura del presente
trabajo.

Al Lic. Edward Henrry Villarroel Miranda por su apoyo en la revisión de los materiales
informativos con su amplio conocimiento en el desarrollo de materiales multimedia.

A la Lic. Deicy Clavijo Santander Directora a.i. de la Carrera de Turismo por su cooperación y
apoyo para la defensa del presente trabajo.

Al Lic. Jesús Valencia Andrade ex jefe de la Unidad de Turismo y Cultura por brindarme la
oportunidad de realizar el trabajo dirigido en su institución.

Al T.S. Pedro Ramos jefe de la Unidad de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo
Departamental de Oruro por su apoyo.

Al Lic. Pablo Elías por su apoyo desinteresado en la revisión del trabajo con su amplio
conocimiento a cerca de la cultura boliviana.

Al ex alcalde de Pampa Aullagas Sr. Zenón Cayo y al actual alcalde Sr. Natalio Pizarro.

A las autoridades originarias OTB’s de los seis ayllus del municipio de Pampa Aullagas.

A todos los hermanos y a los niños pampa aullagueños, que sin su apoyo no hubiese sido
posible la elaboración del presente trabajo.

A mis amigos atlantines, Luis Gutiérrez asistente de Jim Allen y Eduardo Montaño guías
especializados.

A todos los docentes de la Carrera de Turismo que intervinieron en mi formación académica.

Al plantel administrativo de la UMSA que son el motor para que nuestra casa superior de
estudios funciones y marche.

Un millón de gracias…

ii
Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 3
1. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 3
1.1. Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas ....................................................... 4
1.2. Pampa Aullagas. ...................................................................................................................... 9
1.2.1. Datos generales. .................................................................................................................. 9
1.2.1.1. Ubicación Geográfica ...................................................................................................... 9
1.2.1.2. Reseña histórica............................................................................................................... 9
1.2.1.3. Aspectos fisiográficos ................................................................................................... 10
1.2.1.4. Aspectos Hidrográficos ................................................................................................. 10
1.2.1.5. Aspectos climáticos ....................................................................................................... 11
1.2.1.6. Flora y Fauna................................................................................................................. 11
1.2.1.7. Aspectos socioeconómicos ............................................................................................ 12
1.2.1.7.1. Población ....................................................................................................................... 12
1.2.1.7.2. Población Económicamente Activa............................................................................... 13
1.2.1.7.3. Estabilidad poblacional ................................................................................................. 13
1.2.1.7.4. Emigración, inmigración, estacional o permanente ...................................................... 13
1.2.1.7.5. Idioma ........................................................................................................................... 14
1.2.1.7.6. Educación ...................................................................................................................... 14
1.2.1.7.7. Salud .............................................................................................................................. 15
1.2.1.7.8. Condición de actividad .................................................................................................. 15
1.3. Pampa Aullagas, la capital de La Atlántida Perdida. Teoría de Jim Allen............................ 15
1.4. Pampa Aullagas, Ley de Desarrollo Turístico....................................................................... 21
1.5. Unidad de Turismo y Cultura del Departamento de Oruro. .................................................. 22
1.5.1. Datos generales. ................................................................................................................ 22
1.5.2. Proyectos de apoyo turístico para Pampa Aullagas........................................................... 24
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 25
2.1. Formulación del problema .................................................................................................... 28
3. PROPUESTA DE TRABAJO DIRIGIDO................................................................................ 28

iii
4. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 29
4.1. Objetivo General ................................................................................................................... 29
4.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................ 29
5. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................................... 30
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ....................................................................... 32
1. EL TURISMO ........................................................................................................................... 32
1.1. Definición .............................................................................................................................. 32
1.2. Tipos de turismo. ................................................................................................................... 33
1.2.1. Turismo rural. .................................................................................................................... 33
1.2.2. Turismo cultural. ............................................................................................................... 34
2. EL PRODUCTO TURÍSTICO.................................................................................................. 36
2.1. El destino turístico como producto........................................................................................ 37
2.2. El evento cultural como producto turístico. .......................................................................... 39
3. EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS .................................................................. 40
4. MARKETING TURÍSTICO ..................................................................................................... 43
4.1. La comunicación y su importancia como variable del marketing mix en el sector turístico. 43
4.2. Técnicas de comunicación del marketing Mix ...................................................................... 45
4.3. La acción comunicativa en la promoción turística ................................................................ 45
4.4. Clasificación de los medios o canales de comunicación e información ................................ 46
5. LA PUBLICIDAD IMPRESA Y AUDIOVISUAL .................................................................. 47
5.1. Elaboración de material impreso: El Folleto ......................................................................... 47
5.1.1. La promoción de destinos mediante los folletos de información turística ........................ 48
5.1.2. Criterios fundamentales para el diseño de folletos ............................................................ 50
5.1.3. El papel y los colores en los folletos ................................................................................. 53
5.2. Elaboración de material audiovisual: El video con fines turísticos ....................................... 55
5.3. Fases para la producción de un video .................................................................................... 55
5.3.1. Preproducción ................................................................................................................... 55
5.3.1.1. Analisis de la situación .................................................................................................. 56
5.3.1.2. Plan de temporalización ................................................................................................ 56
5.3.1.3. La guionización ............................................................................................................. 57
5.3.1.3.1. La investigación documental ......................................................................................... 57
5.3.1.3.1.1. La investigación ........................................................................................................ 57
5.3.1.3.1.2. Recolección de datos ................................................................................................. 58

iv
5.3.1.3.2. Escritura del guión ........................................................................................................ 60
5.3.1.3.3. Tipos de guión ............................................................................................................... 61
5.3.1.4. Plan de rodaje ................................................................................................................ 61
5.3.2. Producción......................................................................................................................... 62
5.3.3. Postproducción .................................................................................................................. 62
5.3.3.1. Edición técnica de la banda sonora ............................................................................... 63
5.3.3.2. Edición técnica del video .............................................................................................. 64
5.4. Elementos a considerar en la producción de material audiovisual ........................................ 65
CAPÍTULO 3 INFORME MEMORIA ............................................................................................. 67
1. CRONOGRAMA Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS ................. 68
2. DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE PAMPA AULLAGAS ....................... 80
2.1. Atractivos .............................................................................................................................. 80
2.1.1. Atractivo turístico Patrimonio arquitectónico ................................................................... 80
2.1.2. Atractivo turístico Patrimonio Urbano Arquitectónico y Artístico ................................... 80
2.1.3. Sitio arqueológico ............................................................................................................. 81
2.1.4. Atractivo turístico Sitios Naturales ................................................................................... 86
2.1.5. Eventos Programados ........................................................................................................ 89
2.1.6. Recursos turísticos............................................................................................................. 90
2.2. Situación actual del turismo .................................................................................................. 94
2.2.1. Planta turística ................................................................................................................... 94
2.2.1.1. Infraestructura ............................................................................................................... 94
2.2.1.2. Equipamiento ................................................................................................................ 96
2.2.2. Estructura .......................................................................................................................... 98
2.2.2.1. Establecimientos de hospedaje ...................................................................................... 98
2.2.2.2. Alimentación ................................................................................................................. 99
2.2.2.3. Transporte...................................................................................................................... 99
2.2.3. Superestructura .................................................................................................................. 99
2.2.4. Estudio de mercado. Situación de la actividad turística en los días del evento del Año
Nuevo Andino ................................................................................................................................. 100
2.2.4.1. Análisis de la oferta ..................................................................................................... 100
3. ELABORACIÓN DE MATERIALES DE DIFUSIÓN TURÍSTICA .................................... 108
3.1. Diseño de la Marca del Evento. .......................................................................................... 108
3.1.1. Definición del mensaje a transmitir a través de los medios comunicacionales ............... 110

v
3.1.2. Definición del público destinatario ................................................................................. 110
3.2. Diseño y elaboración del Poster y el Afiche. ...................................................................... 110
3.3. Diseño y elaboración del Folleto ......................................................................................... 112
3.3.1. Fase de Diseño. ............................................................................................................... 112
3.3.2. Fase de desarrollo. ........................................................................................................... 115
3.4. Diseño y elaboración del Documental Turístico. ................................................................ 122
3.4.1. Preproducción. ................................................................................................................ 122
3.4.2. Producción....................................................................................................................... 139
3.4.3. Postproducción ................................................................................................................ 139
3.5. Diseño y elaboración del Spot Publicitario. ........................................................................ 141
3.5.1. Preproducción. ................................................................................................................ 141
3.5.2. Producción....................................................................................................................... 142
3.5.3. Postproducción. ............................................................................................................... 143
4. PROPUESTA DE MODELO DE ORGANIZACIÓN DE EVENTO .................................... 144
4.1. Aspectos generales .............................................................................................................. 144
4.2. Descripción de la propuesta de la organización .................................................................. 147
4.2.1. La Feria Exposición Integral de Pampa Aullagas ........................................................... 148
4.2.2. Despedida del año viejo: Inti Watana.............................................................................. 148
4.2.3. Festival cultural de Pampa Aullagas ............................................................................... 148
4.2.4. Ceremonia ritual año nuevo andino................................................................................. 148
4.3. Modelo de organización de evento...................................................................................... 149
CAPÍTULO 4 RESULTADOS ALCANZADOS Y RECOMENDACIONES ............................... 181
1. RESULTADOS ALCANZADOS ........................................................................................... 181
2. RESULTADOS ESPERADOS ............................................................................................... 182
3. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 182
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 183
ANEXOS...............................................................................................................................................

vi
RESUMEN

El presente Trabajo Dirigido se desenvuelve en el campo del fortalecimiento de la


promoción turística y el fortalecimiento de la organización de un evento programado, sobre
la celebración del Año Nuevo Andino en el Municipio de Pampa Aullagas Capital de la
Atlántida.

Para tal efecto, durante el desarrollo del presente trabajo hemos elaborado materiales para
la difusión de este evento denominado: “Machaq Mara en la cima de la Chakana de los
Andes. Celebración del Año nuevo Andino en Pampa Aullagas, la Atlántida Perdida”.

Los materiales elaborados fueron los siguientes: video documental promocional turístico,
spot publicitario, poster, afiche y folleto. El contenido de los mismos están elaborados
siguiendo las recomendaciones teóricas de varios autores y el resultado del producto
responde a la creatividad de la postulante.

El trabajo también contiene una propuesta para la organización de este evento; se trata de
un modelo de organización de evento que tiene la finalidad de proporcionar una guía
operativa para la organización, en la cual participan tres instituciones, la Unidad de
Turismo y Cultura del departamento, el Gobierno Autónomo Municipal y las OTB’s
conformado por los Ayllus del municipio.

Para ambas líneas de intervención se recurrió principalmente al levantamiento de


información de primera mano, mediante el trabajo de campo en el cual los pobladores del
Municipio nos colaboraron con la información. En este sentido, los pobladores participaron
como actores principales de nuestro material promocional, propuesta que fue consensuada y
posteriormente producida y finalmente difundida por medios de comunicación.

vii
viii
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se enmarca en la línea de trabajo dirigido como forma de titulación de
grado de la Carrera de Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
de la Universidad Mayor de San Andrés. En este sentido, se firmó un convenio
interinstitucional con la Unidad de Turismo y Cultura dependiente del Gobierno Autónomo
Departamental de Oruro con la finalidad de realizar prácticas preprofesionales en dicha
institución, coadyuvando en los proyectos y funciones de la UTC. En este sentido, las
acciones propuestas fueron dirigidas a fortalecer la organización y la difusión del evento
cultural programado sobre la celebración del Año Nuevo Aymara en el Municipio de
Pampa Aullagas a través de la propuesta de un modelo de organización que establece
campos de acción para cada una de las tres instituciones que se encargan de organizarla
(UTC-Municipio-Ayllus) y la elaboración de material promocional acorde al evento
cultural programado, presentando una imagen que sea fácil de identificar por la demanda
turística, acciones que están contempladas en el Plan Departamental de Desarrollo Turístico
Comunitario de Oruro.

En el presente documento es el informe final sobre las actividades desarrolladas durante las
gestiones 2009 y 2010 en las que se llevó a cabo la realización del trabajo mencionado. Así,
la primera parte contempla los antecedentes referenciales, el planteamiento del problema,
los objetivos, las lineas de intervención y la justificación. El segundo capítulo corresponde

1
al marco teórico conceptual en la que nos basamos para la ejecución de las actividades y los
productos desarrollados. En el tercer capítulo describimos el informe memoria
detalladamente, incluyendo los pasos seguidos sistemáticamente ordenados para la
elaboración de los materiales diseñados; además de presentar la propuesta del modelo de
organización. Finalmente, concluimos señalando los inconvenientes de nuestra experiencia
y las recomendaciones respectivas.

2
CAPÍTULO 1
MARCO REFERENCIAL
1. ANTECEDENTES

El Departamento de Oruro está situado en la parte altiplánica de Bolivia y es considerado la


capital folklórica del país. Es heredera de civilizaciones y culturas precoloniales que en el
pasado conformaron sociedades comunitarias y recíprocas, manteniendo sistemas políticos,
económicos, sociales y espirituales como una estructura integral. Es el centro del sistema
ferroviario boliviano y su tradición minera es conocida a nivel nacional e internacional.

Si bien se conoce a Oruro principalmente por su magnífico y suntuoso Carnaval, detrás de


esa colorida algarabía de bandas de músicos y bailarines con bellísimos atuendos se
esconde un Oruro rico en recursos naturales y cultura ancestral. Es un lugar místico y
mítico. Su gente practica tradiciones y rituales en lugares sagrados andinos. Estas
ceremonias andinas se entremezclan con las creencias cristianas traídas.

La naturaleza, a pesar de la aridez de la región, ha provisto a Oruro de abundantes recursos.


Además de los ricos yacimientos de minerales, existen otras riquezas naturales como las
fuentes termales de Capachos, Obrajes y Pazña. En Oruro existen también zonas volcánicas
y ecosistemas lacustres como el Lago Poopó con presencia abundante de flamencos y otro
tipo de avifauna acuática; asimismo está el Parque Nacional Sajama, además de desiertos

3
donde no es raro ser víctima de espejismos. Existen también grandes salares, el más
importante es el de Coipasa, no dejando de lado a Salinas de Garci Mendoza. Otro
interesante fenómeno natural, ubicado a 20 km. de la población de Turco, es Pumiri, con
impresionantes y enormes formaciones pétreas en un área de 5 kms.

Por estas y otras maravillas naturales y culturales, el departamento de Oruro abarca el 39%
del atractivo turístico de Bolivia. Cuenta en la actualidad con aproximadamente 374
atractivos turísticos en sus diferentes categorías: Sitios Naturales, Patrimonio Urbano y
Arquitectónico, Realizaciones Científicas, Etnografía y Folklore y Eventos Programados 1.

Uno de los eventos culturales programados más importantes es el recibimiento del Año
Nuevo Andino celebrado en la cima del cerro Pedro Santos Villca en el Municipio de
Pampa Aullagas perteneciente a la Provincia Ladislao Cabrera. Esta actividad constituye
una manifestación cultural enmarcada en el misticismo y la ritualidad andina, a la cual, la
Unidad de Turismo y Cultura, encargada de la actividad turística y cultural, contempla
como una de las prioridades en su Plan Departamental de Desarrollo Turístico Comunitario
(2007-2011).

1.1. Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas

El año andino comienza el 21 de junio, en coincidencia con el solsticio de invierno o


reinicio del acercamiento del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva
época de siembra).

Con respecto a la celebración del año nuevo andino, Escobar (2006) sostiene:

1
Oruro Online. Disponible en:
http://www.oruroonline.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1&Itemid=1

4
...la celebración del nuevo año para el mundo andino y amazónico significa sentarnos en la
mesa de nuestra Pacha Mama bajo la atenta mirada del Inti Tata, donde todos los hombres y
todas las mujeres que se hacen criar con la Pacha Mama renuevan su compromiso de
continuar criando a los ecosistemas que conviven gracias a la benevolencia de la
PachaMama.

Además, no nos sentamos sobre el cemento o sobre las cómodas butacas alfombradas de
tablas cortadas y despedazadas de nuestros bosques, sino sobre la tierra misma junto a los
arbustos, las rocas y en medio de lodo y polvo para reflexionar, rememorar, venerar y
agradecer a la Pacha Mama y al Inti Tata (sol).

Tampoco existen regalos de ninguna clase, el único regalo que existe es la sagrada coca,
sebos de llama y alcohol para la challa como símbolo de reverencia a la PachaMama y el
IntiTata. El imaginario ritualizado del año nuevo andino, implica entre otras cosas,
conectarnos con los espíritus de nuestros ancestros y con la naturaleza simbolizado con la
PachaMama. Y es una forma de reflexionar no sólo sobre los derechos humanos sino
también sobre los derechos cósmicos (derecho de existencias de la vida vegetal y animal)
que son los sistemas creencias y valores que se expresa en el uso racional y conservación de
los recursos que otorgan la PachaMama y el IntiTata. 2

En Pampa Aullagas, el ritual de la celebración del año nuevo empieza el 20 de junio con la
despedida del año viejo. Antes del ocaso, los pobladores empiezan la peregrinación hacia la
wak'a de Colqapata donde, por medio de koachada y acompañados de música autóctona, se
despiden del año viejo agradeciendo a las deidades andinas por todas las bendiciones
recibidas. Al anochecer, descienden al pueblo para confraternizar en un festival de
interacción músico-cultural. Al día siguiente, en las primeras horas, realizan la
peregrinación hacia la cima del Cerro Pedro Santos Villca, donde se encuentra un templete
en forma de chakana. En el ascenso, las autoridades originarias ofrendan coca y alcohol a la
wak'a de Colqapata pidiendo por el bienestar del ayllu. En el Alba, mientras se realizan
varias suplicas de prosperidad y acompañados de retumbar de tambores y sonidos de
pututus, todos reciben los primeros rayos solares, para complementar con una ofrenda

2
Año Nuevo Andino. Fuente de Sustentabilidad Rural de Desarrollo Rural. Disponible en :
http://www.pusinsuyu.com/html/ano_nuevo_andino.html

5
mediante los ritos de la wilancha y la asxata que consiste en el sacrificio de llamas blancas
acompañadas de varios fetiches con el fin de agradecer y pedir buenos augurios.

Este evento de gran importancia cultural es aprovechado por la comunidad y la Unidad de


Turismo y Cultura para promocionar, mediante prensa escrita y televisiva, al Municipio de
Pampa Aullagas como destino turístico por poseer atractivos naturales y culturales, además
de la teoría planteada por el cartógrafo británico llamado Jim Allen, quién asegura haber
encontrado la mítica Atlántida Perdida de Platón en Pampa Aullagas. Es en este sentido
que encontramos información como las siguientes:

NOTICIAS
ANF. Oruro/La Paz. 21 de junio de 2006.
Fuente: http://www.eldeber.com.bo/2006/20060621/nacional_7.html

Aymaras dan bienvenida al año nuevo 5514 Tradición. El presidente Morales estará
en Tiwanaku, la plaza Murillo y Pampa Aullagas en Oruro

El presidente, Evo Morales, visitará hoy la


región turística de Pampa Aullagas,
conocida como la ‘Atlántida perdida’,
para participar de los rituales de recibimiento
al año nuevo aymara 5514. El director de la
Unidad de Turismo de la Prefectura de
Oruro, Vladimir Huarachi, indicó que el
mandatario arribará a la población de Pampa
Aullagas, distante a 170 km de Oruro, en horas de la tarde, luego de participar de una
ceremonia en Tiwanaku. Explicó que comunitarios y autoridades del municipio de Pampa
Aullagas recibirán el ‘Machaj Mara’ andino o Año Nuevo Aymara en la cima de la
‘Chakana’ o cruz andina, construcción precolombina, diferente a Tiwanuku o Samaipata,
donde según previsiones se congregarán más de medio millar de personas de diferentes
delegaciones nacionales e internacionales.

6
Los visitantes, entre ellos estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés, partieron
cerca al mediodía desde la ciudad de Oruro. En la agenda está incluido el ascenso al primer
anillo de la Atlántida, denominado Colkapata, donde se iniciarán los rituales de celebración
del Inti Watana y la posterior vigilia para recibir a la Mama Phajsi.

Por la mañana, Morales y el alcalde paceño, Juan Del Granado, darán la bienvenida al año
nuevo con rituales andinos en acto que se celebrará a las 11:00 en la plaza Murillo.
Primero, el mandatario recibirá la bendición de los primeros rayos del astro rey, a través de
la Puerta del Sol, en el templete de Kalasasaya, en Tiwanaku

Fotografía de Evo Morales en Pampa Aullagas.

21 de Junio de 2006

7
17 de Junio de 2010.
Fuente: http://www.eldiario.net/noticias/2010/2010_06/nt100617/5_01nal.php

Asimismo, el Municipio de Pampa Aullagas aprovecha la actividad cultural y turística de la


fecha para organizar ferias de gastronomía, de ganado camélido y de agropecuaria con la
finalidad de exponer a los visitantes las potencialidades de las comunidades aledañas en lo
que respecta a la producción agrícola y ganadera, además de mostrar las coincidencias
geográficas del lugar con la Atlántida Perdida descrita por Platón en su libros TIMAEUS Y
CRITIAS (Teoría de Jim Allen: La Atlántida en los Andes) .

8
1.2. Pampa Aullagas.

1.2.1. Datos generales.

1.2.1.1. Ubicación Geográfica

El Municipio de Pampa Aullagas forma parte de


la Segunda Sección Municipal de la Provincia
Ladislao Cabrera, en la parte sur del
Departamento de Oruro. Está situada a una
distancia aproximada de 200.5 Km. desde la
Ciudad de Oruro. La accesibilidad es por vía
terrestre, asfaltada en 145 Km. (Oruro-
Challapata-Huari) y de tierra 55,5Km. (Huari-
Estación Condo-Quillacas-Pampa Aullagas), en
actual proceso de asfaltado.

Limita al Norte con la provincia Sud Carangas, al Sur con la Provincia Antonio Guijarro, al
Este con el Municipio de Santuario de Quillacas y al Oeste con el Municipio de Salinas de
Garci Mendoza. Presenta una altura promedio de 3665 msnm.

Pampa Aullagas deviene de las voces: Pampa, que identifica la topografía del contexto que
es una planicie; y Aullagas, que proviene de Aullabas, que se relaciona con los géiseres de
la zona. Ambas palabras llegan a conformar “planicie donde el agua aullaba”.

1.2.1.2. Reseña histórica

La Villa Real de Aullagas del repartimiento de Uruquillas, tiene su origen en las tierras de
la Provincia de La Plata, fue creada el 3 de mayo de 1563 por el ilustre Pedro Zarate,
Visitador General de la Provincia.

9
En la época republicana Pampa Aullagas fue fundada por mención Ley del 30 de
septiembre de 1872, en la Presidencia del General Enrique Peñaranda, formando parte de la
Provincia Paria y posteriormente paso a constituir parte de la Provincia Ladislao Cabrera, la
que recién fue fundada el 13 de octubre de 1941.

1.2.1.3. Aspectos fisiográficos

La orografía de Pampa Aullagas corresponde


a una planicie con pocas variaciones;
encontrándose las serranías que alcanzan a
una altura de 4.700 msnm. (Cerro Pedro
Santo Villca). Éste se caracteriza por una
flora y fauna diversa. El suelo tiene una
estructura laminar y es arcilloso-limoso, con
porcentaje elevado de arena. El grado de
erosión en las serranías es media, la planicie tiene erosión baja, localizada en determinados
sectores.

1.2.1.4. Aspectos Hidrográficos

Las fuentes de agua están constituidas por pozos y vertientes temporales que apenas
abastecen al consumo humano, pero no tienen la capacidad de satisfacer las necesidades de
los animales en períodos de estiaje, por lo que se recurre a la construcción de viguitas y
atajados que permiten almacenar agua de escorrentía superficial y de las precipitaciones
pluviales. La comunidad de Pampa Aullagas cuenta con dos ríos importantes:

SUPERFICIE CAUDAL
NOMBRES SUBCUENCA TIPO
Km.2 m3/seg.

Río
Lago Coipasa Permanente 2752 12
Lakajahuira

Río Márquez Lago Poopó temporal 2980 10

10
Fuente: (COBODES) Elaboración en base al Proyecto Alcantarillado Sanitario de Pampa Aullagas

Según los datos de COBODES (2007), la precipitación pluvial ha ido en ascenso


registrando su punto más alto en el año 1997 con 519,5 mm.

1.2.1.5. Aspectos climáticos

El clima pertenece a una zona fría definida y humedad deficiente a seco en invierno y
semiseco en primavera y verano. La temperatura promedia que presenta la Comunidad de
Pampa Aullagas es de 9º C., la mínima registrada en el lugar tiene un promedio de -1.5º C.
y una máxima de 18ºC.

Por la característica de su relieve, se presentan vientos intensos en los meses de agosto,


septiembre y octubre, cuya velocidad máxima estimada es de 216 Km./día. Generalmente
los ventarrones más fuertes se presentan por las tardes y por las noches ocasionando una
acentuada erosión eólica de los terrenos cultivables que han sido labrados o se encuentran
en barbecho.

1.2.1.6. Flora y Fauna

En general, la vegetación de la comunidad muestra una adaptación remarcable a las


condiciones descritas de clima, suelos y la dinámica de la cuenca de la región. La flora está
constituida principalmente por especies xerófitas, que toleran condiciones extremas de
déficit de agua y halófilas tolerante a sales en el suelo y el agua, la vegetación
predominante de esta zona son las siguientes especies nativas:

NOMBRE COMÚN NOMBRE COMÚN

Ch’iji blanco Thola

Ch’iji negro Lamakura

11
Paja brava Colcha

Paja suave Coras

Cebadilla Tara Tara

Cola de ratón - garbanzo Muña

Layu – Mutu Cura Cola de caballo

Itapallo Zapatilla

Lampaya Llantén

Malva común Kela

Llapa Añahuaya

Cahuchi

Quinua silvestre

Fuente: Elaboración COBODES

Con respecto a la fauna, las principales especies que viven en el lugar son el zorrino, zorro
colorado, ñandú, vizcacha, perdiz, flamenco, pato silvestre, aguilucho, paloma, halcón, cuy
y topo.

1.2.1.7. Aspectos socioeconómicos

1.2.1.7.1. Población
Según el Censo Nacional de Población y Vivienda para el 2001, la población de la
Comunidad de Pampa Aullagas alcanza a 2975 habitantes; siendo su proyección de
crecimiento para el año 2005 de de 3,987; de los cuales 2144 son hombres y 1843 son
mujeres. Su densidad poblacional es de 2.7 habitantes por km2. 3

3
http://www.fichas.fam.bo

12
1.2.1.7.2. Población Económicamente Activa
En la Comunidad de Pampa Aullagas la Población económicamente activa está
representada con un porcentaje entre 40% y 53%, donde los niños y los adultos también
desarrollan actividades mucho más livianas, la mayor parte de esta población realiza sus
actividades en la ganadería y/o agricultura con el 53%.

1.2.1.7.3. Estabilidad poblacional


La estabilidad poblacional no es uniforme, pues sus componentes: el crecimiento, la
fecundidad y la mortalidad intervienen con distintos grados de intensidad y de manera
diferenciada. La tasa anual de crecimiento es de 6,69% de acuerdo al Instituto Nacional de
Estadística (CNPV – 2001). La característica de población concentrada y la tendencia de
crecimiento está generando un proceso de urbanización.

MIGRACIÓN PERMANENTE Y
TEMPORAL
Migración
Migración Permanente
Temporal; 10%
20%

Fuente: elaboración COBODES en base a datos del INE

1.2.1.7.4. Emigración, inmigración, estacional o permanente


La población rural de Pampa Aullagas que migra es aproximadamente un 30% de la
población total, del cual un 10% son migrantes permanentes y el restante 20% migrantes
temporales. Estos datos están ligados principalmente a varones entre las edades de 15 a 50
años y mujeres de 14 a 30 años.

La gente migra después de la cosecha y retorna antes de la siembra, siendo su principal


motivación mejorar sus ingresos familiares, la mayoría de estos migrantes deja a su familia

13
en las comunidades, constituyéndose la madre en jefe de hogar. Los principales lugares de
migración son los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí,
República de Argentina, Chile y otras regiones, la emigración definitiva a la salida del lugar
por un período de un año.

1.2.1.7.5. Idioma
El 51% de la población muestra un marcado bilingüismo castellano y aymara, el 26% habla
solamente aymara siendo más incidente en las mujeres, mientras que en los varones es más
relevante que hablen solamente castellano en un 10% este dato hace ver que los emigrantes
temporales y definitivos, generalmente son jóvenes varones influenciados por la educación
formal, medios de comunicación y hablantes castellanos. Actualmente la población del
Municipio de Pampa Aullagas habla mayoritariamente el idioma Aymara. En este sentido,
el idioma predominante es el español, hablado por un 56% del total de la población,
seguido por el aymara hablado por un 25% y 18% corresponde al quechua.

IDIOMAS HABLADOS EN PAMPA AULLAGAS

IDIOMA QUE HABLA Nº IDIOMAS QUE HABLA

TRES IDIOMAS
Quechua
13%
0% Aymará
5% UN IDIOMA
36%

DOS IDIOMAS
Español
51%
95%

Fuente: Elaboración COBODES en base a datos del INE

1.2.1.7.6. Educación
La comunidad de Pampa Aullagas en cuanto a infraestructura educativa, cuenta con dos
establecimientos educativos, nivel primario comprendido hasta el nivel de quinto básico
(Unidad Educativa María Sánchez de Fernández) y secundario comprendido de 6º grado de
primaria hasta 4º grado de secundaria (Colegio Centro Humanístico Pampa Aullagas). De
218 personas, el 63% tiene un nivel básico seguido del nivel secundario (38%) y sólo el
12% llegaron al nivel preescolar. Se puede apreciar también que de cada 10 varones, 6

14
mujeres terminan la secundaria, esta relación se vuelve favorable para las mujeres en el
nivel primario, el 57% de la población que accedió al nivel primario son mujeres.

Los ancianos muestran mayores grados de analfabetismo, así como las mujeres comparando
con los varones. El índice de alfabetismo es de 87% frente al índice de analfabetismo que
es de 13% en la Comunidad. Pero mediante el programa de alfabetización implementado
por el gobierno el analfabetismo ha disminuido notablemente.

1.2.1.7.7. Salud
Pampa Aullagas cuenta con un Centro de Salud Hospitalario que posee una ambulancia
permitiendo el desplazamiento a las restantes comunidades. Cuenta con un personal médico
conformado de la siguiente manera: un médico que es el Director del Centro de Salud, una
licenciada en enfermería y dos auxiliares en enfermería y/o promotores de salud que se
encuentran capacitados en atención primaria de salud. También se practica la medicina
tradicional la cual es aceptada por los pobladores, el 53% de la población se hace atender
en todos los casos y solo el 47% en algunos.

1.2.1.7.8. Condición de actividad


La ganadería y la agricultura es la principal actividad con un 80%, pero cabe señalar por la
cantidad de llamas y ovinos existentes en la zona, se pudo establecer que la pecuaria es su
principal actividad, seguida de la agricultura.

El comercio, el empleo de mano de obra en otros lugares también son sus actividades en
época de invierno y después de la cosecha de sus productos agrícolas, las cuales no son
relevantes ya que sólo sirven para apalear su magra economía. Según el Censo Nacional de
Población y Vivienda para el año 2001, la actividad más predominante es la agropecuaria,
el 17% de la población se dedica a la producción agrícola y cría de ganado. El 58% de esta
población corresponde a la mujer. Prioridades que no difieren en ambos casos.

1.3. Pampa Aullagas, la capital de La Atlántida Perdida. Teoría de Jim Allen

15
El investigador británico Jim Allen, geógrafo y cartógrafo, ha
descubierto en los Andes bolivianos una región que coincide con
la descrita por Platón al referirse a la Atlántida. El hallazgo en la
zona de milenarios cerros rodeados de canales concéntricos,
ruinas de edificios megalíticos y piedras multicolores (rojo,
negro y blanco) y la presencia del misterioso metal oricalco (que
los nativos del lugar llaman “tumbaga”) hace cobrar veracidad a
la desafiante hipótesis de Allen, que ubica la mítica civilización
perdida en el Municipio de Pampa Aullagas.

Jim Allen sostiene que la Atlántida se


encontraba en la zona de Oruro (Bolivia),
cerca del lago Poopó, en pleno altiplano
boliviano. La hipótesis de Allen se basa en
que la descripción platónica de la
Atlántida –“una planicie rodeada de
montañas”y situada por encima del nivel
del mar– encaja con la geografía de este
enclave sudamericano. Platón se refirió
asimismo a la capital del continente
atlante, que ubicó en una isla volcánica
denominada también Atlántida. Según
Allen, tal circunstancia resolvería el enigma de la repentina desaparición de la mítica
civilización, ya que –explica– lo que se hundió no fue el continente, sino la isla-capital.

16
La teoría original se publicó en 1998 en el
libro Atlántida: la solución andina. Hasta
entonces la información sobre el altiplano
boliviano era escasa. Hoy, gracias a las
fotografías satelitales y a varias
expediciones Jim Allen asegura que esta
fue la ubicación original de la Atlántida.
En concreto, Pampa Aullagas (Oruro,
Bolivia) es el único lugar del mundo que encaja con la descripción geográfica de Platón. En
la actualidad la zona aún mantiene anillos concéntricos de tierra y formaciones de canales
como los descritos por el filósofo griego.

Al parecer esta teoría ha cobrado fuerza ya que se han producido nuevos descubrimientos
que pueden corroborar la veracidad de su hipótesis. El último se realizó gracias a la
fotografía satelital de alta resolución: un sistema de canales de irrigación que cubría el
desierto al sur de Oruro. Al principio, la mayoría de los expertos se rieron cuando se expuso
la idea de su existencia en esta particular región del altiplano.

La historia relatada por Platón podría haber llegado como decíamos, a sus oídos en Egipto,
durante su visita. Esta teoría está en investigación actualmente. En el documental sobre la
teoría de Jim Allen -realizado por Discovery Channel titulada Atlantis en los Andes-
explica que los balseros Aymaras del lago Titicaca, demostraron en 1948, que es posible
cruzar los mares en gigantescas balsas de totora, que prueban que los viajes de ultramar, en
la remota antigüedad, sí eran posibles y que Tiwanaku habría estado rodeado de un puerto.

17
La traducción del texto de Platón de Timeus y El Critias, los dos diálogos que dedicó a la
Atlántida, dice: "La isla de la Atlántida estaba en el océano frente a Las Columnas de
Hércules y era mayor que Libia y Asia juntas. Cerca del mar pero a la altura del centro de la
isla, había una gran llanura rectangular plana. Estaba rodeada por montañas y situada muy
por encima del nivel del mar. Tenía volcanes y era propensa a terremotos e inundaciones.
Las montañas cobijaban oro, plata, cobre, estaño y una aleación natural de cobre y oro
llamada oricalco. La llanura tenía una red de canales grandes y pequeños además de
fuentes naturales de agua fría y caliente. La tierra era fértil y sus cosechas abundantes. En la
llanura había una ciudad rodeada por anillos concéntricos de tierra y agua. La ciudad estaba
cercada por un muro de piedra roja, blanco y negra..." La solución a las dudas principales
es suponer que no fue el continente de Atlántida el que se hundió en el mar sino la isla
capital, del mismo nombre, construida sobre una isla volcánica que se hundió en la
extensión de agua que rodeaba la isla, que es el lago Poopó, ubicado sobre el borde de la
planicie rectangular que actualmente se llama Altiplano Boliviano. Esta planicie está en el
centro del Continente en el sentido norte-sur, exactamente como la describió Platón.

18
Un modelo basado en mapas satelitales nos muestra la
forma rectangular, bien a nivel, encerrada por todos sus
lados por montañas, que contienen oro, plata, cobre, estaño
y el misterioso orichalcum que nombró Platón (una
aleación de oro y cobre que sólo se encuentra en estado
natural en los Andes) que según él, se habría utilizado para
recubrir las paredes de la ciudad circular. Esta planicie
suele ser sometida a terremotos e inundaciones, como los
que, según Platón, sumergieron a la ciudad en un día y una
noche de lluvias.

Jim Allen realizó cinco expediciones al sitio con la


intención de hallar un lugar que coincidiera con la
descripción de Platón de una montaña baja por todos sus
lados que estuviese ubicada en el centro de la planicie,
cercana al mar. Este sitio lo encontró en Pampa Aullagas
y está ubicado en el lado sur del Lago Poopó. Lo más
notable, es que este sitio ha sido hundido por terremotos
y que existe una leyenda boliviana que se conoce como "La Leyenda de Desaguadero", que
cuenta que una ciudad ubicada al borde del lago,
fue hundida en el mar por los dioses, en castigo,
exactamente como lo relata Platón. 4

Para Jim Allen, la mitología andina refuerza el


relato atlante. Así, Poseidón, el dios griego del
mar nombrado por Platón, que habría creado los
anillos de tierra y de mar, es el equivalente al
dios Tunupa, nombre boliviano del dios aimara

4
Ilustración de "Leyendas de Bolivia" por René Rojas

19
también conocido en quechua como Pachacamac o Viracocha, que creó las formaciones
anilladas en Pampa Aullagas, lo que parecería indicar que la historia de la Atlántida tiene
efectivamente su origen o a lo menos una gran conexión con la leyenda boliviana.
Recientes estudios desarrollados en la capa de hielo del parque de Sajama (Oruro, Bolivia)
sugieren que el lago Titicaca ha sufrido cambios sucesivos de nivel durante los últimos
11.500 años, alternando períodos de sequía con inundaciones. Cuando alcanza su máximo
nivel el agua se desborda y desciende hasta el río Desaguadero, nivelándose en el altiplano
y en el lago Poopó. Por eso, en tiempos lejanos, las ciudades se construían cerca de los
volcanes y las planicies. Cerca de Pampa Aullagas aún se pueden ver los restos de un anillo
exterior con una hendidura en medio. En esta zona –acorde a la teoría de Allen y al relato
platónico– los barcos podrían haber navegado entre los sistemas fluviales interconectados.
La sucesiva anegación de tierras provocó la elevación de los campos de cultivo hasta
alcanzar el nivel del lago Titicaca. Por su parte, la presencia del agua en los pequeños
canales podría haber elevado la temperatura local y aumentado el crecimiento de la
producción de grano y cereales. Pero entre 11000 a.C. y 9500 a.C. el lago se desbordó.
Durante ese período el altiplano estuvo cubierto por un gran lago llamado Coipasa o Tauca.
En esa época, la zona sur del altiplano podría haber sufrido un hundimiento que hizo que su
nivel disminuyera. Del estudio del lago Tauca se desprende que el enclave sufrió sucesivos
períodos de lluvias y sequías y protagonizó una etapa extremadamente seca entre 4000 a.C.
y 3000 a.C. Después, entre los años 2500 a.C. y 1900 a.C., vendría un período húmedo
durante el cual se formó un lago en el valle del río Desaguadero. Fue una etapa geológica
en la que el agua de estos lagos estaba lo suficientemente alta como para alimentar los
canales de la “Atlántida Andina”. De ahí la hipótesis de Jim Allen de que el lago Poopó
podría haber formado un brazo de mar ascendente hacia el lago Titicaca. En Bolivia hay
algunas evidencias más que podrían apoyar la hipótesis de Jim Allen, empezando por la
existencia en la provincia de Santa Cruz de una caverna con pinturas rupestres datadas en el
año 7000 a.C. o el hallazgo de avanzadas infraestructuras hidráulicas en un territorio muy
poco explorado de más de 200.000 km. Según Freddy Arce, jefe de la Planificación de la
Dirección Nacional de Arqueología boliviana, estas obras fueron realizadas por los pueblos
que habitaron las regiones boscosas hace más de 2.000 años, coincidiendo con el último
período de la cultura tiawanaquense.

20
Se trata de un sitio en el que se da la presencia de
varios elementos que mencionó Platón, en primer
lugar se halla en el centro de una planicie
rectangular elevada a una distancia de cincuenta
estadios (un estadio era aproximadamente 192 m)
del mar. Posee las necesarias piedras rojas, negras y
blancas. Hay manantiales subterráneos, tanto de
agua fría como caliente. Hay un importante canal
(seco) que desemboca en el borde del lago. En la conferencia de Milos celebrada en Grecia
en 2005, todos los expertos sobre la Atlántida detallaron las características más relevantes
de la isla– continente. La teoría de Jim Allen encontró varios puntos en común con ellas.
Son los siguientes: La descripción geográfica de la isla; la existencia de anillos
concéntricos; su ubicación fuera de los Pilares de Hércules; su extensión, más grande que
todo oriente próximo; la presencia de manantiales de agua fría y caliente junto a depósitos
minerales; la ubicación del altiplano boliviano en una extensión plana, cerrada por
montañas y con desembocadura al mar, al igual que la Atlántida; el hallazgo de rocas de
color negro, blanco y rojo; la existencia de canales de irrigación.

Aguas calientes y frías burbujeantes en Pazña y Pampa Aullagas.

1.4. Pampa Aullagas, Ley de Desarrollo Turístico.

La teoría planteada por el investigador Jim Allen dio a Pampa Aullagas gran potencialidad
en el Turismo, ya que además de contar con sus atractivos naturales y culturales proyectó a

21
Pampa Aullagas en noticias a nivel mundial, incluso elaborándose dos documentales
científicos sobre ésta teoría "En búsqueda de la ATLÁNTIDA" y "Atlantis en los Andes",
los cuales fueron desarrollados por Discovery Channel. La ventaja competitiva adquirida a
través de la teoría impactó al gobierno nacional de tal manera que plantearon la LEY No
3362 del 21 Febrero 2006 que indica:

Art 1º. Declárase de prioridad nacional, el desarrollo turístico del Municipio de


Pampa Aullagas, Segunda Sección de la Provincia Ladislao Cabrera del
Departamento de Oruro.5

1.5. Unidad de Turismo y Cultura del Departamento de Oruro.

1.5.1. Datos generales.

La Unidad de Turismo y Cultura (UTC) es la entidad pública dependiente de la Secretaría


Departamental de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.
Su misión es promover el desarrollo turístico departamental, creando condiciones
necesarias para la Operación Turística Comunitaria a través de programas y proyectos de
inversión pública; fortaleciendo la gestión municipal, privada y comunitaria del turismo en
zonas prioritarias; prestando asistencia técnica y capacitación; efectivizando una promoción
apropiada y agresiva de la oferta turística departamental; mejorando la calidad de los
servicios turísticos para crear un valor agregado a los atractivos turísticos y a la enorme
riqueza cultural con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las poblaciones del
Departamento. Entre sus roles contempla:

 Conformación de CITURs6
 Monitoreo y Seguimiento de CITURs
 Ser el eje articulador entre el Consejo Departamental de Turismo y los CITURs

5
http://www.derechoteca.com/gacetabolivia/ley-3362-del-21-febrero-2006.htm
6
CITURS. Comités Impulsores de Turismo.

22
 Implementación de Estrategias
 Elaboración y Ejecución de proyectos de inversión pública.
 Gestión de recursos financieros
 Coordinación y articulación de los Planes Municipales de Turismo
 Aplicación Normativa del Sector Turismo
 Categorización de centros de hospedaje provinciales
 Estructuración del espacio turístico departamental
 Capacitación de Recursos humanos en los Municipios
 Promoción turística del departamento.
 Conservación patrimonial y rescate cultural

A la fecha, la UTC está ejecutando proyectos en cinco destinos turísticos prioritarios


identificados: a) Salinas-Alcaya, b)Atlántida, c) Lago Poopó, Huari y los Urus, d) Coipasa-
Chipaya, y el e) Parque Sajama y su Zona de Influencia. Todos bajo la línea de los
siguientes programas y sub programas contemplados en el Plan Departamental de
Desarrollo Turístico Comunitario de Oruro 2007-2011(pág. 11).

PROGRAMA 1 : FORTALECIMIENTO A INICIATIVAS DE TURISMO


COMUNITARIO.

Subprogramas:

 Capacitación de Recursos Humanos en diversas áreas.


 Concientización y Sensibilización
 Inventariación y Catalogación de Recursos Turísticos.

PROGRAMA 2: IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA.

Subprogramas:

 Servicios de hospedaje (albergues comunitarios)


 Señalización Turística.
 Miradores turísticos.
 Centros museológicos (mineros, arqueológicos, religiosos, andinos, etc.)

23
 Centros recreacionales comunitarios.
 Centros de interpretación andina.
 Centros de información turística.
 Circuitos turísticos.
 Centros artesanales.
 Construcción de paraderos turísticos.

PROGRAMA 3: PROMOCIÓN TURÍSTICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Subprogramas:

 Ferias Locales, Nacionales e Internacionales de Turismo.


 Festivales culturales nacionales e internacionales.
 Publicidad en página web, medios de comunicación, afiches, trípticos
informativos.

PROGRAMA 4: PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO TURÍSTICO.

Subprogramas:

 Restauración de templos coloniales y chullpares.


 Fomento a la Cultura.

PROGRAMA 5: APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS TERMALES.

Subprograma:

 Implementación de centros termales.

1.5.2. Proyectos de apoyo turístico para Pampa Aullagas.

Tras la promulgación de la Ley No 3362 del 21 Febrero 2006, Pampa Aullagas fue
identificado por la UTC como destino turístico: La Atlántida, formando parte del Circuito
Etnoecoturístico Lago Poopó. Asimismo, hasta la presente gestión se han desarrollado
proyectos de prospección arqueológica, de equipamiento de infraestructura como la
construcción del centro de información turística y la implementación de un eco albergue;

24
y de fomento a la cultura con el apoyo para la Celebración del Año Nuevo Aymara. Sin
embargo, muy poco o nada se ha hecho con respecto a la promoción turística; es decir, no
existen proyectos de promoción turística que contemple la elaboración de materiales
impresos o audiovisuales para la difusión de este destino turístico.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy por hoy, la teoría de Jim Allen continúa vigente ya que la Atlántida sigue siendo un
tema de actualidad desde los tiempos de la civilización griega. Ésta posibilidad está en la
mira de todo el mundo, ya sea como mito o como una realidad. En este sentido, la Unidad
de Turismo y Cultura, bajo la ley No 3362 del 21 Febrero 2006 que declara prioridad
nacional el desarrollo turístico del Municipio de Pampa Aullagas, ha emprendido proyectos
capaces de viabilizar el desarrollo turístico del destino: La Atlántida. Asimismo, y dándole
continuidad al Artículo 2 de la ley mencionada, impulsa y promueve actividades turístico
culturales enmarcadas en el fomento de la preservación, valoración y difusión del
Patrimonio Cultural Tangible e Intangible como es la Celebración del Año Nuevo Andino
en Pampa Aullagas. Este evento cultural programado es un espacio de afluencia turística de
quienes gustan conocer, comprender y disfrutar del conjunto de rasgos tradicionales y
espirituales que caracterizan a la cultura aymara, la misma que tiene características propias
en cada región.

La organización de la Celebración del Año Nuevo Andino en el municipio de Pampa


Aullagas está a cargo de la coordinación entre la UTC, el Municipio y los seis ayllus que la
conforman (cuatro ayllus aymaras y dos ayllus urus). Los seis ayllus se encargan de la
organización de la ceremonia ritual y las expresiones culturales que se muestran durante la
celebración. Por su parte, el Municipio, apoyados por la Federación de Productores de
Quinua y Camélidos, organiza la feria de productos artesanales, agropecuaria y camélidos
para mostrar el potencial productivo del lugar. Finalmente, la UTC se encarga de la
promoción del evento, el apoyo logístico y el equipamiento para llevar a cabo la velada

25
artística cultural con grupos folklóricos invitados. Así, entre las estrategias de promoción
implementadas, ha propiciado entrevistas en los medios de comunicación escritos y
televisivos, ha ofrecido el servicio de transporte gratuito; además de invitar al sector
público y privado como universidades entre otros. No obstante, estas estrategias no fueron
suficientes para incrementar la demanda para este tipo de producto turístico ya que a través
de los años en los que se celebraron el solsticio de invierno, disminuyó preocupante la
afluencia turística a causa de la débil difusión de este evento a nivel nacional como
internacional. En entrevistas realizadas a funcionarios y agencias de turismo nos
comentaron lo siguiente:

...no existe material de difusión. La Prefectura sólo nos proporciona algunos afiches de
difusión sobre la celebración del solsticio en Pampa Aullagas. El programa planificado, nos
entregan en una hoja carta para que nosotros podamos informar a nuestros clientes. No
contamos con material informativo sobre la teoría de la Atlántida, exceptuando los textos de
Jim Allen y los documentales de Discovery Channel que nosotros los adquirimos y en base
a eso informamos simplemente sobre las coincidencias del lugar con la Atlántida...
...nosotros elaboramos nuestros folletos de publicidad para el solsticio. (Operador de
Agencia de Turismo en La Paz, 2009: DW_A056)

...los pósters para solsticio generalmente nosotros lo mandamos a imprimir con nuestros
diseños. Ese material nos sirve para todo el año. La UTC (Unidad de Turismo y Cultura)
nos auspicia con un monto, además de Huari, que nos apoya constantemente.... (Guía
especializado, 2009: DW_A075)

...no tenemos material informativo, trípticos, ni spots, ni promocionales turísticos para


promocionar la celebración del año nuevo andino en Pampas (Pampa Aullagas). Este año
quisimos realizar un spot de 30 segundos para difundir en televisión en base a unas cuantas
imágenes que tenemos del año pasado, pero no había quién pueda apoyarnos realizarla. No
hemos contemplado en el POA la contratación de una empresa para realizarla. Para la
entrevista que nos hicieron para un programa de televisión, simplemente les entregamos el
video y ellos iban a pasar algunas imágenes el momento de presentar la entrevista...
(encargado del comité de difusión del Solsticio en Pampa Aullagas, 2009: DW_A062)

26
Además del problema del poco material de difusión para la celebración del solsticio en
Pampa Aullagas, la intencionalidad del mensaje publicitario en el material de promoción
desarrollado para las gestiones 2006, 2007 y 2008, van enmarcadas en la visita al destino
turístico La Atlántida en los Andes, pero no al evento cultural programado que es la
Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas. A continuación presentamos el
material de promoción mencionado:

Material de promoción para las gestiones 2006, 2007 y 2008. a) Díptico sobre la mesa redonda realizada para
difundir la teoría de la Atlántida en Pampa Aullagas y el evento del Solsticio. b) Póster publicitario para el
Solsticio 2007 elaborado por el grupo LAMAS7 c) Póster publicitario para el Solsticio 2008.

Por otra parte, en lo que respecta a la organización del evento, las instituciones encargadas
no coordinan mutuamente el itinerario de las actividades a realizarse. Las autoridades
Municipales indican que la Unidad de Turismo y Cultura elabora su propio programa
contemplando sólo el itinerario de las actividades culturales, olvidándose que generalmente
el Municipio organiza la feria de quinua y camélidos durante la fecha. Esta falta de
coordinación conlleva al choque de actividades, ya que mientras los visitantes realizan el
recorrido a los atractivos turísticos fuera del pueblo, los pobladores realizan la feria donde
7
El grupo LAMAS es el denominativo de los investigadores bolivianos que coadyuvaron a Jim Allen en su
investigación en el área rural. Actualmente, Luis Gutiérrez es el único que esta trabajando en el rubro de
turismo en Pampa Aullagas.

27
intentan vender sus productos. También se da el choque entre la velada artística cultural y
el festejo con las danzas autóctonas. Finalmente, el municipio supone algunos aspectos
organizativos con respecto a la seguridad de los visitantes que, la UTC considera debería
realizar el Municipio.

2.1. Formulación del problema

Los problemas descritos en los párrafos anteriores nos dan cuenta de debilidades en los
programas de fomento a la cultura y promoción turística de la Unidad de Turismo y Cultura
del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, por lo que nuestros problemas se
centraron en:

¿Será que la débil organización de la Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa
Aullagas se debe a la poca coordinación de actividades entre las instituciones encargadas de
organizarla? ¿Será que la débil difusión y promoción del evento cultural programado para
el recibimiento del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas se debe a la falta de materiales
de promoción turística?

En este sentido, nuestros problemas a intervenir fueron la poca coordinación de actividades


entre las instituciones encargadas de organizar el Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas y
la débil difusión y promoción del evento debido a la falta de materiales de promoción
turística.

3. PROPUESTA DE TRABAJO DIRIGIDO

El trabajo dirigido realizado durante las gestiones 2009 y 2010 fueron a fortalecer dos
líneas de intervención. La primera relacionada a la organización de la celebración del Año
Nuevo Andino y la segunda, abocada a la elaboración de medios para la promoción de la
celebración del evento. Se consideraron ambas líneas de intervención porque son eslabones

28
que unidos ofrecerán al turista un evento cultural innovador y de calidad siguiendo ciertas
estrategias que permitirán diversificar la oferta turística del Municipio. Es en este sentido
que se propuso a la Unidad de Turismo y Cultura, elaborar un modelo de organización que
contemple actividades y campos de acción para cada una de las tres instituciones que
organizan la celebración del evento cultural programado para el 20 y 21 de Junio.
Asimismo, se planteó cubrir el vacío del material promocional, elaborando material de
promoción turística impresa y audiovisual acorde al evento cultural.

La idea que propusimos fue manejar el evento turístico como MACHAQ MARA en la cima
de la CHAKANA de los ANDES. Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas,
la Atlántida de Platón. Este fue el nombre estratégico que utilizamos, tanto para el modelo
de organización del evento como para la elaboración del material promocional. Así, el
trabajo dirigido se desarrolló en base al convenio firmado entre la Carrera de Turismo de la
Universidad Mayor de San Andrés y la Unidad de Turismo y Cultura del Gobierno
Autónomo Departamental de Oruro en el marco de las practicas preprofesionales como
forma de titulación de grado.

4. OBJETIVOS

Los objetivos planteados para desarrollar el presente trabajo dirigido fueron:

4.1. Objetivo General

 Fortalecer la organización y difusión del evento turístico cultural de la Celebración


del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas a través de un modelo de organización y
la elaboración de materiales de promoción turística

4.2. Objetivos Específicos

29
 Realizar un modelo de organización que contemple actividades y campos de acción
para cada una de las tres instituciones que organizan la celebración del Año Nuevo
Andino en Pampa Aullagas.

 Elaborar material de promoción turística acorde al evento cultural para fortalecer y


difundir la celebración del Año Nuevo Aymara bajo el denominativo Machaq Mara
en la cima de la Chakana de Los Andes. Celebración del Solsticio de Invierno en
Pampa Aullagas, la Atlántida de Platón.

5. JUSTIFICACIÓN

El trabajo dirigido desarrollado en la Unidad de Turismo y Cultura dependiente del


Gobierno Autónomo Departamental de Oruro fue dirigido a fortalecer la organización y la
difusión para la celebración del Año Nuevo Aymara en el Municipio de Pampa Aullagas a
través de la propuesta de un modelo de organización que establece campos de acción para
cada una de las tres instituciones que se encargan de organizarla (UTC-Municipio-Ayllus)
y la elaboración de material promocional acorde al evento cultural programado,
presentando una imagen que sea fácil de identificar por la demanda turística. Es en este
sentido, que nuestro trabajo dirigido fue a fortalecer dos acciones contempladas en el Plan
Departamental de Desarrollo Turístico Comunitario de Oruro:

 Apoyar la Celebración del Año Nuevo Aymara en Pampa Aullagas(pág. 12).


 Editar diversos materiales impresos y audiovisuales de promoción turística del
Departamento de Oruro: Afiches, Folletos, Guías Turísticas, Revistas, CDs, otros
medios de promoción(pág. 14).

Asimismo, nuestra propuesta va acorde a los artículos 1, 2 y 3 de la Ley Nº 3362 sobre el


Desarrollo Turístico en Pampa Aullagas que indica:

LEY Nº 3362

LEY DE 21 DE FEBRERO DE 2006

30
EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL,

DECRETA:

ARTICULO 1ª. Declárese de prioridad nacional, el desarrollo turístico del Municipio


de Pampa Augallas, Segunda Sección de la Provincia Ladislao Cabrera del
Departamento de Oruro.

ARTICULO 2ª. Autorizase al Poder Ejecutivo y sus instancias correspondientes, la


promoción turística de las expresiones artísticas y culturales, así como la protección de
los mismos que se constituyen las riquezas arquitectónicas arqueológicas y culturales
del Municipio de Pampa Aullagas.

ARTICULO 3ª. Dispóngase que mediante el Viceministerio de Turismo se elabore el


Proyecto de Promoción, Planes y Programas de Fomento y Desarrollo del Turismo de
Pampa Aullagas.

ARTICULO 4ª. Autorizase al Poder Ejecutivo que disponga de recursos económicos,


tanto de origen nacional como internacional para la concretización de los artículos 2 y
3 descritos en el presente.

ARTICULO 5ª. Dispóngase que el Poder Ejecutivo, mediante sus instancias


correspondientes, declare al municipio de Pampa Aullagas Patrimonio Turístico de
Bolivia.

Remítase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los siete días del
mes de febrero de dos mil seis años.

Fdo. Santos Ramírez Valverde, Edmundo Novillo Aguilar, Ricardo Alberto Díaz, Jorge
Aguilera Bejarano, Oscar Chirinos Alanoca, Alex Cerrogrande Acarapi.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del mes de febrero de
dos mil seis años.

31
Finalmente consideramos que la experiencia de elaboración de material de promoción
turístico para la Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas aportará en
metodologías de diseño y elaboración de materiales promocionales turísticos.

CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1. EL TURISMO

1.1. Definición

La Organización Mundial de Turismo define el turismo como un conjunto de actividades


que contribuyen al descanso que ofrece la posibilidad de conocer y entrar en contacto con
otras cultural, con los expresiones humanas, y con la naturaleza diferente a lo cotidiano, se
interpreta como un producto socio-económico cultural y el deseo que tienen los seres
humanos es de disponer del tiempo libre en la búsqueda de su satisfacción personal y el

32
disfrute de los bienes que proporciona la naturaleza y la sociedad. (Organización Mundial
de Turismo, 1994). Bajo estos lineamientos, Arias (1997) indica que es un desplazamiento
humano de un espacio vital a otro temporal, esto es entendido como el primer ámbito
geográfico donde un individuo se desempeña socialmente y obtienen lucro mediante los
medios económicos de subsistencia.

1.2. Tipos de turismo.

Muchos autores han clasificado diversos tipos de turismo de acuerdo a varios factores, así
por ejemplo, Acerenza (1997) expone en su clasificación el turismo interno o nacional,
externo o intenacional, convencional, especializado, de afinidad, receptivo, de masas,
popular, alternativo, de montaña, etc. Sin embargo para el presente trabajo sólo
contemplamos la definición de la OMT y las siguientes tipos de turismo:

1.2.1. Turismo rural.

El concepto de turismo rural es amplio y difuso por lo que no existe una definición
comúnmente aceptada 8 . Así, entre las numerosas definiciones existentes destacamos las
siguientes:

 Bardón (1990), indica que el turismo rural es una noción muy amplia que abarca
tanto el agroturismo o turismo en casa del agricultor, como cualquier otra actividad
turística que se desarrolle en el medio rural.
 Gilbert (1992), considera que el turismo rural consiste en un viaje o pernoctación en
una zona rural, ya sea agrícola o natural, que cuenta con una baja densidad de
población.
 Blanco y Benayas (1994), no definen el turismo rural, sino que lo engloban dentro
de los nuevos productos turísticos relacionados con la naturaleza y definidos como
8
Esta circunstancia tal vez se deba a que el estudio del turismo rural se ha desarrollado desde distintos ámbitos, tales
como la geografía, la agricultura, la economía o el propio turismo

33
aquellas actividades recreativas y turísticas que se realizan en el medio rural y en la
naturaleza incluyendo, por tanto, todas las formas de turismo asociadas a dichos
términos (ecoturismo, agroturismo, turismo cultural, turismo de aventura, turismo
deportivo...etcétera).
 Galiano (1991), aboga por una concepción amplia del término, incluyendo dentro
del turismo rural el agroturismo (directamente relacionado con las explotaciones
agrarias), y todas aquellas actividades deportivas, culturales, cinegéticas, etc, que se
desarrollen en el medio rural.
 Traverso (1996), define el turismo rural como la actividad turística de implantación
sostenible en el medio rural.
 Blanco (1996), considera el turismo rural como «una expresión singular de las
nuevas formas de turismo, caracterizada por:
o Desarrollarse fuera de los núcleos urbanos.
o Producirse de forma reducida, a través de espacios generalmente amplios.
o Utilizar de manera diversa recursos naturales, culturales, patrimoniales, de
alojamiento y servicios, propios del medio rural.
o Contribuir al desarrollo local y a la diversificación y competitividad
turística.
 Valdés (1996), considera que el turismo rural es la actividad turística que se
desarrolla en el medio rural y cuya motivación principal es la búsqueda de
atractivos turísticos asociados al descanso, paisaje, cultura tradicional y huida de la
masificación.

Considerando algunas de las definiciones más señaladas, vemos que de forma genérica se
identifica al turismo rural con aquel que afecta a todo tipo de turismo en el ámbito rural.

1.2.2. Turismo cultural.

Según Tresserras (2008) el turismo cultural puede ser entendido como "aquel viaje turístico
motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos

34
distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o grupo social de un destino específico"9

9
Turismo Cultural. Revista Nueva Museología. Disponible en:
http://www.nuevamuseologia.com.ar/Turismo_Cultural.htm

35
2. EL PRODUCTO TURÍSTICO

El producto turístico es descrito por diversos autores como una amalgama de elementos
tangibles e intangibles que dan forma a la experiencia vivida por el turista (Altés, 1993). Se
considera al producto turístico como un sistema y, como tal, está formado por una serie de
elementos interrelacionados (Acerenza, 1990; Medlik y Middleton, 1973; Middleton, 1994;
Smith, 1994). Existen tres elementos que se repiten prácticamente en todos los casos; nos
referimos a las atracciones del destino, las instalaciones y servicios turísticos y el acceso o
transporte a la zona. Estos serían los componentes típicamente turísticos, pero el producto
comprende también elementos que no son propiamente turísticos como las infraestructuras
básicas del destino. Además, no podemos olvidar que el propio turista y los habitantes del
destino también forman parte del producto turístico.

La mayor parte de sus componentes hacen referencia al destino (atracciones; servicios e


instalaciones y habitantes del mismo). El destino se revela, pues, como el núcleo principal
del sistema turístico. Son los destinos y sus imágenes los que atraen a los turistas, motivan
la visita al lugar y ponen en marcha todo el sistema (Cooper, Fletcher, Gilbert y Wanhill,
1993). Además, son el punto de consumo de las actividades que comprenden la experiencia
turística.

Podemos definir a un destino como "centro de instalaciones y servicios diseñado para


satisfacer las necesidades de los turistas" (Cooper, Fletcher, Gilbert y Wanhill, 1993; pág.
81). Sin embargo, un destino es algo más que instalaciones y servicios. Implica también
una dimensión social y cultural, una trayectoria histórica, un sistema económico y político
y, principalmente, implica una dimensión humana. Ya hemos señalado que la población
residente en el destino también forma parte del producto turístico. Pero, además, el propio
turista puede considerarse parte integrante del destino cuando se encuentra en el mismo, ya
que no podemos delimitar completamente un destino sin tener en cuenta la percepción y el
uso de sus instalaciones y servicios por parte de los turistas potenciales y reales (Haan,
Ashworth y Stabler, 1990).

El destino no se reduce a la realidad objetiva (lo que existe), sino que viene también
definido por lo que se piensa que existe, es decir, por la forma en que es representado en la

36
mente de los consumidores, de aquí se deriva el hecho de que el concepto de imagen sea tan
importante (Seaton y Benett, 1996). Por consiguiente, no podemos limitarnos a definir el
destino desde un punto de vista objetivo (como un inventario de instalaciones y servicios),
sino que hemos de tomar también en consideración la percepción subjetiva del turista.

2.1. El destino turístico como producto

Los destinos pueden ser considerados como productos (Ashworth y Voogd, 1990;
Eizaguirre y Laka, 1995; Telisman-Kosuta, 1994) y, por tanto, pueden promocionarse,
venderse, y comprarse. Sin embargo, existen algunos rasgos distintivos que los diferencian
del resto de productos turísticos y los dotan de una mayor complejidad. A continuación
presentamos algunas de estas características específicas:

 El destino es un producto en sí mismo pero, simultáneamente, es un recipiente que


contiene un ensamblaje de productos (Ashworth y Voogd, 1990). Puede incluir todo
en una región, incluso elementos que no son propiamente turísticos (sus habitantes,
el paisaje, los servicios públicos, las infraestructuras o el resto de industrias)
 El destino está formado tanto por elementos tangibles (una localización geográfica
con propiedades físicas, espaciales) como intangibles. Cuando hablamos de
intangibilidad, no nos referimos únicamente a la existencia de servicios, sino a la
configuración del destino como una unidad sociocultural (Seaton y Benett, 1996).
Esta identidad sociocultural se ha ido forjando a lo largo de la vida del lugar como
resultado de su historia, su gente, sus tradiciones y su forma de vida. Ejerce un
poderoso influjo sobre el turista, tanto como atractivo que motiva la visita a la zona,
como componente de la satisfacción de la experiencia vacacional (una vez en el
destino).
 Los lugares forman parte de una jerarquía espacial (Ashworth y Voogd, 1990). Este
hecho supone implicaciones que van más allá del ámbito puramente geográfico,
siendo central para determinar la naturaleza del producto y el marketing a aplicar.
Como destino podemos referirnos tanto a una localidad, como a una región, o a todo
un país. Las fronteras se establecen de acuerdo con criterios administrativos, en vez

37
de tener más en cuenta las características intrínsecas del lugar o las percepciones y
el comportamiento de los consumidores. En ocasiones no queda delimitado con
claridad si las agencias locales, regionales o nacionales están vendiendo productos
diferentes o partes del mismo producto. El destino se verá afectado por las
características e imágenes que los turistas potenciales y reales posean sobre las
unidades espaciales en las que se integra, por lo que a la hora de delimitarlo hay que
hacer referencia al marco espacial al que pertenece.
 Los destinos son entidades altamente vulnerables a modificaciones en el entorno.
Pueden verse afectados por sucesos ocurridos dentro o fuera de sus fronteras; por
hechos actuales y también por acontecimientos históricos (el pasado histórico de un
lugar puede constituir uno de sus principales atractivos turísticos). Asimismo,
pueden verse influidos tanto por circunstancias reales como por mitos y ficción
(Seaton y Benett, 1996).

Como puede observarse, tanto en la definición de destino turístico como en el análisis de


sus principales características distintivas, el término "cultura" o "cultural" aparece con
frecuencia. Esto se debe a que éste es un concepto amplio que puede emplearse con
diversos significados (costumbres, monumentos, historia, etc.). Por tanto, la cultura se
convierte en un componente cada vez más valorado por los turistas en la elección de un
destino turístico, ya sea como atracción básica del destino (turismo cultural) o como
elemento diferenciador y que aporta valor añadido a otro tipo de turismo (turismo rural,
turismo de sol y playa, etc.) (Calle, 2002; Montero, Gutiérrez y Díaz, 2001).

La propia definición de turismo cultural se ha ido ampliando, pasando de estar centrada


únicamente en el patrimonio histórico-artístico a un enfoque mucho más amplio que abarca
todo lo relacionado con un lugar y su herencia (Prentice, 1997). De este modo, se incluyen
dentro del mismo aspectos tan variados como el folklore popular, eventos y prácticas
culturales, espectáculos, museos, literatura, pintura, escultura, jardines botánicos,
zoológicos, artesanía y un largo etcétera (Grande, 2001).

Todas las características citadas anteriormente convierten al destino turístico en un


producto muy especial, con un elevado grado de complejidad y, por lo tanto, un verdadero
reto para los responsables de llevar a cabo el marketing del mismo.

38
La literatura sobre el marketing de destinos sugiere que la imagen es importante en el
proceso de desarrollo de un destino (definir un área como producto, desarrollarla y
promocionarla de modo que cubra las necesidades de los distintos consumidores y usuarios)
(Bramwell y Rawding, 1996).

Los destinos son relativamente sustituibles, por lo que para atraer turistas deben construir
imágenes basadas en los beneficios únicos que ofrecen con el fin de obtener ventajas
competitivas (Goodall, 1990). Así, el desarrollo de la imagen de un lugar utilizando una
identidad de marca ayuda a despertar confianza en el área contribuyendo a la atracción y
lealtad de los consumidores (Bigné, Sánchez y Sánchez, 2001). Cada vez más, la cultura
puede ser una importante fuente de diferenciación y, por tanto, un factor clave en la mejora
de la imagen de los destinos, ya sean éstos propiamente culturales o no (Calle, 2002;
Montero, Gutiérrez y Díaz, 2001).

2.2. El evento cultural como producto turístico.

Para Magdalena Rodríguez (2010) un evento cultural se convierte en producto turístico


cuando está dotado de un carácter universal, tiene interés general, cuenta con un atractivo
multifacético y se erige en polo de atracción de público foráneo al ámbito geográfico propio
en el cual se desarrolla. Y, además, directa o indirectamente, ofrece los servicios adecuados
para dar satisfacción a las necesidades de los destinatarios del mismo.

Asimismo, un producto turístico que, por su propia naturaleza y singularidad, suele tener
una identidad sumamente acentuada debido a la peculiaridad de los rasgos propios,
contribuye a la creación de un determinado posicionamiento del espacio geográfico donde
se desarrolla pues logra ocupar un espacio en la mente de aquellos a quien va destinado el
evento. Así, el evento se constituye un elemento esencial para la captación de turistas y
cuando el evento pasa a ser un producto turístico cabe encuadrarlo dentro de las
definiciones clásicas de éste último, en orden a observar en él una combinación de
elementos tangibles e intangibles que dan forma a la experiencia vivida por el turista y le
generan utilidades o beneficios (Altés, 1993 citado por Rodríguez, 2010).

39
De acuerdo con Aguirre (2000), los componentes principales del producto turístico pueden
enmarcarse en dos grandes grupos: los recursos (naturales, históricos, culturales y
religiosos) y los servicios o equipamientos (hoteles, agencias de viajes, guías, vías de
acceso, medios de transporte, etc.). Bajo estos lineamientos, el evento cultural de la
celebración del Solsticio de invierno en Pampa Aullagas es considerado un producto
turístico potencial que coadyuvará al posicionamiento del Municipio como destino
Turístico.

3. EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS

Según Buhalis (2000), las organizaciones turísticas públicas (locales, regionales y


nacionales) son las encargadas de realizar el marketing global del destino. Generalmente,
no venden productos directamente a los visitantes, no son directamente responsables de la
calidad de los productos consumidos y no poseen competencia exclusiva sobre las labores
de marketing que se desarrollan en el destino (Middleton, 1988). La venta de los productos
y la responsabilidad de su calidad recae sobre los proveedores turísticos individuales.
Asimismo, dichos proveedores también llevarán a cabo acciones de marketing en el
destino. A continuación, se detallan las principales funciones que desempeñan las
organizaciones turísticas públicas:

1. Tradicionalmente, el principal rol desempeñado por las organizaciones turísticas


públicas ha consistido en la creación y comunicación de imágenes. La gestión de la
imagen turística se ha configurado como el objetivo más destacado de estas
organizaciones, existiendo acuerdo generalizado entre los autores sobre este punto
(Bramwell y Rawding, 1996; Coltman, 1989; Goodall, 1990; Heath y Wall, 1992;
Seaton y Benett, 1996; Waitt, 1996). El principal medio utilizado para alcanzar este
objetivo ha sido la política promocional propia y el intento de coordinación de las
políticas de los proveedores individuales (Middleton, 1988). Dicha política de
promoción se concibe como un proceso de comunicación que presenta tres fases
diferenciadas proyección (imagen proyectada); transmisión (imagen transmitida) y
recepción (imagen recibida).

40
a. La imagen proyectada es la imagen que desean transmitir las organizaciones
turísticas a los turistas potenciales siendo, por tanto, la imagen ideal que está
en la mente de los promotores del destino.
b. Una vez delimitada la imagen que se desea comunicar al consumidor, ésta
ha de hacerse llegar hasta el mismo, desarrollándose así la imagen
transmitida. Existen multitud de formas de transmitir dicha imagen,
utilizando diferentes combinaciones de los canales disponibles, siendo
fundamental la elección del mix adecuado porque cada canal posee unas
características propias que actuarán sobre la imagen a transmitir,
produciendo una imagen transmitida distorsionada.
c. La imagen recibida por el turista al final del proceso no coincide ni con la
imagen proyectada ni con la transmitida, sino que consiste en una
interpretación subjetiva de los mensajes a los que ha estado expuesto donde,
además de los estímulos externos, intervienen factores internos como las
motivaciones, el sistema de valores o la experiencia.
2. La imagen que desean proyectar las organizaciones turísticas no siempre coincide
con la que realmente llega al consumidor final, y esta última es la que determina su
comportamiento. Dicha disonancia es uno de los principales problemas con los que
se encuentra la comunicación turística (Calle, 2002). La planificación e
implementación de imágenes efectivas conlleva una investigación minuciosa del
consumidor y dicha investigación, generalmente, sólo puede ser llevada a cabo por
las OTP 10 . Por consiguiente, otra función desempeñada por las organizaciones
turísticas que cabe destacar es su labor investigadora. La información obtenida
podrá emplearse para lograr una correspondencia entre los distintos productos y
mercados y promocionarlos de forma adecuada (Middleton, 1988).
3. También se encuentran entre las funciones de las OTP la atracción de turistas
potenciales a la zona (Goodall, 1990; Heath y Wall, 1992). En realidad, éste sería el
objetivo último que se persigue con todas las actuaciones (Joppe, Martin y Waalen,
2001), basándose para ello en la investigación sobre la demanda realizada. Además,

10
Entiéndase por OTP a la organización de turismo público, que en nuestro caso llega a ser la Unidad de
Turismo y Cultura, dependiente de la Gobernación Autónoma del Departamento de Oruro

41
pueden estudiar la satisfacción del visitante obteniendo así información sobre
posibles deficiencias y permitiéndoles también contribuir a mejorar la estancia de
los turistas.

En cuanto a la elaboración del producto, no es llevada a cabo por las OTP, estas
organizaciones sí poseen algunas responsabilidades al respecto. Deben asegurarse de que el
destino dispone de los elementos necesarios para desarrollar diferentes productos dirigidos
a distintos mercados y facilitar la elaboración de los distintos subproductos por parte de los
proveedores individuales (Coltman, 1989).

Otra labor que cabe destacar es el papel de las OTP como coordinadoras de las políticas de
marketing de los distintos proveedores turísticos (Heath y Wall, 1992; Middleton, 1988;
Seaton y Benett, 1996). Además de la tarea coordinadora, las OTP deben ofrecer
asesoramiento y apoyo. Middleton (1988) denomina a esta función "rol de facilitación",
señalando entre las principales actuaciones:

 Proporcionar datos actualizados y relevantes a la industria turística


 Representar a los proveedores en los mercados de origen
 Organizar workshops y trade shows (encuentros entre grupos de proveedores y
compradores potenciales)
 Organizar viajes de familiarización a la zona
 Producir y distribuir literatura turística
 Participar en alianzas de marketing
 Promover sistemas de información y reservas
 Apoyar el desarrollo de nuevos productos
 Promover la asociación entre los pequeños negocios
 Proporcionar asistencia y protección al turista
 Ofrecer servicios de asesoramiento a la industria.

Pese a la importancia de las funciones desempeñadas por las OTP en el desarrollo y


promoción de los destinos turísticos, hay que señalar que su labor se ve en ocasiones
limitada tanto por la falta de control total sobre el producto y la dotación de presupuestos
insuficientes, como por la existencia de presiones políticas (Morgan, 1999).

42
4. MARKETING TURÍSTICO

Bigné, Font y Andreu (2000) definen el marketing como un proceso social y de gestión a
través del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la
creación e intercambio de productos y valor con otros. Según los autores, el marketing está
compuesto por dos componentes: el marketing mix o marketing operativo y el marketing
estratégico.

El marketing estratégico orienta las actividades de la organización a mantener o aumentar


sus ventajas competitivas a través de la formulación de objetivos y estrategias orientadas al
mercado. Las acciones que permiten el desarrollo estratégico son, entre otras, la
investigación de mercados, segmentación de mercados y análisis de la competencia actual y
potencial.

El marketing operativo o marketing mix está enfocado al diseño y ejecución del plan de
marketing, es decir, centrado en la realización de la estrategia previamente planteada. Su
horizonte temporal de actuación se limita al corto y medio plazo, y sus acciones se ven
restringidas por el presupuesto de la organización. El marketing mix es la combinación de
los diferentes recursos e instrumentos comerciales de los que dispone la organización para
alcanzar sus objetivos. El modelo de marketing mix más extendido es el de las "cuatro pes":
producto, precio, distribución y comunicación.

4.1. La comunicación y su importancia como variable del marketing mix en el


sector turístico

Se entiende por comunicación a la transmisión de una imagen que se efectúa esencialmente


a través de los medios de comunicación. Para que un producto, una marca o un evento
turístico puedan llegar al público objetivo es necesario hacer uso de la comunicación, la
cual representa el instrumento mediador entre lo que el producto, la marca o el evento
transmite y como ello es percibido por el público. Aquí también se cumple la idea de
Locke, radicalizada por Hume (Broackes,J., 2009; Woolhouse, R., 2009), en cuanto al
conocimiento y sintetizada popularmente en la aseveración de que sencillamente “no existe

43
aquello que no se conoce”, y el conocimiento solamente se adquiere a través de la
experiencia y la comunicación. Pero, en este caso, no se trata tan sólo de emplear la
comunicación para dar a conocer el evento sino de cómo se utiliza estratégicamente para
posicionarlo en el mercado turístico y muy especialmente en la mente del público (Pérez,
2001). Esto significa que se ha de tener especial cuidado en la elección de las estrategias y
herramientas de comunicación a utilizar, pues de ello podría depender en cierta medida el
éxito o el fracaso de los mismos, sobre todo en un primer momento (Massoni, S., 2007).

Por este motivo la comunicación va a jugar un importante papel como medio de


canalización de información. Bello, Vázquez, y Trespalacios (1996) la definen como un
proceso de transmisión de mensajes entre un emisor (empresa) y un receptor (consumidor,
público objetivo), a través de un medio sometido a ruidos que distorsiona tanto los
mensajes como cualquier otro elemento del proceso.

La comunicación convencional es además una de las variables relevantes del marketing mix
de los productos y destinos turísticos. Y entendida conceptualmente como el proceso a
través del cual un emisor transmite cierta información sobre sí mismo o sobre sus productos
(mensaje) a sus públicos de interés y a la sociedad en general. Su objetivo esencial consiste
en influir en el comportamiento de dichos públicos y lograr una actitud favorable hacia la
organización o su oferta al tiempo de establecer los mecanismos pertinentes para conocer
dicha respuesta o efecto (retroalimentación).

Las estrategias de comunicación implican decisiones relativas al uso de los instrumentos


del mix de comunicación o promocional de los que dispone la organización, así como la
determinación de la población objetivo, mensajes y medios que se han de emplear (Royo,
2002). De ahí que la utilización conjunta de los elementos de comunicación dependerá de
las características del destino o producto turístico, población objetivo a la que se dirige,
objetivos de la campaña de comunicación y la estrategia utilizada por los destinos o
productos competidores (Bigné et al., 2000).

Las características del producto, el precio y los canales de distribución, son elementos
comerciales relevantes; sin embargo, para lograr que los consumidores adquieran una
determinada marca, casi siempre se necesita la ayuda de la comunicación promocional

44
(Alén, Fraiz, y Mazaira, 2007). Esto enfatiza que una comunicación precisa, coordinada y
adecuada de un destino, producto, marca o evento turístico es fundamental para generar
experiencias susceptibles de identificarse con la idea de calidad que tenga el público
destinatario de la misma (Zeithmal, 1998; Zeithaml y Bitner, 2000).

4.2. Técnicas de comunicación del marketing Mix

En este sentido, la comunicación como variable del marketing mix, desde el punto de vista
turístico, integra principalmente técnicas como la publicidad (convencional y no
convencional), la promoción de ventas, las relaciones públicas, el patrocinio, la venta
personal y las ferias que, en la práctica, han de actuar conjunta y coordinadamente para
ayudar a construir una identidad propia y mediante su proyección generar una imagen
adecuada del destino y de la oferta cultural (Bigné, Font y Andreu, 2000). Pero no sólo los
canales formales de comunicación (por ejemplo los folletos), sino que también los
informales (el caso de los prescriptores), influyen sensiblemente en la formación de la
imagen de un destino turístico por parte de los públicos a los cuales se dirigen las acciones
de comunicación o acciones comunicativas (Goodall, 1990b). Por otro lado, el
merchandising, el producto emplazado o product placement desempeñan también un papel
relevante en el ámbito del marketing mix.

4.3. La acción comunicativa en la promoción turística

Josep Francesc Valls (1992) entiende por acción comunicativa a todo el conjunto de
actividades de comunicación que una organización elabora consciente y voluntariamente
para transmitir un conjunto de mensajes. Su objetivo principal es el de ser utilizada como
canal de comunicación para llegar a los diferentes públicos para que éstos puedan disponer
de dicha información, de esta manera los municipios pueden llegar a los consumidores
actuales y potenciales, así como a aquellos que influyen para la contratación del servicio,
con el fin de lograr la preferencia, la elección y la fidelidad de ellos. La acción

45
comunicativa promocional tiene como fin persuadir al usuario, es decir, al turista potencial,
para que adopte una decisión de compra a favor de un determinado producto.

Kotler (1974) entendiendo a la promoción publicitaria como todos aquellos instrumentos de


la combinación de marketing, cuya función principal es la comunicación persuasiva. En
este sentido, la promoción es un elemento básico de la combinación de marketing y
adquiere en el marketing turístico una mayor relevancia, debido a que el producto que se
comercializará está constituido por una serie de prestaciones, la mayoría de las cuales son
intangibles. En este sentido, la percepción, es decir la imagen mental, que puedan tener los
turistas sobre un determinado lugar, puede afectar fuertemente la atractividad de éste como
destino turístico, e influir en los resultados de las acciones que se realicen en la captación
de los visitantes (Acerenza, 2005).

Por último, la idea de lenguaje comunicacional está estrechamente vinculada, en el cómo, a


las técnicas de producción y difusión de mensajes. Es decir, a los modos que definen el
cómo, pero que tampoco constituyen el mensaje ya que son comunes a todos ellos (técnicas
gráficas, cine, televisión, radio, Internet; mensajes instantáneos, diferidos; masivos,
selectivos, etc.). La clara distinción entre los elementos del lenguaje (semántico-estético;
imagen-texto; color-sonido-movimiento) y su medio material de producción y de difusión
revela la diferencia esencial entre el mensaje y su medio. Las nuevas tecnologías son las
que amplían las formas expresivas de la comunicación, empezando por la fotografía hasta
el photoshop, o pasando de la trama tipográfica a la digitalización.

4.4. Clasificación de los medios o canales de comunicación e información

Según Cabero, Julio (1993), los medios de comunicación se clasifican en: los Mass Media
y los Multimedia.

 Los Mass medio o medios de comunicación de masas son canales artificiales de


información que, utilizando medios tecnológicos, difunden información de manera

46
simultánea. Dichos medios permiten acceder a contenidos a una gran cantidad de
personas y se subclasifican en tecnología impresa (revistas, folletos, libros, etc) y
tecnología audiovisual (radio, televisor, computadoras).
 Los Multimedia se clasifican de acuerdo a su uso. Así tenemos la informática o
multimedia fuera de línea (software, cd's, etc.) y la telemática a través de internet o
comunicación en línea ( sitios web, chats, correo electrónico).

5. LA PUBLICIDAD IMPRESA Y AUDIOVISUAL

La publicidad impresa utiliza como canal de información el soporte en papel, entre los que
tenemos: las revistas, los folletos, etc. En cambio, la publicidad en medios audiovisuales
utiliza como soporte las cintas de video que tiene la particularidad de incluir imagenes en
movimiento, texto y audio.

En lo que respecta a la elaboración de materiales publicitarios en turismo, como


instrumentos de comunicación, para el presente trabajo sólo conceptualizaremos el folleto y
el video.

5.1. Elaboración de material impreso: El Folleto

El folleto es un instrumento estándar de comunicación dentro de la actividad turística,


siendo uno de los medios más importantes y utilizados. Contiene información sobre los
diferentes lugares, negocios, atractivos o actividades con el objetivo de promocionarlos, ya
que el desarrollo de estrategias de promoción es un elemento crítico del Marketing turístico.

El folleto es un elemento necesario, prácticamente imprescindible, para promover lugares


como atractivos turísticos. Durante muchos años, organismos nacionales, autonómicos y
locales, ferias, convenciones, embajadas y destinos han utilizado los folletos como
instrumento de comunicación económico y versátil, es decir, que incorporan muchas
posibilidades de uso. A pesar de que otras formas de comunicación, básicamente
publicitarias, como la televisión, radio y prensa son comúnmente utilizadas por los

47
empresarios turísticos, el folleto es uno de los métodos que suelen emplear la mayoría de
los responsables de las empresas o destinos turísticos. Incluso se puede afirmar que para las
pequeñas empresas, el folleto es la única forma de comunicación utilizada para
promocionar sus actividades, complementada con materiales adicionales para que los
consumidores conozcan su existencia o el valor que proporciona el bien o servicio ofrecido.

Asimismo, llegado el momento de la toma de decisiones, el consumo de bienes y servicios


en turismo y la visita de destinos dependen de la información encontrada, adquiriendo
mayor protagonismo los folletos que otras formas de comunicación y venta. La importancia
del folleto es tal que Coltman (1989) sugiere que los turistas potenciales comparan los
folletos de un destino u otra oferta con los folletos de los competidores y es probable que el
mejor folleto provoque la venta, porque representa el producto, servicio o destino que los
consumidores desean o pueden comprar.

5.1.1. La promoción de destinos mediante los folletos de información turística

Dentro de análisis de folletos, una primera aproximación es realizada por Etzel y Wahlers
(1985) al estudiar la importancia del material gráfico (guías y folletos), de donde deriva la
relevancia como medio de promoción en turismo. Las conclusiones de este trabajo indican
que las guías y los folletos son un importante medio de promoción turística utilizado por
numerosas organizaciones privadas e instituciones públicas. Es una alternativa de
promoción atractiva porque proporciona, a los responsables turísticos, mayor exactitud en
el alcance y potencialmente un mayor impacto que los medios masivos de comunicación,
además de facilitar el proceso de segmentación de mercados.

El folleto es el instrumento principal de promoción de los touroperadores, buscando éstos el


apoyo de las empresas turísticas y de los organismos oficiales para la formación de los
paquetes como productos turísticos. De esta forma, la promoción del destino resulta más
eficaz y la utilización de los folletos permite a los operadores turísticos realizar otro tipo de
acciones que mejoran y amplifican la eficacia de la promoción, como la elaboración de
material complementario (pósters o expositores).

48
Es importante conocer el proceso de elaboración de los folletos con el objetivo de distinguir
las características más relevantes que se tienen en cuenta para su desarrollo, ya que una
parte muy importante de los presupuestos de las organizaciones turísticas se destina a la
edición y distribución de folletos. Los folletos incorporan fotografías e información porque
son elementos que estimulan la imaginación del lector y provocan interés en el producto,
servicio o destino turístico. Con carácter general, las características más comunes
recomendadas para incluir en un folleto son las siguientes: texto descriptivo, ilustraciones
con texto conciso, títulos o encabezamientos informativos y presentación completa de
servicios y atractivos. Por este motivo, Reid (1989) sugiere que los folletos incorporen
fotografías en acción para avivar la imaginación del lector, así como que las imágenes
atractivas vayan acompañadas de información.

La literatura de Marketing turístico distingue tres tipos diferenciados de folletos:

 informativo o folleto descriptivo, como un directorio o una guía de viaje


 promocional, que trata de vender una atracción o un destino
 atractivo, que promueve el área de un destino.

En algunos casos, un mismo folleto puede incluir las tres partes y dirigirse a consumidores
finales o intermediarios, especialmente agencias de viajes.

Getz y Sailor (1993) realizan un estudio para conocer los atributos determinantes del diseño
de los folletos investigando dos conceptos principales, atractivo y contenido, que podrían
ser precursores de la imagen de un destino. De sus resultados se obtiene la relación de
atributos más relevantes de atractivo y contenido, que son la base para diseñar los folletos
turísticos, así como la importancia de utilizar el principio AIDA (Atención, Interés, Deseo y
Acción). El folleto puede servir de fuente de información, imagen y satisfacción cuando
incorpore los atractivos del viaje, como la tranquilidad, accesibilidad y la amabilidad del
destino, entre otros aspectos.

49
5.1.2. Criterios fundamentales para el diseño de folletos

Según Molina y Esteban (2006) a la hora de diseñar un folleto se deben tomar en cuenta los
siguientes criterios de diseño:

 Establecer un mensaje claro y representativo.

El primer paso para el diseño de un folleto consiste en definir el mensaje que se quiere
expresar a través de él. El mensaje es la idea general y básica con la que una compañía
quiere que el público la identifique. Es un concepto al que arriba el diseñador luego de
investigar sobre una empresa. Además, es necesario que el mensaje cumpla con los
objetivos del folleto, que también deben estar fijados con claridad: venta, promoción,
lanzamiento de productos, difusión de novedades, presentación institucional, etc. El
mensaje es la idea que rige a todo el folleto, tanto en sus elementos gráficos como
textuales.

 Conocer el tipo de público destinatario.

Además del mensaje, es vital que el diseñador gráfico estudie en detalle el tipo de
público al que apunta la empresa para la que debe diseñar folletos. Tiene que considerar
especialmente variables tales como el género, la edad, la pertenencia sociocultural, la
profesión y el nivel de educación. Considerando estos aspectos podrá optar por los
componentes visuales y verbales más adecuados a los receptores, para a la vez, expresar
el mensaje corporativo y generar identificación en las personas. El diseño del folleto
debe ajustarse a su público: solo así este conservará el material.

 Contar con textos de calidad.

Los folletos tienen una fuerte función informativa y comercial, por lo que el texto es en
ellos un elemento central. Debe ser al mismo tiempo atractivo, claro, informativo,
convincente y sintético. Un texto eficaz es sintético, usa un lenguaje simple y claro, se
dirige al destinatario y emplea un determinado grado de formalidad. Solo con frases
bien construidas y breves y palabras accesibles a la media se facilitará la lectura de los
folletos.

50
 Elegir tipografías legibles.

Dentro del diseño de folletos un punto clave es elegir las tipografías que faciliten la
lectura del texto. Lo mejor es optar por las fuentes clásicas, tales como Arial, Times,
Bodoni o Helvética, dado que se leen a la perfección en todos los tamaños y se adaptan
a las necesidades de estilo de todas las empresas. Por el contrario, las tipografías de
fantasía, aunque llamativas en su forma, resultan confusas. Recuerde que no es
conveniente usar más de dos tipografías por folleto, porque esto hace del diseño un
caos.

 Seleccionar los componentes gráficos más representativos.

En el diseño de un folleto es fundamental que los elementos gráficos, es decir, formas,


líneas, colores, tipografías, fotografías, ilustraciones, marcos y sombreados, representen
el estilo del producto y enfaticen el mensaje verbal. Si los componentes visuales logran
armonizarse con los verbales entonces la identidad corporativa se consolidará en la
mente del público destinatario.

 Pensar el diseño en función del tamaño del folleto.

El diseñador se ocupa de elegir y disponer los componentes verbales y visuales de un


folleto según su tamaño. Es preciso mantener la simplicidad y evitar la sobrecarga de
elementos. Si el folleto es de tamaño reducido, entonces habrá que maximizar la
simplicidad para aumentar la claridad. Si el folleto es de tamaño impactante, será
necesario desarrollar un diseño que explote ese atractivo.

 Considerar la función de cada panel.

En general los folletos están organizados en paneles. Los paneles cumplen con una
función específica que hay que considerar para diseñar.

 Definir el plegado.

Teniendo en cuenta que el plegado es el rasgo característico de los dípticos, trípticos


cuadripticos, es importante que el diseñador defina qué opción elegir. Cada tipo de

51
pliegue define paneles con cierta forma, lo que, claramente condiciona el diseño y la
disposición de los elementos.

 Considerar si el papel tiene terminación o no.

El papel cumple un rol fundamental en la concreción del diseño de los folletos, por eso
es conveniente tener en cuenta si este tiene terminación o no, en tanto será un factor que
incidirá en el resultado final. La terminación es la cobertura de minerales y arcilla que
tienen algunos papeles para dar más resistencia y belleza a las piezas gráficas. Para la
impresión de dípticos y de trípticos lo más común es utilizar papel ilustración o
cartulina, con terminación brillante o mate.

Del papel depende el modo en que se ven las imágenes, el texto y los colores de los
folletos. Si un folleto se imprime en papel con acabado brillante, los colores quedan
resaltados y la definición de la impresión será excelente. Si se imprime en papel con
terminación mate, los colores no tienen tanta vitalidad, pero el texto se leerá a la
perfección. Por último, si un folleto se realiza en papel sin acabado, los colores se
opacan y la impresión pierde definición.

 Decidir si se incluye laminado o no.

El laminado es una capa de plástico que recubre el papel una vez impreso, para hacerlo
más resistente y llamativo. Es importante pensar de antemano si los folletos van a
contar o no con laminado, ya que esto incidirá en cómo se verán las imágenes y el texto.
Los folletos con laminado brillante lucen fantásticos, con colores revitalizados y
excelente legibilidad. Si se opta por un laminado mate hay que considerar que los
colores se opacan un poco, aunque aumenta la legibilidad.

 Decidir los colores con los que se trabajará

Cuando se quiere trabajar con distintos colores una posibilidad efectiva es combinar
colores suaves para los fondos, con otros llamativos que destaquen la información
relevante. Sin embargo hay que tomar en cuenta consideraciones de la psicología del
color ya que cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:

52
a) Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
b) Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un
significado y provoca una reacción y una emoción.
c) Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un
símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea. Los colores frecuentemente están
asociados con estados de ánimo o emociones.

El color de la un estilo al anuncio con su propio lenguaje. Los ambientes fríos y pasivos
se crean con azules y colores pastel, el rojo los excitantes y lo primaveral con amarillo.
De acuerdo con los estudios realizados, el rojo, en cuanto al valor de atención y el
amarillo, en especial sobre negro, se consideran poseer un valor de atención máximo. El
orden de visibilidad del rojo sobre otros colores es:

a) Sobre azul
b) Sobre amarillo
c) Sobre rosado o naranja
d) Sobre amarillo verdoso
e) Sobre gris.

Cabe destacar que tan importante es el contraste o visibilidad de los colores


individuales como sobre la armonización ( o familias de colores: Cálidos y fríos.)

5.1.3. El papel y los colores en los folletos

Dado que los folletos son materiales impresos, es precisamente en el papel y en los colores
donde se expresa la calidad del folleto. En primer lugar, se debe considerar el tipo de papel
que será soporte. De él depende que el diseño se luzca o no y que los folletos tengan
resistencia o se arruinen en poco tiempo. Las tres opciones más populares para folletos son
las siguientes:

53
a) Papel offset. Es el papel más popular, dado que se emplea en la impresión de su
mismo nombre, la más extendida en todo el mundo.
b) Papel obra. Es el tipo de papel más barato y, por ende, de calidad más baja. Tiene
poca duración y es opaco, por lo que los colores pierden definición. Es ideal para
imprimir volantes en grandes cantidades.
c) Cartulina. Para impactar al público con piezas de máxima calidad, nada mejor que
imprimir los folletos en cartulina, un papel sumamente atractivo y resistente. La
cartulina es un papel grueso con terminación, brillante o mate.

En cuanto al papel, es importante no solo elegir el tipo sino también el peso. Los estudios
de marketing sostienen que el peso y el grosor del papel inciden en cómo el público
considera a un producto: ante folletos de papel delgado, las personas ven un producto débil
y poco serio, mientras que ante folletos de papel pesado, una compañía es asociada con las
ideas de solidez y profesionalismo. Los tipos de papel y pesos más populares para la
impresión de folletos exitosos son:

 Volantes: papel offset sin terminación de 70# o papel obra de 35#.


 Dípticos y trípticos: papel ilustración de 80# y 100#, papel offset sin terminación de
70# o cartulina de 80# y 100#.

Otro aspecto clave a considerar antes de comenzar el diseño de un folleto son los colores
disponibles, que dependen directamente de la impresión. A continuación presentamos
algunos principios básicos para el trabajo de acuerdo al número de colores para un folleto:

a) Realizar diseños simples y con aire en caso de realizar un folleto a todo color, para
evitar la confusión y la saturación y lograr una pieza llamativa.
b) Elegir la paleta cromática a emplear siguiendo como pauta los colores de la imagen
principal. En el diseño de un folleto se pueden emplear estos en todas sus gamas o
con otros colores compatibles.
c) En la medida de lo posible, identificar los colores corporativos con el sistema
Pantone, para que la impresión de los folletos sea exacta.

54
d) En caso de optar por un folleto monocromático, elegir el color corporativo más
representativo y emplearlo en todas sus variantes. Se obtendrán folletos elegantes y
simples.
e) Cuando se quiere trabajar con distintos colores una posibilidad efectiva es combinar
colores suaves para los fondos, con otros llamativos que destaquen la información
relevante.

5.2. Elaboración de material audiovisual: El video con fines turísticos

Uno de los medios más utilizados para ofrecer información turística es el audiovisual, ello
se debe a diferentes motivos que van desde su facilidad de uso, su presencia en los centros
de información turística, la calidad de las imágenes con los cuales el turista se crea una
imagen de los destinos turísticos

El diseño y la producción de un video promocional turístico requiere una serie de


conocimientos, que se refieren a diferentes aspectos y que deben de ser adquiridos
previamente por las personas que deseen introducirse en su producción; entre estos aspectos
podemos señalar los dos siguientes: fases a seguir en su producción y elementos a
considerar en su diseño. (Salinas, 1997)

5.3. Fases para la producción de un video

Las fases por las que tenemos que pasar a la hora de la producción de un video son tres:
preproducción, producción, postproducción. A continuación describimos cada una de ellas.

5.3.1. Preproducción

La preproducción es la etapa inicial del trabajo en la elaboración de material audiovisual


con fines turísticos. Para partir se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

55
1) Tener en cuenta que la eficacia del mensaje depende tanto del contenido como su
presentación.
2) Delimitar con claridad la audiencia.
3) Adaptarse a las características específicas de cada medio.

En líneas generales, en la etapa de preproducción se deben pasar por las siguiente etapas:
análisis de la situación, documentación, plan y temporalización del proyecto, La
guionización y establecimiento de un plan de rodaje.

5.3.1.1. Analisis de la situación

El análisis de la situación implica la realización de diferentes actividades que van desde la


selección de los contenidos o temas sobre los que se versará el video, la identificación y
delimitación del segmento al que irá destinado, la determinación de los medios técnicos y
recursos humanos que se movilizarán, y la delimitación de los objetivos que se persiguen
con su producción.

Uno de los aspectos a considerar desde el principio será el formato videográfico que
utilizaremos en la grabación, así como los equipos técnicos que vamos a necesitar para su
producción y postproducción.

5.3.1.2. Plan de temporalización

La especificación del plan y la temporalización del proyecto nos permitirán tener


conocimiento de la dificultad temporal de la realización del medio, y adoptar en
consecuencia las decisiones oportunas para llevar a cabo su correcta realización, al mismo
tiempo que nos permitirá ir adoptando y revisando los presupuestos económicos previstos
inicialmente y estableces las modificaciones oportunas. En líneas generales se refiere a la
secuenciación, ordenación y temporalización de las diferentes actividades que se tienen
para realizar para permitir la producción del video. Implica también la organización del
equipo necesario para su producción: cámara operadores de sonido, realizadores de

56
animaciones, etc. En este sentido, es importante tener en cuenta que la producción de un
video es una tarea de equipo.

5.3.1.3. La guionización

5.3.1.3.1. La investigación documental


La investigación en el proceso de la elaboración de un proyecto documental, es de suma
importancia ya que es en esta etapa donde se concibe la idea general del tema que estamos
tratando, nos suministra la información que posteriormente se utilizará en la exposición
final del proyecto audiovisual. Mientras más profunda sea la investigación, mayores
posibilidades tendrá el realizador para improvisar durante el rodaje y así dispondrá de una
mayor libertad creativa cuando llegue el momento de la edición.

Una vez definido el tema principal que nos sirve como eje central en la elaboración de un
discurso documental, se procede a realizar una ardua y extensa investigación, es en esta
etapa cuando el realizador debe convertirse en un verdadero conocedor de la materia a
tratar, y para esto debe ser capaz de utilizar todas las fuentes de información a su
disposición. Las fuentes de información que utilizaremos dependerán del tema y de la
disposición de los investigadores para recopilar toda la información que creamos
convenientes en un inicio. Es necesario establecer límites en esta etapa ya que una vez que
empezamos a investigar podemos extendernos por meses o incluso años, así que debemos
ser precavidos y definir desde un inicio el tiempo que se va a utilizar en un cronograma
de trabajo que nos será de mucha utilidad y nos dará el límite en la búsqueda de
información.

5.3.1.3.1.1. La investigación
Debemos tener claro que la investigación es un proceso por el cual lograremos descubrir
algo, indagar, dar respuesta a incógnitas formuladas desde el inicio del proceso de
elaboración del proyecto documental. Es por esto que debemos establecer que metodología
de investigación es la más adecuada para el tema planteado. La metodología para toda
investigación es de fundamental importancia. Para esto se deberá planear una metodología
o procedimiento ordenado que se alcanzará para establecer lo significativo de los hechos y
57
fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación.
Científicamente, la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera
precisa el objetivo de la investigación.

Es necesario tener en cuenta el tipo de investigación o estudio que se va a realizar, ya que


cada uno de estos tiene una estrategia diferente para su tratamiento metodológico.
Teniendo como referencia el proyecto de trabajo dirigido, definimos dos de los tipos de
investigación más apropiados al tema.

1. Investigación documental. Es el estudio del problema con el propósito de ampliar


y profundizar en el tema, se basa en el análisis de datos obtenidos de diferentes
fuentes de información, constituyéndose en una estrategia donde se observa y
reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando para ello diferentes tipos de
documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema
determinado. Se caracteriza por la búsqueda de información en fuentes impresas,
sean estos: libros, revistas, periódicos, etc. Valiéndonos ahora de las nuevas
tecnologías, podemos también incluir dentro de la investigación documental, textos
de interés encontrados en el Internet, siempre y cuando provengan de fuentes
confiables.
2. Investigación de campo. Es aquella en que el mismo tema de estudio sirve como
fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, en vivo y en
directo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancias en las que ocurren
ciertos hechos. Las técnicas utilizadas en el trabajo de campo para el acopio de
material son: la encuesta, la entrevista, la grabación, la filmación, la fotografía, etc.;
de acuerdo al tipo de trabajo que se está realizando, se han empleado varias de estas
técnicas al mismo tiempo.

5.3.1.3.1.2. Recolección de datos


Los datos obtenidos de la investigación documental abarca gran cantidad de material
escrito, noticias, artículos de varios periódicos y revistas, así como también secciones de
libros de autor. Toda esta información debe ser leída, analizada, interpretada y resumida

58
para tomar de ella los datos de particular interés. Estos datos se incluirán en el esquema de
guión que empieza a tomar forma a partir de ideas sueltas a priorizar los temas de manera
ordenada y coherente.

De la investigación de campo obtenemos la mayor cantidad de información audiovisual, es


muy útil aprovechar la entrevista, ya que la información proviene de los actores que
forman parte de la temática que estamos tratando. En esta fase el realizador conoce a todos
los personajes y lugares, visita por primera vez el sitio de los acontecimientos y puede
respirar, observar, pasear por el interior de la historia que deseamos narrar.

La entrevista. La entrevista nos aportará de información útil y necesaria que utilizaremos


como material audiovisual, estás se pueden desarrollar en el mismo campo de acción sin un
libreto previo, pero esto no quiere decir que no se deba estar preparado, es necesario
respaldarnos con una serie de preguntas previamente formuladas y plantearlas al
entrevistado de manera natural y que vayan de acuerdo a la situación que están
experimentando y por la cual están siendo afectados, de esta manera conduciremos al
personaje a proporcionarnos la información que necesitamos. De igual manera se trabajaran
las entrevistas previamente acordadas, con una serie de preguntas, en un ambiente
controlado en donde se establecerán de antemano la ubicación de luces, cámaras y la
decoración del lugar o set de grabación.

En los documentales, la única manera de transmitir sentimientos es aprovechar las


situaciones espontáneas que aparecen de los personajes reales. De modo que, si estos
personajes se limitan a exponer y repetir de manera mecánica nuestro tema, no podemos
extraer ninguna emoción para los espectadores.

Casi todos los films documentales hoy en día se estructuran con la intervención de
personajes. Ellos narran la historia, exponen las ideas y concretan el tema. Son los agentes
narrativos más necesarios. Por lo tanto, su elección es esencial. No sólo hay que buscar a
los sujetos que conozcan más el tema sino a los mejores expositores del mismo; a quienes
sean capaces de transmitir una vivencia, implicándose, ofreciendo un testimonio poco
común y atractivo.

59
La observación. El investigador se convertirá en observador de los acontecimientos que
suceden a su alrededor. La observación debe ser una cualidad del investigador, ya que esta
capacidad le permitirá forjar la idea de la escritura del guión al mismo tiempo en que se van
desarrollando las acciones en el campo de acción o de las entrevistas. Debe ser capaz de
analizar si lo que está viendo o experimentando es tema de interés para incluirlo dentro de
la narración. Una película documental constituye una búsqueda en donde los imprevistos
son tan importantes como las ideas preconcebidas, así que hay que aprender a observar y
asimilar lo útil.

5.3.1.3.2. Escritura del guión


El guión se va reescribiendo una y otra vez a medida que obtenemos información relevante
que deseamos incluir dentro de la historia. El guión es un estado transitorio como lo dice
Jean Claude Carrière (1991). Muchas veces no es una escritura ordenada sino que aparece
como un rompecabezas que incluye varias anotaciones, apuntes rápidos, escaletas con
nuevas secuencias, todo esto forma parte de una improvisación respaldada por la
investigación ya hecha.

En el caso del guión para documental tenemos la ventaja, por así decirlo, de que esta
abierto todo el tiempo en el proceso de investigación es así que podemos modificarlo
constantemente. El que este abierto es por una razón muy válida, por que los resultados de
la filmación fueron en mucho o poco distintos a las perspectivas que teníamos establecidas
en una idea de guión inicial. Los resultados obtenidos siempre van a ser distintos, esto es
normal, ya que puede pasar que algunos personajes que creíamos claves se transformaron
en personajes secundarios o viceversa, los escenarios elegidos resultaron inadecuados, una
secuencia resulto ser muy confusa, y así una serie de pormenores que se toman en cuenta al
momento de llevar toda la investigación a la mesa de edición.

Para no perdernos en un abismo de ideas en necesario tener claro que a pesar de ser un
guión documental que se va escribiendo de acuerdo a la información que obtenemos
siempre debe cumplir con la estructura dramática como cualquier otra historia de ficción
que incluye tres partes: La introducción donde se presenta el tema a tratar, los personajes y
sus acciones; el nudo en donde transcurre toda la acción hasta llegar al clímax, que es el

60
punto máximo de tensión en donde se halla un enfrentamiento final, donde se produce un
cambio que nos lleva al desenlace en donde todo da un giro y finaliza con las acciones de la
película.

5.3.1.3.3. Tipos de guión


La etapa de la guionización, que también podemos denominar como de concreción del
producto, es una de las fases clave en el proceso de producción de un video, ya que las
decisiones, generalmente de tipo creativo que adoptemos en ella, repercutirán sobre la
calidad del video que produzcamos. Por lo general diferenciaremos dos tipos de guiones:
literario y técnico. Mientras el primero pretende recoger en detalle la información que será
transmitida por el medio, el segundo traduce esta información a términos específicos que
puedan ser comprendidos por equipo técnico de producción.

Un guion literario, en el sentido estricto, es el guion plenamente elaborado, sin ningún tipo
de especificación técnica. Eso supone que en él nos encontramos todo incluido: la acción, la
descripción de los lugares y los personajes, y los diálogos en estilo directo. El guion
literario está dividido en escenas o secuencias y cada una de ellas va precedida de
indicaciones como exterior o interior, día o noche y el lugar de la acción.

En líneas generales, el guion técnico o de contenidos debe incluir la totalidad de la


información que se quiere transmitir, dejando bien claro que esta información es
independiente de que se transcriba con imágenes o con voz. Es la parte científica a la hora
de producción y realización del guion. Por lo que respecta al guion literario propiamente
dicho, consiste en convertir los textos elaborados anteriormente al guion literario. Este
guión suele presentarse en dos columnas una para la parte de imagen y la otra de estudio.

5.3.1.4. Plan de rodaje


Una vez realizado el guion técnico, el siguiente paso será es de su grabación, y para ello
puede ser de gran ayuda realizar previamente un plan de rodaje, que consiste en hacer una
selección de las imágenes, clasificándolas en exteriores e interiores y ordenándolas de

61
acuerdo a sus diferentes localizaciones. En una segunda fase habrá que establecer el
calendario de grabación, es decir, el orden en que deben grabarse las imágenes y las fechas
de su grabación. Ello facilitara el trabajo de la grabación y su posterior identificación es la
utilización de las hojas de rodaje donde se incorporara información respecto al lugar donde
se efectuó, la imagen que se registro, el tipo de plano, etc.

5.3.2. Producción

Una vez realizadas todas las actividades de la etapa anterior, el siguiente paso consistirá en
la grabación de las imágenes que se necesitarán para la producción del video, y la selección
de la banda sonora que se utilizará, así como la creación de las imágenes infográficas, y de
las leyendas, rótulos y caratula del programa.
Durante la grabación de las imágenes deberemos prestar especial atención a un manejo
adecuado de la cámara de video, con el objeto de no recoger imágenes desenfocadas, mal
encuadradas, con excesivo uso de zoom, oscuras, fallos en el enfoque al utilizar el “macro”
de la cámara, o con demasiado movimiento. Algunos de estos aspectos se pueden resolver
con un aprendizaje previo de las posibilidades que tenga la cámara, o con la utilización de
materiales complementarios, como pueden ser los trípodes o equipos adicionales de
iluminación.

5.3.3. Postproducción

La postproducción en video y audio constituye una de las partes más importantes del
proceso de construcción de un video y ello lo es tanto en términos de tiempo como de
presupuesto, aunque hay muchos pasos en la postproducción del video, el más importante
es el de la edición, que reduciéndolo a su forma más elemental, podríamos decir que es el
proceso mediante el cual se seleccionan, ordenan y acoplan las imágenes de acuerdo al
orden establecido previamente en el guion; es decir, implica grabar o copiar un segmento
de video y/o audio tras otro, hasta la finalización del programa de acuerdo con la estructura
previamente establecida.

62
A diferencia de la edición cinematográfica, o montaje, que es cono se le denomina, la
edición de video es un proceso de transferencia, ya que en vez de empalmar o cortar las
tomas elegidas como se hace en cine, en el video los elementos se transfiere o copian de un
magnetoscopio a otro, o mediante una ordenación en un disco duro de un ordenador para
una vez producido el video volcarlo a diferentes formatos: cinta de video o DVD.

Puesto que estamos hablando de un medio audiovisual, a la hora de hablar de su


postproducción tendremos que diferenciar diferentes de ellas: edición técnica de la banda
de imagen y edición técnica del video.

Una vez grabadas y seleccionadas las tomas de imagen que vamos a utilizar mediante el
procesos de visionado y minutado, y siguiendo el guion previamente realizado,
empezaremos el proceso del montaje de las imágenes. Este es un proceso eminentemente
creativo, y que implica la gran complejidad de tener que tomar las decisiones de qué planos
montar y en qué orden, aspectos que podrán venir ya marcados, dependiendo del nivel de
profundidad con que hayamos realizado el guion. En la banda de imagen también se
montaran los gráficos, las animaciones generadas por ordenador y los títulos que se
hubieran realizado previamente en la fase de producción.

Últimamente se está imponiendo la edición no lineal, es decir la edición realizada


directamente en el disco duro de un ordenador; ello facilita el no tener que perder tiempo en
ir rebobinando la cinta en la búsqueda de los puntos de entrada y salida de la secuencia de
imagen. En la actualidad existen diferentes tipos de programas y medios que realizan este
tipo de edición como el Adobe Premiere, Motion DV Studio de PANASONIC, Video
Studio de Ulead, final cut, etc.

5.3.3.1. Edición técnica de la banda sonora


Por lo general, al tener terminada la banda de imagen, debemos montar la banda sonora,
esto implica la creación de una locución, la introducción de efectos sonoros en los
momentos que se requieran y la ubicación de la música; si estamos incorporando diferentes
fuentes sonoras, los ajustes de volumen entre cada una de estas pistas son fundamentales

63
para que el resultado final, mezclado en una sola pista, sea audible, y no nos encontremos
con la desagradable sorpresa de locuciones que no se escuchan por lo alto que se encuentra
la música de fondo.
Dentro de los elementos técnicos que tendremos a nuestra disposición para la captación del
sonido y la realización de la banda sonora se debe prestar especial atención al micrófono,
ya que la voz será, por lo general, la fuente sonora más significativa.

5.3.3.2. Edición técnica del video


Podemos distinguir diferentes tipos de montajes:
- Según el modo de producción (forma física de obtención de las imágenes).
- Según la continuidad o discontinuidad temporal (tratamiento del tiempo audiovisual
con respecto al tiempo real o con empleo de elipsis).
- Según la continuidad o discontinuidad espacial (tratamiento de las relaciones
espaciales entre las imágenes).
- Según la idea o contenido (formas de articulación creadoras de significados).

De acuerdo con el modo de producción podemos distinguir dos tipos de montajes: interno y
externo. El primero es el que se realiza en la propia cámara, sin necesidad de efectuar el
proceso de edición, y el externo es aquel que recurre a la edición. Mientras que el primero
posee la ventaja de la rapidez y el requerimiento de menos medios técnicos, el segundo
permite utilizar todas las posibilidades de la edición en cuanto a la creación de efectos
especiales.
También según su temporalidad nos encontramos con diferentes tipos de montaje: de
continuidad o discontinuo. En el continuo la duración del conjunto de las tomas editadas
coinciden con la duración real de la secuencia, mientras que en el discontinuo se comprime
el tiempo real mediante la utilización de la elipsis o se amplía este en la representación
audiovisual.
En cuanto al tratamiento del espacio, podemos considerar cuatro grandes posibilidades:
continuo, elipsis con continuidad, elipsis con discontinuidad y sin relación. En el primero,
la permanencia del escenario o paso al inmediatamente contiguo. En el segundo pasamos de
un espacio a una parte de él (la continuidad es básica para el mantenimiento de la

64
conciencia geográfica del espectador). En el tercero, pasamos mediante elipsis de parte o
todo el recorrido a un espacio diferente pero perfectamente ubicable respecto al anterior. Y
en el último, el nuevo espacio no se puede situar respecto al anterior. En este caso
normalmente conviene resaltar la incoherencia entre las dos imágenes (ausencia de relación
formal).
Por último, según la idea o contenido podemos diferenciar los siguientes tipos de montajes:
narrativo, descriptivo, expresivo y simbólico. En el primero el montaje se pone al servicio
de la progresión del relato, presentado la evolución temporal de los hechos. El segundo el
montaje favorece la contemplación, se detiene o explora los motivos con intensión de
describir su aspecto físico. En el tercero, el montaje, mediante el ritmo interno o externo,
resalta componentes expresivos de la acción por encima de consideraciones de progresión
temporal o descriptiva. Mientras que en el ultimo, mediante la utilización de símbolo,
metáforas, eufemismos… se persigue la presentación de determinados valores y
acontecimientos para la reflexión del receptor.

Es importante tener en cuenta que estos diferentes tipos de montajes no hay por qué verlos
como excluyentes, ya que, evitando por supuesto confundir al receptor, podremos utilizar
diferentes tipos de ellos a lo largo de la obra. (Salinas, 1997)

5.4. Elementos a considerar en la producción de material audiovisual

Salinas (1997) contempla las siguientes consideraciones importantes a la hora de producir


un material audiovisual:

 Tener en cuenta que la producción videográfica es un trabajo en equipo, donde


deben desempeñarse una serie de roles, todos ellos significativos, que van desde la
persona que busca información, hasta el camarógrafo o el locutor. La calidad de
trabajo que se consiga dependerá de la armonía que se logre entre todos ellos.
 Tan importantes son los elementos visuales como los sonoros, la calidad del
producto final dependerá de la interacción que consigamos alcanzar entre ambos
componentes.

65
 Buscar la redundancia de la información, conseguida tanto por la presentación de la
información fundamental por diferentes sistemas simbólicos, como por la simple
repetición de la misma en distintas partes del programa, es un elemento que facilita
el recuerdo y la compresión de la información.
 No se puede olvidar a la hora de su diseño los elementos simbólicos (planos,
movimientos de cámara, sonidos, efectos especiales…) que poseen y las
posibilidades narrativas de los lenguajes audiovisuales.
 Se debe buscar la forma más sencilla a la hora de desarrollar el tema, lo cual no
significa que el programa este ausente de creatividad.
 En el lenguaje visual debemos evitar el barroquismo y tender a la simplicidad
visual.
 Los encuadres deben mostrar el punto de vista más natural, más claro y perceptible
posible.
 Los elementos sonoros no son meramente elementos de acompañamiento, sino que
cumplen una clara función expresiva, facilitando la comprensión de la información
y llamando la atención al receptor.
 Utilizar una locución reposada y a un ritmo constante.
 Y tener siempre presente las características de los receptores del programa: edad,
formación, a los cuales va destinado.

66
CAPÍTULO 3
INFORME MEMORIA
El presente trabajo se desarrolla en el marco del convenio de Cooperación y
Fortalecimiento Interinstitucional suscrito entre la Carrera de Turismo de la Universidad
Mayor de San Andrés y la Unidad de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo
Departamental de Oruro (UTC), en fecha 29 de enero de 2009, el cual tiene por objeto
desarrollar prácticas pre-profesionales a través de la participación de los estudiantes
egresados como forma de titulación de grado. En este sentido, el trabajo dirigido
desarrollado en la UTC fue encaminado a fortalecer la organización y la difusión de la
Celebración del Año Nuevo Andino en el Municipio de Pampa Aullagas, evento cultural
programado para los días 20 y 21 de Junio.

Las dos líneas de intervención propuestas fueron desarrollados durante las gestiones 2009 y
2010. Inicialmente se partió por la línea de intervención correspondiente a la elaboración de
material de difusión turística debido a que es una de las funciones que se encarga la UTC
como entidad pública de turismo. Posteriormente, propusimos un modelo de organización y
coordinación del evento ya que es realizado por tres instituciones la UTC, el Gobierno
Autónomo Municipal de Pampa Aullagas y las Organizaciones Territoriales de Base
(ayllus). A continuación especificamos las acciones realizadas y los productos alcanzados
en torno al trabajo dirigido.

67
1. CRONOGRAMA Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1. En fecha 22 de octubre de 2008 enviamos una carta de intenciones para realizar prácticas
preprofesionales en calidad de trabajo dirigido como forma de titulación de grado en la
Unidad de Turismo y Cultura dependiente de la Ex-prefectura de Oruro. Es así que en fecha
24 de octubre de 2008 recibimos la respuesta positiva de parte del Jefe de la Unidad de
Turismo y Cultura, el Lic. Jesús Valencia Andrade, aceptando la solicitud y dando paso a la
elaboración del convenio. De este modo, en fecha 29 de enero de 2009 se firmó el convenio
Interinstitucional entre la Carrera de Turismo de la Universidad Mayor de San Andrés del
Departamento de La Paz y la Unidad de Turismo y Cultura, documento en el cual se
contempla como objetivo:

 Coadyuvar al fortalecimiento de la promoción turística del Municipio de Pampa


Aullagas conocido como Atlántida Perdida, a través de diagnósticos y proyectos de
promoción Turística, enmarcado con los objetivos del Plan Departamental de
Desarrollo Turístico Comunitario del Departamento de Oruro.

Para cumplir con este cometido, las actividades iniciales planteadas por la UTC fueron:

 Realizar un estudio diagnóstico del Municipio de Pampa Aullagas y elaborar un


informe situacional de la actividad turística del lugar y,
 Diseñar una propuesta de intervención que contemple la elaboración de material de
información turística para apoyar la difusión y promoción del Año Nuevo Aymara
en el Municipio de Pampa Aullagas.

2. En este sentido, a partir de la firma del convenio, se realizó la investigación documental


consistente en la recopilación de información de primera y segunda mano, actividad que
empezó a partir del 2 al 27 de febrero de 2009. Entre la escasa bibliografía e informes
existentes en la UTC, se consultaron:

a) El “Estudio de factibilidad - prospección arqueológica de Pampa


Aullagas”,realizada por la consultora COBODES, documento que posee escasa
información que da razón de la actividad turística en el Municipio de Pampa
Aullagas;
68
b) los textos del investigador británico Jim Allen: “Atlántida La Solución Andina”,
“La Ruta de la Atlántida” y “Atlántida Reino Perdido de los Andes”; y los
documentales elaborados por Discovery Channel: “En búsqueda de la Atlántida” y
“ Atlantis en los Andes”, que describen la amplia investigación sobre las
coincidencias de las características de la Atlántida perdida con Pampa Aullagas.
Esta investigación es considerada por la UTC como ventaja competitiva del lugar.
c) la documentación del evento “Mesa Redonda: Recorriendo el Altiplano en busca
del ATLANTIS”, realizada el año 2006 por la materia de Relaciones Públicas y
Protocolo de la Carrera de Turismo UMSA. Este evento, del cual fuimos participes
en calidad de organizadores, nos brindó material audiovisual de entrevistas a
autoridades del Municipio de Pampa Aullagas y al Jefe de la Unidad de Turismo y
Cultura de Oruro.

Por otra parte, y dada la importancia cultural que se desarrolla en el Municipio, solicitamos
la colaboración del Proyecto "Saberes Andinos” del Instituto de Estudios Bolivianos -
UMSA que realiza investigación y rescate de los aspectos culturales de las comunidades
que conforman la cuenca del lago Poopó, entre ellas el Municipio de Pampa Aullagas. El
coordinador Lic. Zacarías Alavi nos facilitó la filmación del Año Nuevo Andino en Pampa
Aullagas del año 2006.

3. - De fecha 2 al 7 de marzo de 2009, debido a la escasa información del lugar de estudio,


se procedió a realizar el trabajo de campo en el Municipio de Pampa Aullagas de la
Provincia Ladislao Cabrera. El viaje nos sirvió para corroborar los datos que se tenían de
las diferentes fuentes ya consultadas y nos proporcionó los referentes necesarios para
continuar y delimitar el trabajo dirigido. En este trabajo de campo se procedió a observar la
oferta turística, transporte, centros de hospedaje, centros de alimentación, atractivos
naturales y culturales y analizar la demanda turística. Para la recopilación de información se
utilizaron técnicas de investigación cualitativa como la entrevista a las autoridades

69
municipales, pobladores de la comunidad y a las autoridades originarias; asimismo se
tomaron apuntes, filmación y fotografías.

Registro de entrevistados

1. Zenón Cayo Flores, Alcalde Municipal. Gestión 2009.


2. Cesar Puquimia, Autoridad indígena originario ayllu Sacatiri
3. Maurelio Condori Torres, Autoridad indígena originario ayllu Thaca
4. Dionicio Choque Torres, Autoridad indígena originario ayllu Jiwapacha
5. Valerio Rosales Torres Torres, Autoridad indígena originario ayllu Sujtita
6. Lucia Pizarro, Mama t’alla Autoridad indígena originario ayllu Collana
7. Máxima Morales, Mama T’alla Autoridad indígena originario Ayllu Sujtita
8. Eugenio Garisto Pizarro, Autoridad indígena originario ayllu Sacatiri
9. Severa Morales Choque, Concejala municipal
10. Ramiro Morales, Secretario Municipal
11. Vilma Encinas Morales, Comunario
12. Aquilino Choquetopa, Comunario

El procesamiento de la información que recabamos durante el trabajo de campo fue


realizada del 9 marzo al 15 de abril de 2009, concluyéndose el informe de diagnóstico
turístico en fecha 30 de abril. Nuestro estudio se encuentra detallado en el subtítulo 2 del
presente capítulo.

4. A partir del 16 de abril al 15 de mayo de 2009, se realizó la primera etapa el guión


literario y técnico que partió inicialmente de una idea (Año Nuevo Andino en Pampa
Aullagas), después de haber realizado la investigación mediante la información que se
obtuvo durante el trabajo de campo y la investigación documental, se delimitó objetivo del
documental turístico que es dar a conocer el año nuevo andino y datos del sitio donde se lo

70
realiza, tomamos en cuenta la intencionalidad del mensaje del documental que es informar
y motivar al público para que se dirija a Pampa Aullagas y viva una nueva experiencia.

5. También se planificó una segunda intervención de producción en el día de la


celebración de solsticio para la obtención de las imágenes que fueron relevantes para la
realización del documental.

Posteriormente se realizó una lista de herramientas de trabajo que fueron necesarias para el
desarrollo del rodaje: cámara filmadora o video grabadora, radio reportera, cámara
fotográfica digital, mini DV, baterías recargables, trípode, cuaderno de notas, memorias
para las cámaras, e iluminación.

Por último, realizamos un cronograma de actividades para la producción del documental

PRIMERA SEMANA 18 al 24 de mayo de 2009

Actividades lun mar mier juev vier sab dom

Arribo al Municipio

Reunión con autoridades

Entrega de la propuesta y avance

Reunión y coordinación con autoridades para


la producción del video

Entrevistas

Tomas fotográficas y filmación a los atractivos

71
turísticos naturales

Diagnostico participativo. Entrevistas,


fotografías y videograbación a autoridades

Inventariación de la información

SEGUNDA SEMANA 25 al 31 de mayo de 2009

Actividades lun mar mier juev vier sab dom

Reunión con autoridades

Entrevistas

Tomas fotográficas y filmación a los atractivos


turísticos arqueológicos y arquitectónicos

Compilación de la información

Diagnóstico participativo

Retorno

6.- en fecha mayo 18 se arribo al Municipio sostuvimos una reunión en la Alcaldía


Municipal de “Pampa Aullagas” ciudad perdida de la Atlántida, con el Alcalde Zenón
Cayo Flores, Severa Morales Choque concejal, Ramiro Morales Carvajal Presidente del
concejo Municipal, y se puso a consideración la Propuesta de diseños de material impreso y
nombre del evento puesto a consideración “Macha’q Mara en la cima de la Chakana de los
Andes, Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas la Atlántida perdida”, hasta

72
el 27 de mayo es cuando se extendió el certificado de constancia de la entrega de la
propuesta y el trabajo de campo.

7.- En fecha del 18 al 31 de mayo se realizo el trabajo de campo y la producción del


material de promoción turística de acuerdo con el cronograma de actividades detalladas a
continuación.

PRIMERA SEMANA 18 al 24 de mayo de 2009

Actividades lun mar mier juev vier sab dom

Arribo al Municipio

Reunión con autoridades

Entrega de la propuesta y avance

Reunión y coordinación con autoridades para


la producción del video

Entrevistas

visita al cerro Colqa Pata (entrevistas)

Visita al cerro Pedro Santos Villca, fotografía


y video (entrevistas)

Visita al rio Laka Jawira (entrevistas)

Visita a la playa de las ninfas (entrevistas)

Diagnostico participativo. Entrevistas,


fotografías y videograbación a autoridades

73
Inventariación de la información

SEGUNDA SEMANA 25 al 31 de mayo de 2009

Actividades lun mar mier juev vier sab dom

Reunión con autoridades

Entrevistas

Visita Pulluqueris

Visita Chullpares

Visita Iglesia Celos Pampa

Visita Tambo Uruquillas

Compilación de la información

Diagnóstico participativo

Certificaciones

Inventariación de la información

Retorno

En estas dos semanas se realizó el trabajo de campo para la producción del material de
promoción turística, tomando en cuenta el aspecto turístico y el tema cultural que queremos
transmitir con el material.

En primer lugar, la socialización del proyecto con las autoridades municipales y originarias
fue el elemento fundamental, para llevar a cabo el rodaje del documental ya que nos

74
permitieron participar de las actividades que tenían programadas, nos guiaron a los
atractivos turísticos, nos invitaron a participar de las koachadas de los jueves de los que
obtuvimos las imágenes que habíamos previsto y la participación de las autoridades en el
diagnostico turístico del cual obtuvimos imágenes de las entrevistas que se incluyeron en el
documental.

Esta producción fue una actividad que nos llevó a conocer más afondo las costumbres de
las personas de este municipio, y destacamos la participación de los niños a los cuales, los
padres de familia y los maestros inculcan y transmiten las buenas costumbres, la cultura, los
rituales, las leyendas, los cuentos y su arte, entonces podemos decir que los niños llevan la
cultura aymara como parte fundamental de sus vidas, es por esta razón que incluimos a los
niños pampa aullagueños en el documental.

8.- En fecha 1 al 13 de junio de 2009, se gestionó con la UTC la posibilidad de realizar el


traslado de Oruro – Pampa Aullagas ida y vuelta de forma subvencionada para una
delegación de la UMSA la cual fue aceptada, entonces se dio inicio a la difusión del evento:
“año nuevo andino en Pampa Aullagas” en la ciudad de La Paz, con el escaso material
otorgado por la UTC que consistía en posters con el rotulo Atlántida en los Andes,
entonces decidimos realizar un material de video en base a fotografías de los viajes
realizados, también se difundió el video “La Atlántida en Bolivia” que se trata de la teoría
sobre la Atlántida, material realizado en el IEB.

Este material se difundió en el piso 13 de la Carrera de Turismo UMSA, gracias a la


colaboración de la Dirección de la Carrera de Turismo, quienes nos proporcionaron un
televisor y un reproductor de DVD y el permiso respectivo; también pudimos informar a
los alumnos en las clases del Lic. José Hidalgo y el Dr. Rodolfo Téllez quienes
cordialmente nos otorgaron valiosos minutos, que favoreció bastante el desenvolvimiento
de la tarea designada por la UTC, ya que gracias a ello pudimos conformar una delegación
que se dirigió hasta Pampa Aullagas de forma gratuita.

75
9.- En fecha 15 al 22 de junio se coadyuvó en la organización del evento, en calidad de
comité organizador en el equipo de logística de la UTC.Se coadyuvó con la distribución de
los espacios para los participantes de la feria, el acondicionamiento de habitaciones para
ofrecer hospedaje a nuestros visitantes y guiaje a los principales atractivos turísticos

10.- En el rodaje del documental turístico realizado en el mes de mayo hacía falta tomas del
ritual y la ceremonia destinada al dios sol, entonces se procedió a complementar el trabajo
de producción en fecha 21, como se había provisto en el plan de rodaje, fecha en la que se
celebra el año nuevo andino con la salida de los primeros rayos solares además de los
rituales que realizan las autoridades municipales y originarias. Entonces se realizó la
grabación y tomas fotográficas de la velada cultural, peregrinación, los primeros rayos del
sol, y la celebración de los rituales, tomas que decidimos editar para el producto final.

11- entrega de avance de material.En esta fecha se realizó una reunión con el tutor
institucional de la UTC, en la cual se determinó que los materiales: poster, afiche, folleto,
spot y documental turístico, que promocione información sobre el evento turístico del año
nuevo andino en Pampa Aullagas y que obligatoriamente los materiales deben llevar los
Logotipos de la UMSA y de la UTC.

Por lo mismo se realizó la entrega del avance del diseño del folleto que está tipificado como
informativo o descriptivo según Reid (1989), también se determinó la distribución de
espacios y se acordó que sería un folleto desplegable de 8 paneles las cuales llevarán
imágenes y mensajes que informen sobre el evento.

Con respecto al diseño del poster se propuso que tenga las siguientes dimensiones: 60 cm
ancho x 40 cm de alto. En cuanto a la imagen se mantiene la misma fotografía
representativa del amanecer, y la marca que son los elementos necesarios para un poster de
promoción turística.

El diseño del afiche mantiene las mismas características del poster, en las dimensiones, la
imagen y la marca, la diferencia entre estos dos diseños es que el afiche es informativo, por
este motivo pusimos los datos de referencia para obtener más información sobre el evento.

76
En cuanto al material audiovisual, contemplamos que el spot publicitario tenga 30
segundos, tiempo que está determinado por los medios televisivos.

El documental turístico lo editamos sintetizando la información en 10 minutos, tiempo que


tomamos en cuenta ya que un material más extenso sería cansador para el público.

12.- A partir del mes de julio nos abocamos a la segunda parte del trabajo, el diseño final
del material impreso y la post producción del material audiovisual.

 Poster y afiche
 Folleto
 Spot publicitario
 Documental turístico

Para comenzar con la elaboración del material fue necesario crear la marca del evento para
los materiales de promoción turística.

Posteriormente se inventario y se escogieron las imágenes, fotografías, videos, mapas, gifs


animados, banda sonora, y otros elementos que detallaremos más adelante tanto como para
la elaboración del material audiovisual y el impreso.

Material Impreso (poster, afiche y folleto desplegable).- Vimos por conveniente iniciar el
diseño del material impreso, por ser considerados los más prácticos de realizar,
primeramente diseñamos el poster, luego el afiche y posteriormente el folleto desplegable,
para los cuales se realizaron varios esbozos tomando siempre en cuenta la marca del evento
“Macha’q mara en la cima de la Chakana de los Andes celebración del año nuevo andino en
Pampa Aullagas la Atlántida perdida” para tal cometido escogimos varias fotografías
representativas de la celebración del año nuevo, de la galería de 620 fotografías que
habíamos construido durante el trabajo de campo, posteriormente la fase de elaboración del
texto que transmita el mensaje que queremos comunicar, la elección de los colores, la
selección de la tipografía y el tamaño que debe ser legible y la diagramación mediante el
programa de Photoshop. Esta fase nos tomo un tiempo desde el mes del julio hasta el mes
de septiembre de 2009, diseño que desarrollaremos ampliamente más adelante.

77
Post producción del documental turístico.- para la post producción del documental turístico,
primeramente se redactó un guión para la voz en of que es el principal elemento de la banda
sonora que posteriormente construimos, esta se compuso con alrededor de 10 tomando en
cuenta a compositores de música folklórica ambiental y también a conjuntos autóctonos del
municipio que grabamos en el trabajo de campo.

Inventariamos los videos que habíamos realizado en la producción, con alrededor de 10


cintas de video mini DV cada uno de 1 hora, estamos hablando de 10 horas de grabación de
los cuales fuimos seleccionando segmentos tanto de audio como de imágenes. También
utilizamos un segmento audiovisual titulado “Solisticio de invierno Pampa Aullagas”
realizado por el Director de la Escuela de Cine de La Paz, Lic. Iván Molina que gentilmente
nos dio consejos útiles para la realización de nuestro trabajo y el permiso respectivo para
incluir algunas de sus imágenes dentro de nuestra producción documental que
describiremos con detalle más adelante. La post producción de este trabajo nos tomó 4
meses de elaboración.

Post producción de spot turístico publicitario.- Para la elaboración del spot publicitario se
siguieron los mismos pasos de post producción del documental turístico, redactamos un
nuevo guion resumido que pueda comunicar el mensaje que queremos transmitir a los
turistas, se escogió las mejores imágenes y la banda sonora, que se detallará más adelante.
La post producción del spot nos tomó un tiempo de dos meses febrero y marzo de 2010.

13. el producto final consistente en poster, afiche, folleto, spot publicitario y documental
turístico fue presentado en la UTC en el mes de abril de 2010, pero no obtuvimos la
respuesta correspondiente debido a que el jefe de la UTC nombrado como tutor
institucional del trabajo dirigido Lic. Jesús Valencia, fue destituido del cargo por motivos
de cambio de autoridades, quedando a cargo el delegado cultural de la Prefectura Lic. Pablo
Elías, quien nos dio el visto bueno para la revisión final del material de promoción turística.
La etapa de transición duró desde el mes de abril hasta la primera semana de junio, siendo
nombrado como Jefe de la Unidad de Turismo y Cultura el T.S. Pedro Ramos Choque

78
quien aprobó y dio el seguimiento correspondiente del presente trabajo extendiendo el
informe final dirigido a la carrera.

Debido al cambio de personería jurídica de: Prefectura del Departamento de Oruro a


Gobierno Autónomo departamental de Oruro, se realizó los cambios de logotipos en el
material.

A pocos días del evento se realizó la difusión del material en medios televisivos en la
ciudad de La Paz y Oruro, se visitaron programas de televisión como: La tribuna libre del
pueblo, Empresas y Negocios, Hielo y sol (La Paz), Turismo y cultura, Hoy contigo
(Oruro) de este modo se realizó la difusión del evento, aspecto positivo para el trabajo ya
que el producto no se quedó solamente como propuesta sino que se ejecutó su
funcionalidad.

Para continuar con la difusión del evento se realizó la alianza estratégica con la agencia
especializada con el tema de la Atlántida, Atlantis Bolivia para que esta empresa pueda
difundir el material por internet y en medios televisivos por cable y canales de televisión de
red nacional como ATB y PAT.

El día del evento en acto público se realizó la entrega oficial del material de promoción
turística, en formato DVD, a las nuevas autoridades Municipales y a las autoridades
originarias, como también a las autoridades de la gestión pasada, quienes nos extendieron el
documento que certifica la entrega del material.

14. Debido a la débil coordinación en la organización del evento se diseñó un modelo de


organización de evento, de la misma forma se lleva la marca que identifica al evento, en la
cual se demuestra cómo realizar el evento de una forma ordenada, coordinada, organizada y
planificada. Esta propuesta se la realizo a partir del mes de julio hasta el mes de septiembre
de 2010.

79
2. DIAGNÓSTICO TURÍSTICO DEL MUNICIPIO DE PAMPA AULLAGAS

2.1. Atractivos

2.1.1. Atractivo turístico Patrimonio arquitectónico

Población de Pampa Aullagas. La Villa Real de Aullagas del repartimiento de Uruquillas,


tiene su origen en las tierras de la Provincia de La Plata, fue creada a los tres días del mes
de mayo de 1.563 años por el ilustre Pedro Zarate, Visitador General de la Provincia. En la
época republicana Pampa Aullagas fue fundada por mención Ley del 30 de septiembre de
1.872, en la Presidencia del General Enrique Peñaranda, formando parte de la Provincia
Paria y posteriormente paso a constituir parte de la Provincia Ladislao Cabrera, la que
recién fue fundada el 13 de octubre de 1.941. La construcción de las viviendas alrededor de
la plaza principal son nuevas, a los alrededores las casas aun mantienen su construcción con
paredes de piedras y techo de paja que hace muy pintoresco el paisaje.

2.1.2. Atractivo turístico Patrimonio Urbano Arquitectónico y Artístico

Iglesia de Pampa Aullagas. La iglesia de pampa Aullagas aun no tiene estudios de


investigación sobre su fecha de creación y tampoco se ha determinado el estilo
arquitectónico al cual pertenece, pero aun así podemos decir que es muy interesante pues en
su interior alberga imágenes del patrono del pueblo llamado Arcángel San Miguel, también
están San Rafael, San Gabriel y la virgen de la Asunta, santos patronos a los cuales se les
rinde pleitesía.

Capilla Colqa Pata La capilla de Colqa Pata, es una edificación pequeña en la cual se
realizan ritos de carácter religioso, donde los pobladores del Municipio realizan ofrendas de
coca, alcohol y confites. Esta capilla es fácil de identificar ya que es de color blanco y se
encuentra en la cima del cerro de Colqa Pata.

80
Capilla Pedro Santos Villca o Usñi. La capilla Pedro Santos Villca, se sitúa sobre una
plataforma de piedra amontonada con planta cruciforme. En ella se “venera” al “niño
viajero”, un alma de campana de bronce con forma circular, de probable data Colonial. Es
una edificación mediana en la cual se realizan ritos de carácter religioso, donde los
pobladores del Municipio realizan ofrendas de coca, alcohol y confites, en la cual las
autoridades realizan una peregrinación y a la llegada se ponen de rodillas y dan siete
vueltas alrededor de esta capilla. Esta capilla tiene un semipiso encima de la misma, en el
interior se puede apreciar un altar donde los pobladores dejan sus ofrendas de flores y velas,
y se encuentra en la cima del cerro Pedro Santos Villca. Desarrollo regional tardío Inka
local Colonial.

Iglesia Celos Pampa. Esta iglesia está completamente deteriorada, pero aun conserva su
fachada lo cual indica que data de la época colonial.

Capillas de Vengal Vinto. Estas capillas tienen su altar fuera de ella en la cual
antiguamente se realizaban ofrendas florales, se puede apreciar la cruz y la fachada blanca
como todos los centros religiosos de este sitio.

Capilla Ramiru pampa. Pequeña capilla de probable data Colonial presente en Rumiru
pampa. Llama la atención su emplazamiento aislado de los sitios poblados. Un mito sobre
la aparición de la Virgen se asocia al sitio. El material cerámico y lítico alrededor de la
capilla es exclusivamente precolombino. Componente cultural Formativo Desarrollo
regional tardío Colonial

2.1.3. Sitio arqueológico

Cerro Qolqa Pata. Sitio que presenta un emplazamiento y distribución tipo Pukara
defensiva. Existe una alta densidad de material cerámico y lítico –especialmente desechos
de talla y batanes– lo que evidencia actividad humana en el sitio. En la actualidad es parte

81
del circuito turístico diseñado en los cerros cercanos a Pampa Aullagas y se realizan una
serie de ritos en el sitio a manera de waca (espacio sagrado) componente cultural:
Formativo Desarrollo regional tardío Inka local.

Aleros Qolqa Pata. Sitio, en el ascenso a Qollqa Patalla, que presenta un conjunto de
aleros rocosos con enterramientos en los que aún puede observarse material cerámico, óseo
y orgánico (cuero). Todos los enterramientos han sufrido saqueo. Componente cultural
Desarrollo regional tardío.

Chullpares de Uruquillas. Los chullpares de Uruquillas son sitios mortuorios donde los
ancestros enterraban a sus muertos. La característica de estos chullpares es que las
edificaciones fueron construidas con piedras talladas de una color verdusco en el recorrido
se puede observar alrededor de trece unidades de estas impresionantes edificaciones

Sitio arqueológico Chullpar janko ch’utu. La palabra janku en idioma aymara significa
blanco, y ch’utu significa montón o loma, este chullpar se caracteriza por ser descubierto a
la intemperie no tiene paredes ni techo, es como una fosa común pero amontonada y se
puede ver esqueletos antiguos. Aun no existen investigaciones comprobadas sobre la época
de estos restos, pero existen indicios de que fueron de la época incaica.

Tambo San Miguel de Uruquillas. Estas son edificaciones de piedras con una altura
aproximada de seis metros hasta el techado, este fue un sitio que data de época del incario
en el cual se realizaba el trueque y también servía como centro de hospedaje colectivo.

Tambo Chuto. Sitio en montículo denominado Tambo Chuto por los pobladores. Presenta
alta dispersión y densidad de material cerámico y lítico. Se observa parte de una estructura
con cimiento de piedra y muros de adobe de probable data Colonial. Se encuentra altamente
disturbado. Componente cultural Formativo Desarrollo regional tardío Colonial.

82
Tambo Chullpa. Denominado “tambo Chullpa” por los pobladores locales. El sitio, de
naturaleza funeraria, presenta 5 torres y aproximadamente 8 cistas. Todas las estructuras
funerarias han sido saqueadas. Las torres son utilizadas actualmente como corrales.
Formativo Desarrollo regional temprano Desarrollo regional tardío Inka local

Chullpares Uruquillas. Ubicado en la extensa zona denominada “Uruquilla”, este sitio –


de naturaleza funeraria – presenta 5 torres y aproximadamente 30 cistas. Se observa
bastante material cerámico y lítico. Aunque las torres y algunas cistas han sido saqueadas,
un gran porcentaje de cistas se mantienen selladas. Formativo Tiwanaku componente
cultural Desarrollo regional temprano Desarrollo regional tardío Inka local.

Torre funeraria. Componente cultural: Formativo Desarrollo regional tardío Inka local El
sitio, con poco material en superficie, presenta una sola torre funeraria bastante distanciada
de otros complejos funerarios en el área. Suponemos que debieron existir otras cercanas a
la misma. Ha sido saqueada y reutilizada como corral.

Mallku chullpa de Ururquilla. Sitio funerario dentro de la extensa área de Uruquilla. El


mismo presenta dos torres funerarias de gran tamaño. La mayor, o Mallku Chullpa,
presenta tres nichos al interior. El material superficial es denso y disperso. Ambas torres
han sido saqueadas y reutilizadas como corrales. En el espacio entre ambas se ha habilitado
un corral pequeño en base a muros de piedra reutilizada de las torres componente cultural:
Formativo Desarrollo regional tardío Inka local

San Miguel de Uruquilla. En el sitio se observan una serie de estructuras grandes que
acompañadas de un probable canal, un muro perimetral y bastante material en superficie
sugieren que existió un tambo Inka. La historia oral señala que el sitio fue el primer
emplazamiento de “Pampa Aullagas” que, según nuestras aproximaciones, podría haber

83
sido un centro de control administrativo Inka. Componente cultural: Desarrollo regional
tardío Inka local.

Pesqa Chullpa. Llamado “Pesqa Chullpa” por los pobladores locales. El sitio presenta 5
torres funerarias saqueadas y reutilizadas como corrales. Se identificaron cerca de 20 cistas
funerarias entre disturbadas y no disturbadas. El material empleado en las cistas es el
mismo que se empleó en la construcción de las torres. El material en superficie presenta
una densidad baja y una alta dispersión. El sitio se encuentra en la misma área de Uruquilla.
Componente cultural Desarrollo regional temprano Desarrollo regional tardío Inka local.

Willki qasa. Denominado “Willki qasa”. Presenta una torre funeraria y cistas no
disturbadas. La razón por la que las cistas se encuentran en tan buen estado es que el sitio
se encuentra muy cerca del poblado de Bengalvinto y los pobladores se ocupan de su
cuidado. Sin embargo, la torre ya ha sido saqueada. El material en superficie es escaso.
Componente cultural : Desarrollo regional temprano Desarrollo regional tardío

Agua Milagro. El sitio se llama “Agua Milagro” y presenta 6 torres funerarias (3 de ellas
sólo en cimientos), además de una serie de cistas en la planicie que separa el sitio de la
loma al Norte. Llama la atención que una de ellas difiere bastante en la técnica constructiva
de las demás. Componente cultural: Formativo Desarrollo regional tardío

Qaqasa. Llamado “qaqasa”. Ubicada sobre un montículo antropogénico, se observa una


“mesa”, que guarda proporciones bastante exactas, producto de la erosión eólica e hídrica
del material en la cima de dicho montículo. Componente cultural: Desarrollo regional
tardío.

84
Paqollo. El sitio se llama “Paqollo”. Se caracteriza por ser un montículo que podría haber
tenido enterramientos tipo cista. Se observa una densidad media de material cerámico, lítico
y óseo. Componente cultural: Formativo Tiwanaku Desarrollo regional temprano
Desarrollo regional tardío.

Qatuyo. “Qatuyo”. Es un montículo que presenta una muy alta densidad de material
cerámico y lítico. Se encuentra dentro de las tierras de la comunidad de Wila Winto.
Componente cultural: Formativo Desarrollo regional temprano Desarrollo regional tardío.

Montículo funerario. Montículo funerario en Capitán río Verde. Probablemente existió


más de una torre funeraria, cuyos cimientos se observan. Se encuentra bastante material
cerámico, lítico y óseo en superficie. Componente Cultural: Formativo Desarrollo regional
tardío.

Cistas Capitan Rio Verde. Montículo funerario en Capitán río Verde. Probablemente
existieron varias cistas basados en la cantidad de material cerámico, lítico y óseo en
superficie. Se observó un cráneo deformado semi-enterrado. Componente cultural:
Formativo Desarrollo regional temprano Desarrollo regional tardío.

CRONOLOGÍA Y PERÍODOS

Periodo Ubicación Temporal

Período Formativo, cultura Wankarani 1.800 a.C. - 400 d.C.

Desarrollos Regionales Tempranos 400 d.C. - 1.100 d.C.

85
Desarrollos Regionales Tardíos 1100 d.C.- 1530 d.C.

Expansión Inka 1430 d.C. – 1533 d.C

Período Colonial 1533 d.C – 1825 d.C.

Período Republicano A partir de 1825 d.C

2.1.4. Atractivo turístico Sitios Naturales

Cerro Pedro Santos Villca. En este cerro se celebra cada 21 de junio el año nuevo Andino,
es todo un espectáculo para propios y extraños, realizando una vista satelital o desde el aire
se puede apreciar que este cerro tiene la forma de una chacana o cruz andina en la cima. El
cerro Pedro Santos Willca es un lugar “sagrado” para la comunidad de Pampa Aullagas, en
este cerro existen áreas discretas donde se realizan rituales tradicionales y se adivina el año
agrícola y pecuario; sin contar que se han identificado restos prehispánicos en superficie
como parte de la Prospección arqueológica realizada en el marco de la consultoría de
COBODES.
A la llegada de los españoles al área, estos erigieron dos capillas en el cerro, ambas en las
cimas de las lomas principales, lugares donde actualmente se realizan varios ritos
prehispánicos (mesas dulces11, wilanchas12), paralelos a los católicos. Es sabido que como
política de extirpación de idolatrías se acostumbraba a poner capillas encima de los lugares
de “adoración pagana”; sitios que se mantienen a través del tiempo como importantes
lugares de peregrinación. Los sitios ubicados más importantes son: Las capillas
emplazadas en diferentes áreas del cerro Pedro Santos Willca, la primera a solo cien metros
de la comunidad, lugar donde también se realizan rituales; la segunda o más importante
paralela a la “chacana”, en la cima, el camino hacia la cima está dispuesto a manera de

11 Las mesas dulces son ofrendas rituales consistentes en pequeñas figuras de plomo, dulce, etc, así como
copal, y lanas de llama y oveja de diferentes colores, en algunos casos se ofrendan fetos de llama. Estas
“mesas” son consideradas alimento para la “pachamama” y por consiguiente a la montaña.
12 Sacrificios rituales de llamas, donde se ofrenda a la tierra la sangre y el corazón de estos animales.

86
calvario. La capilla es un lugar de peregrinación anual, en este lugar se encuentra un “alma
de campana”, la misma considerada milagrosa y llamada “Niño Viajero”; según el
imaginario de la gente, el “alma de campana” aparece y desaparece por temporadas, razón
por la que se le dio este nombre.

La Chakana. Una plataforma de planta cruciforme rellenada con tierra, denominada


“chakana”. Se sitúa en la cima opuesta, del mismo cerro, al sitio. El material en superficie
es poco denso y altamente removido debido a los rituales que en la actualidad se llevan a
cabo en el sitio (Año Nuevo Andino). Es una plataforma de planta cruciforme, lugar
importante para los 6 ayllus, es considerado un lugar de peregrinación, aquí seis veces en el
año se realizan sacrificios de llamas. Las fechas rituales importantes dentro del calendario
son: navidad, carnavales, mayo, junio solsticio septiembre fecha en la que se festeja la
Fiesta patronal del Municipio y en noviembre. Durante estas fechas de peregrinación
obligatoria cada ayllu sacrifica 6 llamas de diferentes colores (no existiendo ningún color
relacionado a la fecha ritual), anualmente se sacrifican 36 llamas, a la vez se colocan
ofrendas en “lugares sagrados”, que son agrupamientos de piedras que forman pequeños
espacios internos a manera de “cilindros” o cistas donde se ofrendan bebidas en recipientes
cerámicos en miniatura. Actualmente en este sitio y desde el 2002 se realiza el “Año Nuevo
Andino”, innovación reciente a la luz de la teoría de Jim Allen. Desarrollo regional tardío
Puqi (?) Inka local

Santiago Punta. Es un pico que pertenece al cerro Pedro Santos Villca en el cual se realiza
el tinku cuando se disputa encuentros entre los ayllus que tienen algún problema de
pertenencia de territorio. En este sitio también se realiza akullicus entre las autoridades de
los ayllus que dejan sus illas palabra aymara que significa amuleto esto es para que los
pobladores sean protegidos.

87
Pulluqueris. Atractivo de tipo natural pulluqueri en idioma aymara significa hervor, estas
lagunas tienen un origen que aun es misterioso puesto que sus aguas son frías y de estas
emergen burbujas es un fenómeno natural impresionante.

Resto de coral blanco. Considerado como atractivo natura según los pobladores este
coral en el idioma aymara es llamado katawi y según la mitología estos se habrían formado
por la presencia de la Atlántida y por el total cubrimiento de esta zona por las aguas
marinas.

Dunas de Arena. Estas dunas de arenas tienen una forma anillada concéntrica y se
encuentran alrededor del cerro Pedro Santos Villca, que forman parte de los resquicios de
lo que fue la Atlántida perdida, estas dunas albergan diferentes especies de flora y fauna.

Playa de las ninfas. De la misma forma es una extensión de arena blanca que se encuentra
a orillas del Rio Laka Jawira desde la cual se puede observar un magnifico paisaje ideal
para la caza fotográfica ya que desde este sitio se puede observar el cerro Pedro Santos
Villca en toda su plenitud.

Futuris. Los Futuris son de origen geológico, son formaciones naturales con forma de
cuevas de donde emerge aire caliente, la gente habla de estos lugares refiriéndose a
“agujeros por donde sopla la tierra”, en el cerro Pedro Santos Willka existen por lo menos
6; en estos lugares se realizan ofrendas o “ch´allas” principalmente en carnavales.

Río Lacajawira. Este Río es muy rico en cuanto al paisaje y las especies que alberga como
aves las parihuanas entre ellas que predominan este paraje. y peces. Según la teoría sobre
la Atlántida este sería el canal que contribuía a los anillos concéntricos de la capital la

88
Atlantis que también desaparece y vuelve a aparecer a una cierta distancia y se presume que
es un canal subterráneo.

2.1.5. Eventos Programados

Carnavales de Pampa Aullaga. La provincia se caracteriza en su tradición cultural en la


realización de la ch’alla a la Pachamama, Inti Tata, Uyviris y Mallcus. Posee riqueza del
verdadero corte musical autóctono, destaca la jula jula, pinquilladas, pututus, zampoñas,
tarqueada, sicuris. Su aparición en la Anata Andino es con la danza de la tarqueada
interpretan su música con tarkas, tambores y pututu.

Los músicos son todos varones en un número de treinta aproximadamente. Los


instrumentos son fabricados manualmente por los propios comunarios. En esas
composiciones traducen muchas veces los sentimientos apasionados y amorosos y otros al
compás de la música.13

Machaq Mara. El solsticio de invierno es considerado una de las festividades mas


importantes de la población, es una fiesta que reúne a los 6 ayllus de Pampa Aullagas, que
se presentan demostrando su música, baile y vestimenta típica. El Machaq Mara es visitado
por turistas nacionales y extranjeros.

Fiesta patronal de Pampa Aullagas. Cada 29 de septiembre se recuerda al santo patrono


San Miguel y sus hermanos San Rfael y San Gabriel, con manifestaciones de fe de propios
y extraños reunidos desde diferentes lugares del interior y exterior del país. Esta fiesta es
muy esperada por los pobladores ya que en esta fecha los futuros novios se casan ante Dios
y las deidades naturales y se realiza una fiesta muy grandes

En esta fecha se puede evidenciar una afluencia de turistas con vocación de turismo
religioso, pues la población es muy católica y se dice que los patronos del pueblo son muy

13
Prefectura del departamento de Oruro, Anata Andino, pag 12

89
milagrosos. Es por esta razón que los pobladores se preparan para recibir a los forasteros de
Argentina, Chile y Perú.

Rituales asjhatas. Las asjhatas son ceremonias rituales en las que los representantes de la
alcaldía municipal y de los 6 ayllus se hacen presente y rinden culto a las deidades de la
cosmovisión andina ascendiendo al cerro Pedro Santos Villca en cuatro ocaciones en todo
el año. Piden perdón por sus pecados como también de sus wawa kallus que son todos los
pobladores y finalmente se realiza la koachada, pidiendo favores a la pachamama al tata inti
al arcángel San Miguel y a la virgen de la Asunta.

2.1.6. Recursos turísticos.

Cuando se realizó el trabajo de campo encontramos recursos turísticos muy importantes de


la memoria colectiva de la población aullagueña, a lo cuales se pueden recurrir cuando se
realiza el circuito turístico, como por ejemplo relatos de cuentos, leyendas, mitos y también
canciones, este recurso despierta la inquietud del turista, pues ellos necesitan saber y
conocer cosas nuevas que caractericen el lugar además de sus atractivos naturales y
culturales. Por este motivo el trabajo dirigido considera mencionarlos.

Teoría de Jim Allen basado en los escritos de Timaeus y Critias del filosofo Platón en
relación a la Población de Pampa Aullagas. La población de Pampa Aullagas, es la
ubicación exacta donde hace miles de años habría existido y sumergido la capital de la
mítica civilización de la Atlántida. En esta población al sur del Lago Poopó, el investigador
Británico Jim Allen ha identificado de acuerdo a las descripciones de Platón, importantes
construcciones de tres canales circulares concéntricos al pie de la montaña principal de la
población de Pampa Aullagas denominada Pedro Santos Villca, y otras de diferente
trazado que cubrían el altiplano circundante, cuya función era la de irrigar los campos de
cultivo y facilitar la navegación en el Reino de los Atlantis, dando lugar al desarrollo de
esta legendaria civilización.

90
En este territorio pueden encontrarse diversos atractivos turísticos vinculados a esta
importante teoría, coincidentes con las descripciones de Platón, como el gran canal del Rio
Lakhajawira y el paso subterráneo de sus aguas desde el Poopó; las vertientes de aguas
termales, el Lago Poopó, la Localidad de Quillacas y Bingal Vinto, que encierran muestras
del pasado glorioso del Reino de los Atlantis, además de otros elementos que le dan el
atractivo a la zona.

Cuentos. En Pampa Aullagas existe bastante tradición oral y memoria colectiva que puede
ser utilizado como recurso. A continuación detallamos los siguientes:

 Pulluqueri y el Kajkiri. Se dice que el pulluqueri es un lugar embrujado, los


cuentos populares cuentan que en cierta hora se aparece el kajkiri que es una luz
intensa que se la ve muy pero muy lejana, y que estasolose le aparece a las personas
pasadas de copas, se dice que en una ocasión un hombre fue a los valles para traer
mercadería a Pampa Aullagas y se dice que había bebido y que iba solo en el
camión cuando ya estaba anocheciendo y ya casi no quedaba luz, entonces él vio un
pequeño resplandor, él pensaba que ya estaban llegando al pueblo entonces vio una
ciudad grande con edificios dorados y en ese sitio había una luz intensa que lo
embrujó y esta ciudad estaba llena de personas que bailaban, comían y bebían y le
invitaron a formar parte de la fiesta y el acepto y se introdujo a la ciudad. Cuando
despertó al día siguiente se enteró que le había pasado un accidente y se había
metido al pulluqueri y que casi muere y desde entonces el hombre está sin alma
porque se dice que el kajkiri tiene su ajayu
 Batallón de cactus. Existe un cuento muy interesante sobre estos cactus, se dice
que hace muchísimos años atrás el cerro no tenía la forma que hoy en día tiene, se
dice que era un imperio que era resguardado por guardianes guerreros, ya que esta
ciudad estaba habitada por personajes muy importantes y de abolengo, además la
ciudad atesoraba importantes piezas de metales y piedras preciosas.
 De repente ocurrió una catástrofe y la ciudad fue sepultada dentro el cerro y se dice
que aun existe esta ciudad con personas viviendo en el interior y las pequeñas
cuevas llamadas futuris son los respiraderos que provee de aire a esta ciudad

91
enterrada. Cuando la ciudad obtuvo la forma de cerro los guardianes se convirtieron
en cactus, y se cree que cuando la ciudad vuelva a la superficie los cactus volverán a
tener la forma original.
 Historia del Arcángel de San Miguel y el diablo. El primer asentamiento humano
fue en La Villa Real de Aullagas de Uruquillas, entonces hubo un terremoto y una
inundación, el pueblo se agrupó a la cabeza de San Miguel el cual se armó de valor
con su bastón de mando y llevo a la población a una caminata para salvarlos, a
medio camino fue cuando se topó con el “tío” el demonio que habitaba en la futura
área donde se formaría el pueblo, pero este sitio estaba inundado entonces San
Miguel clavó su bastón de mando para que el agua descendiera y el diablo no le
dejaba, entonces se enfrentaron y San Miguel lo persiguió y el demonio se metía
bajo la tierra y volvía a salir formando una hondonada lo que hoy se conoce como
Rio Laka Jawira. Al final San Miguel ganó y expulsó al demonio de este lugar lo
que hoy conocemos con el nombre de Pampa Aullagas.
 Virgen de la Asunta. ¿Por qué se le rinde culto a esta virgen?. El cuento nos dice
lo siguiente: Llegó un forastero al pueblo de Pampa Aullagas, el cargaba mucho
dinero y cosas valiosas y se echó a descansar a orillas del Rio Laka Jawira, por que
no hallaba posada alguna y entonces cuando despertó al día siguiente no encontraba
su maleta donde traía el dinero. Entonces pregunto a los pobladores si habían visto
el maletín y los pobladores le dijeron que busque donde él había dormido, y volvió
al sitio y escarbó y encontró doce amoñocos (tubérculos) y ahí encontró la forma de
una virgen contó eso a los pobladores y le dijeron que eso no era en vano, y le
dijeron que haga los usos y costumbres el no comprendía estos términos y le
indicaron que tenía que hacer la ch’alla a la pachamama y al dios sol entonces él lo
hizo y volvió al rio y encontró su maletín y se fue. Al año siguiente volvió al sitio
para rendir culto y a hacer los usos y costumbres pues lo consideró como un
milagro.

Mitos. Entre los mitos del lugar se escuchan el siguiente relato sobre el dios Tunupa:

92
 El Tunupa. En primer lugar, los personajes más importantes de la leyenda de
T’unupa, son la T’unupa y el Asanaques, los dos volcanes más significativos de la
región. En la leyenda se antropomorfizan varios de los actuales “Apus” de la
región, donde a partir del origen mítico se integran antiguos territorios, que tal vez
pertenecieron a la prehispánica Confederación Quillacas. En esta leyenda el cerro
Pedro Santos Willca resulta el zapato de la T’unupa la misma que descansa, al otro
lado del río especificamente en la localidad donde se encuentra el actual pueblo de
Pampa Aullagas. El recorrido de T’unupa crea nuevos asentamientos poblacionales,
a la vez de que esta figura mítica se inter-relaciona con otros cerros de importancia
como el Cora-Cora, el Achocallo, el Sabaya, e incluso el Aconcagua, materializados
en seres humanos que, como en la metáfora andina tradicional, se constituyen en
seres civilizadores, antepasados míticos y actuales guardianes de las fuerzas
naturales.

Canciones. Las canciones propias del lugar constituyen en elementos alternativos que
pueden ser utilizados como recursos turísticos. Así tenemos:

Pampa Aullagas
Letra y Musica: Eusebio Encinas

Pampa Aullagas, Llena de historias pueblo de gran corazón

Tus arenales, Tus peñas blancas siempre te protegerán (Bis)

Cuantas cosas me han pasado, lo que más pasará

Testigo siempre se quedará, Arcángel de San Miguel (Bis)

La,la,la,la,la. La,la,la

93
Testigo siempre se quedará, Arcángel de San Miguel (Bis.)

Colqa Pata
Letra y música: Eusebio Encinas

En las faldas del Colqa Pata, está mi pueblito querido (Bis).

Laka Jawira y Rio Márquez bordea con su vegetación (Bis)

Pampa Aullagas Atlántida, con seis ayllus dos cantones

De la Provincia Cabrera soy, Boliviano de corazón.(Bis)

2.2. Situación actual del turismo

2.2.1. Planta turística

2.2.1.1. Infraestructura

Comunicación. En cuanto a la comunicación, el municipio de Pampa Aullagas cuenta con


telefonía celular de la compañía de teléfonos Entel. También reciben señal televisiva, pero
solo un canal de televisión a la vez, también cuentan con emisoras de radio Pampa Aullagas
AM 100 y señal de la ciudad de Oruro.

Vías de Acceso. El departamento de Ouro no cuenta con un aéreo puerto, pero las
condiciones de las carreteras interprovinciales mejoraron en los últimos años, la carretera
hacia el municipio de Pampa Aullagas es asfaltada y un tramo hacia el pueblo es de ripio,
asimismo cuenta con caminos de conexión hacia la zona del salar de Uyuni y otras regiones

94
limítrofes con las Repúblicas de Chile y Perú. Sin embargo, en general las carreteras
presentan una serie de deficiencias, sobre todo en los lugares que atraviesan los ríos, no se
cuenta con puentes, lo que genera un riesgo en épocas de lluvia que en muchos casos
interrumpe el tráfico de vehículos y la comunicación de las poblaciones.

Servicios básicos.

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS

SERVICIOS PAMPA AULLAGAS

BÁSICOS SI/NO COBERTURA CALIDAD

Provisión de agua si 100% bueno

Alcantarillado si construcción

Energía eléctrica si 94% bueno

Disposición de
si 100% regular
residuos

Fuente: Elaboración propia en base a PDM

La cobertura del agua potable es del 100% de la población, el sistema es por bombeo y
permanente, presenta un aspecto cristalino, se realiza permanentemente limpieza en los
pozos donde se origina el líquido elemento. En la actualidad no se tiene el servicio de
alcantarillado sanitario, pero se encuentra en plena ejecución. La energía eléctrica es estable
y tiene una cobertura del 94% de la población.

El recojo de basura es un esfuerzo conjunto entre los comunarios y el Gobierno Municipal,


aunque no tienen un sistema de recojo de basura, ambas partes hacen un esfuerzo por
mantener limpio el centro de la población y la basura es botada en afueras de la población.

95
2.2.1.2. Equipamiento

Micro empresa de derivados de camélidos. La micro empresa de derivados de camélidos,


se dedican a la producción de prendas de vestir con la preciada lana de camélidos como
chompas mantas aguayos guantes, etc. como también se produce charque de llama, pate,
entre otros embutidos que son comercializados en la población como también en la ciudad
de Oruro.

Microempresa de helados artesanales. La microempresa de helados artesanales, se dedica


a la distribución interna de sus productos, cabe mencionar que estos helados tienen un sabor
y una textura deliciosa agradable al paladar.

Tiendas de barrio. En el sitio existen varias tiendas de abarrotes, en las cuales se venden
los insumos necesarios como pan casero, galletas, tostados, golosinas, bebidas, artículos
para el hogar, como linternas, pilas, etc., y también medicinas.

Plaza. La plaza esta cementada pero a la vez cuenta con áreas verdes, mástiles y una
oficina de información turística.

En el siguiente cuadro, se muestra de manera sintética y ordenada el conjunto de


condiciones actuales de infraestructura básica, servicios y facilidades turísticas existentes
en la localidad de Pampa Aullagas.

96
PLANTA TURÍSTICA

PAMPA AULLAGAS

SERVICIOS BÁSICOS SI/NO COBERTURA CALIDAD

Provisión de agua Si 50 % Regular

Alcantarillado Si 50 % En construcción

Energía eléctrica Si 100% Bueno

Disposición de residuos Si 50% Regular

INFRAESTRUCTURA DE ACCESOS SI/NO COBERTURA CALIDAD

Carretera Si 100% Asfalto-Tierra

Aeropuerto No - -

EQUIPAMIENTO SI/NO CANTIDAD CALIDAD

Plaza Si 1 Bueno

Centro de Salud / Posta Sanitaria Si 1 Bueno

Teléfono Si 1 (Entel , Cel.) Bueno

Escuela y Colegio y Educación Técnica y


Si 2 Bueno
Superior

Oficina de información turística si 1 malo

SERVICIOS SI/NO CANTIDAD CALIDAD

Hoteles No - -

Eco albergue Si 1 Regular

Alojamientos Si 2 Regular

Transporte Si 2 Regular

Alimentación (Pensión) Si 1 Malo

Alimentación (eco albergue) Si 1 regular

97
Diversión y Recreación No - -

Operadores de Turismo No - -

RECURSOS TURÍSTICOS SI/NO CANTIDAD CALIDAD

Iglesia Si 1 Regular

Museo No - -

Chullpares Si Varios Regular

Festividades Si Varias Bueno

Otros (Ruinas Arqueológicas) Si Varias Regular

Fuente: elaboración propia, en base a trabajo de Campo.

2.2.2. Estructura

2.2.2.1. Establecimientos de hospedaje

Actualmente Pampa Aullagas cuenta con un nuevo eco albergue el que tiene una capacidad
de 25 camas para 25 personas, esta capacidad es justificada por la U.T.C. y la afluencia
turística de cada año, también existen dos alojamientos con una capacidad para 10 a 15
personas pues se acondiciona el sitio cuando se incrementa la demanda, ambos no cuentan
con los requerimientos necesarios, por otra parte se habilitan las casas de los comunarios
para la estadía de los visitantes.

Establecimientos de servicio de A y B. El eco albergue turístico cuenta con el servicio de


alimentación, en el sitio existen los servicios básicos requeridos por el consumidor además
de que el personal será capacitado constantemente para ofrecer un servicio de calidad.

98
2.2.2.2. Alimentación

Existencia de una pensión que expende comida casera. Esta pensión no cuenta con la
infraestructura necesaria y el personal encargado del expendio del servicio de alimentación
desconocen el manipuleo tanto de los utensilios como de los alimentos, en este sentido, el
personal de la pensión deberá someterse al proceso de capacitación para ofrecer un mejor
servicio.

En las fechas festivas cuando se incrementa la afluencia turística, los pobladores organizan
ferias gastronómicas para expender diferentes platillos típicos del lugar. Por otro lado,
alrededor de la plaza principal existen tiendas de barrio en las cuales se puede encontrar
varios alimentos.

2.2.2.3. Transporte

La población cuenta con un sindicato de transporte público “Sindicato de transporte


Santiago” hacia la ciudad de Oruro, este servicio es limitado pues se encuentra disponible
una vez al día y 5 días a la semana. Anteriormente solo se prestaba este servicio los fines
semana es decir una vez por semana. También cuenta con el servicio de transporte público
llamado “surubíes” estos se dirigen hacia Challapata.

2.2.3. Superestructura

Dentro de la superestructura mencionaremos al Vice ministerio de Turismo, la Unidad de


Turismo y Cultura, el Gobierno Autónomo Municipal de Pampa Aullagas con su respectivo
concejo municipal en el cual figura la comisión de: “producción, turismo y camélidos”,
Organización Territorial de Base institucionalizado por el corregimiento el cual lo
conforman el corregidor, cacique, comisario y los seis alcaldes de los seis ayllus del
Municipio acompañados por sus mamath’allas. Por otro lado, está la comisión de guias
Locales, esta comisión está conformada por un número reducido de jóvenes estudiantes de
tercero y cuarto de secundaria de la Unidad Educativa “Pampa Aullagas”, los mismos van

99
cambiando debido a la migración de los estudiantes a diferentes ciudades para continuar
con estudios superiores, los encargados de la capacitación son los profesores. Por ultimo
identificamos proyectos turísticos en la zona, en los últimos cinco años se ha tenido la
intervención de empresas consultoras con propuestas de proyectos referentes a la actividad
turística como es el caso de la Consultora Simplem Dormís, cuya propuesta fue la de
implementar unas serie de proyectos como albergues, miradores y otros, que
lamentablemente no han sido ejecutados.
También se hizo presente la Consultora Boliviana Para el Desarrollo Sostenible COBODES
la que propone una prospección arqueológica para la cual se invertirá un monto de
6.000.000,0 Bs.; la entidad ejecutora es el Gobierno Autónomo del Departamento de
Oruro.

2.2.4. Estudio de mercado. Situación de la actividad turística en los días del


evento del Año Nuevo Andino

2.2.4.1. Análisis de la oferta

Establecimientos de hospedaje. Actualmente Pampa Aullagas cuenta con un nuevo eco


albergue el que tiene una capacidad de 25 camas, también existen dos alojamientos con una
capacidad para 10 a 15 camas, también los pobladores ponen a disposición ambientes de
sus hogares para recibir a los turistas. Esta capacidad de camas no es suficiente para la
demanda que visita el sitio para el evento, entonces viendo este detalle en los últimos años,
la Alcaldía dispone sitios con colchones para el pernocte estos sitios son: el salón de la
alcaldía, el colegio, la escuela y un salón de la iglesia.

Servicio de alimentos y bebidas. Con respecto a la alimentación y bebidas, el eco albergue


turístico cuenta con el servicio de alimentación y también existe una pensión que expende
comida casera, sin embargo no cuenta con personal capacitado para el expendio de
alimentos.

100
El servicio de alimentación se diversifica en las festividades principalmente en el mes de
junio debido a que cada año se realiza el año nuevo andino y la tradicional feria del 20 de
junio, en la cual se puede degustar de diferentes platos típicos de la región.

Servicio de Transporte. La Unidad de Turismo y Cultura ponía disposición de forma


gratuita el servicio de transporte del “Sindicato de transporte Santiago” desde la ciudad de
Oruro – Pampa Aullagas, Pampa Aullagas – Oruro. De esta forma se motivaba a los turistas
para que puedan disfrutar de esta experiencia como una alternativa del recibimiento del
Año Nuevo Andino. El Municipio también cuenta con el servicio de transporte público
llamado “surubíes” estos se dirigen hacia Challapata.

Atractivos turísticos. Y lo más importante la materia prima del turismo los Atractivos
turísticos ya inventariados en el diagnostico turístico, de tipo arquitectónico, arqueológico,
natural, cultural y asentamientos rurales, en total pudimos inventariar alrededor de 41
atractivos turísticos dentro del Municipio.

Organización del evento Año nuevo andino Pampa Aullagas

Elementos de la organización del evento del solsticio de invierno

Micro localización Año Año Año Año Año


Pampa Aullagas 2006 2007 2008 2009 2010
Hospedaje   
AyB     
Transporte    
Guiaje   
Seguridad   
Coordinación interinstitucional    
Feria gastronómica y artesanía     
Difusión   

101
Promoción turística  
Feria artesanal     
Feria gastronómica     
Ceremonia     
Danza y música autóctona     
Presentación de grupos folklóricos    
Presentación de documentales 
Fuente: Elaboración propia

Señalar que la organización del evento en los últimos 5 años, tuvo muchas falencias debido
a la débil coordinación institucional entre la UTC y el Municipio de Pampa Aullagas.

Durante los últimos cinco años de la celebración del año nuevo andino se observó de una
forma estándar la mala organización y coordinación entre las instituciones encargadas de
este evento debido a que realizan las funciones independientemente y no existe una relación
de coordinación y el resultado es una mala imagen del evento.

La UTC, puso a disposición buses de forma gratuita a diferentes delegaciones del país, lo
cual es un aspecto favorable para la promoción del sitio y el incremento de la demanda
excepto el ultimo año debido a la transición por la designación de nuevas autoridades y no
se contempló el apoyo al evento.

Un problema que se resolvió ligeramente, es la poca capacidad hotelera en el sitio,


solamente en una ocasión se puso a disposición de los visitantes una carpa para el descanso,
el 2010 se inauguró el albergue turístico, con capacidad de 25 camas, con una tarifa de
25.00.- Bs. Esta capacidad no es suficiente para la demanda que se pretende captar.

Por otro lado, la velada folklórica se la realizó de una forma muy desorganizada en el
momento de presentación de grupos criollos invitados, tocaban los grupos de música
autóctona y se produjo una fuerte contaminación acústica.

102
Otro aspecto que se observó fue la feria de de gastronomía y artesanía, de igual forma muy
desorganizada y los platillos eran poco accesibles. El 2010 la feria se llevo a cavo con
mucho éxito se notó que evaluaron los errores cometidos los pasados años y esta vez se
organizaron por rubros lo cual dio una mejor calidad al evento.

La difusión del evento fue muy débil ya que se la realizaba en el último momento y solo era
verbalmente en programas de televisión y notas de prensa, no se contaba con materiales de
promoción turística como spot publicitarios, posters, trípticos, folletos, dirigidos
exclusivamente al evento, los materiales que se distribuyeron tenían un diseño que no
impactaba al segmento al que iba dirigido el evento CULTURAL.

DEMANDA TURÍSTICA

Pampa Aullagas no cuenta con registro de datos estadísticos de la afluencia turística en la


región. Sin embargo, se realizaron entrevistas a las autoridades, pobladores, y agencias
que operan este destino; en este punto es importante destacar que los datos recabados, los
turistas que llegan a Pampa Aullagas se centran en la celebración del Año Nuevo Andino.
En esta fecha es donde se demuestra una clara estacionalidad turística.

Demanda potencial (evento programado Año Nuevo Andino P.A.)


Micro Año Año Año Año Año Total
localización
Municipio de 2006 2007 2008 2009 2010
Pampa
Aullagas
Nacionales 202 152 130 207 109 800
Extranjeros 8 8 20 13 11 60
Total 210 160 150 220 120 860
Fuente: elaboración propia en base a recolección de datos de primera mano

103
Demanda objetivo

Por la cantidad total de turistas del cuadro de la demanda potencial, consideramos tomar en
cuenta los mismos, el motivo es que el destino no es conocido por la débil información y
difusión del evento, aun asi, basados en el resultado de entrevistas de consulta directa a los
pobladores, guía especializado (guía personal de Jim Allem) Luis Gutiérrez y Agencia
especializada Atlantis in Bolivia podemos determinar que el perfil de visitantes de la
región es de tipo nacional y en algunos casos europeos y americanos, que viajan con interés
científico y con el propósito de conocer los sitios de investigación de Jim Allen sobre la
teoría de la Atlántida Perdida. Por otra parte, una determinada cantidad de los turistas se
interesan en visitar este destino por la cultura que los caracteriza, así como el misticismo,
las leyendas, los mitos y las celebraciones rituales que se realizan cada año.

- Segmento:
Turismo cultural
Turismo de aventura
Turismo científico.
- Nacionalidad: Nacionales, europeos y americanos

Capacidad de gasto por turista y por día: De 200 a 300 dolares para extranjeros
De 200 a 300 Bs. Por día para turistas nacionales
- Sexo: Mujeres y hombres
- Edad: 15 a 50 años
- Carácter: Hiperactivos e intelectuales.

Balance de la oferta y la demanda

En el balance realizado de la Demanda, entre las gestiones 2006 al 2008 de la celebración


el Año Nuevo Aymara, se puede observar que hubo un decremento de visitantes esta fue
de un 28.5 %. El año 2008 la demanda disminuyó en un 28.5 %. Lo que equivale a 150
visitantes. Esta disminución de la demanda se debe a que el evento no fue difundido, puesto
que este evento se lo debe ir difundiendo cada año.

104
El motivo de este resultado negativo es debido a que no hubo una buena coordinación entre
las instituciones; la prefectura, la alcaldía, los ayllus y los pobladores de pampa Aullagas; la
difusión y promoción turística fue muy débil, estos elementos juegan un rol muy
importante para la afluencia de los turistas a determinados destinos turísticos.

En la gestión 2010 hubo una débil organización y coordinación entre autoridades tanto del
municipio y la Unidad de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental de
Oruro, el motivo es que en esa fecha las autoridades se encontraban en la etapa de
transición de cambio de autoridades electas. Por este motivo no se pudo gestionar el tema
de transporte, y tampoco el tema de promoción del destino turístico.
Tampoco existía material de promoción y difusión audio visual o impreso, salvo el material
presentado mediante el presente trabajo dirigido, material con el cual se promociono y se
difundió el evento realizando alianzas estratégicas con el sector privado. Los medios de
comunicación a los que se recurrió fueron los canales de televisión en La Paz, Oruro y
Cochabamba.
En cuanto al servicio de hospedaje, recientemente se inauguro el ecoalbergue dentro el
Municipio, el cual albergo a 25 turistas nacionales y extranjeros.

La relación entre la Oferta y la Demanda en Pampa Aullagas nos indica que los servicios
ofertados no satisface a la demanda cuando se llega al mes de junio cuando se celebra el
año nuevo andino, pero se debe destacar que los turistas se dirigen para participar de este
evento, contemplar las similitudes con la Atlántida Perdida de Platón y vivir una nueva
experiencia cultural en un escenario diferente.

105
FORTALEZAS
 Atractivos naturales con poco impacto medioambiental
 Atractivos arqueológicos conservados
 Cultura ancestral
 Similitud con la Atlántida
 Mejoramiento en la organización de la feria
 Funcionamiento del albergue turístico
 Participación de comisiones en la organización del Año nuevo andino
 Participación del corregimiento
 Participación del Gobierno Autónomo Municipal
 Participación de grupos autóctonos
 Participación de guías locales
 Inclusión del evento dentro del POA
 Hospitalidad de los pobladores

OPORTUNIDADES
 Ley 3362 que decreta prioridad nacional, el desarrollo turístico del Municipio de
Pampa Aullagas, SEGUNDA SECCION DEL A provincia Ladislao Cabrera del
departamento de Oruro.
 El Plan de Desarrollo Nacional
 Las leyes que apoyan al desarrollo de la actividad turística en el Municipio
 Difusión del destino turístico mediante el documental científico de las
investigaciones de Jim Allem en discovery cannel.
 Fomento a la cultura
 Bicentenario de Oruro 2011
 Montaje de sala de exposición en el Museo Nacional de Antropología de Oruro
sobre la cultura de pampa Aullagas y la Atlántida

106
DEBIILIDADES
 Mala organización del evento
 Débil difusión del evento
 Escaso material de difusión del evento y del destino
 Programas e itinerarios diferentes UT- Municipio
 Conflictos en la organización dentro del Municipio
 Mala imagen debido a la contaminación ambiental
 Poca distribución de agua
 Débil diversificación del menú en el eco albergue
 Escasos establecimientos de hospedaje
 Débil control de evaluación del evento

AMENAZAS
 Organización de eventos similares en la misma fecha
 Conflictos sociales
 Catástrofes naturales
 Calentamiento global
 Pandemias

107
3. ELABORACIÓN DE MATERIALES DE DIFUSIÓN TURÍSTICA

En el marco del convenio de trabajo dirigido firmado entre la UTC de la Ex-prefectura de


Oruro y la Carrera de Turismo de la Universidad Mayor de San Andrés, hemos desarrollado
materiales de información turística como herramientas comunicacionales para fortalecer la
difusión de la celebración del MACHAQ MARA en la cima de la CHAKANA de LOS
ANDES. En este sentido, se desarrolló investigación documental y trabajo de campo, los
cuales nos dieron insumos y directrices para la elaboración de contenidos e imágenes
gráficas y audiovisuales. Asimismo, los procesos de diseño y desarrollo fueron evaluados
constantemente por la docente tutora y el tutor institucional de la Unidad de Turismo y
Cultura de la Ex-prefectura de Oruro. A continuación empezamos a detallar los pasos
seguidos en la elaboración de nuestros materiales:

3.1. Diseño de la Marca del Evento.

Lo inicial para abordar una estrategia promocional, y por ende, la elaboración de materiales
de promoción para un evento es definir la marca o la imagen del mismo; si no se la tiene,
es primordial crearla debido a que será la que la diferencie de otros productos similares.
Los destinos turísticos generalmente la denominan marca país 14 ; sin embargo, para un
evento turístico, simplemente la denominamos marca distintiva.

En el caso del evento de la Celebración del Año Nuevo Andino en el Municipio de Pampa
Aullagas, aún no existe una marca turística establecida. A lo largo de los años en los que se
realizó este evento se la ha denominado de diversas formas tales como: "Celebración del
Año Nuevo Aymara en Pampa Aullagas", "Atlantis en los Andes. Celebración del Solsticio
de Invierno" y "Festejo del Año Nuevo Andino en la Atlántida". Estos nombres utilizados y
cambiados anualmente compiten con la marca del Willka Kuti: el retorno del Sol, la misma

14
Valls (1992) concibe a la imagen de marca de país (IMP) como la percepción que tienen los consumidores
directos, indirectos, reales y potenciales de los países. Esta percepción de los consumidores (PC), es
equivalente al producto (P), es decir a la suma de todos los elementos que componen el país, mas la política
de acción comunicativa (PAC). Se entiende por país, a todo elemento geográfico, sea o no división
administrativa, que sea capaz de ser identificado bajo una denominación del tipo que sea. La relación IMP =
P + PAC = PC no es más que una abstracción ideal del posicionamiento de un país, el estado perfecto

108
que se celebra en Tiwanaku en el departamento de La Paz; asimismo no se la diferencia de
otras celebraciones en otros puntos del país. En lo que respecta a nuestra propuesta, hemos
decidido fortalecer la promoción del evento otorgándole como marca:

Asimismo, siguiendo las recomendaciones de Carolina Stephenson (1999) quien indica


que es necesario ampliar el concepto para especificar el producto en la comunicación,
hemos visto por conveniente expandir nuestro concepto con el siguiente enunciado:
Celebración del AÑO NUEVO ANDINO en PAMPA AULLAGAS, la ATLÁNTIDA PERDIDA.

La marca que pusimos es la síntesis del evento como tal y determina la diferencia con otras
alternativas de celebración del año nuevo aymara. El término "MACHAQ MARA" refiere
al primer día del calendario de los pueblos andinos y está expresado en lengua aymara. Por
otra parte, la expresión "en la cima de la CHAKANA de LOS ANDES" describe el espacio
geográfico donde se celebra el ritual de bienvenida al año nuevo. Y es que en Pampa
Aullagas, los primeros rayos solares del año se la recibe en la cima del cerro más alto de la
cuenca del lago Poopó, la que resulta ser el Cerro Pedro Santos Villca. En la parte superior,
y en dirección al lago Poopó, lugar de dónde sale el sol, existe un templete de piedras que
precisamente tiene la forma de Chakana y fue construida, según los pobladores, por los
pueblos antiguos hace miles de años. Finalmente, el enunciado que expande nuestro
concepto especifica de qué se trata el evento, el municipio dónde se la realiza y la
referencia mítica que tiene en base a la teoría de Jim Allen.

En relación a los aspectos visuales como la tipografía y la distribución de espacios y


tamaños, se han considerado primordiales la legibilidad y la estética. En este sentido, las
tipografías utilizadas fueron Imperator, Impact y Mistral. La distribución de tamaños es de
1:3 y el espaciado entre caracteres varía para mantener la armonía del diseño. Es necesario
concluir esta parte indicando que la marca propuesta fue elegida entre tres opciones y

109
aceptada por las autoridades del municipio de Pampa Aullagas y el Jefe de la Unidad de
Turismo de la Ex-prefectura de Oruro.

3.1.1. Definición del mensaje a transmitir a través de los medios


comunicacionales
Para empezar a elaborar la línea de materiales de promoción como instrumentos
comunicacionales del evento, se debe partir por definir el mensaje que deseamos transmitir
a través de los medios. En este sentido, pretendemos mostrar la celebración del año nuevo
andino en Pampa Aullagas como un evento cultural místico y mágico, argumentando que
en el lugar confluyen fuerzas cósmicas y espirituales por el espacio geográfico donde se
desarrolla; es decir sobre el templete en forma de chakana ubicada en la cima del cerro más
alto de la cuenca del lago Poopó; además de que el ritual realizado en este espacio sagrado
representa el medio para recibir las bendiciones de las deidades andinas, permitiendo al
hombre conectarse con la naturaleza en un ambiente de interacción con los descendientes
de la cultura milenaria; y que es posible participar de las actividades propias de la cultura
aymara, los cuales se desarrollan como festejo de bienvenida a un nuevo año e inicio del
ciclo agrícola colmado de bendiciones. Finalmente, consideramos necesario incluir
información sobre la teoría de Jim Allen, quién sitúa a la mítica Atlántida Perdida en
Pampa Aullagas para darle el valor agregado a la visita del lugar.

3.1.2. Definición del público destinatario


Consideramos que el tipo de público destinatario son los turistas nacionales y extranjeros a
quienes les gusta participar en eventos culturales, místicos y/o conocer espacios míticos
(coincidencias con la teoría de Jim Allen).

3.2. Diseño y elaboración del Poster y el Afiche.

Los posters forman parte del material complementario para la información o difusión de
eventos, lugares y otros. En nuestra propuesta de materiales de promoción y difusión de la
Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas, hemos diseñado el poster de
carácter expositivo sobre el evento. La funcionalidad de este material es que pueda dar a

110
conocer la marca del evento y la actividad desarrollada los días 20 y 21 de Junio en
municipio de intervención del trabajo dirigido.

El diseño está elaborado sobre 60 x 40 centímetros de dimensión, y sólo incluye de fondo


una imagen sumamente representativa de la salida del sol durante la celebración del evento.
Esta imagen es natural y no tiene retoques digitales. Los rayos solares proyectan una cruz
andina o Chakana, la cual es el centro del diseño. La información que contempla es la
primordial para difundir la marca del evento y las fechas en las que se realiza. Los colores
del texto son los próximos a los rayos solares. En nuestro caso, el blanco y el amarillo
tienen buena visibilidad sobre el fondo oscuro de la imagen.

Expansión del concepto

Marca del evento en


colores combinables

Información
Logos adicional

Para la elaboración del Afiche, conservamos el diseño básico del Poster pero le incluimos
texto de invitación al evento y referencias dónde solicitar la información respectiva. Así, el
diseño propuesto es el siguiente:

111
Espacio de invitación para
el evento y referencias de
información

3.3. Diseño y elaboración del Folleto

El folleto, cómo se explicó en la fundamentación teórica, es uno de los materiales impresos


principales para la información y promoción de algún evento. En ella se describen aspectos
primordiales del acontecimiento mediante texto e imagen fija. Dadas las funciones de la
Unidad de Turismo, se ha decidido elaborar un folleto de carácter informativo y
promocional que describa, a través de argumentación textual y gráfica, la celebración del
año nuevo andino en Pampa Aullagas. De esta manera, se ha contemplado inicialmente
seguir las siguientes fases de diseño y desarrollo, las cuales desarrollamos a continuación:

3.3.1. Fase de Diseño.


En esta fase seguimos los criterios para la elaboración de folletos turísticos planteados por
Molina y Esteban (2006), los cuales nos sirven para planear la estructura del soporte y
contenido del folleto. En este sentido, seguimos los siguientes pasos:

 Establecimiento del mensaje a transmitir y el público destinatario. El mensaje


que se quiere transmitir mediante el folleto, sigue la misma línea que fue
especificada en los puntos anteriores; es decir mostrar la celebración como un
evento cultural místico y mágico destinado a turistas nacionales e internacionales
que les guste participar en eventos de las características ya mencionadas.

112
 Desarrollo de textos de calidad. Para la redacción del texto intentamos ser claros
y sintéticos ya que nuestra finalidad es que el folleto tenga mayor cantidad de
imágenes y que los textos que sean puntuales, pero a la vez que se jueguen con
figuras del lenguaje como la descripción en verso y la prosa con la intencionalidad
de que el mensaje sea convincente para el lector.
 Elección de tipografías legibles. Se seleccionó como tipografía del texto a la
fuente 15 Perpetua por ser estético y legible. Asimismo se mantuvo la tipografía
Imperator e Impact en los textos de la marca evento.
 Selección de los componentes gráficos más representativos. Se seleccionaron las
22 fotografías 16 más representativas de un total de 620 imágenes digitales
capturadas durante la celebración del año nuevo andino en los años 2008 y 2009 y
en los dos viajes de trabajo de campo e investigación realizada durante los meses de
marzo y mayo de 2009. También se buscaron imágenes de la teoría de Jim Allen y
la Atlántida en la libros y la web, de los cuales se seleccionaron 8 imágenes de un
total de 56.
 Diseño y tamaño del folleto. Se contempló elaborar un folleto amplio para que se
puedan incluir imágenes a mayor tamaño ya que el aspecto más atrayente de los
folletos son las imágenes que comunican más que las palabras. De este modo se
decidió que el tamaño del folleto sea de 52 x 21 centímetros, con cuatro pliegues,
así se contaría con 8 paneles.
 El plegado y la función de cada panel. Con respecto al plegado, se analizó que el
folleto no tendría el plegado de acordeón ya que es incomodo manejarla, sino el
plegado sería el siguiente

15
Entiéndase como fuente al denominativo que se le brinda en Word a la tipografía del texto.
16
Las fotografías originales seleccionadas se encuentran impresas en los anexos.

113
Con respecto a las funciones de cada panel se detallan a continuación:

Folleto Exterior

7 8 1 2

Panel de la Teoría de Panel informativo. Panel principal Panel introductorio


Jim Allen Ruta de la Atlántida

Descripción de la teoría El recorrido para llegar


Marca del Evento y días Descripción breve sobre
de la Atlántida en al Municipio de Pampa
de celebración. qué es el Machaq Mara.
Pampa Aullagas Aullagas.
(incluye imagen del
yatiri recibiendo los
Invitación a los turistas primeros rayos solares)
para visitar y vivir la
experiencia ceremonial
del Año nuevo andino.

Información y logos
institucionales

Folleto Interior

3 4-5 6

Panel informativo de Panel descriptivo sobre la ceremonia ritual del Panel informativo.
la celebración del año Machaq Mara Coincidencias de los
nuevo andino en atractivos turísticos
Pampa Aullagas con la Atlántida

Descripción de qué Los atractivos turísticos


significa la celebración y las coincidencias con
Celebración del Inti Watana
del año nuevo andino la Atlántida Perdida
para la cultura aymara Peregrinación espiritual (teoría de Jim Allen)
en Pampa Aullagas
Descripción del ritual.

114
 Colores con los que se trabajará. Consideramos trabajar con colores amarillo y
blanco sobre fondo oscuro ya que poseen un valor de atención máximo sobre fondos
oscuros. Asimismo, el fondo oscuro apoyará a resaltar las fotografías e imágenes.
 Consideraciones de impresión y acabado del folleto. Consideramos que el papel
debe tener terminación con la cobertura de minerales y arcilla que tienen algunos
papeles para dar resistencia y belleza a las piezas gráficas; tambien, se utilice papel
ilustración con terminación brillante y laminado plástico para que recubra el papel,
de esta manera el folleto será más resistente y llamativo.

3.3.2. Fase de desarrollo.


Después de haber planificado y diseñado la estructura y el mensaje del folleto se puso
manos a la obra en la construcción de los textos y el armado de las imágenes. A
continuación exponemos los textos y cada panel ya concluido:

PANEL 1

Construcción de Texto IMAGEN ELABORADA

115
20 y 21 de Junio
PAMPA AULLAGAS-ORURO-BOLIVIA

MACHAQ MARA EN LA CIMA DE LA CHAKANA


DE LOS ANDES(marca)

Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa


Aullagas, la Atlántida Perdida

PANEL 2

Construcción de Texto IMAGEN ELABORADA

116
MACHAQ MARA en la cima de la CHAKANA de
LOS ANDES es la celebración de la festividad ritual del
solsticio de invierno (año nuevo andino) en la comunidad
de Pampa Aullagas - Oruro, lugar donde según las
investigaciones del cartógrafo británico Jim Allen, es el
epicentro de la enigmática ciudad perdida de Platón: LA
ATLÁNTIDA

PANEL 3

Construcción de Texto IMAGEN ELABORADA


MACHAQ MARA en la cima de la CHAKANA de
LOS ANDES es la celebración ritual del año nuevo
andino que marca el inicio del ciclo agrícola-espiritual de
los pueblos de los andes. Ésta ceremonia ritual se la
realiza sobre el templete en forma de chakana -que los
pueblos antiguos habrían construido miles de años atrás-
ubicada en la cima del cerro Pedro Santos Villca a una
altura de 4700 msnm.
Según la creencia andina, éste es el sitio indicado para
recibir los primeros rayos del sol como símbolo de
bendiciones de las deidades naturales, ya que, en este
lugar sagrado se concentra la energía substancial de los
dioses de la cosmovisión andina. Allí, los mortales
realizan los rituales, las ofrendas y los sacrificios para el
Tata Inti (dios Sol), la Pachamama (madre tierra) y la
quta mama (madre agua) -que en este caso es el Lago
Poopó, el ombligo del mundo- con la finalidad de que
estas deidades bendigan y protejan a todos los pueblos de
los andes.

PANELES 4 y 5

Construcción de Texto e Imagen

117
CELEBRACIÓN DEL INTI WATANA
El místico ritual andino del MACHAQ MARA se inicia al atardecer del 20 de junio con la
celebración del Inti Watana (despedida del año viejo). Antes del ocaso, los pobladores empiezan
la peregrinación hacia la wak'a de Colqapata donde, por medio de la koachada y acompañados de
música autóctona, se despiden del año viejo agradeciendo al tata Inti y a la Pachamama por todas
las bendiciones recibidas.
Al anochecer, se desciende al pueblo para confraternizar en un festival de interacción músico-
cultural entre los diversos ayllus. Esta velada -más que una fiesta- es una confraternización
multiétnica

PEREGRINACIÓN ESPIRITUAL
En las primeras horas del 21 de junio se realiza el recorrido espiritual en búsqueda de la energía
otorgada por el tata Inti mediante los primeros rayos solares en la cima de la Chakana de los
Andes. En el ascenso, las autoridades originarias ofrendan coca y alcohol a la wak'a de Colqapata
pidiendo por el bienestar de sus wawaqallus, término que refiere a los pobladores de cada ayllu.
Continuando la travesía, se siente la mirada vigilante de un batallón de cactus que miden más de

118
dos metros y que, según las leyendas del lugar, eran soldados que en la antigüedad resguardaban
una ciudad recubierta de oro y que fue enterrada por un terremoto devastador. Este sendero
también atraviesa los futuris sagrados que son respiraderos naturales de donde emerge aire
caliente; el más importante lleva por nombre Ch’ukupata.

EL RITUAL
En el Alba, mientras se realizan varias suplicas de prosperidad y acompañados de retumbar de
tambores y sonidos de pututus, todos esperan la llegada del tata Inti. La energía de los primeros
rayos del sol que ingresan por las palmas de las manos, se convierten en una caricia para el
espíritu, cumpliéndose la conexión del hombre con la naturaleza a través del sortilegio de las
deidades andinas. Prosigue el ritual de la wilancha y la asxata que consiste en el sacrificio de
llamas blancas acompañadas de varios fetiches con el fin de agradecer y pedir buenos augurios
para todos los pueblos.

PANEL 6

Construcción de Texto IMAGEN ELABORADA

PAMPA AULLAGAS
Los atractivos turísticos que posee Pampa Aullagas son
realmente asombrosos, estos tienen una similitud
inigualable con las características de la enigmática
Atlántida Perdida de Platón como los anillos concéntricos
que antiguamente estaban repletos de agua y ahora son
depresiones de arena y depósitos fosilizados de coral
blanco; posee las necesarias piedras rojas, blancas y
negras; existen canales subterráneos que aparecen y
desaparecen en el horizonte, manantiales de agua
burbujeante frías y calientes, dunas de arena, flora y fauna
silvestre, relatos, mitos y leyendas que harán de su
estancia una experiencia inigualable de vivencia mística y
cultural....
PANEL 7

Construcción de Texto IMAGEN ELABORADA

119
LA ATLÁNTIDA
El investigador británico Jim Allen, geógrafo y
cartógrafo, ha descubierto en los andes bolivianos una
región que coincide exactamente con la descripción de la
mítica ATLÁNTIDA PERDIDA de Platón. El hallazgo
de milenarios cerros rodeados de canales concéntricos,
ruinas de edificios megalíticos, piedras multicolores y la
presencia del misterioso metal ORICALCUM (que los
nativos del lugar llaman “tumbaga”) hace cobrar
veracidad a la desafiante hipótesis de Allen, que ubica la
mítica civilización perdida en la cercanía del lago Poopó,
exactamente en la comunidad de Pampa Aullagas
(Oruro - Bolivia).
En el libro ATLANTIS: The Andes Solution, Jim Allen
resuelve el enigma de la repentina desaparición de la
Atlántida, ya que –explica– lo que se hundió no fue el
continente, sino la isla capital que tenía el mismo
nombre.

PANEL 8

Construcción de Texto IMAGEN ELABORADA


Para llegar a PAMPA AULLAGAS, la capital de la
enigmática Atlántida Perdida de Platón, se selecciona la
ruta Atlántida Inter Salar. El viaje se inicia en la ciudad
de Oruro, la capital del folklore boliviano, pasando por
Machaca Marca, Poopo, Pazña, Challapata, Huari y el
Santuario de Quillacas. El trayecto permite atravesar el
extenso altiplano y disfrutar de sus tonalidades áridas que
se entremezclan con el azul del cielo; sentir la magia de
los achachilas que resguardan celosamente los diferentes
paraderos turísticos ubicados alrededor del camino, y
presenciar el encanto paisajístico y cultural.

Recorre el altiplano con magia y fantasía en búsqueda de la


energía mística de la ATLÁNTIDA en LOS ANDES

El folleto concluido y armado termina así:

120
Vista Folleto exterior

Vista Folleto interior

Para el armado del folleto se recurrió al programa


Adobe® Photoshop® CS4, la misma que es una
herramienta de edición profesional de imágenes. Su
versatilidad y su trabajo mediante capas nos facilitó la
labor de armado del diseño final. Asimismo, al ser una herramienta comercial que utilizan
las imprentas, la consideramos como preferida entre programas como Corel Draw,
Photosuite y otros. Finalmente, la resolución de trabajo está elaborada a 300 pixeles por

121
pulgadas (dpi) y en modo de color CMYK, los cuales son un requisito indispensable para la
impresión a full color.

Espacio de trabajo en Adobe® Photoshop® CS4 para el armado del folleto.

3.4. Diseño y elaboración del Documental Turístico.

La elaboración del documental turístico sobre la celebración del MACHAQ MARA en la


cima de la CHAKANA de LOS ANDES como material audiovisual con fines turísticos,
también siguió la línea del mensaje a transmitir especificados en el acápite 3.1.1 del
presente capítulo del informe de trabajo dirigido. Para su realización, seguimos las tres
fases propuestas por Salinas (1997) en lo que respecta a la construcción de materiales
audiovisuales: la fase de preproducción, producción y postproducción, los cuales
describimos a continuación:

3.4.1. Preproducción.
En esta etapa iniciamos con el análisis de la situación, para proseguir con el plan de
temporalización y finalmente concluir con la construcción del guión.

a) Análisis de la situación: En esta actividad realizamos las siguientes acciones:

122
 Identificación de la información documental pertinente. Se buscó
información documental sobre el municipio de Pampa Aullagas en la Prefectura
de Oruro, llegando a contar con pocos datos publicados en los tres libros de Jim
Allen sobre la teoría de la Atlántida en Pampa Aullagas y el informe de
consultoría de Prospección Arqueológica elaborada por COBODES. En este
sentido, vimos la necesidad de realizar trabajo documental y de campo para
conseguir más datos.
 Contenido. Decidimos que el contenido del video contemplaría datos sobre el
Municipio y cómo llegar a él; la relación del Municipio con la Atlántida. (teoría
de Jim Allen); y finalmente, la descripción global del evento como atractivo
turístico y cultural e invitación a formar parte del mismo.
 Medios técnicos y recursos humanos. Para la elaboración de este material
audiovisual no se contó con apoyo de recursos técnicos ya que los equipos de
filmación y edición fueron adquiridos por la egresada quién realiza esta
propuesta. Nuestro equipo constó de las siguientes herramientas: Cámara
filmadora minidv, trípode, cámara fotográfica semiprofesional marca Sony, isla
de edición de audio y video con programas de edición como Adobe Premier
(para el video) y Sound Forge 9.0 (para el sonido). Con respecto a los recursos
humanos, se contó con el apoyo del Lic. Edward Henrry Villarroel Miranda
quién nos apoyo en el proceso de filmación e investigación y nos guió en
algunos aspectos en la edición del video. En este apartado es necesario
mencionar que la egresada se capacitó en producción audiovisual para poder
desarrollar este trabajo. Finalmente, el video fue grabado en formato minidv
para mantener la mayor resolución y fue editado en formato AVI.

b) Plan de temporalización: En esta actividad se definieron las acciones de


construcción del guión literario y técnico; las fase de producción con la filmación y
toma de imágenes necesarias; y la postproducción con la edición de banda sonora
y audio, además de la edición no lineal del video. Así contamos con las siguientes
actividades y tiempos:

123
Actividad Tiempo
Trabajo documental y de campo 1 mes
Construcción del guión literario 1 semana
Construcción del guión técnico 4 semanas
Filmación y captura de imágenes 1 mes
Grabación de la narración 1 semana
Edición de la banda sonora 2 semanas
Edición no lineal del video 2 semanas

Consideramos necesario informar que este plan de trabajo mediante acciones y


tiempos planteado inicialmente no se cumplió en totalidad, ampliándose el tiempo
por factores de financiamiento y falta de equipos los cuales tuvieron que ser
adquiridos con fondos propios de la egresada. No obstante, consideramos relevante
mencionarlo ya que contempla uno de los puntos esenciales con el cual se empieza
la elaboración de este tipo de materiales. Los tiempos reales que nos tomó realizar
estas acciones están descritas en el cronograma de actividades realizadas en el
trabajo dirigido del presente capítulo (Ver acápite 1).

c) Construcción del guión. Para la construcción del guión literario y técnico se


realizó investigación documental y trabajo de campo con la finalidad de obtener la
mayor cantidad de información que nos apoye en la elaboración del presente
trabajo. Así, de la investigación documental se pudo consultar las siguientes
fuentes:

1. “Estudio de factibilidad - Prospección arqueológica de Pampa Aullagas”


elaborada por la consultora COBODES
2. Tres textos de la Teoria de Jim Allen sobre la Atlántida en Pampa Aullagas:
“Atlántida La Solución Andina”, “La Ruta de la Atlántida” y “Atlántida
Reino Perdido de los Andes”
3. Dos documentales elaborados por Discovery Channel: “En búsqueda de la
Atlántida” y “ Atlantis en los Andes”, que describen la amplia investigación

124
sobre las coincidencias de las características de la Atlántida perdida con
Pampa Aullagas.
4. Informe de la Mesa Redonda: "Recorriendo el Altiplano en busca del
ATLANTIS", evento realizado el año 2006 en la materia de Relaciones
Públicas y Protocolo de la Carrera de Turismo UMSA.
5. Dos cintas de video sobre la ceremonia ritual del año nuevo andino en
Pampa Aullagas el año 2006, material obtenido del Proyecto Saberes
Andinos del Instituto de Estudios Bolivianos.

Por otra parte, en el trabajo de campo se realizaron entrevistas y observación participante


como medios de recolección de datos utilizando como herramientas la grabadora, filmadora
y el cuaderno de notas; obteniendo alrededor de 18 entrevistas y apuntes sobre los
acontecimientos observados. La observación participante nos ayudó a analizar mediante la
experimentación si algunos datos podían ser de interés para incluirlo dentro de la narración.

De esta manera, después de un proceso arduo de selección de contenidos basados en la


estructura principal planificada, construimos el guión literario, el cual es el siguiente:

GUIÓN LITERARIO

MACHAQ MARA

“En las faldas del Colcapata está mi pueblito querido, en las faldas del Colcapata está mi

pueblito querido, Laka jawira y rio Márquez bordea con su vegetación, Laka jawira y rio

Márquez bordea con su vegetación; Pampa Aullagas, Atlántida, con seis ayllus dos

cantones, de la provincia Cabrera soy, boliviano de corazón” ...es así una de las canciones

originarias que identifican a este peculiar destino turístico ubicado a 196 km de la ciudad

de Oruro, capital del folklore boliviano, Seleccionando la ruta Atlántida Inter Salar,

atravesando el extenso altiplano con sus tonalidades áridas que se entremezclan con el

azul del cielo, se puede sentir la magia de los achachilas que resguardan celosamente los

125
paraderos turísticos ubicados alrededor del camino, cada uno con su peculiar encanto

paisajístico y cultural. Así, pasamos por Machaca Marca, Poopo, Pazña, Challapata,

Huari y el Santuario de Quillacas, hasta llegar a Pampa Aullagas la capital de la

enigmática Atlántida

El investigador británico Jim Allen, geógrafo y cartógrafo, ha descubierto en los andes

bolivianos una región que coincide exactamente con la descripción de uno de los enigmas

más grandes del mundo la ATLÁNTIDA PERDIDA de Platón. Su teoría está basada

principalmente en la descripción platónica sobre la Atlántida –“una planicie rodeada de

montañas y situada por encima del nivel del mar", la misma que encaja con la geografía

de este enclave sudamericano. En el libro Atlántida: La solución andina, Jim Allen

resuelve el enigma de la repentina desaparición de la Atlántida, ya que –explica– que lo

que se hundió no fue el continente, sino la isla capital que tenía el mismo nombre.

MACHAQ MARA EN LA CIMA DE LA CHAKANA DE LOS ANDES

Celebración del Año nuevo andino

El Macha’q Mara es la celebración ritual del año nuevo andino que marca el inicio del

ciclo agrícola-espiritual de los pueblos andinos y se la realiza sobre el templete en forma

de Chakana -que los pueblos antiguos habrían construído miles de años atrás- ubicada en

la cima del cerro Pedro Santos Villca a una altura de 4700 msnm. El místico ritual andino

se inicia al atardecer del 20 de junio con la celebración del Inti Wata que consiste en la

despedida del año viejo. Antes del ocaso los pobladores empiezan la primera

peregrinación hacia la wak'a en el cerro Colquepata donde, por medio de la koachada y

acompañados de música autóctona, despiden al año viejo agradeciendo al tata Inti y a la

Pachamama por todas las bendiciones recibidas durante el año. Al anochecer, se

126
desciende al pueblo para confraternizar en un festival de interacción músico-cultural

entre los diversos ayllus, en este espacio también participan grupos invitados de música

criolla. esta velada más que una fiesta es una confraternización multiétnica.

A las primeras horas del día 21 de junio se realiza el recorrido espiritual en búsqueda de

la energía otorgada por el tata Inti mediante los primeros rayos solares en la cima de la

Chakana de los Andes. En el ascenso pasamos por las wak'as, donde las autoridades

originarias mediante ofrendas de coca y alcohol, piden por el bienestar de sus

wawaqallus, término que refiere a los pobladores de cada ayllu.

Según la creencia andina, éste es el sitio indicado para recibir los primeros rayos del sol

como símbolo de bendiciones de las deidades naturales, ya que, en este lugar sagrado se

concentra la energía substancial de los dioses de la cosmovisión andina. Allí, los mortales

realizan los rituales, las ofrendas y los sacrificios para el Tata Inti,(dios sol), la

Pachamama (madre tierra) y la quta mama (madre agua) -que en este caso es el Lago

Poopó, el ombligo del mundo- con la finalidad de que estas deidades bendigan y protejan

a todos los pueblos de los andes.

El momento más esperado llega con el alba, La energía de los primeros rayos del dios sol

que ingresan por las palmas de las manos, recorriendo todo el cuerpo, se convierte en una

caricia para el espíritu, cumpliéndose así, la conexión del hombre con la naturaleza a

través del sortilegio de las deidades andinas. Luego prosigue el ritual de la wilancha y la

asxata que consiste en el sacrificio de llamas blancas acompañada de varios fetiches que

preparan las autoridades originarias para pedir buenos augurios para todas las markas o

pueblos del territorio boliviano.

PAMPA AULLAGAS ES CULTURA, IDENTIDAD, RELIGIOSIDAD, MISTICIDAD Y

HOSPITALIDAD.

127
Los atractivos turísticos que posee Pampa Aullagas son realmente asombrosos. Estos

tienen una similitud inigualable con las características de la enigmática Atlántida perdida

de Platón como los anillos concéntricos que antiguamente estaban repletos de agua y

ahora son depresiones de arena y depósitos fosilizados de coral blanco que recubren los

muros del terraplén alrededor del cerro; posee las necesarias piedras rojas blancas y

negras; existen canales subterraneos que aparecen y desaparecen en el horizonte,

manantiales de agua burbujeante frías y calientes, dunas de arena, flora y fauna silvestre,

relatos, mitos y leyendas que harán de su estancia una experiencia inigualable de vivencia

mística y cultural....

Recorre el altiplano con magia y fantasía en búsqueda de la energía cósmica de los andes en

Pampa Aullagas, la capital de la Atlántida perdida

GUIÓN LITERARIO Y SU RELACIÓN CON IMAGENES A PROYECTAR


VOZ EN OFF IMÁGEN A MOSTRAR
“En las faldas del Colcapata está mi pueblito - Pobladora de Pampa Aullagas
querido, en las faldas del Colcapata está mi pueblito - Imágenes del rio Laka Jawira
querido, Laka jawira y rio Márquez bordea con su - Vegetación y fauna silvestre
vegetación, Laka jawira y rio Márquez bordea con su
vegetación.
Pampa Aullagas Atlántida con seis ayllus dos
cantones, de la provincia Cabrera soy, boliviano de
corazón”
es así una de las canciones originarias que identifican - Paisaje
a este peculiar destino turístico ubicado a 196 km de - Carretera
la ciudad de Oruro, capital del folklore boliviano, - Simular silueta de achachila
Seleccionando la ruta Atlántida Inter Salar,
atravesando el extenso altiplano con sus tonalidades

128
áridas que se entremezclan con el azul del cielo, se
puede sentir la magia de los achachilas que
resguardan celosamente los paraderos turísticos
ubicados alrededor del camino, cada uno con su
peculiar encanto paisajístico y cultural.
Así, pasamos por Machaca Marca, Poopo, Pazña, - Mapa de Oruro que permita
Challapata, Huari y el Santuario de Quillacas, hasta identificar la ruta hasta Pampa
llegar a Pampa Aullagas la capital de la enigmática Aullagas
Atlántida
Bienvenidos a Pampa Aullagas - Niños que den la bienvenida
El investigador británico Jim Allen, geógrafo y - Explicar brevemente la teoría de
cartógrafo, ha descubierto en los andes bolivianos Jim Alem
una región que coincide exactamente con la - Mostrar imágenes que permita
descripción de uno de los enigmas más grandes del ver a Poseidón
mundo la ATLÁNTIDA PERDIDA de Platón. Su - Mostrar dibujos populares de la
teoría está basada principalmente en la descripción Atlántida Perdida
platónica sobre la Atlántida –“una planicie rodeada -
de montañas y situada por encima del nivel del mar",
la misma que encaja con la geografía de este enclave
sudamericano. En el libro Atlántida: La solución
andina, Jim Allen resuelve el enigma de la repentina
desaparición de la Atlántida, ya que –explica– que lo
que se hundió no fue el continente, sino la isla capital
que tenía el mismo nombre.
MACHAQ MARA EN LA CIMA DE LA CHAKANA - Amanecer
DE LOS ANDES - Diferentes tomas del sitio
Celebración del Año nuevo andino - Mostrar el paisaje
- Mostrar los atractivos
El Macha’q Mara es la celebración ritual del año - Mostrar personas realizando el
nuevo andino que marca el inicio del ciclo agrícola- ritual (atardecer)
espiritual de los pueblos andinos y se la realiza sobre - Entrevistas con autoridades
el templete en forma de Chakana -que los pueblos indígena originaria para reforzar
antiguos habrían construido miles de años atrás- la explicación.
ubicada en la cima del cerro Pedro Santos Villca a

129
una altura de 4700 msnm.

El místico ritual andino se inicia al atardecer del 20


de junio con la celebración del Inti Wata que consiste
en la despedida del año viejo. Antes del ocaso los
pobladores empiezan la primera peregrinación hacia
la wak'a en el cerro Colquepata donde, por medio de
la koachada y acompañados de música autóctona,
despiden al año viejo agradeciendo al tata Inti y a la
Pachamama por todas las bendiciones recibidas
durante el año.
Al anochecer, se desciende al pueblo para - Escenario de la fiesta
confraternizar en un festival de interacción músico- - Fiesta nocturna
cultural entre los diversos ayllus, en este espacio - Gente bailando
también participan grupos invitados de música -
criolla. esta velada más que una fiesta es una
confraternización multiétnica .
A las primeras horas del día 21 de junio se realiza el - Mostrar el ascenso al cerro
recorrido espiritual en búsqueda de la energía - Mostrar autoridades venerando
otorgada por el tata Inti mediante los primeros a las deidades (amanecer)
rayos solares en la cima de la Chakana de los Andes. - Entrevista con autoridades
informando del significado del
En el ascenso pasamos por las wak'as, donde las término wawa qallus.
autoridades originarias mediante ofrendas de coca y
alcohol, piden por el bienestar de sus wawaqallus,
término que refiere a los pobladores de cada ayllu.
Según la creencia andina, éste es el sitio indicado - Mostrar la cima del cerro
para recibir los primeros rayos del sol como símbolo - Lago Poopó
de bendiciones de las deidades naturales, ya que, en - Chakana de los andes
este lugar sagrado se concentra la energía substancial
de los dioses de la cosmovisión andina. Allí, los
mortales realizan los rituales, las ofrendas y los
sacrificios para el Tata Inti,(dios sol), la Pachamama
(madre tierra) y la quta mama (madre agua) -que en

130
este caso es el Lago Poopó, el ombligo del mundo-
con la finalidad de que estas deidades bendigan y
protejan a todos los pueblos de los andes.
El momento más esperado llega con el alba, La - Personas recibiendo los rayos
energía de los primeros rayos del dios sol que solares
ingresan por las palmas de las manos, recorriendo - Ceremonia ritual
todo el cuerpo, se convierte en una caricia para el
espíritu, cumpliéndose así, la conexión del hombre
con la naturaleza a través del sortilegio de las
deidades andinas.
Luego prosigue el ritual de la wilancha y la asxata - Mostrar llamas (no el sacrificio)
que consiste en el sacrificio de llamas blancas - Mostrar los amuletos
acompañada de varios fetiches que preparan las - Mostrar a las autoridades
autoridades originarias para pedir buenos augurios indígenas y municipales.
para todas las markas o pueblos del territorio
boliviano.
PAMPA AULLAGAS ES CULTURA, IDENTIDAD, - Mostrar lo más representativo
RELIGIOSIDAD, MISTICIDAD Y HOSPITALIDAD del pueblo
Los atractivos turísticos que posee Pampa Aullagas - Mostrar algunas características
son realmente asombrosos, estos tienen una similitud de la teoría sobre la Atlántida
inigualable con las características de la enigmática Perdida de Platón.
Atlántida perdida de Platón como los anillos - Mostrar aspectos culturales
concéntricos que antiguamente estaban repletos de - Mostrar atractivos naturales
agua y ahora son depresiones de arena y depósitos - Mostrar la oferta hotelera
fosilizados de coral blanco que recubren los muros
del terraplén alrededor del cerro; posee las
necesarias piedras rojas blancas y negras; existen
canales subterráneos que aparecen y desaparecen en
el horizonte, manantiales de agua burbujeante frías y
calientes, dunas de arena, flora y fauna silvestre,
relatos, mitos y leyendas que harán de su estancia
una experiencia inigualable de vivencia mística y
cultural....
Recorre el altiplano Con magia y fantasía en - Mostrar los atractivos turísticos

131
búsqueda de la energía cósmica de los andes en Culturales, Naturales,
Pampa Aullagas la capital de la Atlántida Perdida Arquitectónicos
- La fiesta
- Mostrar pobladores invitando a
visitar este destino turístico.

Una vez concluido el documental literario dimos paso a la construcción del guión técnico.
Seleccionamos secuencias de video apropiadas a través del pauteado. Asimismo, en los
segmentos que no teníamos imágenes pertinentes, definimos tomas de video que
quisiéramos proyectar para que, en el segundo viaje de trabajo de campo, las
consiguiéramos. A continuación presentamos el guión técnico:

GUIÓN TÉCNICO
Dura
Narración Imagen video Fotografía
ción
Marca
“MACHAQ MARA Texto animado
EN LA CIMA DE con fotografía 5’’
LA CHAKANA DE del sol saliendo.
LOS ANDES”
“En las faldas del Colcapata está mi pueblito
querido, en las faldas del Colcapata está mi
pueblito querido, Laka jawira y rio Márquez Imagen Canción:
“Colcapata”
bordea con su vegetación, Laka jawira y rio
Intérprete: Vilma 20’’
Márquez bordea con su vegetación.
Encinas Morales
Pampa Aullagas Atlántida con seis ayllus dos
cantones, de la provincia Cabrera somos
bolivianos de corazón”
es así una de las canciones originarias que Fotografía
4’’
identifican montañas
a este peculiar destino turístico Imagen vicuñas 3’’
Fotografía Cerro
ubicado a 196 km de la ciudad de Oruro, Pedro Santos 4’’
Villca
Eslogan Tipografía Fotografía
capital del folklore boliviano, “ORURO máscara de
6’’
LEGENDARIO Y diablada
CULTURAL”

132
Seleccionando la ruta Atlántida Inter Salar,
atravesando el extenso altiplano con sus Foto montañas 2
tonalidades áridas que se entremezclan con el 5’’
Foto carretera
4’’
azul del cielo, se puede sentir la magia de los Oruro
achachilas que resguardan celosamente los Foto montaña 2
6’’
paraderos turísticos ubicados alrededor del Foto autoridad
8’’
camino, cada uno con su peculiar encanto (difuminada)
paisajístico y cultural.
INFOGRAFIA
15’’
Mapa político
de Oruro
Fotografía
Machaca Marca.
Fotografía
3’’
Poopó.
Fotografía
3’’
Pazña.
Fotografía
Así, pasamos por Machaca Marca, Poopó, 3’’
Challapata.
Pazña, Challapata, Huari y el Santuario de Fotografía
3’’
Quillacas, hasta llegar a Pampa Aullagas la Huari.
3’’
capital de la enigmática Atlántida Fotografía
3’’
Santuario de
Quillacas.
5’’
Fotografía
Pampa
Aullagas.
Animación del
recorrido gif
“Turista”.
5’’
Fotografia vista
al pueblo1
Imagen niños de la
escuela María
“Bienvenidos a Pampa Aullagas” Fotografía vista
Sánchez de 5’’
al pueblo 2
Fernández)

“La Atlántida perdida esta es esto donde


Imagen Eusebio
estamos actualmente sentados.” 6’’
entrevista

Fotografía
El investigador británico Jim Allen, geógrafo y Poseidón 1
3"
cartógrafo, Fotografía Jim
Alem 1
Fotografía cerro
ha descubierto en los andes bolivianos
Pedro Santos 1"
Villca 2

133
INFOGRAFIA
una región que coincide exactamente con la Mapa de
2"
descripción identificación de
Lago Poopó
Fotografía de la
Atlántida
de uno de los enigmas más grandes del mundo
perdida 1 2·
la ATLÁNTIDA PERDIDA de Platón.
Fotografía
Platón 1
Su teoría está basada principalmente en la Foto Atlántida
4"
descripción platónica perdida 2
Fotografía
Sobre la Atlántida –“una planicie rodeada de cartográfica de
montañas y situada por encima del nivel del Pampa Aullagas
3"
mar", la misma que encaja con la geografía de Fotografía
este enclave sudamericano. geográfica de
Sur América
Fotografía
portada libro
“Atlántida la
2"
solución
En el libro Atlántida: La solución andina, Jim Andina”
Allen Fotografía
portada libro 2
2"
“Atlantis lost
kingdom of the
Andes”
Fotografía
resuelve el enigma de la repentina desaparición
Atlántida 3"
de la Atlántida, ya que –explica–
perdida 3
que lo que se hundió no fue el continente, sino
Fotografía Dios
la isla capital que tenía el mismo nombre. 2"
Tunupa 1

Imagen vista Fotografía


“Platón dejo un croquis tan parecido a esto por
panorámica anillos autoridad
ejemplo esta región que entra es absolutamente 8"
Eusebio Encinas Fotografía lago
coincidente con lo que platón dejó” entrevista 1
MACHAQ MARA EN LA CIMA DE LA
Fotografía lago
CHAKANA DE LOS ANDES 5"
2
Celebración del Año nuevo andino

El Macha’q Mara Imagen esperando el 1"


amanecer
es la celebración ritual del año nuevo andino Fotografía lago
1"
3

que marca el inicio del ciclo agrícola-espiritual 2"


Fotografía año

134
agrícola
de los pueblos andinos y se la realiza sobre el
Fotografía
templete en forma de Chakana -que los pueblos 3"
Chakana
antiguos habrían construido miles de años atrás-
Ubicada en la cima del cerro Pedro Santos Imagen cerro Pedro
5"
Villca a una altura de 4700 msnm. Santos Villca 3
El místico ritual andino se inicia al atardecer del
20 de junio con la celebración del Inti Wata que
Imagen fiesta
consiste en la despedida del año viejo.
Imagen conjunto
Antes del ocaso los pobladores empiezan la autóctono Ayllu 3"
primera peregrinación hacia la wak'a Sujtita
en el cerro Colquepata donde, por medio de la
koachada y acompañados de música autóctona, Imagen koacha,
despiden al año viejo agradeciendo al tata Inti y akullicu autoridades 5"
a la Pachamama por todas las bendiciones indígenas 1
recibidas durante el año.
“Agradecer al año por habernos dado la
oportunidad de poder vivir bien de poder
Imagen diagnostico
trabajar bien seguramente como autoridades
participativo Eugenio 10"
poder coordinar las acciones de poder trabajar
Garisto Pizarro
bien en esa gestión (Eugenio Garisto
entrevista)”
Al anochecer, se desciende al pueblo para
confraternizar en un festival de interacción
Imagen conjunto
musico-cultural entre los diversos ayllus, en este
autóctono Ayllu 6"
espacio también participan grupos invitados de
Sacatiri
música criolla. esta velada más que una fiesta es
una confraternización multiétnica .
Imagen Pablo Elias
“Desde pampa aullagas para el mundo entero delegado cultural de
vamos dando inicio a esta noche cultural es el la Prefectura del
aliento al machaq mara a la wiñay qhana a Departamento de
9"
nuestro año nuevo de los pueblos originarios de Oruro
los pueblos en el mundo andino.” (voz en of)
Imagen Velada
cultural
“el día de mañana, vamos a recibir el año nuevo
andino en la punta del Pedro Santos Villca, que
de acuerdo a nuestros antepasados, hay tenemos Imagen entrevista
la cruz andina precisamente para celebrar Eusebio Pizarro 30"
nuestras diferentes costumbres que existen en autoridad indígena
diferentes etapas de cada mes, allá se sacrifican
llamas donde nuestros 6 alcaldes y más el

135
cacique en cada oportunidad, cuando es
necesario en el calendario del tiempo que ya
está programado, pues cumplimos nuestros usos
y costumbres siempre brindando a la
pachamama y dando gracias al tata inti que es el
supremo para nosotros los aymaras entonces de
esta manera vamos haciendo esta actividad que
lo realizamos”
A las primeras horas Imagen amanecer 1 2"
del día 21 de junio se realiza el recorrido
espiritual en búsqueda de la energía otorgada Imagen peregrinación
7"
por el tata Inti mediante los primeros rayos Imagen amanecer 2
solares en la cima de la Chakana de los Andes
En el ascenso pasamos por las wak'as, donde
las autoridades originarias mediante ofrendas de Imagen koacha,
coca y alcohol, piden por el bienestar de sus akullicu autoridades 8"
wawaqallus, término que refiere a los indígenas 2
pobladores de cada ayllu.
Imagen diagnóstico
participativo máxima
“Nosotros velamos por nuestros wawa qallus” morales Autoridad 3"
indígena originaria
Ayllu Sujtita
Imagen diagnóstico
participativo Valerio
“Siempre vamos hacer un rogativo al cerro Rosales Torrez
3"
Pedro Santos Villca por nuestro wawa qallus” Autoridad indígena
originaria Ayllu
Sujtita
Según la creencia andina, éste es el sitio Imagen challa
2"
indicado para recibir los primeros rayos del sol cacique
como símbolo de bendiciones de las deidades
naturales, ya que, en este lugar sagrado se Imagen espera del sol
4"
concentra la energía substancial de los dioses de 1
la cosmovisión andina.
Allí, los mortales realizan los rituales, las
ofrendas y los sacrificios para el Tata Inti,(dios
sol), la Pachamama (madre tierra) y la quta
Imagen espera del sol
mama (madre agua) -que en este caso es el Lago 5"
2
Poopó, el ombligo del mundo- con la finalidad
de que estas deidades bendigan y protejan a
todos los pueblos de los andes.
El momento más esperado llega con el alba, La
Imagen Alba 4"
energía de los primeros rayos del dios sol que

136
ingresan por las palmas de las manos,
recorriendo todo el cuerpo, se convierte en una
caricia para el espíritu, cumpliéndose así, la Imagen ceremonia al
6"
conexión del hombre con la naturaleza a través sol
del sortilegio de las deidades andinas.
Luego prosigue el ritual de la wilancha y la
asxata que consiste en el sacrificio de llamas Imagen wilancha 4"
blancas
acompañada de varios fetiches que preparan las
autoridades originarias para pedir buenos
Imagen asjata 3"
augurios para todas las markas o pueblos del
territorio boliviano.
Fotografía
1"
PAMPA AULLAGAS ES cactus 1
Fotografía
autoridades
CULTURA originarias 1"
territoriales de
base
Fotografía
autoridad
IDENTIDAD indígena 1"
Aquilino
Choquetopa
Fotografía
RELIGIOSIDAD 1"
mama t’allas
Fotografía
MISTICIDAD 1"
bracero
Fotografía
Y HOSPITALIDAD Vilma Encinas 1"
Morales
Fotografía waka
Los atractivos turísticos que posee Pampa
Pedro Santos 3"
Aullagas
Villca
Fotografía
arenales
son realmente asombrosos, estos tienen una
Fotografía 3"
similitud
cactus 2

Imagen rio Laka


inigualable con las características de la
Jawira 3"
enigmática Atlántida perdida de
Imagen futuris
Fotografía
Platón como los anillos concéntricos que
anillos
antiguamente estaban repletos de agua y ahora 4"
concéntricos 1
son depresiones de arena Fotografía

137
anillos
concéntricos 1
y depósitos fosilizados de coral blanco que
Fotografía coral
recubren los muros del terraplén alrededor del 3"
blanco
cerro;
Fotografía
posee las necesarias piedras rojas blancas y
piedras rojas, 3"
negras;
blancas y negras
Fotografía rio
existen canales subterráneos que aparecen y Márquez
imagen
desaparecen en el horizonte, manantiales de
polloqueris 7"
agua burbujeante frías y calientes, dunas de
Fotografía rio
arena, flora y fauna silvestre, Laka Jawira

Fotografía sapo
relatos, mitos y leyendas 2"
de piedra
Fotografía
que harán de su estancia
ecoalbergue
una experiencia inigualable de vivencia mística
Imagen fiesta 4"
y cultural....
“Nosotros los vecinos de este región nos
Imagen Eusebio
sentimos tan orgullosos de haber nacido en este 9"
Encinas
lugar”

“Tiene lindas historias y por lo tanto invito a


Imagen Aquilino
todo el mundo y Bolivia que vengan a visitar 6"
Choquetopa
esta linda tierra originaria de Pampa Aullagas”

“Vengan a visitar la Atlántida en Pampa Imagen niños de


4"
Aullagas.” pampa aullagas
Fotografía rio
Recorre el altiplano 1"
Laka Jawira 3
Fotografía
Con magia y fantasía en búsqueda de la energía 1"
manee amanecer
Fotografía
cósmica de los andes en Pampa Aullagas 2"
Chakana
Fotografía cerro
Pedro Santos
la capital de la Atlántida perdida Villca 1 3"
Fotografía
Poseidón 2
CREDITOS 40"

138
Es necesario mencionar que la etapa de construcción del guión técnico fue una actividad
que duró incluso hasta la etapa de postproducción donde se incluyeron parte de las
entrevistas para reforzar la argumentación narrativa contemplada en el guión literario.

3.4.2. Producción.
El trabajo de producción fue realizado durante el segundo viaje de campo y la celebración
del Machaq Mara el año 2009. En estas fecha se obtuvieron las imágenes faltantes
contempladas en el guión técnico. Se realizaron entrevistas estructuradas para obtener
algunas descripciones que pudieran apoyar la narración técnica del guión.

Fase de Producción. Segundo viaje de trabajo de campo 2009

3.4.3. Postproducción

La etapa de postproducción se inició con la elaboración de la Banda sonora. Esta actividad


contempló la grabación de la narración del guión literario con el programa Sound Forge
v9.0 de la empresa Sony. Posteriormente se hizó la selección y edición de secuencias
musicales de diversos grupos para intensificar el mensaje a transmitir. El proceso de
selección de las secuencias musicales fue un trabajo arduo. Los temas musicales utilizados
fueron:

Bandas sonoras: Tema. Autor. Grupo interprete.

1. Wilamamaj wilaja. Miguel Conde. AWATIÑAS

139
2. Posludio. Álvaro Flores. RANTES
3. Wara Wara. Mario Conde. AWATIÑAS
4. Leyendas. Carlos Daza. WARA
5. Korthi Poncho. DR. CHACALTAYA
6. Puerta del Sol. Luis Vedoya
7. Colqapata. Eusebio Encinas. Vilma Encinas
8. Selección de Tarqueadas. Conjunto Autóctono del
Ayllu Suxtita-Pampa Aullagas.

Posteriormente siguió la etapa de edición técnica del video. El


montaje realizado se conceptualiza como narrativo ya que el
montaje se pone al servicio de la progresión del relato,
presentado la evolución temporal de los hechos. La edición se
la realizó con el programa Adobe Premiere Pro CS4, la cual es
una herramienta de edición profesional no lineal. Asimismo, también se trabajó con el
programa Adobe After Effects CS4 en la realización de animaciones de texto. Una vez
concluido el montaje, se volvió a trabajar con la banda sonora. Esta vez se trabajó con la
edición de las secuencias musicales que intensificaron las imágenes del video. La duración
total del documental MACHAQ MARA en la cima de la CHAKANA de LOS ANDES es
de 10 min, 55 seg.

Espacio de trabajo en After Effects CS4 y Adobe Premier Pro CS4

140
3.5. Diseño y elaboración del Spot Publicitario.

El spot publicitario se realizó de acuerdo al pedido de la Unidad de Turismo y Cultura para


invitar a la población en general a participar de este evento para el año 2010. Para su
realización, también se siguieron las etapas de preproducción, producción y post
producción. A continuación explicamos las fases:

3.5.1. Preproducción.

En la preproducción se contemplaron los mismos aspectos del documental. Sin embargo, la


finalidad del mensaje cambió. En este caso, ya no fue un material informativo, sino
promocional publicitario invitando al público en general al evento a desarrollarse en Pampa
Aullagas. En este sentido, se construyó el guión literario y técnico.

GUIÓN LITERARIO Y SU RELACIÓN CON IMAGENES A PROYECTAR


VOZ EN OFF IMAGEN
Este 20 y 21 de junio vive una maravillosa - Paisaje
experiencia en el solsticio de invierno, la - Personas realizando la Ceremonia
celebración del Machaq Mara en la cima de - Multitud en el ritual
la Chakana de Los Andes en el Municipio - Poseidón
de Pampa Aullagas la capital de la
Atlántida.
Serás participe del circuito turístico para - Mosaico de atractivos turísticos
conocer la Atlántida perdida de platón y - Natural
los atractivos naturales y culturales de este - cultural
hospitalario pueblo de Los Andes - Fiesta
¡te esperamos! - Interacción de los pobladores con los
visitantes.

141
GUIÓN TÉCNICO SPOT PUBLICITARIO
Durac
Narración Imagen Fotografía
ión
Marca Evento:
MACHAQ MARA EN
LA CIMA DE LA 3"
CHAKANA DE LOS
ANDES
Infografía: 20 y
21 junio Pampa
Este 20 y 21 de junio vive una maravillosa Aullagas Oruro
3"
experiencia
Fotografía
amancer
en el solsticio de invierno, la celebración del
machaq mara en la cima de la Chakana de Imagen autoridades
8"
los andes en el Municipio de Pampa realizando el ritual 1
Aullagas
Fotografía cerro
Pedro Santos
La capital de la Atlántida.
Villca 2 5"
Serás participe del circuito turístico
Fotografía
Poseidón
para conocer la Atlántida perdida de platón Imagen atractivos
4"
y los atractivos naturales turísticos tipo mosaico
y culturales de este hospitalario pueblo de los
Imagen autoridades
andes 4"
realizando el ritual 2

Infografía:
Logotipos
¡te esperamos!
convenio
INFORMACION 3"
UTC - UMSA

25250144

3.5.2. Producción.

Para la producción, no fue necesario realizar filmaciones adicionales. Se utilizaron


imágenes de archivo utilizadas para el documental.

142
3.5.3. Postproducción.

La etapa de postproducción empezó con la grabación de la voz en off y la selección del


audio de fondo. En este caso sólo se utilizó la secuencia musical de la Selección de
Tarqueadas del Conjunto Autóctono del Ayllu Suxtita de Pampa Aullagas. La edición se
realizó en Adobe Premiere Pro CS4 y su duración es de 30 segundos.

Secuencia del spot publicitario video.

143
4. PROPUESTA DE MODELO DE ORGANIZACIÓN DE EVENTO

MACHAQ MARA
EN LA CIMA DE LA CHAKANA DE LOS ANDES

Celebración del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas, La Atlántida Perdida.

4.1. Aspectos generales

A manera de introducción veremos los paradigmas del desarrollo sostenible y por ende al turismo
enmarcado bajo a los principios de este desarrollo, el cual, según la OMT (Organización Mundial
del Turismo) considera ciertos lineamientos de acción como: la conservación del patrimonio
natural y cultural, disminución y prevención de los impactos medioambientales, el crecimiento
económico equilibrado, participación e integración activa de los diferentes actores sociales
involucrados –principalmente la población local, instituciones públicas y el sector privado-, además
de la importancia de crear una oferta turística cada vez más original de forma que sea capaz de
captar un segmento exclusivo y especializado de gran poder adquisitivo.

En este contexto, como ya es sabido, Bolivia tiene un gran potencial para responder a este nuevo
modelo de turismo sostenible, considerando todo un conjunto de recursos naturales, culturales y
sociales con características particulares y sobresalientes, en lo que refiere al tema cultural, se
destacan las expresiones culturales como los ritos ceremoniales de los andes o eventos programados
como la entrada del gran poder, carnaval de Oruro, Año Nuevo Andino, entre otros.

144
Estas manifestaciones, forman parte de nuestro patrimonio cultural, que se entiende como un
conjunto de bienes culturales que pertenece a un grupo de personas, comunidad, barrio, ciudad,
Estado o Humanidad con un valor trascendente (Fernando Cajías de la Vega, xxxx).

En este sentido, no debe extrañarnos la creciente demanda nacional e internacional por apreciar los
diferentes eventos programados (Entradas y fiestas folclóricas) de la cultura popular mestiza ya que
son expresiones folklóricas únicas en el mundo, donde se muestra música, danza, religiosidad,
interculturalidad, y artesanía. Si bien estas manifestaciones se han ido transformando en el
transcurso de la historia ahora es el momento de destinar acciones gubernamentales, regionales,
locales e individuales por rescatar y conservar la esencia del folklore y de esta forma mantener
nuestra identidad cultural, a través de la educación para generar un sentimiento de propiedad y
orgullo de estas expresiones culturales.

En muchas poblaciones del altiplano aún se practican expresiones autóctonas relacionadas con
actividades rituales o de vida cotidiana. El hombre andino tenía gran respeto por su entorno natural,
por esta razón gran parte de los elementos naturales eran divinizados y los asociaban con sus
actividades diarias como la agricultura y la ganadería. Después de cada evento que marcaba el
inicio o fin de un ciclo agrícola se celebraban fiestas con bailes y música adecuadas para cada
ocasión. Al respecto José María Camacho, citado por “Yanarico (2004: 40)” 17 menciona que
existen “propiamente tres estaciones: Jallupacha, tiempo lluvioso en que germinan las plantas y se
destinan actividades para el cuidado de los cultivos e invocar la lluvia; Juipi pacha, o Thaya
pacha, tiempo de heladas y fríos, en el que cosechan y hacen chuño, y Lupi pacha, tiempo del sol.
A cada periodo corresponden determinados tipos de música y determinados instrumentos,
acompañados de baile”.

Asimismo, según Clemente Mamani Laruta, las danzas de los pueblos andinos tiene una formación
lógica, basada en lo ritual, es de allí de donde nace la danza, no solamente en su forma de baile,
canto y música, sino en muchos otros aspectos más, tales como: rito, danza, pleitesía y una
proyección de lo que es el clamor Aymara Andino. La música se relaciona principalmente con cada
época del año.

17
Turismo patrimonio intangible, revista Nº 13 publicación de la carrera de turismo – instituto de
investigaciones y consultoría y servicios turísticos- universidad mayor de san Andrés- 2004

145
Estas manifestaciones milenarias, lamentablemente se están perdiendo o a culturalizando, debido a
la inserción de hábitos de vida urbanas en las comunidades rurales, hecho que contribuye a la
pérdida de valores culturales por parte de los jóvenes y niños, dejando sin efecto la tradición oral
que se transmite de padres a hijos. Ya no es extraño ver que en las comunidades los adultos,
jóvenes y niños prefieran bailar morenada, caporales o t’inku en sus diferentes eventos o fiestas
dejando de lado sus danzas originarias porque les parece anticuado o aburrido.

Si bien el turismo puede ser un instrumento de revalorización y rescate del patrimonio cultural
intangible, también pude ser un agente más que contribuya a la desaparición de las expresiones
culturales autóctonas. Es decir que la actividad turística debe ser bien planificada para evitar
efectos negativos en los destinos receptores, esto implica el compromiso y participación de todos
los actores sociales involucrados en el desarrollo del turismo sostenible, teniendo un papel
protagónico la población local, quienes son directos perjudicados, en caso de generarse un turismo
desordenado o puedan ser beneficiados, en caso de desarrollarse un turismo responsable general.

En este sentido, la organización de eventos de tipo cultural no son fáciles de realizar pero tampoco
imposibles. Es un despliegue grande de recursos humanos y económicos. Es una inversión que da a
conocer nuevos destinos turísticos promoviendo la actividad turística, y de esta manera se genera
movimiento económico. Esta actividad, planificada y organizada responsablemente, mejora la
calidad de vida de los habitantes en armonía con la naturaleza y sus costumbres, evitando procesos
de pérdida de identidad y aculturación de la población local.

En los últimos años la celebración del Año Nuevo Andino en el Municipio de Pampa Aullagas se
realizó de una forma muy superficial en cuanto a la coordinación de las instituciones que
intervienen en la organización del evento, cada una realizaba sus actividades independientemente
sin control alguno, es por este motivo que el público visitante no lograba apreciar las diferentes
expresiones culturales, provocando un impacto negativo en el sitio, como contaminación acústica y
ambiental y la dispersión de las delegaciones invitadas por la UTC.

Por su parte la ex Alcaldía Municipal y el corregimiento conformado por las OTB’s se encargaban
de la organización de la feria de gastronomía y artesanía, pero por la débil coordinación, las
delegaciones invitadas por la UTC no participaban en la feria ni en la despedida del año viejo
debido al desfase de tiempos en los programas. Por otra parte, la UTC apoyó en la verbena con el

146
aporte del escenario, sonido y grupos invitados, y de la misma forma, debido a la débil
coordinación, los grupos de música autóctona tocaban al mismo tiempo que los grupos invitado por
la UTC lo que provocaba confusión en el público.

Es en este sentido que debido a la debilidad de la coordinación y organización de las instituciones


encargadas de la organización del evento se propone realizar un modelo de organización del evento
programado denominado: “Machaq Mara en la cima de la Chakana de los Andes –celebración del
año nuevo andino en Pampa Aullagas la Atlántida perdida”

4.2. Descripción de la propuesta de la organización

La presente propuesta, consiste en la elaboración de un modelo de organización para fortalecer el


evento cultural programado “Machaq Mara en la cima de la Chakana de los Andes – Celebración
del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas, la Atlántida Perdida-”, modelo que tiene como fin,
proporcionar a las instituciones encargadas de organizar el evento, las pautas necesarias para
realizar el acontecimiento y evitar que la actividad turística provoque efectos negativos en el sitio
receptor.

Lo que pretende el modelo es mejorar la organización del evento, la celebración del Año Nuevo
Andino en el Municipio de Pampa Aullagas en fecha 20 y 21 de junio, fechas que comprenden
además del evento principal que es la celebración del recibimiento de los primeros rayos solares,
otras actividades secundarias como la feria de turismo, gastronomía, camélidos y quinua; la
despedida del año viejo, el Festival Cultural, la peregrinación y los paseos turísticos por las
coincidencias con la Atlántida perdida de Platón, elementos que desarrollados con una previa
planificación, deleitarán con su originalidad a los turistas y ofrecerán un evento de calidad haciendo
participes a los pobladores del Municipio como actores principales de la actividad turística, a través
del apoyo de las entidades pertinentes.

Para ello es necesario identificar los elementos que fortaleceremos con nuestra propuesta, en este
sentido a continuación describimos las actividades que se realizan previo al evento principal que es
el recibimiento del os primeros rayos solares en el día del año nuevo andino.

147
4.2.1. La Feria Exposición Integral de Pampa Aullagas
La Feria Exposición Integral de Pampa Aullagas (FEIPA), es una feria que se realiza el 20 de junio
de cada año, en la que se exponen diferentes especies de camélidos, especies de quinua, artesanías,
gastronomía y turismo, los participantes son los mismos productores del municipio los cuales se
presentan con sus vestimentas originarias y ofrecen la información de sus productos.

4.2.2. Despedida del año viejo: Inti Watana


La despedida del año viejo se realiza en la cima del cerro Colqapata lugar donde se puede
presenciar el ocaso, y los últimos rayos del sol. En este sitio se dan cita todas las autoridades
indígenas para rendir pleitesía al astro sol y agradecerle por todas las bendiciones recibidas en todo
el año transcurrido.

4.2.3. Festival cultural de Pampa Aullagas


Este evento es una muestra de la diversidad cultural de las comunidades del municipio donde se
puede disfrutar de diferentes conjuntos de música y danza autóctonos provenientes de las diversos
ayllus quienes amenizan las vísperas del recibimiento de los rayos solares. El festival cultural se
desarrolla con la finalidad de integral a los pobladores de todos los ayllus y markas aledañas al
Municipio de Pampa Aullagas; asimismo, permite la interacción de los visitantes con los
pobladores. A iniciativa de la Unidad de Turismo y Cultura de la Ex prefectura de Oruro, durante
esta actividad, se arma un escenario en la plaza principal en la cual actúan grupos de música criolla
con la finalidad de amenizar la fiesta para los visitantes; no obstante, generalmente divide la
atención e interrumpe el festejo autóctono

4.2.4. Ceremonia ritual año nuevo andino


La celebración de la ceremonia ritual se inicia a las cuatro de la mañana del 21 de junio, las
autoridades originarias realizan la peregrinación con dirección al cerro Pedro Santos Villca,
pasando por la capilla de Colqapata en la que se efectúa el primer ritual con una ofrenda de coca,
alcohol y velas pedir por sus wawaqallus (termino que refiere a los pobladores del municipio),
continuando el ascenso se atraviesa por los futuris sagrados que son pequeñas cuevas naturales de
las cuales emerge una corriente de aire templado y caliente; finalmente llegamos a la cima del cerro
Pedro Santos Villca, donde encontramos la segunda capilla en la que de la misma forma que la
primera se realiza las ofrendas; la cima del cerro tiene una forma cruciforme en forma de Chakana o
Cruz andina de la cual se tiene una vista maravillosa del altiplano y del Lago Poopó. Las
autoridades se encargan de la preparación de las ofrendas para el dios sol y la pachamama con las

148
asxatas y la wilancha. La finalidad de esta ceremonia ritual es el recibimiento de los primeros rayos
del sol y las ofrendas de agradecimiento a las deidades de la cosmovisión andina.

4.3. Modelo de organización de evento

La finalidad del presente documento es proporcionar una guía operativa para la organización
planificada del evento cultural programado “Machaq mara en la cima de la Chakana de los Andes”
en la cual participan en calidad de instituciones organizadoras la Unidad de Turismo y Cultura, la el
Gobierno Autónomo Municipal de Pampa Aullagas y las Organizaciones Territorial de base
(Ayllus). En este sentido, la presente propuesta contempla: a) misión y visión del evento; b)
objetivo; c) Definición de los responsables del evento; d) manual de funciones; e) cronograma de
actividades; f) agenda operativa y g) presupuesto.

a) Misión y visión del evento

Misión

Innovar y mejorar la capacidad organizacional para la ejecución y el desarrollo del evento


programado “Machaq Mara en la cima de la Chakana de los Andes -celebración del Año Nuevo
Andino en Pampa Aullagas la Atlántida perdida-” en el sector público del cual participan el
Gobierno Autónomo Municipal de Pampa Aullagas, el Corregimiento Municipal de Autoridades
originarias de cada Ayllu y la Unidad de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo departamental
de Oruro, instituciones que actuarán de una forma integradora y sostenible.

Visión

El destino turístico Pampa Aullagas tiene como atractivo principal el evento “Machaq Mara en la
cima de la Chakana de los Andes -celebración del Año Nuevo Andino en Pampa Aullagas la
Atlántida perdida-” reconocido a nivel nacional e internacional, producto de la excelente
organización y coordinación entre instituciones encargadas de la actividad turística y la agresiva
difusión y promoción del evento programado considerándolo hasta el año 2015 como patrimonio
cultural intangible del Estado Plurinacional de Bolivia.

149
b) Objetivo del evento

Mostrar las prácticas culturales de uno de los eventos más importantes de la cultura aymara, el
recibimiento de los primeros rayos solares en el día del año nuevo andino, además de las
actividades productivas que caracterizan al Municipio de Pampa Aullagas la capital de la Atlántida.

c) Definición de los responsables del evento

Como es bien sabido el evento ha sido organizado en los últimos años por tres instituciones, la
Unidad de Turismo y Cultura dependiente del Gobierno Autónomo Departamental, el Gobierno
Autónomo Municipal y el Corregimiento compuesto por autoridades de los seis ayllus del
Municipio, que ejecutaron en años pasados el evento con muchas debilidades en cuanto a la
organización y coordinación.

En este sentido se propone conformar una comisión que incluya a las tres instituciones con sus
respectivos responsables los cuales formaran y elegirán sus equipos de trabajo.

Cabe mencionar que cada equipo de trabajo tendrá su responsable en el caso del equipo de la UTC
el jefe de la misma unidad, el Alcalde Municipal y por último al Corregidor los cuales deberán
coordinar las acciones correspondientes en reuniones donde los responsables y los equipos deben
interactuar para la toma de las decisiones consensuadamente.

La UTC que se encargarán de la promoción turística del evento y las relaciones públicas. El
gobierno Autónomo Municipal de Pampa Aullagas cuenta con un concejo el cual alberga dentro de
su organigrama una Comisión de Producción, Turismo y Camélido que tiene como finalidad brindar
el apoyo correspondiente a estas tres áreas, en este sentido esta comisión estará encargada de la
organización de la feria FEIPA, el Festival Cultural y el apoyo correspondiente a los guías de
turismo local. Por otro lado, es necesario contar con la participación del Corregimiento, el cual
estaría encargado principalmente de las ceremonias, rituales, conjuntos de música autóctona, comité
de vigilancia y hospedaje.

d) Cronograma de Actividades

A continuación presentamos un cronograma de actividades, para la organización del evento


principal y la conferencia de prensa, que demuestra la temporalización del proyecto y la ejecución
del mismo.

150
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADESNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Reunión de representantes de las tres instituciones

Conformación de equipos de trabajo

Delegación de funciones y tareas

Elaboración de presupuesto

Organización y cotización de requerimientos para la conferencia de


prensa

Captación de auspicios para la conferencia de prensa y el evento


principal.

Envío de invitaciones a autoridades, empresarios y señores de la


prensa.

Confirmación de presencia de invitados.

Reunión para ultimar detalles.

Cierre de contratos para la conferencia de prensa (salón, catering,


sonido, iluminación, y otros).

151
Ejecución del evento secundario Conferencia de Prensa.

Reunión de los equipos y evaluación.

Distribución de materia de promoción a empresas turísticas para


promocionar el evento.

Difusión del evento en diferentes programas de televisión y notas


de prensa.

ACTIVIDADESNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Reunión para la coordinación de la feria, el festival cultural y las


ceremonias rituales.

Cotización de requerimientos para la feria y el festival cultural.

Lanzamiento y conformación de expositores para la feria.

Lanzamiento y conformación de guías locales.

Conformación del comité de vigilancia.

Cierre de contratos para el evento programado (tarima,


amplificación, iluminación, sillas, mesas, etc).

152
Determinar los conjuntos de música autóctona para la participación
de la feria, del festival cultural y las ceremonias.

Organización del corregimiento para la celebración del Machaq


Mara.

Ejecución del evento.

Control

Observación

Reunión

Evaluación

153
e) MANUAL DE FUNCIONES

MACHAQ MARA EN 1. U.T.C.


LA CIMA DE LA
Unidad de Turismo y Cultura
CHAKANA DE LOS
ANDES
La Unidad de Turismo y Cultura, está encargada de realizar la promoción turística, elaboración de
presupuesto, las relaciones públicas y coadyuvar mediante un equipo de logística, la ejecución del
evento del Año Nuevo Andino en el Municipio de Pampa Aullagas.

Objetivo

Coordinar y mantener una comunicación constante con los encargados de las comisiones conformadas
para la organización del evento y el encargado del Comité Impulsor del Turismo del Municipio de
Pampa Aullagas, para evaluar y verificar el desenvolvimiento de la organización del evento
programado.

Encargado:

El encargado directo en este caso es el Jefe de la Unidad de Turismo y Cultura y deberá poseer las
siguientes competencias.

Competencias:

- Lic. o T.S. en Turismo.

- Conocimientos sobre la actividad turística.

- Conocimientos sobre organización de eventos masivos, relaciones públicas y protocolo.


- Conocimientos en marketing turístico y promoción turística.

Funciones:

 Coordinar con los representantes del Municipio de Pampa Aullagas todos los aspectos que
conciernen para la organización del evento.

 Sostener reuniones periódicas con los equipos de trabajo y con los representantes encargados del
evento del Municipiol, para dar seguimiento a la organización del evento.

 Realizar un cronograma de actividades para la organización del evento y los eventos


secundarios.

 Establecer las metas que se pretende alcanzar mediante una buena planificación de las
actividades a llevarse a cabo.

 Evaluar los informes acerca de las actividades realizadas por los actores inmiscuidos en la

154
organización de eventos.

 Informar a la opinión pública sobre la organización del evento.

Dirigir a los recursos humanos conformados en la comisión de la UTC, delegando sus


respectivas funciones.

 Influir y motivar al personal para que realice las acciones y alcanzar el objetivo común.

MACHAQ MARA EN Comisión de 2. U.T.C.


LA CIMA DE LA
Promoción de turismo de la U.T.C.
CHAKANA DE LOS
ANDES
Objetivo

Promocionar el evento programado “Machaq mara en la cima de la Chakana de los Andes” en el


Municipio de Pampa Aullagas la capital de la Atlántida, mediante materiales de difusión turística y a
través de las relaciones publicas.

Número de delegados de la comisión de Promoción Turística

Para la comisión de promoción turística, se propone que el equipo sea conformado por cinco integrantes,
cuatro delegados y un responsable, al cual se le otorgarán los informes de las actividades
correspondientes. Los recursos humanos que conforman esta comisión deberán cumplir con las
siguientes competencias:

Competencias

Responsable:

- Lic. En turismo
- Conocimiento sobre marketing turístico.

155
Integrantes del equipo

- Técnicos en turismo
- Conocimiento sobre Marketing Turístico
- Conocimiento en diseño de materiales de promoción turística.

Funciones:

 Realizar un cronograma de actividades para difundir el evento.

 Realizar el diseño de materiales de promoción turística, o contratar a una agencia de marketing


y publicidad

 Buscar canales de distribución.

 Realizar cotización de precios de espacios en medios de difusión escrita y oral donde se pueda
difundir el material de promoción turística.

 Cotización de precios para la impresión de banners, afiches, trípticos.

 Lograr consensos con los representantes del sitio de intervención. (Pampa Aullagas)

 Proveer del material de promoción a las oficinas de información turística

MACHAQ MARA EN Comisión de Relaciones Públicas y Logística 5. U.T.C.


LA CIMA DE LA
UTC
CHAKANA DE LOS
ANDES
Objetivo

Proporcionar información constante para intentar conseguir una imagen positiva y una actitud favorable
hacia el destino a largo plazo y coadyuvar en la organización en todo momento.

Número de delegados de la Comisión de Relaciones Públicas y Logística

Para la Comisión de Relaciones Publicas y logística se propone conformar un equipo de nueve integrantes,
ocho delegados y un representante. Mencionar que el equipo estará dividido en dos, cuatro en el equipo de
relaciones públicas y protocolo y cuatro en el equipo de logística. Los recursos humanos que conforman esta

156
comisión deberán cumplir con las siguientes competencias:

Competencias

Responsable:

- Lic. En turismo
- Conocimiento en relaciones públicas y protocolo

Integrantes del equipo

- Técnicos en turismo
- Conocimiento en relaciones públicas y protocolo
- Conocimiento en manejo de grupos y organización de eventos

Funciones equipo de relaciones públicas:

 Organizar una conferencia de prensa en la ciudad de Oruro en la que se lanzará oficialmente el


evento programado “Machaq mara en la cima de la Chakana de los Andes”, aprovechando el
Bicentenario de este departamento.

 Los técnicos serán los encargados de enviar cartas de solicitud para los patrocinadores y
auspiciadores para realizar la conferencia de prensa informativa sobre el Machaq Mara en la cima de
la Chakana de los Andes a realizarse en la ciudad de Oruro.

 Realizar una lista de invitados para la conferencia de prensa.

 Confirmar la presencia de los invitados.

 Desarrollo de la exposición sobre el evento programado “Machaq Mara en la cima de la Chakana de


los Andes”, con material de apoyo.

 Ronda de preguntas del público.

 Generar publicity y conseguir difundir a través de los medios de comunicación, notas de prensa la
información necesaria sobre el evento y crear una buena imagen en diferentes programas televisivos,
radiales y prensa escrita, promocionando el evento dentro del departamento de Oruro y en los demás
departamentos del país.

 Realizar informes de las visitas a los medios de comunicación.

 Invitar a las autoridades para la celebración del año nuevo.

 Designar un maestro de ceremonias para el evento principal

Equipo de logística

157
 Encargarse de la cotización y el contrato correspondiente de diferentes locales o salones de
conferencia, servicio de catering y equipos de sonido para el pre-evento

 Encargarse de la distribución de cartas de invitación principalmente para funcionarios del Gobierno


Autónomo Departamental, Delegación de Culturas, Vice Ministerio de Turismo, Honorable Alcaldía
Municipal de Pampa Aullagas, OTB’s de Pampa Aullagas, medios de comunicación oral y escrita,
agencias de viajes, entre otros.

 Verificar los equipos a utilizar en la conferencia de prensa y en el evento principal (tarima, sonido,
mesas, sillas, data show, iluminación, otros)

 Evaluar la conferencia de prensa mediante fichas de observación.

 Coadyuvar con la comisión organizadora en Pampa Aullagas, para la distribución de espacios de la


feria, festival cultural y el espacio de la ceremonia; sitios donde se ubicaran los organizadores, prensa
y publico.

 Reunión con los actores en Pampa Aullagas para concertar detalles de la organización al respecto de
los auspicios para la provisión de algunos elementos de logística para el evento.

 Reunión con representantes de la HAM de Pampa Aullagas que conformarán el grupo de logística.

 Reunión con dos representantes de las OTB’s del Municipio que conformarán el grupo de logística.

 Traslado del equipo de logística UTC a Pampa Aullagas.


 Traslado de estantes.
 Traslado de Equipo de sonido y tarima.
 Traslado equipo de iluminación.
 Traslado delegación de artistas desde la ciudad de Oruro.
 Cotización de alojamiento para invitados, delgados y autoridades.
 Cotización de transporte para el traslado a los principales atractivos turísticos.
 Elaborar el plan de transporte y hospedaje para las delegaciones y grupos invitados.

MACHAQ MARA Comisión de presupuesto 6. U.T.C.


EN LA CIMA DE
LA CHAKANA DE
LOS ANDES
Objetivo

Realizar un presupuesto para la organización de la conferencia de prensa y “Machaq mara en la cima de la

158
Chakana de los Andes”.

Número de Delegados de la comisión de presupuesto

Dos delegados que cumplan con las siguientes competencias

Competencias

Responsable

Lic. Contabilidad

Auxiliar

Auxiliar en contabilidad

Funciones:

 Realizar el presupuesto para la conferencia de prensa

 Realizar el presupuesto para el evento principal

159
MACHAQ MARA EN Comisión de Producción, 7. P.A
LA CIMA DE LA
CHAKANA DE LOS Turismo y Camélidos Concejo Municipal
ANDES
La comisión de Producción, Turismo y Camélidos del Concejo Municipal, forma parte del concejo del
Gobierno Municipal de Pampa Aullagas. Esta comisión coadyurá a la realización de evento programado
“Machaq Mara en la cima de la Chakana de los Andes”

Objetivo

Delegar y coordinar funciones a las sub comisiones de la organización, para llevar a cabo el evento
programado.

Encargado

El encargado de esta comisión deberá mantener una estrecha comunicación con la UTC, y también con las sub
comisiones y dirigir en el municipio las acciones designadas a las sub comisiones.

El encargado de la comisión deberá cumplir con las siguientes competencias

Competencias

- Lic. En turismo o T.S en turismo


- Capacidad de manejo de grupos

Funciones

 Conformar una Sub Comisión Organización de la Feria

 Conformar una Sub Comisión de Guías Locales

 Conformar una Sub Comisión Organización de Festival Cultural

 Destinar un monto determinado del POA para la ejecución de este evento incluyendo a la feria
gastronómica, de artesanía, turismo y camélidos

 Prever que los servicios de iluminación, sonido, conjuntos folklóricos, escenario estén reservados
con anticipación.

 Dotar a los guías de turismo uniformes y credenciales.

 Lograr consensos con los representantes de la Unidad de Turismo y Cultura.

160
 Gestionar estantes para los participantes.

 Conseguir auspicios para la premiación de los estantes más sobresalientes de la feria.

MACHAQ MARA EN 8. P.A


LA CIMA DE LA
CHAKANA DE LOS Sub Comisión Organización de la Feria
ANDES
La feria es una exposición que demuestra las bondades del municipio en las aéreas de camélidos, quinua,
artesanía, gastronomía y turismo, acompañado de danza, música y juegos de antaño.

El encargado de la sub comisión debe prever el sitio donde se realizará la feria, además del contrato de
sonido y el contrato de tarima para el escenario principal y la distribución de espacios para los
expositores. También invitará a conjuntos autóctonos de las comunidades del Municipio para el deleite
de los visitantes.

En la sub comisión se elegirá un representante por área que realizará el manejo de registros de las áreas
que participaran en la feria: gastronomía, artesanía, camélidos, quinua y turismo.

Área de Artesanía

10 expositores

Funciones:

 Conformación de grupos:

 Artesanos en alfarería
 Artesanos de textiles
 Artesanos en cerámica

 Participación en las reuniones de las comisiones.

 Participación en la distribución de espacio del espacio ferial.

 Participación en la feria de artesanía y de gastronomía para el Machaq Mara en la cima de la

161
Chakana de los Andes.

 Brindar a los visitantes información sobre la producción de las artesanías si es necesario.

 Presentarse con vestimenta originaria.

Área de gastronomía

10 expositores.

Funciones:

 Participación en la feria con la inscripción de un plato típico por expositor con su respectiva
bebida típica.

 Participación en las reuniones de las comisiones.

 Participar en la distribución de espacio de la feria.


 Presentarse con vestimenta originaria.
 Informar al visitante sobre el arte culinario orureño.

Área quinua y camélidos

10 expositores

Funciones

 Exposición de diferentes especies de quinua y camélido


 Informar al visitante sobre las diferentes tipos y especies de quinua y camélidos y sus derivados
 Informar al visitante sobre el arte culinario orureño.
 Participar en la distribución de espacio de la feria

Área de turismo

UTC

Funciones

 Ofrecer información sobre la Atlántida en los Andes


 Ofrecer información sobre los atractivos turísticos del Departamento de Oruro
 Distribuir material de promoción turística.

162
MACHA’Q MARA Guías turísticos Locales 9. P.A
EN LA CIMA DE
LA CHAKANA DE
LOS ANDES
Guías Locales

Objetivo

Informar a los turistas sobre los atractivos turísticos del Municipio de Pampa Aullagas y los aspectos
culturales y memoria colectiva que encierra este singular destino.

Numero de Guías: 10 y un encargado

Funciones:

 Sociabilizar la propuesta de la organización de este evento con el encargado y los guías de


turismo.

 Los guías deben recabar toda la información posible sobre sus atractivos turísticos, usos y
costumbres, leyendas, mitos, creencias, teoría de la Atlántida Perdida de Platón etc.

 Participación en los talleres.

 Capacitación activa.

 Brindar al turista información veraz y confiable.

 Tener buen manejo de grupos.

163
MACHA’Q MARA Sub Comisión Organización de Festival Cultural 10. P.A
EN LA CIMA DE
Logística
LA CHAKANA DE
LOS ANDES
La finalidad de esta sub comisión es realizar el trabajo de logística desde el municipio,
manteniendo la comunicación con el equipo de logística de la UTC. de esta forma se mantendrá
la coordinación entre las comisiones para la toma de las decisiones.

Numero de equipo: 4

Funciones:

 Coordinar con la UTC el contrato de Tarimas, sonido, iluminación, sillas y mesas.

 Asistir a las reuniones con la UTC.

 Coordinar con la UTC el espacio donde se realizará el festival cultural. (plaza, cancha,
coliseo, etc)

 Concertar la presencia de conjuntos de música autóctonos de las comunidades del


municipio e invitar a otros conjuntos de otros municipios.

 Designación de maestro de ceremonias.

 Realizar un programa oficial en coordinación con la UTC.

MACHAQ MARA EN Corregimiento Municipal 11. P.A


LA CIMA DE LA
CHAKANA DE LOS OTB's Ayllus del Municipio
ANDES
Se considera importante la participación del corregimiento del Municipio de Pampa Aullagas, ya que la
intervención de las autoridades originarias es de vital importancia en la toma de decisiones.

164
Encargado

El encargado del corregimiento es el corregidor que realizará reuniones para que las autoridades de los
ayllus puedan tomar las decisiones en conjunto tomando las opiniones de cada uno. Este aspecto
coadyuvará a la organización de las ceremonias rituales pieza fundamental de nuestro evento.

Funciones:

 El corregidor debe organizar a cada ayllu para participar en las actividades de la organización
del evento

 Lograr consensos con la comisión de la Honorable Alcaldía Municipal de Pampa Aullagas y


representantes de la Unidad de Turismo y Cultura.

 Sociabilizar la propuesta de la organización de este evento con cada uno de los ayllus y los
cantones que conforman Pampa Aullagas.

 Conformar comités de vigilancia para velar por la integridad de los turistas.


 Identificar a los comunarios que prestarán el servicio de hospedaje para que el comité de
vigilancia preste seguridad en estos sitios específicos.
 Cada ayllu debe organizar cuando menos a un conjunto autóctono para amenizar el festival
cultural de forma obligatoria.

 Los grupos deberán confirmar su presencia con una semana de anticipación del día de la velada
cultural.

 El día 21 de junio los ayllus se harán cargo de la recepción de los turistas.

 Informar a los turistas sobre las costumbres y la memoria colectiva de la región si fuera
necesario.

 Las Autoridades deben organizarse para realizar las ceremonias rituales.

165
166
f) Agenda operativa
AGENDA OPERATIVA
EVENTO: CONFERENCIA DE PRENSA
Objetivo: Organizar el lanzamiento oficial del Evento Turístico: “Machaq mara en la cima de la Chakana de los Andes – celebración del año
nuevo andino en Pampa Aullagas la Atlántida perdida-”, mediante una conferencia de prensa, aprovechando el bicentenario del departamento de
Oruro.

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLES PLAZO COSTO RESULTADOS OBSERVACIONES


EN Bs. ESPERADOS
Organizar una Se realizará una Equipo de Una semana - Promocionar el Se invitarán a las
conferencia de conferencia de prensa en Relaciones Publicas Machaq mara en Autoridades
prensa. uno de los salones de la y logística la cima de la gubernamentales,
Gobernación del Chakana de los empresas turísticas
departamento de Oruro, en Andes, en la que ONG’s, fundaciones,
la que se detallen los la inversión sea y a medios de
objetivos del Machaq mara mínima, y a la vez comunicación.
en la cima de la Chakana sea difundida en
de los Andes. la mayoría de los
canales y medios
de prensa escrita
locales y
nacionales
Preparación deObtener información de Equipo de logística Un mes 7400.- Obtener los costos Realizar las
costos para la costos de: alquiler de salón operativos. cotizaciones con las
organización de la
para la conferencia, empresas o
conferencia deimpresión de invitaciones, instituciones con las
prensa servicio de katering, que se tienen
iluminación y sonido, convenio.
alquiler de data show.
Realización de Seleccionar a las personas Equipo de Dos semanas - Delimitar el Los invitados serán
base de datos de que se invitaran de acuerdo Relaciones públicas número de seleccionados según

167
invitados a la capacidad del salón. posibles invitados. la capacidad del
salón, y la
importancia de cada
uno de ellos.
Envío de Enviar invitaciones Equipo de logística Dos semanas - Dar a conocer a Enviar invitaciones
invitaciones impresas a las personas que nuestros invitados impresas, las cuales
figuran en la base de datos sobre la deben ser
conferencia de presentables e
prensa. impecables.
Confirmar Realizar llamadas Equipo de Dos semanas - Confirmar la La comunicación
invitados telefónicas a los invitados Relaciones asistencia de deberá ser cordial y
para confirmar su Públicas nuestros invitados breve.
asistencia
Depuración de la Depurar la base de datos de Equipo de Dos semanas - Realizar una lista
base de datos los invitados. Relaciones oficial de los
Públicas invitados.
Realizar los Contratar los servicios y Equipo de logística Una semana - Tener confirmado
contratos con los cancelar los costos de los los servicios
servicios mismos. necesarios para la
correspondientes conferencia de
prensa.
Realizar el Realizar el montaje del Equipo de logística Un día - Tener todo listo
montaje del salón salón de eventos y la para la recepción
y distribución del distribución de espacios de los invitados.
mismo. para los invitados.
Recepción. Realizar la recepción de los Equipo de Un día - Obtener un
invitados en hojas de Relaciones control de los
registros Públicas invitados para
ubicarlos en los
sitios designados.
Ubicación de los Realizar la ubicación de los Equipo de Un día - Ordenar y Se designará los
invitados en los invitados en los sitios Relaciones administrar los espacios a los
espacios designados según Públicas espacios para los invitados según la
específicos importancia. invitados importancia de estos.

168
El inicio de la difusión del evento “Machaq Mara en la cima de la Chakana de los Andes
celebración del año nuevo andino en Pampa Aullagas la Atlántida perdida”, se realizará mediante
una conferencia de prensa cuya finalidad es brindar información sobre las características del evento
a través de la participación de expositores, demostrando y resaltando la actividad cultural, mística y
religiosa de este. Por su parte, los invitados y los grupos de prensa tendrán la oportunidad de
realizar preguntas o debatir sobre el tema. La finalidad de la conferencia de prensa es difundir de
una forma oficial el evento turístico.

La información será realizada mediante los materiales de promoción turística que fueron elaborados
por la postulante, como lo demandó la UTC mediante el convenio interinstitucional del trabajo
dirigido, que incluyen los diseños de:

 Poster y afiche
 Folleto
 Spot publicitario
 Documental turístico

Estos materiales fueron sometidos a consideración de la Unidad de Turismo y Cultura, delegación


cultural del gobierno autónomo del departamento, el Gobierno Autónomo Municipal y a las OTB’s
autoridades de los Ayllus del municipio, los cuales dieron su punto de vista el visto bueno sobre
este tema.

Por otro lado, la comisión de logística deberá evaluar durante y después del evento el
desenvolvimiento del mismo mediante fichas de observación y encuestas para saber si se
cumplieron las expectativas de parte de los invitados. La conferencia de prensa se realizará en la
ciudad de Oruro aprovechando el bicentenario, y se espera que esta actividad sea tomada en cuenta
dentro del programa de eventos de la ciudad.

169
Fecha estimada: 29 de abril de 2011
Lugar: Ciudad de Oruro
Programa:
ACTIVIDADES HRS
1.- Inauguración de la Conferencia de Prensa a cargo del maestro de ceremonia. 09:00
2.- Importancia del turismo cultural 09:15
3.- Lanzamiento del producto “Macha’q Mara en la cima de la Chakana de los Andes en el 09:45
Municipio de Pampa Aullagas” a cargo del Jefe de la Unidad de Turismo y Cultura.
4.- Descripción de actividades del evento. A cargo del Gobernador Municipal 10:30
5.- Ruta de la Atlántida perdida de Platón. A cargo de Guía especializado en turismo. 11:00
6.- Invitación al evento a cargo del Corregidor representante de las OTB’s de Pampa Aullagas 11:30
7.- Cierre de evento vino de Honor a cargo de maestro de ceremonia 12:00

Presupuesto:

CONFERENCIA DE PRENSA PARA 100 INVITADOS

Servicios o insumos Costo en Bs.

Alquiler del salón de conferencia 3000

Servicio de catering 2000

Alquiler de sonido 1000

Alquiler de data Show 300

Contrato de maestro de ceremonias 500

Impresión de invitaciones 400

Impresión de programa oficial 200

Sub total 7400

170
AGENDA OPERATIVA

PUBLICIDAD

Objetivo: Lograr una planificación eficiente de la promoción y la difusión turística del evento: “Machaq Mara en la cima de la Chakana de los
Andes – celebración del año nuevo andino en Pampa Aullagas la Atlántida perdida-”

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLES PLAZO COSTO RESULTADOS OBSERVACIONES


EN Bs. ESPERADOS
Preparación de Obtener información de Equipo de Promoción Dos Tener costos Principalmente con
costos de costos con empresas turística de la UTC. semanas operativos. las empresas que se
promoción por importantes de alto tiene convenio.
medios de alcance
comunicación
masiva.
Televisión
Prensa
imprenta
Realizar la Afiches y posters full Equipo de Promoción Dos Informar sobre las Contratar una
impresión y la color papel couche con turística de la UTC. semanas referencias agencia especializada
distribución del las siguientes necesarias para en diseño de
material impreso dimensiones: 60 cm de promover el materiales turísticos.
alto y 40 cm de largo. evento a nivel
Trípticos full color papel turístico
couche con las siguientes
dimensiones: 50 cm de
largo

21 cm de alto

171
Realizar la El material consiste en Tres meses Informar sobre las Contratar una
Elaboración y la spot publicitario y referencias productora
distribución del documental turístico necesarias para especializada en
material promover el turismo para la
audiovisual evento a nivel elaboración del
turístico materiales
Realizar la Impresos tamaño (9,5x9,3 Equipo de Promoción Dos meses Proporcionar a la Con preferencia que
promoción por cm) y (9,5x6,1 cm)entre turística de la UTC. opinión pública la las notas de prensa se
prensa a partir de los días jueves y fecha y el las realicen en los
la conferencia de domingos dos meses desarrollo del departamentos del
prensa antes de la feria Evento principal eje troncal y local.
además de las
referencias para
su visita
Realizar la Entre programas de Equipo de Promoción Un mes Proporcionar a la Con preferencia que
promoción por interés con spots turística de la UTC. opinión pública la las notas de prensa se
televisión a partir publicitarios de 30 fecha y el las realicen en los
de la conferencia segundos desarrollo del departamentos del
de prensa Evento principal eje troncal y local.
además de las
referencias para
su visita

172
AGENDA OPERATIVA

EVENTO: FERIA EN PAMPA AULLAGAS (FEIPA)

Objetivo: Organizar a los expositores que participarán en la Feria Exposición Integral de Pampa Aullagas.

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLES PLAZO COSTO RESULTADOS OBSERVACIONES


EN Bs. ESPERADOS
Preparación de Preparar un presupuesto de Comisión de Una semana 3050.- Obtener Los servicios
costos para la los servicios necesarios. Producción, información de deberán ser de
organización de la Turismo y Camélidos los costos de calidad.
feria; tarima, operación.
amplificación,
mesas y sillas.
Conformar grupos Conformar los equipos en Comisión de Cuatro Organizar a los
de expositores por las áreas correspondientes Producción, semanas expositores antes
área. para su participación en la Turismo y Camélidos y durante la feria.
feria.
Distribución de Distribuir por áreas, los Comisión de Una semana Mantener un
espacios y espacios y los estantes Producción, orden en cuanto a
estantes correspondientes. Turismo y Camélidos espacios por área
para una mejor
apreciación de la
exposición.
Montaje de los Armar los estantes como Una semana Tener todo listo
estantes y los está especificado en la antes del evento.
equipos de planimetría y si hubiese
sonido. algún cambio es necesario
notificarlo

173
PRESUPUESTO:

FERIA EXPOSICIÓN INTEGRAL PAMPA AULLAGAS


COSTO COSTO
ITEM DETALLE CANTIDAD unidad TOTAL
1 Alquiler de estantes 30 10 300
2 Alquiler de mesas 50 5 250
3 Alquiler de sillas 200 5 1000
4 Alquiler de amplificacion 1 1 1000
5 Alquiler de tarima 1 1 500
TOTAL 3050

 El gasto del alquiler de los estantes se pueden omitir siempre y cuando se gestione el
préstamo del Gobierno Autónomo departamental de Oruro.
 Para abaratar los costos del alquiler de las mesas y sillas se puede gestionar con
empresas que puedan auspiciar el evento.

174
AGENDA OPERATIVA

EVENTO: CEREMONIA RITUAL INTI WATANA

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLES PLAZO COSTO RESULTADOS OBSERVACIONES


EN Bs. ESPERADOS
Coordinación Las autoridades municipales OTB’s Dos semanas - Demostrar a los
entre las como las OTB’s deben Corregimiento turistas las
Autoridades del coordinar en qué momento practicas rituales
municipio y las se deberá iniciar la
OTB’s para peregrinación para iniciar
participar de la con los rituales.
ceremonia ritual.
Peregrinación de La peregrinación estará a OTB’s Un día - Demostrar a los
la OTB’s y las cargo de los Ayllus y de las Corregimiento turistas las
autoridades autoridades municipales, con practicas rituales
municipales el acompañamiento de
música autóctona y danza.
Ceremonia del Las autoridades de los ayllus OTB’s Un día - Demostrar a los
Inti Watana y las autoridades Corregimiento turistas las
municipales son las practicas rituales
encargadas de realizar la
despedida al año vejo
Akullicu Las autoridades municipales OTB’s Un día - Demostrar a los
y las OTB’s realizan el Corregimiento turistas las
akillicu correspondiente, el practicas rituales
akullicu es una costumbre
donde las autoridades
tomando en cuenta la
equidad de género realizan la
challa y mastican la hoja de
coca.
 Esta actividad por tratarse de una celebración ritual no demanda ninguna inversión o gasto de recurso económicos.

175
AGENDA OPERATIVA

EVENTO: FESTIVAL CULTURAL

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLES PLAZO COSTO RESULTADOS OBSERVACIONES


EN Bs. ESPERADOS
Preparación de Preparar un presupuesto de Comisión de Tres semanas 7500.- Obtener Los servicios
costos para la los servicios necesarios. Producción, información de deberán ser de
organización de la Turismo y Camélidos los costos de calidad.
feria; tarima, operación.
amplificación e
iluminación.
Desarrollo del Para evitar la Comisión de Una semana Realizar la mejor
festival con el contaminación acústica se Producción, muestra típica
ingreso de los realizará una lista de Turismo y Camélidos autóctona de
conjuntos ingreso de los conjuntos danza y música
autóctonos del autóctonos en una del altiplano
municipio en modalidad de concurso. orureño.
orden de lista.
Premiación La premiación estará a Comisión de Un día 5000.- Motivar a los
cargo de la comisión Producción, participantes a
correspondiente Turismo y Camélidos continuar
demostrando la
autenticidad en
los próximos
eventos

176
PRESUPUESTO

FESTIVAL CULTURAL
COSTO COSTO
ITEM DETALLE CANTIDAD UNI TOTAL Bs.
1 Alquiler de amplificación 1 1200 1200
2 Alquiler de luminotecnia 1 500 500
3 Alquiler de escenario (8x5mtr) 1 800 800
Premios en efectivo FEIPA y
4 FESTIVAL CULTURAL - - 5000
TOTAL 7500

177
AGENDA OPERATIVA

EVENTO: CEREMONIA RITUAL AÑO NUEVO ANDINO

ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLES PLAZO COSTO RESULTADOS OBSERVACIONES


EN Bs. ESPERADOS
Coordinación Las autoridades municipales OTB’s Tres semanas - Dar a conocer al
entre las como las OTB’s deben Corregimiento público como se
Autoridades del coordinar en que momento realizan las
municipio y las se deberá iniciar la prácticas
OTB’s para peregrinación para iniciar culturales el día
participar de la con los rituales. del solsticio o año
ceremonia ritual. nuevo andino en
el Municipio de
Pampa Aullagas
Peregrinación de la peregrinación se la realiza OTB’s Un día - Dar a conocer al
la OTB’s y las con las autoridades Corregimiento público como se
autoridades municipales y las OTB’s realizan las
municipales al prácticas
cerrro Pedro culturales el día
Santos Villca del solsticio o año
nuevo andino en
el Municipio de
Pampa Aullagas
Ceremonia del Esta ceremonia esta oficiada OTB’s Un día - Dar a conocer al
Tana Inti y por las autoridades de los Corregimiento público como se
Pachamama Ayllus Municipales y las realizan las
autoridades del gobierno prácticas
autónomo municipal culturales el día
del solsticio o año
nuevo andino en

178
el Municipio de
Pampa Aullagas
Asxata La asxata es un ritual que OTB’s Un día - Dar a conocer al
realiazn las autoridades Corregimiento público como se
originarias en representación realizan las
de todo el municipio prácticas
culturales el día
del solsticio o año
nuevo andino en
el Municipio de
Pampa Aullagas
Wilancha La wilancha es el sacrificio OTB’s Un día - Dar a conocer al
de llamas para la pachamama Corregimiento público como se
realizan las
prácticas
culturales el día
del solsticio o año
nuevo andino en
el Municipio de
Pampa Aullagas

 De la misma forma que la celebración del Inti Watana la celebración del año nuevo andino no demanda ninguna inversión o gasto
de recurso económicos, por tratarse de una manifestación ritual.

179
g) PRESUPUESTO GENERAL

PRESUPUESTO GENERAL
MACHAQ MARA EN LA CIMA DE LA CHAKANA DE LOS ANDES
ITEM DETALLE UTC GAM PA TOTALES Bs
1 Conferencia de prensa 7400 0 7400
2 Publicidad 319082,91 0 319082,91
3 FEIPA 0 3050 3050
4 Velada cultural 0 2500 2500
TOTAL 326482,91 5550 332032,91

Audiencia meta

El evento que se pretende organizar, estará dirigido exclusivamente a una demanda turística de tipo
cultural, natural, religioso, y de aventura. En este sentido el evento pretende atraer a un número no
mayor a 700 turistas entre nacionales y extranjeros. Esta cifra variará y dependerá mucho de la
difusión que se realice, tanto en el exterior como dentro de nuestras fronteras.

El segmento objetivo que se ha identificado es la demanda europea, que es la que más presencia ha
tenido en años anteriores dentro del Municipio. Como también la demanda nacional y
latinoamericana.

El número de la demanda incluye a los (fam trips) viaje de familiarización entre los representantes
de las empresas turísticas, e invitados especiales como las autoridades gubernamentales para que
conozcan y evalúen las posibilidades futuras con respecto a la actividad turística.

180
CAPÍTULO 4
RESULTADOS ALCANZADOS Y RECOMENDACIONES

1. RESULTADOS ALCANZADOS

Los resultados alcanzados en el Trabajo Dirigido fueron evaluados por la UTC., las
autoridades del Municipio de Pampa Aullagas, las OTB’s, corregimiento y la delegación de
Cultura del actual Gobierno Autónomo del Departamento de Oruro, los cuales quedaron
satisfechos por la elaboración de los materiales información y difusión turística del evento
del solsticio denominado “Macha’q Mara en la cima de la Chakana de los Andes”,
materiales que fueron difundidos en diversos medios televisivos en los departamentos de La
Paz y Oruro.

Se realizó una alianza estratégica con la agencia de viajes Atlantis Bolivia del departamento
de La Paz. Ellos difundieron el material turístico en su página web para atraer una demanda
turística extranjera, segmento especializado en turismo cultural y científico.

En este sentido, la interacción entre las instituciones del sector público es un factor
determinante para la actividad turística dentro lo que significa la promoción, difusión,
organización, coordinación, planificación, dirección y evaluación de los determinados
eventos turísticos, para ofrecer al turista un producto que constantemente va incrementando

181
su calidad en cuanto a servicios y autenticidad de los atractivos que vienen a convertirse en
patrimonio tangible e intangible del Municipio, que los pobladores van salvaguardando
mediante la valorización y sensibilización sobre la riqueza que posee su tierra.

2. RESULTADOS ESPERADOS

Lo que se espera conseguir a través de las propuestas realizadas son:

 Dar a conocer a la demanda objetivo, una nueva alternativa sobre la celebración del
solsticio de invierno en el altiplano boliviano y específicamente para participar de la
celebración del Año Nuevo Andino en el Municipio de Pampa Aullagas
 Crear expectativa respecto a lo que se comunica en los materiales de difusión para
que conozcan este destino y se animen a aventurarse a una nueva experiencia de
vivencia mística y cultural.
 Ofrecer un evento innovador y de calidad en cuanto a la organización y ofrecer una
nueva alternativa de turismo cultural a los segmentos turísticos interesados.

3. RECOMENDACIONES

Al concluir nuestro trabajo dirigido consideramos necesario darle continuidad a las


acciones realizadas desarrollando políticas turísticas tanto para el sector público
(autoridades departamentales, municipales, funcionarios, otb’s, etc), sector privado
(empresas turísticas, agencias de viajes, transporte, empresarios hoteleros, etc) como
también para los turistas nacionales y extranjeros. Asimismo, se recomienda realizar las
actividades descritas en el cronograma y en las agendas operativas, con tiempo de
anticipación, para preveer cualquier contratiempo tiempo. Finalmente, consideramos que
para promover la difusión en el extranjero se recomienda realizar la traducción en idioma
inglés y francés de los materiales de información y difusión con los cuales se promociona el
evento.

182
BIBLIOGRAFÍA

1. Acerenza, M. (2005), Promoción turística. Un enfoque metodológico. Ed. Trillas,


México.
2. Alburquerque, F. (2004), El enfoque del desarrollo económico local, Cuaderno de
capacitación Nº 1, Serie: Desarrollo económico local y empleabilidad, Programa
AREA-OIT en Argentina Italia Lavoro, Organización Internacional del Trabajo,
Buenos Aires.
3. Altés, C. (1993): Marketing y turismo. Introducción al marketing de empresas y
destinos turísticos. Síntesis, Madrid.
4. Ascanio, A. (1991). Turismo como sistema de servicios: soportes físicos y
estrategias. Papers de Turisme, nº 6, pp. 35-50.
5. Bassi, R. (2005), Informatización de municipios: factores críticos para el éxito, en
Desarrollo local en la sociedad de la información, Municipios e Internet. La Crujía
Ediciones, Buenos Aires, Argentina, pp 223:246.
6. Costa, J. (2003), Imagen corporativa en el siglo XXI. La Crujía Ediciones, Buenos
Aires, Argentina
7. Bigné, E. y Zorío, M. (1989). Marketing turístico: el proceso de toma de decisiones
vacacionales. Revista de Economía y Empresa, nº 23.
8. Bigné, E y Sánchez, I. (2001). Evaluación de la imagen de destinos turísticos: Una
aplicación metodológica en la Comunidad Valenciana. Revista Europea de
Dirección y Economía de la Empresa, Vol. 10, nº 2, pp. 189-200.

183
9. Bordas, E. y Rubio, M.L. (1993): La imagen turística de España: un modelo de
gestión a largo plazo. Información Comercial Española, nº 722, octubre, pp. 107-
118.
10. Calle, M. (2002). La ciudad histórica como destino turístico. Ariel Turismo,
Barcelona.
11. Cisneros, G. (1992). Comunicación y servicio posventa en turismo. Revista
Valenciana d'Estudis Autonòmics, marzo, pp. 247-269.
12. Escobar, F. (2006). Año Nuevo Andino. Fuente de Sustentabilidad Rural de
Desarrollo Rural. Disponible en :
http://www.pusinsuyu.com/html/ano_nuevo_andino.html
13. Go, F. (1992). El paradigma de los nuevos productos turísticos y las ventajas
competitivas. Revista Valenciana d'Estudis Autonòmics, nº 13, marzo, pp. 75-102.
14. Grande, J. (2001). Análisis de la oferta de turismo cultural en España. Estudios
Turísticos, nº 150, pp. 15-40.
15. Montero, I; Gutiérrez, D y Díaz, R. (2001). La cultura como componente de la
oferta de los destinos turísticos maduros. Estudios Turísticos, nº 150, pp. 41-55.
16. Morgan, N.J. (1999). La gestión de la imagen de los destinos turísticos: la promesa
que plantea la técnica de promoción basada en la creación de una imagen de
marca particularizada. Papers de Turisme, nº 35, pp. 35-57.
17. Kotler, P. y otros (2004), Marketing para Turismo. Ed. Pearson Prentice Hall,
España.
18. Kotler, P. y otros (1994), Mercadotecnia de localidades. Ed. Diana, Mexico.
19. OMT, CONSEJO EMPRESARIAL (2005), Evaluación y optimización de sitios
web. El servicio Destination Web Watch. Madrid, España.
20. Tresserras, Jordi. (2008). Turismo Cultural. Revista Nueva Museología. Disponible
en: http://www.nuevamuseologia.com.ar/Turismo_Cultural.htm
21. Valls, J.F. (1992). La imagen de marca de los países. McGraw-Hill, Madrid.

184

También podría gustarte