Topografia - Informe 0530000
Topografia - Informe 0530000
Topografia - Informe 0530000
CURSO : Topografía
CICLO : 2018-I
Pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
INDICE:
1. Introducción ……………………………………………………………. 3
2. Objetivo ………………………………………………………………… 3
2.1. Objetivo General ………………………………………………......
2.2. Objetivos Específicos …………………………………………….
3. Ubicación …………………………………………………………. 4
8 Conclusiones……………………………………………………………. 8
9 Recomendaciones ……………………………………………………. 9
10 Planos……………………………………………………………………. 9
11 Anexos…………………………………………………………………… 11
Pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
1.- INTRODUCCIÓN
Recurriendo a una breve y concisa definición, tenemos que la Topografía (de topos, "lugar",
y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos
que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas
y detalles, tanto naturales como artificiales, es decir, la topografía logra por medición directa o
indirecta la representación gráfica del terreno, lo que constituye el punto de partida de proyectos
que requieren información sobre la posición, dimensiones, forma del terreno, etc.… sobre el cual
se va a realizar la obra.
En tal sentido, la topografía tiene gran importancia ya que representa el trabajo preliminar en
cualquier construcción, es utilizada en distintos sectores de la ingeniería civil como los
excavadores, soldadores, armadores, etc. Esto ayuda a entender que la topografía y la ingeniería
deben ir cogidas de la mano, ya que da los levantamientos preliminares. En esta ingeniería se
utiliza la topografía para lograr el buen desarrollo de todas las etapas de las obras civiles. La
Topografía resulta imprescindible para la realización de los proyectos y la ejecución de obras de
ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos que
permite la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado. La importancia de la
Topografía, radica que este interviene en todas las etapas de ingeniería, es decir, se utiliza antes,
durante y después de la construcción de obras
El presente informe presenta un trabajo de campo realizado que nos introduce a la Topografía con
el objetivo de medir puntos y distancias en el campo de manera eficaz con instrumentos técnicos
y rudimentarios, donde se hizo el alineamiento con jalones y la medida de distancias con la wincha,
también nos presenta la definición y ejecución del cartaboneo como una solución rudimentaria
pero eficaz para medir distancias.
2.- OBJETIVO
Pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
Pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
4.1.- Materiales
Alineamiento de puntos
Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con wincha y jalones.
Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos fijos
sobre la superficie terrestre, que se materializan mediante jalones y estacas.
Pasos:
Pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
Tercero: Se utiliza un tercer jalón para alinearlo entre los 2 puntos de tal forma que este
lo colocamos a una distancia ya medida con la wincha (en nuestro caso lo medimos cada
10 metros).
Cartaboneo de pasos
El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos. Para
esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual
es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del número
de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida. Este
método permite medir distancias con una precisión mayor a 98 por ciento si se hace de manera
correcta y constante.
Pasos:
Primero: Se alinea y mide una de treinta metros (30m), (paso previamente establecido
en el alineamiento), luego se procede a extender un objeto a lo largo de los 30 metros de
tal forma q nos sirva de guía para el cartaboneo sea la más precisa. (en nuestro caso
extendimos la wincha como guía de camino)
Pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
Pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
𝜎 8.47×10−3
El error en la media será: ∆𝐿 = = = 0.00424
√𝑛 √4
Por lo que el valor estimado de la longitud de cada paso será: 𝐿 = 𝐿𝑚 − ∆𝐿 = 𝟎. 𝟕𝟏𝟗𝐦 ± 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟐𝟒𝐦
En centímetros: 𝑳 = 𝟕𝟏. 𝟗𝐜𝐦 ± 𝟎. 𝟒𝟐𝟒𝐦
Al momento de empezar una obra y realizar un trabajo topográfico se deben tener en cuenta 3
aspectos de suma importancia como lo son la responsabilidad, velocidad y la sencillez.
Sabemos que el trabajo de Topografía que desarrollemos en el campo formara parte de la base
de todo proyecto de construcción, de tal modo, debemos aprender a realizar los trabajos
topográficos con la importancia que se merece, debido a que nos ayuda a marcar los puntos en
el terreno que se van a servir para realizar las obras. Las ejecuciones que se van a realizar en
las construcciones son en base a el trabajo topográfico marcado, hay que tener en cuenta que
la marca este bien ubicada para no tener un trabajo posterior sin sentido. Se debe tener cuidado
al no retrasarse en la toma de marca s debido a que si no se tienen nadie podría empezar su
trabajo.
Pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
8.- CONCLUSIONES
Al hacer correctamente la técnica del alineamiento con los jalones, se llegó a realizar la
medida de distancias de puntos topográficos de grandes distancias con eficacia.
El cartaboneo es un método rudimentario pero eficaz para medir distancias con poco
porcentaje de error, pero la ingeniería trata de ser lo más exacto posible por eso es
recomendable usar aparatos electrónicos de mejor exactitud.
9.- RECOMENDACIONES
Utilizar los aparatos de manera correcta, para el alineamiento tener el jalón lo más
erguido posible.
Tener organización en el grupo y crear un código de lenguaje para entendernos mejor en
el campo.
Es recomendable usar aparatos de mayor exactitud para distancias mucho mayores.
En el cartaboneo es necesario en los pasos ser los más constante posible para dar una
mayor exactitud.
.
10.- PLANOS
Pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
Pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA TOPOGRAFÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INFORME N° 01
DEPARTAMENTO DE VIABILIDAD Y GEOMÁTICA
11.- Anexos
- https://civilyedaro.files.wordpress.com/2013/08/informe_nro-00.pdf
-http://ubooks.s3-website-us-east-1.amazonaws.com/documents_html/1742-
21125914c74f92ae7b394f204e7ebe3e/1742.pdf
Pág. 11