Guía Didáctica 3 El Constructivismo y El Aprendizaje Experiencial
Guía Didáctica 3 El Constructivismo y El Aprendizaje Experiencial
Guía Didáctica 3 El Constructivismo y El Aprendizaje Experiencial
III EL CONSTRUCTIVISMO Y
EL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAL
MÓDULO 3: EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDO
Aprendizaje experiencial
¿Qué es el constructivismo?
El constructivismo social un enfoque para la educación infantil
Los modelos pedagógicos de la educación en la primera infancia
INTRODUCCIÓN
En la actualidad los docentes se enfrentan a diversos retos a nivel educativo, debido a los
cambios que se han tenido a lo largo del tiempo, frente a los procesos formativos
orientados a los niños y niñas en el ambiente escolar, es por eso que el proceso de
enseñanza aprendizaje requiere de una renovación, con el objetivo de lograr un proceso de
interacción dinámica de los niños que les permita aprender, capaz de integrar acciones
dirigidas a la instrucción, al desarrollo y a la educación de los mismos.
Teniendo en cuenta que es importante renovar las estrategias pedagógicas dentro del
proceso educativo, se busca implementar los métodos de instrucción basados en la
experiencia o métodos experienciales que tienen el potencial de superar muchas de las
limitaciones del paradigma tradicional. Contienen enfoques diferentes y más complejos de
los procesos de aprendizaje y los resultados; permiten la interactividad, promueven la
colaboración y el aprendizaje mutuo; permiten abordar aspectos del aprendizaje tanto
cognitivos como afectivos, y, lo que es más importante, fomentar el aprendizaje activo.
Por lo anterior esta guía tiene como objetivo, dar herramientas pedagógicas a los agentes
educativos, frente a los modelos de formación que se requieren para garantizar un
aprendizaje significativo en el niño, por lo tanto se retomaran temas relacionados con el
aprendizaje experiencial, constructivismo, estilos de aprendizaje y la importancia de
implementar un modelo pedagógico que permita orientar el trabajo educativo.
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL1
1
Aprendizaje experiencial. Recuperado y modificado de: http://www.aprendizajeexperiencial.com/
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 2
| GUÍA DIDÁCTICA 3- EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAL
La teoría del aprendizaje experiencial es holística, combinando la experiencia, la
percepción, la cognición y el comportamiento. Las experiencias anteriores son las que
guían las futuras pautas de comportamiento en los seres.
ESTILOS DE APRENDIZAJE3
2
El constructivismo. Recuperado de: https://teduca3.wikispaces.com/4.+CONSTRUCTIVISMO
3
PAI. Los estilos de aprendizaje: ¿Cómo aprendemos?. Recuperado de: http://www.psicoayudainfantil.com/los-estilos-
de-aprendizaje/
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 3
| GUÍA DIDÁCTICA 3- EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAL
Una experiencia abstracta (ésta es la que se tiene cuando se lee sobre algo o cuando
alguien cuenta alguna cosa): ALUMNO TEÓRICO.
No debemos olvidar que cada niño es diferente, y por tanto, aprende de forma distinta.
Sólo hay que encontrar el equilibrio y hacer que el estilo de aprendizaje dominante de cada
alumno mantenga un equilibrio con los demás estilos.
El convergente
Las personas con este estilo de aprendizaje poseen habilidades predominantes en las
áreas de la abstracción, conceptualización y experimentación activa.
4
Vergara C. La teoría de los estilos de aprendizaje de Kolb. Recuperado de:
http://www.actualidadenpsicologia.com/la-teoria-de-los-estilos-de-aprendizaje-de-kolb/
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 5
| GUÍA DIDÁCTICA 3- EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAL
Son muy expertos en la aplicación práctica de las ideas. Tienden a desempeñarse mejor
en situaciones en las cuales hay una sola mejor solución o respuesta a un problema.
El divergente
Los divergentes suelen ser emocionales y creativos, disfrutar de una lluvia de ideas para
llegar a nuevos conceptos. Artistas, músicos, asesores y las personas con un fuerte
interés en las bellas artes, humanidades y artes libres suelen poseer este estilo de
aprendizaje.
El asimilador
Suelen estar más interesados en las ideas abstractas y no tanto en las personas, sin
embargo no se preocupan mucho por las aplicaciones prácticas de las teorías. Aquellos
que trabajan con las matemáticas y las ciencias básicas suelen pertenecer a tipo de estilo
de aprendizaje.
El acomodador
Las personas con este tipo de aprendizaje suelen tener su fortaleza en la experiencia
concreta y experimentación activa, este estilo es básicamente lo contrario al estilo
asimilador.
Son buenos para pensar con los pies en la tierra y cambiar sus planes conforme a la nueva
información, para solucionar un problema por lo general utilizan un enfoque de ensayo y
error.
Las personas con este estilo de aprendizaje a menudo trabajan en los campos técnicos o
en trabajos orientados a la acción tales como ventas o marketing.
CONSTRUCTIVISMO5
Sostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del
comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple
resultado de sus destrezas innatas (como afirma el conductismo), sino una construcción
propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos
factores. Afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción
del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee y con lo que ya construyó
en su relación con el medio que le rodea.
5
El constructivismo. Recuperado de: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/constructivismo.htm
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 7
| GUÍA DIDÁCTICA 3- EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAL
actividad práctica e instrumental, pero no individual, sino en la interacción o cooperación
social.
PRINCIPIOS GENERALES
ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS
Cuando el alumno se encuentra ante una experiencia o información nueva para la cual no
tiene ninguna clase o categoría de comprensión disponible, el acontecimiento permanece
sin clasificar y sin asimilar.
Ausubel: Las estructuras mentales logran ser mas complejas retomando a Piaget en
cuanto a conocimientos previos desarrollando un aprendizaje significativo.
6
Constructivismo... Piaget, Vigotsky, Bruner y Ausubel. Recuperado de:
http://polvodeestrellaux.blogspot.com.co/2008/09/constructivismo-piaget-vigotsky-bruner.html
7
Salcedo L, Vergara M. El constructivismo social un enfoque para la educación infantil. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/49335890_El_constructivismo_social_un_enfoque_para_la_educacion_infantil
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 10
| GUÍA DIDÁCTICA 3- EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAL
desarrolla la actividad y depende sobre todo del contexto social y cultural en que se
desarrollan los sujetos.
Este hecho señala un sentido especial sobre el niño como sujeto de la educación, al
tiempo que delimita las teorías, didácticas y prácticas, propias a la educación infantil, y que
podemos sintetizar en tres grandes metas.
Como primera meta se ha de tener en cuenta que cada etapa y cada ciclo poseen un
valor y contenido educativo intrínseco donde el papel del maestro o maestra consiste en
lograr que los niños y niñas adopten una aptitud positiva frente al aprendizaje,
desarrollo de habilidades, destrezas y formación de hábitos.
La tercera meta contempla los procesos mentales del niño y de la niña considerándolos, en
cuanto a su significación, su papel, y su utilidad para la aplicación presente y futura para la
vida.
La funcionalidad de la pedagogía infantil, radica en que los niños y las niñas puedan utilizar
el conocimiento en cualquier situación de vida cotidiana que lo requieran y se les facilite la
adquisición de un aprendizaje funcional y significativo, (Ausubel) así como la apropiación
de los procedimientos de la regulación de la propia actividad, es decir que progresivamente
aprendan a aprender.
Para llevar por buen camino el currículo bajo un enfoque constructivista que toma
encuenta el contexto social, es necesario ofrecer un ambiente de aprendizaje bajo un
clima de aceptación y respeto mutuo que facilite la libre expresión, la escucha y la
investigación, (Malaguzzi) crear situaciones que desde los distintos ámbitos inviten a
la utilización de las distintas formas de representación gráfica, de expresión y de solución
de problemas. Los niños y las niñas, a través de su uso, irán apropiándose de ellas de
forma cada vez más personal y adecuada al contenido que se quiere expresar.
También se les deben proporcionar los recursos y medios necesarios para enriquecer
cada día más sus posibilidades expresivas y facilitarles la participación en las formas de
expresión propia de sus culturas y el acceso a las producciones simbólicas más
significativas para que puedan conocerlas, valorarlas y tomarlas como modelos. Los
pequeños, llegaran a conocer el mundo que les rodea a través de la interacción con él,
poniendo en juego y desarrollando al mismo tiempo los procedimientos de observacióny
exploración, aprenderán a buscar información y a resolver problemas de manera cada vez
mas autónoma e irán consiguiendo una representación cada vez mas ajustada de la
realidad circundante. Es necesario ampliar progresivamente el ámbito de su experiencia
para despertar su curiosidad y su deseo de actuar y experimentar, esto supone
permitirles el acceso a espacios y entornos cada vez más diversos, facilitarles
participación en distintas experiencias sociales, en los acontecimientos y actividades
propias de su contexto cultural.
Los métodos de aprendizaje y sus estrategias están directamente relacionados con las
bases teóricas de los modelos curriculares de los cuales parten, y en gran medida suelen
incluso caracterizar a dichos modelos.
Es por eso que, sin una teoría psicológica que explique el aprendizaje, la formación de
intereses y la personalidad; sin una teoría que aborde al individuo como ser social y que
explique sus relaciones con la sociedad; y sin una teoría antropológica que perciba al
hombre como un ser cultural, no es posible elaborar una teoría pedagógica.
De esta forma las teorías pedagógicas, de acuerdo con las diferentes, y a veces disímiles
concepciones del ser humano y del tipo de hombre y de sociedad que se quiere formar, le
asignan a la educación distintas funciones.
8
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia. Recuperado de:
http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htm
DIPLOMADO VIRTUAL EN PEDAGOGÍA Y LÚDICA 15
| GUÍA DIDÁCTICA 3- EL CONSTRUCTIVISMO Y EL APRENDIZAJE
EXPERIENCIAL
En este sentido, para que una teoría se convierta en un modelo pedagógico tiene que
responder a las preguntas de por qué, para qué, cómo y cuando, elaborar un modelo
pedagógico que responda apropiadamente a estos interrogantes.
Un modelo pedagógico, por tanto, debe tomar una posición determinada ante el currículo y
que incluye delimitar sus aspectos más esenciales: los propósitos, los contenidos y sus
secuencias, y brindar los instrumentos o mediadores necesarios para que estos puedan
ser llevados a la práctica.
De ahí que los modelos pedagógicos aborden la reflexión sobre los fines y propósitos, los
contenidos y las secuencias; en tanto que la metodología, los métodos, recursos y la
evaluación, que se derivan, en sus aspectos fundamentales, de los primeros.
MODELO WALDORF
Su filosofía está basada en las teorías de Rudolf Steiner, que parten de
reconocer la unidad de espíritu, alma y cuerpo del ser humano y
propone que la educación debe promover el equilibrio entre pensar,
DEFINICIÓN desear y sentir. Su teoría del desarrollo plantea ciclos de vida de siete
años, durante los cuales los seres humanos experimentan diferentes
necesidades. En este modelo la educación inicial se basa en la
exploración corporal, el juego constructivo y creativo, el lenguaje oral
(nunca escrito) y la música.
Es liderar o moldear actividades grupales en las que se integra la
expresión artística, el contacto con la naturaleza y la espiritualidad. El
educador es también un líder que busca generar una atmósfera de
ROL DEL intimidad, con un sentido de armonía en donde son prioritarios temas
EDUCADOR acerca del cuidado por la comunidad, por el mundo natural y los seres
vivos. Se crea un espacio en el que los niños y niñas puedan expresar
sus pensamientos, deseos y sentimientos aceptando sus
personalidades y temperamentos