(000194) PDF
(000194) PDF
(000194) PDF
Y NATURALES Y AGRIMENSURA
(UNNE)
ÁREA : BIOLOGÍA
PROFESORES RESPONSABLES
Módulo 1: Lic. Francisca Milano, Lic. Juan Manuel
Coronel Prof. Mario Chatellanaz y Armúa de
Reyes,Cristina
2004
Módulo 1:
Este Módulo incluirá también nociones básicas sobre las estructuras y compuestos
químicos de importancia biológica.
CIENCIA
CONCEPTO
Es racional porque se vale de juicios y razonamientos, los que son coherentes con un
sistema de ideas aceptadas previamente.
Es cierto o probable porque es una verdad que puede ser perdurable o no en el tiempo.
Es sistematizado porque está formado por un conjunto de ideas lógicamente ordenadas y
relacionadas entre sí.
Es verificable porque puede confrontarse con la realidad.
TIPOS DE CIENCIAS
Ciencias Formales o Puras: son aquellas que se ocupan de los entes abstractos
(creaciones de la mente). Por ej.: Lógica y Matemática. Es una ciencia deductiva que
utiliza la demostración no la verificación.
Ciencias Fácticas: son las que tienen como objeto de estudio hechos de la realidad u
objetos materiales. Por ej.: Biología, Física, Antropología, Química. El método que
emplean es el método científico.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
Concepto
“Ciencia fáctica que reúne conocimientos acerca de la vida o de los seres vivos”.
Ramas
Existen innumerables subdivisiones de la Biología. A continuación exponemos algunas
de ellas:
Botánica Ecología
Bioquímica Taxonomía
Zoogeografía Sistemática
Fitogeografía Parasitología
Entomología Helmintología
Zoología Histología
Citología Fisiología
Embriología Etología
Paleontología Mastozoología
Los seres vivos que habitan el planeta comparten un conjunto de características que los
diferencian de los objetos inanimados. Estos rasgos incluyen un tipo preciso de
organización; una variedad de reacciones químicas o metabolismo; la capacidad de
conservar su medio interno incluso si el ambiente externo se modifica (homeostasis);
movimiento, capacidad de respuesta, crecimiento, reproducción y adaptación a los
cambios ambientales.
D- Irritabilidad: los seres vivos responden a estímulos que son los cambios físicos
o químicos en su ambiente interno o externo.
MICROSCOPIA
Bibliografía.
a-brazo o pilar
b-pie
c-tornillo de enfoque
d-anillo de aumento
e-oculares-
f-platina
Parte mecánica
a- pie
b- columna o brazo
c- tornillo macrométrico
d- tornillo micrométrico
e- fuente de iluminación
f- platina
g- sistema de revolver
h- tubo
Parte óptica
a- condensador
b- oculares
c- objetivos
Qué es la Célula
Teoría Celular:
Æ PROTOPLASMA
A. MATRIZ CITOPLASMÁTICA
B. SISTEMA DE MEMBRANAS
§ Plasmalema
§ Retículo endoplasmático
§ Cuerpos de Golgi
§ Membrana nuclear
C. ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS
§ Con membrana simple
Ø Lisosomas
Ø Vacuolas
Ø Microcuerpos
Ø Esferosomas
Ø Cuerpos paramurales
§ Con membrana doble
Ø Plastidios
Ø Mitocondrias
§ Sin membrana
Ø Ribosomas
Ø Microtúbulos y microfilamentos
Æ NÚCLEO
Æ PARED CELULAR
La pared celular es la cubierta semi-rígida que rodea a las células vegetales; es
una forma de matriz extracelular que está adosada a la superficie externa de la
membrana plasmática de la célula vegetal. La función es dar forma y protección al
citoplasma dándole solidez al cuerpo de la planta.
Está constituida por dos fases: la fase fibrilar y la fase amorfa o matriz. La fase
fibrilar es inerte, rígida, discontinua, formada por fibrillas entrecruzadas que están
compuestas por largas moléculas de celulosa. La fase amorfa es una fase continua
interfibrilar, constituida por sustancias pécticas y hemicelulosas.
La pared celular está compuesta de afuera hacia adentro por: laminilla media,
pared primaria, pared secundaria y pared terciaria en pocos casos.
Æ PROTOPLASMA
§ Retículo endoplasmático (RE): es una doble membrana con aspecto de red, que
forma un espacio interior continuo, extendido a través de todo el citoplasma y se
conecta con células vecinas mediante plasmodesmos. Se diferencia en: retículo
endoplasmático rugoso o granular (con ribosomas adheridos) y retículo
endoplasmático liso (carece de ribosomas). Está formado por túbulos y grandes sacos
aplanados llamados cisternas. Los túbulos y las cisternas con frecuencia están ocupados
por una matriz semilíquida que circula entre las membranas de dicha cavidad, que
recibe el nombre de enquilema y que contiene principalmente material proteico
sintetizado por los ribosomas adheridos a la membrana externa del núcleo y al retículo
endoplásmico rugoso (Fig. 2).
Las funciones son las siguientes:
a-participa en el sostén mecánico del citoplasma
b-posee propiedades osmóticas
c-interviene en el intercambio intracelular entre la matriz citoplasmática y el
enquilema (a manera de un sistema circulatorio para el transporte intracelular de
diversas sustancias).
d-la síntesis de proteína es una de las funciones del retículo endoplasmático rugoso.
e-la síntesis de lípidos está asociada con el retículo endoplasmático liso y la de
lipoproteínas con ambos.
f-interviene en l formación de la mayoría de las membranas de la célula eucariótica.
§ Membrana nuclear (Fig. 4): Está constituida por una doble membrana
concéntrica, una interna que limita con el contenido nuclear y otra externa que limita
con el citoplasma, quedando entre ambas membranas un espacio, llamado perinuclear.
La membrana externa se continúa con la membrana del retículo endoplasmático y suele
observarse cubierta de ribosomas. El intercambio entre el núcleo y el citoplasma se
realiza a través de poros a los que se denomina, por su estructura, complejo del poro.
Presentan entre 3000 y 4000 poros que constituyen simples canales para el intercambio
entre el núcleo y el citoplasma.
Membran
a externa
Matriz
Crestas
Mitocondria
§ Sin membrana
Ø Ribosomas: son orgánulos citoplasmáticos, que carecen de membrana limitante
y están constituidos por ARNr y proteínas. Constituyen el lugar de la célula donde se
realiza la síntesis de proteínas. Están formados por dos subunidades de diferente forma
y tamaño. La secuencia de bases del ADN codifica la secuencia de aminoácidos de las
proteínas (cada aminoácido es codificado por un grupo de tres bases o trinucléotido,
tripletes o codones de ADN y ARN).
El flujo de información genética en las células normales es el siguiente:
Æ NÚCLEO
Es el orgánulo característico de las células eucarióticas, está situado en el
citoplasma. Su función es controlar y dirigir el desarrollo de la célula.
Está rodeado por una membrana doble con poros que se denomina carioteca o
membrana nuclear, ambas membranas están separadas por el espacio perinuclear.
Está constituido por el complejo del poro, formado por poros rodeados por estructuras
circulares llamadas anillos.
El núcleo contiene una masa coloidal incolora, llamada jugo nuclear, cariolinfa o
nucleoplasma, constituida por agua, proteínas y con ribosomas en suspensión. En su
interior se encuentran los nucléolos y la cromatina.
§ Nucléolo (Fig. 4): Es una estructura más o menos esférica que está constituida
por proteínas, 3 a 10 % de ARN y también algo de ADN. Es el lugar donde se
sintetizan, organizan y ensamblan las subunidades ribosómicas, una vez que éstas están
maduras son liberadas y se dirigen al citoplasma pasando a través de los poros
nucleares.
En los nucléolos se diferencian una región fibrilar, central que contiene el ADN
ribosómico que se desenrolla del cromosoma y penetra en el nucléolo, como también los
ARN ribosómicos nacientes y una región granular periférica que contiene partículas
precursoras de los ribosomas en distintos estadíos de ensamble.
Durante la división celular, el nucléolo sufre cambios cíclicos; se desorganiza
durante la profase y se vuelve a organizar durante la telofase.
Bibliogra
fía:
BERG, L. R. 1997. Introductory Botany. Plants, people, and the environment. Saunders
College Publishing, U.S.A. 466 p.
CURTIS, H. N. S.; BARNES; A. SCHNEK y G. FLORES. 2001. Biología. Ed. Médica
Panamericana, México. 1487 p.
DE ROBERTIS, E. D. F.; y E. M. F. DE ROBERTIS. 1984. Biología celular y molecular. I-
IX: 1-628 p. El Ateneo. Buenos Aires.
-De Robertis, E. (h); J. Hib y R. Ponzio. 1996. Biología Celular y Molecular de E.D.P.
De Robertis. 12ª edición. Ed. El Ateneo.
-Hickman, C.P.; L.S. Roberts y F.M. Hickman. 1986. Zoología: Principios Integrales.
Ed. Interamericana.
-Marshall, A.J. y W.D. Williams. 1980. Zoología de los Invertebrados. Ed. Reverté.
-Rupert, E.E. y R.D. Barnes. 1996. Zoología de los Invertebrados. Quinta Edición en
Español. Ed. Interamericana – Mc.Graw Hill.
-Solomon, E.P.; L.R. Berg; D.W. Martin y C. Villee. 1998. Biología de Villee. Cuarta
Edición en Español. McGraw – Hill Interamericana. 1305 pp.
Módulo 3:
EL CICLO CELULAR
Cuando una célula se divide, debe repartir a cada una de sus células hijas la
misma información genética de todos sus caracteres. Para ello, el ADN de la célula
madre se replica antes de la división celular. Una vez replicado, el ADN debe ser
repartido eficientemente a las células hijas, sin que se pierda nada del material genético
en el proceso.
En el caso de los procariontes, que tienen un ADN circular y pequeño, la
replicación y el reparto de ADN a las células hijas se realiza con relativa facilidad. En
los eucariontes, el contenido de ADN es mucho mayor que en los procariontes y además
se encuentra asociado a una gran cantidad de proteínas, enrollado sobre ellas y
compactado dentro del núcleo. En este estado, al ADN de los eucariontes se lo
denomina cromatina. Para poder distribuir el ADN en forma equitativa a cada una de
las células hijas, el material hereditario de los eucariontes se encuentra empaquetado y
compactado en unas estructuras llamadas cromosomas.
Antes de dividirse, una célula debe repartir a sus células hijas todos los
organelos citoplasmáticos y el material genético. Debido a ello, antes de llevar a cabo la
división celular, durante la interfase, las células sintetizan todas las sustancias
necesarias para la formación de nuevos organelos, el crecimiento de la membrana
celular y la replicación del ADN. Todos estos fenómenos (interfase), junto a la división
celular, ocurren en una secuencia de fases conocidas como ciclo celular. El ciclo celular
se puede dividir en dos grandes fases: la interfase y la división celular (ciclo celular =
interfase + división celular). La vida de una célula es interpretada como ciclo, debido a
que después de cada división, las células hijas comienzan con una interfase y vuelven a
dividirse.
Interfase: durante la interfase, la célula se prepara sintetizando todo lo que le hará falta
para la división celular. En lo eucariontes, la interfase se divide a su vez, en tres
subfases llamadas: G1, S y G2.
División celular: la división celular, en los eucariontes consta de dos etapas bien
diferenciadas, la cariocinesis y la citocinesis.
− Cariocinesis: en esta etapa se reparte el material genético a las células hijas, por lo
que es necesario que la cromatina se condense, formando los cromosomas. Según el tipo
de célula de que se trate, la división puede darse por mitosis o por meiosis. La mitosis
da como resultado dos células hijas idénticas en información genética y en cantidad de
ADN. Por el contrario, la meiosis resulta en cuatro células hijas con la mitad de
cromosomas y ADN que la célula madre.
−Citocinesis: en esta etapa ocurre la distribución de todo el material citoplasmático a las
células hijas: mitocondrias, cloroplastos (en vegetales), ribosomas, estructuras del
sistema de endomembranas, etc. Esta fase suele darse en forma simultánea a las últimas
fases de la cariocinesis.
DIVISIÓN CELULAR
MITOSIS
Objetivos
• Comprender el mecanismo de división celular.
• Distinguir las distintas fases de la mitosis
• Entender el mecanismo de distribución de los cromosomas durante la mitosis.
Introducción
La mitosis da lugar a la formación de dos células hijas con la misma información
genética y ocurre en todas las células del cuerpo, con excepción de las células
germinales. El ADN replicado en el período S del ciclo celular, se reparte en forma
equitativa entre las células hijas. Este reparto de ADN, reviste cierta complejidad, por lo
que la mitosis ha sido dividida en cuatro fases llamadas: Profase, Metafase, Anafase y
Telofase.
Actividades Prácticas
Procedimiento
Se realizará la obserbación de preparados de mitosis con y sin pretramiento. Los
alumnos deberán observar los preparados y diferenciar los distintos estadios de la
mitosis, esquematizando cada uno. Al finalizar el trabajo, constestar las siguientes
preguntas.
Preguntas
1- ¿Cuantos cromosomas se pueden distinguir en el material estudiado?.
2- ¿En que fase resulta más fácil el recuento de los cromosomas?.
3- ¿Cual es la fase más frecuente?.
4- ¿Cuales son las diferencias entre los preparados realizados con pretratamiento y sin
pretratamiento?.
MEIOSIS
Objetivos
• Reconocer las distintas fases de la división meiótica.
• Observar el apareamiento de los cromosomas homólogos.
• Esquematizar todas las etapas de la división meiótica.
Introducción
La meiosis da lugar a la formación de cuatro células con la mitad del número de
cromosomas y con diferente información genética para los mismos caracteres. Este tipo
de división ocurre solamente en las células germinales, es decir, las células que forman
las gametas. La meiosis consta de dos divisiones sucesivas, que se denominan Meiosis I
y Meiosis II. Los sucesos que ocurren en las mismas se describe a contiación.
Meiosis I:
−Profase I: en esta fase ocurren los hechos más importantes de la meiosis y
generalmente es una de las fases más largas. Debido a ello, se la ha dividido en cinco
subfases:
Leptotene: en esta fase los cromosomas se encuentran todavía muy descondensados y al
microscopio óptico se los observa como un ovillo de fibras.
Cigotene: los cromosomas homólogos de cada par de cromosomas del individuo
comienzan a aparearse, uniéndose por una estructura proteica llamada complejo
sinaptonémico. En este estadio y hasta la metafase I, cada par de cromosomas apareado
recibe el nombre de bivalente.
Paquitene: en esta fase ocurre el entrecruzamiento, que es el intercambio al azar de
segmentos de ADN entre los cromosomas homólogos. Este intercambio ocurre entre
segmentos de ADN con el mismo tipo de información genética e implica procesos de
ruptura y unión de los segmentos de ADN involucrados en el intercambio.
Diplotene: los cromosomas homólogos comienzan a separarse entre si, quedando unidos
por los puntos en que se produjo el entrecruzamiento, los cuales son llamados
quiasmas.
Diacinesis: los cromosomas homólogos siguen separándose y los puntos de unión o
quiasmas, se van corriendo hacia los extremos de los cromosomas.
− Metafase I: los bivalentes o cromosomas homólogos apareados solamente por sus
quiasmas se disponen en el plano ecuatorial de la célula. En esta fase, los
cromosomas alcanzan el grado máximo de condensación, por lo que se los observa
muy acortados.
− Anafase I: los cromosomas homólogos se separan y migran hacia extremos opuestos
de la célula, traccionados por las fibras del huso acromático.
− Telofase I: en esta etapa los cromosomas llegan a los polos y comienzan a
descondensarse y alrededor de cada núcleo hijo se reconstituye la membrana o
envoltura nuclear que había desaparecido al final de la profase.
Meiosis II: cada célula resultante de la meiosis I, luego de un período muy corto
llamado interfase, sufre la segunda división meiótica o meiosis II.
− Profase II: en esta fase la cromatina comienza a condensarse para formar los
cromosomas, también desaparece el nucleolo debido a la condensación de la
cromatina y la envoltura nuclear se desintegra.
− Metafase II: los cromosomas, que se encuentran totalmente condensados y unidos a
las fibras del huso acromático, se ubican en la placa ecuatorial de la célula.
− Anafase II: las cromátides hermanas que forman cada cromosoma se separan y
migran hacia extremos opuestos de la célula traccionados por las fibras del huso
acromático.
− Telofase II: en esta etapa, los cromosomas que están formados por una sola
cromátide ya han llegado a los polos y comienzan a descondensarse para formar la
cromatina. Reaparece el nucleolo, se desorganizan las fibras del huso y se
reconstituye la membrana nuclear alrededor de cada núcleo.
Como resultado final de la meiosis se obtienen cuatro células hijas que tienen la
mitad del número de cromosomas de la célula que le dio origen. Las cuatro células
resultantes son diferentes en calidad de información, debido al intercambio de ADN en
la profase I, la segregación al azar de los cromosomas homólogos en la Meiosis I y el
reparto al azar de las cromátides hermanas en la meiosis II. La meiosis II es llamada
ecuacional, porque no reduce el número de cromosomas, sino que solamente separa las
cromátides hermanas de cada cromosoma.
La meiosis, a diferencia de la mitosis, genera variabilidad en las gametas y
reduce a la mitad el número de cromosomas, para que al unirse una gameta masculina y
una femenina en la fecundación se obtenga una célula con el número normal de
cromosomas de la especie. La variabilidad generada por la meiosis es tan grande que es
casi imposible encontrar dos gametas con idéntica información genética. Por esta razón,
una pareja jamás puede tener dos hijos idénticos, salvo que sean gemelos.
Actividades Prácticas
Procedimiento
Se deberán localizar, analizar y esquematizar cada etapa de la división meiótica
en las preparaciones provistas por los profesores. Al finalizar el trabajo, contestar las
siguientes preguntas.
Preguntas
1. ¿Cuales son las diferencias entre mitosis y meiosis?.
2. ¿Cuantos bivalentes se observan durante diacinesis y metafase I en el material
estudiado?.
3. Indique el número de quiasmas que se pueden observar.
4. ¿Cuantas células y con cuantos cromosomas se obtienen al final de la meiosis?.
Bibliografía
− Gardner, E. 1971. Principios de Genética. Ed. Limusa-Wiley. México.
− Lacadena, J.R. 1981. Genética. 3º edición. Ed. AGESA. Madrid.
− Lacadena, J.R. 1996. Citogenética. 1º edición. Ed. Complutense. Madrid.
− Strickberger, M.W. 1978. Genética. 2º edición. Ed. Omega. Barcelona.
EVOLUCIÓN
Como punto final de este curso, queremos iniciar esta última etapa recordando el
concepto de evolución.
El término evolución, en su concepción biológica puede ser definido de diversas
maneras.
Todas, sin embargo, hacen referencia a un mismo fenómeno: las transformaciones
progresivas o regresivas que sufren los organismos desde la aparición de la vida sobre la
superficie de este planeta y que ha desembocado en las millones de especies de
bacterias, hongos, plantas y animales que actualmente viven en la tierra.
La evolución implica la aparición y desaparición de estructuras, así como sus posibles
modificaciones y derivaciones.
Un error muy común que suele observarse en la conceptualización de evolución es la
creencia de que ésta siempre tiende hacia la “perfección o complejidad”, tomando
como parámetro la misma especie humana, de tal manera que aquellas especies que más
se acercan filogenéticamente (evolutivamente) a la nuestra son las mejor adaptadas. Esta
visión antropocéntrica de la evolución es totalmente errónea.: la mayoría de las personas
están convencidas de que, por ejemplo, una cucaracha es “inferior” y está menos
adaptada que el ser humano. El origen de este falso supuesto es que estamos juzgando a
la cucaracha (y a todas las demás especies) con nuestros propios parámetros. Creemos
que la cucaracha por no poseer un encéfalo tan desarrollado, no está tan bien adaptada
como nosotros. La refutación a esto último radica en el hecho de que la cucaracha, para
estar bien adaptada a su ambiente, no necesita tener un encéfalo ultra desarrollado, sino
más bien una altísima tasa de natalidad que le asegure la supervivencia de su especie.
Además, no está comprobado científicamente que la posesión de un gran encéfalo
(como el nuestro) sea una adaptación superior a , por ejemplo, las garras de un felino o
cualquier otra adaptación.
Para graficar claramente la situación de la cual estamos hablando pongamos un ejemplo
muy claro en este sentido: si la especie humana y las de las cucarachas fueran
estudiadas por, pongamos como ejemplo, seres de otro planeta, la conclusión a la que
seguramente llegarían es que las cucarachas están mejores adaptadas que el hombre,
puesto que hace aproximadamente 280 millones de años (desde el período Carbonífero)
que están en la Tierra con un notable éxito evolutivo. Si el éxito evolutivo se midiera de
acuerdo a la duración en el tiempo que sobrevive una especie, evidentemente las
cucarachas nos ganan por lejos ya que el hombre está desde hace sólo 200.000 sobre
nuestro planeta.
Desde la antigua Grecia, con Aristóteles (384-322 a C.) y hasta mediados del siglo
XVIII predominó la concepción Creacionista la cual sostenía que cada especie fue
creada individualmente por un ser todopoderoso en un único acontecimiento especial
(es decir simultáneamente) y también una concepción Fijista, dado que en esta escala
natural no se admite la posibilidad de transformaciones de un ser vivo en otro.
Es decir, que una vez creadas las especies no experimentaron cambios a lo largo de las
generaciones.
Estas concepciones siguen en la Edad Media cuando la religión cristiana dominó la
cultura occidental.
Esta teoría fue creada por Jean Baptiste Lamarck, uno de los biólogos más destacados
de su época.
Lamarck fue uno de los primeros pensadores en sugerir cómo pudo haber evolucionado
la vida. En su obra Philosophie Zoologique afirmaba que las modificaciones adquiridas
mediante adaptación por un organismo durante su vida podían ser transmitidas
directamente a sus descendientes. Lamarck señaló que la producción de caracteres
anatómicos o fisiológicos es el resultado de una necesidad sentida por la criatura como
respuesta al medio ambiente, y que la herencia preserva y transmite a los descendientes
de ese individuo. Ésta es la esencia del lamarckismo: la herencia de los caracteres
adquiridos.
La teoría de Lamarck está basada en las siguientes consideraciones:
• La influencia del ambiente (un cambio del ambiente producen nuevas necesidades y
modificaciones en la estructura de los animales y plantas).
• Debido a esto, los organismos se ven obligados a utilizar determinados órganos con
mayor o menor intensidad; lo que provoca que se desarrollen en mayor o menor
grado. Esto da lugar a alteraciones en la constitución de los organismos.
• Por último estas alteraciones son heredadas a su progenie.
La teoría de la evolución fue propuesta por un gran biólogo inglés: Charles Darwin en
su libro: ” El origen de las especies” publicado el 24 de noviembre de 1859.
Esta teoría del cambio evolutivo provocó un gran revuelo en esa época, sobre todo,
porque contradecía las ideas creacionistas defendidas por la Iglesia.
Con respecto a esto, hace ya más de 4 años que la Iglesia aceptó la posibilidad de que la
Teoría Evolucionista enarbolada por Charles Darwin es “algo más” que una hipótesis y
dicho por boca del propio Juan pablo II en un discurso ante la Pontificia Academia de
Ciencias. Con todo, el Papa hizo una precisión contemplando que la posibilidad del
evolucionismo abarca la parte material del hombre, no la espiritual que es dada por
Dios.
La teoría de la evolución por selección natural, no fue creada exclusivamente por
Darwin. Alfred Wallace, biólogo, que trabajaba en ese momento en el archipiélago
malayo había llegado a conclusiones similares. Por ese motivo Darwin le propuso a
Wallace que sean coautores de la teoría, cosa que éste último aceptó luego de arduas
negociaciones. La historia recuerda, sin embargo, sólo a Darwin, porque su formación
académica y prestigio dentro de la sociedad científica de aquel momento eran mucho
mayores a los de Wallace.
Tampoco Darwin fue el primero en hablar de evolución. En el último cuarto del siglo
XVIII, su abuelo, Erasmus Darwin, escribió un tratado sobre evolución, y poco tiempo
después, Lamarck publicó sus ideas sobre este tema.
Charles Darwin sostenía que: los organismos que se adaptan mejor a su ambiente
tenían más posibilidades de sobrevivir que otros de su misma especie. Así, los más
aptos, les transmitían los caracteres deseables a sus descendientes. (Fig. 1 columna 2).
El punto central de esta teoría es la selección natural o la supervivencia del más apto.
Darwin no conoció los escritos de Gregor Mendel y, por esta razón, no pudo explicar
algunos hechos importantes de su teoría: ¿Cómo se heredan las características que son
transmitidas de una generación a la siguiente?¿Cómo surgen las variaciones de las
características sobre las que actúa la selección natural?.
Hoy, la teoría de Darwin ha incorporado los últimos adelantos científicos, con los
conocimientos del ADN y las reglas de la herencia.
Sobre la base de los estudios del genetista estadounidense Theodosius Dobzhansky, el
taxónomo alemán Ernst Mayr y el paleontólogo estadounidense George Simpson
propusieron la Teoría sintética de la Evolución o Neodarvinismo.
Según esta teoría, la evolución es el resultado de las mutaciones y recombinaciones
que introduce la variabilidad, y la selección natural que la reduce al eliminar o
favorecer determinados fenotipos.
EL Origen de la Vida
BIBLIOGRAFÍA
Curtis, H. Y N. Sue Baenes. 2000. Biología. 6ta. Edic. español. Editorial Panamericana.
Darwin, C.1859. El origen de las especies. Ediciones del Serval. España.
Erickson, J. 1980. Las edades del hielo. Serie Mc GrawHill de Divulgación
Científica.1° Edición . Madrid.
Gould, S. 1993. El libro de la Vida. Editorial Crítica. España.
Leith, B. 1986. El legado de Darwin..Biblioteca Científica Salvat. Editorial Barcelona.
España.
Margulis, L. 1993. Symbiosis in cell evolution, 2° ed. Freeman, New York.
Mundo Científico Especial.1997. La Historia de la Vida, 3000 millones de años de
Evolución. IW 179: 339-493.
Módulo 4:
ECOLOGIA
Objetivos:
- Presentar un panorama de los niveles de organización ecológica.
- Brindar nociones generales de procesos ecológicos.
- Unificar conceptos propios de la disciplina.
1. Concepto
El término ecología (del griego oikos, la casa, y logos, estudio) se debe a E. HAECKEL
(1869), quien lo definió como el estudio científico de las relaciones entre los
organismos y entre ellos y su ambiente. Como toda ciencia, posee un método de estudio
propio y, según la perspectiva e interés de los científicos, se pueden reconocer varias
ramas o especializaciones: ecología animal, ecología vegetal, ecología urbana, ecología
agrícola, ecología de poblaciones, de comunidades, etc.
El ambiente (= medio) es el conjunto de factores que inciden sobre la vida de los
organismos. Comprende tanto la influencia de los factores físicos y químicos
(abióticos), como la de otros organismos.
Muchas veces se confunde ecología con ecologismo, ambientalismo y
conservacionismo, palabras parecidas pero de significado diferente.
- Ecologismo: ideas sostenidas por personas y organizaciones, tendientes al respeto y
protección del ambiente. Esta sensibilidad por el ambiente se desarrolló en países
industrializados como resultado de los efectos negativos sobre la calidad ambiental,
producto de gases, líquidos y sólidos contaminantes vertidos al agua, al suelo y al aire.
Impulsa un uso respetuoso del ambiente (un “desarrollo sustentable”) contra intereses
económicos, políticos, etc. El ecologismo no es una ciencia, es mas bien una “filosofía
activista, un sentimiento” (PEÑUELAS, 1993).
Los ecologistas se sirven de los resultados de la investigación científica para su
lucha en favor del ambiente. Relacionan los conocimientos con la sociedad, tratando de
solucionar o evitar los problemas ambientales.
- Ambientalismo: movimiento a favor del ambiente que se muestra activo sólo cuando
ocurren los problemas, mediante denuncias, campañas en distintos medios,
manifestaciones, etc.
- Conservacionismo: movimiento que promueve la protección de flora y fauna con, por
ejemplo, la creación de reservas, excluyéndolas de la influencia perjudicial del hombre.
Otras veces, se hace mal uso de la palabra ecología. Por ejemplo:
- No se “hace ecología”. La ecología es una ciencia. Mal puede afirmarse que una
persona “hace ecología”, cuando en realidad lo que hace es trabajar por la protección
del ambiente, por la calidad ambiental.
- No se “preserva la ecología”, se preserva el ambiente.
- No se “comprende la ecología”. Se comprenden las relaciones entre organismos y se
pueden predecir las consecuencias del accionar del hombre sobre el ambiente.
- No se “daña la ecología”. El ambiente y, en definitiva, los organismos que viven en él,
son quienes sufren las consecuencias de la actividad humana.
3. Individuo
El nivel básico de estudio en ecología es el de individuo (= organismo). Los organismos
responden de manera diferencial a las condiciones ambientales, lo que determinará su
desaparición o supervivencia en un lugar dado. El número de organismos presente en
una zona y el modo en que se disponen en el espacio pueden darnos información acerca
de las condiciones de vida y recursos que utilizan, así como nos permite estudiar las
respuestas de los organismos a las alteraciones ambientales que puedan ocurrir a lo
largo del tiempo.
4. Población
Un grupo de individuos de la misma especie, relacionados por el espacio, la
alimentación y la reproducción constituye una población. En otras palabras, una
población está formada por individuos de la misma especie que viven en una zona
geográfica dada a un mismo tiempo.
Como se mencionó anteriormente, las poblaciones poseen propiedades diferentes de las
que carecen los individuos que las componen. Algunas propiedades emergentes de la
población son: tamaño, densidad, disposición espacial, natalidad, mortalidad, relación
de sexos, estructura de edades, inmigración, emigración, etc.
La densidad de población es el número de individuos de una especie por unidad de
superficie en un momento dado. En gran medida está determinada por factores
ambientales.
Las poblaciones se distribuyen dentro de los límites de su distribución geográfica.
Dentro de esos límites los organismos exhiben patrones característicos de disposición
espacial. Existen tres tipos de disposición espacial: al azar, regular y agregada. Estos
tipos dependen de las condiciones ambientales, de la disponibilidad de recursos, de las
interacciones entre organismos y del comportamiento que observan algunos organismos.
K
Número de individuos
Número de individuos
Tiempo Tiempo
Predación +/-
Neutralismo 0/0
Mutualismo +/+
Simbiosis +/+
Comensalismo +/0
Competencia -/-
Parasitismo +/-
6. Ecosistema
Este término, propuesto por TANSLEY (1935), designa una comunidad y las
interacciones con su ambiente. En un ecosistema ocurren intercambios de materiales de
tipo circular (ciclos de elementos) y flujo de energía.
La materia, de la que están formados todos los seres vivos, circula en los ecosistemas
desde el medio físico hacia los organismos y viceversa, describiendo ciclos. Los ciclos
del carbono, del nitrógeno, del fósforo y del agua son de particular importancia para los
seres vivos. Estos elementos se reutilizan y recirculan constantemente, de modo que
quedan disponibles para las nuevas generaciones de organismos.
La energía, en cambio, fluye por los ecosistemas en forma lineal, no describe ciclos. La
energía utilizada por un organismo no queda disponible para otros organismos. La
energía proveniente del sol ingresa a los ecosistemas a través los productores, mediante
la fotosíntesis. De allí, ya como energía química, pasa a los herbívoros, luego a los
consumidores secundarios y, finalmente, a los desintegradores. A medida que la energía
pasa de un organismo a otro, se producen pérdidas en forma de calor, que se irradia y no
puede ser reutilizado.
En los ecosistemas, tanto el flujo de energía como la circulación de la materia ocurre en
cadenas alimentarias, secuencias de organismos a través de los cuales se realiza el
pasaje de materia y energía. Los eslabones de la cadena (productores, consumidores y
desintegradores) se consideran niveles tróficos. En realidad, en la naturaleza se forman
redes tróficas, que interconectan varias cadenas alimentarias en un ecosistema. A
medida que la energía se desplaza de un nivel trófico al siguiente, la mayor parte de la
energía química útil se pierde como calor.
Las pirámides ecológicas sirven para representar gráficamente el valor energético
relativo a cada nivel trófico en una red alimentaria. En la base se ubican los productores,
el inicio de la red, y los consumidores ocupan los escalones siguientes. Las pirámides
ecológicas revelan una reducción progresiva de organismos, de biomasa y de energía en
niveles tróficos sucesivos, como consecuencia de la gran reducción en el contenido de
energía que ocurre en cada nivel.
7. Biosfera
El conjunto de organismos que integran todas las comunidades que habitan la superficie
de nuestro planeta se denomina biosfera. Por lo tanto, dichos organismos ocupan
determinadas porciones de aire, suelo y agua, con las que interactúan de modo diverso y
establecen complejas relaciones. La ecosfera comprende las múltiples interacciones
entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera, y representa el más alto nivel de
organización ecológica.
8. Los Factores del Ambiente
Definimos al ambiente como el conjunto de factores que influye directa o
indirectamente sobre la vida de los organismos. Condiciones particulares de humedad,
temperatura, luminosidad, etc., determinan un ambiente específico, el hábitat de un
organismo. Los valores extremos de condiciones en las que un organismo desarrolla su
actividad determinan la amplitud ecológica de ese organismo. Entre esos valores se
encuentra el óptimo, valor en que la actividad es máxima.. Cuando esos valores se
aproximan al límite inferior o superior, el factor comienza a ser limitante: la actividad
del organismo disminuye hasta cesar por completo.
Los factores del ambiente pueden agruparse en: fisiológicos, de terreno, bióticos y de
manejo.
Factores fisiológicos: inciden directamente sobre los procesos vitales de los organismos
(fotosíntesis, respiración, reproducción, crecimiento, etc.). Luz, temperatura, agua,
intercambio de gases y de minerales.
Factores de terreno: modifican a los factores fisiológicos. Por lo tanto, inciden
indirectamente sobre los procesos vitales. Relieve, suelo, viento, nieve, hielo,
inundaciones, etc.
Factores bióticos: efectos causados por organismos sobre otros organismos. Pastoreo,
pisoteo, abono por excrementos, polinización, dispersión, competencia.
Factores de manejo: intervención humana sobre organismos. Quema, arado,
fertilización, desmalezado, tala, caza, recolección, etc.
Bibliografía
BOMBARA, N. , N. CARRERAS, E. A. CITTADINO & otr. 2001. Biología Activa.- Puerto
de Palos. Buenos Aires . 399 p.
CRISCI, J., P. E. POSADAS & J. J. MORRONE. 1997. La biodiversidad en los umbrales del
siglo XXI.- Ciencia Hoy 6 (36): 34-40. Buenos Aires.
PEÑUELAS, J. 1993. Introducción a la Ecología. De la biosfera a la antroposfera.-
Biblioteca Científica Salvat Nº 13. Barcelona. 251 p.
SOLOMON, E. P., L. R. BERG, D. W. MARTIN & C. VILLEE. 1996. Biología de Villee.-
Interamericana McGraw-Hill. 3a ed. México. 1193 p.