Departamento de Ciencias Básicas
ASIGNATURA CÁLCULO INTEGRAL - ECONOMIA
CÓDIGO CB01006 80
Horas de Trabajo
PRERREQUISITO CB01022
Presencial al
ÁREA GENERAL CIENCIAS BÁSICAS Semestre
ÁREA ESPECÍFICA Matemáticas Horas de trabajo 64
TIPO DE Obligatoria autónomo al
ASIGNATURA semestre
PLAN DE ESTUDIOS Pregrados 144
profesionales en Total horas de trabajo
Ingenierías y académico al semestre
tecnologías
Créditos Académicos 3
1. Propósitos
Desarrollar en el estudiante las competencias fundamentales
propias de la Matemática para aplicar diferentes formas de
razonamiento que le permitan reconocer, comprender, definir, y
resolver situaciones de la asignatura aplicados a su carrera.
En el Ser , se busca que los estudiantes sean personas autónomas,
reflexivas, críticas con alto sentido de la ética moral, que practiquen
los valores humanos y que asuman el reto de transformar su propia
realidad.
En el hacer, se pretende que los estudiantes apliquen los
conocimientos propios de la asignatura a situaciones problémicas
Departamento de Ciencias Básicas
de su futura profesión. Por consiguiente el Ser, el Saber y el Hacer
son elementos fundamentales para tenerlos en cuenta el transcurso
del desarrollo de las temáticas del Cálculo integral.
2. Objetivos
De Enseñanza
Valorar la importancia que tienen los procesos constructivos y de
interacción social en la enseñanza y en el aprendizaje de las
matemáticas, entendiendo que no hay objeto de enseñanza sino
objeto de aprendizaje.
Reconocer el impacto de las herramientas tecnológicas tanto en los
énfasis curriculares como en sus aplicaciones.
Privilegiar como contexto del hacer matemático escolar las
situaciones problemáticas, a partir de las estructuras que ya posee
el estudiante y de sus concepciones previas.
Proporcionar a los estudiantes, futuros economistas, los
conocimientos necesarios para operar y aplicar funciones
matemáticas con variable real en el planteamiento y solución de
situaciones prácticas que llegan a presentarse en su ejercicio
profesional.
Departamento de Ciencias Básicas
Comprender el objeto de la Matemática de la integral como un eje
fundamental para el planteamiento y desarrollo de conceptos que
le permitan asimilar conocimientos de las diferentes áreas de la
economía y la tecnología aplicada, para finalmente abordar
temáticas generales del saber específico en el campo profesional.
Transformar situaciones problema en contextos reales o de la
misma disciplina en soluciones prácticas y coherentes con el
aprendizaje, las herramientas y elementos propios del Cálculo
Integral que den sentido a la disciplina misma y a la economía.
1. DE APRENDIZAJE
Aplicar las reglas básicas de integración indefinida, para hallar anti
derivadas o primitivas y la solución particular de una ecuación
diferencial.
Determinar el área de una región plana por el límite de una suma
con notación sigma.
Aplicar la integral definida como área de una región y evaluar este
tipo de integrales aplicando sus propiedades.
Evaluar integrales definidas aplicando el teorema fundamental del
cálculo, en sus dos partes, en forma correcta.
Determinar la antiderivada de una función compuesta por medio de
Departamento de Ciencias Básicas
un cambio de variable adecuado que le permita aplicar la regla
general de potencias, la regla logaritmo o exponenciales.
(sustitución)
Determinar el área de una región entre curvas que se intersecan
como aplicación de la integral definida.
Evaluar integrales impropias con límites infinitos o con
discontinuidades.
Determinar si una serie infinita converge o diverge por aplicación
de algún criterio.
Determinar el radio y el intervalo de convergencia para una serie
de potencias y su derivada o su integral.
3. Competencias
Competencias generales
✓ Comprender, interpretar y resolver problemas articulados al contexto
de la vida cotidiana, personal, familiar, profesional, laboral y social,
desde marcos teóricos, con actitud crítica y capacidad de tomar
decisiones.
✓ Cultivar de manera permanente el auto aprendizaje y por ende el
proceso de autoformación.
✓ “Aprender a aprender”, es decir ser autónomo en la aplicación
competente, en diversos contexto de desempeño, de los conceptos,
Departamento de Ciencias Básicas
procedimientos y actitudes adquiridos; ser capaz de darse cuenta de
sus propios errores y de buscar los recurso necesarios para superarlos;
tener en cuenta los contenidos de aprendizaje, pero también la manera
de organizarse y actuar para aprender.
Competencias específicas
Con base al modelo evaluativo institucional, el objeto de evaluación son
las competencias y teniendo como parámetro las competencias generales,
en la asignatura definimos las competencias específicas como:
✓ Aplicación de algoritmos y definiciones propias del cálculo integral en
situaciones de problemas.
✓ Análisis, desarrollo y socialización de problemas de Cálculo Integral
aplicados a la ingeniería, física, cálculos, economía y estadística entre
otros.
✓ Formulación de fenómenos de la realidad utilizando herramientas
computacionales como: Derive, Wolframalpha, Excel, Matlab.
✓ Razona de manera flexible, analítica y crítica para la solución de un
problema, la toma de decisiones y el análisis de la realidad,
contribuyendo significativamente al mejoramiento de la calidad de vida
de su entorno, de la educación superior y la sociedad.
✓ Trabaja en equipo, como una opción de un trabajo colaborativo, de tal
forma que contribuye a generar soluciones a necesidades, desde un
análisis lógico y un pensamiento matemático a situaciones en el
Departamento de Ciencias Básicas
contexto de la economía, el contexto social y de situaciones que
permiten contribuir a resolver situaciones de su entorno y de la
sociedad.
4. UNIDADES DE ESTUDIO
I. Anti derivada y aplicaciones.
II. Integral definida y Aplicaciones.
III. Técnicas de integración.
IV. Aplicaciones a la integral.
V. Sucesiones y series.
5. Programación Semanal
SEMAN SESIÓ ACTIVIDADES
CONTENIDOS
A N
Presentación de la
Presentación de la asignatura
asignatura: Sentido de la
Plan general de trabajo:
asignatura, metodología de
● Programa, Objetivos,
clase, entrega de
Evaluación
parcelación, estructura de
● Cronograma (fechas de quices
general, forma de evaluar,
1.1 y parciales)
fecha de parciales, uso de
1 ● Estrategias pedagógicas
herramientas
● Instrucciones para el Aula
computacionales y otros
Virtual. Instrucción sobre guías
acuerdos para el proceso
de estudio, talleres
de enseñanza y aprendizaje
Taller de aprendizajes previos
en el aula de clase.
1.2 ANTIDERIVADAS Clase magistral, previa
Departamento de Ciencias Básicas
● Antiderivada de funciones lectura de los temas por
elementales Introducción de parte del estudiante.
Ecuaciones diferenciales, Exposición dialogada del
docente-estudiante.
solución general, integral
indefinida. Taller en clase
● Solución particular con
condiciones iniciales. Solución Clase magistral, previa
2.1 lectura de los temas por
de Ecuaciones Diferenciales
parte del estudiante.
separables
2 Clase magistral, previa
● Integración por sustitución lectura de los temas por
2.2
parte del estudiante
Quiz
● Sustitución en integrales que Clase magistral, previa
conducen a anti derivadas lectura de los temas por
3.1
parte del estudiante
logarítmicas.
3 ● Integrales de funciones Entrega de laboratorios y
exponenciales. realimentación de la
3.2
temática.
Taller práctico
Clase magistral, previa
● Integración por partes lectura de los temas por
4.1
parte del estudiante
Clase magistral, previa
4 lectura de los temas por
● Integración por fracciones parte del estudiante
4.2 parciales
QUIZ VIRTUAL I Sábado 2 pm a domingo
11:55 pm
Trabajo por grupos y
5.1 ● Taller en clase socialización de los errores y
5 su corrección.
5.2 PRIMER PARCIAL Evaluación escrita
6.1 Retroalimentación de la Solución del parcial
Departamento de Ciencias Básicas
6 Evaluación (Solución y entrega
de notas)
Teorema fundamental de
Clase magistral, previa
cálculo Propiedades de la lectura de los temas por
6.2 integral definida, relación del parte del estudiante.
teorema fundamental de cálculo
con el área bajo la curva.
● Áreas entre curvas
7.1 Taller
7 ● Área entre dos curvas
7.2 Taller grupal en clase
● Aplicaciones a la economía: Clase magistral, previa
curva de Lorentz, curvas de lectura de los temas por
8.1
aprendizaje. parte del estudiante.
Quiz
8 ● Aplicaciones a la economía: Clase magistral, previa
maximización de la utilidad lectura de los temas por
8.2
respecto al tiempo. parte del estudiante.
● Aplicaciones a la economía: Clase magistral, previa
superávit del consumidor y lectura de los temas por
9.1 parte del estudiante.
del productor.
●
Clase magistral, previa
9 lectura de los temas por
● Integrales Impropias parte del estudiante.
9.2
QUIZ VIRTUAL 2 Sábado 2 pm a
domingo 11:55 pm
Departamento de Ciencias Básicas
Clase magistral, previa
lectura de los temas por
10.1 ● Integrales Impropias
parte del estudiante.
10
PARCIAL 2
10.2 Evaluación escrita
● Retroalimentación (
11.1 Solución del parcial)
● Ecuaciones diferenciales Socialización y
11 elementales y de variables realimentación de cada
11.2 separables. grupo de los proyectos y
● Presentación segundo orientaciones de parte del
avance de proyecto. docente.
● Crecimiento y decaimiento Clase magistral, previa
lectura de los temas por
12.1 exponencial.
parte del estudiante.
● Crecimiento logístico
12 Presentación segundo
avance de proyectos.
12.2 ● Taller de aplicación
Quiz
Clase magistral, previa
● Ecuaciones diferenciales lectura de los temas por
13.1
lineales parte del estudiante.
Clase teórico – práctica.
● Ecuaciones diferenciales Taller grupal en clase.
13
lineales. Modelación matemática
13.2 mediante las ecuaciones
● Sucesiones: (definición y
diferenciales en
limite) situaciones de tipo
económico;
Clase magistral, previa
14.1 ● Series infinitas
14 lectura de los temas por
Departamento de Ciencias Básicas
parte del estudiante.
Clase magistral, previa
● Criterio de la integral lectura de los temas por
14.2 parte del estudiante.
● Criterio de la integral
Quiz
● Criterio de la razón. Series Clase magistral, previa
lectura de los temas por
15.1 de potencias
parte del estudiante.
● Series de potencias
Trabajo por grupos y
● Series de potencias socialización de los
15
errores y su corrección.
● Presentación de proyectos
15.2 Presentación de
● Quiz Virtual #3
evaluación en Ava.
Semana 15. Sábado 2 pm
a domingo 11:55 pm
Trabajo por grupos y
● Taller en clase.
16.1 socialización de los
errores y su corrección.
● QUIZ VIRTUAL Socialización de
16 ● Presentación final de proyectos por grupos y
16.2 conclusiones finales.
proyectos finales por
Desarrollo de la prueba
grupos. en AVA
17 1 Presentación Proyectos 28/Mayo
6. Evaluación
La evaluación es una actividad sistemática, continua: Es decir que se realiza a
lo largo del proceso de formación del estudiante, que se basa en toda clase
de datos, informes, pruebas, ejercicios, etc. y que se sistematiza
Departamento de Ciencias Básicas
mediante una serie de sesiones o momentos evaluativos, que se suceden
durante el curso. El docente debe propiciar la evaluación formativa como
elemento correctivo y facilitador de la autoevaluación por parte del
estudiante, logrando así los objetivos, los alcances propuestos por este
y limitando su labor a ayudar, corregir y orientar.
La evaluación está integrada en el proceso educativo. La evaluación
no puede ser algo aparte, secundario, realizado al final del proceso, debe
formar parte de cada tema, de cada unidad, de cada actividad. Debe
encontrarse dentro del mismo proceso, dentro de la programación del
trabajo en períodos cortos.
La evaluación se relaciona directamente con cada uno de los
componentes curriculares. Para reorientar las debilidades y acentuar
las fortalezas determinando hasta qué punto se cumplen los objetivos.
En cuanto a la calificación del aprendizaje se tendrán en cuenta: Talleres
resueltos en clase, ejercicios propuestos para reforzar algunos algoritmos
importantes, parciales escritos, examen final que son de manera
individual, quices virtuales y presenciales con el apoyo de AVA 2,
modelación matemática que implica resolución de problemas, aplicación
de situaciones desde la misma matemática y en contexto de la ingeniería,
aplicaciones en matemáticas con el uso de las TIC, aprendizaje basado en
problemas y aprendizaje colaborativo. El proceso de evaluación tiene
Departamento de Ciencias Básicas
como propósito la formación integral del estudiante, sobre la base de una
ética que promueva la tolerancia, la solidaridad, la participación
democrática, la creatividad y la equidad; tiene como principio: ser
continua, sistemática, interpretativa y formativa. Está acorde con el
propósito de la misión institucional dentro del contexto de la evaluación
de los aprendizajes: “generar su propio acto educativo”.
A continuación se muestra en la tabla la valoración cada uno de los Ítem
para cada corte del semestre.
QUIZ EVALUACIÓN
QUIZ
CORTE PROYECTO VIRTUAL TALLERES ESCRITA TOTAL
PRESENCIAL
AVA 2 INDIVIDUAL
PRIMERO 4 2 4 5 15 30
SEGUNDO 4 2 4 5 15 30
TERCERO 6 2 4 5+3 20 40
TOTAL 14 6 12 18 50 100
7. Bibliografía
1. (Texto Guía). ERNEST F. HAEUSSLER. Matemáticas para
administración y economía. Editorial Pearson.
Decimosegunda edición. Texto guía.
Departamento de Ciencias Básicas
2. JAMES STEWART. Cálculo de una variable. Sexta Edición. CENGAGE
LEARNING. Texto guía
3. EDWARDS, Cálculo con trascendentes tempranas. Editorial Pearson.
Séptima edición. (2008).
4. LARSON, Cálculo I, Octava edición. Editorial McGraw Hill. (2006)
5. STEWART. Cálculo de una variable. Cuarta edición Editorial
Thomson. (2001)
SOFTWARE Celular Comp USOS EN MATEMÁTICAS
LIBRE utado
r
CALCULUS x x Gráficas, Algebra,
TOOLS trigonometría, cálculo
SYMBOLAB X X Algebra, trigonometría,
cálculo
MATHEMATI X Gráficas, Algebra,
CS trigonometría, cálculo
CALCULADO x Gráficas, Algebra,
RA trigonometría, cálculo
MICROSOFT
WEBMATH X Gráficas, Algebra,
trigonometría, cálculo
MATH X Algebra, trigonometría,
Departamento de Ciencias Básicas
HELPER cálculo
INTEGRAL X Integrales y gráficas
STEP BY
STEP
INTEGRAL X integrales y derivadas
DERIVATIVE
CALCULADO X integrales
RA DE
INTEGRALES
DESMOS X X Gráficas
QUICK X Gráficas
GRAPH
GEOGEBRA X Gráficas
MATHWAY X X Gráficas, Algebra,
trigonometría, cálculo
MATHSTEP X Gráficas, Algebra,
trigonometría, cálculo
GRAPHMATI X Gráficas
CA