Cas. Lab. 11709-2015-LIMA
Cas. Lab. 11709-2015-LIMA
Cas. Lab. 11709-2015-LIMA
sido contradicho por la demandada; ii) la demandada lejos de para sí, sus compañeros y terceros. Sétimo: La empresa recurrente
acreditar el supuesto de hecho antijurídico que propuso en la carta sostiene en su recurso de casación, que el Colegiado Superior ha
de despido, ha hecho mención a otros supuestos de hecho que no interpretado erróneamente el literal e) del artículo 25º del Texto
formaron parte de la imputación, alterando con ello el derecho de único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
defensa del actor y con ello poniendo en evidencia que no le es Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
posible acreditar el supuesto que justificó el despido del actor, esto Supremo Nº 003-97-TR, en razón de que el demandante había sido
es que el trabajador se presentó a laborar en estado de embriaguez designado como Operador de Equipo Pesado de 2da, siendo
cuando por su función o puesto de trabajo esta situación revestía evidente que la naturaleza de la función o del trabajo que
de excepcional gravedad por los daños que pudiera haber desempeñaba revestía excepcional gravedad por lo que no era
generado para sí y terceros; iv) la demandada tomo conocimiento necesario que se verifique la concurrencia reiterada en esta de
del estado de embriaguez del actor el trece de julio de dos mil embriaguez a efectos de que se configure la falta grave. Octavo: Al
trece, debiendo de iniciar el proceso de investigación a partir de la respecto debemos decir que la demandada a través de su
citada fecha y no esperar casi dos meses para determinar la representante ha admitido en la Audiencia de Juzgamiento que el
comisión de una falta grave, omisión con la cual la demandada ha demandante a la fecha de acaecido los hechos imputados como
perdonado la falta cometida. Tercero: Contenido constitucional falta grave, no tenía la condición de Operador de Equipo Pesado
del derecho al trabajo. El artículo 22º de la Constitución Política el de 2da., sino venía ejerciendo las labores de limpieza,
Perú establece que: “El trabajo es un deber y un derecho. Es base mantenimiento y logística dentro de la empresa, conforme se
del bienestar social y medio de realización de una persona”; encuentra acreditado con las instrumentales denominados IPERC
asimismo, el artículo 27º prescribe: “La Ley otorga al trabajador CONTINUO que corren de fojas seis a setenta y dos, situación que
adecuada protección contra el despido arbitrario”. Al respecto el no ha sido negado por la recurrente en su escrito de contestación a
Tribual Constitucional ha establecido en la Sentencia Nº 1124- la demanda, con lo que queda descartado que el actor el día trece
2001-AA/TC, de fecha once días del mes de julio de dos mil dos, de julio de dos mil trece, tenía la condición de operario de
que el contenido esencial del derecho al trabajo implica dos maquinaria pesada al interior de mina, cargo que indebidamente le
aspectos: el de acceder a un puesto de trabajo y el derecho a no ha atribuido la recurrente al actor como supuesto de excepcional
ser despedido sino por causa justa. En el primer caso, el derecho gravedad en la carta de imputación de cargos y de despido.
al trabajo supone la adopción por parte del Estado de una política Noveno: Asimismo de la revisión del expediente, se verifica a fojas
orientada a que la población acceda a un puesto de trabajo y su ciento cuatro el Informe Nº 079/G4SPERU S.A.C/2013, de fecha
satisfacción implica un desarrollo progresivo y según las trece de julio de dos mil trece, en la que el Supervisor de la empresa
posibilidades económicas del Estado. El segundo aspecto supone de seguridad da cuenta al Gerente General de la Unidad Minera
la proscripción de ser despedido salvo por causa justa. Cuarto: El Atacocha, respecto al incidente ocurrido el día trece de julio de dos
despido como causal de extinción de la relación laboral. El mil trece, señalando que el agente de turno, señor Ángel Aníbal
acto de despido consiste en prescindir de los servicios de un Peña Salazar, en el control de rutina detectó que el demandante,
trabajador, constituyendo en materia laboral como la decisión trató de ingresar a laborar con síntomas de ebriedad, invitándole a
unilateral efectuada por el empleador de rescindir el contrato de pasar el respectivo control de Alcotest prueba que dio como
trabajo, la misma que puede ser por causa justificada o injustificada resultado 1.23 mml, de alcohol en la sangre, hecho que fue
y/o arbitraria, entendiéndose por arbitrariedad a la conducta o comunicado en el mismo día a los directivos de la empresa, siendo
forma de actuar contraria a la ley, a lo justo o equitativo. En relación uno de ellas la Licenciada María Dávila Pineda en su calidad de
a ello, el despido debe estar fundado en una causa justa, por lo que Supervisora de Recursos Humanos y Administración de la
se limita el poder que tiene el empleador, dentro del elemento de la empresa, iniciando la demandada el procedimiento de despido el
subordinación, tal es así que nuestra legislación ha contemplado seis de setiembre de dos mil trece, conforme aparece de la carta de
en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de imputación de cargos de fojas setenta y tres, procediendo al cese
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto del actor con fecha dieciocho de setiembre del citado año. Décimo:
Supremo Nº 003-97-TR, las causas justas de despido, bajo dos Al respecto, si bien es cierto nuestra legislación laboral no ha
ámbitos: a) relacionadas con la capacidad del trabajador; y b) señalado plazos de prescripción para que el empleador haga uso
relacionadas con la conducta del trabajador. Quinto: El Principio de su derecho de despedir al trabajador; sin embargo, entre la
de inmediatez en materia Laboral. El Principio de Inmediatez fecha de la comisión de la falta grave y el despido tiene que mediar
contemplado en el artículo 31º del Decreto Supremo Nº 003- 97- un intervalo prudencial, situación que no ha ocurrido en el presente
TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, tiene por objeto caso, toda vez que se desprende de lo expuesto precedentemente
la protección del trabajador en los casos de despido individual por que la demandada como consecuencia de la falta imputada, inició
causas relacionadas con su conducta o capacidad, estableciendo acciones administrativas a efectos de determinar la responsabilidad
una limitación al despido a través de la exigencia de una relación del demandante recién el seis de setiembre de dos mil trece, esto
causal y de contemporaneidad entre éste y el hecho que lo causa. es un mes y veinticuatro días después de sucedido los hechos, y
Supone que el momento en que se produzca el despido debe no al día siguiente de conocido los hechos, si contaba con
guardar relación inmediata con aquél en el cual el empleador información suficiente para aperturar el procedimiento de despido,
conoció o comprobó la existencia de la falta cometida por el esto es el resultado de alcoholemia que arrojó 1.23 mml de alcohol
trabajador; si bien no hay parámetros temporales exactos entre el en la sangre y la propia aceptación del demandante de haber
conocimiento del hecho que motiva el despido y la declaración del consumido licor, situación que contraviene el principio de
mismo, este plazo no debe ser muy prolongado a efectos de librar inmediatez. Décimo Primero: Por los fundamentos expuestos,
al trabajador de una continua responsabilidad por infracciones esta Sala Suprema concluye que el Colegiado Superior de la
pasadas. La inobservancia del principio de inmediatez en un Cuarta Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia
despido lejos de ser una simple omisión formal, resulta una de Lima, no ha incurrido en la causal de infracción normativa por
afectación directa al principio de causalidad del despido. El Tribunal interpretación errónea del literal e) del artículo 25º y del artículo 31º
Constitucional en la Sentencia recaída en el Expediente Nº 00543- del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
2007-PA/TC, ha señalado que para la aplicación de la sanción Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto
disciplinaria debe existir una cercanía temporal entre el Supremo Nº 003-97-TR; razón por la cual, la causal denunciada
conocimiento de la falta por parte del empleador y la imposición de deviene en infundada. Por estas consideraciones; FALLO:
la sanción, por cuanto el empleador tiene la facultad, pero no la Declararon INFUNDADO recurso de casación interpuesto por la
obligación de imponer la sanción de manera extemporánea lo cual empresa demandada, Compañía Minera Atacocha S.A.A.,
atenta contra esta presunción y altera la seguridad jurídica. Por su mediante escrito presentado con fecha dos de junio de dos mil
parte, Blancas Bustamante sostiene que: “[...] así como la falta quince, que corre en fojas ciento noventa y siete a doscientos
grave o el incumplimiento del trabajador hace nacer a favor del nueve; en consecuencia, NO CASARON la Sentencia de Vista de
empleador el derecho a despedir al infractor, la decisión, expresa o fecha doce de mayo de dos mil quince, que corre en fojas ciento
tácita, de aquél de no ejercerlo determina la caducidad del derecho. ochenta y cuatro a ciento noventa; ORDENARON la publicación de
La voluntad tácita del empleador, en ese sentido, se manifiesta la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a
cuando teniendo conocimiento indubitable de la infracción ley; en el proceso abreviado laboral seguido por el demandante,
cometida, deja transcurrir el tiempo sin reaccionar a dicho evento”. Indalecio Arroyo Córdova, sobre reposición por despido
1
Sexto: Análisis del caso concreto. Dentro de las faltas incausado; interviniendo como ponente el señor juez supremo
imputadas por la demandada en la carta de despido de fecha seis Arévalo Vela; y los devolvieron. SS. ARÉVALO VELA, MAC RAE
de setiembre de dos mil trece que corre en fojas setenta y siete, THAYS, RUBIO ZEVALLOS, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, DE LA ROSA
está la causal de cese del actor referida a la comisión de falta grave BEDRIÑANA
prevista en el literal e) del artículo 25º del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad 1
Blancas Bustamante, Carlos, El despido en el derecho laboral peruano, 2ª ed., Ara
Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR, norma que Editores, Perú, 2006, p. 232.
establece que es falta grave pasible de despido la concurrencia no C-1640300-284
reiterada en estado de embriaguez cuando por la naturaleza de la
función o del trabajo revista excepcional gravedad, manifestando la CAS. LABORAL Nº 11730-2016 LIMA NORTE
demandada que el actor el día trece de julio de dos mil trece se Reposición por despido incausado y otro. PROCESO ORDINARIO
presentó al trabajo en estado de embriaguez, cuando por la función - NLPT. Sumilla: Se produce la desnaturalización de los contratos
que desempeñaba, Operario de Máquina Pesada 2da., revestía de sujetos a modalidad, por servicio específico, cuando no se justifica
excepcional gravedad por los daños que pudiera haber causado la causa objetiva, no resultando suficiente la simple mención de la