Juventino Rosas
Juventino Rosas
Juventino Rosas
de Comontuoso,
Hoy de Juventino Rosas.
Salvador Arellano Hernández
La antigua Santa Cruz
de Comontuoso,
Hoy de Juventino Rosas.
Colección Monografías
Municipales de Guanajuato
Guanajuato 2010
Este libro se imprimió en
Buró de Servicios para las Artes Gráficas
Blvd. Cuzco No. 420 Esq. Mar de Plata
Col. La Carmona, León, Gto.
Tel. 713 01 04
A mi Esposa
María Elena
A mis Hijos
Luis Ángel, Juan Pablo y Santiago
A mi Ciudad
La Antigua Santa Cruz de Comontuoso,
hoy de Juventino Rosas
AGRADECIMIENTOS
Al señor Juan Antonio Acosta Cano, Presidente Municipal del H Ayuntamiento
Constitucional 2006 – 2009 de Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, por su entusiasta interés y
apoyo que fueron fundamentales para la realización de este trabajo.
A todos los integrantes del H. Ayuntamiento Constitucional 2006 – 2009 de Santa Cruz de
Juventino Rosas, Guanajuato, Síndico, Regidores, Secretaria y Director de Seguridad pública por su
incondicional apoyo a la publicación de estas notas breves sobre la historia de Santa Cruz de
Juventino Rosas.
Al señor Manuel Serrano Carrillo que en Gloria de Dios esté y que fue un entrañable
amigo, que donde quiera que se encuentre se sienta orgulloso de sus enseñanzas, consejos y
platicas que siempre tuvimos y que fueron importantes para la realización de este trabajo.
A la Señora Verónica Álvarez Sánchez Directora de la Casa de la Cultura por su apoyo que
siempre me ha brindado.
A Alejandro Anaya Cerrito, Manuel Mosqueda y Belinda González García ¡muchas gracias!
por su colaboración que hemos recibido por parte de ustedes. Ahí en la Casa de la Cultura.
Al señor Mateo Cortez Pérez por sus charlas amenas sobre la historia de Santa Cruz y sus
orígenes.
A Dios, a mis padres, que en paz descansen, a mi esposa, a mis hijos, a mis hermanos, a mis
cuñados, cuñadas, sobrinos, sobrinas y amigos; por su amor, por su cariño, por su amistad y por su
confianza que siempre me han brindado en todo momento.
PROLOGO
Escribir la Monografía de un municipio es algo serio; pero hacerlo desde la posición del
Cronista de la Ciudad es un compromiso a todas luces trascendente. Pablo Centeno se ha echado a
cuestas una tarea encomiable, dadas las escasas fuentes de información, aunado a que, de las
existentes, algunas son escasamente confiables, incluyendo las oficiales.
Hace poco “navegaba” en Internet por algunas páginas oficiales acerca de nuestro
municipio y sorprendentemente me encontré con nombres de ex presidentes municipales con
apellidos cambiados; la distancia de nuestra cabecera municipal a ciudades vecinas,
incomprensiblemente equivocada, etc. ¿Cómo es posible – me dije que ni en documentos “subidos”
por empleados pagados por dependencias del Gobierno podamos encontrar información confiable,
cuando debieran tener acceso a los datos de primera mano y sin lugar a dudas?
Por ello me complace encontrarme con un Pablo Centeno dedicado a la noble tarea de
Cronista Oficial de nuestro amado terruño, que por primera ocasión recibe un servicio en este
sentido. No digo que antes nadie hubiera escrito en beneficio de Santa Cruz de Juventino Rosas. No.
Ya desempolvó Manuel Serrano el Archivo General de la Nación; ya Victor García Flores depuró la
imagen de nuestro insigne músico epónimo Juventino Rosas Cadenas, así como también se ocupó de
“La Fundación de Santa Cruz de Comontuoso”; ya recibieron la inspiración de las Musas Jesús
Arellano, Jesús Lerma y Héctor Pliego, entre otros, para cantarle, como dijera el primero de estos
tres, a su “…Pedacito de Patria…”; ya hicieron lo suyo Don Jesús Valadez Rangel (q.e.p.d.) que
escribió la historia de Santa Cruz de Juventino Rosas conocida hasta ahora, Gumersindo España (El
Schinda) y Rufino Zamora, quienes han aportado también la leyenda y tradición, y a la historia local;
pero todos ellos circunscritos en el ámbito del ocio cultural.
El objetivo final es, que al término de la lectura del trabajo monográfico el lector haya
podido formarse un concepto general del municipio, que a través de esta presentación el cronista va
trasmitiendo, y de suya va haciendo poco a poco del visitador de estas páginas hasta lograr el
posesionarse de la historia, de la imagen, de la vida y de la realidad toda de Santa Cruz de Juventino
Rosas, Gto.
10
CAPÍTULO I
Santa Cruz de Juventino Rosas se localiza en la porción sur del estado, en la zona
conocida como el Bajío Guanajuatense y en su porción centro norte en las estribaciones de la sierra
de Codornices cuenta con una superficie de 394.40 kilómetros cuadrados que corresponden a 1.29 %
de la superficie total del estado tiene una población de 70 323 (datos recabados del censo 2000)
habitantes y en su cabecera municipal habitan 33 403 personas.
Colinda al norte con el municipio de San Miguel de Allende al Este con Comonfort y
Celaya, al Sur con Villagrán y al Oeste, con Salamanca. La cabecera municipal de Juventino Rosas se
localiza en la porción centro sur del municipio.
11
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
Siendo las comunidades más habitadas: San José de las Pilas, El Naranjillo, Rincón de
Centeno, Santiago de Cuenda, San Antonio de Morales, Franco Tavera, y Pozos. Las de menos
habitantes son: El Bordito, Encinal de Canoas, y el Carmen de Abajo.
I.3 Geología origen de nuestro municipio de santa cruz de juventino rosas. Eras geológicas.
Alrededor de unos 300 000 años, en las postrimerías de la etapa de los grandes reptiles; se
dice de un gran lago que tenía una extensión más grande que al de Chapala llegaba al principio de las
grandes lomerías de toda la región circundante, que actualmente son el valle, orgullo de Guanajuato y
que exactamente es el denominado como “El Bajío”. (En la actualidad muchas regiones se ha
autoagregado a esta denominación, lo que ha venido a confundir a las nuevas generaciones).
14
Situación Física y Características del Medio Ambiente
Cerca del poblado de San Julián a un costado de la auto pista en los hoyos que se hicieron
para sacar tepetate para la carretera, como a ocho metros de profundidad se encontraron huesos
fósiles de un herbívoro, sin catalogación, que por el tamaño de los molares y las garras se deduce que
era enorme, posiblemente un brontosauro; este espécimen se supone se encontraba a orillas del lago
y por su enorme peso, al posarse sobre un lugar más profundo y blando, se hundió; por el espesor de
los sedimentos acumulados sobre los restos, se ve que hace millones de años de este suceso. Fue
descubierto en 1997 y dándosele aviso a las autoridades, pero no le dieron la menor importancia.
15
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
I.4 Orografía
16
Situación Física y Características del Medio Ambiente
Los suelos localizados en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas en la porción sur
y centro- oeste son del tipo Vertí sol Pélico (Vp/3) y se caracterizan por la presencia de anchas y
profundas grietas que se forman en la época de secas por la pérdida de humedad y consecuentemente
contracción de sus partículas. Son suelos muy arcillosos, frecuentemente negros o gris oscuro,
pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando secos; casi siempre muy fértiles, aunque
presentan ciertos problemas para su manejo ya que su dureza dificulta su labranza, con frecuencia
presentan problemas de inundación y de drenaje interno, se distinguen por su color negro o grisáceo.
Edafológico
La aptitud natural de estos suelos es la agrícola con cultivos de maíz, trigo, sorgo,
alfalfa y hortalizas todos con altos rendimientos siempre y cuando estén bajo riego.
Por su parte el centro – este y norte del municipio se localiza el suelo Phaeozem Háplico
textura media y fase 4 lítica Hh/2/, que es el suelo de mayor cobertura en el estado, son suelos pardos
con una capa superficial oscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes. Los que se ubican en
lugares planos frecuentemente son profundos y muy fértiles, los que están en laderas y cerros son
más someros, menos productivos y fácilmente se erosionan. Los usos que se les dan son muy variados
como forestales, pecuarios y agrícolas; en este último, si están bajo riego o tienen buena aportación de
lluvias presentan altos rendimientos, sobre todo en cultivos básicos (maíz, fríjol, trigo, etc.).
17
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
I.6 Hidrografía
La totalidad del territorio municipal se localiza dentro de la región Hidrológica número 12 Lerma
– Chapala – Santiago (RH-12), en su gran mayoría en la Cuenca del Río Laja (H), Subcuenca Río Laja
–Celaya; y solamente una pequeña porción, a la subcuenca del Río Laja - Peñuelitas; También en el
noroeste del municipio, una porción corresponde a la cuenca Río Lerma – Salamanca y subcuenca Río
Temascatio.
Las otras corrientes naturales que nacen en la porción noroeste del municipio y se juntan en uno
sólo para drenar hacia la cuenca del Río Lerma – Salamanca, son el Salto, Grande, El Malinto y el
Bordo, que al igual que las otras corrientes se caracterizan por conducir agua solamente durante la
época de lluvias.
Existen varias presas como la del Cerrito, San Juan, La segunda, La Purísima (Comontuoso), De
Guadalupe, San Pedro y otras que existieron y que solo quedan sus vestigios como la presa de
Guadalupe, La Haciendita y la de los Muertos que destruyeron cuando se hizo la carretera que va a
Salamanca.
Datos recabados del libro editado por Gobierno del Estado llamado municipios.
18
Situación Física y Características del Medio Ambiente
Hidrología Superficial
I.7 Condiciones climatológicas
Su clima posiblemente el mejor del Bajío que ya es mucho decir, porque es uniforme sin
cambios bruscos ni temperaturas extremosas.
El clima como parte estructural y funcional de los ecosistemas y agro sistemas define los
tipos de vegetación y fauna que pueden prosperar, gracias a procesos de adaptación a las condiciones
de temperatura y disponibilidad de agua, así como de los fenómenos metereológicos que presenten
regularidad. Los tipos climáticos que condicionan el desarrollo de las actividades productivas que se
practican y/ o pueden practicarse en el espacio territorial del municipio son:
SEMICALIDO.- con lluvias en verano, el más seco de este grupo con un porcentaje de
lluvia invernal menor a 5 mm. Temperatura anual mayor de 18 grados centígrados. Oscilación
térmica extremosa ya que fluctúa de 7 a 14 grados centígrados, los meses más calientes se presenta en
los meses de mayo, junio julio y agosto. Precipitación pluvial de 600 a 800 mm.
CLIMA SEMISECO.-El menos seco de este grupo, con temperatura anual entre 18 y 20
grados centígrados precipitación de 557 – 615mm.
CLIMA TEMPLADO.- Con un contenido de humedad intermedia entre estos climas, con
un cociente entre 43.2 y 55. Precipitación de 700 a 800 mm. Temperaturas de 16 a 18 grados
centígrados. Frecuencia anual de granizadas de 1 a 3 días.
I.8 Flora
Es evidente que la influencia del hombre sobre la vegetación natural del municipio ha
producido una destrucción total, prácticamente, ya que a través del aprovechamiento de madera para
combustible, el desmonte para el uso de la tierra en actividades agrícolas y urbanas, esta vegetación
original actualmente solo se encuentra en pequeñas proporciones tales como encinos, robles y
pingüicas en la sierra. Además existen especies como zacatón, lobera, navajita, cola de zorra,
banderita, mezquites y otras especies como nopal, palo blanco, órgano, garambullo, huisache,
puchote y copalillos son parte de las especies forestales.
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
II.1 Demografía
De los 70 323 habitantes que hay en el municipio 33 077 habitantes son hombres (47.03%)
y 37 246 habitantes son mujeres (52. 97%), presentando un índice de masculinidad de 88.81; es decir,
por cada 100 mujeres existen 89 hombres. La población de la cabecera municipal es prácticamente
joven pues están entre los 15 años.
21
CAPÍTULO III
3.1 Lo que antes eran casa de adobe con tejas de barro y pisos de tierra que se
destruyeron en las inundaciones que han pasado, ahora se han convertido en construcciones de
tabique cosido y varilla con techos de concreto, pisos y acabados de lo más moderno contando con
baño y algunos con tina para masaje. Las casas mejor construidas se encuentran en las nuevas
colonias que se han formado en la periferia de la ciudad.
3.3 Nuestra ciudad y algunas comunidades cuentan con todos los servicios de agua, luz
drenaje pavimento y camiones recolectores de basura.
SERVICIOS PÚBLICO
El gobierno municipal cuenta con una estructura administrativa limitada por sus escasos
recursos hacendarios. Políticas actuales de la administración municipal.
1. Desarrollo regional.- La ubicación estratégica del municipio permite compartir
proyectos de desarrollo regional con varios municipios vecinos incluyéndose
acciones en servicios, comunicaciones, seguridad y Servicios Públicos de calidad.
2. Impulso a las acciones del comité municipal del deporte y atención a la juventud.
3. Desarrollo Económico y social mediante estrategias regionales.
4. Austeridad, racionalidad y disciplina financiera en el erario municipal.
5. Preservación y prevención ecológica.
Estructura municipal.
El gobierno municipal cuenta con una área de Informática que maneja y protege la
información generada en red de toda la administración municipal, requiriendo ser alimentada y
actualizada constantemente.
No cuenta con bases sólidas en lo que se refiere al desarrollo del personal que labora en la
administración y es común que cada tres años se renueve la plantilla de personal, no existe un
sindicato y no hay ningún plan a seguir que contemple el servicio civil de carrera.
IV.2 Educación.
26
Servicios Publicos
ESCUELAS PRIMARIAS
NOM BRE DIRECCION TELEFONO
Esc. Prim. Feder al “Enrique Rebsamen” Leona Vicario S/N
Esc. Prim. Feder al “Lázaro Cárdenas” Av. Lázaro Cárdenas” No.101
Esc. Prim. Feder al “Ricardo Flores Magón” AV. LAZARO CARDENAS S/N 157-24-93
Esc. Prim. Estatal Lic. “Adolfo López Mateos” Adolfo López Mateos S/N
Esc. Prim. Feder al “Juventino Rosas” Juventino Rosas No. 607 “B” 157-28-09
Esc. Prim. Particular “Sor Juana Inés de la Profr. José Ma. Pérez Campos
Cruz”
28
Servicios Publicos
JARDINES DE NIÑOS
NOMBRE DIRECCION TELEFONO
Jardín de niños “Santa Cruz” Portal José Otón 109 157-22-60
Jardín de niños “ Maria Prol. Isabel la Católica Col. Ejidal Linda 157-23-65
Enriqueta”
Jardín de niños DIF Municipal Adolfo López Mateos S/N 157-31-91
INSTITUTOS DE CULTURA
NOMBRE DIRECCIÓN TELEFONO
Casa de la Cultura “Juventino 16 de septiembre No. 309
Rosas”
El municipio cuenta con instituciones de atención médica tanto del sector público como
el privado, misma que se realiza en unidades clasificadas en dos niveles.
1. Atención primaria: prevención y medicina general.
2. Atención especializada: medicina interna, cirugía y gineco-obstetricia, pediatría
Los servicios ofrecidos por el sector público enfrentan problemas por falta de recursos
financieros. Los centros de Salud rurales funcionan con pasantes de medicina, egresados de
diferentes universidades, los cuales, al igual que el número de unidades de medicina familiar son
insuficientes. Dentro de este sector se ubica el DIF con programas de atención especializada y apoyo
a la comunidad.
Nuestro municipio cuenta solamente con vías de comunicación terrestre estando bien
comunicado por medio de carreteras asfaltadas.
Por el norte carretera a Guanajuato y San Miguel Allende, Oriente a Celaya, lado sur a
Villagran y lado poniente a Salamanca. Hay una central de autobuses con salida de autobuses a
Celaya cada 15 minutos, a Salamanca cada 30 minutos, a Villagran cada 30 minutos, y a Guanajuato,
seis quince, siete cuarenta y cinco, y nueve de la mañana, también diariamente una corrida a la ciudad
de México en forma directa a las cinco de la mañana. Este medio de transporte sustituyo a los
antiguos tranvías primero jalados por animales y después por medio de un motor adaptado a dos o
tres vagoncitos y también al antiguo tren que pasaba por la vía y estación que se encontraba cerca de
la comunidad de Cuenda.
32
Servicios Publicos
COMERCIO:
Las artesanías del municipio se comercializan en diferentes ciudades del estado como
son: Dolores Hidalgo, San miguel Allende, Guanajuato, Guanajuato, Cortazar, León y en las ferias
donde son invitados.
33
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
El jardín, ubicado entre las calles principales del municipio (Francisco I Madero, 16 de
septiembre, Miguel Hidalgo, Corregidora, Benito Juárez y Manuel Doblado), representa el centro de
reunión de la población.
Además el municipio cuenta con otros espacios de recreación como unidad deportiva,
canchas deportivas, dos parques infantiles, un balneario, un auditorio, y dos bibliotecas. En la casa
de la Cultura se imparten diferentes talleres a los que asisten un promedio de 400 alumnos al año. Un
parque recreativo que está ubicado entre las calles Albino García, Melchor Ocampo y Leandro Valle.
IV.7 Equipamiento
Existen en nuestra ciudad dos unidades deportivas (norte y sur) con canchas de básquet,
fut bool, volei bool, y equipadas con tableros y todos sus accesorios.
En nuestro municipio se cuenta con tractores, maquinas cegadoras para el trigo y el sorgo
así como algunos implementos agrícolas como sembradora cultivadoras etc.
34
Servicios Publicos
Se cuenta nada mas con palapas recién construidas en el área de la presa de san Pedro, y
con corrales para ganado de lidia “Riaño” en la comunidad de Mandujano así como área protegida en
la comunidad de las Fuentes, y nuestro recién remodelado centro histórico.
Y consortes no es a nombre del común del referido pueblo como por los hizo dichos se
asevera y todo lo demás que según las noticias que tenga se pueda adquirir tuviere por lo conveniente
informar en el asunto para que de este modo se tenga escritura de los predios particulares la
instrucción necesaria y se pueda providenciar para mi lo que convenga estando enterado dicho
Alcalde Mayor de que tenga ordenado se suspenda por ahora la ejecución de lo determinado en
dichos autos con previa respuesta del señor Fiscal por mi fechado de cuatro de este mes. México
veinte cuatro de noviembre de mil setecientos cincuenta y siete = El Marques de las Amarillas por
mandato de su excelencia Don David Martínez de Soria.
Ramo indios Vol. 59 Exp. 45 A. G. N.
Documento Paleografiado por Pablo Centeno Pérez
En el año de 1798 ya se estaba cayendo y se empezó a edificar en este pueblo una iglesia;
aún los años 21 y 22 del presente, con mucho trabajo la continuaron mientras hubo tesoreros, y
apenas se ha conseguido levantar las paredes. Más estando en el caso, de ser muy urgente en
conclusión así por razón de que ya está cayéndose la capilla que se construyó desde la fundación de
este pueblo cuanto por que habiéndose remontado en mucho la población es de necesidad activar por
todo medio disponible el concluirla. En tal concepto hemos determinado en desempeño de nuestros
deberes que con arreglo al artículo 322 de la constitución así nos rige. Suplicar a S. Señoría se sirve
hacer presente al soberano congreso de este estado la necesidad que a V. E. que manifestamos para
que si lo tiene a bien, se digne permitir colectar entre los mismos habitantes que forman esta inmensa
población, un medio semanario por las ganas que demanda como único arbitrio que se nos presenta a
la vista, en la inteligencia de que no abusaremos de esta gracia si se nos concede, ni extorsionaremos
en nada al indigente, pues no ceñiremos en un todo a sacar este medio, de los que poseen fincas,
solares y otras fábricas en propiedad.
36
Servicios Publicos
Hay otra versión de acuerdo a la construcción del templo, se estima que posiblemente
empezó los planos Francisco Eduardo Tres Guerras en el año de 1820 ya que los trabajos de
construcción se iniciaron en 1822, cuando el autor tenia 63 años de edad y a cuya obra le dedicó todo el
amor y el cuidado durante 11 años, puesto que murió a la edad de 74 años.
Una de las características de nuestra parroquia es la de sus altares y es que todos son de
cantera rosa pálida y de porosidad cerrada, lo que hace un bello conjunto arquitectónico que los
habitantes de este lugar nos pasa desapercibido por motivo de tanto verlos.
Por fuera quiso que se pareciera al templo del Carmen, su obra cumbre. Al diseñador de
la torre, la hizo igual al último templo mencionado aunque en proporciones más pequeñas con lo que
ganó belleza y esbeltez; su estilo es neoclásico y su primer cuerpo es de estilo Jónico, el segundo
Dorico, y el tercero Corintio. Como ya se ha dicho, las canteras son de un color salmón que fueran
extraídas de los yacimientos de la exhacienda de Valencia; dicho material es de una vista muy original
lo que hace hacer juego con la espadaña (obra del Cura Don Francisco María Arroyo) esta espadaña
es el reflejo del primer cuerpo de la torre lo que hace que algunos visitantes al contemplarla
exclamen: ¿Por qué no se terminó esa otra torre? Y la verdad es que: Las espadañas son de esa índole,
es decir que su construcción es en forma de arcos rectos o curvos en donde se cuelgan la sonería de un
reloj, en virtud de que el original se situaba en la base de lo que prácticamente es la torre, pues aún en
la actualidad presenta una circunferencia en relieve y que en algún tiempo tuviera pintados los
números correspondientes a los que presenta el reloj actual.
37
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
Para el año de 1942, ya pacificado el país llega a nuestra ciudad el R. P. Fray Ildefonso
39
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
Calderón viendo los muros y preguntando a la gente el por que no se terminó empezó a organizar
kermeses y a pedir a los hombres que se encontraban en las cantinas y casas de cita reunió fondos
para continuar con la construcción, dirigiendo y participando el mismo Cura, pero todas estas
acciones no fueron bien vistas por la gente conservadora de sus costumbres a los cuales les pareció
mal, empezaron a obstaculizar la continuación de la obra, y terminaron acusándolo con el señor
Obispo quien decidió cambiarlo de parroquia, llevándose a cabo dicha orden cuando se llevaba a
cabo una de las kermeses mencionada, por lo que quedó nuevamente inconclusa la construcción.
El R. P. Fray Samuel Terrazas y Fray Arturo Parra intervinieron de nueva cuenta para
terminar la construcción del santuario
Fray Samuel Terrazas trajo la imagen de la Virgen de Guadalupe con ayuda de Don Uriel
Pérez y el Sacristán de ese tiempo Don Romualdo González Trejo, en el siguiente periodo dándole
mas auge a las fiestas Guadalupanas en el mes de mayo de 1945 el Cura Fray Arturo Parra continua el
templo, pues nadamás tenía una torre que hizo un maistro de Guadalajara probablemente el que
hizo los planos, y la segunda fue construida por albañiles de aquí de Santa Cruz entre ellos destaca el
señor Eusebio Luna. Las bóvedas y las torres fueron en su mayoría costeadas por el Sr. Uriel Pérez
Cabello.
En el año de 1946 dieron inicio las fiestas y hasta 1948 se llevaron a cabo con un triduo,
pero en el año de 1949 se empezó a celebrar con una novena en el mismo santuario, pero el lugar fue
insuficiente por eso se decidió trasladar la imagen a la parroquia realizando el recorrido por la calle
de Juventino Rosas la traída al templo el 10 de diciembre y su regreso al santuario el 15 de diciembre
por la calle 5 de mayo y dar vuelta por la calle Héroes de Chapultepec por estar la puerta principal
por esa calle. En el año de 1950 se quemaron 12 castillos uno por cada comunidad de nuestro
municipio y terminándose de quemar ya en la madrugada.
De las primeras personas que iniciaron con algunas danzas fueron Don Cirilo Centeno,
Doña Domitila Cervantes, Doña Camila Cerro blanco y Don Antonio Grangeno.
En 1968 siendo Cura Fray Eduardo Camacho aumenta el recorrido de la Santa Imagen
por las calles que actualmente recorre y agregándole una cuadra más para entrar por la parte
posterior del santuario, siendo este recorrido con mucha alegría y colorido ya que interviene todo el
pueblo y también sus comunidades, siendo esta fiesta la más grande de nuestra ciudad.
ofrendaban lo mejor del banquete para que los siguiera favoreciendo con el buen temporal y lluvias
todo el año; realizando estas ceremonias, se procedía a preparar el SUCHILT, ritual de preparación
para votar por el nuevo mayordomo y cargueros viajantes – comerciantes y los del barrio; ya
terminada la ceremonia, se procedía a dar los nombre de los elegidos con sus domicilio quedando
bien integrado” el consejo, se repartía el agua fresca a charape a todo el pueblo asistente. Era muy
común la asistencia de los danzantes concheros, la chirimía, el tambor y el pitito. Los festejos
terminaban con tremendas borracheras, corría el pulque, el mezcal que traían desde los altos del
Naranjillo y Neutla; el chínguere de Uriangato y Moroleón ya se destilaba en alambiques caseros;
agréguele la marranilla que vendían los gachupines y uno que otro criollo. Por el valle de
Camembaro (Valle de Santiago) por las tierras del Jaral, San José de los Amoles y por el Valle de
Huatzindeo, en la merita Salvatierra, se sembraba caña de azúcar, unos enormes cañaverales que se
hacían y que cuando era la zafra, ardían como grandes chinampinas, presagio de bonanza,
tranquilidad paz y amor.
El jardín principal se trazó desde la fundación de la ciudad pero hasta el año de 1894
le dio mayor importancia el Jefe Político C. Francisco Yépez que duró en el cargo hasta 1911 con
la edificación de los portales de la plaza; remodelación del jardín dotándolo de banquillas
demolición del antiguo edificio de las casas municipales y construcción de la actual presidencia
municipal, dotó a la plaza y algunas calles de empedrado, pues estas tenían piso de tierra.
42
Servicios Publicos
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Se puede decir que es el más amplio en nuestro municipio ya que cuenta con buenas
tierras de temporal y algunos pozos de ejidos y otros particulares por lo que se necesita que se
construyan más presas para aprovechar las buenas tierras negras que existen en nuestro municipio.
Los cultivos que más hay son el maíz, el fríjol, trigo, garbanzo, cebada cebolla, ajo y
hortalizas.
CULTIVOS DE TEMPORAL
Para cebolla de temporal (cultivo que en un tiempo fue el más importante del
municipio), el promedio de la superficie sembrada es de 4 008 hectáreas. El sorgo de temporal ocupa
el segundo lugar en el municipio por la superficie promedio en que se siembra (3 990has.), con
rendimiento promedio de 3 ton/has, el tercer lugar lo ocupa el maíz blanco y el cuarto lugar el
garbanzo.
CULTIVOS DE RIEGO
La superficie sembrada actualmente de maíz es de 743 has., con tendencia al ascenso,
mientras que la sorgo es de 2 137 has con una fuerte tendencia al descenso, debido a que este cultivo
esta sujeto a la fluctuación del libre mercado. El trigo se siembra en una superficie de 1 060 has., en
promedio.
45
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
V.1.2 Fruticultura
V.2 Ganadería
V.3 Industria
47
CAPÍTULO VI
HISTORIA
ORÍGENES PREHISPÁNICOS
Esta región estuvo habitada hasta antes de la conquista por individuos denominados
genéricamente chichimecas, y específicamente pames, guamares, Zacatecos, y guachichiles,
“Indómitos indígenas que resistieron con más denuedo que los tenochcas, el asedio de los invasores
españoles.
Las mencionadas tribus chichimecas que merodeaban desde Saltillo, en el actual Estado
de Coahuila, hasta el suroeste de Guanajuato, en Pénjamo, a orillas del Río Lerma, frontera natural
con el señorío de los puré pechas.
Cuisillos de Rinconcillo
De los chichimecas, los guachichiles eran los más numerosos o los que cubrían un radio
de acción más vasto; también eran los más temidos entre los españoles, por la fama que tenían como
los más feroces, valientes y escurridizos de todos.
Por su parte los guamares habitaban por las sierras de Guanajuato hacia el norte, “hasta
San Felipe y Portezuelo, casi hasta Querétaro hacia el este, a veces más allá del Río Lerma en el sur
hacia el oeste al menos hasta Ayo el Chico (Ayotlan) y Lagos, y hacia el noroeste hasta
Aguascalientes”.
Para no pocos españoles los guamares eran “los más valientes, los más aguerridos y más
traidores de los Chichimecas, así como los más astutos”.
Puede afirmarse, que los guamares vagaban por donde hoy es casi todo el estado de
Guanajuato; los pames al sureste de los guachichiles y eran los menos belicosos de los chichimecas,
la otra tribu más numerosa de ellos, los zacatecos, se encontraban más al norte, compartiendo
algunos espacios con los guachichiles o bien posesionándose en exclusiva de uno más hacia el oeste,
con limites en Cuencamé y Parras.
Pero lo que en realidad fue que hacia estas tierras en el momento de la conquista, no
había indios Otomíes; fueron importados por los españoles para repoblar y poblar algunos sitios,
situados estratégicamente para su propia protección de los chichimecas. En este propio, nos
describe la población del pueblo de Santiago de Querétaro en el mismo por Don Hernando de Tapia,
“Conín” y otros, pero no nos indica que el tal “Conín” haya sido el líder de las expediciones, ni
siquiera a Don Nicolás de San Luís Montañés.
50
Historia
En el año de 1534 quien los lidera es Don Pedro Martín del Toro este hombre es el guía, el
líder de todo un ejercito de naturales Otomíes tierra adentro y un grupo de españoles que aceptan
las ordenanzas de un indio, y que al final de sus expediciones los nombran Capitanes, y
posiblemente todos ellos reciben el titulo de Hijodalgo, los españoles optaron por traer indios
Tlaxcaltecas y otomíes a esta región. Más tarde se irían desparramando hacia el Montuoso, el Guaxe
y los Amoles.
Región chichimeca*
Lo que si es posible es que pasara el camino real que venía de Guanajuato a la ciudad de
52
Historia
México con las diligencias que llevaban el oro de las minas. Por supuesto, quienes trabajaban en
dichas haciendas eran indígenas otomíes y algunos chichimecas, que como era costumbre, se
asentaban en las periferias de las haciendas, en terrenos propiedad de los hacendados; pero con el
paso del tiempo, a los indios que los españoles les tenían más confianza, les empezaron a “ranchear”
(rentar) algunas parcelas para que las trabajaran por su cuenta, pagando por ello cierta cantidad en
dinero o en especie (con los productos de las cosechas). Así los naturales del lugar que “rancheaban”
algunas parcelas, comenzaron a construir sus casas al pie de los terrenos que rentaban, por lo que,
los asentamientos en terrenos de dichas haciendas comenzaron a proliferar y ya no necesariamente
alrededor del casco de la hacienda. El 18 abril de 1665 el indio Diego martín cierra el trato de la venta
de tres caballerías de tierra en 560 pesos oro a Don Cristóbal Cano y Molina, español vecino de
Celaya y propietario de la hacienda de Comontuoso, este indio natural y vecino de la hacienda, ya
venia rentando las tres caballerías de tierra, en diciembre de 1666 le paga la primera parte de dinero,
para lo cual le paga con monedas de oro, plata, anegas de fríjol, chile y tomate los doscientos pesos al
hacer el trato y trescientos sesenta pesos restantes a pagar al año próximo 1667, pasada ante la fe del
escribano real Andrés Pacheco de la jurisdicción de Celaya. Tiempo después, en 1680, Don Juan Cano
de Tovar y Don Miguel Cano de Tovar, el 29 de septiembre venden un cuarto de caballería de terreno
de la hacienda de Comontuoso a Baltasar, Martín, José, Felipe y Santiago, todos de apellido Martín,
en la cantidad de cuarenta pesos oro. Este terreno aledaño al rancho que en 1666 había comprado
Diego Martín, en adelante sería conocido como Santiaguillo de Cuenda (actualmente como Santiago
de Cuendá). Lo anterior consta en la escritura de la fecha, pasada ante la fe de los escribanos reales
José de Haro y José Estrada de la jurisdicción de Celaya.
Hacienda de Comontuoso
53
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
Hacienda de Valencia
54
Historia
Los propietarios de las tierras, Doña Margarita Cano, dueña de la hacienda del
Montuoso; El Capitán Don Manuel de la Cruz Saravia, propietario de la Hacienda del Guaxe; Don
Antonio de Tamayo, dueño de la hacienda de San Bartolomé del Rincón y el Capitán Don Agustín de
Ocio y Ocampo, dueño de los Amoles, se oponían a las mencionadas fundaciones de los dichos
pueblos; pues con ello perderían gran parte de sus tierras, y alegaban que los naturales las tenían
“rancheadas”; es decir, se las rentaban en grandes fracciones; ellos perderían esos tributos y por
consecuencia las tierras.
Los naturales de los pueblos referidos se quejaron ante el Virrey Duque de Linares, de
que el Alcalde Mayor de la Villa de Celaya no aceptaba la división de las tierras pues se entendía que
estaba en complicidad con los hacendados, y por consecuencia dio largas al asunto; no yendo a las
dichas tierras y dar fe de ojos, pretextando caminar muchas leguas de distancia.
Finalmente solicitan al Virrey Baltasar de Zúñiga Marqués de Valero que sea el Alcalde
Mayor Duque de Linares de la Villa de León quien se constituya en el veedor y se haga la división de
tierras y repartición de las seiscientas varas a partir de la Cruz central del asentamiento, para los
cuatro vientos; trazando los pueblos – doctrina. El Alcalde Mayor de León ordena a su Teniente
General Don Joseph de Villa Urrutia del partido de la Villa de León para que haga la división de
tierras y trazo a los indios arrendatarios de la hacienda de Comontuoso, que vivían dispersos, se les
asignó a cada jefe de familia un solar, correspondiente a una manzana y se dejaron dos solares
reservados para la casa curial y uno para la casa de gobierno, y se le asignaron 600 varas por cada
punto cardinal. Llamando también a los propietarios de las haciendas Don Antonio Tamayo dueño
de San Bartolomé del Rincón, Don Manuel de La Cruz Saravia dueño del Guaxe, Al Capitán Don
Agustín de Ocio y Ocampo dueño de los Amoles y Doña Margarita Cano dueña del Montuoso y ante
la presencia de dicho Teniente Don Joseph de Villa Urrutia quedan repartidas las tierras de Santa
Cruz Comontuoso, El Guaxe, Amoles y San Bartolomé del Rincón.
Los nombres que llevaron durante la época colonial y después de la independencia, les
fue otorgado por el propio Virrey; tomando como base a los santos patronos de las casas grandes de
sus haciendas, y por consecuencia, las llamó: La Purísima Concepción, Conquistadora del Guaxe
(hoy Villagrán); San Joseph de los Amoles (Cortazar); San Bartolomé del Rincón (Rincón de
Tamayo); y Santa Cruz Comontuoso (Santa Cruz de Juventino Rosas).
55
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
CEDULA VIRREYNAL
Apostilla.- Vuestra Excelencia con respuesta del señor fiscal concede licencia a los
naturales de los parajes aquí expresados de la jurisdicción de Celaya para la fundación de los
pueblos y ruega y encarga al Ilustrísimo señor Obispo de Michoacán de providencias para la
ejecución de parroquia.
los dueños de dichas haciendas, lo cual con los autos de la materia remitió el excelentísimo señor
Duque de Linares mi antecesor a el señor fiscal de su majestad y con su respuesta a su asesor general,
y habiéndose conformado con el dictamen que le dieron ambos en 16 de octubre de 1711 año que se
libró despacho para que el Alcalde Mayor de la ciudad de Celaya reconociere los paraxes del Guaxe y
Rincón de Tamayo, Amoles y Montuoso, observando sus citaciones, y en que tierras se hallaban, y
quienes eran dueños de las haciendas con las demás circunstancias para ejecutar la división
notificando a los que así contradijeren ocurriesen al superior gobierno dando por motivo la
necesidad que tenían de ministros de doctrina. A causa de la gran distancia que había para la
administración asentando morir muchos de los naturales sin los Sacramentos y que habían más
tiempo de un año que el Alcalde Mayor de Celaya tenia en su poder el despacho para las diligencias
que estaban resueltas.
Y habiéndose y dado en este estado, los autos se me presento el escrito el nueve de enero
de setecientos y diez y siete por parte de dichos naturales poniendo en mi noticia que en atención a
que el Alcalde Mayor no había ejecutado diligencia alguna por los motivos que tenían divididos de
que se les seguía notable perjuicio careciendo del pasto espiritual pidieron se librase despacho de
ruego y encargo al Ilustrísimo señor Obispo de la santa Iglesia catedral de Valladolid, y al reverendo
Padre Provincial de San Francisco para que diesen providencia a fin de que los Curas ministros
Doctrina con toda vigilancia y cuidado procediesen a la fábrica de los templos y parroquias que
tenían pedido que estaban prontos dichos naturales a asistir para repartimiento a su costa y mención
logrando por este medio el pasto espiritual de que carecían, y que las hicieran según el número de
naturales que hubiere los congregantes instare repartiéndoles las tierras y aguas nuevas para su
mantenimiento y sustento por haber bastantes, baldíos y no seguirse en ello perjuicio a los
labradores a 12 de dicho año 1717 para que la justicia de la Villa de León con la mayor brevedad
posible pasase a la jurisdicción de Celaya, y paraxes nombrados El Guaxe, Amoles, Montuoso y
Rincón de Tamayo, ejecutando las diligencias y reconocimiento resueltos por el excelentísimo señor
Duque de Linares.
A fin de ejecutar la división en cuyo, obedecimiento Don Joseph de Villa Urrutia Teniente
General del Partido de la Villa de León, Habiendo citado a Don Antonio Tamayo dueño del paraxe
nombrado el Rincón al Capitán Don Manuel de la Cruz Saravia dueño del Guaxe, al Capitán Don
Agustín de Ocio y Ocampo dueño de los Amoles y a Doña Margarita Cano dueña del Montuoso paso
al reconocimiento de dichas haciendas y paraxes expresados y ejecutó las diligencias que en dicho
despacho se previenen poniendo razón de los naturales que en cada una de ellas se hallaban
rancheadas, hizo vista de ojos de las tierras de cada una de dichos paraxes, y conclusas las diligencias
en toda forma, como se le previno me la remitió con el informe del tenor siguiente.
57
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
INFORME
Las diligencias que constan por los autos que remití al superior gobierno que habitan
cada paraxe de los referidos las que les hacen el común sino tras que por el temor de los dueños no se
asentaron por no parecer y son las que piden se haga división congregándose a pueblos por la
distancia que hay de dicha ciudad a dichos paraxes para participación del pasto espiritual en esa
distancia le consta a dicho Teniente ser verídica por haberla visto enpresionada a vuestra excelencia
como se sirva mandar poner en su noticia como de las rancherías del Guaxe a Celaya la más cercana
está como a tres legua y media y la más larga como cinco y más ó seis leguas al Comontuoso lo más
cercano distara como seis ó poco más, los Amoles están en la misma distancia, de donde es preciso
que para los enfermos que necesitan de confesión y de los demás Sacramentos vaya un mozo con
caballo estirando hasta la ciudad para el religioso anda con la privación que puede, estas cuatro,
cinco, seis leguas, que la son duplicadas, y cuando llega esta, a peligrara en esta demora de hallar al
enfermo incapaz de poderse confesar por haber perdido el sentido o haberse ya muerto porque por
muy breve que se anden, ocho, diez, ó doce leguas no dejaran de dilatar siete y ocho leguas y en el
tiempo de aguas todo un día, y si para el Comontuoso viene el arroyo hondo y otro contiguo a su
semejanza crecidos ni puede pasar el que va por el confesor y si con su aviso tiene caridad desde otra
banda y lo llaman es la misma dificultad por que se ataja dicho confesor y suele haber tiempo que
dichos arroyos están muchos días crecidos fuera e ser la tierra atascosa en dicho tiempo y al Rincón
de Tamayo ay poco más de dos legua de distancia, fuera de que delante de estos paraxes ay muchas
haciendas y a los alrededores, con gran porción de gente que carecen lo mismo a esto el que también
corren peligro las criaturas recién nacidas de morirse sin la gracia del bautismo por la necesidad de
acudir a la parroquia para los naturales no son capaces para echarles el agua por el riesgo del
camino.
Son pocos los que el día de fiesta van a misa, y cuando van uno o dos de cada rancho los
demás quedan sin ella, no sabe dicho Teniente ni ha visto en el tiempo de sus diligencias que se los
vengan a señalar y si, y si ha visto vivir a dichos naturales la sujeción necesaria embriagados muchos
de ellos y para evitar de estos inconveniente es sentir dicho Teniente ponga vuestra excelencia el
reparo y remiendo conveniente ejecutando la división congregando a dichos naturales a pueblos en
donde tengan pasto espiritual sin costo ni trabajo, como también el decir las inconveniencias que se
sosieguen de congregarse dichos naturales a pueblos son solo para los dueños de dichos indios y la
introducción que llaman, dado, es que cada indio arrendatario a mas de pagar la renta de las tierras
en que vive es obligado a dar al dueño cierta cantidad de días de trabajo, los cuales han de ser con
persona y yunta de bueyes a las siembras, escardas y otros beneficios que necesitan las sementeras
de dichos dueños de las tierras y alce las cosechas en que vienen a sembrar y recoger el fruto sin
costarles casi nada por que lo hagan a costa de los indios arrendatarios pues aunque discurre dicho
Teniente que dichos dueños depondrán otros inconvenientes por evitar no perder las utilidades
referidas, no haya en conciencia dicho Teniente otras causas en que las fundaciones les perjudiquen
que sin ellas no habían experimentado y puede ser se valgan que el juez se apasionó, no hay duda le
58
Historia
lleva la pasión y celo de la mucha honra y servicio de Dios nuestro Señor que puede en su
acostumbrada grandeza Villa de León y diciembre 15 de 1717 años Excelentísimo Señor Joseph de
Villa y Urrutia en cuyo estado me presento escrito Antonio de Joseph de Villa Urrutia (sic) en nombre
de dichos naturales.
Suplicándome, me sirviese mandar se le entregasen los autos por tener derechos que
deducen que lo mande así y habiendo sacado el referido Antonio Joseph de Villa y Urrutia presento
mas en su nombre de las comunidades, puestos paraxes nombrados el Guaxe, Amoles, Comontuoso,
y Rincón de Tamayo pidiendo mejor viese mandar hacer determinar en todo como tenía lugar por lo
que de derecho producía, y porque debía despreciarse la información dada a pedimento de
MELCHOR TOLENTINO y compañeros sobre justicia de la Villa de León a quien se cometió la vista
y reconocimiento de los parajes, quería cobrar a los casados a cuatro reales y a las viudas y solteras a
dos, y así mismo por consulta hecha por JUAN RODRIGUEZ BLANCARTE contra DON JACINTO
MENDES DE LUNA Y DON ANTONIO TAMAYO dueño de la hacienda nombrada el Rincón con las
demás diligencias hechas no obstante lo que en ellas se proponía por deberse considerar el que fue
celo de justicia el que motivo a dicho Blancarte, sino una especial complicidad que tuvo con dicho
Tamayo de que nació el inducir a los indios para testigos diciendo era jefe, de dicha pretensión el
referido Don Jacinto y siendo todo siniestro porque no estuvo en la provincia ni había, aportado a
sus países en el tiempo de cuatro años. Y que los indios que declararon contra la justicia de la Villa de
León insistían en que los indujo y amenazo dicho Tamayo para impedir el justo procedimiento en
unas diligencias, y eso lo particular por sus fines intereses y conveniencias y por tener a los naturales
peores que aun los esclavos sujetos a servidumbre y conveniencias insistiendo en estorbar una cosa
tan del servicio de Dios que no era menos interesado Don Manuel de la Cruz Saravia quien siendo
como era dueño del Guaxe consistía y confesaba ser muy justo y del servicio de ambas majestades la
división de parroquias sin embargo de tener revistado un pleito en la Real Audiencia sobre que
dichos naturales del Guaxe quisieron poner un pueblo y dicho Blancarte indujo a los sirvientes de
Don Manuel para que depusieran en contra de la justicia de la Villa de León de que en caso necesario
lo justificara Don Manuel de la Cruz, y Porque dicho Blancarte tenía un rancho contiguo al Guaxe, y
perdía sus conveniencias teniendo a los naturales sirviéndose de ellos como asentaba el Teniente de
la Villa de León en su consulta en que los indios le pagasen renta con el pretexto de que en cada
semana trabajaban tres días de balde poniendo sus yuntas y con la circunstancia de pagar libre
arrendamiento siendo en rebeldía de diferentes leyes reelegibles y cedulas expedidas por su
majestad en que encarga el buen tratamiento y protección de los indios y sin que por ningún
acontecimiento los obliguen a servicios personales ni involuntarios contraviniendo a ello lo
ejecutaban con faenas y que en los tres días de la semana que se les pagaba habían de trabajar una o
dos horas de balde; cuyos excesos eran dignos de que se tuvieran presentes para que se conociere su
justicia además de estar constante justificado y probado el copioso número de indios que componen
dichos parajes la distancia del lugar y tiempo los ríos que había de por medio y las grandes
inconveniencias de las rancherías a la doctrina los accidentes y fracasos que sucedían de muertes
repentinas y que cuando el párroco llegaba, ya el enfermo había fallecido; como sucedió con Isidro
de la Cruz vecino del Guaxe, pues cuando el párroco llegó. Ya había muerto, y habiéndolo remitido
al señor Fiscal de su majestad con los autos de la materia me dio la respuesta siguiente.
59
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
Excelentísimo señor habiendo respuesta fiscal (al margen de este reglón) visto el fiscal
este pedimento representación antecedente que hace el Teniente general de la Villa de León
remitiendo las diligencias que por vuestra excelencia se les mandaron ejecutar y lo informo sobre el
punto con lo demás actuado en la materia, diré que así del informe de lo que por el venerable Deán y
cabildo de la santa iglesia catedral de la ciudad de Valladolid, como del reverendo padre provincial
de la orden de San Francisco y de las diligencias ejecutadas por dicho Teniente general consta lo
mucho que conviene EL QUE FUNDEN PUEBLOS EN LOS PARAXES DEL GUAXE, AMOLES,
COMONTUOSO, Y RINCON, y que así mismo se erijan iglesias parroquiales en que se administren
los Sacramentos y haya pila bautismal y que se separen y vivan dichos pueblos de la doctrina ó
doctrinas que fueren necesarias EN ATENCION AL CRECIDO NUMERO DE FAMILIAS QUE LOS
HABITAN; y siendo muy conforme a lo dispuesto en la ley DOCE TITULO LIBRO SEXTO de la
recopilación de estos reinos igualmente conveniente a que los indios tengan vida política y puedan
ser mejor y mas brevemente instruidos en los misterios de nuestra santa fe, se servirá vuestra
excelencia, determinar a la persona de su mayor satisfacción la elección del puesto y paraxe en que
aya de hacer la FUNDACION y ha de ser el mas acomodado, y que tenga, aguas y disposición para
siembras, y otros menesteres, y haciendo la erección de doctrinas necesarias por medio y parecer del
Prelado a quien toca, sobre que vuestra excelencia proveerá justicia que pide el fiscal, MEXICO Y
JUNIO 27 DE 1718 años Doctor Espinosa.
MUY CONFORME A LOS DISPUESTOS POR LA LEY DOCE TITULO TERCERO LIBRO SEXTO
DE LA RECOPILACION DE ESTOS REINOS IGUALMENTE CONVENIENTE QUE LOS INDIOS
TENGAN VIDA POLITICA, SIENDO MEJOR Y MAS BREVEMENTE INSTRUIDOS EN LOS
MISTERIOS DE LA FE, por el presente concedo licencia a dichos naturales de los paraxes
nombrados el Guaxe, Rincón de Tamayo, Comontuoso, y Amoles, para que cada uno con los indios
que están congregados funden críen y erijan sus poblaciones, y para que estas sean con las
circunstancias que se requieren, hallándose con entero conocimiento de ello, Don Joseph de Villa y
Urrutia Teniente general de la Villa de León por las diligencias que de mi orden ejecuto le doy
comisión, poder y facultad para que pase luego a dichos paraxes nominados que tiene reconocidos y
hecha vista de ojos vea y reconozca y a propósito para dichas fundaciones estando advertido y en la
inteligencia que los que asistan y eligieran de tener todas las circunstancias, requisitos y menesteres
necesarios para las fundaciones, como son aguas, montes y buen temple, con los demás prevenido en
las leyes que hablan sobre poblaciones de indios y lo referido procederá, a señalar y asignar a cada
CONGREGACION el sitio y tierras que fueren menester conforme al número de naturales que
hubiere para la FUNDACION de pueblos, MIDIENDOSELE Y AMOXONANDO DICHAS
TIERRAS para que no puedan ser desposeídos sin ser primero oídos y por fuero y derecho vencidos;
y erigidos que sean dichos pueblos en toda forma LES CONCEDO LICENCIA PARA QUE PUEDAN
NOMBRAR ALCALDES Y OFICIALES DE REPUBLICA PARA SU BUEN GOBIERNO en la forma
que se estila en los demás juntándose anualmente cada año en las casas que tuvieren destinadas o
destinaren para su comunidad eligiendo en ellas juntos y congregados los hubieren de ser votos a
dichos oficiales de república y las elecciones que así celebren las han de llevar y presentar ante su
Alcalde Mayor para que puesto el auto de aprobación como se practica en los demás pueblos las
remita a mi superior gobierno por conformación sacando el despacho necesario para la entrega de
las varas y que en esta forma lo usen y ejerzan sin que en ello se les ponga embarazo por ninguna
persona ni justicia; y así mismo mando al referido Teniente Don Joseph de Villa y Urrutia notifique al
Alcalde Mayor y demás justicias que convengan y fueren circunvecinas a dichos paraxes que debajo
de graves penas que en mi reservo, cuiden, velen, por todos los medios que le fueren posibles el que
a dichos naturales con ningún motivo ni pretexto no se les causen vejaciones atrasos ni malos
tratamientos como el que no se les impida por los españoles dueños de haciendas, mayordomos y
sirvientes inmediatos a los pueblos que se han de fundar y erigir las fabricas de ellos, dejándolos
quietos y sin perturbarlos en cosa alguna debajo del mismo apercibimiento y de que se procederá
contra ellos y todo lo que hubiere lugar por derecho; y por que dichos naturales están prontos y
llanos como me han representado a edificar asistir y trabajar a su costa y mención las iglesias y
parroquias que tratan de fundar ruego y encargo al Ilustrísimo Obispo de la Santa Iglesia Catedral de
la ciudad de Valladolid y a su celo y Cristiandad discurrieren convenientes para que se erijan iglesias
parroquiales en que se administre los Santos Sacramentos a dichos naturales con la pila bautismal,
segregando y diciendo a dichos cuatro pueblos de la doctrina de Celaya a que estaban sujetos y que
en ellos se funde la doctrina ó doctrinas que fueren necesarias según un numero de naturales como el
que los ministros con todo cuidado y vigilancia cooperen en las fabricas de los templos, MEXICO Y
OCTUBRE NUEVE DE MIL SETECIENTOS Y DIES Y OCHO AÑOS, EL MARQUEZ DE VALERO
.= POR MANDATO DE SU EXCELENCIA DON JOSEPH DE LA SERDA MORAN.
Ramo Indios: Vol. 43, Exp. 100 A. G. N. Texto paleografiado de Manuel Serrano Carrillo
61
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
63
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
64
Historia
65
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
66
Historia
67
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
68
Historia
Una vez fundados los pueblos – doctrina de Santa Cruz comontuoso, el Guaxe, San
Joseph de los Amoles y San Bartolomé del Rincón; era necesario elegir gobernadores, Alguaciles,
Fiscales, rexidores y otros cargos para gobernar los dichos pueblos.
Es por eso que el Virrey Don Baltasar de Zúñiga, Marqués de Valero y Duque de Airón,
por medio de una ordenanza otorgada el 11 de enero de 1721; nombra provisionalmente a los
naturales de mayor jerarquía (caciques) de los propios pueblos, con la intención de que una vez
nombrados y que habían pagado el puesto, se quedaran a gobernar en sus respectivos paraxes.
Ya que todos los puestos de administración civil real y eclesiástica eran vendibles al
mejor postor.
A continuación se describen a los primeros personajes que gobernaron a los pueblos que
menciona el manuscrito.
APOSTILLA.-“para que la justicia mas cercano al partido de Celaya haga que las
elecciones de los pueblos que contiene se ejecuten en la forma y con las circunstancia que contiene se
ejecuten en la forma y con las circunstancias que contiene este decreto.=”Don Baltasar de Zúñiga por
cuanto contiene se presentó el escrito siguiente.=
Exmo. Señor: Don Pedro de la Cruz Regidor; Don Miguel Alonso Fiscal; Don Agustín
Joseph Regidor; Don Nicolás Fiscal; Pablo de Santiago; Regidor del nuevo pueblo de San Joseph de
los Amoles; jurisdicción de Celaya; DON ANTONIO RICO ALCALDE DEL COMONTUOSO DE
DICHA JURISDICION, DON NICOLAS DE SANTA CRUZ DEL MISMO PUEBLO DEL
COMONTUOSO Nicolás Ramírez Joseph Ramírez de el Guaxe de dicha jurisdicción Don Gaspar
Martín, Don Pedro Martín, Don Pedro Marín Diego Muñoz, Marcos Marín : de el Tarambarillo (es
probable que al Rincón de Tamayo lo haya confundido con Tarimoro; pueblo que en un tiempo,
antes de la llegada de los españoles se llamó Tarimbaro, nombre que aún don Hernán Pérez
Bocanegra y Don Jerónimo López; el primero fue el encomendador de Acámbaro y los Apaseos, y el
otro le fueron mercedadas las tierras del Valle de Tarimoro y Huatzindeo, extenso territorio que
abarcó desde muy cerca de Celaya, hasta las inmediaciones de Acámbaro. El mismo Jerónimo López
le llamaba a Tarimoro, Tarimbaro; de dicha jurisdicción: Mateo de los Ángeles escribano de dicho
pueblo de San Joseph: Manuel Calixto del de la Conquistadora del Guaxe Don Blas Santiago y Don
Antonio Luna principales de dichos pueblos por lo que les toca y en nombre del mas común y
naturales de todos ellos por quienes a mayor abundamiento prestación u caución de indicación para
lo que aquí expresara parecemos ante la grandeza de V. Excelencia en la mejor forma que haya lugar
y por el recurso auxilio o beneficio que mas a nosotros y al común y naturales de dichos cuatro
pueblos convenga: decimos que en ocasión de hacerse común notoriamente entre nosotros
experimentando repetidos beneficios y utilidades y aumentos de Don Jacinto Méndez de Luna:
Cacique y principal de la ciudad de Tlaxcala a cuya solicitud trabajo y cuidado debió el común de los
cuatro pueblos referidos su reducción a ellos habiendo oído principal que la emprendió y
69
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
perfecciona costa de los buenos efectos que de el había experimentado él común fue elegido por
Gobernador de lo cual no ejerció por que a causa de las enemistades que por conservar nuestro
derecho y ampararnos contrajo con la justicia de dicha jurisdicción quien le solicito causa y lo tuvo
preso en la cárcel pública por cuya razón se hizo la elección en otro y reconociendo que esta próxima
la que se ha de hacer para la procesión de los oficios del año venidero y recelando así mismo el que la
justicia, el escribano y algunos de los actuales oficiales progresemos tener y unos y otros por mala
noticia de dicho Don Jacinto discurriendo que pueda elegirse para Gobernador por las razones
referidas y otras muchas que no se expresan de utilidad de que el común procura alterar la elección
fuera de los términos legítimos: con empeños o con otros modos y directos por la ambición por la
ambición de continuar los oficiales principalmente los actuales Gobernadores que indebidamente se
han reelegido de que se pueden asegurar algunos alborotos y escándalos pues la justicia y desde
luego el escribano han de hacer por la permanencia de dichos Gobernadores porque serán ellos
gratificados con regalos o dinero todo lo cual cede en gravísimo perjuicio del común en trasgresión
de la leyes.
70
Historia
72
Historia
73
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
deben desertarlas y mudarse a los pueblos en que no han nacido, ni creado, por las malas
consecuencias, y resueltas que deben atenerse así contra las leyes del reino, como contra su acción,
doctrina por darse el óseo y libertad, y exponerse a los campos a quedarse sin operarios en perjuicio
del público a lo que sobre todo resolviese la justificación de vuestra Alteza por mas conveniente y de
justicias cuyo debido cumplimiento refiere vuestro Fiscal, MEXICO Y DICIEMBRE VEINTE Y TRES
DE MIL SETECIENTOS, CUARENTE Y SEIS AÑOS = LICENCIADO VEDOTA = a la que se pidieron
los autos por decreto de tres de marzo pasado a este corriente año y llevándose al relator y acose de
ellos relación en su visita se proveyó por los otros mi presidenta y oidores el auto que a tenor
siguiente.
los campos sin operarios en perjuicio del público perderse con los demás que son los autos de la
metería y ver con diferencias que mandaban y nada mas haga como lo dice el fiscal de majestad en su
expresada respuesta y así lo proveyeron y rubricaron = DON JUAN FRANCISCO DE CASTRO
=JUECES LOS SEÑORES VARCARSEL = ADAN = MADRID = TRES PALACIOS .
76
Historia
Pleito De Tierras Entre Don Juan De Alaves Y Don Cristobal Cano Y Molina (1751)
77
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
78
Historia
Grupo documental, Ramo Indios Vol. 48 Exp. 114 Archivo General de la Nación, México D. f.
Vol. 48 Exp. 114.- Archivo General de la Nación , México, D. F.
Paleografiado por Pablo Centeno Pérez
* Una Vara = 835cm
* Una caballería de tierra = 42.6 hectáreas
* Un cordel =41.75 metros
* Una Legua = 5572 metros
79
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
VI.3 La Independencia
En el mes de enero de 1818, el Giro fue atacado por Anastasio Bustamante en la hacienda
de Dos Ríos, donde con solo sesenta hombres se batió bizarramente contra aquel jefe realista que no
pudo derrotarlo, aunque Delgado tuvo que retirarse ante la superioridad numérica. Fue también
compañero de Francisco Javier Mina y cuando este jefe tuvo un combate con los realistas en la
hacienda de la Caja, el Giro tomó parte con 150 hombres.
El centro de sus operaciones era Santa Cruz, hoy de Juventino Rosas y se dice que,
cuando se veía perseguido, se refugiaba en las cavernas, tan comunes en este lugar y cuya entrada
secreta solo el sabía. Era hombre disciplinado y aprendió a tener su ejército en orden y bien
instruido. Tomó parte activa en las decisiones de los insurgentes en Guanajuato, cuando el padre
Torres se rebeló contra la junta de Huetamo, ésta le declaro la guerra y Arago comisionó a Delgado
para que los sometiera, el Giro, cumplió su encargo derrotando a Torres y obligándolo a huir casi
solo. Todavía siguió aquél combatiendo por la causa de la independencia por espacio de más de un
año, no obstante, la activa persecución que por orden del comandante Linares le hacía Anastasio
Bustamante, pero casi solo, pues, los demás caudillos o se habían indultado o habían perecido; por lo
tanto no podía hacer muchas proezas y, más bien andaba fugitivo por la cañada de la laborcilla cerca
de Agua Zarca en Santa Cruz, el Giro había logrado escapar saliéndose del cerco que le pusieron los
realistas, pero en seguimiento, lanzó Bustamante algunas partidas que pudieran darle alcance; más
el historiador, Don Carlos M. Bustamante, dice que Delgado se escapó envuelto en unas mangas a un
rancho inmediato a Santa Cruz de nombre San Nicolás donde volvió a caballo y armado insultando a
los realistas y desafiándolos.
Como quiera que sea, el temerario insurgente comenzó a luchar cuerpo a cuerpo con el
Alférez de Dragones de San Luís, José María Castillo, quien logra darle una lanzada, derribándolo y
creyendo que estaba muerto, Castillo se entretuvo en agarrara el caballo. Entre tanto, Delgado se
saco la lanza del pecho y empuñándola, se atrincheró detrás de unos peñascos donde fue
nuevamente acometido por Castillo a quien atacó con admirable denuedo, logrando inferirle una
herida en una mano. En auxilio del realista ocurrieron varios soldados a quien el Giro opuso
81
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
resistencia, matando a tres e hiriendo a varios, precipitándose a una barranca llamada barranca de la
Laborcilla ( Santa Cruz ), desde donde combatió a sus perseguidores, hasta que abrumado por la
fatiga y por el número de sus atacantes, sucumbió lapidado a manos de estos.
VI.4 La Reforma
VI.4.1 A mediados del siglo XIX, en México había dos partidos políticos: el conservador y
el liberal. Los dos querían mejorar la situación del país, pero no estaban de acuerdo en como hacerlo.
Los conservadores consideraban que el país vivía en el desorden y había perdido parte
de su territorio porque su gobierno era débil. Algunos pensaban que México debía ser una
monarquía, y que lo mejor sería traer un rey de Europa. Vivian en los ojos puestos en el antiguo
orden del Virreinato.
Los liberales, en cambio, creían que el gobierno republicano era el adecuado, aunque
hacia falta reformas. Proponían que, como sucedía en los países más adelantados, la iglesia no
participara en los asuntos del gobierno. Consideraban que la educación, el registro de nacimientos,
bodas y muertes, los hospitales y cementerios, deberían estar en manos del gobierno y no de la
iglesia. Querían apartarse de la tradición española y que cada quien practicara la religión que
quisiera; su modelo de organización política eran los Estados Unidos.
En la guerra de Reforma es probable que algunos Santa Crucenses se hayan dado de alta
en ejército de Juárez como sucedió con el padre de Jueventino Rosas Cadenas y que algunos de los
franceses huyeron por estos rumbos cuando perdieron la guerra, en algunas comunidades del cerro
hay gente blanca y ojos de color según la gente cree que huyeron por estos rumbos.
VI.5 La Revolución
El ejercito de Porfirio Díaz fue derrotado en seis meses por las fuerzas maderistas y por
el descontento general. La batalla definitiva fue la toma de ciudad Juárez, por Orozco Y Villa. Díaz
renuncio a la presidencia y salio del país rumbo a Francia, donde murió en 1915.
POMPOSO FLORES
Por una incursión a Santa Cruz, del alzado en armas Pomposo Flores de índole político y
de un asedio constante a la ciudad de Santa Cruz.
PANCHO PALOALTO
Sin bandera agraria alguna, este se dedico a asaltar junto con Ortiz, Alfaro, García y
otros, a las haciendas más prósperas de la región salvo la de Cerro Gordo y a varios pueblos de la
entidad, entre los que cabe citar a Salamanca, Juventino Rosas, chamacuero (Comonfort), el Guaje
(Villagran) y no dudamos que su influencia haya llegado hasta Valle y Jaral, aunque cabe resaltar que
el jefe de esta inmensa zona del Bajío era Matilde Alfaro.
Palo alto según la conseja popular, era originario de la hacienda de Tavera, municipio de
Santa Cruz de Galeana otros que de Franco. Quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo lo
describen como un hombre alto, cuyo cuerpo iba de acuerdo a la estatura; trigueño, de poca barba;
vestía de charro y se solía ver montado en un caballo bayo; cargaba además pistola y máuser corto
83
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
con sus respectivas cananas repletas de parque. Casi siempre se le veía en Rincón de Centeno junto
con José Gutiérrez, Ramón Ortiz y Matilde Alfaro, aunque su cuartel general lo estableció en la
hacienda de los Llanos (Santa Cruz de Galeana). Su asistente fue Jorge León, distinguiéndose entre
su escasa tropa, dos hombres de entera confianza, uno de apellido Navarrete y otro al que apodaban
“La Pajarera”. Así mismo le acompañaban el que se hacia llamar como General Núñez.
Cuenta la crónica, que en cierta ocasión, Paloalto mató en el pueblo de Santa Cruz a una
muchacha de un balazo en la cabeza, porque esta no lo quiso seguir en su aventura, y la verdad es que
Paloalto se la quiso llevar por la fuerza y la joven cada vez que la subía a su penco se le bajaba, hasta
que nuestro personaje decidió sacar su pistola y de un balazo le voló la tapa de los sesos, dejándola
muerta, en medio de un charco de sangre.
PANCHO PALOALTO
(Fragmento)
Sería la una o las dos Montaron en sus caballos
o tres de la mañana, los ensillo Magdaleno,
vamos a ver a Paloalto se fueron con Jorge León
a Santa Cruz de Galeana. hasta Rincón de Centeno.
84
Historia
Plutarco Elías Calles fue presidente de México de 1924 a 1928. Durante su gobierno la
iglesia católica había rechazado, desde que fueron promulgados, algunos artículos de la
Constitución de 1917; en especial el artículo 3º, 5º, 24, 27, y 130. En ellos, entre otras cosas, no se
reconocía personalidad jurídica a las iglesias; se prohibía el culto externo, como las procesiones; no
se reconocían derechos políticos a los sacerdotes; se establecían mecanismos para abrir templos al
culto y delimitar el número de sacerdotes, y se prohibía oficiar a los extranjeros.
Durante los últimos treinta años, cada vez ha habido más y más mexicanos. Gracias a los
adelantos en la medicina, menos niños mueren al nacer y los adultos viven más tiempo. A principios
del siglo XX, uno de cada cuatro recién nacidos moría antes de cumplir el primer año; hoy, sólo uno
de cada cincuenta. En 1930, el promedio de vida de los mexicanos era de treinta y cinco años; hoy es
de setenta y cinco. El resultado de esto es que de treinta y cinco millones de habitantes que tenía
México en 1960, hoy somos, en números redondos 103 millones.
En el siglo XXI, a medida que un país progresa hay más gente que vive en ciudades y
menos en el campo. En 1930, 17 de cada 100 mexicanos vivían en poblaciones de más de quince mil
habitantes. En 2005, eran 70. Es decir, en la actualidad tres cuartas partes de la población del país
viven en ciudades, con casas de tabique cosido y concreto y no como antes que eran de adobe y
techos de rama o teja.
* Datos extraídos del libro de historia 4ª grado SEP
85
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
FIESTAS TRADICIONALES
Antiguamente había varias fiestas en nuestra ciudad, tal vez se celebraban con mucha
solemnidad porque el calendario eclesiástico marcaba que debían guardarse, es decir, no se
trabajaba. Nombraremos solamente algunas en orden cronológico.
? 24 de enero aniversario del natalicio de Juventino Rosas cadenas compositor del vals “Sobre las
Olas” nacido aquí en Santa Cruz.
? 14 de febrero día de la amistad
? 21 de marzo aniversario de la entrada de la primavera.
? 30 de abril día del niño
? 30 de abril subida al cerro del Culiacán por los devotos de la Santa Cruz.
? 3 de mayo aniversario de la fundación de Santa Cruz Comontuoso.Se conmemora con la feria
anual, iniciando los últimos días de abril y termina la primera semana de mayo.
? 10 de mayo día de las madres.
? 15 de mayo día de San Isidro Labrador patrono de los campesinos se celebra con carreras de
caballos, los tradicionales pollos y la bendición de los animales del campo y maquinaria agrícola
en
el atrio de la parroquia.
? Segunda semana de junio se celebraba la tradicional feria de Corpus en donde los enamorados
se
regalaban anillos, aretes o cadenas de fantasía. Esta fiesta fue trasladada al barrio de San Antonio
en 1996 por el Presidente municipal Ramón Gasca Mendoza restándole importancia ya que era
una
feria conocida no solo en el municipio sino en toda la región.
? 12 de junio día de San Antonio de Padua celebrándose una gran fiesta en el barrio de ese nombre.
? 3 de julio aniversario de la muerte de Andrés Delgado Alias “El Giro”
en la barranca de la Laborcilla cerca de agua Zarca.
? 9 de julio aniversario luctuoso de Juventino Rosas.
? 16 de julio día de la virgen del Carmen.
? 25 de julio festividad de Santiago Apóstol patrono de Santiago de Cuenda.
? 14 de septiembre exaltación de la Santa Cruz día importante para nuestra ciudad.
? 15 de septiembre aniversario del grito de independencia.
? 16 de septiembre aniversario de la independencia de México.
? 1 de noviembre día de todos los santos es una de las fiestas más antiguas de Santa Cruz donde se
acostumbraban regalar las parejas corazones de azúcar o monos de alfeñique.
? 2 de noviembre fiesta de todos los fieles difuntos llevándoles flores a los seres queridos que se
nos adelantaron en el camino de la eternidad.
? Segunda semana de noviembre fiesta del Señor de la Piedad a un costado del panteón antiguo o
numero 1.
? 20 de noviembre aniversario de la revolución mexicana.
? Tercer domingo de noviembre festividad de Chepe Benito en la calle de Gante en donde se
encuentra su capilla.
? 22 de noviembre día de Santa Cecilia patrona de los músicos.
? 3 de diciembre empieza la novena de la Virgen de Guadalupe.
? 10 de diciembre solemne traslado de la virgen de Guadalupe de su Santuario a la parroquia para
la celebración de su fiesta los días 11 y 12 de diciembre ya que es la principal fiesta de nuestra
ciudad.
87
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
DANZAS AUTÓCTONAS
Las principales danzas que se practican en nuestra ciudad son: los concheros, los
apaches, la danza de guerreros chichimecas que surgió hace poco tiempo, así como la danza de
palotereos y la danza de bárbaros practicada por algunos estudiantes del CBTIS 238 dirigida por
Abraham López Jiménez y un grupo de entusiastas muchachas y muchachos de la escuela
mencionada.
88
Historia
SEMANA SANTA
Viernes Santo a las 11 de la mañana la sentencia de Jesús y el recorrido de las 3 caídas por
algunas calles de la ciudad para terminar en la antigua presa de Rinconcillo con la cruxifición.
La partitura de “sobre las olas”, arrebato rápido la idea y el aplauso del respetable,
90
Historia
con la palpable prueba de calidad en el gusto de varias generaciones que la han escuchado,
bailado y disfrutado, hasta la fecha. Esta es a no dudar la mayor creación cumbre del
santacrucence.
La influencia de la añeja Europa en la música valsera el siglo XIX y albores del XX,
fue grande en todos los compositores de la época, y también en Rosas, de tal manera que de
inmediato fueron reconocidas y aplaudidas mundialmente las rítmicas notas de “Sobre las olas”,
al grado de que alguien en Austria tuvo la temeraria y peregrina idea de firmarla como propia,
suponiendo que la distancia desde México, encubriría de impunidad el hecho.
En 1908.- El periodista don Miguel Neocoechea, del “El Imparcial”, DE México D.F.
encontrándose en Cuba, decide visitar la tumba de Juventino Rosas, para lo cual se trasladó a
Batabanó, encontrando que la lápida, cubierta de hierba, decía: Juventino Rosas.-Violinista
Mexicano y autor del célebre vals “Sobre las olas” falleció el 9 de julio de 1894.- La tierra
Cubana sabrá conservar su sueño R.I.P Desde la Habana lanzó la iniciativa de que los restos de
Rosas debieran ser repatriados y al regresar a México insistió reiteradamente en sus noble
propósito. La iniciativa fue acogida por la Sociedad de compositores Mexicanos.
El 7 de julio de 1909.- Por fin llegan al Puerto de Veracruz los restos de Juventino
Rosas, después de haber sido Exhumados, por gestiones del Cónsul General de México en Cuba.
Sus padres fueron Pablo Zarate Acosta y Ma. Tránsito Damián. Se inició en periodismo
en su pueblo natal, terminó su educación primaria y en Celaya hizo estudios superiores. Está
catalogado como el decano de los periodistas, no solamente de Celaya, sino de todo Guanajuato,
pues ha estado en activo desde hace 70 años. (En ese entonces). Poseedor de una magnifica
memoria, sus colaboraciones periodísticas son muy estimadas por las importantes narraciones que
91
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
en ellas hizo y fue asesor de muchos jóvenes que se iniciaron en esta importante profesión.
Revistas muy antiguas que datan desde el año de 1915 son testigos de sus
colaboraciones. Dirigió periódicos políticos, revistas literarias, noticiosas, etc., pues tuvo la facultad
de exponer y saber hacerlo, siempre con juicio ponderado que le dio buena fama por su claro
criterio y su depurado estilo literario. Revistas y periódicos donde ha colaborado y dirigido: El
Paladín, Preludios, El Tiempo, Nueva Era, Alpha, La Lucha, Renacimiento, El informador,
Vanguardia, La Palabra, El Sol del Bajío, etc.. Ocupó varios cargos públicos así como dentro de
agrupaciones sociales y en varias ocasiones fue distinguido con merecidos homenajes que se le
rindieron. Salvo el tiempo que estuvo cuando era joven, haciendo estudios en la Escuela Libre de
Derecho, en la capital de la República, todo el tiempo que vivió en esta ciudad de Celaya la
consideró como su cuna auténtica.
Fue merecedor del título de Legionario del Mutualismo Nacional, que el congreso de
sociedades Mutualistas de la República Mexicana le otorgara.
Justo es reconocer la obra de un hombre que durante más de 60 años dedico su vida al
periodismo. Nos estamos refiriendo al señor J. Jesús Márquez Montoya, registrado en el pueblo de
Santa Cruz de nuestro prócer Guanajuato, como José de Jesús Leonardo Ernesto Márquez
Montoya, allá por el año de 1902, exactamente el día de su nacimiento, que fue un 6 de noviembre.
Cuando tenía 5 años, su familia se fue a radicar a Celaya ye el niño Jesús, Chuchito, como
le decían, entro a estudiar en las escuelas de beneficencia, para los niños pobres, que la altruista
doña Emeteria Valencia había puesto de su propio peculio en beneficio de la niñez de Celaya.
Tenía nuestro biografiado 20 años cuando el ameritado poeta, Don José Nieto y Aguilar,
lo invitó para que fuera publicista y administrador del periódico “El Azote” que editaba para rebatir
la campaña política del Ing. Antonio Madrazo y en ese órgano periodístico, el señor Márquez fue
nutriendo su espíritu dentro de la justicia y la rebeldía necesaria que lo significó a través de su larga
vida dentro del periodismo no solamente local sino a nivel estatal.
Más tarde y con el mismo poeta Nieto y Aguilar, en 1922, colaboró en la revista a
“Preludios” y luego en la revista “Alma” que editaba el señor don Manuel García. Ya en la inquietud
periodística el señor Márquez fundó el periódico “El Informador”, que pasó a ser el órgano
periodístico más antiguo de la región, pues en forma continua por más de medio siglo, y venciendo
vicisitudes, nunca dejo de salir pasando a ser el vehículo informativo más constante que influyó
mucho en la vida social y cívica de la ciudad.
92
Historia
El señor Márquez fue pilar muy sólido en la vida del antiguo asilo de niños y a él deben
muchos estudiantes de ese centro docente el encauzamiento adecuado en su vida profesional, pues
fungió como Presidente del patronato de esa Institución solo dejaba ese cargo solo por breves
temporadas, pues como no se casó, sus hijos han pasado a ser los niños desamparados del asilo o
aquellos que están necesitados de una orientación, pues consiguió para los niños un campo
deportivo en las goteras de la ciudad, que les sirve de esparcimiento y apartar a los niños y jovencitos
de situaciones que implique peligro para su vida.
Se podrían contar un sin fin de anécdotas de la vida de este periodista; pero hemos
querido que en esta página desfile su recia personalidad, pues basta con ser el sobreviviente de una
época aciaga donde el periodismo se hacia quijotescamente y la vida pendía de un hilo, como
sucedió con nuestro biografiado, el cual por el solo hecho de su permanencia efectiva en el ambiente
de los que con su pluma y opinión influyeron para bien o para mal, en la vida de una ciudad, merece
la categoría de estar presente en las páginas de cualquier libro o revista, para la posteridad juzgue su
obra y actuación.
* Los datos de estas dos biografías es un extracto del libro Imagen de Celaya, tercera edición 1999 de la Autora Abigail Carreño de
Maldonado.
Formó parte del cuerpo de natación de ese plantel ya que teniendo esa categoría en
cualquier alberca podía nadar sin pagar, también para ser menos gravoso a su madre, entre sus
condiscípulos se acomedía a hacerles el aseo de su cuarto. Fue un estudiante ejemplar en su
clase,.En el ultimo año de estudio y en vista de su importancia como estudiante, fue nombrado
ayudante para servir en el Hospital General e inmediatamente, aunque su gratificación era poca, le
comunico a su madre que ya no le mandara el subsidio. Al término de su carrera tuvo que hacer un
año de servicio forzoso y fue nombrado para prestarlo en un pueblo de la Huasteca Veracruzana
donde había paludismo, fiebre amarilla y demás enfermedades propias del trópico.
Al terminar el servicio obligatorio, volvió a su ciudad natal donde lo llamaron para que
formara parte del cuerpo de salubridad de Salamanca, Gto., en donde sus compañeros médicos aún
se encontraban atrasados en lo moderno de la medicina e hicieron, por envidia, lo más que pudieron
para que lo asignaran a otro lugar, valiéndose como ellos querían y estando acéfala esta plaza de
Santa Cruz, le dieron el nombramiento para que se hiciera cargo de ella.
Como Doctor en esta ciudad, se abocó cobrando un peso por consulta, cosa que sostuvo
93
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
los muchos años en este lugar aunque fuera de noche, en la madrugada entre semana y días festivos,
como caso curioso, él dijo que venía a acabar con todos los brujos y sin proponérselo acabó siendo
conocido, casi amigo del Sr. Tomás Valencia que fue abuelo de “Alma Grande”, y así cuando le caían
al Sr. Valencia casos de enfermos que no eran de brujería, se los mandaba al Dr. Cabrera y tanto lo
aprecio el Sr. Tomás Valencia que cuando se enfermo lo vio el Dr. Cabrera y lo atendió en su muerte.
Pasaron unos pocos años y los doctores de Celaya creían que era un brujo y así le decían
despectivamente, pero el Doctor Cabrera a uno de los paciente que solo podía curarse con una
operación, que en ese lugar no se podía realizar y convenciéndolo, personalmente lo llevó al
Sanatorio Celaya y ayudó en la operación, que en ese lugar y ayudó en la operación porque así se lo
pidió el paciente.
En esta población era tanta su responsabilidad médica que si tenía un enfermo grave,
cuando estaba dando consulta, salía a la puerta de su consultorio y alguno que le tocaba la consulta
vario tiempo después, le pedía que fuera a la casa del enfermo a preguntar como seguía. Con ese
temor siguió por muchos años pero era tanta la fama que vinieron personas de Estados Unidos y aún
de partes tan lejanas como Chiapas. Viendo la enorme cantidad de enfermos, por años dedicó la
mañana a darle consulta y cobrarles cincuenta pesos, por la tarde y noche siguió atendiendo a los de
aquí y cobrando un peso.
Como una muestra de su capacidad médica, en Celaya tuvo lugar un simposium con
todos los doctores que tenía a su cargo la jefatura de sanidad, La Directora de esa unión fue una
Doctora enviada de México D.F. como parte de la orden del día, la Doctora señalando a uno de los
concurrentes , le ordenó que tratara sobre alguna enfermedad, desde luego empezando con los jefes
de seguridad de la principal población, y casi al final de la conferencia, como Santa Cruz era de las
más pequeñas localidades señalo al Doctor Cabrera y le dijo: háblenos usted sobre enfermedades
tropicales. Como se dijo antes, el Doctor había dado su servicio en la Huasteca, donde abundan esas
enfermedades, al terminar de exponer sus conocimiento, la Doctora en voz alta le dijo “pero Doctor
para que vine aquí si usted está para enseñarnos”.
94
Historia
Don Jesús Arellano, fue durante sus noventa años de existencia, un autentico creador
que incursionó en la pintura, la poesía, el canto y la composición musical…dejó a la posteridad más
de sesenta melodías a las que puso letra y música sin haber estudiado jamás la técnica musical. Pese
a ese empirismo, la obra musical de Arellano Navarro está a la altura de otros compositores
guanajuatenses de la talla de María Griver, José Alfredo Jiménez, Rubén Méndez, Joaquín Pardave y
el propio Juventino Rosas. Quién por cierto jamás cantó a su estado ni a su pueblo natal.
Suele suceder a menudo que la mítica diosa fortuna mujer al fin es veleidosa e injusta.
Así la obra musical y poética de Jesús A rellano está prácticamente inédita y en espera de un
autentico conocedor que se atreva a editarla, sabiendo que la calidad de cada composición es
garantía de éxito. ¿O quizás sus canciones, por no ser apología del alcoholismo ni himnos al
machismo o a las peores pasiones humanas, no son del agrado de los editores?
Fue amigo de personajes de la talla de los gobernadores José Aguilar y Maya, Agustín
Arroyo Ch. y Juan José Torres Landa, además de Don José Rivera Pérez Campos quien fue
subsecretario de Gobernación, los cuales se convierten en sus admiradores, al mismo tiempo entra
en contacto con la intelectualidad Celayense y conoce a una extraordinaria mujer, Doña Abigail
Carreño de Maldonado cronista de municipal de Celaya.
En su pueblo natal, gestiona y logra que se impusiera el nombre del Ilustre educador
Don José María Pérez Campos, la primera escuela primaria urbana federal de Santa Cruz de
Juventino Rosas, en el año de 1961, años más tarde los directivos de ese plantel, le hicieron un muy
merecido homenaje por sus méritos como compositor.
Jesús Arellano Navarro rindió postrer tributo a la madre tierra el 30 de agosto de 199, en
la ciudad de Celaya.
* Síntesis biográfica del libro “Jesús Arellano” genio y figura, escrita por Enrique Bringas López, Cronista municipal de Atizapan de
Zaragoza, Edo. de México
96
Historia
Nació en la ciudad de Celaya, Gto. El 27 de julio de 1846, sus padres fueron Don José
Pérez y doña Luisa Campos cuyo hogar se encontraba en la esquina sureste de las calles de Parra y
Abencerraje, hoy Avenida Hidalgo y Emeteria Valencia.
Contrajo matrimonio en dos ocasiones, las primeras nupcias fueron con la señora Petra
Medina, la segunda con Petra Alarcón.
Fueron de tal manera satisfactorios los resultados que obtuvo, que pronto le fue ofrecido
el nombramiento, como consejero permanente de instrucción pública del estado, mismo que aceptó
a condición de poder desempeñar dicha función por correspondencia. De esta forma compartió sus
experiencias con las demás entidades del estado sin descuidar su labor en Santa Cruz.
97
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
ciudad de Celaya. En 1890 fundó la imprenta “Guadalupana” en 1893 la trasladó al No. 15 portal de
Naranjo, hoy Manuel José Otón, en Santa Cruz y persistió hasta 1910. Sus obras didácticas
merecieron el honor de ser escogidas como textos en varios estados de la República, como
Guanajuato, Veracruz y Michoacán.
Fundó en 1895 el periódico mensual “La Antorcha” este fue el primer periódico impreso
en Santa Cruz. Para esta ciudad significan un motivo de legítimo orgullo, por la calidad cultural de
dicho órgano periodístico. En sus columnas figuran temas pedagógicos, informaciones de variedad
y desde luego los literarios.
98
Historia
Pedro López Valencia el brujo mayor nace el 19 de mayo de 1944 hijo de J. Jesús
López y Cecilia Valencia, fue el principal y mejor curandero de los últimos tiempos en nuestra
ciudad, estos dotes de curandero los heredó de su abuelo materno Don Tomás Valencia.
99
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
Su fama llegó a otras ciudades y estados inclusive hasta los Estados Unidos ya que
mucha gente lo venía a consultar para que los curara de alguna enfermedad o algún mal.
Se dedicaba a sembrar sus tierras, traía a su mando por lo menos tres jornaleros y
después de las 2 de la tarde daba su consulta, dando ayuda a las personas para que encontraran
su fé y se encontraran a ellas mismas.
Vivía en la calle de Pipila y explicaba que acudían a el mucha gente que se enferma
de diversos males y a los que afortunadamente logró sanar, como de salación, realizaba limpias
de malos espíritus. “Yo no me enojo porque me llamen brujo y es que en la antigüedad llamaban
brujos a los sabios y ahora se les llama científicos, en la antigüedad los emperadores y reyes
siempre traían a sus consejeros, sus sabios y les decían brujos”. Cuando viene una persona a que
le haga un trabajo lo convenzo que no los curo, sino que lo ayudaré a despertarse consigo
mismo, a reencontrar su fe perdida en Dios vivo.
Nosotros no los curamos les despertamos dentro de ellos mismos, tanto así vivimos
la vida que no sabemos si somos positivos o negativos, hay gente tan negativa que inclusive
pueden llegar a enfermarse ella misma. Para devolver la fe perdida o realizar diversos tipos de
trabajos, Pedro tiene en su casa un gran altar en donde está dedicado exclusivamente a hacer sus
“consultas”, hacia el frente tiene el Cristo Negro, Al Señor del Hospital, Las benditas Ánimas del
purgatorio, El Señor de la Expiración, La Santa Cruz, San Miguel Arcángel, San Ramón y otros
Santos.
Su casa luce al frente con una imitación de capilla, tiene pintados, unos dibujos de la
Santa Cruz del cerro de Culiacán ya que el era fiel devoto y mayordomo y que año con año subía
a el cerro con sus danzas.
100
CAPÍTULO VII
GOBIERNO
1894 C. Francisco Yépez.- Que duró en el cargo hasta 1911 siendo muy fecunda su labor:
sus obras más sobresalientes fueron; edificación de los portales de la plaza, remodelación del jardín
dotándolo de banquillas, demolición del antiguo edificio de las casas municipales y construcción de
la actual presidencia municipal. Aunque no le toco estrenarlo pues este se inauguró el 16 de
septiembre de 1912, la columna de la independencia que se fabricó en el centro del jardín, dotó la
plaza y algunas calles de empedrado pues estas tenían piso de tierra. Durante su gestión se
construyó el ramal de los FF. CC. Nacionales de México que unía a Irapuato con Empalme
Escobedo teniendo su estación para esta población a 4 kilómetros al sur (en Cuenda), concesión al
Sr. Miguel Peón para la construcción de una vía férrea angosta para que transitara un tranvía de esta
ciudad a la de Celaya estando su Terminal en el jardín y en Celaya atrás del templo de la Merced por
una duración de 50 años, al cabo de las cuales pasaría a poder del municipio, pero los que la poseían
,en el año de 1942, la levantaron y sus rieles fueron vendidos como fierro viejo que era sumamente
codiciado por estarse efectuando la segunda guerra mundial, también se gestionó la introducción de
la energía eléctrica, lo cual se hizo el 16 de septiembre de 1910 y mantuvo en buen estado la red
telefónica que fue destruida en la época de la revolución.
El 12 de junio de 1912 fue asesinado este jefe político casi a la orilla sur de la ciudad, por
el cabecilla revolucionario Pomposo Flores. Fue sustituido por el C. Esteban Frutos hasta el mes de
junio de 1913, relevándolo entonces el C. Capitán Jesús Martínez Herrera, a quien le tocó actuar
unos cuantos meses porque al triunfo de Don Venustiano Carranza fue sustituido por el Sr. José
González Roa quien actuó hasta terminar ese año, siguiéndolo el Sr. Juan Yépez, hijo del famoso jefe
Yépez, que dejó el puesto por insurreccionarse a favor del General Francisco Villa, en el año de 1915
y dio lugar a que fuera sustituido por el funesto Genaro Valtierra que desempeñó el cargo, hasta el 24
de junio de 1916, fecha de luto para esta ciudad en que el entonces Gobernador del estado, Gral. Y Dr.
José Siroub rodeando en la madrugada de ese día la población, pues era domingo y celebración de la
principal feria anual (de Corpus Christi) aprisionó a todos los hombres en edad adulta y los hizo
conducir al jardín formando varias filas a su alrededor, juntamente con lo que apresó con sus fuerzas
dentro de sus domicilios en la ciudad y el siniestro Genaro Valtierra, por antipatía a primera vista,
iba señalando a la victima en turno y decía “ese” el cual recibía un balazo en la frente. No contento de
tanta crueldad, que solo fue parada por el mayor León Heredia, quien había sido comandante de la
plaza hasta el jueves anterior “Jueves de Corpus”, en que el destacamento de fuerzas gobiernistas
que comandaba, fue vencido por las partidas “Villistas” que pululaban por el municipio y todos sus
soldados fusilados, salvándose él por haberse descolgado por detrás del templo, ya que había hecho
fuerte en su techado y cuerpos de la torre y habiendo sabido la carnicería que se estaba efectuando
por telefonema que recibió en la ciudad de Celaya, se hizo conducir a esta, en un tranvía tirado por
mulas y apurándolo lo más que se pudo, llegó aún a tiempo de menguar en algo tan horroroso
crimen masivo. Este Gobernador de tan triste recuerdo para los Santacrucenses, al cambiar palabras
con el mayor, y reconociendo la atrocidad cometida, suspendió los fusilamientos, pero dio la ciudad
por botín a su tropa, como si se tratara de una plaza conquistada y los soldados tomaban lo que de
más valor veían y podían cargar. Antes de las seis de la tarde de ese nefasto día, el mismo mandatario
estatal mandó divulgar a viva voz por todas las calles, la salvaje orden de que la persona que el día
siguiente se encontrara dentro de la ciudad, sin distinción de edad, sexo o condición social, sería
pasado por las armas. El lunes 25 de junio los caminos que partían de la población se vieron llenos
por los exiliados, dirigiéndose en su mayoría a la ciudad de Celaya y quedando vacía la población.
102
Gobierno
Olivares Prado y los que primordialmente lo secundaron, señores Enrique González Tovar, Lorenzo
Moreno Rico y Mariano Olivares Prado que debe reconocérseles como los actores de la segunda
fundación de Santa Cruz, terminó ese año en las faenas de pacificación que obtuvieron éxito y al
mismo tiempo el retorno de los que por la fuerza fueron obligados a una dispersión del pueblo el 23
de junio de 1916, fecha de luto para esta ciudad en el que entonces era gobernador del estado, Gral. y
Dr. José Siroub, rodeando en la madrugada de ese día la población, pues era domingo y celebración
de la principal feria anual, ( De Corpus Christi) , aprisionó a todos los hombres en edad viril y los
hizo conducir al jardín formando varias filas a su alrededor, juntamente con lo que apresó con sus
fuerzas dentro de sus domicilios en la ciudad y el siniestro Genaro Valtierra, por antipatía a primera
vista, iba señalando a la victima en turno y decía “ese” el cual recibía un balazo en la frente. No
contento de tanta crueldad, que solo fue parada por el mayor León Heredia, quien había sido
comandante de la plaza hasta el jueves anterior “Jueves de Corpus”, en que el destacamento de
fuerzas gobiernistas que comandaba Heredia, fue vencido por las partidas “Villistas” que pululaban
por el municipio y todos sus soldados fusilados, salvándose él por haberse descolgado por detrás
del templo, ya que se había hecho fuerte en su techado y cuerpos de la torre y habiendo sabido la
carnicería que se estaba efectuando por telefonema que recibió en la ciudad de Celaya, se hizo
conducir a esta, en un tranvía tirado por mulas y apurándolo lo más que se pudo, llegó aún a tiempo
de menguar en algo tan horroroso crimen masivo. Este gobernador de tan triste recuerdo para los
Santacrucenses, al cambiar palabras con el mayor, y reconociendo la atrocidad cometida, suspendió
los fusilamientos, pero dio a la ciudad como botín a su tropa, como si se tratara de una plaza
conquistada y los soldados tomaban lo que de más valor veían y podían cargar. Antes de las seis de la
tarde de ese nefasto día, el mismo mandatario estatal mandó divulgar a viva voz por todas las calles,
la salvaje orden de que la persona que al día siguiente se encontrara dentro de la ciudad, sin
distinción de edad, sexo o condición social, sería pasado por las armas. El lunes 25 de junio los
caminos que partían de de la población se vieron llenos por los exiliados, dirigiéndose a la ciudad de
Celaya.
106
Gobierno
1929 – 1930 C. Pánfilo Guerrero quien fue auxiliado a medio periodo por el C. David
López, pero el C. Pánfilo Guerrero Concluyó con el encargo.
1931 – 1932 C. Luís Hernández. Desconocido su ayuntamiento, fue sustituido por la junta
de administración civil, presidida por C. Agapito Gasca, quien compró para el municipio la casa en
que nació el famoso compositor Juventino Rosas Cadenas.
108
Gobierno
1935.-C. Leopoldo Guerrero Vázquez. Quitó los empedrados viejos que existían tanto
en la plaza y calles y los sustituyó por otros en forma más moderna; cambió las banquillas
ancestrales del jardín por otras de fierro fundido que ostentan hasta hoy la leyenda “Santa Cruz de
Galeana, 1935”; Compró las fincas que estaban en el hoy mercado municipal entre Hidalgo y
Corregidora, las demolió y formó una plazuela, obligando a los comerciantes de frutas y legumbres
que operaban en la plaza a que se trasladaran a ese lugar, reestructuró el rastro municipal; restauró
las tapias del panteón; hizo la distribución de los nombres de las calles para que tuvieran
homogeneidad en su designación a saber: Cuartel I, nombres y hechos de la época de la
independencia; Cuartel II, época precortesiana; Cuartel III época de la Reforma; Cuartel IV, época
Revolucionaria; al terminar su periodo de nada más un año, dejó en las arcas municipales una
respetable cantidad en efectivo.
109
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
Cuartel primero
Gobierno
Cuartel Segundo
Cuartel Tercero
Cuartel Cuarto
1936 – 1937.- Principió con interinato presidencial de un señor de Valle de Santiago, que
duró solamente dos semanas y en seguida le fue reconocido su triunfo en las elecciones habidas en el
año anterior, el ayuntamiento presidido por el C. Uriel Pérez Cabello. Obras: Construcción de un
dique de tierra para evitar inundaciones a la ciudad como la que tuvo lugar en el mes de junio de su
primer año de actuar; hechura de las naves techadas de lámina galvanizada en la plazuela y que
entonces se le llamó Mercado Andrés Delgado; traslación de la columna a la independencia que se
encontraba en el jardín, al centro del jardín, al centro del mercado mencionado; construcción del
puente de 3 arcos sobre el “Arroyo de piedras” al norte de la población; construyó en el centro del
jardín un kiosco de granito de diseño muy avanzado y súper modernista que desentonaba con lo
vetusto de las construcciones de los portales del jardín.
1938 – 1939 C. Ascensión Olivares Figueroa. Recto y honrado, levantó el piso de cantera
que tenían las andaderas del jardín y las sustituyó por el de loseta de cemento. Por gestiones que se
hicieron oficialmente al respecto por decreto No. 197 de fecha 1º. De enero de 1939. Se suprimió a la
ciudad y al municipio el nombre de Santa Cruz de Galeana cambiándolo por el de Juventino Rosas y
aunque en un principio no se acostumbró el pueblo a este nuevo nombre con el tiempo se arraigó.
1940 – 1941 C. Cresenciano Huitzache Chávez. Apenas tenía poco más de un mes y
medio cuando ocurrió la lamentable matazón de sinarquistas el día 24 de febrero, consecuencia
de la desafortunada interpretación de una orden girada a las defensas rurales que existían en el
municipio.
1942 – 1943 J. Jesús Guerrero Tovar. En 1942 fue levantada la vía férrea angosta que unía
esta ciudad con la de Celaya y a fines de ese año 1942 construyó la terraceria sobre el trazo de la vía
levantada, para una futura carretera pavimentada.
1946 – 1947 C. José Guerrero Tovar que solamente actuó hasta el 5 de Marzo del
primer año, porque por desconocimiento de los poderes del Estado lo sustituyó una junta de
administración civil, presidida por el.
1948 – 1949 C. David Guerrero Vázquez. Obras: Acabó de perforar el pozo artesiano que
estaba al norte de la plaza y lo ademó, equipó y lo hizo funcionar puso piso de mosaico en los
portales de de mosaico en los portales de la plaza y la presidencia Municipal, así como las andaderas
del jardín; empedró muchas calles; extendió la red del alumbrado público; renovó las instalaciones
del rastro municipal y otras obras más; gestionó y obtuvo el servicio telefónico.
Se logró, pero por razones que solo él conoció, el C. Gobernador constitucional del
Estado se negó a firmar el decreto expedido por la legislatura del Estado a este respecto.
1955 – 1957 Otra vez fue elegido Presidente municipal el C. David Guerrero Vázquez.
Resultados materiales en este período: Pavimentación de la carretera a Celaya; construcción de la
red de drenaje; ampliación del área que hasta entonces tenía el panteón; compra de 3 hectáreas de
terreno al oriente de la ciudad y exactamente en seguida se compró la finca que estaba al sur de la
presidencia, para comunicarla con la calle Morelos e hizo que fuera la entrada para los que se traían
presos; empedrado de muchas calles; Remodeló la plaza principal con instalación de luz mercurial
tanto en el jardín como instalando arbotantes en los prados que existieron entre las andaderas de
fuera de este y los portales; pavimentación de la plaza con adoquinado, cuyas piezas fueron traídas
115
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
de San Luís de la Paz, cedió lo que hasta ese tiempo fue la cárcel para mujeres a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, para que en ellas se construyeran con fondos municipales, las
oficinas para el telégrafo; remodelo el rastro municipal, proveyó nuevamente de piso de mosaico el
jardín por que el anterior, obra de el, se encontraba muy deteriorado. En este periodo tuvo lugar el
levantamiento del plano mineral de este municipio, por una brigada de 18 ingenieros que por
espacio de 8 meses sin interrupción formaron la carta geográfica respectiva, anotando en ella los
enormes yacimientos de alunita, que eran los más extensos de la República hasta la fecha y
esperanza de que el día que sean explotados.
Cambie totalmente la economía de la ciudad por tan relevante actuación, una calle de la
ciudad lleva su nombre.
Nuevamente en este periodo constitucional se insistió ante el congreso del estado para
que se hiciera efectivo el decreto que había expedido la legislatura en el año de 1949, para que se
devolviera a la ciudad y al municipio el nombre original con que fue fundado y se obtuvo pero, para
conciliar opiniones, se suprimió el distintivo de “Galeana”, y se le llamó Santa Cruz de Juventino
Rosas, con lo que quedó restituido el nombre primitivo de la población y se honraba a su hijo
predilecto. Este cambio de nomenclatura se legalizó por decreto No. 72 el 17 de junio de 1956,
nombre que hasta hoy perdura.
1950 – 1951 C.J. Jesús Peñaflor. Puso piso de loseta de Tarimoro al mercado y construyó
sanitarios con su respectiva fosa séptica, en ese lugar pues no había drenaje y gestionó ante la
secretaría de Recursos Hidráulicos la instalación de la red de agua potable, antes de terminar su
período principiarían los trabajos.
1952 – 1954 Primer período constitucional de 3 años Dr. Ricardo González, quien se
avecindó en esta ciudad en el año de 1942, en el año de 1942, como universitario que era, fue tolerante
116
Gobierno
y procuró servir lo mejor que pudo a la comunidad dedicando su obra al empedrado de calles,
siendo la principal la “Calle Honda” en toda su extensión.
1958 – 1960.-C. Juan Mosqueda Ibarra. Reforzó el bordo de contención erigido por el C.
Uriel Pérez Cabello, para impedir que se inundara la población, cuando esta sufrió dos catastróficas
avenidas acuíferas por motivo de haberse reventado la presa del Saúz en la madrugada del 24 de
septiembre de su primer año.
Calle Hidalgo
Fotografía de la inundación de 1958
117
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
A consecuencia del asentamiento y desgaste del bordo, puso todo su empeño en que
se volviera a renovar la obra.
Calle 16 de Septiembre
Inundación de 1958
Proveyó de bancas sencillas de fierro todo el lado interior de los prados que hubo
entre el jardín, los portales y el atrio, cada una con una placa en que se leía “Ayuntamiento 1958
– 1960”; gestiono y obtuvo la edificación y funcionamiento de la Escuela Federal “Prof. José Ma.
Pérez Campos” en el año de 1962 principia a funcionar la Escuela Secundaria Oficial Estatal.
1961 – 1963 C. Luis Espitia Guerrero. Al costo del municipio perforó ademó y equipo el
118
Gobierno
pozo artesiano que se encuentra en el lugar en que están las oficinas de la Junta Municipal de Agua
Potable. Cooperó para el cambio de edificio de la Escuela Prim. Estatal Adolfo López Mateos ya que
los alumnos de la escuela secundaria Oficial estatal ya que habían empezado a recibir clases ahí en
ese edificio por lo que dejaron todos los vidrios rotos.
1970 – 1972 C. Luis Espitia Guerrero. Segunda actuación.- sus obras; pavimentación de
concreto de las calles Corregidora, Manuel Doblado y Juárez; Gestionó la construcción del amplio
plantel de la Escuela Secundaria Oficial.
119
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
1967 – 1969 C. Raúl Peñaflor Palacios. Gestionó la carretera a Guanajuato y logró que
se construyera la carretera pavimentada a la ciudad de Guanajuato, que tanto bien ha traído a la
ciudad y constituye el avance comercia, educacional y causa y razón de la excesiva población
urbana. Obtuvo el crédito con el Banco de Obras Públicas, para demoler el mercado y hacer en
su superficie otro nuevo que perdura hasta hoy, quitando la columna a la Independencia que
existía en ese lugar y que materialmente quedó destruida únicamente existiendo la base en la
Escuela Prim. “Prof. José Ma. Pérez Campos”; remodeló los prados del jardín, construyó el
auditorio municipal en la antigua casa de Juventino Rosas, organizó la primera feria en el
antiguo estadio hoy central de autobuses.
120
Gobierno
1973 C. Vicente Bravo Peralta. Nada gastó y todas las economías que logró las dejó
para su sucesor. Duró su periodo solo un año.
1974 – 1976 C. Rodolfo Mendoza Grande.- Principió desasolvando los arroyos que
están en el oriente, norte y poniente, con maquinaria moderna, pavimentó de concreto las calles
de Isabel la Católica, Morelos, Adolfo López Mateos, Belisario Domínguez y a él se le debe la
formación de la calle José María Pérez Campos, con lo cual aumentó el perímetro de la ciudad en
350 metros, comprendiendo esto todo el lado oriente de la misma; la pavimentación Abarcó 32
cuadras; construyó varías aulas para las escuelas en los poblados rurales; gestionó y ayudó
económicamente para que fueran construidos los salones para la Escuela Primaria Federal
“Lázaro Cárdenas”; dotó del servicio de agua potable al poblado rural de la “Trinidad”. Dejó una
imagen muy buena por la creación en esta ciudad de la Escuela Preparatoria cediendo el H
Ayuntamiento el antiguo local en que funcionaba el rastro municipal y formando un patronato
pro – construcción se edificaron las aulas y dotaron de mobiliario y aparatos para el laboratorio
a dicha escuela.
122
Gobierno
Primera administración 1980 – 1982 .Segunda 1989 – 1991.- Lic. Constantino Gasca
García.- Dominando ampliamente la mecánica del gobierno municipal por haber desempeñado
por nueve años consecutivos el cargo de Secretario del Ayuntamiento, tres en Comonfort, Gto., y
seis en el municipio. Remodelo totalmente el jardín, quitó los prados que existían entre las
andaderas del jardín, frente a los portales y el templo, reconstruyó en toda su extensión todo el
adoquinado; demolió el kiosco modernista que hizo el C. Uriel Pérez Cabello y lo sustituyó con
otro de estilo antiguo que hace juego con la apariencia arquitectónica de la plaza y el jardín.
Demolió la torre de concreto, sostén de un tanque de almacenamiento de agua y
juntamente tonel perímetro que ocupaba el pozo artesiano, ya fuera de servicio, construyó un
jardincito también con arriates en sus esquinas dotándolas de banquillas colocando en el centro
el busto del compositor Juventino Rosas Cadenas. En su segundo Periodo como Presidente
Municipal.
123
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
1983 – 1985 Lic. José Huerta Aboytes.- Formulación y logro del Bando de Policía y
Buen Gobierno aprobado en los términos de ley por el Secretario General de Gobierno del
Estado. Este documento legal es el primero que se ha hecho en toda la historia del municipio,
que sigue vigente sin que se le haya hecho hasta la fecha, ninguna modificación, adquirió dos
hectáreas para la construcción de un panteón nuevo ya que el existente era insuficiente para las
necesidades de la ciudad y el municipio, construyendo los muros que lo rodean, capilla de
descanso y oficinas para el administrador y todavía más, la construcción de una calzada que
parte donde termina la calle Isabel La Católica y llega a la puerta del mencionado panteón,
edificación e 103 gavetas murales, anfiteatro con dos planchas mortuorias, restauración del
puente de cuatro arcos que sirve a la calzada de acceso al mismo.
124
Gobierno
Le dio una renovación total a la “Presa de Guadalupe” antes “ Presa de los Otates”
acordando que esta presa fuera cedida para su administración al ejido “Juventino Rosas” por
convenio con dependencias federales se construyó el jardín de niños “Joaquín Fernández de
Lizardi” en la ciudad. Gestionó ante las autoridades correspondientes el que se llevara a cabo la
rehabilitación de las carreteras pavimentadas de asfalto que van de nuestra ciudad a las vecinas
ciudades de Celaya, Guanajuato, Villagrán y Salamanca.
1992 – 1994 Lic. Raúl González Rico.- Llevó a cabo la conexión del colector sur, ya que
el del lado poniente se saturaba con las aguas negras al haber crecido nuestra ciudad.
Instaló luz mercurial en el lado norte de la ciudad en, la periferia del bordo carretera
a Guanajuato dando a esta arteria mayor seguridad para las personas que la transitaban
especialmente de noche.
Gestionó y logró la instalación en esta ciudad del partido Judicial, inaugurado por el
Dr. Mariano Gonzáles Leal presidente de la Suprema Corte de Justicia del Estado, el juzgado
Mixto de Primera Instancia. Por tal motivo se acondicionó los espacios que servían de separos y
patio interno de la policía preventiva, como C.E.R.E.S.O. local.
126
Gobierno
1995 – 1997 C. Ramón Gasca.- Esta persona principio políticamente, por no tener
partido que lo lanzara como candidato a presidente municipal, por lo que tuvo que recurrir a la
organización de fuerzas populares para que lo lanzaran como candidato independiente.
Manejando a las multitudes con acierto y convicción logró ganar la presidencia municipal. Puso
las oficinas al nivel del progreso, proveyéndolas de computadoras, arregló varios caminos
rurales para que sirvieran efizcamente en tiempos de lluvias, construcción de otros y aún
algunos de pavimentación petrolífica.
1998 – 2000 Prof. Ernesto Rodríguez Villafaña.- Edil emanado de las filas del Partido
Verde Ecologista de México, partido que gobierna por primera vez en la historia de nuestro
127
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
municipio.
128
Gobierno
2004 – 2006 C. Ramón Gasca Mendoza Sus principales obras fueron la construcción de
la “Presa de San Pedro” y gestionar e iniciar el hospital comunitario así como también la aplicación
de la carretera a cuatro carriles de Celaya a Juventino Rosas en sus primeros tramos.
La mayor de sus obras fue la remodelación del jardín ya que desde 1980 no se
remodelaba. También se construyó la Universidad Politécnica en la comunidad de Valencia por
mencionar las más importantes.
129
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
El primer nombre con que fue conocida nuestra ciudad fue el Montuoso por haberse
fundado la ciudad en los terrenos de esta hacienda.
En el año de 1886 el congreso del estado, por decreto número 18 se elevó el pueblo a la
categoría de villa con el nombre de la Villa de Santa Cruz.
Por Decreto número 197 de la de fecha 1º. De enero de 1939. Se suprimió a la ciudad y al
municipio el nombre de Santa Cruz de Galeana cambiándolo por el de Juventino Rosas y aunque en
un principio no se acostumbro la gente del pueblo a este nuevo nombre con el tiempo se arraigo.
En el año de 1949, para que devolviera a la ciudad y al municipio el nombre original con
que fue fundado y se obtuvo pero, para conciliar opiniones, se suprimió el distintivo de Galeana, y se
le llamo Santa Cruz de Juventino Rosas, con lo que quedó restituido el nombre primitivo de la
población y se honraba a su hijo predilecto. Este cambio de nombre, dado el 17 de junio de 1956.
131
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
Por esas fechas reinaban los usos y costumbres que le dieron a este lugar el buen
ganado concepto de población culta y altamente comercial; también era considerado como un
pueblo de gran importancia en el Estado, era un lugar sumamente industrioso en el que se
hacían los más variados artículos que a continuación se describen, así como el lugar de sus
mercados.
DE LUNES A SÁBADO
MERCADO DEL PASO DEL MACHO, (como dato curioso, así se llamaba Ciudad Juárez
132
Gobierno
antes de que se le llamar “Paso del norte”) se vendía toda clase de pastura, verde y seca; este mercado
se situaba al inicio de la primera calle de la hoy Primo de Verdad.
MERCADO SOBRE EL MURO NORTE DE LA PARROQUIA exactamente frente a la
hoy calle 5 de mayo, allí se expendían todos los artículos de alfarería, tales como: Platos, ollas,
cómales, cazuelas, tazas y diversos; para darse una idea de su importancia, basta decir que todo el
lado norte de la población se componía de esos talleres; también se fabricaba en porcelana platos,
tazas, utensilios de botica así como algunos otros. El taller de porcelana se encontraba instalado en el
domicilio de los señores Xoconoxtle, en la actual calle de Juárez, en donde no hace mucho podía
verse un horno.
De los productos que se fabricaban en dicho lugar, hay algunos que en la actualidad se
encuentran en algunos hogares de la ciudad de Celaya los cuales presentan grabados en letras negras
la inscripción: Santa Cruz.
DOMINGOS
Plaza única.- En ella se expendían chiles secos, cascabeles, de guisar, todos ellos se
encontraban en montones de regular tamaño, otros comerciantes expendían también en forma
amontonada jitomates, tomates, cebollas, legumbres, calabazas, frijoles de muchas variedades, maíz,
trigo, garbanzo; también se vendían carnes crudas de matanza como el chicharrón de chivo que
procedía de San Luís Potosí, carnitas y chicharrón de cerdo así como la sequicita barbacoa. También
se vendían artículos de pita, (el henequén aún no llegaba por estos lares) los productos eran: lazos,
mantas (guangoches) estropajos, sudaderos para las bestias de carga y otros, también había
productos de piel, como: la suela, baqueta, correas, chicotes, collares y cabezales para las acémilas;
en los portales se instalaban las varillas, puestos en donde se encontraban sedas, telas de manta,
hilos de diferente índole, peines, peinetas, listones, brocados y varios artículos más; finalmente, se
dirá que se vendían las frutas de temporada. Todo lo relatado anteriormente formaba un mercado en
grande.
Para la época en que nos ocupamos, ya existían las campanas actuales en la torre
parroquial y era cierto lo que decían de la campana mayor, que su tañido se escuchaba hasta la
hacienda de valencia; pero a consecuencia de que esta sufriera una grieta allá por el año de 1916, su
sonido vino a menos, posteriormente al ser fundida de nueva cuenta, su sonido no fue igual. Ni que
decir de las demás campanas, que, aunque los residentes no aprecian su originalidad fuerza de
escucharlas diariamente, a los visitantes les llama muchísimo la atención el magnífico concierto que
producen sus repiques.
133
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
determinada anticipación como las carnes en frió, (todavía no eran del mercado común y por
consiguiente había que prepararlas); todo esto se hacia a conciencia con el fin de dar un servicio de
primera. Esas Jamaicas nocturnales eran únicas en su género y aunque el precio de lo que se vendía
era relativamente alto, la gente lo compraba porque sabía que solamente esa noche se deleitaría con
manjares tan exquisitos. Hay un platillo que hasta la fecha se le conoce con el nombre de “fiambre” y
que consta de lo siguiente: ración de pollo, una buena rebanada de carne en frio, pata de cerdo
envinagre, chorizo, papas fritas, lechuga, rabanitos, legumbres envinagre(encurtido), pan blanco y
para rematar un exquisito y picante chile envinagre, demasiado platillo para una sola persona; la
orden del platillo descrito valía la fabulosa cantidad de $ 0.50 ( cincuenta centavos ) cantidad
prohibitiva para la gente común de ese tiempo; es lógico pensar que dicho platillo estaba reservado
para la gente de ciertos recursos económicos. No es posible dejar de mencionar lo relativo a aquellas
exquisitas nieves, de las incomparables enchiladas y de los no menos sabrosos antojitos mexicanos.
Normalmente los domingos por la noche, tal y como sucede aún ahora, había audición
filarmónica; en la población había tres bandas musicales, las cuales estaban bajo las batutas de los
maestros: Néstor López (también maestro de la banda musical de Celaya) Pedro López, Pablo Madó
ese día se ponía en un pizarrón el nombre de la banda en turno, así como el orden riguroso de las
obras musicales a interpretar. En esos días en los frentes de las casas que estaban ubicadas en los
portales, sacaban sillas para que cómodamente se deleitaran del banquete musical, eran muy afectas
a invitar a sus familiares y amistades con el fin de compartir tan solaz esparcimiento; las banquetas
del jardín eran para uso exclusivo del pueblo.
¡Qué tiempos aquellos! Qué hermoso es recordar aquellos festejos que organizaban
algunos propietarios de varias haciendas para celebrar la terminación de la cosecha de maíz; a
esta fiesta se le llamaba “El combate”; cada una de las haciendas lo hacia en día diferente. Los
festejos constaban de: Charreada, porque se contaba con bastante ganado vacuno y en verdad
134
Gobierno
que si había buenos charros, no como los que se ven en las películas, ellos eran verdaderos
charros, diestros en todas las suertes que encierra el arte de la charreria, su vestimenta era que
usaban a diario. El acto charro se terminaba generalmente a las dos de la tarde, enseguida se
llamaba a los invitados al banquete; éste se componía de barbacoa, frijoles, chile y tortillas
hechas a mano y acabadas de salir de los cómales; terminada la comida seguía la música de
cuerdas para regocijo de la peonada.
En el municipio había grandes cantidades de ganado vacuno, caprino, ovino, mular
etc.; el cerro y el valle estaban cubiertos de vegetación, aún hay personas que recuerdan los
montes de Comontuoso que desde el sur del poblado de Cuenda llegaba hasta Villagrán;
La del “Tecolote”, que desde el sur de ese poblado, llegaba hasta los límites del
municipio; finalmente, el de “Franco”, que en igual forma se extendía hasta el linde de esta
demarcación, colindándose con los montes de Roque, Torrecillas y Santa Rosa.
Lo que se fue, se fue pero ahora, a pesar de todo lo perdido, se vive mejor, la ciudad y
135
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
en general todo el municipio cuenta con carreteras asfaltadas hacia los cuatro puntos cardinales,
así como la autopista que en ambos sentidos va de oriente a poniente; muchos de los poblados
rurales cuente con buenos caminos revestidos.
Eléctricamente, no solo la ciudad cuenta con este servicio puesto que la mayoría de los
poblados rurales los tiene. En cuanto al agua potable, igualmente muchos de ellos cuentan con pozos
profundos para abastecer dicho servicio, además, hay algunos que cuentan con drenaje.
Respecto a la educación, la ciudad tiene varios Kinder-garden, doce escuelas de
educación básica y dos de media básica, una de ellas estatal y la otra federal además una tele
secundaria, una preparatoria, un VIBA, un CBTis 238 en lo profesional se cuenta con la UNIDEG, y
hace poco tiempo se inauguró la Universidad Politécnica.
136
CONCLUSIÓN
A doscientos ochenta y seis años de la fundación de Santa Cruz, después de haber sido
un pueblo pequeño y con ese gran deseo de crecer en lo político social y económico.
Santa Cruz de Juventino Rosas ahora cuenta con casi todos los servicios gracias a las
administraciones que se han preocupado por el bienestar de los Santacrucences ¡ADELANTE
SANTA CRUZ PUEDES LOGRAR SER UNA GRAN CIUDAD MODERNA!
137
BIBLIOGRAFÍA
139
INDICE GENERAL
Dedicatoria ...................................................................................... 5
Agradecimiento ............................................................................. 7
Prólogo ................................................................................................ 9
CAPÍTULO I
SITUACIÓN FÍSICA Y CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO
AMBIENTE ....................................................................................... 11
I.1 Localización y Límites ................................................. 11
I.2 División política .......................................................... 12
I.3 Geología ....................................................................... 14
I.4 Orografía ..................................................................... 16
I.5 Condiciones Edafológicas ........................................... 17
I.6 Hidrografía ................................................................. 18
I.7 Condiciones Climatológicas ....................................... 19
I.8 Flora ............................................................................ 20
I.9 Fauna Silvestre ............................................................. 20
CAPÍTULO II
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ................................................... 21
II.1 Demografía ................................................................ 21
II.2 Población Economicamente Activa (PEA) ................. 21
CAPÍTULO III
ASENTAMIENTO HUMANOS Y CARACTERÍSTICAS DE
LA VIVIENDA ................................................................................. 23
II.1 Asentamientos Humanos .......................................... 23
II.2 Vivienda y sus Principales Características................. 23
II.3 Servicios Básicos ........................................................ 23
CAPÍTULO IV
SERVICIOS PÚBLICOS ................................................................... 25
IV.1.-Servicios de Administración Pública .......................... 25
IV.2.-Educación .................................................................... 26
IV.3.-Salud Pública ............................................................... 29
IV.4.-Comunicaciones y Transportes.................................... 30
IV.5.-Comercio y Abasto....................................................... 33
IV.6.-Cultura y Recreación ...................................................
........................... 34
IV.7.-Equipamiento .............................................................. 34
IV.7.1-Equipamiento Agropecuario ..................................
................. 34
IV.7.2-Equipamiento Industrial .......................................
................. 34
IV.7.3-Equipamiento Turístico..........................................
................. 35
IV.7.4-Monumentos Históricos ........................................ 35
CAPÍTULO V
ACTIVIDAD ECONÓMICA ............................................................ 45
V.1.- Sector Agropecuario .................................................... 45
V.1.1-Principales Cultivos .................................................
................. 45
V.1.2-Fruticultura ..............................................................
................. 46
V.2.-Ganadería ......................................................................
................. 46
V.3.-Industria ........................................................................
................. 47
CAPÍTULO VI
HISTORIA ............................................................................................ 49
VI.1.-Época Prehispánica ..................................................... 49
VI.2.-Época Colonial ............................................................ 52
VI.3.-La Independencia ........................................................ 80
VI.4.-La Reforma .................................................................. 82
VI.5.-La Revolución .............................................................. 82
VI.6.-Los Cristeros................................................................ 85
VI.7.-El Reparto Agrario....................................................... 85
VI.8.-Época Moderna ........................................................... 85
VI.9.-Tradiciones y Costumbres .......................................... 86
VI.10.-Personajes Notables .................................................. 90
CAPÍTULO VII
GOBIERNO............................................................................................ 101
VII.1.- Escudo de la Ciudad ................................................ 129
Conclusión ........................................................................................ 137
Bibliografía ...................................................................................... 139
La antigua Santa Cruz de Comontuoso, Hoy de Juventino Rosas.
Editado por la Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario
del inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana
del Gobierno del Estado de Guanajuato, se terminó de imprimir en el mes de Mayo de 2010,
en Buró de Servicios para las Artes Gráficas S.A. de C.V.
La edición consta de 1ooo ejemplares.