Dise o Exp Taguchi
Dise o Exp Taguchi
Dise o Exp Taguchi
2007
LA INGENIERÍA DE
CALIDAD DE TAGUCHI
Página 1 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
- La función de pérdida;
- arreglos ortogonales;
- características dinámicas;
- diseño de tolerancias;
- y análisis B vs C.
Pág 2 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
CONTENIDO
1. Introducción 3
2. La función de pérdida 10
3. Arreglos ortogonales 16
9. Conclusiones
Bibliografía
Pág 3 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
1. INTRODUCCIÓN
Ante las crecientes presiones económicas y comerciales que enfrenta nuestro
país, resulta imprescindible para nuestra planta industrial incrementar su
competitividad.
Pág 4 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Precio
De todas estas dimensiones, la que parece haber sido explorada con más
intensidad por países altamente productivos es el renglón de la calidad. De hecho,
Japón considerado actualmente como el país con mayor potencial económico, ha
usado como bandera la calidad de sus productos para incursionar en mercados
mundiales. Bajo la idea de que “La calidad es primero y las utilidades
consecuencia” han desarrollado una serie de metodologías que parecen ser
aplicables en otros países.
Pero para hacer esto, es necesario analizar el efecto de una gran cantidad de
factores, algunos controlables y otros no, sobre el proceso de producción. Estos
efectos además se deben de estudiar sobre el proceso real en un tiempo limitado,
y ello es factible únicamente a través de una búsqueda sistemática, que a partir de
Pág 5 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
En esta última fase, lo que se pretende es fijar tolerancias a los insumos a fin de
poder mejorar la calidad de los productos. Esta fase es la última a recurrir y se
hace después de un diseño de parámetros. El imponer tolerancias más estrechas
sobre los insumos, necesariamente incrementa los costos de los productos, por lo
tanto, antes de tratar de controlar esa variabilidad en los insumos se debe de tratar
de nulificar su efecto mediante diseño de parámetros.
Pero si es necesario imponer tolerancias, esto no se debe hacer
indiscriminadamente sobre los insumos, sino sobre aquellos que de veras afecten
el proceso y que convenga desde el punto de vista económico de hacerlo. Para
esto último, es útil también el diseño de experimentos.
Pág 6 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
LIE LSE
Evidentemente, el proceso está generando producto con características no
satisfactorias. A fin de corregir la situación es necesario:
1. Centrar el proceso, modificando la media o promedio del mismo.
2. Reducir la variabilidad del proceso eliminando causas comunes de variación,
dicho de otra manera, el proceso está en control estadístico.
3. De ser posible reducir el costo del proceso.
Todos los factores x, que afectan este proceso, se pueden clasificar en cuatro
grandes grupos:
- Ruido externo. Son los factores que están fuera del ámbito del producto,
pero que afectan el proceso en el ámbito del cliente durante su uso.
- Ruido interno. Son los factores que originan deterioro, o que las
características de calidad se degraden con el tiempo.
- Ruido de producto a producto. Son los factores que en el centro de
producción ocasionan variación de un producto a otro.
Los factores que afectan la media y/o variabilidad, se utilizan para reducir la
variabilidad. Los que afectan solamente a la media, se utilizan para reducir la
variabilidad. Los que afectan solamente a la media, se utilizan para centrar el
proceso, o bien para maximizar o minimizar la respuesta. Por último, los factores
que no afectan ni la media ni variación se utilizarán para reducir el costo del
proceso, esto es, se ubicarán a su nivel más económico.
Recuerde , que el objetivo es fijar los factores que están en nuestro control, a
un nivel tal que el producto sea robusto a los factores de ruido.
Pág 7 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Pág 8 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Este es quizá el paso más importante, existe la posibilidad de que en este pase
se termine el experimento. En primer lugar, se debe de identificar un problema que
sea importante resolver para la empresa (no únicamente para el experimentador).
Esto quiere decir, que si el problema se resuelve, pondría en una mejor posición al
producto y permitiría a la empresa generar más utilidades. Si esta condición no se
cumple, es recomendable olvidarse por lo pronto del problema y buscar otro.
Una vez aprobado el problema, se debe definir por escrito cuál es el problema a
resolver, qué tipo de solución se busca, cuál es la situación actual y sobre todo,
quién sabe acerca del mismo o está directamente afectado, a fin de integrarlo
dentro del grupo de trabajo.
2. Lluvia de ideas
En esta fase, se pretende identificar como evaluar y/o cuantificar la
característica que se desea mejorar. Asegurarse que realmente representa el
problema que se quiere resolver. Una vez definida, se debe cuestionar si la
puede medir de una manera confiable sino es posible, busque alternativas.
Es posible que en un mismo problema existan dos o más características de
interés, conviene sin embargo que usted, asigne prioridades y tome una como
titular. La o las características seleccionadas son las variables de respuesta para
todo el estudio (Y).
En esta fase se deben identificar, el grupo de factores que potencialmente afecta
la variable de respuesta (las X’s). Se puede ayudar con un diagrama causa-efecto
en el que intervengan las personas que conocen el proceso; operadores, técnicos,
ingenieros, etc. Una cosa importante es que busque en la literatura, en ocasiones
el problema que pretende resolver ha sido tratado en otras partes y esto le
puede orientes sobre que factores considerar.
En un segundo paso, se debe seleccionar aquellos factores que se consideran
con mayores posibilidades y que entrarán al primer experimento, se debe hacer un
juicio y a falta de información, un pareto logístico puede ser de gran ayuda.
Pág 9 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
los resultados que obtenga se puedan interpolar sin embargo, será muy riesgoso
extrapolar resultados.
1. Seleccionar el arreglo a usar.
Arreglo interno
Arreglo externo
Tamaño de la muestra
2. Organizar el experimento
Hojas de datos
Quién hace qué
3. Correr el experimento
Recolectar datos
Analizar resultados.
4. Selecciona índice señal a ruido
Hacer análisis Anova
Encontrar para nominal es mejor
Factores que reducen variabilidad
Factores que ajustan la media
Factores que reducen costo
Encontrar para mayor es mejor o menor es mejor
Factores que mejoran la media y/o la variabilidad
Encontrar las mejores condiciones de operación
Pág 10 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
2. LA FUNCIÓN DE PÉRDIDA
2.1 Introducción
Por otra parte, ¿por qué le molesta a un cliente recibir un producto fuera de
especificaciones?, supongamos que porque no lo puede utilizar, o bien, tiene que
hacer algo antes de utilizarlo. Esto le implica un gasto en dinero, que no haría si el
producto fuera aceptable. Si el producto no se puede utilizar, el consumidor deberá
reprocesarlo, regresarlo y reclamar al productor, molestarse y buscar otro
proveedor, detener su línea de producción, etc. y todo esto lleva implícito un gasto.
De manera que. la adecuación al uso se puede medir de alguna manera, mediante
el dinero gastado debido a que el producto no cumple con lo esperado.
Si el producto cumple exactamente con lo esperado, entonces no se ocasiona
costo de calidad alguno. Dicho de otra manera, no se ocasiona un costo adicional
Pág 11 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
L(y)=k (y-m)2
Donde k es una constante específica para cada consumidor, que gráficamente
queda representado por:
Pág 12 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
L(y)
m y
Vale la pena observar lo siguiente:
- Desviaciones pequeñas del valor ideal, ocasionan una pérdida pequeña.
- La pérdida aumenta más que linealmente conforme “y” se aleja del valor ideal
m.
- Cuando el valor de “y” coincide con el valor de m, la pérdida es cero. Esto es,
L(y=m)= 0.
- La curva se ve afectada por el valor de la constante k.
- Existe una función de pérdida L(y) asociada con cada característica de calidad
del producto. La pérdida total que ocasiona el producto, es la suma de las
pérdidas de cada una de sus características.
Pág 13 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
1. Menor es mejor. Son aquellas características que el cliente desea sea mínima,
m es igual a cero y la característica “y” no puede ser menor que esta ideal.
Ejemplo: desgaste, fricción, etc.
Pág 14 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Para cada una de las características cuantitativas, existe una función de pérdida
tanto individual como promedio. Para el caso cualitativo dependiendo del caso, se
puede adaptar a una de ellas. Las expresiones son:
3. Un block requiere que la planicidad sea mínima y que la distancia entre dos
puntas sea de 1.00000 pulg. Corregir un problema de planicidad cuesta $50, y uno
Pág 15 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
4. Una dimensión crítica para una parte automotríz, tiene como especificaciones
8.50.05 pulg. El proceso está en control estadístico con una media de 8.492 y
desviación estándar de 0.016. Esta parte tiene un precio de venta de $20 y se
estima que un 10% es un buen estimado de la pérdida por estar justamente en
uno de los límites de especificación. Se producen 250,000 unidades al año. ¿Cuál
es la pérdida a la sociedad en un año?. ¿Qué pasa con un valor de 0.01?.
¿Cuánto es lo máximo que se debería invertir por hacer ambas mejoras?
Antes 2.3 2.0 1.9 1.7 2.1 2.2 1.4 2.2 2.0 1.6
Después 2.1 2.9 2.4 2.5 2.4 2.8 2.1 2.6 2.7 2.3
Pág 16 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
3. ARREGLOS ORTOGONALES
3.1 Introducción
Recuerde. que el problema es: identificar de los cientos de posibles factores que
afectan una característica de calidad, cuáles de ellos afectan el promedio, cuál es
la variación y cuáles no la afectas.
De una manera gráfica, el objetivo de los arreglos ortogonales es: (suponga por
ejemplo 10 factores a dos niveles) 1, 024 pruebas posibles:
Pág 17 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
En esta sección, se analiza qué son, cómo se usan y cuáles son los arreglos
ortogonales más importantes para experimentos en los que cada factor toma dos
niveles.
1 1 1 1 Y1
2 1 2 2 Y2
3 2 1 2 Y3
4 2 2 1 Y4
Pág 18 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Se tienen tres columnas que consisten de números “1” y “2”. A cada columna se
asigna un factor o variable cuyo efecto en la variable de respuesta se desea
investigar. Con este arreglo se pueden investigar hasta tres factores.
Cada columna de un factor consiste de números “1” y “2” donde el número “1”
indica que el factor se encuentra a su nivel inferior y el “2 “a su nivel superior.
Se puede observar que cada columna tiene la misma cantidad de números “1”
que de números “2”. Si tomamos cualquier pareja de columnas, existen cuatro
posibles combinaciones de sus valores,”11”, “12”, “21” y “22”. Como en cada
pareja de columnas se presenta el mismo número de veces cada combinación, se
dice que el arreglo es ortogonal o balanceado.
Factor
Nº 1 2 3 Resultado
1 -1 -1 -1 Y1
2 -1 +1 +1 Y2
3 +1 -1 +1 Y3
4 +1 +1 -1 Y4
Para cada arreglo ortogonal de Taguchi se tienen gráficas lineales, usadas para
ilustrar las relaciones de interacción en el arreglo ortogonal, en este caso la
interacción de las columnas 1 y 2 están confundidas con las columna 3.
Para arreglos ortogonales más grandes no solo se cuenta con gráficas lineales
sino además con tabla de interacciones para explicar las interacciones entre
columnas, por ejemplo para el arreglo L8 se tiene:
Pág 19 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
COLUMNAS
Exp. No. 1 2 3 4 5 6 7
1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 2 2 2 2
3 1 2 2 1 1 2 2
4 1 2 2 2 2 1 1
5 2 1 2 1 2 1 2
6 2 1 2 2 1 2 1
7 2 2 1 1 2 2 1
8 2 2 1 2 1 1 2
Matriz o tabla
de
interacciones
Columnas 1 2 3 4 5 6 7
1 (1) 3 2 5 4 7 6
2 (2) 1 6 7 4 5
3 (3) 7 6 5 4
4 (4) 1 2 3
5 (5) 1 2
6 ¡(1) 6
7 (7)
1 3 2
35
1
.7 5 4
6
2 6 4
(a)
(b) 7
Pág 20 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Por ejemplo, la gráfica (1) indica que con este arreglo se pueden analizar, tres
factores principales, (puntos 1, 2 y 4) y las interacciones entre ellos, (líneas 3, 5 y
6), además de un cuarto factor, (punto 7), que no interactúa con los otros tres.
Los números indican que si deseamos lo anterior, los tres factores deberán
asignarse a las columnas 1, 4 y 2. Las interacciones aparecen en las columnas 3,
5 y 6.
Por lo tanto, el factor que interactúa con los otros tres se debe asignar a la
columna 1 del arreglo, los otros tres factores a las columnas 2, 4 y 7. Las
interacciones quedarán en las columnas 3, 5 y 6.
Pág 21 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Pág 22 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
9 3 3 2 1
Entre 1 y 3 L4 4
Entre 4 y 7 L8 8
Entre 8 y 11 L12 12
Entre 12 y 15 L16 16
Entre 16 y 31 L32 32
Entre 32 y 63 L64 64
Ejemplo 3.1:
Después de análisis previo, (lluvia de ideas, cartas multi-vari, etc.) se cree que
cinto factores pueden estar afectando la emisión, estos son: tipo de resina,
concentración de la solución, tiempo de ciclo de prensado, humedad y presión.
Pág 23 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
COLUMNAS
Exp. A B C D E e e
No. Resina Conc. Tiempo Humedad Presión Yi
1 1 1 1 1 1 1 1 Tipo I 5% 10 seg 3% 800 psi 0.49
2 1 1 1 2 2 2 2 Tipo I 5% 10 seg 5% 900 psi 0.42
3 1 2 2 1 1 2 2 Tipo I 10% 15 seg 3% 800 psi 0.38
4 1 2 2 2 2 1 1 Tipo I 10% 15 seg 5% 900 psi 0.3
5 2 1 2 1 2 1 2 Tipo II 5% 15 seg 3% 900 psi 0.21
6 2 1 2 2 1 2 1 Tipo II 5% 15 seg 5% 800 psi 0.24
7 2 2 1 1 2 2 1 Tipo II 10% 10 seg 3% 900 psi 0.32
8 2 2 1 2 1 1 2 Tipo II 10% 10 seg 5% 800 psi 0.28
T = total 2.64
Pág 24 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
En resumen se tiene:
Factor A B C D E e e
Nivel 1 1.59 1.36 1.51 1.40 1.39 1.28 1.35
Nivel 2 1.05 1.28 1.13 1.24 1.25 1.36 1.29
2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64 2.64
Observe que la suma de los dos niveles debe dar siempre el total de las ocho
lecturas, 2.64 para este caso
2) En seguida se obtiene una cantidad que llamaremos suma de cuadrados
esta se calcula como sigue:
Pág 25 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Así por ejemplo, para el factor A, tendremos que dado que n=8
SSA= (A2 –A1) 2/ 8= (1.59-1.05) 2/ 8=0.03645 con 1 g .1
Para el factor B se tiene
SSB= (B2 –B1) 2/ 8= (1.28-1.36) 2/ 8= 0.00080 con 1 g.1
Similarmente
SSC= (C2 –C1) 2/ 8= (1.13-1.51) 2/ 8= 0.01805 con 1 g.1
SSD= (D2 –D1) 2/ 8= (1.24-1.40) 2/ 8= 0.00320 con 1 g.1
SSE= (E2 –E1) 2/ 8= (1.25-1.39) 2/ 8= 0.00245 con 1 g.1
SSe= 0.00080 con 1 g.1
SSe= 0.00045 con 1 g.1
Pág 26 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
4) Se obtienen conclusiones:
Todos aquellos factores, que tienen un valor de Fexp mayor que 2 se considera
que afectan la variable de respuesta, emisión de formaldehido en este caso. Aquí
les llamaremos elegantemente factores significantes.
En este ejemplo resultan significantes los factores A, C, D y E, tipo de resina,
tiempo de ciclo, humedad y presión respectivamente.
Se acostumbra que aquellos efectos que no resultaron significantes, se
consideren como error aleatorio, a fin de obtener una mejor estimación (con mayor
número de grados de libertad).
En este caso por ejemplo, una mejor estimación de SSe es
SSe= SSB + SSe= 0.00080+0.00125= 0.00205
Con 1 + 2 = 3 grados de libertad y (Ve)= (SSe)/3= 0.00205/3= 0.00068
Las estimaciones que se obtienen de esta manera suelen escribirse entre
paréntesis.
La tabla ANOVA queda ahora
Efecto SS G.1 V Fexp
A 0.03645 1 0.03645 53.60
C 0.01805 1 0.01805 26.54
D 0.00320 1 0.00320 4.71
E 0.00245 1 0.00245 3.60
Error 0.00205 3 0.00068
Total 0.0622 7
Nos resta decidir a que nivel habrá de fijar cada factor significante, y qué
podremos esperar. Para tomar esta decisión, es de mucha ayuda obtener los
promedios de las lecturas que se tomaron a cada nivel para cada uno de los
factores significantes.
Pág 27 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Finalmente, el resultado esperado bajo las condiciones A2, C2, D2, E2, que
llamaremos Yest. se calcula sumando al promedio general Y todos los efectos de
los factores significantes.
Pág 28 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Existe una alternativa al análisis ANOVA, esta es una serie de gráficas que se
muestran enseguida.
1) Primero se obtienen los promedios en cada nivel, para cada uno de los
factores, incluyendo las columnas vacias.
Para hacer esto, encontramos los totales para cada nivel y dividimos entre el
número de lecturas con el que se obtuvo cada total. Para nuestro ejemplo, los
totales a cada nivel los tenemos ya en la sección anterior. Los promedios son:
Factor A B C D E e e
Nivel 1 0.3975 0.3400 0.3775 0.3500 0.3475 0.3200 0.3325
Nivel 2 0.2625 0.3200 0.2825 0.3100 0.3125 0.3400 0.3225
Promedio global Y= T/n= 2.64/8= 0.33
Observe que para cada factor, uno de los promedios es mayor y el otro menor
que el promedio global. Esto siempre debe de ocurrir.
2) Calcule la diferencia entre los promedios de niveles para cada factor, y
ordénelos de mayor a menor valor absoluto.
Nº A B C D E e e Yi
1 1 1 1 1 1 1 1 0.49
2 1 1 1 2 2 2 2 0.42
3 1 2 2 1 1 2 2 0.38
4 1 2 2 2 2 1 1 0.30
5 2 1 2 1 2 1 2 0.21
6 2 1 2 2 1 2 1 0.24
7 2 2 1 1 2 2 1 0.32
8 2 2 1 2 1 1 2 0.28
T1 1.59 1.36 1.51 1.40 1.39 1.28 1.35 Tot
T2 1.05 1.28 1.13 1.24 1.25 1.36 1.29 2.64
SS 0.03645 0.00080 0.01805 0.00320 0.00245 0.00080 0.00045 Ve
gl 1 1 1 1 1 2
V 0.03645 0.00080 0.01805 0.00320 0.00245 .00062 F
58.32 1.28 28.88 5.12 3.92
Pág 29 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Sg si no si si si
P1 0.3975 0.3400 0.3775 0.3500 0.3475 Y
P2 0.2625 0.3200 0.2825 0.3100 0.3125 0.33
Ni 2 - 2 2 2
Ef -0.0675 -0.0475 -0.0200 -0.0175
Yest.= Y + Ef A2 + Ef C2 + Ef D2 + Ef E2
T1 = Total de lecturas al nivel 1
T2 = Total de lecturas al nivel 2
n = Número total de lecturas
SS = (T2 - T1 )2 /n
gl = Grados de libertad (columnas)
V = SS/gl
F = V/Ve
Sg = ¿Efecto significante?
P1 = Promedio nivel 1
P2 = Promedio nivel 2
Ni = Nivel seleccionado
Ef = Efecto de la variable
Y = Promedio de todos los datos
Yest = Valor estimado de la variable a las condiciones propuestas
Por cierto, podrá observar que el orden en que quedaron, es también el orden
de mayor a menor Fexp que se obtiene con la ANOVA.
Pág 30 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
.40
.35
.33
.30
.25
A1 A2 C1 C2 D1 D2 E1 E2 B1 B2 e1 e2 e1 e2
Mediante esta gráfica, se puede evaluar el efecto de cada factor. Entre mayor
sea la línea de cada factor, o bien, entre más vertical se encuentre, mayor será el
efecto de este factor.
La práctica indica que observará un grupo de líneas inclinadas, seguida de un
grupo de líneas que súbitamente se “acuestan” o se hacen horizontales. Es de
esperar que las líneas que presentan columnas vacías o error aleatorio, quedan
prácticamente horizontales. El decidir hasta que factor es significante, sin
embargo, requiere un poco de práctica.
Observe que las conclusiones a que se llega en este ejemplo son similares a las
de la ANOVA, esto es, factores significantes A, C, D y e, igualmente los niveles
recomendados se pueden identificar rápidamente, si deseamos reducir la variable
de respuesta, se toma el nivel más bajo, en este caso A 2, C2, D2 y E2, es decir, los
puntos por debajo de la línea promedio global.
En conclusión, puede utilizar el método gráfico para fines de exposición o
presentación y el ANOVA para fines de tomar una decisión más objetiva.
Sin embargo, tome en cuenta que: ANTES HABRA QUE HACER UNA
CORRIDA DE COMPROBACION, BAJO LAS CONDICIONES PROPUESTAS,
PARA VERIFICAR QUE SE OBTIENEN LOS RESULTADOS ESPERADOS.
Ejemplo 3.2 ¿Qué arreglo ortogonal seleccionaría para investigar el efecto de los
factores A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, a dos niveles?
Pág 31 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
1 1 1 1 1 1 1 1 I 150 0.01 10 I 1 I 7
2 1 1 1 2 2 2 2 I 150 0.01 15 II 2 II 10
3 1 2 2 1 1 2 2 I 200 0.03 10 I 2 II 30
4 1 2 2 2 2 1 1 I 200 0.03 15 II 1 I 34
5 2 1 2 1 2 1 2 II 150 0.03 10 II 1 II 10
6 2 1 2 2 1 2 1 II 150 0.03 15 I 2 I 11
7 2 2 1 1 2 2 1 II 200 0.01 10 II 2 I 55
8 2 2 1 2 1 1 2 II 200 0.01 15 I 1 II 61
Observe que en este caso, no quedan columnas vacías para evaluar el error
aleatorio. Se procede al análisis utilizando gráficas en primer lugar cada uno de los
factores.
A B C D E F G
Nivel 1 81 38 133 102 109 112 107
Nivel 2 137 180 85 116 109 106 111
218 218 218 218 218 218 218
El promedio para cada nivel se obtiene dividiendo los totales entre cuatro (cada
total es la suma de cuatro lecturas)
A B C D E F G
Nivel 1 20.25 9.50 33.25 25.50 27.25 28.00 26.75
Nivel 2 34.25 45.00 21.25 29.00 27.25 26.50 27.75
Diferencia 14.00 35.50 12.00 3.50 00.00 1.50 1.00
Pág 32 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
B1 B 2 A 1 A 2 C 1 C 2 D 1 D 2 F1 F2 G1 G2 E1 E2
Se puede observar en la gráfica, que aparentemente los factores B, A, C y D son
significantes, esto es, afectan a la variable de respuesta.
EF A2 = A2 - Y= 34.25-27.25= 7.00
Yest = Y + EF A2 + EF B2 + EF C1 + EF D2
=27.25+7.00+17.75+6.00+1.75=59.75
Si se utiliza ANOVA depués de calcular los totales, que ya se tienen para este
caso, se evalúa la suma de cuadrados. Por ejemplo, para el factor A se tiene
SSA= (A2 – A1 )2/8= (137 – 81) 2 /8= 392.0 con 1 g.l.
Pág 33 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Total 7
El hecho de no tener columnas libres para evaluar el error, no tuvo mucho impacto
cuando se utilizan gráficas. En este caso de la ANOVA, sin embargo, es
indispensable tener una estimación de la suma de cuadrados del error para
evaluar la Fexp.
7/2= 3.5 3
Según el número resultante, tome las sumas de cuadrados más pequeñas como
una estimación del error.
Pág 34 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
En este ejemplo, los factores significantes coinciden con los que se encontraron al
utilizar gráficas. Así que los resultados son los mismos.
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 109.9900
2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 116.0000
3 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 111.7297
4 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 114.9826
5 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 1 110.9567
6 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 1 102.7219
7 2 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 117.9736
8 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 123.6494
9 2 1 1 2 2 2 1 2 2 1 1 109.3784
10 2 2 2 1 1 1 1 2 2 1 2 96.1259
11 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 2 103.9904
12 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 108.6862
Total = T = 1326.1848
Pág 35 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Los totales para cada uno de los niveles de los factores son:
A B C D E F
Nivel 1 666.3810 688.7211 665.4084 659.4882
Nivel 2 659.8038 637.4637 663.1572 660.7764 666.6966
G H I J K
Nivel 1 642.1710 681.5430 659.7066
Nivel 2 684.0138 644.6424 669.3360 666.4782
A 3.6047 1 3.6047 -
B 99.4
C 0.0014 1 0.0014 -
D 1.7876 1 1.7876 -
E
F
G 145.9003 1 145.9003 66.2
H 1.8016 1 1.8016 -
I 113.4712 1
J 12.9967 1 12.9967 5.9
K 3.8207 1 3.8207 -
(e)
Con el objetivo de entender a que nivel fijar cada uno de los factores, esto se
realiza en etapas.
Pág 36 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Dado que lo que se desea es una Y est de 110.0000 se puede hacer una
interopolación, (se recomienda que sea en forma gráfica).
120
Yest
110
105
100
B1 B2
600 rpm 700 rpm
Por lo que se obtiene una Yest. de 110.0000 para una velocidad de corte
aproximadamente 656 rpm.
Pág 37 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Y= 110.5154
Se inicia con el factor cualitativo G, de acuerdo con el cado b) anterior se fija G a
su nivel 1 y se estima una Yest= 107.0285.
Para decidir sobre el factor I, la Yest hasta el momento es inferior al valor deseado,
por lo tanto, se desea aumentar la variable de respuesta. Esto se logra fijando el
factor I a su nivel 1. Con esto se obtiene:
El factor J se fija a su nivel 1, ya que se desea bajar el valor actual del Yest.
Yest = 110.1036 + EF J1= 110.1036 + (109.4747 – 110.5154)
= 109.0629
Partiendo del valor actual de Yest, si el factor B se fija a su nivel 1 (600 rpm), se
obtiene
Yest = 109.0629 + (B1 – Y)= 109.0629 + (114.7868 – 110.5154)
= 113.3343
Interpolando se obtiene que para B a 639 rpm se obtiene el valor deseado de Yest
= 110.0000
Pág 38 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Falta aún por decidir acerca del factor E. A fin de que su efecto sea nulo, (ya se
tiene el valor deseado de Yest), se debe fijar justo a la mitad del intervalo que se
probó, esto es, a 850 C ya que a ese nivel se obtendrá una respuesta igual a Y. El
resto de los factores por supuesto, se fijan a su nivel más económico.
Como se podrá dar cuenta, existen muchas otras combinaciones que dan el
resultado deseado, al considerar el aspecto económico se puede decidir por
alguna.
Donde Fgl= valor que depende de los grados de libertad del error aleatorio,
según la siguiente tabla:
gl 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Fgl 161.40 18.51 10.13 7.71 6.61 5.99 5.59 5.32 5.12 4.96 4.84
59.75 10.13( 2.116 ) / 1.6 : 59.75 3.703; osea entre 56.047 y 63.453
Pág 39 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Nº D E F C B G A Yi
11
13
3
1 13 9
8
8
Pág 40 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Por ejemplo en un experimento hay un factor A con dos niveles, 6 factores (B, C,
D, E, F, G) con 3 niveles y una interacción entre los factores A y B, los grados de
libertad son los siguientes:
Factores Grados de libertad
Media 1
A 2-1 = 1
B, C, D, E, F, G 6 x (3-1) = 12
AB (2-1)(3-1) = 2
Total 16
B1
B1
B2
B2
A1 A2 A1 A2
Las dos líneas son paralelas, no El efecto de A depende del nivel de B
Pág 41 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
¿Cómo se puede dar cuenta antes del experimento que existe una interacción?,
no lo puede saber con certeza, pero una buena guía es la experiencia de
experimentos previos, por conocimiento del proceso y por la literatura.
Las interacciones existen en los procesos en mayor o menor grado. Sin embargo,
no se preocupe demasiado si no puede identificar ninguna, al final de esta
elección se le indica que hacer.
Pág 42 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Pág 43 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
L36 36 23 11 12
L36’ 36 16 3 13
L50 50 12 1 11
L54 54 26 1
L64 64 63 63
L64’ 64 21 21
L81 81 40 40
Matriz o tabla
de
interacciones
Columnas 1 2 3 4 5 6 7
1 (1) 3 2 5 4 7 6
2 (2) 1 6 7 4 5
3 (3) 7 6 5 4
4 (4) 1 2 3
5 (5) 1 2
6 ¡(1) 6
7 (7)
1 3 2
35
Pág 44 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
1
.7 5 4
6
2 6 4
(a)
(b) 7
C. D.
En seguida mostramos las interacciones que nos interesan, mediante líneas. Para
nuestro caso tenemos (gráfica de la izquierda):
AxB 3
A B 1 2
AxC AxD 5
6
C D 7 4
Pág 45 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Esto es:
Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5 Columna 6 Columna 7
Exp. No. A B AxB D AxD AxC C
1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 2 2 2 2
3 1 2 2 1 1 2 2
4 1 2 2 2 2 1 1
5 2 1 2 1 2 1 2
6 2 1 2 2 1 2 1
7 2 2 1 1 2 2 1
8 2 2 1 2 1 1 2
B
AxB
A C .E
AxD
D
Esta gráfica es parecida a la gráfica lineal (2) excepto por la interacción de AxC,
por lo tanto, una asignación lógica es:
Factor A a la columna 1, factor B a la columna 2, interacción AxB a la columna 3, el
factor C a la columna 4, el factor D a la columna 7, la interacción AxD a la columna
Pág 46 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Pág 47 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
7 1 3 1 2 1 3 2 3
8 1 3 2 3 2 1 3 1
9 1 3 3 1 3 2 1 2
10 2 1 1 3 3 2 2 1
11 2 1 2 1 1 3 3 2
12 2 1 3 2 2 1 1 3
13 2 2 1 2 3 1 3 2
14 2 2 2 3 1 2 1 3
15 2 2 3 1 2 3 2 1
16 2 3 1 3 2 3 1 2
17 2 3 2 1 3 1 2 3
18 2 3 3 2 1 2 3 1
3 9 15 I(14)
L16 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13 14 15
Exp. A B AB E H C AC F
No. AF e G D AD I E
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2
…. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. …. ….
Pág 48 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
A(1)
D(9) E(10) F(12) e(13)
3,4 6,7
B(2) C(5)
Pág 49 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Técnicas especiales
Algunas veces se requiere tener algunos factores con diferentes niveles en el
mismo experimento, por ejemplo cuatro o más niveles, para esto se utilizan
algunas técnicas especiales.
Combinación de columnas
Se pueden combinar varias columnas de bajo nivel en una columna de mayor
nivel.
a)Creación de una columna de cuatro niveles usando
columnas de dos niveles:
Se requieren tres columnas de dos niveles para crear una columna de 8 niveles,
como cada columna tiene un grado de libertad, y una de cuatro niveles tiene tres
grados de libertad, se requieren tres columnas, que se forman con dos columnas y
la columna de su interacción.
Por ejemplo si se hay dos factores en un experimento A y B, con A un factor de
cuatro niveles y B un factor de dos niveles. La interacción AB puede ser
significativa. Calculando los grados de libertad se tiene:
Df = 1 + (4-1) + (2-1) + (4-1)(2-1) = 8
Por lo que se puede utilizar el arreglo L8 como sigue:
L8 Col.1 Col. Col. Col.
Col. 2 3 Col. 4 5 Col. 6 7
Exp. No.
1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 2 2 2 2
3 1 2 2 1 1 2 2
4 1 2 2 2 2 1 1
5 2 1 2 1 2 1 2
6 2 1 2 2 1 2 1
7 2 2 1 1 2 2 1
8 2 2 1 2 1 1 2
Pág 50 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
A 1
3 AB(5)
2 B(4)
AB(6) 7
Matriz o tabla
Pág 51 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
de
interacciones
Columnas 1 2 3 4 5 6 7
1 (1) 3 2 5 4 7 6
2 (2) 1 6 7 4 5
3 (3) 7 6 5 4
4 (4) 1 2 3
5 (5) 1 2
6 ¡(1) 6
7 (7)
A 1
3 AB(5)
2 B(4)
AB(6) AB(7)
Pág 52 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Df = 1 + (2-1) + 3(3-1) = 8
El arreglo L8 no puede acomodar este diseño porque solo tiene columnas de 2
niveles, se requiere un arreglo mayor como el L9 que puede acomodar hasta 4
factores de tres niveles, de esta forma se puede utilizar una columna para el factor
A en 2 niveles y los factores B, C, y D a otras 3 columnas como sigue:
El arreglo L9 original es:
L9 Col.1 Col.
Col. 2 3 Col. 4
Exp. No. A B C D
1 1 1 1 1
2 1 2 2 2
3 1 3 3 3
4 2 1 2 3
5 2 2 3 1
6 2 3 1 2
7 3 1 3 2
8 3 2 1 3
9 3 3 2 1
En este caso los 1’ indican que se asignó el nivel 1 en lugar del nivel 3 en la
columna 1, también se pudo haber asignado el nivel 2. El nivel seleccionado a
duplicarse debe ser el nivel del cual nos gustaría obtener más información.
Y el arreglo modificado queda como:
L9 Col.1 Col.
Col. 2 3 Col. 4
Exp. No. A B C D
1 1 1 1 1
2 1 2 2 2
3 1 3 3 3
4 2 1 2 3
5 2 2 3 1
6 2 3 1 2
7 1’ 1 3 2
8 1’ 2 1 3
9 1’ 3 2 1
Pág 53 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
A
Las columnas 1, 2 y 3 se pueden combinar para formar la columna A y todos los
demás factores e interacciones.
Después se pude utilizar la técnica de la variable artificial para acomodar al factor
A.
Pág 54 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
L16 1, 2, 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13 14 15
Exp. No. A B D H F C G E e BC e FG DE
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2
3 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2
4 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1
5 2 1 1 2 2 1 2 2 2 1 1 2 2
6 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1
7 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1
8 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2
9 3 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
10 3 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1
11 3 2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 1
12 3 2 1 2 1 2 1 2 1 1 2 1 2
13 1’ 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1
14 1’ 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2
15 1’ 2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 1 2
16 1’ 2 1 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1
Pág 55 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
2 1 2 2 2
3 1 3 3 3
4 2 1 2 3
5 2 2 3 1
6 2 3 1 2
7 3 1 3 2
8 3 2 1 3
9 3 3 2 1
Pág 56 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
C B .D
CxB
Esta gráfica se ajusta a la gráfica lineal (1) del arreglo ortogonal L8, por lo que una
asignación apropiada de efectos es:
Total = 71.6
El resultado se expresa en porcentaje de hidrocarburos sin quemar.
Observe que al tomar las lecturas, (efectuar las pruebas), se ignoran las columnas
donde se asignaron interacciones.
El análisis utilizado ANOVA es:
A C AxC B AxB BxC D
Nivel 1 36.2 36.9 42.5 36.8 35.4 36.3 35.5
Nivel 2 35.4 34.7 29.1 34.8 36.2 35.3 36.1
Pág 57 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Total 23.8800 7
El error aleatorio (e) se estima usando los efectos más pequeños marcados con *.
Resulta significante la interacción AxC, el factor C y el factor B.
Dado que el factor B resulta significante, pero no son significantes alguna de sus
interacciones, su mejor nivel se puede decidir de manera independiente al igual
que se realizó en secciones anteriores. Esto es, se obtienen los promedios:
B1= B1 /4= 36.8/4= 9.20; B2 = B2/4=8.70
Pág 58 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
En resumen
Combinación Total Promedio
A1 C 1 22.0 11.00 Como es un caso mejor,
A1 C 2 14.2 7.10 se selecciona el promedio
A2 C 1 14.9 7.45 menor, A1 C2 en este
A2 C 2 20.5 10.25 caso.
Pág 59 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
k T2
t Nxn
k
SS T 2
Nxn t 1
Donde:
K = número de niveles
Tt = Suma de respuestas en el nivel t
N = Número total de corridas experimentales
n = Número de réplicas
Ejemplo 3.8: Uso de Minitab
Se estudia el efecto de varios factores en la porosidad:
Factores Bajo Alto
A Temperatura del Molde A1 A2
B Temperatura del químico B1 B2
C Rendimiento C1 C2
E Índice D1 D2
G Tiempo de curado G1 G2
Pág 60 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
3 1 2 2 1 1 2 2 3 17
4 1 2 2 2 2 1 1 18 16
5 2 1 2 1 2 1 2 0 5
6 2 1 2 2 1 2 1 0 1
7 2 2 1 1 2 2 1 4 5
8 2 2 1 2 1 1 2 5 3
2 T2
SS A (TA21 TA22 )
8x2 8x2
N n
T2
SST y ij2
i 1 j 1 Nxn
Pág 61 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
B 1 1 27.56 1.59%
D 1 1 68.06 3.93%
E 1 1 33.06 1.91%
G 1 1 175.56 10.15%
A*B 1 1 115.56 6.68%
B*D 1 0+ 0.00 10.15%
Error 8 9 455.06 13.72%
Total 15 15 1730.44
Los efectos que tienen el porcentaje de contribución más alto se consideran que
tienen más influencia en la respuesta, en este caso:
A con 49%
BD con 12.57%
G con 10.15%
AB con 6.68%.
26 38 16 6 3 17 18 16
Y A1 17.5
8
0 5 0 1 4 5 5 3
YA2 2.875
8
Pág 62 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
15
10
Mean of Means
1 2 1 2 1 2
E G
15
10
1 2 1 2
Pág 63 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
26 38 0 5
YB1D1 17.25
4
16 6 0 1
YB1D 2 5.75
4
3 17 4 5
YB 2 D1 7.25
4
18 16 5 3
YB 2 D 2 10.5
4
20 A
1
2
10 A
0
20 B
1
2
B 10
0
20 E
1
2
10 E
0
1 2 1 2
Pág 64 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
yˆ y A 2 y G 2 y B1D 2 2T
T T /( Nn)
k T2
k
SS Tt
2
Nxn t 1 Nxn
N n
T2
SST y ij2
i 1 j 1 Nxn
Pág 65 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
C con 10.37%
B con 1.48%
8 12 9
Y A1 9.67
3
11 12 15
YA2 12.67
3
21 18 20
Y A3 19.67
3
Pág 66 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
17.5
15.0
12.5
Mean of Means
10.0
1 2 3 1 2 3
C
20.0
17.5
15.0
12.5
10.0
1 2 3
Pág 67 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Problemas propuestos
1. ¿Puede acomodar en un arreglo L8 los efectos A, B, C, D,
AxB y CxD?
Pág 68 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Taguchi sugiere que las pruebas o corridas se lleven a cabo en el orden indicado
por los renglones del arreglo ortogonal, esto es, primero las condiciones indicadas
por el renglón 1, seguidas de las del renglón 2 y así sucesivamente.
Por otra parte, al ejecutar el experimento, no todos los factores tienen la misma
flexibilidad de estar variando de nivel de una prueba a otra.
Por otro lado, se sugiere que los factores con menor flexibilidad se asignen al
grupo 1 del arreglo representados por el símbolo o, de la gráfica lineal. Estos
factores tendrán menos cambios de nivel a lo largo de todo el experimento. De
hecho, observe que el factor asignado a la columna 1 de cualquier arreglo, solo
Pág 69 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Pág 70 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Factores controlables
x1 x2 x3 x4 ... xp
Entradas Salida
Proceso
y
z1 z2 z3 z4 ... zq
Factores incontrolables
Figura 1. Modelo general de un proceso o sistema
Fig. 1.1
Esto quiere decir que en lugar de tratar de eliminar un factor de ruido (variabilidad
en la materia prima del proveedor, por ejemplo) deseamos identificar factores que
controlamos (velocidad de alimentación, por ejemplo) y fijarlos a un nivel tal, que el
impacto de los factores de ruido sean mínimos.
Pág 71 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Temperatura a su nivel I
Presión a su nivel I
LIE m LSE
LIE m LSE
LIE m LSE
Pág 72 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Una vez que podemos medir la característica de calidad que nos interesa,
podemos evaluar su media y su variabilidad. La media la podemos evaluar
directamente, usando una lectura o el promedio si son varias lecturas.
Para medir la variabilidad de una característica de calidad, se requiere de varias
lecturas, y se tienen diferentes opciones, el rango y la varianza son las medidas
más populares.
Sin embargo, es deseable tener una cantidad o expresión que de alguna manera,
involucre media y variación, o que por lo menos, ayude a que nuestras
conclusiones sean más confiables.
L(Y )k ( T ) 2 k 2
Pág 73 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
1 n
y i
n i 1
1 n
ˆ s 2
n 1 i 1
( yi y ) 2
Para un grupo de características dadas, y1, y2, …., yn, la relación señal a ruido
S/N es:
ˆ 2 y2 y
S / N 10 log 2 10 log 2 20 log
ˆ s s
L(Y ) kE Y 2
Para un grupo de características dadas, y1, y2, …., yn, el estimador estadístico de
E(Y2) es:
1 n 2
MSD yi
n i 1
1 n
S / N 10 log y i2
n i 1
1
L(Y ) kE 2
Y
Pág 74 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Para un grupo de características dadas, y1, y2, …., yn, el estimador estadístico de
E(1/Y2) es:
1 n 1
MSD
n i 1 y i2
1 n 1
S / N 10 log 2
n i 1 y i
Esta cantidad funciona de una manera similar al caso anterior, pero con el inverso.
Maximizar una cantidad es equivalente a minimizar la función de pérdida.
El uso de logaritmos pretende hacer la respuesta más “lineal” y el signo negativo
es para que siempre se maximize el índice SN. Se multiplica por 10 para obtener
decibeles.
Taguchi propone un procedimiento de optimización en dos pasos:
1.Ajustar los parámetros de diseño para maximizar la relación
S/N.
2.Identificar otros parámetros de diseño que no afecten la
relación S/N pero que si tengan efecto en la media de Y,
E(Y), el cual es el parámetro de ajuste al a media, y
utilizarlo para ajustar la media del proceso a su media meta
de acuerdo a especificaciones.
Pág 75 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Pág 76 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Arreglo interno
Considere únicamente los factores de diseño, se desea detectar 6 efectos en total,
y para ello, se requiere de un arreglo ortogonal L8. La gráfica lineal requerida es:
3
1 A .2 B
5 A xC
4C
AxD 6
7 D
Pág 77 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
4 2 2 1
Pág 78 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Arreglo total
Los dos arreglos anteriores se “mezclan” o “combinan” en un solo arreglo total, tal
y como se muestra:
1 2 2 1
H 1 2 1 2
G 1 1 2 2
A B e C AxC AxD D
Nº 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
1 1 1 1 1 1 1 1 Y11 Y12 Y13 Y14
2 1 1 1 2 2 2 2 Y21 Y22 Y23 Y24
3 1 2 2 1 1 2 2 Y31 Y32 Y33 Y34
4 1 2 2 2 2 1 1 Y41 Y42 Y43 Y44
5 2 1 2 1 2 1 2 Y51 Y52 Y53 Y54
6 2 1 2 2 1 2 1 Y61 Y62 Y63 Y64
7 2 2 1 1 2 2 1 Y71 Y72 Y73 Y74
8 2 2 1 2 1 1 2 Y81 Y82 Y83 Y84
Pero, ¿cómo se toman exactamente cada una de las 32 lecturas? suponga que
inicialmente, deseamos tomar las lecturas Y 11, Y12, Y13, Y14 . Para esto, se fijan
todos los factores de diseño de acuerdo con los niveles indicados por el renglón
Nº 1 del arreglo interno, esto es, todos los factores de diseño a su nivel 1.
Sin embargo, si bien las cuatro lecturas Y 11, Y12, Y13, Y14 se toman a los mismos
niveles de los factores de diseño, cada una se toma a diferentes niveles de los
factores de ruido.
En resumen se tiene:
Pág 79 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
En seguida deseamos obtener las lecturas Y21 , Y22 , Y23 , Y24. Todas estas lectura
se tomarán al mismo nivel de los factores de diseño y estos niveles serán
indicados por el renglón Nº 2 del arreglo interno. Manteniendo estas condiciones,
los factores de ruido se varían a sus cuatro combinaciones indicadas por el arreglo
externo.
De esta manera se van obteniendo todas las 32 lecturas. Se fijan los factores de
diseño según un renglón del arreglo interno y se mantienen fijos mientras se
varían los factores de ruido de acuerdo con el arreglo interno.
Como ejemplo, la lectura Y73 , se obtendrá bajo las condiciones siguientes: factor
A, 1600 ºF, 220 psi, factor C. 8 seg, factor D, 80 gal/min; factor G, tipo grande; y
factor H, 25 Rc.
Suponga que por alguna razón para este ejemplo en particular, se tiene un valor
deseado de m= 2 mmplg.
Pág 80 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Para responder a la pregunta de a qué niveles fijar los factores de diseño, a fin de
minimizar la variabilidad en la característica de respuesta, ignoramos el arreglo
externo conservando las 32 lecturas, específicamente, el arreglo para análisis es:
L8
Exp. A B C D y1 y2 y3 y4
1 1 1 1 1 1.1 1.2 1.3 1.1
2 1 2 2 2 1.2 1.3 1.2 1.3
3 1 2 1 2 2 2.1 2.2 2.1
4 1 1 2 1 2.1 2.2 2.1 2
5 2 1 1 2 1 1.4 1.2 1.3
6 2 2 2 1 1.2 1.3 1.5 1
7 2 2 1 1 1.6 2.1 2.4 2
8 2 1 2 2 1.5 2 2.3 2.5
Lo que observamos en esta última tabla es un arreglo L8 con 4 lecturas para cada
condición o renglón.
Pág 81 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
SN= 10 log Sm Vm / r * Vm ;
donde Sm= Yi / r y Vm= Yi Sm / r 1
2 2
En este caso en particular, r= 4, cada índice se calcula a partir de 4 lecturas
individuales.
Para el renglón o condición experimental Nº 2 se tienen las lectural: 1.2, 1.3, 1.2,
1.3, con un total de 5.0
Pág 82 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Dado que siempre deseamos maximizar el índice señal a ruido, el factor A se fija
en su nivel 1, esto es, la temperatura del horno se fija en 1500 ºF.
Pág 83 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
¿Qué hacer con el resto de los factores? antes de contestar esta pregunta, se
deben identificar de entre los factores que NO AFECTARON el índice SN, cuáles
afectan la media. Esto se muestra en lo que sigue.
Y así sucesivamente
SSC = 0.0028 , SSAxC= 0.0000, SSAxD= 0.0003
SSD = 0.0013 , SSe= 0.0028
Pág 84 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Y 2.0
1.5
1.0 B
200 220
Pág 85 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Por ejemplo, para el factor A encontramos el promedio a cada uno de sus niveles,
tanto del índice señal a ruido como de las lecturas individuales.
Pág 86 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Las conclusiones que se obtienen son las mismas, esto es, el factor A es el que
más afecta el índice señal a ruido, y lo hace mayor a su nivel A 1. El factor B es el
que más afecta la respuesta promedio sin afectar el índice SN, la respuesta
promedio aumenta al aumentar el factor B de su nivel 1 al 2.
25.0
22.5
20.0
Mean of SN ratios
17.5
15.0
1 2 1 2
C D
25.0
22.5
20.0
17.5
15.0
1 2 1 2
Signal-to-noise: Nominal is best (10*Log(Ybar**2/s**2))
1.66
1.65
1.64
Mean of Means
1.63
1 2 1 2
C D
1.67
1.66
1.65
1.64
1.63
1 2 1 2
Pág 87 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
A
25 1
2
20 A
15
C
25 1
2
C 20
15
D
25 1
2
20 D
15
1 2 1 2
A
2.0
1
2
1.6 A
1.2
C
2.0
1
2
C 1.6
1.2
2.0 D
1
2
1.6 D
1.2
1 2 1 2
De acuerdo con los resultados que se han obtenido de los análisis, las
conclusiones generales son:
Pág 88 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Vm= 2 = 0.00916
Y= 2.1 ; 2 = 0.005714
Pág 89 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Pág 90 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Se puede utilizar un arreglo L12 para el arreglo interno, dejando una columna varia
para evaluar el error. Si bien, no se identifican explícitamente factores de ruido,
para realizar variabilidad se deben tomar lecturas repetidas para cada condición
del arreglo interno. Se espera que los factores de ruido actúen al momento de
tomar las lecturas.
El número de lecturas a tomar bajo cada condición, depende del costo y dificultad
de tomar lecturas. Se recomienda entre dos y cuatro lecturas. En este ejemplo se
toman cuatro lecturas bajo cada condición.
A B CDEFG H I J K
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 lecturas SN Prom.
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0.38 0.30 0.37 0.25 9.648 0.3250
2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 0.28 0.27 0.33 0.30 10.577 0.2950
3 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 0.03 0.00 0.02 0.06 29.119 0.0275
4 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 0.10 0.02 0.20 0.19 16.650 0.1275
5 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 1 0.37 0.23 0.18 0.14 12.186 0.2300
6 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 1 0.26 0.15 0.15 0.12 14.983 0.1700
7 2 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 0.19 0.26 0.23 0.31 11.995 0.2475
8 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 0.36 0.24 0.15 0.22 11.903 0.2425
9 2 1 1 2 2 2 1 2 2 1 1 0.07 0.16 0.17 0.13 17.195 0.1325
10 2 2 2 1 1 1 1 2 2 1 2 0.30 0.13 0.30 0.25 11.881 0.2450
11 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 2 0.08 0.09 0.20 0.10 17.925 0.1175
12 2 2 1 1 2 1 2 1 2 2 1 0.12 0.24 0.16 0.10 15.703 0.1550
Totales 179.765 2.3150
El índice SN se calculó según la fórmula para menor es mejor, por ejemplo, para
los renglones 1 y 9 se tiene:
Pág 91 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
A B C D E F G H
Nivel 1 93.163 90.437 87.698 71.898 77.009 94.996 97.954 99.281
Nivel 2 86.602 89.328 92.067 107.867 102.756 84.769 81.811 80.484
I J e
Nivel 1 80.307 82.260 81.710
Nivel 2 99.458 97.505 98.055
Pág 92 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
F G H I J
Nivel 1 1.1275 1.0775 1.0375 1.2900 1.2425
Nivel 2 1.1875 1.2375 1.2775 1.0250 1.0725
Pág 93 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
e
Nivel 1 1.2600
Nivel 2 1.0550
La tabla ANOVA es
Efecto SS g.l. V Fexp
A 0.0001 1 0.0001 0.03
B 0.0042 1 0.0042 1.20
C 0.0000 1 0.0000 0.00
D 0.0374 1 0.0374 10.68
E 0.0196 1 0.0196 5.59
F 0.0003 1 0.0003 0.09
G 0.0021 1 0.0021 0.61
H 0.0048 1 0.0048 1.37
I 0.0059 1 0.0059 1.67
J 0.0024 1 0.0024 0.68
e 0.0035 1 0.0035
Los factores significantes son otra vez D y E, que son los mismos que afectaron el
índice señal ruido. Así que, no existen factores de señal que afecten la media sin
afectar el índice SN y el resto de los factores se fijan a su nivel más económico.
No es raro para el caso menor es mejor (y para mayor es mejor), que los factores
que afectan el índice SN sean los mismos que afectan la media. Esto sucede
porque el índice SN evalúa el logaritmo de (media 2 + varianza). Por esta razón,
varios analistas efectúan el análisis señal ruido y omiten el análisis de señal, ya
que esperan los mismos resultados.
Pág 94 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Arreglo interno H
Nº A B C D E F G Baja Media Alta SN Prom
1 1 1 1 1 1 1 1 12.2 12.1 12.3 -21.7274 12.20
2 1 1 1 2 2 2 2 10.3 12.5 12.7 -21.4987 11.83
3 1 2 2 1 1 2 2 10.5 13.1 10.4 -21.1397 11.33
4 1 2 2 2 2 1 1 12.0 11.9 11.8
5 2 1 2 1 2 1 2 13.0 13.1 13.0
6 2 1 2 2 1 2 1 12.1 14.2 11.0 -21.9410 13.03
7 2 2 1 1 2 2 1 14.0 11.9 14.6
8 2 2 1 2 1 1 2 12.0 11.9 11.9 -21.5353 11.93
Totales -174.2929 98.15
Se procede al análisis ANOVA; para el índice señal ruido. La tabla de totales es:
A B C D E
Nivel 1 -85.8769 -874683 -87.8068 -86.3434
Nivel 2 -88.4160 -86.8246 -86.4861 -87.9495
F G
Nivel 1
Nivel 2
Pág 95 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Las tres sumas de cuadrados más pequeñas son utilizadas para evaluar el error.
Los factores significantes y los niveles propuestos son:
A B C D E F G
Nivel 1 11.8150 12.3650 12.5150 12.2650 12.5075
Nivel 2 12.7225 12.1725 12.0225 12.2725 12.0300
Las aguas residuales que contienen iones metálicos es muy riesgoso por su
toxicidad y no biodegradable. Se propone utilizar óxidos de hierro hidratados con
un pH adecuado para remover los metales dañinos. La característica de salida es
la concentración remanente de metales en mg/L, con una respuesta menor es
mejor.
Pág 96 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Se asume que no hay interacciones por lo que se puede utilizar un arreglo L9,
realizando los experimentos se obtienen los datos siguientes con dos réplicas en
cada nivel del factor de ruido:
L9 Col.1 Col.
Col. 2 3 Col. 4 N1 N1 N2 N2 N3 N3
Exp. A B C D Rep. Rep. Rep. Rep.
No. 1 2 1 2 Rep. 1 Rep. 2 Y promedio S/N
1 1 1 1 1 2.24 0.59 5.29 1.75 155.04 166.27 55.20 -39.36
2 1 2 2 2 1.75 5.07 1.05 0.41 0.38 0.48 1.52 -7.05
3 1 3 3 3 5.32 0.65 0.4 1.07 0.51 0.36 1.39 -7.05
4 2 1 2 3 0.37 0.32 0.34 0.68 4.31 0.65 1.11 -5.19
5 2 2 3 1 7.2 0.49 0.48 0.44 0.8 0.88 1.72 -9.54
6 2 3 1 2 39.17 27.05 46.54 25.77 138.08 165.61 73.70 -39.34
7 3 1 3 2 0.57 1.26 0.61 0.7 0.91 1.42 0.91 0.28
8 3 2 1 3 3.88 7.85 22.74 36.33 92.8 120.33 47.32 -36.20
9 3 3 2 1 15.42 25.52 35.27 48.61 67.56 72.73 44.19 -33.79
1 n
S / N 10 log yi2
n i1
A1 = Y1 + Y2 + Y3
A2 = Y4 + Y5 + Y6
A3 = Y7 + Y8 + Y9
Pág 97 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
Taguchi Analysis: Rep. 1, Rep. 2, Rep. 1_1, Rep. 2_1, ... versus A, B, C, D
Linear Model Analysis: SN ratios versus A, B, C, D
S=*
Pág 98 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
D 2 0.1513
S=*
Pág 99 de 177
Diseño de Experimentos de Taguchi P. Reyes / Dic. 2006
-10
-20
Mean of SN ratios
-30
-40
1 2 3 1 2 3
C D
-10
-20
-30
-40
1 2 3 1 2 3
Signal-to-noise: Smaller is better
45
30
15
Mean of Means
0
1 2 3 1 2 3
C D
60
45
30
15
0
1 2 3 1 2 3
A B C D
11 3 2
4.3.3 Caso mayor es mejor
A fin de ilustrar un caso señal ruido, para cuando la variable de respuesta del tipo
mayor es mejor, considere el siguiente ejemplo:
Para calcular el índice señal ruido, se utiliza la fórmula apropiada, por ejemplo
para los renglones 1 y 5 se tiene:
SN
= -10 log (1 / y1 1 / y2 1 / y3 ) / 3
2 2 2
= -10 log (1 / 120 1 / 125 1 / 122 ) / 3 = 41.7472
2 2 2
SN 2 2 2
=-10 log (1 / 1301 1 / 125 1 / 115 ) / 3 = 41.7874
E e
Nivel 1 168.3706 170.6243
Nivel 2 170.4813 168.2276
C 0.3111 1 0.31110.43
D 0.4781 1 0.4781 0.66
E 0.5569 1 0.5569 0.77
e 0.7180 1 0.7180
140
130
120
AxB AxB e1 e2 E1 E2 D1 D 2 C 1 C 2 B1 B2 A1 A2
Se puede utilizar un L12 como arreglo interno lo que deja dos columnas para
evaluar el error.
A B CDE FG H I e e 1 2 SN Prom.
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1.2 1.3 1.9173 1.25
2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1.5 1.7 4.0315
3 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2.1 2.3 6.8215 2.20
4 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 2.4 2.0 6.7406 2.20
5 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 1 1.9 1.5 1.70
6 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 1 2.5 2.9 8.5557
7 2 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 3.1 1.5 2.30
8 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 3.2 3.5 10.4748 2.35
9 2 1 1 2 2 2 1 2 2 1 1 3.0 2.8 9.2325 2.90
10 2 2 2 1 1 1 1 2 2 1 2 2.5 2.4
11 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2.4 1.9 5.9880 2.00
12 2 2 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2.1 2.8 7.5165 2.45
AB C D E F G
Nivel 1 32.4948 35.4264 36.1462 33.8889 36.1654
Nivel 2 46.6082 43.6766 42.9568 45.2141 42.9376
H I e e
Nivel 1 41.2738 35.1674 37.2687
Nivel 2 46.6082 43.9356 41.8343
C
D 3.8654 1 0.73
E 10.6883 1 2.02
F
G 3.8219 1 0.72
H
I 6.4068 1 1.21
e 10.5687 1
A B C D E F G
Nivel 1 1.9417 2.2667 2.0667 2.1333 2.0500 2.1417 2.0833
Nivel 2 2.5750 2.2500 2.4500 2.3833 2.4667 2.3750 2.4333
H I e e
Nivel 1 2.3250 2.1333 2.4750 2.2167
Nivel 2 2.1917 2.3833 2.0417 2.3000
A1 A2 e 1 e 2 E1 E2 C1 C2 G1 G2 I1 I2 D1 D2
F1 F2 H1 H2 e1 e2 B1 B2
podrá corroborar que las conclusiones son similares a las que se obtuvieron con el
índice SN.
1 n 1
S / N 10 log 2
n i1 yi
Error 0 0
Total 8 18.5016
Pareto Chart of C1
100 100
80 80
60
Percent
60
Count
40 40
20 20
0 0
C1 C A B D
Count 46 33 15 7
Percent 45.5 32.7 14.9 6.9
Cum % 45.5 78.2 93.1 100.0
Factor
Para las relaciones S!N corrección 5841.87
Nivel Promedio Suma SS
A1 24.31 72.94 17543.95 5847.98 6.11 33.0%
A2 26.02 78.07 SSA
A3 26.10 78.29
A 2 0.5458
B 1 -0.7754
B 2 0.3926
C 1 -1.3588
C 2 0.5127
D 1 -0.4973
D 2 0.3747
S=*
S=*
26.0
25.5
25.0
Mean of SN ratios
24.5
24.0
1 2 3 1 2 3
C D
26.0
25.5
25.0
24.5
24.0
1 2 3 1 2 3
Signal-to-noise: Larger is better
20
19
18
Mean of Means
17
1 2 3 1 2 3
C D
21
20
19
18
17
1 2 3 1 2 3
Los diseños anteriores se denominan estático ya que identifican una meta fija
(mayor es mejor, menor es mejor o nominal es mejor), reduciendo la variabilidad
causada por los factores de ruido.
3. Arreglos ortogonales: Taguchi sugiere utilizar los arreglos L12, L18 y L36 donde
las interacciones de sus efectos principales están confundidos uniformemente en
todas las columnas y los efectos de las interacciones pueden considerarse efectos
de ruido.
Transformaciones de señales:
Cambio de señales (vg. Analógicas a digitales).
Variar la magnitud de las señales (vg. Incremento de su
amplitud).
Conectando señales con energía (vg. Amplificando una
medición).
Conectando señales con materia (vg. Marcado de
materiales).
Transformando señales (vg. Filtraje).
Canalizando señales (vg. Transferencia de datos).
Almacenando señales ( vg. Bases de datos).
Taguchi sugiere una función ideal como la relación ideal de entrada salida de un
diseño (vg. Se asume que no hay influencia de factores de ruido y los parámetros
de diseño son fijos), en realción a la transformación de energía que a su vez se
refiere a la función del producto. Taguchi lo ilustra con el ejemplo siguiente:
En el caso de los frenos del automóvil la función ideal es que la fuerza ejercida por
el pie como entrada sea proporcional al torque de frenado.
Y = torque
de frenado
Función ideal
Y = torque
de frenado
Función ideal
Y = torque
de frenado
Función ideal
Función ideal
M = tiempo
Función ideal de oxidación.
d. Análisis: entre más tiempo opere el proceso, mayor transformación del material
ocurrirá. La robustez de la función ideal es:
(1) Diferentes niveles de transformación. Con diferentes ajustes de tiempo.
(2) Controlabilidad: Se muestra como la repetibilidad similar a una línea recta.
Y = Dimensión
De las partes
Función ideal
Los pasos para identificar y definir la función ideal son los siguientes:
Ruido
Ates de iniciar se debe contar con un sistema de medición adecuado que cumpla
los siguientes requisitos:
1. Para la misma muestra, las mediciones deben ser repetibles, no importa quien
esté haciendo las mediciones y cuantas veces se tome la muestra.
3. Un sistema de medición debe ser fácil de calibrar; idealmente debe existir una
relación lineal entre el valor verdadero de la característica y el valor medido.
La función ideal entre la señal y la respuesta de salida (vg. Un requerimiento
funcional FR) se muestra a continuación:
Y = respuesta
Función ideal
Pendiente ,
sensibilidad
M = Señal
Relación ideal señal – respuesta
Para el diseño de parámetros con características dinámicas, se utiliza el arreglo
interno para factores de control y externo para factores de ruido, el factor de señal
M es tratado como un factor experimental.
M puede tener k niveles, M1, M2, …, Mk. En cada uno de los niveles del factor de
señal, se asignan varias combinaciones de factores ruido N12, N2, ….
Por tanto por cada combinación del arreglo interno, el factor de señal se varía k
veces, en cada factor de señal M se varían las diferentes combinaciones de los
factores de ruido N1, N2,… y bajo cada combinación de factor de ruido se mide un
requerimiento funcional (FR) como Yij.
Y = respuesta
Función ideal
Pendiente ,
sensibilidad
M1 M2 Mk M = Factor de Señal
y 0 1 M
Var ( ) 2
Donde:
k m
M
i 1 j 1
j ( yij y...)
̂1 k
m ( M j M ) 2
j 1
0 y ̂1M
k m
1
ˆ 2 MSE ( yij ˆ0 ˆ1M j ) 2
mk 2 j 1 i 1
y 1 M
Var ( ) 2
k m
M
i 1 j 1
j yij
̂1 k
m M j
2
j 1
k m
1
ˆ 2 MSE ( yij 0 ˆ1M j ) 2
mk 2 j 1 i 1
2 2
S / N 10 log 12 10 log 1
ˆ MSE
Y = respuesta
Función ideal
M1 M2 Mk M = Factor de Señal
Y = respuesta
Función ideal
M1 M2 Mk M = Factor de Señal
b) Baja variación y linealidad, Alta relación S/N
Y = respuesta
Función ideal
M1 M2 Mk M = Factor de Señal
c) No linealidad, Baja relación S/N
Y = respuesta
Función ideal
M1 M2 Mk M = Factor de Señal
d) Baja sensibilidad, baja relación S/N
Y = respuesta
Función ideal
M1 M2 Mk M = Factor de Señal
e) Alta sensibilidad, Alta relación S/N
10 *10 10 *10 100 * 249 100 * 258 1000 * 2602 1000 * 2608
ˆ1 2.60
2(102 1002 10002 )
10 10
100 249
100 258
1000 2602
1000 2608
ˆ 2
S / N 10 log 1
MSE
2.60 2
S / N 10 log 12.97
134
Similarmente se pueden calcular para todos los demás renglones, dando los
valores indicados en la tabla.
7 1 3 1 2 1 3 2 3 10 9 9
7 1 3 1 2 1 3 2 3 100 229 231
7 1 3 1 2 1 3 2 3 1000 2400 2456
8 1 3 2 3 2 1 3 1 10 8 9
8 1 3 2 3 2 1 3 1 100 272 276
8 1 3 2 3 2 1 3 1 1000 2702 2738
9 1 3 3 1 3 2 1 2 10 9 9
9 1 3 3 1 3 2 1 2 100 270 275
9 1 3 3 1 3 2 1 2 1000 2761 2799
10 2 1 1 3 3 2 2 1 10 10 11
10 2 1 1 3 3 2 2 1 100 267 279
10 2 1 1 3 3 2 2 1 1000 2809 2903
11 2 1 2 1 1 3 3 2 10 16 16
11 2 1 2 1 1 3 3 2 100 240 251
11 2 1 2 1 1 3 3 2 1000 2616 2699
12 2 1 3 2 2 1 1 3 10 8 9
12 2 1 3 2 2 1 1 3 100 241 248
12 2 1 3 2 2 1 1 3 1000 2406 2499
13 2 2 1 2 3 1 3 2 10 16 17
13 2 2 1 2 3 1 3 2 100 291 301
13 2 2 1 2 3 1 3 2 1000 3002 3100
14 2 2 2 3 1 2 1 3 10 12 13
14 2 2 2 3 1 2 1 3 100 259 272
14 2 2 2 3 1 2 1 3 1000 2622 2699
15 2 2 3 1 2 3 2 1 10 10 11
15 2 2 3 1 2 3 2 1 100 250 261
15 2 2 3 1 2 3 2 1 1000 2699 2702
16 2 3 1 3 2 3 1 2 10 9 10
16 2 3 1 3 2 3 1 2 100 298 299
16 2 3 1 3 2 3 1 2 1000 3010 3052
17 2 3 2 1 3 1 2 3 10 11 12
17 2 3 2 1 3 1 2 3 100 190 198
17 2 3 2 1 3 1 2 3 1000 2094 2100
18 2 3 3 2 1 2 3 1 10 13 14
18 2 3 3 2 1 2 3 1 100 241 258
18 2 3 3 2 1 2 3 1 1000 2582 2632
Analysis: Display response tables y Fit linear model for Signal to noise ratios
Slopes
Store Signal to noise ratios Slopes
Terms: Seleccionar los 8 factores
OK
Exp.
No.
SNRA2 SLOPE2
1
-12.96 2.60415
1
* *
1
* *
2
-12.93 2.49563
2
* *
2
* *
3
-15.1 2.43469
3
* *
3
* *
4
-16.77 2.72899
4
* *
4
* *
5
-14.59 3.00185
5
* *
5
* *
6
-15.23 2.79462
6
* *
6
* *
7
-19.04 2.42658
7
* *
7
* *
8
-15.67 2.72001
8
* *
8
* *
9
-15.89 2.77927
9
* *
9
* *
10
-21.27 2.85457
10
* *
10
* *
11
-21.1 2.65539
11
* *
11
* *
12
-22.09 2.45227
12
* *
12
* *
13
-20.66 3.04996
13
* *
13
* *
14
-19.89 2.66031
14
* *
14
* *
15
-14.51 2.6989
15
* *
15
* *
16
-15.91 3.03034
16
* *
16
* *
17
-15.14 2.09535
17
* *
17
* *
18
-17.61 2.60577
18
* *
18
* *
-16
-17
-18
Mean of SN ratios
1 2 1 2 3 1 2 3
D E F
-16
-17
-18
1 2 3 1 2 3 1 2 3
G H
-16
-17
-18
1 2 3 1 2 3
2.70
2.55
1 2 1 2 3 1 2 3
Mean of Slopes
D E F
2.85
2.70
2.55
1 2 3 1 2 3 1 2 3
G H
2.85
2.70
2.55
1 2 3 1 2 3
S / N A1 C2 D E2 H 2 I 2 5T
ˆ A1 B2 C2 D1 E2 H 2 I1 6T
Beta = 2.66+2.82+2.61+2.60+2.69+2.75 – 6(2.67) = 2.76
Utilizando la Opción de Minitab:
Stat > DOE > Taguchi > Predict Taguchi Results
Predict Slope Signal to noise ratio
Terms A C D E G H
Levels: Select levels from a list 1 2 1 2 2 1
OK
Predicted values
S/N Ratio Slope
11.6363 2.50174
Función ideal
M1 M2 Mk M = Factor de Señal
Desplazamiento hacia adentro del hule
Factores de
control Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 6
Esponja Esponja Densa
A Material Esponja baja media alta Densa baja media Densa alta
B Recubrimiento Ninguno Tipo 1 Tipo 2
Radio
C Forma de esquina pequeño Radio grande Plano
D Ventilación Ninguno Grande Pequeña
E Forma bulbo Redondeado Cuadrado Triangular
F Accesorios Cinta Pin Carrillera
L18 M1 M2 M3
Exp. Q1 Q2 Q3 Q1 Q2 Q3 Q1 Q2 Q3
No. N1 N2 N1 N2 N1 N2 N1 N2 N1 N2 N1 N2 N1 N2 N1 N2 N1 N2
1 1.78 9.15 1.78 9.86 2.37 12.68 2.52 3.63 4.72 6.65 6.29 8.16 4.4 5.84 6.48 6.63 6.25 9.64
2 0 0 0 0 0 0 3.62 4.59 3.62 4.59 3.82 4.59 3.38 4.72 3.38 4.72 3.38 4.72
3 4.11 7.32 3.38 10.9 3.62 10.34 7.07 7.43 6.34 10.31 6.88 11.75 4.14 4.26 4.53 5.91 4.92 6.73
4 4.67 5.04 4.67 9.24 5.61 9.24 10.68 26.53 11.17 28.57 11.65 29.59 6.65 9.74 7.25 10.49 7.25 10.86
5 0 0.44 1.36 0.44 2.17 0.88 2.65 0.96 4.13 1.35 3.54 4.43 3.58 2.85 3.93 4.07 4.29 4.61
6 1.69 0 1.41 0 1.69 0.74 2.08 1.15 2.34 1.91 2.73 2.67 4.74 3.42 4.74 3.85 4.9 3.85
7 2.33 3.6 2.62 4.4 3.21 5.2 2.62 4.25 3.42 4.69 3.3 4.83 3.52 4.81 3.52 4.68 3.44 4.5
8 2.47 10.75 3.57 9.81 3.02 9.35 6.6 11.72 6.6 12.68 8 12.92 8.35 25.27 8.13 28.69 8.46 30.62
9 0 2.27 0 3.79 0 3.79 0 10.36 0 11.71 0 13.51 0 5.79 0 6.84 1.34 9.47
10 1.02 0 1.28 0 2.3 0.24 4.35 0 6.72 0 7.51 0 6.22 8.77 8.11 9.47 8.38 11.23
11 1.68 3.2 1.68 2.49 1.68 3.55 6.06 20.15 8.13 21.17 8.29 21.17 5.96 13.06 6.54 12.84 6.69 14.22
12 0 3.7 0 3.7 0 3.7 1.37 2.56 3.66 6.25 5.26 5.97 4.61 9.78 6.66
10.37 8.7 11.74
13 1.28 4.19 1.26 4.63 1.26 4.33 9.38 12.16 9.81 13.41 9.29 13.83 12.51 13.95 13.77 15 14.53 14.91
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.12 0 0.69 3.25 1.43 3.77 1.8 4.29
15 0 0 0.74 0 1.23 0 2.79 5 4.18 4.29 3.76 7.86 4.58 8.11 7.2 10.07 6.46 10.07
16 0 0 0 0 0 0 0.4 1.17 1.11 3.16 2.11 4.09 1.1 9.42 2.9 9.8 3.31 10.79
17 4.98 3.55 6.16 4.48 5.64 4.78 6.82 3.07 7.64 6.39 8.47 6.65 3.28 1.81 5.52 3.39 6.38 4.07
18 0 1.94 0 2.9 0 3.23 1.21 4.84 2.52 5.46 4.03 6.4 2.99 3.38 3.12 4.96 3.03 5.75
A B C D E F Desplazamiento Q1N1 Q1N2 Q2N1 Q2N2 Q3N1 Q3N2 SNRA4 SLOPE4 INT4
1 1 1 1 1 1 0.05 1.78 9.15 1.78 9.86 2.37 12.68 11.6134 17.15 0
1 1 1 1 1 1 0.25 2.52 3.63 4.72 6.65 6.29 8.16 * * *
1 1 1 1 1 1 0.45 4.4 5.84 6.48 6.63 6.25 9.64 * * *
1 2 2 2 2 2 0.05 0 0 0 0 0 0 19.4482 10.68 0
1 2 2 2 2 2 0.25 3.62 4.59 3.62 4.59 3.82 4.59 * * *
1 2 2 2 2 2 0.45 3.38 4.72 3.38 4.72 3.38 4.72 * * *
1 3 3 3 3 3 0.05 4.11 7.32 3.38 10.9 3.62 10.34 10.9069 17.54 0
1 3 3 3 3 3 0.25 7.07 7.43 6.34 10.31 6.88 11.75 * * *
1 3 3 3 3 3 0.45 4.14 4.26 4.53 5.91 4.92 6.73 * * *
2 1 1 2 2 3 0.05 4.67 5.04 4.67 9.24 5.61 9.24 10.8761 34.25 0
2 1 1 2 2 3 0.25 10.68 26.53 11.17 28.57 11.65 29.59 * * *
2 1 1 2 2 3 0.45 6.65 9.74 7.25 10.49 7.25 10.86 * * *
2 2 2 3 3 1 0.05 0 0.44 1.36 0.44 2.17 0.88 19.0392 9.363 0
2 2 2 3 3 1 0.25 2.65 0.96 4.13 1.35 3.54 4.43 * * *
2 2 2 3 3 1 0.45 3.58 2.85 3.93 4.07 4.29 4.61 * * *
2 3 3 1 1 2 0.05 1.69 0 1.41 0 1.69 0.74 22.5441 9.328 0
2 3 3 1 1 2 0.25 2.08 1.15 2.34 1.91 2.73 2.67 * * *
2 3 3 1 1 2 0.45 4.74 3.42 4.74 3.85 4.9 3.85 * * *
3 1 2 1 3 3 0.05 2.33 3.6 2.62 4.4 3.21 5.2 14.3089 11.13 0
3 1 2 1 3 3 0.25 2.62 4.25 3.42 4.69 3.3 4.83 * * *
3 1 2 1 3 3 0.45 3.52 4.81 3.52 4.68 3.44 4.5 * * *
3 2 3 2 1 1 0.05 2.47 10.75 3.57 9.81 3.02 9.35 15.2873 41.04 0
3 2 3 2 1 1 0.25 6.6 11.72 6.6 12.68 8 12.92 * * *
3 2 3 2 1 1 0.45 8.35 25.27 8.13 28.69 8.46 30.62 * * *
3 3 1 3 2 2 0.05 0 2.27 0 3.79 0 3.79 8.3326 12.42 0
3 3 1 3 2 2 0.25 0 10.36 0 11.71 0 13.51 * * *
3 3 1 3 2 2 0.45 0 5.79 0 6.84 1.34 9.47 * * *
4 1 3 3 2 1 0.05 1.02 0 1.28 0 2.3 0.24 17.4972 17.67 0
4 1 3 3 2 1 0.25 4.35 0 6.72 0 7.51 0 * * *
4 1 3 3 2 1 0.45 6.22 8.77 8.11 9.47 8.38 11.23 * * *
4 2 1 1 3 2 0.05 1.68 3.2 1.68 2.49 1.68 3.55 13.4993 30.31 0
4 2 1 1 3 2 0.25 6.06 20.15 8.13 21.17 8.29 21.17 * * *
4 2 1 1 3 2 0.45 5.96 13.06 6.54 12.84 6.69 14.22 * * *
4 3 2 2 1 3 0.05 0 3.7 0 3.7 0 3.7 18.7066 18.79 0
4 3 2 2 1 3 0.25 1.37 2.56 3.66 6.25 5.26 5.97 * * *
4 3 2 2 1 3 0.45 4.61 9.78 6.66 10.37 8.7 11.74 * * *
5 1 2 3 1 2 0.05 1.28 4.19 1.26 4.63 1.26 4.33 23.0203 34.84 0
5 1 2 3 1 2 0.25 9.38 12.16 9.81 13.41 9.29 13.83 * * *
5 1 2 3 1 2 0.45 12.51 13.95 13.77 15 14.53 14.91 * * *
5 2 3 1 2 3 0.05 0 0 0 0 0 0 12.0658 4.289 0
5 2 3 1 2 3 0.25 0 0 0 0 0.12 0 * * *
5 2 3 1 2 3 0.45 0.69 3.25 1.43 3.77 1.8 4.29 * * *
5 3 1 2 3 1 0.05 0 0 0.74 0 1.23 0 20.9356 17.44 0
5 3 1 2 3 1 0.25 2.79 5 4.18 4.29 3.76 7.86 * * *
5 3 1 2 3 1 0.45 4.58 8.11 7.2 10.07 6.46 10.07 * * *
6 1 3 2 3 2 0.05 0 0 0 0 0 0 13.6634 12.34 0
6 1 3 2 3 2 0.25 0.4 1.17 1.11 3.16 2.11 4.09 * * *
6 1 3 2 3 2 0.45 1.1 9.42 2.9 9.8 3.31 10.79 * * *
3 1 3 3 3 3 3 17.09 10.85
4 2 1 1 2 2 3 33.27 10.65
5 2 2 2 3 3 1 9.32 19.00
6 2 3 3 1 1 2 9.31 22.50
7 3 1 2 1 3 3 10.99 14.20
8 3 2 3 2 1 1 40.68 15.21
9 3 3 1 3 2 2 11.84 7.92
10 4 1 3 3 2 1 17.57 17.45
11 4 2 1 1 3 2 28.89 13.38
12 4 3 2 2 1 3 18.71 18.65
13 5 1 2 3 1 2 34.78 23.01
14 5 2 3 1 2 3 4.20 11.89
15 5 3 1 2 3 1 17.39 20.89
16 6 1 3 2 3 2 12.18 13.55
17 6 2 1 3 1 3 13.58 11.40
18 6 3 2 1 2 1 10.47 15.05
18.0
16.5
15.0
Mean of SN ratios
13.5
12.0
1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3
D E F
18.0
16.5
15.0
13.5
12.0
1 2 3 1 2 3 1 2 3
21
18
15
Mean of Slopes
12
1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3
D E F
24
21
18
15
12
1 2 3 1 2 3 1 2 3
S / N A5 B1 C 2 D2 E1 F1 5T
ˆ1 A5 B1 C2 D2 E1 F1 5T
Cuando se define una buena función ideal y se usa la relación dinámica S/N como
la medición de robustez, junto con una adecuada selección de factores de ruido y
parámetros de diseño en un diseño de parámetros robusto, se alcanzan diversos
objetivos:
1. Una mayor relación S/N significa que el sistema sigue la función ideal con la
mínima cantidad de variación, de esta manera se garantiza que el sistema tiene
excelente controlabilidad.
La variación – es indeseable.
La no linealidad – que es una forma de complejidad
desde el punto de vista del diseño axiomático (se
prefiere el concepto más sencillo). La linealidad es una
propiedad deseable de la señal. Cuando existen varias no
linealidades en la relación señal / respuesta se puede
complicar demasiado en un ambiente de producción
masiva, las relaciones S/N se pueden tornar
incontrolables o impredecibles.
Baja sensibilidad – una alta sensibilidad es una propiedad
deseable. Si se requiere una sensibilidad objetivo, que no
sea ni muy baja ni muy alta, se puede el procedimiento
de optimización para ajustarla al objetivo.
Clase Descripción
1 Sin defecto
2 Defecto ligero
3 Defecto moderado
4 Defecto severo
Métodos de análisis
Se tienen varios casos como se muestra a continuación:
Ocurrencias y no Sólo las ocurrencias son
ocurrencias conocidas conocidas
Dos clases Caso I Caso III
ANOVA ANOVA
Datos 0, 1 Frecuencia de
% de ocurrencias ocurrencias
Más de dos clases Caso II
Análisis acumulativo
Los productos malos se codifican con un 1 y los buenos con 0. Por tanto para el
primer experimento se tienen 4 unos y 20 ceros.
SST = T – T^2/N
Fuente SS v MS F SS p
A 0.0 1 0.0
B 0.521 1 0.521 6.95
C 0.021 1 0.021
D 0.083 1 0.083
AxB 0.188 1 0.188 2.51
e1 0.104 2 0.052
e2 13.75 184 0.075
T 14.667 191
Los promedios de las respuestas para las diferentes combinaciones de los niveles
A y B son:
A1B1= 2.5
A1B2 = 1.5
A2B1= 4
A2B2 = 0
Como se puede observar la mejor condición se obtiene en A2B2 (tiempo corto, alta
temperatura).
Paso 2. Calcular un valor de ponderación para cada clase, que está en función de
la frecuencia acumulada de ocurrencia en esa clase. La fórmula para la
ponderación de la clase es:
N2
W i
Ti ( N Ti )
Donde
N es el número total de pruebas
Ti son las ocurrencias acumuladas en la clase i
Por tanto:
N2 192 2
W 1 13.09
T1 ( N T1 ) 176(196 176)
N2 1922
W 2 25.04
T2 ( N T2 ) 184(196 184)
N2 1922
W 3 97.01
T3 ( N T3 ) 190(196 190)
Clases
SST SST W
i 1
i i
Ti 2
SSTi Ti
N
En este ejemplo
SST = SST1*W1+SST2*W2+SST3*W3
T12 176 2
SST1 T1 176 14.66
N 192
T32 1902
SST3 T3 190 1.979
N 192
Paso 4. Calcular las sumas de cuadrados para las columnas para cada clase:
( A1i A2i ) 2
SSAi
N
Clases
SSA SSA W
i 1
i i
SSA1 = (88-88)^2/192 = 0
SSA2 = (90-94)^2/192=0.0833
SSA3 = (94-96)^2/192=0.0208
Fuente SS v MS F SS p
A 4.1 3 1.37 1.37
B 93.36 3 3.12 3.12
C 0.79 3 0.26
D 3.18 3 1.060
AxB 5.0 3 1.667 1.667
e1 1.88 6 0.31
e2 551.69 552 1
T 576 573
En el Nivel A1B1:
Clase 1= 43/48 = 89.6% Clase 2 = 2/48 = 4.2% Clase 3 = 2.1% Clase 4 = 4.2%
En el nivel A1B2:
Clase 1 = 93.75% Clase 2=0% Clase 3=6.25% Clase 4=0%
En el nivel A2B1:
Clase 1=83.3% Clase 2=12.5% Clase 3=4.2% Clase 4=0%
En el nivel A2B2:
Clase 1 = 100% Clases 2,3,4 = 0%
1
( p ) 10 log 1
p
Donde p es un porcentaje.
Así sucesivamente para las otras clases en caso de que haya necesidad de sumar
porcentajes.
7. DISEÑO DE TOLERANCIAS
Las tolerancias utilizadas inicialmente se trata de que sean lo más amplias posible
por consideraciones de costo, después se optimiza el diseño del producto y del
proceso a través de una combinación adecuada de parámetros de diseño (DPs).
Después es necesario identificar los requerimientos funcionales (FRs)
relacionados con el cliente que no se cubren con los métodos de optimización de
diseño de parámetros. Estrechando las tolerancias y mejorando los materiales y
otros parámetros, normalmente se requiere para alcanzar los objetivos de
requerimientos funcionales FRs.
Los paneles de los automóviles tales como puertas y toldos tienen muchos
requerimientos funcionales, tales como proteger a los clientes, compartimientos de
pasajeros, compartimiento del motor y proporcionar una vista agradable. La
mayoría de sus requerimientos son dimensionales.
Requerimientos y
Tolerancias de bajo nivel (DPs, DVs)
Txi i
………..
Ty o
Y = f(x1, x2, x3, ….., xn)
Requerimientos y
Tolerancias de alto nivel
(FRs)
1. Controlar la variabilidad.
Los requerimientos funcionales deben satisfacerse con una variación mínima. Las
tolerancias del cliente se definen como “los límites de tolerancia para los cuales el
50% de los clientes estarán insatisfechos si se exceden”. Las tolerancias amplias
son menos costosas y hacen que la manufactura sea más sencilla. Si el diseño de
parámetros es insuficiente para limitar la variación de las FRs, el diseño de
tolerancias es esencial.
Una técnica utilizada en las partes mecánicas son las Tolerancias y Dimensionado
Geométrico (GDT).
Obviamente:
0 1 2 ...... n
y = x1 + x2 + x3 + …..+ x10
Si cada placa de metal i, tiene espesor Ti = 0.1”, con tolerancia i = 0.002”, para i
= 1 a 10, el límite de tolerancia para la pila es de o = 0.02”.
En el caso de partir de una tolerancia de la pila de o = 0.01”, con el método de
escalado proporcional si se multiplica por 0.5 la tolerancia de cada placa i =
0.001”, para i = 1 a 10, el límite de tolerancia para la pila es de o = 0.01”.
C
Y=C–A-B
B
A
Una fuente de 100V, f hertz alimenta a una resistencia R en serie con una
inductancia L con una corriente I en amperes y:
100
y
R ( 2fL) 2
2
100
Max( y ) Max
R ( 2fL)
2 2
100
Max( y ) 11 .64
(9.5 1) (2 * 3.14159 * 50 * (0.001 0.006)) 2
2
100
Min( y ) Min
R 2 ( 2fL) 2
100
Min( y ) 8.59
(9.5 1) (2 * 3.14159 * 50 * (0.001 0.006)) 2
2
100
E ( y) E
R 2 ( 2fL) 2
100
E ( y) 9.99
(9.5) (2 * 3.14159 * 50 * (0.001)) 2
2
En este caso no se cubre la tolerancia del cliente desde el punto de vista del peor
caso.
f f f
0 1 2 ....... n
x1 x2 xn
Del ejemplo anterior para la corriente y se tiene:
f 100 R
R
R (2fL) 2
2
3/ 2
f 100(2f ) 2 L
R
R 2 (2fL ) 2
3/ 2
Con L = 0.01, df/dL = 98.53
Y
f f
0 R L 0.948 *1 98.53 * 0.006 1.54
R L
Tolerancia estadística
La tolerancia del peor caso protege contra todo tipo de variaciones en los
componentes asegurando que se cumpla la tolerancia de alto nivel, sin embargo
puede dar tolerancias muy cerradas con costos altos.
Con base en que al mismo tiempo se presente una tolerancia muy baja o muy alta
en todos los componentes tiene una probabilidad muy baja, se utiliza la tolerancia
estadística, basada en la distribución normal del comportamiento de los
componentes y del producto de alto nivel (xi = N(i, 2i) para i = 1,…,n) que se
asumen independientes.
y f ( x1 , x2 ,....., xn ) a1 x1 a2 x2 .... an xn
Se tiene la siguiente relación entre las varianzas del producto de alto nivel y las de
los componentes o parámetros de bajo nivel:
2. Para cada característica de bajo nivel Xi, i = 1 , …., n identificar i, Cp y i. Ya
sea de datos históricos o experiencia.
LSE LIE
Cp
6
LSE Ti Ti LIE
Cp i
3 3 3 i
i 3Cp i para cada xi
0 3Cp 0 para alto nivel
n
req
2
p 2 ai2 i2
i 1
req
2
p n
a
i 1
2
i i
2
inueva p 1
i 3Cp inueva
Espesor Xi
y = x1 + x2 + x3 + …..+ x10
Si cada placa de metal i, tiene espesor Ti = 0.1”, con tolerancia i = 0.002”, para i
= 1 a 10, el límite de tolerancia para la pila es de o = 0.02” con dimensión T = 1.0.
Si se asume que el Cp requerido de alto nivel es de 2 y para componente de 1.33
se tiene:
i 0.002
i 0.0005
3Cp 3 *1.33
Y la varianza es:
10
2 i2 10 * 0.00052 0.0000025
i 1
Y Sigma = 0.00158
Y para y se tiene:
0 0.02
Cp 4.21
3 3 * 0.00158
2. Para cada característica de bajo nivel Xi, i = 1 , …., n identificar i, Cp y i. Ya
sea de datos históricos o experiencia.
LSE LIE
Cp
6
LSE Ti Ti LIE
Cp i
3 3 3 i
i 3Cp i para cada xi
0 3Cp 0 para alto nivel
Ci
pi
(f ) i2
req
2
p 2
n
f 2
p 2
i
i
i 1 xi
inueva p 1
i 3C p ppi i
Una fuente de 100V, f hertz alimenta a una resistencia R en serie con una
inductancia L con una corriente I en amperes y:
100
y
R ( 2fL) 2
2
Se asume que la tolerancia del resistor R se puede reducir a 0.5 ohms a un costo
adicional de $0.15 y que la tolerancia del inductor L se puede reducir a 0.003H a
un costo de $0.20.
2 2 2
f
n
2 f 2 f 2
2
req p p
2 2
i
i R L
i 1 xi R L
R 1
R 0.25
3C p 3 * 1.33
L 0.006
L 0.0015
3C p 3 * 1.33
2
f
2
(100 R )
2 0.899
R
R ( 2fL) 2 3
2
f (100(2f ) 2 L) 2
2 9708.2
R
R ( 2fL) 2
3
Con R = 9.5 y L = 0.01
De esta forma:
2 2
f 2 f 2
req
2
R L 0.899 * 0.25 9708.2 * 0.0015 0.078
2 2
R L
0.078 0.279
C R 0.15
pR 0.316
(f ) R 0.474
2
C L 0.20
pL 0.678
(f ) L 0.295
2
Obtenido de:
f
(f R ) R 0.948 * 0.5 0.474 A
R
f
(f L ) L 98.53 * 0.003 0.295 A
L
req
2
p 2
n
f 2
p
2
i i
i 1 xi p
0.1667
1.332
0.316 * 0.899 * 0.252 0.6782 * 9708.2 * 0.00152
2
Pérdida de calidad
Ao
L( y ) ( y T )2
0
o es la tolerancia del cliente, cuando se excede se incurre en un costo Ao
Lo recomendable es que si el costo del productor de corregir un defecto o reparar
el producto antes de su envío es A < Ao cuando la característica se desvía de la
meta se repare el producto y no se envíe al cliente. Así cuando y = T + o y = T -
, la función de pérdida es:
Ao 2
L( y )
0
A
0 0 0
A0 A0
A
A 7
0 0 0 2.24
A0 A0 98
10
A
A0 2
L( y ) y
20
Si el costo interno de reparación es A en una tolerancia del productor , igualando
a la función de pérdida se tiene:
A0 2
A L( y )
20
0 0
A0
A
0 0 8000
620
A0 500 3
A
1
L ( y ) A0 20
y2
Si el costo interno de reparación es A en una tolerancia del productor , igualando
a la función de pérdida se tiene:
1
A L( y ) A0 20
2
A0
0 0
A
Suponga un cable para colgar un equipo que le ejerce 5000 kgf. Si se rompe se
incurre en un costo de $300,000. La resistencia del cable es proporcional a su
área seccional en 150 kgf/mm 2. Asumiendo que el costo del cable es proporcional
a su área seccional en $60/mm2.
300000
150 x 5000
60 x
x 177
A 10,620
D 150 150 x 26,550
El factor de seguridad es :
300,000
5.31
10,620
Dada la característica de alto nivel y y las características de bajo nivel x1, x2,…,
xn, se tiene:
f
y T ( xi Ti ) ai ( xi Ti )
xi
A0 A
L( y ) ( y T ) 2 20 [ ai ( xi T )]2
0
2
0
A0
Ai [ai i ]2
20
A1 0
i
A0 ai
A1 0 0.15 1.5
i 2.05
A0 ai 2 0 .2
De esta forma el límite de tolerancia del resistor debe ser aproximadamente igual
a 2%.
Dada la función de transferencia y = f(x1, x2, …., xn) si se desea diseñar límites
de tolerancia para todas las características de bajo nivel x1, x2, …, xn en el
A1 0 A2 0 An 0
1 ; 2 …….. n
A0 a1 A0 a2 A0 an
Por lo tanto el cuadrado del rango de la salida y causada por la variación en x1,
x2, …, xn es:
A0 A0 A0
A A2 ... An
2 1
A0
n
A n
i 1
0
A0
Esta ecuación indica que el cuadrado medio total MST en el DOE es un buen
estimador de la varianza de (Y). El porcentaje de contribución de cada factor a la
suma de cuadrados total SST puede ser usada para priorizar el esfuerzo de
reducción de tolerancia. Si un factor tiene un gran porcentaje de contribución al
SST y no es caro reducir su tolerancia, es un buen candidato para reducción de la
variación.
A – Temperatura de horneado
B – Tiempo de horneado
C – Cantidad de aditivo de fibra
D – Tasa de agitación
A = 300ºF
B = 30 min.
C = 15%
D = 300 rpm.
A = 10ºF
B = 1.8 min.
C = 1.6%
D = 12rpm
Se obtiene:
Factores Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
A ºF 288 300 312
B min. 27.8 30 32.2
C% 13 15 17
D rpm 285.4 300 314.6
SST
ˆ 2 MST 2505
8
ˆ 50
8. ANÁLISIS B vs. C
El análisis B vs. C es una prueba muy sencilla, que nos permite corroborar si un
procedimiento alterno, llamado aquí B (de Better) es realmente mejor que el
método actualmente utilizado, llamado aquí C (de Current).
En caso de dos métodos nuevos o propuestos, aquel que usted crea superior
llamelo B, y al restante C.
Observe que se presentan varias opciones en las cuales se tiene un gran número
de C’s y por lo general pocas B’s. Esto se debe a que el proceso actual es C, y por
lo tanto, es probable que sea mucho más económico realizar pruebas bajo esta
condición.
Si todos los resultados para el procedimiento B son mejores que los del C, se
puede decir que efectivamente el procedimiento B es mejor que el C. SI existe
algún traslape, no se puede concluir que B es mejor que C.
Entonces, se evalúa lo que se llama el contador final sin traslape. Por ejemplo, si
el resultado es:
B B B B C C B C B C C B C C C C C
Dependiendo del riesgo, el contador final debe ser mayor que el número que se
indica en la siguiente tabla:
Número de pruebas
Riesgo Confianza B’s C’s
0.001 0.999 2 (43)
3 16
super crítico 4 10
5 8
6 6
0.01 0.99
crítico 2 13
3 7
4 5
5 4
0.05 0.95
importante 1 19
2 5
3 3
4 3
0.10 0.90
moderado 1 9
2 3
3 2
101.2, 119.2, 108.6, 117.0, 109.4, 123.6, 117.2, 114.5, 123.2, 99.3, 110.4, 118.2
Los resultados se clasifican en orden descendente como sigue:
B 123.6 C 114.9,
C114.6, 114.5,
B 123.2 Contador …., C 100.0, B 99.3 Contador C 97.5
B 119.2 final final C 95.8
B 118.2 B=6 Traslapamiento = 16 C= 3 C 88.3
B 117.2
B 117.0
9. CONCLUSIONES
Si bien las ideas se han estado aplicando ya de una manera intensiva en nuestro
país, no son pocas las opiniones de autores que atacan estas nuevas ideas y
metodologías.
Esperamos que haya captado las ideas fundamentales, para que forme su propio
criterio en cuanto al potencial de estas herramientas y metodologías estadísticas.
BIBLIOGRAFÍA
American Supplier Institute. Introduction to Quality Engineering, Course Manual,
Cd, Juárez Chih., 1989.
Bendell A., Disney and W.A. Pridmore, taguchi Methods applications in World
Industry, IFS Publications, 1989.
Taguchi G., Introduction to Quality Engineering, Asian Productivity Organization,
1986.
Wo Yuin W. Hobbs Moore, Quality Engineering American Suppliers Institute, 1987.