0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

Programacion JSF

Este documento proporciona una introducción a Java Server Faces (JSF), explicando las diferencias con Java Server Pages (JSP), cómo funciona JSF utilizando un diagrama, las características de JSF, cuándo se debe utilizar y los frameworks de trabajo compatibles con JSF. El autor recomienda JSF para nuevos desarrollos debido a que sigue el patrón MVC y estandariza el desarrollo de aplicaciones web en Java.

Cargado por

DSF 1510
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas7 páginas

Programacion JSF

Este documento proporciona una introducción a Java Server Faces (JSF), explicando las diferencias con Java Server Pages (JSP), cómo funciona JSF utilizando un diagrama, las características de JSF, cuándo se debe utilizar y los frameworks de trabajo compatibles con JSF. El autor recomienda JSF para nuevos desarrollos debido a que sigue el patrón MVC y estandariza el desarrollo de aplicaciones web en Java.

Cargado por

DSF 1510
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD FRANCISCO

GAVIDIA

Java Server Face


Catedrático: Ing. James Humberstone.
Asignatura: Programación III
Grupo: V01
Alumno:
 Miranda Hernández Donald Remberto MH100916

Ciclo 01-2016
Índice

¿Qué es Java Server Faces (JSF)? ......................................................................................................... 1


¿Es lo mismo que Java Server Pagés (JSP)? Sí no es lo mismo ¿Cuáles son las diferencias? .............. 1
¿Cómo funcionan las JSF? Explique utilizando un diagrama............................................................... 2
¿Qué características tienen las JSF? .................................................................................................... 3
¿Cuándo debo utilizar JSF?.................................................................................................................. 3
¿Cuáles son los framework de trabajo que podemos utilizar con JSF? .............................................. 3
¿Cuál de los framework de trabaja recomendaría usted? (justifique su respuesta) .......................... 3
Conclusiones ....................................................................................................................................... 4
Bibliografía .......................................................................................................................................... 4
¿Qué es Java Server Faces (JSF)?

Java Server Faces es una tecnología y framework para aplicaciones Java basadas
en web que simplifica el desarrollo de interfaces de usuario en aplicaciones Java
Enterprise Edition (Java EE).

¿Es lo mismo que Java Server Pagés (JSP)? Sí no es lo


mismo ¿Cuáles son las diferencias?
JSP:

 Era el framework para la generación de páginas web anterior a que se definiera


JSF.
 Se basa en generar un fichero .jsp que es "traducido" a una clase Servlet que a
su vez es compilada y ejecutada.
 Hay dos versiones: con scriptlets (<% %>) que se considera obsoleta, o con la
Java Standard Template Library (JSTL). La última implementa el MVC, mientras
que con la primera normalmente todo el código va en el propio JSP.
JSF:

 Es un framework para la generación de páginas web dentro de una aplicación


web. Sigue la filosofía MVC.
 Tiene dos "modos": usando JSP o Facelets. Inicialmente se usaban JSPs, pero
a partir de la versión 1.2 por defecto se usan Facelets (componentes XML).
Normalmente se confunde "JSF" por "Facelets" (si buscas "componentes JSF"
encontrarás librerías de Facelets).
 Estandariza cuestiones como navegación entre páginas y la
internacionalización de recursos que en JSP simplemente no estaban definidas.

1
¿Cómo funcionan las JSF?

La principal función del controlador JSF es asociar a las pantallas, clases java que
recogen la información introducida y que disponen de métodos que responden a las
acciones del usuario. JSF nos resuelve de manera muy sencilla y automática
muchas tareas:

 Mostrar datos al usuario en cajas de texto y tablas.


 Recoger los datos introducidos por el usuario en los campos del formulario.

 Controlar el estado de los controles del formulario según el estado de la


aplicación, activando, ocultando o añadiendo y eliminando controles y demás
elementos
 Realizando validaciones y conversiones de los datos introducidos por el usuario
 Rellenando campos, listas, combos y otros elementos a medida que el usuario
va interactuando con la pantalla
 Controlando los eventos que ocurren en los controles (pulsaciones de teclas,
botones y movimientos del ratón).
Las aplicaciones JSF están formadas por los siguientes elementos principales:

 Páginas JSP que incluyen los formularios JSF. Estas páginas generarán las
vistas de la aplicación
 Beans java que se conectan con los formularios JSF
 Clases java para la lógica de negocio y utilidades.
 Ficheros de configuración, componentes a medidad y otros elementos del
framework.
 Resto de recursos de la aplicación web: recursos estátios, javascript y otros
elementos.

2
¿Qué características tienen las JSF?

 Utiliza páginas JSP para generar las vistas, añadiendo una biblioteca de
etiquetas propia para crear los elementos de los formularios HTML.
 Asocia a cada vista con formularios un conjunto de objetos java manejados
por el controlador (managed beans) que facilitan la recogida, mapipulación y
visualización de los valores nostrados en los diferentes elementos de los
formularios.
 Introduce una serie de etapas en el procesamiento de la petición, como por
ejemplo la de validación, reconstrucción de la vista, recuperación de los
valores de los elementos, etc.
 Utiliza un sencillo fichero de configuración para el controlador en formato xml
 Es extensible, pudiendo crearse nuevos elementos de la interfaz o modificar
los ya existentes.
 Y lo que es más importante: forma parte del estándar J2EE. En efecto, hay
muchas alternativas para crear la capa de presentación y control de una
aplicación web java, como Struts y otros frameworks, pero solo JSP forma
parte del estándar.

¿Cuándo debo utilizar JSF?


¿Cuáles son los framework de trabajo que podemos
utilizar con JSF?
¿Cuál de los framework de trabaja recomendaría usted?
(justifique su respuesta)

3
Conclusiones

 JSF surge como un framework muy prometedor y una opción muy


recomendable para nuevos desarrollos.
 Una de las principales ventajas de trabajar con la tecnología Java Server
Faces es que está basado en el patrón MVC (Modelo Vista Controlador)
ofreciendo una limpia separación entre el comportamiento y la presentación.
 JSF pretende normalizar y estandarizar el desarrollo de aplicaciones web.
 Permite la posibilidad de reutilización de beans de otras aplicaciones.
 A JSF aún le falta consolidarse algunos años más para poder encontrar tanta
información sobre esta tecnología como se encuentra sobre otros
frameworks competidores.

Bibliografía

4
. (2014). JSF2. , de Junta Andalucia Sitio web:
http://www.juntadeandalucia.es/servicios/madeja/contenido/recurso/131
. (2015). Introducción a JavaServer Faces. , de Universidad de Alicante Sitio web:
http://www.jtech.ua.es/j2ee/publico/jsf-2012-13/sesion01-apuntes.html
. (2016). Gestión de implementaciones JavaServer Faces mediante scripts
wsadmin. , de IBM Knowledge Center Sitio web:
https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSAW57_8.5.5/com.ibm.w
ebsphere.nd.doc/ae/txml_7jsf.html´
Cristóbal González Almirón. (2014). ntroducción a JSF Java Server Faces. , de
Sitio web: https://www.adictosaltrabajo.com/tutoriales/introduccion-jsf-
java/#_Toc225422693

También podría gustarte