Lenguaje Aduni2
Lenguaje Aduni2
Lenguaje Aduni2
2015
• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Lenguaje
La comunicación A) artificial. B) mediático. C) natural.
D) sonoro. E) gráfico.
NIVEL BÁSICO
6. En la sala de su casa, Mauricio le dice a su hijo
Carlos que estudie más cada día porque hay
1. Para que el proceso comunicativo se desarrolle mucha competencia en el examen de admi-
satisfactoriamente, es necesario que emisor y sión de Villarreal. Respecto al enunciado ante-
receptor rior, señale la relación incorrecta.
2
Lenguaje
10. ¿En qué fase del proceso comunicativo se en- C) el proceso social estrictamente humano a
cuentra el habla y la escritura? nivel oral o escrito.
D) el conocimiento adquirido que se da a co-
A) codificación
nocer a todos los demás.
B) física
E) el cúmulo de información transmitida por
C) síquica
los medios masivos.
D) fisiológica
E) sicofísica
12. Margarita ha tomado la decisión de estudiar
NIVEL AVANZADO medicina, aunque le tenga miedo a la sangre y
a los muertos. ¿Qué tipo de comunicación pre-
valece en el enunciado anterior?
11. A la comunicación humana lo podemos definir
como
A) interpersonal
A) el uso del lenguaje en sus diferentes niveles B) de difusión
y variaciones. C) intrapersonal
B) la transmisión de información de un emisor D) indirecta
hacia un receptor. E) no lingüística
3
Lenguaje
El lenguaje A) expresiva.
B) fática.
C) metalingüística.
NIVEL BÁSICO
D) apelativa.
E) estética.
1. Señale la alternativa que contiene solo funcio-
nes básicas del lenguaje. NIVEL INTERMEDIO
A) expresiva y poética
A) expresiva. B) informativa.C) apelativa.
D) representativa. E) emotiva. B) poética y fática
C) representativa y expresiva
6. En las composiciones poéticas y en los dichos D) fática e informativa
populares, predomina la función E) poética y estética
4
Lenguaje
12. El lenguaje se desdobla en unidades portado-
NIVEL AVANZADO
ras de significado denominadas ............... y en
unidades distintivas, ...............
11. Señale el enunciado incompatible con el lenguaje.
5
Lenguaje
Planos del lenguaje A) letra. B) habla. C) dialecto.
D) idioma. E) fonema.
NIVEL BÁSICO
6. ¿Qué nivel del lenguaje se relaciona con la li-
teratura?
1. Relacione adecuadamente el nivel del lengua-
je con su ejemplo correspondiente. A) estándar B) popular C) subestándar
I. culto D) superestándar E) universal
II. coloquial
III. popular NIVEL INTERMEDIO
a. Mi amigo es un beodo.
b. Tu vecino está borracho. 7. Reconozca la opción que mejor define al dia-
c. Jorge es un choborra. lecto.
A) Ic, IIb, IIIa B) Ia, IIb, IIIc C) Ib, IIc, IIIa A) lengua inferior de un país
D) Ia, IIc, IIIb E) Ic, IIa, IIIb
B) forma incorrecta de expresarse
C) variación regional de una lengua
2. Identifique la oración que presenta casos de
D) forma típica de hablar de los de la sierra
idiolecto.
E) lengua oriunda de la selva
6
Lenguaje
12. Señale la afirmación correcta en relación con
NIVEL AVANZADO
los niveles del lenguaje.
7
Lenguaje
Realidad lingüística del Perú A) aimara
B) jacaru
C) aru
NIVEL BÁSICO D) cauqui
E) quechua
3. Las tres lenguas amazónicas más habladas son A) fragmentación de una lengua
B) migración
A) asháninca, aguaruna y shipibo. C) bilingüismo
B) aguaruna, quechua y aimara. D) pluriculturalidad
C) shipibo, asháninca y quechua. E) invasiones y conquistas
D) aimara, cauqui y asháninca.
E) quechua, shipibo y aguaruna. 8. Identifique la secuencia que solo contiene
lenguas andinas.
4. Políticamente, las lenguas amerindias en el
Perú son consideradas A) asháninca, cauqui, quechua
B) shipibo, aru, pano
A) aborígenes. C) jaqaru, aimara, cauqui
B) idiomas.
D) jíbaro, bora, aguaruna
C) dialectos.
E) aimara, quechua, cholón
... D) nativas.
E) atrasadas.
9. Reconozca la relación incorrecta entre la fami-
lia y su respectiva lengua.
5. Reconozca el enunciado que no presenta una
lengua andina.
A) romance: castellano
B) jíbaro: aguaruna
8
Lenguaje
C) pano: shipibo selva.
D) aru: cauqui B) la lengua más hablada y difundida es extran-
E) quechua: aimara jera.
10. Indique la opción que presenta una afirmación C) algunas lenguas son superiores a otras.
correcta acerca del quechua. D) las lenguas andinas están en proceso de
expansión.
A) No presenta ningún dialecto.
E) la segunda lengua más hablada es el inglés.
B) Es considerado una familia.
C) Posee acento fijo y es aglutinante.
12. Respecto a las lenguas amerindias, señale la
D) Es la segunda lengua andina más hablada.
secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).
E) Solo se habla en la costa y sierra.
I. Se clasifican en amazónicas y andinas.
II. Carecen de gramática y escritura propia.
NIVEL AVANZADO
III. Se hablan en el Perú y en otros países.
IV. Se imponen sobre las lenguas extranjeras.
11. Acerca de la realidad lingüística del Perú, po-
demos afirmar que
A) VFVF
B) FVFV
A) existen más lenguas en la sierra que en la
C) VFVV
D) FVVF
E) VVFF
9
Lenguaje
Semántica D) lima - lima
E) bota - vota
NIVEL BÁSICO 6. Las palabras homónimas que poseen diferen-
te escritura, pero igual pronunciación se deno-
minan
1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la semántica?
A) homógrafas.
A) el significado B) polisémicas.
B) los semas C) cohipónimas.
C) el contexto D) hiperónimas.
D) la situación E) homófonas.
E) el lenguaje
10
Lenguaje
D) hiponimia e hiperonimia - El presidente del banco más poderoso del
E) hiperonimia e hiperonimia Perú se refirió al declive del dólar.
10. Identifique la opción cuya palabra resaltada es A) sinónimas
polisémica. B) homófonas
C) polisémicas
A) Compró un diente de ajo para su comida. D) homógrafas
B) La llama es un animal propio de las alturas. E) parónimas
C) Se sentó en el poyo de la casa a descansar.
D) En Lima hay mucho caos y contaminación.
12. Identifique la opción que presenta palabras
E) El libro es el mejor amigo del hombre.
homónimas.
11
Anual Integral
La ComuniCaCión
01 - A 03 - E 05 - A 07 - C 09 - B 11 - B
02 - E 04 - B 06 - D 08 - D 10 - B 12 - C
EL LEnguajE
01 - D 03 - E 05 - C 07 - E 09 - C 11 - D
02 - C 04 - C 06 - E 08 - B 10 - C 12 - A
sEmántiCa
01 - A 03 - E 05 - D 07 - E 09 - A 11 - C
02 - B 04 - D 06 - E 08 - B 10 - A 12 - A
Preguntas propuestas
2015
• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Lenguaje
La sílaba D) Guio a su equipo por el camino del triunfo.
E) Ellos temen que la marea aumente en La
NIVEL BÁSICO Punta.
A) con - clu - i - do A) I, II y IV
B) mur - cié - la - go B) I y III
C) a - di - ós C) II, III y IV
D) coe - tá - ne - o D) I y IV
E) in - mis - cu - ir E) I, III y IV
5. Reconozca la oración que presenta un caso de 9. Indique la secuencia de palabras que presenta
hiato acentual. hiatos simples.
2
Lenguaje
10. Reconozca la palabra que presenta dos dipton- A) tres
gos y un hiato. B) cuatro
C) cinco
A) cualquiera D) seis
B) huíais E) siete
C) huaquero
12. Elija la alternativa que presenta mayor número
D) alquimia
de hiatos.
E) auquénido
3
Lenguaje
Acentuación general C) Todas las mañanas fumigo el jardín.
D) El frijol tiene la forma de un riñoncito.
NIVEL BÁSICO E) Todas las mañanas camino por el parque.
NIVEL INTERMEDIO
2. Reconozca la palabra que necesariamente re-
quiere tilde.
7. En el enunciado En los ultimos tiempos varias
A) helicoptero
universidades han tomado dos examenes al
B) peruano año. Algunos jovenes piensan que esta bien,
C) razonablemente pero otros se oponen drasticamente, ¿cuántas
D) piscina tildes generales se han omitido?
E) transito
A) tres
3. Identifique la opción cuya secuencia solo po- B) cuatro
see palabras graves.
C) cinco
D) seis
A) Áncash, cómics, fluido
E) siete
B) Pedro, neón, América
C) casona, adiós, pupitre
8. Identifique la opción que presenta una se-
D) mortero, cárcel, panal cuencia de palabras correctamente tildadas.
E) sensible, robots, peine
A) víctima, pérdida, exámen
4. Marque la opción cuya palabra resaltada re- B) hincapié, samurái, veintiséis
quiere de tilde obligatoriamente.
C) inutilménte, portugués, suéter
D) tragalúz, perturbadór, maguéy
A) Necesariamente tengo que asistir mañana.
E) árabe, tragamonédas, méndigo
B) La explotación ha cambiado historicamente.
C) Me recibió amablemente en su consultorio.
9. ¿Qué oración presenta uso correcto de la tilde?
D) La señorita atacó decididamente al ladrón.
E) Respondió inteligentemente mi pregunta.
A) El conflicto árabe - israéli es horrendo.
5. ¿En qué opción la palabra resaltada requiere B) La frontera peruáno - chilena es muy vulne-
de acentuación general obligatoriamente? rable.
C) El tratado franco - alemán fue un éxito.
A) Se escapó sutilmente de la reunión. D) La enciclopedia téorico - práctica me costó caro.
B) Conto esa historia de la mejor manera. E) El joven sordomudó ingreso a Villarreal.
4
Lenguaje
10. Reconozca la serie de palabras que solo pre- C) El profesor salio de Ancash muy temprano.
sentan acento libre. D) Les explicare la razon por que no estudie
fisica.
A) libro, domino, maquina, compro E) Le operaron del corazon en la clinica hoy.
B) circulo, calculo, transito, amazonia
C) pelicano, transeunte, añoro, idilio 12. Marque la alternativa que requiere más tildes
D) optimo, preinca, otoño, adulacion generales.
E) primaveral, árbol, motocicleta, avión
A) Asuncion me obsequiara dos comics novi-
NIVEL AVANZADO simos.
B) Presentare mi curriculum lo antes posible.
C) Me comprare un libro teorico - practico de
11. Marque la alternativa que requiere mayor can- matematica.
tidad de tildes generales. D) Comere un delicioso caucau en la casa de
Jose.
A) El Peru tiene salida al oceano Pacifico. E) Ese rapido y practico escaner le regalo su
B) Mi abuelito nunca creyo llegar rapido a Puno. manager.
5
Lenguaje
Acentuación especial C) La dejé, pero no sabes cuanto dolor sentí.
D) Yo no queria saber nada de tí, pero regre-
NIVEL BÁSICO saste.
E) El se reía del fracaso de los demás, yo lo sabia.
1. Señale la opción en la que aun no debe tildarse.
6. Identifique la oración que requiere de tilde
A) Aun es muy temprano, jóvenes. enfática.
B) Sigue lloviendo aun; no puedo salir.
C) Aun sigo esperando tu respuesta. A) El río Marañón es como una serpiente de oro.
D) Resolví aun lo que no dominaba.
B) Quien habla en toda la clase es de Cajamarca.
E) Aun no me dan ganas de llamarte.
C) No pude recordar cuantos me habían ata-
2. Identifique la oración que requiere de una tilde cado.
robúrica o disolvente. D) Te esperaré en la entrada donde hay un árbol.
E) Yo sabía que todos me abandonarían al final.
A) Cesar Caicedo salio de la academia corriendo.
B) La pisauvas chinchana asistió a la vendimia.
C) Le puso muchas ganas, pero al final desistio. NIVEL INTERMEDIO
D) El fracaso repercutio en mi posterior triunfo.
E) Amigo, cuidate si vas a salir: es muy peli-
groso. 7. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta solo
tilde diacrítica?
3. ¿En qué alternativa el monosílabo resaltado
debe tildarse? A) Jamás se dio cuenta de sus reales intenciones.
B) José dijo que no quería estudiar en ese salón.
A) Nunca se sabe si mañana seguiremos vivos.
B) Ya no creo que le de otra oportunidad. C) Tú y solo tú sabes de mí; diles la verdad.
C) Dinos si ingresaste a la universidad Villarreal. D) Volveré por ti, me dijo al partir en una can-
D) Lo que te prometí tengo que cumplirlo. ción.
E) Tu libro está desactualizado, compañero. E) Sabía que todo era mentira, sin embargo,
no le dije.
4. ¿Cuál es la serie de monosílabos que nunca se
tildan?
8. Reconozca el enunciado en el que todos los
monosílabos resaltados requieren tilde.
A) mi, de, mas
B) pan, di, fe
C) de, tu, el A) Tu sabías que el libro de Juan es mas ac-
D) mas, tes, si tualizado.
E) tu, mi, es B) El salió contento después de rendir su exa-
men.
5. Marque la alternativa que presenta acentuación
C) Tu esperabas que yo de todo de mi, pero
especial correcta.
no fue así.
A) Sabía que un té me caería mu bien por el frío. D) Mi hijo se está desarrollando mucho en fi-
B) Daba mas de lo que podía, pero nadie lo losofía.
reconocía. E) Si, yo sé que el se marchó con mucha fe de allí.
6
Lenguaje
9. Reconozca el enunciado que requiere más til- • Te dije que sirvieras mas cafes.
des robúricas o disolventes. • Me sorprendio que tu y el salieran.
• Yo a ti te vi con el tomando un te.
A) Luis sabia todo acerca del imperio incaico.
• Pon el mas entre los números capicua.
B) Antes mi tiito venia a visitarnos con mi tia.
C) Ponia todo de su parte para ingresar.
D) El niño pedia lo que veia, pero no le com- A) una - dos - dos - dos
praban. B) dos - dos - tres - dos
E) Jose tenia una tenia que le pedia lo que C) una - dos - una - dos
comia. D) dos - una - dos - una
E) dos - tres - dos - tres
10. ¿En qué opción la palabra resaltada requiere tilde?
7
Lenguaje
Los signos de puntuación A) Todos los alumnos estudiosos, ingresarán a
Villarreal.
NIVEL BÁSICO B) De tal palo, tal astilla, jóvenes estudiantes.
C) No pude repasar todo, pero sí lo más im-
portante.
1. ¿Qué oración requiere el uso de los dos puntos? D) Ricardo Palma, el Bibliotecario Mendigo, no
creó la tradición.
A) Cantó maravillosamente pero no colmó las E) Por las mañanas, el campesino pastea todo
expectativas. su ganado.
B) La reunión será los tres días elegidos mar-
tes, miércoles y jueves. 5. Identifique el enunciado que requiere el uso
C) Querida maestrita necesito su ayuda urgen- de la coma explicativa.
temente.
D) La Psicología la filosofía y la Lingüística A) Célido hijo de mi vecino Neimar postuló
están muy vinculadas. este año.
E) Cantó la alondra mañanera en el balcón de B) Regresaron los alumnos de Alicia a la aca-
mi casucha. demia.
C) Todas las mañanas Elizabeth sale a correr
2. Reconozca el enunciado que presenta correc- con su perro.
to uso de la coma enumerativa. D) Algunos estudiaban lenguaje otros filosofía
y lógica.
A) Artidoro es muy inteligente, responsable, y E) El carnaval de Venecia es uno de los famo-
respetuoso. sos del mundo.
B) Ni el dolor, ni las lágrimas, ni las súplicas,
me conmovieron. 6. Elija la alternativa que presenta uso correcto
C) Compramos libros, cuadernos, lapiceros y de la puntuación.
lápices nuevos.
D) Trajo dos, pantalones tres, casacas ocho, A) Para resolver tus dudas, consulta al profesor.
bivirís y un polo. B) El doctor dijo que no coma pan, ni chocolates.
E) Yo leí la Ilíada, y la Odisea; la Eneida, y el C) Rubén trajo: galletas, caramelos y gaseosa.
Arte de amar. D) Aquella lejana tarde; me conocí, con Fiorelita.
E) Algunos saben: que Chile ha invadido el Perú.
3. Identifique el enunciado en el que se ha em-
pleado la coma hiperbática.
NIVEL INTERMEDIO
A) Se dirigió a la universidad, pero, nunca llegó.
B) Tú eres, madre, la mejor mujer del mundo. 7. Ana, tu prima ocupó el primer puesto en Villarreal.
C) Por el sendero de la vida, tú y yo siempre Ana, tu prima, ocupó el primer puesto en Villarreal.
juntos. En los enunciados anteriores, los tipos de co-
D) Los que incumplan la ley, irán a prisión, jó- mas que se han utilizado, respectivamente, son
venes.
E) Conocí Trujillo, la Ciudad de la Eterna Pri- A) vocativa y elíptica.
mavera. B) explicativa y vocativa.
C) hiperbática y apositiva.
4. ¿Qué enunciado presenta uso incorrecto de la D) vocativa y explicativa.
coma? E) elíptica y vocativa.
8
Lenguaje
8. Marque la alternativa que presenta correcto C) Ayer compré: arroz, azúcar, fideos y garbanzos.
uso de los signos de puntuación. D) Señor: tenga la amabilidad de retirarse de acá.
E) La independencia del Perú: trajo algo de patria.
A) Pronto conoceré el Cusco; el ombligo del
mundo. NIVEL AVANZADO
B) Emilia me dijo ayer que: no postulará a
Villarreal.
C) El obrero de esa fábrica, reclama sus dere- 11. Señale el enunciado que posee uso correcto
chos. del punto y coma.
D) Los pinté con mis tres colores favoritos: rojo,
blanco y crema. A) María vive en Comas, su hermana Irene; en
E) Ana, saliste demasiado tarde: pero llegaste Los Olivos.
temprano. B) Obviamente, todos estudian; sin embargo,
pocos ingresan.
9. ¿Qué enunciado presenta uso correcto de la C) Amigo; espero que te recuperes pronto de
coma? tu malestar.
D) El señor Alejo, quien vino de provincia; no
A) Anda, a la librería, abre la puerta, saca los
conoce bien Lima.
libros y paga las deudas.
E) Sabía demasiado, no obstante; se puso
B) Anda a la librería, abre la puerta, saca los
nervioso en el examen.
libros, y paga las deudas.
C) Anda a la librería, abre la puerta, saca los
12. En el siguiente enunciado, identifique después
libros y paga las deudas.
de qué palabra se deben emplear los dos puntos.
D) Anda, a la librería abre la puerta, saca los
libros y paga las deudas. A veces tiene unas actitudes inexplicables hoy
E) Anda a la librería, abre la puerta, saca los ha venido al colegio con pantalón corto y me-
libros y, paga las deudas. dias rojas.
9
Lenguaje
Grafías D) La profetiza no pudo adivinar su intención.
E) Empecemos por respetar la idiosincrasia
NIVEL BÁSICO sin hipocresía.
10
Lenguaje
9. Complete adecuadamente con las grafías co-
NIVEL AVANZADO
rrespondientes.
I. le...ía
II. here...e 11. ¿Qué grafías completan, respectivamente, los
III. fin...ir espacios del siguiente enunciado?
IV. esfin...e Yo no tengo ningún parente...co con Ruiz por-
V. afli...ir que no pertene...co a su familia; por lo tanto,
no mere...co esa filia...ión.
a. j
b. g A) c - s - c - s
B) s - z - z - c
A) Ia, IIb, IIIa, IVb, Va C) z - s - s - z
B) Ib, IIb, IIIa, IVa, Vb D) s - c - z - s
C) Ia, IIa, IIIb, IVb, Vb E) c - s - s - s
D) Ib, IIa, IIIb, IVb, Vb
E) Ia, IIb, IIIb, IVa, Va 12. De la siguiente relación de palabras, ¿cuántas
poseen escritura correcta?
10. ¿Qué grafías completan, respectivamente, los • zebra
espacios del siguiente enunciado? • zonzo
Ese e...pectáculo capitalista causó gran e...pec- • petizo
tativa en la aristocra...ia tradicional y con...erva- • zábila
dora. • cebiche
A) s - x - c - s A) una
B) s - s - c - s B) dos
C) x - x - c - c C) tres
D) x - s - s - c D) cuatro
E) c - x - c - s E) cinco
11
Anual Integral
La SíLaba
01 - C 03 - D 05 - C 07 - B 09 - B 11 - B
02 - C 04 - B 06 - E 08 - B 10 - B 12 - C
acentuación generaL
01 - D 03 - D 05 - B 07 - C 09 - C 11 - D
02 - A 04 - B 06 - D 08 - B 10 - A 12 - E
acentuación eSpeciaL
01 - D 03 - B 05 - A 07 - C 09 - E 11 - A
02 - B 04 - B 06 - C 08 - C 10 - A 12 - C
grafíaS
01 - E 03 - C 05 - A 07 - D 09 - C 11 - B
02 - B 04 - E 06 - E 08 - E 10 - A 12 - C
Preguntas propuestas
2015
• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Lenguaje
Palabras homófonas D) Miguelito gravó toda la clase de literatura.
E) El asesino reveló todos los hechos al policía.
NIVEL BÁSICO
4. Marque la alternativa cuya homófona resaltada
1. Complete adecuadamente las siguientes ora- se ha empleado correctamente.
ciones con sus respectivas palabras homófonas.
I. El atleta llegó ............... al final de la compe- A) Más vale pájaro en mano que cientos volando.
tencia. B) Gané un bale por una cena en la Casa de
II. Hizo un ............... muy fuerte para amarrar al
Cajamarca.
caballo.
C) Es tan savia que todos le piden sus consejos.
III. La ............... es un cetáceo marino muy co-
D) Dicen que la sabia del aloe es medicinal.
nocido.
E) El alumno Paquito silva cuando no entiende
IV. Fue condenado a la ............... por la Santa
la clase.
Inquisición.
2
Lenguaje
10. ¿Cuántos errores de homófonas se ha cometi-
NIVEL INTERMEDIO
do en el siguiente texto?
Ni las más crueles puyas que le dijeron hicieron
7. Indique las homófonas que completan, res- que el nobel candidato abandone su gira hacia
pectivamente, los siguientes enunciados. el norte del país pues tenía la confianza que
• Su carácter ............... hace que no tenga otros seguirían su cause.
muchos amigos.
• Los peruanismos son parte de nuestro A) dos B) tres C) cuatro
............... cultural. D) cinco E) seis
• Necesito una ............... limpia y ...............
para guardar agua.
NIVEL AVANZADO
A) acerbo - acervo - bacía - vacía
B) acerbo - acerbo - bacía - bacía 11. ¿En qué oraciones se han utilizado correcta-
C) acervo - acerbo - vacía - bacía mente las palabras homófonas resaltadas?
D) acerbo - acervo - vacía - bacía
I. Messi es un as del balón en América y en el
E) acervo - acerbo - vacía – vacía
mundo.
II. El has de la hoja es importante para la foto-
8. Escriba si es correcto (C) o incorrecto (I) res-
síntesis.
pecto al uso de las homófonas en los siguien-
III. Hijo, haz tu tarea de lenguaje hoy mismo.
tes enunciados.
IV. ¿Has comprado lo que te pedí la semana
I. La tasa de embarazo no deseado ha au- anterior?
mentado. ( )
II. Sírveme una taza de café bien calientito.( ) A) I, III y IV B) II y III C) II, III y IV
III. El permiso para tu negocio lo recibes en el D) I y IV E) I, II y III
consejo. ( )
V. Ese anciano le dio un consejo a su nieto. ( ) 12. Establezca la relación correcta de las palabras
V. Si renuncias a tu trabajo tu puesto quedará homófonas con su respectivo significado.
bacante. ( ) I. bocal
II. novel
9. ¿Qué palabras homófonas completan, respec- III. hatajo
tivamente, los siguientes enunciados? IV. sien
• En la última ............... se informó sobre los V. hético
despidos arbitrarios.
a. principiante, novato
• Hermano, estoy sentado en el ............... de
la casa. b. conjunto de ganado
• El león ............... a su presa desde la colina. c. jarro de boca ancha
• El deportista de ............... se lesionó en la d. flaco, esmirriado
última competición. e. parte anterior de la cabeza
3
Lenguaje
Mayúsculas C) Los que nacieron bajo la influencia del es-
corpión son hábiles.
NIVEL BÁSICO D) Nando, Meche y Pepe son Piscianos y Lu-
cas, Capricornio.
1. ¿Qué alternativa presenta incorrecto empleo E) Según la astrología, los Capricornios son
de las mayúsculas? muy tenaces.
4
Lenguaje
8. ¿Qué alternativa presenta incorrecto uso de C) Los políticos que… roban al país son muchos.
mayúsculas? D) ¿Qué quieres?, Siempre paras llorando.
E) ¡Qué alegría! pensé que no volvería a verte.
A) El Imperio incaico alcanzó una gran expan-
sión.
B) La batalla de Ayacucho es un hecho histó- NIVEL AVANZADO
rico.
C) La Revolución Cubana inspiró a muchos 11. Elija la alternativa que presenta correcto uso
escritores. de las mayúsculas.
D) La Primera Guerra Mundial fue un hecho
funesto. A) El cono norte de Lima ha alcanzado gran
E) La Revolución Industrial mostró un gran desarrollo.
avance. B) En Las Malvinas (argentina) se gravó un po-
lémico comercial.
9. Elija las opciones que presentan uso correcto C) La Llave del Golfo fue colonia de España
de las mayúsculas. muchos años.
I. La contaminación en el río Marañón es an- D) En la Costa Norte, encontramos la Ciudad
tiquísima. de la Amistad.
II. En el cañón del Colca, se perdieron varios E) Insistió en viajar a la Habana para estudiar
turistas. medicina.
III. La Cordillera de los Andes atraviesa varios
países. 12. Señale la opción que posee correcto uso de las
IV. En el Mar Muerto, la vida no existe en abso- mayúsculas.
luto.
A) Mario Vargas LLosa es un famoso escritor
A) I y II B) I, II y IV C) II y III peruano.
D) II, III y IV E) III y IV B) El abogado José la Mar asumió la diligencia
de la casa.
10. Teniendo en cuenta los signos de puntuación, C) Ana De la Cruz postuló a una universidad
indique el enunciado que posee correcto uso privada.
de las mayúsculas. D) Fernanda Del Carpio es sumamente res-
ponsable.
A) José me dijo que… Mejor mañana te digo. E) Carlos García - Bedoya Maguiña es crítico
B) Humberto, ¿Puedes cambiar de emisora? literario.
5
Lenguaje
Morfología 6. La raíz de las palabras obreros y ventana son,
respectivamente,
NIVEL BÁSICO
A) obrer- y ventan-
B) obr- y vent-
1. Identifique la opción que presenta una se-
cuencia de categorías gramaticales variables. C) obrer- y venta-
D) obr- y ventan-
A) pronombre, adjetivo, verbo, artículo, sus- E) obrer- y vent-
tantivo
B) adjetivo, adverbio, conjunción, sustantivo,
verbo NIVEL INTERMEDIO
C) artículo, adjetivo, verbo, adverbio, pronombre
D) sustantivo, conjunción, adverbio, verbo, ar-
tículo 7. Respecto al morfema, marque el enunciado
E) artículo, adverbio, conjunción, verbo, sus- correcto.
tantivo
A) Nunca se puede presentar de manera ais-
2. El morfema más importante de una palabra es
lada.
denominado
B) Dos morfemas lexicales no pueden encon-
A) prefijo. trarse en una palabra.
B) flexivo. C) Forma parte de la primera articulación del
C) lexema. lenguaje.
D) sufijo. D) Solo forma parte de la estructura de las pa-
E) alomorfo. labras variables.
E) Los morfemas flexivos solo se presentan en
3. Identifique la palabra que carece de morfemas
flexivos. los pronombres.
6
Lenguaje
9. Reconozca la palabra que presenta más mor-
NIVEL AVANZADO
femas derivativos.
7
Lenguaje
Formación de palabras 5. La palabra salvavidas se ha formado por
A) derivación.
8. Identifique la oración que presenta un par de
B) composición propia. palabras formadas por prefijación.
C) parasíntesis.
D) composición impropia. A) Ese inmoral tiene un cargo importante en
E) sufijación. el gobierno.
B) El deportista mostró su descontento por el
4. ¿Qué palabra se ha formado por parasíntesis? desnivel del campo.
C) El pueblo quedó boquiabierto por el alza de
A) renovado precios en los años ochenta.
B) interesado D) Los tragamonedas incitan al vicio a quienes
C) manirroto no tienen que hacer.
D) picapedrero E) Desestimó a su oponente por eso perdió el
E) despectivo primer puesto.
8
Lenguaje
9. Identifique la serie que contiene palabras for- A) Paquito anotó en su cuadernillo las suge-
madas por derivación, composición y parasín- rencias de su profesor.
tesis, respectivamente. B) El docente prepara bien su clase porque se
preocupa por sus alumnos.
C) Sé sincero, manifiesta sin miedo ni trabas tu
A) camposanto, correveidile, eterno
verdadero pensamiento.
B) desmotivado, quinceañera, niñera
D) Ese sacrificado estudiante terminó satisfac-
C) formalidad, pisaúvas, empanadita toriamente su carrera.
D) destronar, aguafiestas, blanquiazul E) La alumna Marisol sale con ese jovenzuelo
E) pelirrojo, sancionado, peruanidad a escondidas de su mamita.
10. Señale las oraciones que presentan una pala- 12. Relacione correctamente los procesos forma-
bra yuxtapuesta. tivos de palabras con su respectivo ejemplo.
I. A lo mejor la blanquirroja no irá al mundial. I. yuxtaposición
II. derivación
II. Ese mandamás abusa de sus subalternos.
III. composición propia
III. Ese grandilocuente engaña a sus seguidores.
IV. parasíntesis
IV. La literatura de Vallejo es inmortal, jovencitos.
a. agridulce
A) I, II y III B) I y II C) solo II b. cortaúñas
c. alumnitos
D) III y IV E) solo IV
d. radioaficionado
9
Lenguaje
Sustantivo 5. Identifique la cantidad de sustantivos en el si-
guiente enunciado.
NIVEL BÁSICO La presión alta ataca a muchas personas en
nuestra sociedad. Este padecimiento causa la
muerte si el paciente no se cuida en forma ade-
1. Identifique las oraciones que presentan sus- cuada.
tantivos diminutivos.
I. En el islote encontraron oro negro. A) seis B) siete C) ocho
II. Se hospedaron en la casucha de su abuelo. D) nueve E) diez
III. El alumno pequeñito obtuvo el primer puesto.
IV. Las manecillas del reloj indicaron las doce. 6. En la expresión Todo peruano es muy inteli-
gente y progresista, el sustantivo resaltado es
A) I, II y IV
B) II y III
A) patronímico.
C) II, III y IV
B) aumentativo.
D) I y IV
C) gentilicio.
E) I, II y III
D) abstracto.
E) despectivo.
2. Señale el enunciado que presenta sustantivo
abstracto.
NIVEL INTERMEDIO
A) Ordenó todos sus libros en el estante.
B) Los alumnos fueron a la biblioteca contentos.
C) Amanda contempló la escultura atónita. 7. Relacione correctamente los siguientes sus-
D) Su conocimiento en lenguaje era evidente. tantivos con su respectiva denominación.
E) El portero atrapó el balón como un gato. I. harén
II. cazatalentos
3. Identifique la oración que presenta un sustan- III. profesor
tivo colectivo. IV. amor
4. Identifique la secuencia que únicamente po- 8. Pedí tiempo al porvenir, busqué entre los rin-
see sustantivos primitivos. cones más unánimes de mi memoria el verso
más perfecto: le dediqué a Fiorella, la niña de
A) pedal, ventana, pizarra, pico mis ojos. En el enunciado anterior, ¿cuántos
B) maicena, pedregal, roble, dedo sustantivos encontramos?
C) arroz, dedo, moral, Perú
D) Álvarez, doblaje, televisor, peine A) cinco B) seis C) siete
E) libreta, coima, Ecuador, audífono. D) ocho E) nueve
10
Anual Integral
Palabras homófonas
01 - E 03 - D 05 - B 07 - A 09 - B 11 - A
02 - E 04 - A 06 - A 08 - * 10 - C 12 - C
mayúsculas
01 - C 03 - E 05 - E 07 - B 09 - A 11 - C
02 - B 04 - B 06 - C 08 - C 10 - A 12 - E
morfología
01 - A 03 - A 05 - D 07 - C 09 - E 11 - A
02 - C 04 - D 06 - B 08 - D 10 - E 12 - A
formación de Palabras
01 - C 03 - D 05 - D 07 - D 09 - C 11 - B
02 - B 04 - D 06 - B 08 - B 10 - C 12 - C
sustantivo
01 - D 03 - A 05 - B 07 - D 09 - A 11 - B
02 - D 04 - C 06 - C 08 - D 10 - A 12 - D
Preguntas propuestas
2015
• Aptitud académica
• Matemática
• Comunicación
• Ciencias Naturales
• Ciencias Sociales
Lenguaje
Adjetivo calificativo A) II y III
B) I, II y IV
NIVEL BÁSICO C) I y III
D) II, III y IV
1. Identifique la afirmación incorrecta acerca del E) II y IV
adjetivo calificativo.
6. ¿Cuántos adjetivos calificativos presenta el texto?
A) Expresa diversos rasgos del sustantivo. El explotado trabajador, muy molesto e indig-
B) Presenta varios grados o intensidades. nado, criticó las propuestas horrorosas de esa
C) Algunos pueden presentar apócope. empresa textil con alma capitalista.
D) Se antepone o pospone al sustantivo.
E) Es una categoría gramatical invariable.
A) cuatro
2. Identifique la opción que carece de adjetivo B) cinco
epíteto. C) seis
D) siete
A) blanca nieve E) ocho
B) oscura noche
C) estudioso alumno
NIVEL INTERMEDIO
D) fresca sombra
E) alta montaña
A) Los jóvenes peruanos luchan por su futuro 11. Identifique la oración que contiene un adjetivo
día a día. comparativo irregular.
B) Paloma compró libros actualizados en
Amazonas.
A) Mamá, ayer fue el peor día de mi vida.
C) Algunos pueblos jóvenes de Lima no tienen
B) Esta vez, condujiste mejor, compañero.
agua ni luz.
C) Los alumnos más preparados ingresan.
D) La ingeniosa propuesta del pedagogo aún
D) Juliana le dijo a Fidel que era de lo peor.
sigue en pie.
E) José es más estudioso que Mamberto.
E) El Imperio incaico se difundió a lo largo de
varios países.
12. - Los niños provincianos adolecen de mu-
chas enfermedades.
10. Señale la alternativa que presenta un adjetivo
especificativo. - Los alumnos, asustados, salieron corriendo
del salón.
A) Gregorio se despertó convertido en un - La cristalina agua fue contaminada por la
monstruoso insecto. minería.
B) Por sus rasgos andinos, fue rechazado en En los enunciados anteriores, los adjetivos re-
aquella empresa. saltados son, respectivamente,
C) El inmenso mar es una fuente de vida y de
riqueza. A) especificativo, explicativo y epíteto.
D) Los soldados, cansados, llegaron al amane- B) explicativo, epíteto y especificativo.
cer a su cuartel. C) epíteto, especificativo y explicativo.
E) Adriancito escribió hermosos poemas a su D) especificativo, epíteto y explicativo.
madrecita. E) epíteto, explicativo y especificativo.
3. Identifique el enunciado que presenta mayor A) Los acompañé hasta la Ciudad de los Reyes.
cantidad de adjetivos demostrativos. B) Esos libros los compró en la librería Lum-
breras.
A) Aquellos tres primeros meses estuvimos en C) Los mismos delincuentes perpetraron el
ese lugar. crimen.
B) Rosemary sale todas las mañanas a correr D) Pedro de los Ríos los vio en el norte de
en ese parque.
Colombia.
C) La fábrica aquella contamina el ambiente
E) Si estudian, los aprobaré a todos necesaria-
diariamente.
mente.
D) Todos los fines de semana sale a montar
bicicleta.
E) Decidimos agregar esas imágenes a nuestro NIVEL INTERMEDIO
libro nuevo.
A) Ni esto ni aquello me agrada, amiga. 7. Seleccione las opciones que presentan pro-
B) Toda persona responsable triunfa. nombre enclítico.
C) Ni este ni aquel sabía, la respuesta. I. Mamita, cómprame un libro de poesía.
D) No todos me reconocieron aquel día. II. Libérate lo más pronto de esas ideas.
E) En este mismo instante, se me va. III. Hijo, nos impresionaste con tu actuación.
IV. Me gustó lo que escribiste en el diario.
3. ¿En qué alternativa el término resaltado no es
un pronombre? A) I, II y III
B) I y II
A) Esos son los que perpetraron el crimen. C) II, III y IV
B) No todos aportamos en nuestro país. D) II y IV
C) Tu padre es genial, el mío más todavía. E) I, III y IV
D) Muchos no vienen con ganas de estudiar.
E) No todo alumno se prepara a consciencia. 8. ¿En qué opción encontramos más pronombres
átonos?
4. Señale la opción que presenta un pronombre
enclítico. A) Envíales lo que necesitan tus padres lo más
pronto posible.
A) Hijo, ¿todavía no almorzaste? B) Papá, me compras el libro que me pidieron
B) ¿Pediste que te apoye tu profesor? en la universidad.
C) Bajó del árbol cogiéndose de las ramas. C) Sabía que si lo encarcelaban, quedaría mar-
D) Ella nos comunicó con anticipación. cado para siempre.
E) Ni se inmutó cuando reconstruyó el crimen. D) Se detuvo a tiempo, lo suficiente para evitar
un accidente fatal.
5. ¿En qué opción encontramos solo pronombres E) Comunica a los alumnos que el seminario
tónicos? lo dictará Alberto.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
6
Lenguaje
9. Identifique la alternativa cuya palabra resaltada I. indefinido
es un pronombre numeral. II. relativo
III. enfático
A) Todos luchamos por una sociedad más justa. IV. personal
B) De todos los que postularon, ingresaron tres.
C) Compramos dos revistas de literatura pe- a. Se anuncian nuevos cambios en el Gobierno.
ruana. b. Nadie acepta el fracaso de la selección.
D) Algunos ya saben que ingresar es compli- c. Los libros que lee son de entretenimiento.
cado. d. Amiga, ¿a qué postularás este año?
E) José estaba en el octavo piso estudiando solo.
A) Ib, IIa, IIId, IVc
10. Marque la alternativa que presenta pronombres B) Ia, IIb, IIIc, IVd
proclíticos. C) Ib, IId, IIIc, IVa
D) Id, IIc, IIIb, IVa
A) Lamentablemente, se rindió antes de la E) Ib, IIc, IIId, IVa
batalla.
B) Porque nos apoyó, lo recordamos con cariño. 12. ¿Qué tipos de pronombres hay, respectiva-
C) Si no te preparas hoy, mañana quizás sea mente, en el siguiente texto?
tarde.
A los testigos los amenazaron con hacerles
D) El presidente ofreció mucho, pero no cum-
daño si declaraban en contra de los oficiales
ple nada.
ebrios que atropellaron a una señora con su
E) Se marchó muy temprano con sus amigos
hija en Cajamarca.
a Ica.
3. Identifique el enunciado cuyo verbo compues- 7. Indique la alternativa cuyo verbo se encuentra
to está en tiempo pasado. conjugado en modo subjuntivo.
A) Estoy seguro de que el testigo no ha decla- A) Mis alumnos saben todos los cursos.
rado la verdad. B) Siempre va al colegio demasiado tarde.
B) Estaré en la sala de profesores por la tarde, C) Espero que todos ingresen, jóvenes.
alumnos. D) Desarrollen sus preguntas, jóvenes.
C) Hubo muchos asistentes en la conferencia E) Lorena siempre llega puntual al salón.
de ayer.
D) Voy a matricular a mi hijo en el ciclo se- 8. Marque la oración que presenta un verbo en
mestral. modo imperativo.
E) Cuando haya un sismo, mantengan la cal-
ma, jóvenes. A) Jóvenes, el verbo se aprende con mucha
práctica.
4. ¿Cuál es la funciones que asume el verbo en
B) Dejó sus libros en el estante de la biblioteca.
la oración?
C) Todos deseamos una sociedad más justa
pronto.
A) NP
B) NS D) Sé precavido en todas las calles de Lima,
C) MD joven.
D) nexo E) Yolanda viajará a Cajamarca a visitar a su
E) MI familia.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
8
Lenguaje
9. ¿Cuál de las opciones presenta un verbo en
modo indicativo? NIVEL AVANZADO
A) Tal vez mejore la situación en nuestro país, 11. ¿Cuántos verbos encontramos en el siguiente
jóvenes. texto?
B) Desarrollen los problemas propuestos para Ella era hermosa, hermosa con esa hermo-
mañana. sura que inspira el vértigo; hermosa con esa
C) Casi todos los choferes no respetan las se- hermosura que no se parece a nada a la que
ñales de tránsito. soñamos en los ángeles, que; sin embargo, es
D) Quizás mañana salgan los resultados del sobrenatural; hermosura diabólica, que tal vez
examen. presta el demonio a algunos seres…
E) Posiblemente Roberto postule este año a la
UNAC. A) tres B) cuatro C) cinco
D) seis E) siete
10. Relacione el verbo resaltado con su respectivo
modo.
12. Marque el enunciado que carece de verbo en
I. Todos los peces tienen branquias.
tiempo compuesto.
II. Ojalá todos cumplan sus objetivos.
III. Estudien con ahínco, muchachos.
A) Nosotros hemos, lamentablemente, perdi-
a. imperativo do mucho tiempo.
b. subjuntivo B) Algunos habían llegado demasiado tarde al
c. indicativo concurso de becas.
C) El presidente fue criticado por su visita a
A) Ic, IIb, IIIa ese país.
B) Ia, IIc, IIIb D) ¡Qué alegría siento que todos mis alumnos
C) Ic, IIa, IIIb hayan ingresado!
D) Ib, IIc, IIIa E) A pesar de que había ahorrado, estaba pre-
E) Ia, IIb, IIIc ocupado.
4. Elija la serie que presenta únicamente verbos A) Todo sucedió en un abrir y cerrar de ojos.
irregulares. B) La tragedia aconteció después de la media
noche.
A) pondrás, estar, fueron C) Moliere murió representando El enfermo
B) rogaron, eligieron, perdimos imaginario.
C) decidí, elaboraron, pedirán D) Yo nací en un pueblito oriundo de nuestro
D) asumió, compuse, postula país.
E) Ramón Castilla abolió la esclavitud en el
E) lloraron, querré, viajemos
Perú.
Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra.
Derechos reservados D. LEG Nº 822
10
Lenguaje
9. Reconozca la serie en la que encontramos so- II. Finalmente, todos habían logrado sus obje-
lamente verbos regulares. tivos.
III. Se quedaron estudiando hasta muy tarde
A) tocó, comimos, partió en su salón.
B) perdimos, supo, conté IV. Hay demasiados problemas en nuestra
C) durmieron, juega, pidió
patria.
D) asignó, sigan, rendirán
E) compuso, vivo, recitar
A) I y IV
10. Federico García Lorca poseía el don de la mú- B) II, III y IV
sica por herencia familiar: desde su abuelo, C) II y III
quien destacaba en la guitarra, hasta otros D) I, III y IV
miembros más cercanos. E) III y IV
En el enunciado anterior, los verbos resaltados
son, respectivamente, 12. ¿Cuántos verbos regulares presenta el siguien-
te texto?
A) regular y regular. Abandonaré la contaminación de la ciudad
B) irregular y regular. malsana, la alcoba llena de perfume a muerte,
C) completivo y defectivo.
la mujer con cuerpo de arcilla y alma de pe-
D) irregular e irregular.
queñez con rostro de polvos de arroz: viviré en
E) regular e irregular.
el campo ahíto de felicidad y de música.
Adjetivo cAlificAtivo
01 - E 03 - C 05 - C 07 - B 09 - D 11 - A
02 - C 04 - A 06 - C 08 - A 10 - B 12 - A
Pronombre
01 - B 03 - E 05 - D 07 - B 09 - B 11 - E
02 - A 04 - C 06 - C 08 - B 10 - B 12 - D
verbo
01 - E 03 - A 05 - E 07 - C 09 - C 11 - D
02 - B 04 - A 06 - C 08 - D 10 - A 12 - C