Motivación Aparente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS

ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“MOTIVACIÓN APARENTE - RESOLUCIÓN DEL


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”

Asignatura : Derecho Procesal Civil III

Docente : Dr. German Luna

Alumno : Carlos D. Huarancca Estrada

Ciclo : X

CUSCO – PERÚ
2018
MOTIVACIÓN APARENTE

1. DE LOS HECHOS.- Cabe mencionar que el recurrente hace

alusión en su demanda de amparo que se deje sin efecto

la resolución que declara improcedente el recurso de

casación de fecha 26 de abril del 2002, alega que

dicha resolución contiene una fundamentación aparente

y errada, adjudicando invocaciones (Art. 1 y 2 del

Art. 386 del Código Procesal Civil) que no hizo y que

no se deben considerar en su Recurso de Casación, sin

embargo no todo ni cualquier error en el que incurra

una resolución judicial constituye automáticamente una

violación del contenido derecho a la motivación de la

resoluciones judiciales, sino que presenta diferentes

presupuestos.

2. QUE SE COLIGE.- De la resolución podemos advertir que

el Recurso de Amparo no puede considerarse un recurso

de nulidad de sentencias o este pueda emitir un

pronunciamiento ya que el amparo no es un medio

impugnatorio que devengan de un proceso ordinario ni

al interponerse este autoriza que los jueces

constitucionales se conviertan en jueves de casación

de los jueces de casación, ni que puedan corregir las

resoluciones judiciales emitidas por un despacho

judicial en fase ordinaria.


3. ANÁLISIS CRÍTICO.- Si bien es cierto que el órgano

judicial si se pronuncia sobre la materia en discusión

el Inc. 3 Art. 386 del Código Procesal Civil, integro

una resolución pronunciándose un resolución en torno a

las causales establecidas en el Inc. 1 y 2 del mismo

artículo en este caso la Sala Civil no ha incurrido en

AUSENCIA O INSUFICIENCIA DE MOTIVACIÓN DE RESOLUCIONES

JUDICIALES, sino más bien se ha pronunciado en

carácter extensivo al petitorio no afectando el debido

proceso sino más bien engloba muchos artículos de

carácter procesal, por lo tanto concuerdo con la

resolución emitida por el Colegiado en cuanto en este

caso no hay conexión lógica entre lo que se está

pidiendo “QUE SE DECLARE NULO LA RESOLUCIÓN DE

CASACIÓN QUE LA DECLARA IMPROCEDENTE” CON “LOS OTROS

PRESUPUESTOS QUE DESARROLLA LA MOTIVACIÓN DE LAS

RESOLUCIONES JUDICIALES” – 1.- INEXISTENCIA DE

MOTIVACIÓN, 2.- FALTA DE MOTIVACIÓN INTERNA DEL

RAZONAMIENTO, 3.- DEFICIENCIAS EN LA MOTIVACIÓN

EXTERNA, 4.- MOTIVACIÓN INSUFICIENTE, 5.- MOTIVACIÓN

SUSTANCIALMENTE INCONGRUENTE. Por lo tanto no hay

conexión lógica en el petitorio con relación al

contenido constitucionalmente protegido.

También podría gustarte