Filo Sofia
Filo Sofia
Filo Sofia
Sofistas
La palabra sofista proviene de la palabra griega Sophos la cual significa sabio, pero al mismo
tiempo tiene un significado diferente, significa manipulador, pues el sofista es una persona que
usa diferentes sofismas o argumentos falsos que parecieran ser verdaderos. Por esta razón, la
despectivo. En realidad, cuando nos referimos a los sofistas nos encontramos hablando de
de Atenas. Entre los personajes más destacados del sofismo que podemos mencionar están
ambiente filosófico y lleno de cultura era perfecto para la creación de nuevas ideas. Sus
propuestas chocaban en todo momento con las ideas de las polis y de Sócrates y Platón.
Por dar un nuevo rumbo y significado a la filosofía gracias al estudio del cosmos
¿Quiénes fueron los Sofistas?
La palabra sofista proviene del griego sophía (σοφία), «sabiduría» y sophós (σοφός),
«sabio». Este nombre se dio en la Grecia clásica a las personas que enseñaban la
sabiduría. Eran personas que tenían una inteligencia práctica y sentido genérico. Eran sabios
Los sofistas fueron grandes pensadores que desarrollaron toda su actividad en la ciudad
diferentes teorías para lograr explicar el cosmos. Se encargaron de darle un nuevo rumbo y
plantearon una serie de problemas relacionados con las costumbres y las leyes. Dieron origen
a la idea del relativismo. Iban de lugar a lugar enseñando sus teorías acerca de cómo ser
buenos ciudadanos y cuáles pasos seguir para poder triunfar en el campo de la política. Sus
enseñanzas tenían un fin práctico y éste era lograr desenvolverse adecuadamente en los
asuntos de política. Fueron los primeros pensadores que cobraron dinero por impartir sus
enseñanzas.
Eran maestros con proyectos siempre bien definidos en cuanto a la educación a las
personas. Siempre contestaban las preguntas que se les hacían y realizaban debates
y cursos.
Proporcionaban técnicas de discusión a los jóvenes, técnicas de dominio de la
Tenían interés por el hombre y por la sociedad reflexionando siempre con respecto a
la civilización y la cultura.
Mostraban gran interés por la retórica y la erística dentro de una sociedad democrática
Representantes
largo tiempo en Atenas lugar en el cual tuvo relación con Sócratesy fue amigo
muy débil y fácilmente rebatible que lo llevaron a sufrir de ataques por parte de
Sócrates.
Prodico: Fue un famoso filósofo griego que formó parte de la primera generación de
sofistas en el mundo.
Paton.
Sócrates: Filósofo griego considerado como uno de los más grandes filósofos en el
de Platón quien a su vez tuvo a Aristóteles como fiel discípulo y los tres unidos son
Los sofistas eran maestros que iban de un lado a otro y trabajaban como maestros
Relativismo Ético:
Características, Tipos y Críticas
El relativismo ético es la teoría que sostiene que no existe una regla
universal absoluta en la rectitud moral de la sociedad. En consecuencia, se
sostiene que la actuación ética de un individuo depende o es relativa a la
sociedad a la que pertenece.
El relativista ético niega que haya ninguna verdad objetiva sobre lo correcto
e incorrecto. Los juicios éticos no son verdaderos o falsos, porque no hay
verdad objetiva que sea adecuada para un juicio moral.
Tipos
Subjetivo
Mientras que algunas culturas pueden sentirse bien con el asesinato de toros
en una corrida, existen otras tantas que sin duda sienten lo contrario. Ningún
argumento sobre el asunto es posible. Lo único que podría usarse para un
miembro de esta cultura o cualquier otra persona, sería el hecho de que
estaría mal si no vivieran basándose en sus propios principios.
Sin embargo, uno de ellos podría ser que la hipocresía es moralmente
permisible (se siente bien al respecto), por lo que sería imposible para él que
haga mal. Esto genera controversia en relación a qué sería éticamente
correcto, en comparación con otros puntos de vista.
Convencional
3) Por lo tanto se debe ser tolerante con las moralidad de otras culturas.
Críticas
La mayoría de los especialistas en ética rechazan esta teoría, ya que algunos
afirman que, si bien las prácticas morales de las sociedades pueden ser
diferentes, los principios morales fundamentales subyacentes a estas
prácticas no lo son.
Por ejemplo, si ser miembro de una sociedad con prácticas raciales o sexistas
es moralmente permisible para ese grupo individuos, ¿se debe entonces
aceptar esas prácticas como moralmente correctas?.
Es por esto, que los críticos consideran que este punto de vista del relativismo
ético promueve la conformidad social y no deja espacio para la reforma o
mejora moral en una sociedad.
Según estos autores, los diferentes códigos sociales son todo lo que existe.
No hay tal cosa como lo que es “realmente” correcto, aparte de estos códigos
sociales, pues no hay normas de cultura neutrales a la que se puede recurrir
para determinar qué punto de vista de la sociedad es la correcta.
Cada sociedad desarrolla estándares que son utilizados por las personas para
distinguir desde un comportamiento aceptable a uno inaceptable, y cada
juicio del bien y el mal presupone una u otra de estas normas.
Otro argumento que busca justificar al relativismo ético, se debe al filósofo
escocés David Hume (1711-1776), quien afirmó que las creencias morales
se basan en el sentimiento, o la emoción, no en la razón.
Por último, el relativismo ético justifica ser el adecuado para explicar la virtud
de la tolerancia, ya que busca aceptar los propios valores y los valores de
todas las sociedades.
Conclusiones
Hay quienes reconocen que el concepto plantea cuestiones importantes. El
relativismo ético les recuerda que las diferentes sociedades tienen diferentes
creencias morales y que sus creencias están profundamente influenciadas
por la cultura.
También les anima a explorar las creencias que difieren de las suyas,
mientras que les desafía a examinar los motivos de las creencias y valores
que poseen.
Por otro lado, plantea la tolerancia que es ciertamente una virtud, pero si la
moralidad como se plantea es relativa a cada cultura, y si alguna de estas
culturas no tienen un principio de tolerancia, sus miembros no tendrán por
tanto la obligación de ser tolerantes.
Referencias