Problemas de Relación Suelo Agua
Problemas de Relación Suelo Agua
Problemas de Relación Suelo Agua
2.- Suponiendo profundidades de 0,5 m, 0,7 m, 0,8 m, y 1, m, ¿Cuánto pesa 1 hectárea de suelo
de los casos anteriores, cuando está totalmente seco y cuando está saturado de agua?.
3.- El suelo de los ejemplos anteriores se encuentra con una humedad volumétrica del 15 %.
Llueve 20 mm, que se distribuyen en un estrato de 40 cm, de profundidad. Calcular las nuevas
Hv y Hg.
4.- Un suelo tiene Da = 1,25 g/cm³ y Dr = 2,6 g/cm³. Se encuentra saturado y se pretende drenar
hasta que en los 80 cm, superiores haya un Ea del 20 %. ¿Con qué humedad queda el suelo y
cuánta agua hay que eliminar por hectárea ?.
5.- ¿Cuánto pesa 1 hectárea de suelo, cuando está totalmente seco y cuando está saturado de
agua?; si se tienen las siguientes profundidades radiculares de cultivares:
- Suelo a 10 cm; Da = 1,25 g/cm³.
- Suelo a 15 cm; Da = 1,30 g/cm³.
- Suelo a 20 cm; Da = 1,65 g/cm³.
- Suelo a 25 cm; Da = 1,35 g/cm³.
- Suelo a 30 cm; Da = 1,50 g/cm³.
- Suelo a 35 cm; Da = 1,40 g/cm³.
6.- Al evaluar un determinado suelo, tiene una humedad volumétrica del 20 %, Da = 1,25 g/cm³;
viene una precipitación de 15 mm, que se distribuyen en un estrato de 35 cm, de profundidad.
Se desea estimar las nuevas Hv y Hg.
4. Un suelo situado 50 cm, por debajo del manómetro de un tensiómetro tiene un Ψm = - 20 cb.
Calcular la lectura del manómetro.
5. Un suelo tiene instalados dos tensiómetros y ambos marcan 35 cb. Uno de los tensiómetros
está a 50 cm, de profundidad y el otro a 120 cm. En caso que haya movimiento del agua ¿en
qué sentido se produce?.
Tensiómetro A = 30 cb.
Tensiómetro B = 25 cb.
¿Qué ocurre con el agua del suelo?. Si la distancia vertical entre las cápsulas de ambos
tensiómetros es de 100 cm, calcular el gradiente del potencial.
9. El suelo anterior (Ejercicio 8) está saturado. ¿Qué cantidad de agua se extraería drenándolo?.