Pueblo de Dios Nº7 PDF
Pueblo de Dios Nº7 PDF
Pueblo de Dios Nº7 PDF
“Id al mundo entero y proclamad el Evangelio” “Hay diversidad de dones, pero un mismo Espíritu”
No hay disculpa válida para no cumplir esta misión porque Hoy es un día para agradecer esta efusión de dones del
los hombres y mujeres de hoy necesitan conocer a Jesucristo cielo, acogiéndolos con entusiasmo y dejándose influir por
para seguirle como discípulos y salvarse: necesitan del bautis- ellos. El mundo necesita hombres y mujeres que, movidos
mo para ser regenerados; necesitan las enseñanzas del Evan- por el Espíritu Santo, vivifiquen las familias, los trabajos y la
gelio para no perderse en la confusión ambiental. No es tarea sociedad entera. Sin personas así, habrá muy poca luz, muy
de los discípulos quedarse mirando al cielo. Ahora su tarea es poco futuro para nuestro mundo.
llevar el testimonio de Cristo hasta los confines de la tierra.
“A quienes les perdonéis los pecados,
“El Señor actuaba con ellos y confirmaba la Palabra con los les quedan perdonados”
signos que los acompañaban” El tiempo litúrgico de Pascua, que hoy finaliza, ha sido una
Dios cumple sus promesas, somos los hombres quienes constante invitación a buscar al Resucitado en el sacramen-
obstaculizamos su cumplimiento con olvidos, tardanzas y to del perdón y en el de la Eucaristía. Ojalá que también en el
errores. El mundo espera el testimonio valiente y generoso tiempo ordinario, que mañana se retoma, sigamos aprecian-
de los cristianos. Pero ¿Cómo podríamos llevar a Dios a los do este maravilloso regalo del perdón que tanta paz trae, que
hombres si nosotros lo olvidamos? tanto humaniza, que tanto podría hacer cambiar al mundo.
“Que Dios ilumine los ojos de vuestro cora- “Se llenaron todos de Espíritu Santo”
zón para que comprendáis cual es la espe- Que no cierre nuestros corazones
ranza a la que os llama, cual la riqueza de la superficialidad, la falta de reflexión,
gloria que da en herencia a los santos y cual el descuido de la oración, la pereza,
la extraordinaria grandeza de su poder para la sensualidad o el egoísmo. Que el
nosotros, los que creemos, según la eficacia mundo se transforma por medio de
de su fuerza poderosa, que desplegó en Cris- los santos, hombres y mujeres de la
to, resucitándolo de entre los muertos y sen- calle, que creen en el futuro porque se
tándolo a su derecha en el cielo” saben movidos por Dios Espíritu San-
Si Dios está con nosotros ¿cómo vamos a to, amigo del perdón y de la reconci-
desesperar en nuestro esfuerzo por ayudar, o liación. Que hoy, día de la Acción Ca-
cómo vamos a estar tristes y pesarosos como tólica y del Apostolado Seglar, resue-
si lleváramos las de perder? Con Cristo, nues- ne fuerte esta llamada a ser evangeli-
tro hermano, “a la derecha de Dios interce- zadores en el trabajo, en la familia, en
diendo por nosotros”, tenemos asegurada la la vida social. El mundo lo necesita y
victoria. Es tiempo, pues de alegría y de espe- lo espera.
ranza ¡Dios no defrauda!
Entrevista...
Personas
influyentes
Cada cual sabe por qué y sonas astutas, ingeniosas sin interés de fama, dinero
por quién debe ser influido, o egoístas, que viven de o poder.
pero se necesita mucha la apariencia y generan un Hay que dar más can-
lucidez mental y un buen tipo de hábitos no éticos, cha social a lo que rea-
VÍCTOR MANUEL filtro espiritual, para dar que acaban siendo asumi- lizan muchos de nues-
JIMÉNEZ
paso sólo a las buenas dos por algunos como nor- tros cristianos en las pa-
influencias. De lo contra- males. rroquias, centros de cari-
rio seremos como espon- Merece la pena activar dad, hospitales, residen-
En estos últimos años se jas que absorben sin ton ni en este momento otras in- cias y en sus propias fami-
ha puesto de moda ser in- son, la miel o la hiel de vidas fluencias personales y co- lias, para que se contagie lo
fluencer. Son muchas las ajenas. tidianas de la gente co- bueno de sus vidas y gene-
personas que navegan por Muchos personajes fa- rriente, de muchos san- ren influencias positivas en
el mundo digital creando mosos ejercen de referen- tos anónimos que viven las próximas generaciones.
tendencia y con una gran tes y modelos sociales, pero a contracorriente de la so- Ojalá nos dejemos in-
capacidad de influencia so- no todos son aptos para ciedad consumista y del es- fluenciar más por esas per-
bre multitud de seguidores, educar en el bien y la ver- pectáculo mediático, y va- sonas cuya coherencia,
que les admiran por lo que dad. Hoy más que nunca se lorar por encima de todo ejemplo y estilo de vida sea
dicen, lo que piensan y los necesita poner en cuaren- a los que se dedican real- el puro Evangelio.
consejos que dan para vivir. tena a todo tipo de per- mente a servir a los demás,
El Papa nos animó a vivir “en la corriente del amor de Dios” para que nuestro amor no pierda por la calle su ardor y
su audacia, e invitó a “recibir con gratitud el amor que viene del Padre” tratando de no separarnos “con el egoísmo y el pe-
cado”, algo que –puntualizó– es un programa “difícil pero no imposible”. El amor de Cristo no es un sentimiento super-
ficial, sino una actitud fundamental del corazón” que se manifiesta en vivir como Él quiere. Y es por ello por lo que el
amor se debe realizar “en la vida cotidiana, en las actitudes y en las acciones” o de lo contrario son sólo “palabras, palabras y
palabras”. “Eso no es amor” exclamó, el amor es “concreto cada día”. “Este amor por los demás no puede reservarse para mo-
mentos excepcionales”, sino que debe convertirse “en la constante de nuestra existencia”. Y es por eso por lo que estamos
llamados – dijo el Santo Padre – a mantener a los ancianos “como un tesoro precioso y con amor”, incluso “si crean proble-
mas económicos e inconvenientes”. Y es por eso que a los enfermos, “incluso en la última etapa, les debemos brindar toda
la asistencia posible”. “Esta es la razón por la que los niños por nacer son siempre bienvenidos”, porque “la vida siempre
debe ser protegida y amada desde la concepción hasta su ocaso natural.” (Vaticano, 6 de mayo de 2018).
PUEBLO DE DIOS. DEL 13 AL 27 DE MAYO DE 2018 CARTA DEL OBISPO 5
Hoy recomendamos...
Partiendo de las múltiples implicaciones que posee la no-
ción de cultura –desde la cultura «alta» de tipo académico
hasta la cultura «de la calle»–, el autor nos invita a estudiar de
LUIS MARÍA CENTENO
cerca los retos que la común sensibilidad actual plantea a la
transmisión y la práctica de la fe.
Este jesuita irlandés, nos propone su receta, lo que de-
nomina el triángulo de las tres “d”: disposición, decisión y di-
ferencia. En la primera plantea la necesidad de abordar una
En boca
cerrada
pre-evangelización, reconociendo que esa apatía no es solo
un asunto meramente intelectual que se resuelve explicando
ideas o doctrinas, sino que se trata de algo existencial.
La segunda “d” es la de la decisión, la adhesión a esa fe que
hoy solo puede entenderse como opción libre de cada per- En octubre de 1965 yo era un
sona. Finalmente, la “d” de diferencia supone la conciencia de sacerdote todavía recién escudilla-
que el cristiano no será una persona cómoda para el mundo do, como decía la Señá Conce, una
ni se sentirá cómodo en él. Titula con acierto el autor ese capí- feligresa de la parroquia El Burgo,
tulo 12 como “El coraje de ser diferentes”, advirtiendo a su vez de Alfaro, en la que yo era coad-
del peligro de quedarnos a medias, de ver la religión como jutor. Cuando regresé de las vaca-
algo socialmente útil o como terapia para el bienestar indivi- ciones, las religiosas del Amor Mi-
dual. La diferencia la marca el encuentro con Cristo. A partir de sericordioso me invitaron a una
ese encuentro, la paz, la alegría o el amor adquieren nuevos peregrinación a Italia para asis-
significados, mucho más ricos.
tir a la consagración del Santua-
rio de Collevalenza. Por supues-