Microbiología Industrial PDF
Microbiología Industrial PDF
Microbiología Industrial PDF
UNIDAD VI
PROCESOS INDUSTRIALES
Introducción
Una de las fermentaciones industriales más importantes y mejor conocidas es la que da lugar al
alcohol etílico al actuar las levaduras sobre los azúcares transformándolos en alcohol, CO2 y otros
productos finales. Puesto que gran cantidad de los residuos que contienen hidratos de carbono, de
precio muy reducido pueden aprovecharse en la fabricación de alcohol etí1ico, la valía actual de
los procesos de fermentación tienden a crecer en el futuro. (25)
Desde la antigüedad, el etanol se ha obtenido por fermentación de azúcares. Todas las bebidas con
etanol y casi la mitad del etanol industrial aún se fabrican mediante este proceso. (25)
• Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros para
medir temperaturas inferiores al punto de congelación del mercurio, -40°C como
anticongelante en radiadores de automóviles. (25)
Definiciones
El alcohol etílico (CH3CH20H) o etanol se conoce por otros nombres; por ejemplo: puede indicar la
fuente de materia prima de la que procede o bien el propósito a que se le destina. Los alcoholes de
grano son derivados de cereales como: trigo. maíz o arroz; el alcohol de melazas es producido de
melazas de azúcar de caña; el alcohol industrial es alcohol etílico utilizado para fines industriales.
(25)
Usos
Puesto que gran cantidad de residuos que contienen hidratos de carbono, de precio muy reducido,
pueden aprovecharse en la fabricación de alcohol etílico, el valor actual de los procesos de
fermentación tiende a crecer en el futuro. (25)
Características
El etanol tiene un punto de fusión de -114.1° C, un punto de ebullición de 78.5 ° C y una densidad
relativa de 0.789 a 20° C. (25)
Tipo de levadura
• Este se pasa a una cuba de fermentación (que se encuentra cerca) con una capacidad de 40-
120 l. (25)
• Se deja fermentar en la cuba y una vez terminado el proceso se pasa a un tanque grande. (25)
NOTA: Airear es muy importante en la preparación de un iniciador para asegurar un gran número
de levaduras. (25)
Figura 130
Gráfica de crecimiento de
levaduras
El alcohol etílico puede obtenerse a partir de cualquier azúcar fermentescible, por acción de las
levaduras en condiciones favorables, puesto que el almidón y otros hidratos de carbono pueden ser
hidrolizados a azúcares fermentescibles por medios biológicos o químicos, se pueden disponer de
muchas fuentes de azúcar. (25)
Para una célula, la fermentación es una manera de conseguir la energía sin usar oxígeno. En
general, la fermentación es la degradación de sustancias orgánicas complejas en más simples. La
célula microbiana o animal obtiene la energía a través de la glucólisis, uniéndose a una molécula de
azúcar, los electrones son retirados de la molécula de azúcar. Estos pasan entonces a una molécula
orgánica como el ácido pirúvico. Esto produce la formación de un producto desechado que se
excreta de la célula. Productos desechados formados de esta manera incluyen alcohol etílico,
TIPOS:
• Materias Sacaroides: Como azúcar de caña, remolacha, melazas y jugo de frutas. (25)
• Materias que contienen almidón: Que comprenden los cereales (maíz, avena, malta,
cebada, centeno, trigo, arroz, sorgo y otros). Como: papas, camotes, pataca (girasol), yuca y
otras. (25)
Las melazas
Constituyen la fuente principal de alcohol industrial en Estados Unidos. Esta material es el jarabe
residual del jugo concentrado de azúcar de caña. (25)
Debido al precio relativamente elevado de las melazas y al precio más favorable del sulfato de etilo
y el gas etileno, una proporción cada vez mayor de la producción total se va obteniendo por síntesis
química. En algunos países se emplea en mayor escala la papa, la remolacha, los residuos de pulpa,
entre otros. (25)
Concentración de azúcar
Generalmente es del 12% con un intervalo del 10-18%. Aunque a veces se emplean
concentraciones demasiado altas, estas actúan adversamente sobre la levadura, pues el alcohol
producido puede inhibir su acción, y en consecuencia se prolonga el tiempo de fermentación y
puede no transformarse parte del azúcar. Por otra parte, el empleo de concentraciones demasiado
bajas no resulta económico, ya que origina una pérdida de espacio de fermentación y un aumento
de gastos de obtención de una misma cantidad de alcohol en la destilación posterior. (25)
Sustancias nutritivas
Aunque las melazas contienen generalmente la mayor parte de las sustancias nutritivas para la
fermentación basta suplir lo posible las deficiencias de fósforo o nitrógeno, puede añadirse fosfato
o sulfato de amonio. (25)
pH
De 4-4.5 favorece a las levaduras e inhibe bacterias, ácido sulfúrico o ácido-lácticas. El fabricante
sustituye la esterilización por el empleo de un pH exactamente ajustado y de una gran cantidad de
inoculante, ya que resulta costoso e impracticable esterilizar grandes cantidades de melazas. (25)
Corrientemente se utilizó ácido sulfúrico para ajustar la reacción del mosto, aunque también el
ácido láctico es satisfactorio, este favorece el desarrollo de las levaduras e inhibe el de las bacterias
butílicas, que son perjudiciales para la fermentación. La inoculación del mosto, antes de la
fermentación con bacterias lácticas sustituye a la adición de ácidos. (25)
Iniciador
Comúnmente se inocula la mayor parte del mosto con un iniciador que representa del 4–6 % de
Desde aquí se pasa generalmente a la inoculación del mosto contenido en una de las cubas, el cual
se deja fermentar, y es el que se añadirá a todo, el que pasa a la fermentación. (25)
Tensión de O2
Aunque la producción de alcohol no requiere de O2 en los primeros momentos de la fermentación
es necesario una gran cantidad de este gas para la producción celular. Durante la fermentación se
desprende CO2 y se establece pronto las condiciones anaerobias. (25)
Temperatura
Se inocula el mosto a una temperatura de 15-20° C. Durante la fermentación aumenta la
temperatura del mosto. Se emplean serpentines o chorros de agua sobre las paredes del depósito
para mantener una temperatura adecuada. A temperaturas arriba de 30° C el alcohol se evapora
rápidamente y aumenta el desarrollo bacteriano. (25)
Tiempo
La fermentación es comúnmente completa sobre las 50 horas o menos, dependiendo de la
temperatura, concentración de azúcar y otros factores. (25)
Destilación
La malta fermentada se destila para separar el alcohol etílico de los otros constituyentes. Durante
la destilación se separan fracciones que tienen distintas concentraciones de alcohol y flemas. Las
fracciones que contienen aproximadamente de 60 - 90 % de alcohol etílico se denominan vinos
altos. Estas fracciones se concentran hasta alcohol del 95% mediante destilación o
fraccionamientos adicionales. Las fracciones pobres en alcohol, los vinos bajos son destilados de
nuevo con cantidades nuevas de líquido fermentado. (25)
Rendimiento
La producción de alcohol a partir de melazas de caña puede alcanzar un 90 % de valor teórico
referido al contenido de azúcares fermentables. (25)
Tratamiento final
El alcohol etílico del 95 % en volumen puede ser nuevamente purificado, rehidratado o
desnaturalizado. Así se tiene en el mercado alcohol del 95 % con desnaturalizante o sin el; alcohol
de 96 % QP; alcohol absoluto USP; alcohol anhidro desnaturalizado. (25)
En todos los procesos, el éxito depende de la eficacia del tratamiento preliminar, caso de haberlo
(25)
:
• Del empleo de una variedad fuerte de levadura con alta tolerancia alcohólica y capaz por lo
tanto de producir grandes cantidades de alcohol.
1. Una de las celdas consiste en converger las corrientes del mosto y del iniciador sobre una
tabla de aletas situada en la parte superior del tanque. El mosto y el iniciador quedan
mezclados al esparcirse y caer al fondo del depósito. (25)
2. Otro método se trata de añadir el iniciador sobre el mosto que ya esta en el depósito y
mezclarlos por medio de aire comprimido que sale de diferentes partes de tuberías
colocadas en el fondo del deposito. (25)
3. Una variante mas consiste en emplear palas de agitación. La fermentación comienza rápido
con desprendimiento de CO2, en las fábricas modernas se recoge este gas, se purifica y
utiliza para la fabricación de hielo seco o para otros designios. Al cabo de 50 horas o menos,
la fermentación suele estar terminada. Las melazas fermentadas se destilan en un alambique
continuo para separar el alcohol y otros compuestos volátiles. El alcohol se almacena o se
desnaturaliza. (25)
Calentamiento Enfriamiento
Amilasa de malta
Enzimas
o de hongos
Solución
(almidón se convierte en oligosacáridos)
Levadura con
glucoamilasa
Levaduras
Las levaduras son microorganismos unicelulares que se reproducen por gemación. Están
clasificados como hongos y son los responsables de convertir los azucares fermentescibles en
alcohol y dióxido de carbono, además de ciertos subproductos. Existen cientos de variedades y
cepas de levaduras. En el pasado, existían dos clases de levaduras: las "ale" o de fermentación alta
como Saccharomyces cerevisiae y la levadura "lager" o de fermentación baja como S.
carlbergensis. Ahora, como resultado de una reclasificación de las especies de Saccharomyces,
ambas son consideradas como cepas de S. cerevisiae. (21)
Agua
El contenido mineral del agua empleada en las cervecerías se ha reconocido desde hace mucho
tiempo como un importante contribuyente del sabor de la cerveza. Esto es especialmente
importante ya que el agua compone más del 90% de la cerveza. Generalmente se emplean aguas de
dureza media, pues las aguas demasiado duras interfieren con las sustancias de extracción de la
cerveza. Debe ser por otra parte, un agua de tipo potable, de pH de 6.5 a 7.0, libre de
microorganismos patógenos, y si es posible, carente de hierro. Deberá contener, además, menos de
100 ppm de carbonatos de Ca y Mg, no más de 500 ppm de sulfato de calcio y 200 a 300 ppm de
NaCl porque los primeros neutralizan los fosfatos del mosto, indispensables en el proceso
fermentativo y además afectan el sabor y el olor de la cerveza. Pueden precipitarse los carbonatos
de calcio y magnesio por ebullición o burbujeando agua a temperaturas altas o tratarse las aguas
duras mediante resinas de intercambio iónico. (21)
Las sustancias químicas que el agua contenga influirán sin duda en el sabor del producto. De aquí
que ciertos tipos de cerveza tengan sabor un poco diferente al de la cerveza elaborada con los
mismos materiales y en igualdad de condiciones. Excepto el contenido mineral de las aguas
empleadas. (21)
Calcio: Es el ion con más trascendencia en el proceso de elaboración de cerveza, ya que reacciona
con los fosfatos, formando precipitados que liberan iones hidrógeno y por tanto bajan el pH de la
masa de malta y agua. Este descenso del pH es crítico ya que proporciona el ambiente adecuado
para que las enzimas alfa-amilasa, beta-amilasa y enzimas proteolíticas actúen. (21)
Magnesio: Reacciona de manera semejante a los iones de calcio. Pero como las sales de magnesio
son notablemente más solubles que las de calcio el descenso del pH en el mosto no es tan grande.
(21)
Potasio: Crea un sabor "salado" en la cerveza, al igual que el sodio. Es requerido para la nutrición
de las levaduras e inhibe ciertas enzimas en concentraciones mayores a 10mg/l; sin embargo, rara
vez esta en concentraciones suficientes para causar un efecto en el sabor. (21)
Carbonatos: La presencia de estos iones resulta en un incremento del pH del mosto lo que
ocasiona mostos menos fermentables ya que incrementa la proporción de las dextrinas (no
fermentescibles) contra la maltosa. También ocasiona tonalidades inaceptables del color del mosto,
dificultades en la filtración del mosto y una separación de proteínas y complejos tanino-proteicos
menos eficientes. (21)
Hierro: En altas concentraciones le brinda un sabor metálico a la cerveza. Las sales de hierro
resultan perjudiciales a concentraciones mayores de 0.2 ppm durante la producción del mosto,
previniendo una sacarificación completa, enturbiando el mosto e interfiriendo con la actividad de
las levaduras. (21)
Cobre: En concentraciones tan bajas como 0.1 mg/l actúa como catalizador de oxidantes,
provocando un enturbiamiento irreversible en la cerveza. (21)
Adjuntos
Los adjuntos son todos aquellos granos no malteados como el maíz, arroz, centeno, avena, cebada
y trigo. Los adjuntos se emplean como fuente adicional de carbohidratos. Proporcionan a la
cerveza mayor estabilidad, comportamiento superior en la prueba de frío y mayor brillantez de la
cerveza. La mayor estabilidad física se debe a que contribuyen en menor grado con material
proteico al mosto y la cerveza. (21)
También puede emplearse en el caso de cervezas oscuras azúcar morena para impartir un color
más pronunciado. (21)
Proceso de producción
Malteado
Propósito. Convertir los almidones insolubles a almidones solubles. Reducir complejos proteicos,
generar nutrientes para las levaduras y principalmente desarrollar las enzimas del grano de cebada.
(21)
El remojado se completa cuando las puntas blancas de las raicecillas se asoman. En este punto, los
granos se han hinchado un tercio más de su volumen original. (21)
Germinación
La cebada húmeda se mantiene a una temperatura adecuada (desde 12 a 25°C), humedad hasta un
nivel adecuado de modificación de la malta. La germinación se puede llevar a cabo en el suelo, en
tambores y en cajas. En las fábricas pequeñas o de escasos recursos la cebada se extiende
simplemente en el piso y se airea de alguna manera para impedir el crecimiento de hongos, pero en
las grandes fábricas se emplean aparatos especiales de presión, baterias, cámaras o tambores
neumáticos, dejando pasar 4,500 m cúbicos de aire por hora por cada 100 kg de cebada. (21)
Secado y tostado
El paso final es el secado de la malta verde en el horno. La malta es desecada a diferentes
temperaturas. El régimen de temperatura determina el color de la malta y la cantidad de enzimas
sobrevivientes para ser usadas en el proceso de macerado (amasado). (21)
Las bajas temperaturas durante el secado (tostado) son apropiadas para preservar la actividad
enzimática (poder diastástico). Estas maltas son altas en extracto pero pobres en compuestos de
color y sabor. Las maltas secadas a temperaturas más altas son más bajas en enzimas pero más
ricas en color y sabor. Las maltas secadas a altas temperaturas carecen de enzimas y por lo tanto de
extracto. (21)
Así pues, las cervezas oscuras se hacen con malta tostada (torrefacta) agregada a la malta verde,
porque de lo contrario faltaría la enzima para la sacarificación. La cerveza oscura corriente se hace
con malta verde adicionada posteriormente de caramelo. (21)
Constituyentes de la malta
Las dextrinas son fracciones residuales de amilopectina y son infermentables. El almidón, el cual
corresponde del 60-65% en peso de la malta, contiene amilosa que se reduce a maltosa y
maltotriosa y amilopectinas que se descomponen en glucosa. (21)
La maltosa es el principal azúcar de interés en la elaboración de cerveza y está formado por dos
moléculas de glucosa. También hay sacarosa y maltotriosa. (21)
Análisis de la malta
Contenido de humedad: se expresa en porcentaje del total de peso de la malta. Entre más alto sea,
menor rendimiento de extracto por kilogramo de malta. (21)
Color: se mide con referencia al Método Estándar de Referencia o en grados Lovibond. (21)
Extracto seco base: son una medida del máximo potencial de rendimiento de material extractable.
Extracto caliente: Expresa cuántos litros de mosto rendirá cada kilogramo de malta. (21)
Extracto frío: Mide la cantidad de azúcares desdoblados durante el malteado y así el grado de
modificación. Valores de 18% indican una malta bien modificada. (21)
Poder diastástico: Mide el poder enzimático de las enzimas de la malta para la sacarificación. (21)
Contenido proteico total: Se expresa como porcentaje del total de peso de la malta y nos ayuda a
predecir la calidad general de la malta. Las maltas bajas en proteína significan gran cantidad de
extracto. (21)
Molienda
Se realiza en seco o húmedo y se lleva a cabo en distintas clases de molinos. El método a usar
depende de la distribución y el tamaño de los granos de malta, su grado de modificación, contenido
de humedad, método de maceración a usar y del método de separación de mosto empleado. (21)
Esta operación es importante porque varía según el grado de modificación de la malta. Las maltas
poco modificadas requieren una molienda más fina y las que están mejor modificadas requieren
menor grado de molienda. La calidad y la uniformidad en la molienda afecta directamente a la
maceración. (21)
Maceración
En cuanto la malta está seca, las raicecillas se quitan y los granos se trituran (molienda) y se les
agrega agua (maceración) para que se realice la sacarificación y se obtenga ya el mosto. (21)
La maceración implica mezclar la malta molida con agua y sólidos adjuntos a una temperatura y
volumen dados para continuar con los cambios bioquímicos iniciados durante el proceso de
malteado. Existen tres métodos de maceración (21):
Por infusión: Se realiza a una sola temperatura (65-75°C) durante una hora, tiempo suficiente para
que desaparezca todo el almidón y luego ebullición del mosto antes de la fermentación. (21)
Por cocción: Comprende primeramente una maceración a varias temperaturas hasta alcanzar la
proteólisis (40°C) y luego una verdadera cocción de parte del material. Que se vuelve a añadir,
hirviendo, al resto: repetir varias veces a una temperatura de 50°C para acidificar, a 60-68°C para
alto contenido de azúcar y a 75° para la sacarificación completa. (21)
Método combinado: Se efectúa con una combinación de vapor para el macerado (40°C) por una
hora o una y media horas y luego subir hasta 70°C por media hora) y cocción de los adjuntos
(malta, almidón y agua) comenzando a 45° C para llegar hasta 1,000e en 40 a 90 minutos. (21)
El proceso de maceración se conduce por un periodo de tiempo a varias temperaturas para poder
activar las enzimas responsables de la acidificación del mosto y la reducción de proteínas y
carbohidratos. (21)
La beta amilasa es más selectiva, ya que rompe dos moléculas de azúcar a la vez de la cadena de
almidón; produciendo rápidamente la maltosa, el azúcar más común de la malta. Juntas, la alfa y
beta-amilasa son capaces de convertir del 60-8O% del almidón disponible hasta azúcares
fermentables. (21)
Debe enfatizarse en que la calidad de la malta influye en la claridad del mosto, la extracción
recuperable y sobre todo en los tiempos de filtración (lauter times). (21)
La separación del mosto puede ser por uno o varios de los siguientes métodos (21):
• La cuba de malta.
• La cuba lauter.
• El Strainmaster.
Los filtros de malta, no son tan usados como los Jauter, estos si son unos filtros reales. Los cuales
consisten en una capa de filtros uno sobre otro, a través de ellos se pasa primero agua caliente,
luego la malta es bombeada a través de un canal el cual está completamente lleno de los filtros. La
transferencia a través del filtro se completa en 20 a 30 minutos. Estos filtros ofrecen una mejor
recuperación de las cascarillas de la malta. Estas cascarillas, ricas en proteínas, fibra y vitaminas
son usadas en la industria del ganado de leche. (21)
Enseguida el mosto es bombeado a la paila o tanque de ebullición. El mosto entra por la parte de
abajo del tanque para evitar al mínimo la oxidación. Es muy importante que las partículas pesadas
no entren primero a la paila para evitar caramelización. (21)
Algunos malteadores recomiendan mantener el mosto alrededor de 77° C para prevenir la actividad
• Esterilización.
• Destrucción de enzimas.
• Precipitación de proteínas.
• Desarrollo de color.
• Isomerización.
• Disipación de constituyentes volátiles.
• Concentración del mosto.
• Extraer las sustancias aromáticas y amargas típicas
del lúpulo.
El mosto es hervido durante 60 a 90 minutos, con una evaporación de 5 a 15% por hora. Para
ahorrar tiempo algunos malteadores comienzan a aplicar calor tan pronto como el mosto cubre el
fondo del tanque, para evitar que se achicharre y para prevenir daño en el tanque. Algunos
sistemas requerirán que el tanque esté a mas de la mitad antes de aplicar calor. Se debe tener
cuidado cuando se aplica gas directamente ya que el primer vaciado puede ser fácilmente
caramelizado. Si se usan chaquetas de calor, la inyección de calor debe comenzar tan pronto como
muchas pulgadas de mosto estén rodeando los lados de la chaqueta. (21)
Una vez hervido el mosto es bombeado a los tanques de mosto caliente. Tanque remolino o
whirpool, allí mediante fuerza centrífuga se elimina el exceso de proteínas. Complejos proteína-
polifenol (trub) y otras sustancias separables. (21)
Enfriamiento
El mosto es enfriado mediante placas intercambiadoras de calor, estas son de dos tipos:
intercambiadores de agua solamente y los de agua-glicol. El mosto entra en el intercambiador de
calor aproximadamente a 99-96°C y se enfría hasta la temperatura de inoculación de la levadura.
(21)
En los dos sistemas el calor del mosto es transferido al agua. El mosto es enfriado por debajo de
10° C. (21)
Al tiempo que el mosto es enfriado se airea, para proveer el suficiente oxígeno para el crecimiento
de la levadura durante la fermentación. (21)
La cantidad de oxígeno necesaria depende de la densidad del mosto, la cepa de la levadura, y otros
factores. Por ejemplo, mostos con altas temperaturas y densidades, requieren de mayor cantidad de
oxígeno. (21)
La fermentación de la cerveza
Muchas variantes pueden encontrarse de una cervecería a otra y pueden depender de las
características específicas del sabor que se desean en el producto final. (21)
Para la siembra dosis bajas dan como resultado un extenso desarrollo de levadura y tienden a
producir cervezas más aromáticas, mientras que dosis altas producen menos desarrollo, pero
pueden conducir a una autolísis subsiguiente de la levadura. La mezcla semisólida de la levadura
es bombeada directamente dentro del tanque de fermentación. (21)
En las fermentaciones típicas para obtener cerveza lager el recuento inicial de levaduras es de 107
Si la temperatura se mantiene entre 6 y 10° C, la fermentación dura unos 10 días. Todas las
fermentaciones producidas entre los 15 y 22° C se completan usualmente en 3 días. (21)
A medida que se produce la conversión del extracto fermentable, se genera calor (alrededor de 160
kilocalorías por kilogramo) que es eliminado mediante el enfriamiento hasta alcanzar las
temperaturas de control de la fermentación. (21)
Fermentaciones ale
Los fermentadores utilizados hoy en día, incluyen fermentadores cilíndricos, rectangulares y los
Los fermentadores rectangulares son los utilizados para las fermentaciones ale tradicionales.
Tradicionalmente estos fermentadores están abiertos en la superficie para facilitar el desnatado o
descremado y están localizados en lugares bien ventilados para dispersar el dióxido de carbono
generado durante la fermentación. (21)
Los unitanques son los fermentadores más modernos, los cuales permiten llevar a cabo la
fermentación primaria (en la cual los azúcares son convertidos en alcohol) y la secundaria también
llamada de reposo o maduración. (21)
El extracto fermentable
Los azúcares que normalmente son fermentados hasta etanol constituyen el 70 - 80 % de los
carbohidratos del mosto. Los azúcares fermentables son sacarosa, fructuosa, maltosa y maltotriosa.
En este orden, los azúcares son transportados por permeasas producidas o inducibles. La sacarosa
es hidrolizada primeramente por una invertasa localizada en el espacio periplasmático extracelular.
La maltosa y maltotriosa son hidrolizadas intracelularmente por la a-glucosidasa. Todas las
levaduras del género Saccharomyces son incapaces de hidrolizar el almidón y por consiguiente
requieren el empleo de enzimas hexógenas como las a y 13-amilasas de la malta o enzimas
microbianas como la a-amilasa, amiloglucosidasa (glucoamilasa) y pululasa. (21)
Aunque las fermentaciones alcohólicas son en gran medida anaerobias, las levaduras necesitan
algo de oxígeno para sintetizar algunos esteroles y ácidos grasos componentes de la membrana. El
mosto de la cerveza contiene normalmente niveles sub-óptimos de esteroles y ácidos grasos
insaturados, pero cuando el medio se suplementa con ácido oleico u oleanóico, la necesidad de
oxígeno desaparece. (21)
Compuestos organolépticos
En la producción de bebidas alcohólicas deben controlarse las fermentaciones de forma que por un
lado se asimilen los carbohidratos y otros nutrientes y se conviertan en alcohol y en compuestos
con aromas característicos y deseables, y por otro lado se minimice la formación de aromas
indeseables. Entre los componentes del aroma y sabor se encuentran otros alcoholes diferentes al
etanol, ésteres, compuestos carbonílicos, ácidos orgánicos, compuestos azufrados, aminas y
fenoles. (21)
Cuantitativamente, y en función de su papel del aroma y sabor, los componentes más importantes
presentes en las bebidas alcohólicas son los alcoholes superiores, denominados también alcoholes
de fusel o aceites de fusel. Entre los cuales los más significativos en la cerveza son el alcohol
amílico, el isoamílico y el 2-fenoetanol". (21)
• Maduración
• Clarificación
• Chillproofing
Finalidad: Fase de envejecimiento donde la cerveza adquiere su sabor y aroma característico, aquí
se produce una clarificación natural pero no total. (21)
• Almacenamiento
• Agentes clarificantes
• Centrifugación
Almacenamiento
Se realiza de -1 a 2° C, porque las temperaturas frías reducen la solubilidad de partículas y
precipitan, pero requieren de un largo periodo de almacenamiento (10-15 días) en tanques
Agentes clarificantes
Aunque se obtiene una buena clarificación (sedimentación) por un largo tiempo a bajas
temperaturas, se obtienen buenos resultados en menor tiempo con agentes clarificantes. Los
pedacitos de madera pueden usarse para incrementar la claridad por precipitación, porque las
células de levadura están cargadas negativamente. Su uso no es universal, pero en el Reino Unido
se utiliza mucho. (21)
Centrifugación
Puede tomar el lugar del almacenamiento y de los clarificantes, ya que el almacenamiento requiere
de mucho tiempo y alto capital y los agentes clarificantes producen brillo a la cerveza, pero
algunas levaduras no siempre responden a su acción. Entonces la centrifugación, la usaríamos
cuando no requerimos tardar mucho tiempo en esa etapa y/o los agentes clarificantes no aporten el
resultado deseado. (21)
Filtración
Se deben eliminar pequeñas partículas que pudieran quedar después de la maduración, y eliminar
la turbiedad. Tiene la finalidad de proporcionar las características de brillantez y transparencia. (21)
Se tienen diferentes filtros y coadyuvantes, cada cervecería escoge sus filtros y adyuvantes si a sí
lo requiere. (21)
Filtros de polvo
Existen varios tipos de filtros de polvo como: el de plato y marco, el de hoja horizontal, el de hoja
vertical y el filtro de vela. (21)
Plato y marco
Es el más empleado desde hace mucho tiempo, consiste en una serie de cámaras con marco de
metal, entre los marcos hay una doble cara porosa cubierta con una fina malla, que actúa como
trampa para partículas. Las capas de filtro son generalmente hechas de fibra de celulosa, tierra
diatomea y perlite. La medida promedio del poro es de 4-20 micras. (21)
Estabilización coloidal
Durante la filtración los estabilizadores comúnmente más usados para remover las proteínas son:
sílica gel amorfa y polivinilpolipirrolidona (PVPP). (21)
Cartuchos de filtro
Es común tener este filtro después de los filtros de polvo y capas de filtración, pero en general no
es muy económico usarlos. Sin embargo a veces se usan para la filtración de la superficie aunque
están construidos para la filtración profunda. Se tiene un sistema de doble trampa, con intercambio
automático, mientras el primer filtro es regenerado con agua caliente, el segundo esta en operación.
(21)
Filtración estéril
Finalidad: es la de reducir los niveles de levaduras y bacterias, esta operación no daña la vida de
anaquel calculada, los virus no sobreviven a este proceso. (21)
Esta técnica ha sido usada como una alternativa de pasteurización por muchos años, pero se tiene
un riesgo de daño en el sabor por el calor eliminado. De cualquier manera los malteadores reportan
que solo hay una pequeña diferencia en el sabor. (21)
Carbonatación
La cerveza filtrada previamente es diluida con agua carbonatada, durante esta fase se agrega el
volumen de gas carbónico producido y recuperado durante la fermentación. (21)
Los niveles de CO2 están en un rango de 2.2- 2.8 v/v. Esto depende de la presión y la temperatura,
ya que por medio de ellos se controla la concentración de CO2. (21)
El incremento de la presión tiene la ventaja de un ascenso lineal en el peso del CO2 disuelto en el
agua o en la cerveza, un descenso de la temperatura trae un incremento no lineal en la solubilidad
de CO2 en la cerveza. (21)
Envasado
Una vez que la cerveza ha sido carbonatada y clarificada, la bebida malteada se impulsa a través de
bombas mediante medidores de flujo, que determinan el volumen a efectos fiscales, pasando a
bodegas controladas, donde permanece uno o más días antes de pasar al envase final. La cerveza se
puede envasar en barriles de acero inoxidable, aluminio o madera (que contienen usualmente de 35
a 70 litros), en botellas nuevas o usadas (previamente lavadas) o en latas (método desarrollado por
Mutschler en 1950). (21)
El producto que circula en barriles no suele estar pasteurizado y tiene por consiguiente, un corto
período de estabilidad. En ocasiones antes del envasado se le realiza un pasteurizado rápido que
consiste en calentar la cerveza a 71.5 -74° C y se deja por 15 o 30 segundos. (21)
Las botellas (nuevas o usadas) se lavan y llenan automáticamente. Se enjuagan con agua potable y
después de poner la corcholata se transportan al pasteurizador. En el caso de las latas el envase
consiste en el cilindro o cuerpo y la tapa. El cuerpo es lavado al igual que las botellas con agua
potable, los envases se encuentran boca abajo para que estile el agua, y durante el trayecto se
invierten quedando boca arriba para que al llegar al llenador automático puedan ser llenados con
una cantidad determinada del producto. Posteriormente se coloca la tapa mediante presión para
sellar el envase y así poder pasar al pasteurizador. (21)
Lavado de envases
Una vez que han sido llenados y sellados los envases (botellas o latas), estas pasan a una maquina
que los lava por fuera para retirar los residuos del producto y que no provoquen defectos del
envase una vez que entren al pasteurizador. (21)
Pasteurizador
Etiquetado
Ciertos envases no traen impreso los datos del etiquetado. En este caso se requiere etiquetar el
producto una vez que ha salido del pasteurizador. Esto también se realiza automáticamente. (21)
Defectos de la cerveza
Son muchos los factores que pueden ser causa del enturbiamiento de la cerveza: proteínas
inestables, complejos de proteínas- taninos, almidón, resina y microorganismos. (21)
Turbidez de almidón
Es el resultado de la indebida conversión del almidón durante la formación del mosto, pudiendo
ser la causa de esto el empleo de una malta en la que se han destruido las diastasas durante la
tostación. También puede producir turbidez el lixiviar con agua a temperatura superior a los 80° C.
Para evitar la turbidez del almidón pueden añadirse amilasas a las cubas de depósito. (21)
El enturbiamiento por levaduras puede ser debido a una impropia clarificación durante la
fermentación secundaria, la cual, a su vez, proviene de un extracto insatisfactorio. Para corregirlo
es eficaz el empleo de virutas de madera, o bien la adición de cerveza en un estado activo de
fermentación. (21)
Las levaduras salvajes también producen turbidez, se inhibe su desarrollo privándolas de aire y
manteniendo baja la concentración de azúcares fermentables. El empleo de cultivos puros y el
debido saneamiento de las fábricas evitan el acceso y el desarrollo de las levaduras salvajes. (21)
Entre las turbideces producidas por bacterias, las más corrientes son las originadas por las sarcinas,
especialmente en las fermentaciones bajas. Estas se previenen mediante técnicas asépticas, el
empleo de cultivos puros de levaduras, el saneamiento de la fábrica y el empleo de gran cantidad
de antisépticos del lúpulo. (21)
Cerveza defectuosa
Puede provenir del empleo de materias primas de baja calidad en la formación del mosto, del uso
de lúpulos deficientes, del exceso del lúpulo o una ebullición prolongada del mismo, al contacto
con el estaño, del empleo de un agua inadecuada o de una deficiencia de dióxido de carbono. (21)
Infección de la cerveza
Solo las bacterias de tres familias tienen importancia para la industria cervecera:
Pseudomonadacieae, Achromobactereaceae y Lactobacillaceae. (21)
El hecho de que existen formas esporuladas en las materias primas utilizadas en las fábricas de
cerveza no es indicación suficiente de que sean productoras de infección. En este punto es
conveniente considerar algunas de las condiciones que se encuentran en las operaciones de
fabricación de cerveza, que tienen en general, efecto pronunciado sobre las bacterias y que de
hecho pueden condicionar la supervivencia o el desarrollo de un organismo en la cerveza. Estas
condiciones son las siguientes (21):
1. Los constituyentes de la cerveza nueva se hierven antes de la fermentación durante unas 2.5
hrs.
2. Las fermentaciones por la levadura se efectúan a bajas temperaturas.
3. Los valores del pH en los mostos y en la cerveza son bajos.
4. Antisépticos del lúpulo se encuentran presentes tanto en la cerveza nueva como en la
fermentada.
5. La cerveza corriente se pasteuriza.
6. Usualmente prevalecen condiciones anaerobias durante la fermentación y en la cerveza.
7. Se encuentra presente alcohol etílico tanto en la masa de fermentación como en la cerveza.
En una cerveza normal encontraremos hidratos de carbono, como dextrina, maltosa, glucosa y
derivados de proteínas, como peptonas, amidas, aminoácidos, como resultado en su mayor parte
por acción de las enzimas de la malta. El lúpulo contribuye con sustancias amargas, resinas, aceites
esenciales y ácido tánico, pero parte de estas sustancias se pierden durante la fabricación. Como
resultado de la fermentación alcohólica, los azúcares del mosto se convierten, al menos en parte,
en etanol, dióxido de carbono, y en cantidades muchos menores de glicerina y ácido acético. (21)
El ácido láctico puede añadirse al mosto o bien formarse como resultado de la acción de las
bacterias lácticas. Siempre se encuentran sales e indicios de aceite. La cerveza contiene el 85 al 92
% de agua en volumen. Por tanto la cerveza no es una bebida simple, sino que es capaz de cambiar
su composición si no se regulan cuidadosamente las condiciones de fabricación. (21)
• Grado de plato, contenido de azúcar en 100 partes del mosto fermentado (densidad o peso
específico).
• Antocianógenos (rancidez).
• Diacetilo, excremento de levaduras.
• I.b.u. isohumolones (ácido iso-alfa provenientes del lúpulo) determina el grado de amargor.
• Dióxido de carbono, en % peso no debe exceder de 0.5-0.6 % peso.
• Color y transparencia.
• Pruebas de catado.
• La acidez total expresada como porcentaje de ácido láctico, no debe ser mayor de 0.3 %
teniendo un pH de entre 3.5-5 permitido.
• Los sulfitos son un aditivo que puede usarse como antioxidante en cervezas, siendo el
máximo permitido de 20 mg por litro (el impacto de los sulfitos sobre la salud humana,
provoca alergias y dolores de cabeza en personas sensibles), estos pueden estar en forma
natural ya que se producen en la fermentación.
• Debido a que en los recipientes de cobre donde se fermenta la bebida, podría existir cobre o
zinc en las cervezas que llegan al consumidor. La legislación marca un máximo de 1 mg/lt
de cobre como para zinc.
Dentro de los vinos elaborados a partir de uva se encuentran estos tipos (16):
• Vinos de aperitivos
• Vinos rojos (tintos)
• Vinos blancos
• Vinos de postre
• Vinos espumosos
• Vinos espumosos: son los que se hicieron espumosos durante una fermentación
secundaria, en botella o en cuba, o bien se carbonatan.
Existe gran cantidad de vinos los cuales se clasifican según los cinco tipos ya mencionados,
algunos de ellos se muestran a continuación (16):
Tabla 6
Clase Tipo mas conocido
Vinos aperitivos Jerez(seco o dulce)
Vermut (seco o dulce)
Vinos de mesa tintos Borgoña (seco)
Berbera
Charbono
Gamay
Pinot Noir
Red Pinot
Vinos de mesa blancos Clarete (seco)
Cabernet
Grignolino
Zinfandel
Rosado (seco o dulce)
Vino Rosso
Chablis
Pinot Blanco
Pinot
Folle Blanche
Vino de Rhin (seco)
Riesling
Sylvaner
Tramier
Chianti (blanco)
Sauterne
Sauvignon
Semillon
Château o Haut
Vinos de postre Porto (tinto, blanco o tostado)
Moscatel
Toka (dulce)
Vinos espumosos Champagne (rosado o dorado)
(extraseco a dulce)
Espumoso Borgoña (semiseco o dulce)
En lo social, los vinos son para muchas personas el complemento obligatorio de la comida. No hay
duda que un buen vino tomado con moderación ayuda a valorar y saborear mas los alimentos. El
único problema está en sobrepasarse. (16)
• Uvas
• Levadura
• Metasulfito de Potasio
• Agua
• Selección de la cepa.
• Sustancias nutritivas del mosto
(zumo de uva).
• Concentración del azúcar. Fig. 145
• Acidez.
• Concentración de oxígeno.
• Temperatura.
Las uvas excesivamente maduras suelen tener poca acidez, y para obtener la acidez normal de la
fermentación puede añadirse ácidos de frutas como: tartárico, cítrico o málico. (16)
Durante la fermentación es recomendable determinar cuando menos 2 veces al día los grados
Balling y la temperatura del mosto. Después de 3 a 5 días de fermentación se han separado
suficientes taninos (colorantes) y entonces se separa el vino del orujo (vino virgen) sin esperar a
que se fermente todo el azúcar (4° Balling) para pasar posteriormente a una fermentación
secundaria. (16)
Fermentación lenta o
secundaria
Fig. 148
Trasiego
Conservación y maduración
Por otro lado la maduración de un vino debe llevarse a cabo a temperaturas de 25° C y a una
humedad relativa baja, así como baja intensidad de luz, ya que una cantidad excesiva de luz
provoca la desaparición del color debido a la oxidación de los taninos. (16)
El tiempo de maduración es variable según sea el vino, así por ejemplo, los vinos blancos se añejan
mas de un año, ya que sus propiedades y características no permiten su maduración por mas
tiempo, debido a que algunos compuestos como el ácido tartárico y los taninos pueden precipitar
dando turbidez y menor calidad al vino. Los vinos tintos pueden madurarse de 10 – 50 años, en
este lapso la cantidad de sales y ácidos que precipitan es mínima y no se alcanza a apreciar. (16)
Clarificación
Envasado
Una neta percepción del gusto, una buena retentiva, la facultad de concentrar la atención y sobre
todo la ocasión de catar a menudo gran número de vinos diversos, forman con los años de practica
a un buen catador. (16)
La cata exige silencio, calma, ausencia de fatiga, buena salud, etc., ya que principalmente
participan en el catado de un vino los órganos de los sentidos. La participación del olfato es
primordial en el catado. El gusto solo percibe cuatro sensaciones elementales: dulce, amargo, ácido
y salado. La práctica del gusto va acompañada de sensaciones únicamente olfativas provocadas por
los olores de un vino al contacto con la lengua. (16)
La limpieza de la copa de catado es primordial, esta debe de ser de consistencia fina y lisa, éstas
características se comprueban en la oscuridad a través de una vela o una lámpara de baja
intensidad ya que los enturbiamientos no se observan por transparencia, sino por reflexión de la luz
en las partículas de mugre en la copa. (16)
La tonalidad y color de un vino se perciben directamente a la luz del día o bien se coloca la copa
sobre una hoja de papel blanco y que sobre estos incida la luz del día. (16)
Al ingerir un vino (degustar) nunca se debe pasar este al estómago, y la cantidad que de él se
ingiera debe ser mínima, una vez hecho, esta se pone en contacto con la lengua y se recorre en
ambos sentidos de tal forma que toda la boca se impregne, ya que de acuerdo a la dispersión del
vino, se presentan sensibilidades distintas, se aprecian sus características y se expulsa totalmente.
(16)
• Vino lleno: es un vino que colma la boca, a la vez con cuerpo y suave, también puede
decirse suculento. (16)
• Vino limpio: es un vino con un sabor franco, agradable y sin sabores extraños. (16)
• Vino picado: posee un olor característico y penetrante a acetato de etilo y el sabor agrio
del ácido acético, al que es poco sensible el olfato. (16)
Industria de la destilería
Fig. 157
Brandy
Este producto alcohólico (38° Gay Lussac) tiene su origen en
Francia y su nombre obedece a las palabras “vino ardiente”. El
brandy es un destilado del zumo de uvas fermentadas por cepas
especiales de S.cerevisiae y añejada en barrica de roble blanco o de
limou sin requemado de donde obtiene su sabor, aroma, color y
bouquet. (16)
Ginebra
Se obtiene principalmente del grano germinado y macerado por enzimas amilolíticas propias de la
semilla, o bien con un hongo amilolítico (generalmente Aspergillus orizae) fermentado por cepas
especiales de S.cerevisiae. (16)
Ron
Es el producto de la fermentación de las melazas o mieles
incristalizables de la fabricación de azúcares. Este producto se
elabora con un mosto de 18 – 24° Brix y se fermenta con
S.cerevisiae o Shizosaccharomyces octosporus o bien
Schizosaccharomyces pombe, a una temperatura de 25 a 30° C
durante 50 horas de fermentación, para posteriormente
destilarse y añejarse en barricas de diversos tipos de madera
dependiendo de la fabrica elaboradora. (16)
Cordiales y licores
Se elaboran con mezclas de espíritus neutros, brandy, ginebra y
otros destilados, elaborados a partir de frutos de otras plantas.
(16)
Para macerar o solubilizar los azúcares presentes en los almidones de estos cereales se utilizan
hongos amilolíticos como Aspergillus orizae, así como para bajar el pH bacterias productoras de
ácido láctico como Lactobacillus delbruckie. (16)
La fermentación de estas bebidas se lleva a cabo con todo y masilla (bagazo del grano) con cepas
especiales de S. cerevisiae y es destilado y añejado en barriles de madera. (16)
Tequila y mezcal
Son elaborados a partir del jugo del agave, cocido y fermentado por cepas silvestres del propio
jugo, destilado y añejado por poco tiempo. (16)
Armagnac
Es confundido con el cognac o el brandy sin embargo este nombre obedece al aguardiente añejado
y producido por excelencia en Francia, en la región de las ciudades Peu, Torbes, y Lourdes,
conocidos en el ambiente como bajo Armagnac, Tenarenze y Altro Armagnac respectivamente.
Esta bebida es un destilado elaborado a partir de uvas que se crean en estas regiones y añejado por
largo tiempo, generalmente 10 años. (16)
1. Acción antiespasmódica
• Acción antibacteriana.
2. El consumo de vino tinto moderado durante las comidas ayuda a reducir la pérdida de
memoria por insuficiencia circulatoria cerebral, propias de personas de edad avanzada.
3. Actúa contra una enfermedad muy de moda: la anorexia o falta de apetito al estimular los
órganos olfativos y gustativos.
4. Estos beneficios solo se producen con dosis moderadas, nunca más de 30 gramos al día.
Introducción
Describiremos la producción de productos químicos, producidos utilizando hongos, levaduras y
bacterias bajo condiciones aerobias o anaerobias.
• Para moléculas de esta clase, las rutas químicas son probablemente capaces de competir
con las vías biológicas, a menos que estas últimas sean altamente eficientes y puedan ser
manipuladas para obtener un mayor rendimiento económico.
• Para que haya una fermentación eficiente es necesario seleccionar el organismo correcto,
cepa o mutante, y crecerlo bajo condiciones nutricionales correctas; la economía del
proceso está gobernada principalmente por el costo de los substratos.
• La mayor parte de las fermentaciones requieren un control bastante cuidadoso de todas las
condiciones relevantes tanto a la fermentación como a las etapas de recuperación.
• En todos los casos una fermentación con éxito es aquella en la que se obtiene el producto
en tal concentración y pureza que su eficiencia de recuperación sea fácilmente obtenible.
ÁCIDO LÁCTICO
Fue descubierto por primera vez por Scheele en 1780, cuando intentaba
aislarlo de leche ácida. En el siglo XIX Berzelius en 1807 demostró su
presencia en el tejido muscular animal y humano. Es producido por
glicólisis anaerobia que es la degradación de los carbohidratos a ácidos
por un proceso de fermentación. (40)
1. Ácido láctico de grado técnico, de color indefinido y con una concentración de ácido
variable 22 a 80%. (13)
3. Ácido láctico comestible, también de 50 a 80% de concentración pero menos colorido. (13)
4. Ácido láctico U.S.P. de la más alta graduación 83% concentración e incoloro. (13)
El carácter microaerofílico de las bacterias lácticas es variable, dependiendo del tipo de sustrato
sobre el cual se desarrollan, y que en ocasiones llega a ser un medio aeróbico ordinario. Son
exigentes en sus demandas nutricionales. Dentro del grupo se dividen en homofermentativos y
heterofermentativos en base a la producción de ácido láctico durante el proceso de fermentación de
azúcares, carecen de citocromos. (13)
Homofermentativas (13)
• Pediococcus.
• Streptococcus.
• Enterococcus.
• Vagococcus.
• Lactococcus.
• Thermobacterium.
Heterofermentativas (13)
• Corynebacterium.
• Leuconostoc.
• Lactobacillus.
Fig.161 Lactobacillus
Hábitat (13):
• Flora normal de la superficie de material vegetal (frutas y verduras).
• Alimentos ricos en azúcares.
• Leche y derivados.
• Tracto nasofaríngeo
• Tracto gastrointestinal
Usos (13):
Fermentación láctica
Reacción
• Fosforilación de la glucosa.
• Reducción del píruvato al lactato mediante una deshidrogenasa ligada al DPN, por los
homofermentadores, o disminución de aquel a ácido acético y CO2, por los
heterofermentadores.
La acetificación es la
producción de ácido acético
a partir de la oxidación del
alcohol etílico del que se
obtienen grandes cantidades
de ácido acético y vinagre.
Es realizada por bacterias del
genero Acetobacter y Saccharomyces
acidifacienciens. La bacteria mas utilizada es
Acetobacter aceti; los microorganismos utilizados
para la producción de vinagre son Acetobacter
aceti, A. suboxydans, A. xylinum. El vinagre su puede elaborar en base a diversas materias primas
como por ejemplo la sidra de manzana, el vino de uva, etc. (25)
Las acetobacterias catalizan la oxidación de alcohol en ácido acético según la siguiente fórmula
(25)
:
Vinagre
Puede definirse como el condimento
hecho a partir de sustancias azucaradas
o feculentas por fermentación
alcohólica, seguida de fermentación
acética. La palabra vinagre deriva del
francés vinaigre que literalmente
significa vino agrio. (25)
Fig. 171
• Vinagre de sidra
• Vinagre de manzana
• Vinagre de vino
• Vinagre de uva
• Vinagre de malta
• Vinagre de azúcar
• Vinagre de glucosa
• Espíritu de vinagre
• Vinagre destilado
• Vinagre de grano
El vinagre puede fabricarse a partir de casi todos los productos capaces de dar etanol por
fermentación: frutos, mieles, jarabes azucarados, materias feculentas hidrolizadas, cerveza y
vino. (25)
Hay que tomar en cuenta que la calidad del vinagre dependerá en gran parte de la materia prima
empleada. (25)
Concentración de alcohol:
El ajuste del contenido en alcohol del medio puede ser necesario para asegurar una concentración
apropiada. Suele aceptarse como concentración de etanol para dar buenas fermentaciones la del 10
al 13 %.(25)
Acidificación:
La acidificación inicial tiene dos objetivos: inhibir el desarrollo de bacterias perjudiciales y
suministrar los tipos adecuados para la inoculación; generalmente se considera adecuado de un
10 a un 25 % en volumen de vinagre fuerte. (25)
Oxigenación:
Puesto que la conversión del etanol no es mas que un proceso de oxidación, o bien una
deshidrogenación en el que el oxígeno atmosférico actúa como aceptor de hidrógeno, el éxito de la
fermentación dependerá en gran parte, de la presencia de cantidades suficientes de oxígeno. (25)
Temperatura:
El grupo de las bacterias acéticas se caracteriza por el intervalo tan delimitado de temperatura en
que actúan. Se considera como mas favorable un intervalo de temperatura de 27 a 30 º C, pero en
general puede decirse que a temperaturas bajas la fermentación es lenta y a temperaturas
demasiado elevadas aumentan la pérdidas por evaporación de etanol, ácido acético y sustancias
volátiles, que son importantes. (25)
Fig. 173 Barricas de almacenamiento
Acabado del vinagre:
Antes del almacenaje ha de permitirse
que se verifique completamente la
fermentación para que el vinagre tenga
su máxima fuerza. (25)
Maduración:
Durante la maduración se mejora el
aroma y la limpidez, especialmente en
los vinagres hechos de vino o de jugo
de frutas. Con la formación de ésteres
desaparece el sabor áspero del
producto reciente. La maduración
tiene lugar durante el almacenamiento
y puede requerir un año o aún mas. (25)
Clarificación:
Aunque algunos vinagres pueden envasarse sin mas tratamientos la mayor parte han de someterse
a una clarificación previa, que puede efectuarse por filtración o por sedimentación. (25)
Embotellado y pasteurización:
Una vez obtenido el vinagre este se almacena, se clarifica por los métodos de filtración o al
añadirle sustancias clarificantes; y por ultimo se embotella y se pasteuriza a 66° C por 30 minutos,
durante este proceso el sabor agrio desaparece y va adquiriendo un sabor agradable, por lo regular
se añeja ya que no es costeable. (25)
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
23-27°C
S. cerevisiae var. ellipsoideus
ACIDIFICACIÓN
Vinagre puro 10-25%
FERMENTACIÓN ACÉTICA
27-30°C
Barriles, cubas o generadores
ALMACENADO
Tanque o barril (1 año o +)
CLARIFICACIÓN
Filtración, bentonita, arcilla española
ENVASADO Y PASTEURIZACIÓN
60 –66°C ( 30 min )
• Lento.
• Barriles anchos o cono truncado (200 lt).
• Añadir 1/ 3 vinagre (cultivo inicial).
• Agregar 10 a 15 lt de vino semanalmente (añaden durante un mes ).
Ventajas (25):
Fig. 176
Se produce por la oxidación del grupo aldehído de la glucosa. Por medios químicos puede
preparase por oxidación de la glucosa con solución de hipoclorito. También por electrólisis de una
solución de azúcar en presencia de pequeñas cantidades de bromuro. (25)
Puede obtenerse también en la fermentación de soluciones nutricias de glucosa por muchos mohos
y bacterias. Sin embargo, existen grandes diferencias entre los distintos organismos en relación con
su adaptabilidad para su empleo industrial. Algunos solo producen pequeños rendimientos; otros
fermentan muy lentamente y otros carecen de características estables de cultivo. (25)
Boutroux (1878-1880) transformó la glucosa a ácido glucónico por acción de bacterias tales como:
Micoderma aceti (Acetobacter aceti), comprobando que es un producto de oxidación de la glucosa.
Molliard (1922) encontró que: Steringmatocystis nigra (Aspergillus níger), también puede efectuar
el cambio a partir de sacarosa produciendo a la vez ácido cítrico y oxálico. (25)
Currie, Wells, May, Moyer, Gas-Trock y Porges Realizaban trabajos para industrializar o
perfeccionar los procedimientos de fermentación. (25)
• Aspergillus niger..
• Penicillium purpurogenum..
• Penicillium chrysogenicum..
• Penicillium luteum..
• Penicillium trzebinski..
Métodos
Crecimiento superficial
Se utilizan recipientes planos de aluminio, se emplea un medio con pH 3 a 6, glucosa 20 a 25 %, se
esteriliza e inocula con P. purpurogenum, incubando a 21° C/ 5-9 días, obteniendo glucónico con
un rendimiento de 40 a 65 %, esto depende de la cepa y condiciones empleadas. (25)
Crecimiento sumergido
Procedimiento empleado industrialmente, se emplea la aireación intensa obteniendo un mejor
rendimiento, se utilizan las cepas como: Aspergillus niger, Aspergillus fumaricus en primer lugar,
y P. chrysogenum. (25)
Se demostró que por agitación, aireación y uso de carbonato de calcio se incrementa de 4 a 6 veces
el rendimiento de ácido glucónico en relación con los cultivos no aireados. Se uso Aspergillus
fumaricus en soluciones glucosadas. (25)
• Neutralización.
• Centrifugación.
• Evaporación.
• desecación del material fermentable.
El micelio se recobra por filtración bajo presión, usándola unas 9 - 13 veces consecutivas. Pero el
uso del micelio ha sido sustituido por el empleo de esporas como inóculo. Requiriendo varios
recipientes adecuados (tambores de tipo laboratorio) estableciendo condiciones óptimas como(25):
Moyer: recomienda el cultivo del hongo en salvado humedecido para recoger esporas e inocular
los tanques de fermentación. (25)
Bloom: obtiene las esporas por inoculación del hongo recomendando la cepa NRRL-3 de A. niger
en el medio siguiente(25):
• Sustrato estéril pH 6.5 controlado con solución concentrada de NaOH, inoculado con 10 %
del cultivo esporulando sometido a aireación con 1 a 5 Vol. de aire/min./Vol. del
medio/24m.
• Fue aislado por Scheele en 1784 del zumo de limón, en forma de sólido cristalizado. (25)
• Se encuentra como constituyente natural de los frutos cítricos como: piña americana, peras,
melocotones, higos y tejidos. (25)
• El ácido cítrico extraído de estos productos se denomina natural, en contraste con el ácido
cítrico extraído de la fermentación. (25)
En 1860 comenzó a obtenerse de las frutas mediante el uso de sales de calcio, con un rendimiento
muy bajo. Eran necesarias de 30 a 40 toneladas de limones para obtener 1 tonelada de ácido
cítrico. (25)
Wehmer en 1893 fue el primero en describir el ácido cítrico como un producto de la fermentación
de mohos que designo como: Citromyces pfefferianus y Citromyces glabr,r que producían el ácido
a partir de soluciones nutricias de sacarosa, que contenían carbonato cálcico. Más tarde se conoce
la formación de ácido cítrico por Penicillium luteum y Mucor piriformis. (25)
En 1919 comenzó a utilizarse el método de fermentación superficial, por medio del hongo
Aspergillus niger que representó un enorme salto en la productividad, en 1950 se utilizó la
fermentación sumergida con el mismo hongo, lográndose un incremento aún mayor de los
rendimientos. (25)
La materia prima más conveniente es la melaza de caña, azúcar hidrolizado de almidón, melaza de
remolacha y caldo de caña. El producto se presenta como solución acuosa con distintas
concentraciones, siendo la más común de 50 % en peso. Las graduaciones disponibles varían en
apariencia, pureza y color. (25)
Debe ser mantenida a una temperatura superior a 0° C para evitar la cristalización, se comercializa
en barril, en camiones cisterna o a granel en vagones de carga. (25)
Los rendimientos por razas de A. niger usando soluciones de melazas no tratadas son bajos en
comparación que los que se obtienen con medios sintéticos o de melazas de remolacha. Esto es
porque ciertos materiales inorgánicos presentes en las melazas son responsables, el menos en parte,
del efecto inhibidor de la producción de ácido cítrico. (25)
• A. aureus..
• A. clavatus.
• A. wentii..
• P. luteum.
• P. scitrinwn.
• Ustulina vulgaris.
Cahn
Material poroso (pulpa de betabel o bagazo de caña), autoclave o presión sin vapor. Se impregna
de solución estéril de melaza o sacarosa, en recipientes de aluminio de 43 x 43 x 2 plg. con una
capacidad de 48 1 y a una temperatura 30° C se deja fermentar de 2 a 3 días. (25)
Doelger y Prescott
Sacarosa 140 gr/l, NH4N03 2.23 gr/l, K2PO4 1 gr/l, MgSO4-7H20 0.23 gr/l, Esterilizar 8-10
lb/30min. (25)
Sustratos:
Protodiackonov(25)
Shun y Jonson(25)
• % sacarosa.
• 0.25 % NH4N03.
• 0.25 % fosfato monopotásico.
• 0.025 % sulfato magnésico.
• pH 1.6 a 3 produce mayor cantidad de ácido cítrico que oxálico, y disminuye el riesgo de
contaminación.
• Azúcar 10-20%.
Métodos:
• Szücs: garantiza un rendimiento del 75 % o más. Al sustrato con sacarosa se le añaden 0.5
gr/ l de leche en polvo y la obtención del ácido se realiza formando sal de bario.
Usos
• Azúcares.
• Ácido 1áctico.
• Alcoholes.
• Almidones.
• Dextrinas.
Las cepas estudiadas, empleando especies del género Propionibacterium fueron (25):
• P.freundereichi.
• P.shermanii.
• P.arabinosum.
• P.peterssonii.
• P.technicum: única que fermenta algodón, dextrina y glucógeno.
Usos
Historia
Un investigador de Formosa,
Kurosawa, demostró que los síntomas
de la enfermedad bakanae de los
planteles de arroz se podía reproducir
aplicando filtrados estériles exentos de
células del medio de cultivo del hongo
a planteles de arroz sanos. Su
descubrimiento fue confirmado y
extendido por Seto. Yabuta y Sumiki
(1938): comunicaron el aislamiento de
la sustancia cristalizada a la que dieron
el nombre de giberelina. (25)
Características químicas
Propiedades
El ácido giberélico o las giberelinas se pueden aplicar a cualquier parte de la planta. En forma de
pomada en ápices, hojas y pecíolos. (25)
Efectos
Uno de los efectos mas pronunciados del ácido giberélico o las giberelinas es la producción de un
rápido alargamiento de los ápices y los internódulos de las plantas. (25)
Su uso queda restringido, por el momento a cosechas de valor elevado que se pueden obtener en
invernaderos, plantíos o jardines. Parece especialmente prometedora su utilización para adelantar
la maduración de frutos o semillas. Se ha sugerido que podrían estimular el rápido crecimiento de
ciertas plantas en las fases en que resultan particularmente propensas a las enfermedades, acelerar
el desarrollo de plantas de crecimiento lento, incrementar el peso seco en el momento de la
recolección de las cosechas, y estimular la producción de semillas en plantas de ciclo bienal, como
las remolachas y coles. (25)
Importancia
Giberelinas, son compuestos que, como las auxinas, promueven el crecimiento de las plantas y por
lo tanto representan un renglón que tiene ya actualmente una gran importancia en (25):
• Agricultura.
• Floricultura.
• Fruticultura.
Producción
Rendimiento
ÁCIDO KÓJICO
Historia(25)
• Saito 1907: aisló el ácido kójico como producto residual de la fermentación de arroz cocido
por A. oryzae.
• Tratta-Mosca (1914): demostró que el ácido kójico era producido por A. glaucus a partir de
carbohidratos.
• Wijkman (1924): obtuvo ácido kójico por fermentación de sacarosa (A. niger). Kinoshita
(1927) empleo cobaltoarninas como fuente de nitrógeno (A. oryzae).
• Tamiya (1927): indicó que diferentes aspergillus pueden producir ácido kójico a partir de
sacarosa.
• Challenger Klein Y Walker: que A. oryzae puede producir ácido kójico a partir de xilosa.
Propiedades(25)
Sustancias nutritivas
• Almidones: dextrinas.
• Disacáridos: sacarosa y maltosa.
• Hexosas: glucosa, fructosa, manosa y galactosa.
• Pentosas: xilosa y arabinosa.
• Sorbitol: dulcito, inulina, mositol y glicerina.
Usos
El ácido kójico tiene un gran número de usos potenciales. Se puede emplear como reactivo
analítico, particularmente para el hierro; como insecticida; como antibiótico; como producto
intermedio para la obtención de quelatos metálicos, y para muchos otros fines. (25)
• Antibacteriana.
• Antifúngica.
• Antimicrobiana.
• Antiviral.
• Antiparásitica.
Actualmente se sabe que tanto las bacterias como hongos, actinomicetos, algas, líquenes pueden
producir antibióticos; más, sólo bacterias, hongos y actinomicetos se usan industrialmente para
producir antibióticos. (16)
Se conoce que la acción terapéutica de los antibióticos se debe a que estos actúan, ya sea a nivel de
genes, enzimas o procesos de biosíntesis, así como de ensamblaje de metabolitos celulares. (16)
Hasta 1935 no se realizó ningún nuevo avance en quimioterapia. En ese año Gerhard Domagk
trabajando en la Bayer realizó un descubrimiento importante. Después de llevar a cabo
experimentos con más de 1000 colorantes sintéticos para comprobar si alguno de ellos podía curar
las infecciones causadas por estreptococos en ratones sin dañar a los animales, descubrió que un
colorante rojo llamado prontosil era efectivo. Este descubrimiento le valió el premio Nóbel en
1939. Curiosamente, este colorante no era capaz de inhibir el crecimiento de las bacterias crecidas
en laboratorio; sólamente era efectivo cuando las bacterias crecían dentro del cuerpo del animal.
Esta aparente contradicción fue resuelta en el mismo año por un químico francés Jacques Tréfouël
al observar que el prontosil era transformado en el cuerpo en un compuesto incoloro diferente que
sí tenía actividad específica frente a bacterias. Esta nueva sustancia era la sulfonamida. En un corto
período de tiempo se determinó su estructura siendo posible sintetizarla en gran escala y
desarrollar nuevos compuestos que se denominaron sulfamidas que aún hoy en día se siguen
utilizando.
Son sustancias químicas producidas por un organismo vivo que muestra actividad inhibidora o
germicida frente a microorganismos, in vivo o in vitro. Son producidos por ciertos hongos,
bacterias, actinomicetos, algas y líquenes.
Los antibióticos usados en medicina deben ser atóxicos, no deben precipitar las proteínas séricas ni
causar hemólisis o afectar desfavorablemente a los fagocitos. Conviene que sean solubles en agua
razonablemente estables y eficaces contra los organismos patógenos en condiciones normales de
utilización. Los efectos secundarios deben ser mínimos. Ningún antibiótico resulta perfecto
siempre causan alguna reacción indeseable en el paciente
• La producción dependerá del cultivo que se siga, pues se sabe que los cultivos estáticos dan
rendimientos menores que los cultivos sumergidos.
El objetivo del aislamiento consiste en separar las cantidades relativamente mínimas de antibiótico
de las células productoras y del considerable volumen del medio agotado.
Primera Fase
En el proceso de recuperación, es la separación del micelio o células por filtración o
centrifugación.
Segunda Fase
Es importante extraer el antibiótico del medio de producción agotado, con disolventes, por
adsorción.
Absorción
La sustancia en estudio puede absorberse por medio de carbón activado de diversos tipos. O por
resinas para intercambio de iones. Se puede eluir la sustancia con alcohol, éter, acetona, piridina,
ácido acético glacial etc. La elusión dependerá de que las resinas absorban cationes o ácidos,
empleándose álcalis o ácidos según sea el caso. (25)
Precipitación
Requiere gran cantidad de solvente ( no recomendable para la producción de antibióticos en escala
industrial), se logra la precipitación por ajuste del pH, por adición de un catión o anión adecuado
con el cual se forme una solución insoluble. (25)
Una vez realizada la extracción se debe realizar la purificación, los antibióticos de naturaleza ácida
o básica pueden purificarse más fácilmente en forma de sales en estado libre ( cloruros, picratos,
sulfatos, clorhidratos, etc. ) (25)
En términos generales puede lograrse por medio de métodos especiales como la adsorción y
partición cromatográfica con diversos solventes. (25)
Purificación
Una vez extraído el antibiótico hay que proceder a la purificación. Los antibióticos de naturaleza
ácida o básica se pueden purificar más fácilmente en forma de sales que en estado libre ( picratos,
cloruros, sulfatos, heliantatos, clorhidratos etc. ). Algunos antibióticos se separarían como cristales.
(25)
Potencia (25)
a) Método de dilución en medios líquidos
• Preparar tubos sembrados con el microorganismo de prueba.
• Preparar diluciones del antibiótico o del líquido que los contenga, incubar.
• La potencia la dará el tubo donde se muestre inhibición del microorganismo.
e) Método turbidimétricos
• Basados en la determinación de la turbiedad desarrollada por el microorganismo de prueba
en presencia del antibiótico.
Esterilidad
Se determina disolviendo el antibiótico en un medio de cultivo adecuado, inactivado previamente e
incubado para observar si hay o no, desarrollo microbiano. (25)
Toxicidad
Se investiga según la cantidad en miligramos por kilogramos de peso, que mata a cierto porcentaje
de animales. (25)
Prueba de pirógenos
Basada en el registro del aumento de la temperatura en los conejos, como respuesta a la presencia
de agentes pirogénicos, principalmente endotoxinas, puesto que la reacción fisiológica del conejo a
estos agentes, es similar a la del hombre. (25)
Fig. 186
Fig. 187
Fig. 188
Fig. 189
Fig. 190
Fig. 191
Fig. 192
Penicilinas (25)
Métodos de producción(25)
Cefalosporinas (25)
Métodos de producción
Desde los años 70 han sido descubiertos nuevos sistemas de anillos utilizando métodos de
búsqueda como el uso de cepas supersensibles a beta - lactamasa. (25)
• Producto junto con las céfalosporinas por Streptomyces clavuligerus , ligeramente efectivo
como antibacteriano pero inhibe un amplio rango de beta - lactamasas a concentraciones.
• Inhibición irreversible en combinación ( amoxicilina ).
Tienamicina (25)
Nocardicina (25)
Monobactamas (25)
Bacitracina (25)
Métodos de producción
Obtenida inicialmente de cultivos en superficie; actualmente se produce mediante cultivos aerobios
sumergidos. (25)
Tetraciclinas
Son antibióticos importantes con amplio uso médico, la clorotetraciclina el primer antibiótico de
este grupo fue aislado de cultivo Streptomyces aureofaciens en 1945. También por el cultivo de S.
viridofaciens, se conocen 20 estreptomicetos que producen una mezcla de diferentes tetraciclinas.
(25)
Antraciclinas
Son glicósidos que consisten en combinaciones de azúcares, son compuestos muy tóxicos. Se
intercalan el ADN e inhiben la ADNpolimerasa dependiente de ADN durante la replicación del
ADN. (25)
Antibióticos aromáticos
Este grupo heterogéneo de antibióticos con anillo aromático en la molécula existen 3 grupos que
son (25):
• Cloramfenicol.
• Griseofulvina.
• Novobiocina.
Cloramfenicol
Griseofulvina
Novobiocina
2. Afectan la célula al interferir con la utilización de uno de los productos intermediarios del
metabolismo.
7. Pueden actuar como detergentes y afectar la tensión superficial de las células bacterianas.
Todas las penicilinas tienen en común el ácido 6-amino penicilanico (GAPA) y se diferencian por
el radical unido a este, por ejemplo; el ácido fenilacético unido al GAPA por pérdida de una
molécula de agua nos dá la penicilina G, la penicilina descubierta por Fleming es la penicilina F o
dihidropenicilina F (n-pentil penicilina). (38)
Otras formas de penicilina contienen grupos diversos situados en la zona entre corchetes. (38)
El sistema de producción en 1943 era el conocido por el método de superficie; el hongo crecía en
la superficie de una capa delgada de medio de cultivo puesto en bandejas o botellas. En 1944, con
el desarrollo del método comercial de la fermentación sumergida, la disminución de las
necesidades de espacio y de trabajo determinaron una enorme reducción del precio de costo. (38)
El inoculum o "simiente" para las grandes cubas de fermentación de 20,000 a 115,000 litros de
capacidad se prepara por el desarrollo de un cultivo madre del hongo a partir de esporas
liofilizadas que se encuentran en un sustrato de agar nutritivo. Varios litros del medio de cultivo,
generalmente constituyendo del 5 al 10 % del contenido total, se preparan en una serie de
depósitos de siembra y servirán para sembrar una gran cuba de fermentación. (38)
1. Fermentación.
2. Separación del micelio del caldo fermentado y extracción de la penicilina por medio de
disolventes.
3. Purificación con disolventes y formación de la sal sódica de la penicilina.
4. Ensayos de control, almacenamiento y venta.
El caldo de cultivo para la fermentación se obtiene por infusión acuosa de maíz, añadiendo de un 2
a un 3 % de lactosa, y también se adicionan compuestos inorgánicos conteniendo hidrógeno,
oxígeno, fósforo, azufre, potasio, magnesio, nitrógeno y trazas de hierro, cobre y zinc. Después de
ajustar el pH a 4.5-5.0, el medio de cultivo se pasa al fermentador, que esta equipado con un
agitador vertical, con un sistema de introducción de aire esterilizado por filtración y con
serpentines para mantener la temperatura deseada. El hongo se introduce por medio de
conducciones estériles y con ayuda de aire a presión. Durante el crecimiento el medio se esteriliza
con vapor a presión, y la temperatura se mantiene entre 23 y 25º C. El aire estéril permite el
crecimiento del hongo aerobio, y la agitación facilita su uniforme distribución en el seno del
líquido. Se requiere un volumen de aire por minuto y por volumen de medio de cultivo. El proceso
se controla en intervalos que oscilan entre 3 y 6 horas; al cabo de unas 50 a 90 horas, el
En el procedimiento antiguo, la penicilina se extraía del filtrado por adsorción sobre carbón
vegetal. Se eluía con acetato de amilo, una vez concentrado el eluido se enfriaba a 0 º C y se
acidificaba hasta pH 2.0 con un ácido orgánico. En el proceso de extracción por disolvente, se
omite el paso de adsorción con carbón activo y el líquido filtrado (llamado "beer") se ajusta a pH
2.5 con ácido fosfórico en la misma conducción. Se efectúa una extracción continua a
contracorriente con acetato de amilo y luego con cloroformo, concentrándose en sucesivos
extractores centrífugos tipo Podbielniak, y el líquido final se trata con tampón de fosfato y
bicarbonato sódico para formar la sal sódica. Este producto se esteriliza por filtración y se elimina
asépticamente del agua y demás disolventes por cristalización, con lo cual se obtiene penicilina
cristalina, que una vez seca puede envasarse en bolsas de polietileno, o en recipientes de vidrio o
de acero inoxidable. (38)
(38)
Tabla 7 Rendimiento obtenido en los diferentes procesos de fermentación para obtención de penicilina
Usos de la penicilina
Generalmente es efectiva contra infecciones o enfermedades causadas por microorganismos Gram
+ (inhibiendo la síntesis de pared celular) como las enfermedades venéreas, dermatitis por
bacterias, neumonía, ántrax, tétanos, botulismo, gangrena, etc. (38)
Actualmente debido al uso inmoderado de esta y al desconocimiento por parte de médicos clínicos
y otros profesionistas de utilizar para cualquier enfermedad este antibiótico, ha provocado una
continua creación de microorganismos resistentes a la penicilina , no solo Gram +, sino también
Gram – y como resultado de ello hoy se aplican grandes dosificaciones de millones de U.I. de
penicilina, para poder detener una infección o enfermedad. Otro problema que ha rebasado el uso
inmoderado son los fenómenos de alergia entre otros problemas inmunológicos. (38)
La resistencia provocada en bacterias se debe principalmente a que estas pueden sintetizar, ya sea
penicilinazas o penicilinacidasas, enzimas que actúan sobre la penicilina desdoblando los enlaces
por los que la molécula se encuentra unida, y como resultado de ello la penicilina pierde su
actividad. (38)
Fig. 194
ESTREPTOMICINA
Inocular el medio con Filtrar Concentrar a vacío a
Streptomyces griseus 25º C hasta 1/10
Hacer pruebas de
inhibición en cajas Suspender el carbón en
metanol que contenga Centrifugar
petri sembradas con
suspensión B.subtilis 0.5 ml HCl conc. por cada
100 ml metanol
Cristalizar y
Filtrar y ajustar pH 8 desecar.
Lavar el carbón
CLOROMICETINA
Inocular el medio con Lavar con ácido
esporas de Streptomyces diluido y álcali
venezuelae
Secar en presencia
Incubar 24 - 48º C / 48 – 72 hr de sulfato de sodio
en agitación y aireación
Destilar al vacío
Al final de la (para eliminar el
fermentación el filtrado solvente)
se extrae con acetato
de etilo a pH 8.5-9.0 El resíduo en refrigeración
(para obtener cristales)
Concentrar al vacío
Purificar con
Semipurifica con recristalización después
querosina de disolverlos en
cloruro de etileno
NEOMICINA
Inocular el medio con
Streptomyces fraidiae
Ajustar el pH 6.5-6.8
Incubar 26-28º C/ 72 - 96 hr
en cultivo sumergido
Adsorber en
“Darco-G-60” a pH 8
ERITROMICINA
Incubar 26 – 30 º C / 72 - 100 hr
BACITRACINA
Evaporar al vacío 25 – 28 º C
En un medio con peptona o (añadiendo agua para conservar
triptona en agitación el antibiótico en solución)
A 37 º C / 18 - 24
Otro campo se ocupa de las vacunas bacterianas, antitoxinas y vacunas vivas. La inmunidad a una
enfermedad se consigue estimulando la formación de anticuerpos específicos o por administración
de los anticuerpos previamente formados. (38)
En este grupo se incluyen las vacunas para la fiebre tifoidea, peste, difteria, tétanos, virus de
influenza, paperas, poliomielitis, rabia, viruela y tifus exantemático. La vacuna del virus de la
influenza es característica, se trata de una mezcla de dos o más razas, cada una de las cuales se
produce y ensaya por separado, y que proceden de cultivos suministrados por los institutos
nacionales de sanidad. El virus se presenta en una ampolla preparada convenientemente que se
diluye 100,000 veces antes de inocularlo en huevos. (38)
Los residuos de algunas industrias de fermentación pueden utilizarse como fuente de vitaminas.
Por ejemplo, durante la biosíntesis de penicilina se puede obtener ácido pantotenóico y ciertas
cantidades de biotina y piridoxina. (40)
Además se han empleado como fuentes de vitaminas, los lodos activados de los tratamientos de
aguas negras, la harina de pescado, y fermentaciones con otras especies de Streptomyces y con
Ustilago zeae. (40)
Todas las vitaminas tienen funciones muy específicas sobre el organismo y deben estar contenidas
en la alimentación diaria para evitar deficiencias. No hay alimento mágico que contenga todas las
vitaminas, solo la combinación adecuada de los grupos de alimentos pueden cubrir los
requerimientos de todos los nutrimentos esenciales para la vida. (40)
Las vitaminas son igual de importantes que las proteínas, los minerales, los hidratos de carbono,
las grasas y el agua. Todos estos nutrimentos juegan un papel muy importante para que funcione
adecuadamente el organismo y deben estar presentes en la alimentación diaria para evitar
deficiencias, desnutrición o deshidratación en el caso del agua. (40)
Al tocar el tema de las vitaminas, lo más importante de todo es hablar de los alimentos que las
contienen y de como podemos consumirlas en nuestra alimentación diaria. Erróneamente se cree
que existen alimentos milagrosos o alimentos dañinos. Sin embargo, el problema son los excesos o
las deficiencias en la alimentación. Una buena manera de aportar al organismo los elementos
minerales que necesita es consumir diariamente un buen plato de ensalada y uno de fruta. Una
buena manera puede ser también el tomar todos los días un jugo preparado en la licuadora,
preferiblemente en ayunas, ya que la absorción de vitaminas es mejor cuando el estómago y el
intestino están vacíos. No debemos pelar la fruta puesto que el mayor contenido de minerales se
encuentra en la piel. Sí es conveniente lavarla bien para retirar los posibles restos de pesticidas.
Otra buena medida es aprovechar el agua de cocer los alimentos para hacer caldos y sopas. (40)
Una persona sana solo va ha prevenir la deficiencias de vitaminas llevando a cabo una dieta
equilibrada, por que es la única forma de consumir todas las vitaminas y minerales esenciales para
la vida, así como las proteínas para crecer y reconstitución de órganos y tejidos, y los hidratos de
carbono y lípidos para tener mucha energía. Y para llevar a cabo esa alimentación equilibrada
debemos incluir dentro de la dieta diaria alimentos de los diferentes grupos (cereales, leguminosas,
productos de origen animal, frutas, verduras y en pequeñas cantidades grasas y azúcares). (40)
Tener una buena alimentación es indispensable para el desarrollo de todas nuestras habilidades
físicas y mentales; además la deficiencia de vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades
graves que podríamos corregir con una alimentación balanceada. La carencia de vitaminas se
denomina hipovitaminosis y el exceso de alguna de ellas puede producir hipervitaminosis.(40)
El consumo de tabaco, alcohol o drogas provoca un mayor gasto de algunas vitaminas por lo cual
es necesario suministrarlas en mayor cantidad o hacer un aporte suplementario teniendo en cuenta
que las que vienen naturalmente en los alimentos son más efectivas que las que se producen en
laboratorio. (40)
Las vitaminas se dividen en dos grupos, liposolubles que se disuelven en grasas y aceites, e
hidrosolubles que se disuelven en agua. Veremos pues la importancia de estas sustancias, sus
características generales, sus rasgos principales, estructuras, las consecuencias de su deficiencia,
aplicabilidad industrial y algunos otros datos de importancia en el estudio de las vitaminas. (40)
Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no
puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la
exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades
en la flora intestinal. (40)
Ciertas vitaminas son ingeridas como pro vitaminas (inactivas) y posteriormente el metabolismo
animal las transforma en activas (en el intestino, en el hígado, en la piel, etc.), tras alguna
modificación en sus moléculas. (40)
Los vegetales, hongos y microorganismos son capaces de elaborarlas por sí mismos. Los animales,
salvo algunas excepciones, carecen de esta capacidad, por lo que deben obtenerlas a partir de los
alimentos de la dieta. En algunos casos los animales obtienen algunas vitaminas a través de sus
paredes intestinales, cuya flora bacteriana las producen. (40)
Son sustancias lábiles, ya que se alteran fácilmente por cambios de temperatura y pH, y también
por almacenamientos prolongados. (40)
Los trastornos orgánicos en relación con las vitaminas se pueden referir a (40):
Hipervitaminosis: si existe un exceso por acumulación de una o varias vitaminas, sobre todo las
que son poco solubles en agua y, por tanto, difíciles de eliminar por la orina.
Las vitaminas se designan utilizando letras mayúsculas, el nombre de la enfermedad que ocasiona
su carencia o el nombre de su constitución química. (40)
Vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa.
Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hígado y en los tejidos grasos,
debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los días
por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte. (40)
Si se consumen en exceso (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas.
Esto les puede ocurrir sobre todo a deportistas, que aunque mantienen una dieta equilibrada
recurren a suplementos vitamínicos en dosis elevadas, con la idea de que así pueden aumentar su
Esta vitamina da la energía suficiente al intestino para la absorción de nutrientes como el calcio y
las proteínas. Es necesaria para la formación normal y protección de los huesos y dientes contra los
efectos del bajo consumo de calcio. Esta vitamina se obtiene a través de pro vitaminas de origen
animal que se activan en la piel por la acción de los rayos ultravioleta cuando tomamos “baños de
sol”. (40)
Vitamina E (Tocoferol)
La deficiencia de la vitamina E puede ser por dos causas, por no consumir alimentos que la
contenga o por mala absorción de las grasas; la vitamina E por ser una vitamina liposoluble,
necesita que para su absorción en el intestino se encuentren presentes las grasas. Su deficiencia
produce distrofia muscular, pérdida de la fertilidad y anemia. Al parecer, su exceso no produce
efectos tóxicos masivos. (40)
Vitamina K (Filoquinona)
Con cuatro formas moleculares: K1, K2, K3, K4 (ésta última se obtuvo sintéticamente). La vitamina
K participa en diferentes reacciones en el metabolismo, como coenzima, y también forma parte de
una proteína muy importante llamada protombina que es la proteína que participa en la
coagulación de la sangre. (40)
La deficiencia de vitamina K en una persona normal es muy rara, solo puede ocurrir por una mala
absorción de grasas. Dosis altas de vitamina K sintética puede producir lesión cerebral en los niños
y anemia en algunos adultos. (40)
Su deficiencia produce
alteraciones en la
coagulación de la
sangre y hemorragias
difíciles de detener. (40)
K1 se obtiene a partir de
vegetales de hoja verde
(espinacas, coles,
lechuga, tomate). (40)
Fig. 205
Vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o
precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo. (40)
Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la
cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final
de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas
vitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de cocción de las
verduras para caldos o sopas. (40)
A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Esto hace que deban
aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días. (40)
El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por
elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por no poder evacuar
la totalidad de líquido. (40)
• Leche de Vaca
• Hortalizas
• Verduras
• Cereales
• Carne
• Frutas
• Cítricos
Complejo B
Son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para
metabolizar los hidratos de carbono. (40)
El factor hidrosoluble B, en un principio considerado como una sola sustancia, demostró contener
diferentes componentes con actividad vitamínica. (40)
Es la gran aliada del estado de ánimo por su efecto benéfico sobre el sistema nervioso y la actitud
mental. Ayuda en casos de depresión, irritabilidad, pérdida de memoria, pérdida de concentración
y agotamiento. Favorece el crecimiento y ayuda a la digestión de carbohidratos. (40)
Regula las funciones nerviosas y cardiacas. Su deficiencia puede causar una enfermedad llamada
Beriberi que se caracteriza por debilidad muscular, inflamación del corazón y calambres en las
piernas y, en casos graves, incluso ataque al corazón y muerte. (40)
Vitamina B2 (Riboflavina)
• Levadura de Cerveza
• Germen de Trigo
• Verduras
• Cereales
• Lentejas
• Hígado
• Leche
• Carne
• Coco
• Pan
• Queso
Fig. 212 Estructura química de la vitamina B2
Vitamina B3 (Nicotinamida)
Es poco frecuente encontrarnos con estados carenciales, ya que nuestro organismo es capaz de
producir una cierta cantidad de niacina a partir del triptófano, aminoácido que forma parte de
Es vital en la liberación de energía para el mantenimiento de la integridad de todas las células del
organismo y para formar neurotransmisores. Es esencial para la síntesis de hormonas sexuales, y la
elaboración de cortisona, tiroxina e insulina en el organismo, ayudando, por tanto a mantener una
piel sana y un sistema digestivo eficiente. Es indispensable para la salud del cerebro y del sistema
nervioso. (40)
Su carencia provoca falta de atención, apatía, alergias y bajo rendimiento energético en general. Su
falta en los animales produce caída del pelo y canicie; en los humanos se observa malestar general,
molestias intestinales y ardor en los pies. A veces se administra para mejorar la cicatrización de las
heridas, sobre todo en el campo de la cirugía. (40)
Vitamina B6 (Piridoxina)
Esta vitamina se halla en casi todos los alimentos tanto de origen animal como vegetal, por lo que
es muy raro encontrarse con estados deficitarios. (40)
Fig. 217
Vitamina B8 (Biotina)
Fig. 219
• Pescado • Quesos
• Riñones • Leche
• Huevos • Carne
Por su importancia comercial y terapéutica solo se producen a nivel industrial dos tipos de
vitaminas: la Cianocobalamina o vitamina B12 y la Riboflavina o vitamina B2.
Cianocobalamina
• Propionibacterium freudenreichii.
• Bacillus megaterium.
• Streptomyces olivaceus.
• Streptomyces spp.
• Pseudomonas denitrificans.
• Propionibacterium shermanii.
Fermentación
Químicamente la Cianocobalamina (vitamina B12) esta constituida por cuatro anillos
porfobilinógenos unidos a una molécula de cobalto, la cual se encuentra unida a un grupo
dimetilbenzimidazol ribosido y a un grupo ciano. Esta molécula estructuralmente es casi idéntica
al grupo hemo de la hemoglobina. Esto nos hace pensar que el medio de cultivo para producir esta
vitamina deberá contener una alta relación carbono-nitrógeno dado que para la biosíntesis de este
compuesto se requiere de altas cantidades de carbono. Otro compuesto que es de vital importancia
en los medios de cultivo es el cobalto dado que la vitamina lo contiene.
Extracción
En los caldos de fermentación de vitamina B12, está se encuentra unida a la célula, y para
despegarla de ella y parar el crecimiento microbiano se utiliza H2SO4, posteriormente se concentra
por ebullición. La separación de vitamina B12 del licor de fermentación así como los restos
celulares se efectúa a través de resinas de intercambio iónico utilizando como eluente para
separación de la vitamina de la resina butanol, secándola y cristalizándola a vacío.
Riboflavina
• Eremothecium ashbyii.
• Clostridium butiricum.
• Clostridium acetobutiricum.
• Ashbya gossypii.
• Candida guillermondii.
El microorganismo que se utiliza a nivel industrial es Eremothecium ashbyii.
Extracción
Al igual que en la vitamina B12, la Riboflavina se encuentra unida a células por lo que para
separarla y parar la actividad metabólica se utiliza H2SO4 procediendo a la extracción.