Psicologay Educacincorregido
Psicologay Educacincorregido
Psicologay Educacincorregido
discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/298344051
Psicología y Educación
CITATIONS READS
0 175
1 author:
Marisela Árraga
University of Zulia
26 PUBLICATIONS 14 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Marisela Árraga on 15 March 2016.
Definición y significado
Etapa de desarrollo entre la niñez y la adultez, considerado un período crucial
de cambios biológicos, cognoscitivos, emocionales y sociales interrelacionados.
La edad aproximada de inicio es a los 12 años y de culminación entre los 19 a 21
años.
Desarrollo físico y salud
Se designa con el término pubertad a la primera fase de la adolescencia,
cuando se evidencia la madurez sexual. (Duque, 2007). Durante la pubertad,
ocurren cambios físicos tales como el estirón del crecimiento, el desarrollo del
vello púbico, el engrosamiento de la voz y el crecimiento muscular, para uno u
otro sexo. La maduración de los órganos reproductores genera el comienzo de la
ovulación y menstruación en las niñas y la producción de esperma en los chicos.
En Estados Unidos, la edad de entrada a la pubertad es 12 años, aunque las
chicas empiezan a mostrar cambios relacionados con la pubertad entre los 8 y 10
años mientras los chicos pueden empezar a manifestar cambios entre los nueve y
los 16 años. (Papalia y col., 2005a).
El estirón del crecimiento de la adolescencia, también ocurre antes en las chicas que
en los chicos. Entre los 11 a los 13 años, las chicas son más altas, pesadas y fuertes que
los chicos, quienes alcanzan el estirón de la adolescencia más tarde. Después de este
estirón, los niños varones son nuevamente más grandes que ellas. Tanto hembras como
varones obtienen su estatura completa a los 18 años de edad. Las edades expuestas
constituyen edades promedio, por lo que debe tomarse en cuenta la amplia variabilidad
individual existente en las transformaciones de los adolescentes.
También, es importante destacar como crecen, de acuerdo a su sexo, de manera
diferente. En los chicos, los hombros se ensanchan, las piernas son más largas
con relación a su tronco y sus antebrazos se vuelven más largos con respecto a
sus hombros y estatura. En las chicas, la pelvis se ensancha para facilitar el parto
y bajo su piel, se depositan capas de grasa, lo cual genera una apariencia más
redondeada.
Complementariamente, se refiere que el crecimiento de los músculos en los
varones es más notable, la capacidad cardiaca y pulmonar se incrementa más en
ellos que en las mujeres, mientras la grasa corporal aumenta en uno u otro sexo,
sólo que mucho más rápido en ellas. En conjunto, los cambios reseñados sirven
para explicar por qué el adolescente normal es más fuerte, más rápido y aguantador
que una adolescente normal. (Kail y Cavanaugh, 2006)
En otro orden de ideas, señalan que el mencionado estirón del crecimiento
influye prácticamente en todas las dimensiones esqueléticas y musculares,
creciendo hasta los ojos con más rapidez, lo cual ocasiona un incremento de la
miopía durante este período.
199
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
200
Psicología y Educación
Tabla N° 13
Cambios durante la adolescencia
Ellos
Crecimiento de los órganos genitales hasta llegar al tamaño adulto.
Nacimiento del vello en el área genital, en las axilas y en la cara
Crecimiento físico ( 10-12 cm por año)
Aumento de peso ( 3 ó 4 kg por año)
Aumento de la masa muscular.
Aumento de la caja toráxica
Polución: Erección del pene, eyaculación por primera vez, símbolo del cambio de la
infancia a la adolescencia.
Cambio en el tono de la voz.
Conformación típica del varón.
Ellas
Ensanchamiento de las caderas.
Crecimiento de los senos
Concentración de grasa en las caderas.
Nacimiento del vello a nivel genital y en las axilas.
Crecimiento físico (10-12 cms por año)
Aumento de peso ( 3 a 4 kg por año)
Ligero aumento de la masa muscular
Aumento del desarrollo de la pelvis.
Menstruación. Aparecen en ellas los primeros síntomas de un óvulo maduro y se mani-
fiesta con derrame de sangre. El óvulo maduro cada 28 días con cierta regularidad y por
lo tanto se le llama menstruación.
La primera menstruación indica que pasó de la infancia a la adolescencia.
Conformación típica de mujer.
(Fuente: Los ciclos vitales del ser humano, Tomo 1. Duque, 2007)
Maduración temprana o tardía
Los efectos de la maduración temprana o tardía no están claramente definidos
y son diferentes en adolescentes de uno u otro sexo. Se señalan varios estudios
longitudinales (Ge, Conger y Elder, 2001; Stice, Presnell y Bearman, 2001, citados
por Kail y Cavanaugh, 2006) los cuales muestran como la maduración temprana
beneficia mayoritariamente a los hombres y no a las mujeres. Los varones tienden
a ser más independientes y seguros de si mismos, gozan de gran popularidad entre
sus compañeros mientras que las adolescentes a menudo carecen de seguridad en
si mismas, son menos populares y tienden a deprimirse y a presentar problemas
de conducta, además suelen fumar e ingerir licor. También, en un estudio previo
(Ge, Conger y Elder, 1996, citados por Kail y Cavanaugh, 2006) encontraron
que las mujeres que maduran precozmente, tienden a unirse con adolescentes
201
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
202
Psicología y Educación
203
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
204
Psicología y Educación
205
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
206
Psicología y Educación
207
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
208
Psicología y Educación
papeles, común a esa edad (Kail y Cavanaugh, 2006). D`Augelli, 1996 (citado
por Kail y Cavanaugh (2006) señala que en la adolescencia, la búsqueda de
autodefinición hace que aproximadamente el 5% de hombres y mujeres reconozcan
e identifiquen una orientación homosexual. La identificación suele ocurrir en la
mitad de la adolescencia, aunque es en la adultez joven cuando los homosexuales
expresan públicamente su orientación sexual.
Violación
Entre las dificultades que pueden ocurrir en la adolescencia se encuentra la
violación en el noviazgo o violación entre conocidos. La socialización en los
papeles sexuales tradicionales facilita el terreno para la coerción sexual. Los
varones aprenden que un intenso impulso sexual es una señal de masculinidad.
Por su parte, las mujeres aprenden que el atractivo sexual es un medio de captar la
atención del hombre. No obstante, se espera que una buena chica no se interese en
el sexo y resista esta clase de avances. Tanto hombres como mujeres aprenden estas
expectativas, por eso ellos suponen que cuando una mujer dice “no” es porque lo
aprendió, no porque en realidad esté negándose. Al menos que las palabras de la
mujer no sean tajantes ¡Basta! No quiero hacerlo; el adolescente o el adulto joven
supondrían incorrecta y egocéntricamente que lo desea tanto como ellos.
Varias circunstancias facilitan la posibilidad de que el adolescente y el
adulto joven interpreten incorrectamente la comunicación no verbal de la mujer
respecto al sexo o que la ignoren. Por ejemplo, señala Gross (2001, citado por
Kail y Cavanaugh, 2006) cuando se ingiere cantidades excesivas de alcohol se
deteriora la capacidad de la mujer en enviar un mensaje claro y el varón está
menos dispuesto y capacitado para interpretarlo. De manera similar, cuando una
mujer viste en forma provocativa, el hombre supone que le interesa el sexo y tal
vez no haga caso a lo que dice. Otro factor son los antecedentes sexuales de la
pareja. Si previamente ha tenido sexo, el varón no atenderá las protestas de la
mujer, pensando que se trata de una resistencia pasajera que superará fácilmente.
(Cassidy y Hurrell,1995, citado por Kail y Cavanaugh, 2006)
La mayoría de los programas destinados a prevenir la violación en el noviazgo
enfatizan la importancia de la comunicación. También se procura enseñar los
numerosos mitos referentes a la violación en el noviazgo, tales como “Cuando una
muchacha dice “no” quiere decir “si” y los contactos íntimos significan siempre
coito. Asimismo, se destaca la necesidad de que las mujeres expresen su intención
con claridad y consistencia. A los varones se les recomienda que se aseguren de
que conocen (no que suponen) las intenciones de la mujer referente al sexo y
que las respetan. Los talleres que incluyen este tipo de elementos contribuyen a
modificar las actitudes hacia la violación en el noviazgo. (Holcomb et al, 2002,
Shultz, Scherman y Marshall, 2000,citado por Kail y Cavanaugh, 2006)
Actividades sugeridas
1. Los alumnos diseñarán un taller dirigido a los adolescentes para prevenir la
violación en el noviazgo o la violación entre conocidos.
209
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
La escuela
La escuela es una experiencia importante en la vida de la mayoría de los
adolescentes. Ofrece la oportunidad de aprender información, dominar nuevas
habilidades y optimizar habilidades existentes, participar en diversas actividades:
deportivas, artísticas, explorar opciones vocacionales y estar con amigos. No
obstante, algunos adolescentes perciben la escuela como otro obstáculo en el
camino hacia la adultez y no como una oportunidad de enriquecimiento. (Papalia
y col., 2009a)
Aquellos estudiantes que disfrutan de la escuela presentan mejores resultados
y es probable que permanezcan en ella. De manera similar a los niveles de edad
anteriores, la naturaleza del hogar en el que se vive y el nivel socioeconómico
influye en el aprovechamiento académico. En las culturas occidentales, los
estudiantes con niveles elevados de autoeficacia, quienes creen que pueden
dominar las tareas y regular su aprendizaje, tienen mayores probabilidades de
obtener buenos resultados escolares. Respecto al nivel socioeconómico, un nivel
alto es un medio importante de predicción del éxito académico, según un estudio
sobre la instrucción en matemática en jóvenes de 15 años de edad. Diversos
indicadores de nivel socioeconómico alto, como nivel ocupacional alto, tener más
de 200 libros en casa, padres con educación superior a la secundaria, favorecen el
buen desempeño escolar. (Sandal y Dur, 2000, citado por Papalia y col., 2009a)
En cuanto al género, existen resultados para analizar. A nivel internacional,
en una investigación efectuada por la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (2004) se encontró que los varones estaban adelante en
conocimientos académicos en casi la mitad de los países, aunque las diferencias
de género fueron pocas. También Freeman, 2004, Sen et al, 2005, encontró en sus
estudios que las mujeres tienen mayor desempeño que los hombres en evaluaciones
de lectura y escritura. Aunado a esto, se ha evidenciado que independientemente
de las puntuaciones en pruebas, las adolescentes en Estados Unidos tienen más
confianza en sus habilidades académicas que los varones. Sienten más agrado por
la escuela, obtienen mejores calificaciones y es más probable que se gradúen. Los
varones tienen mayor probabilidad de tener bajos logros, de ser asignados a clases
extras, ser expulsados o abandonar la escuela No obstante, en comparación con
las mujeres es más probable que soliciten ingreso a las principales universidades
y que busquen profesiones más desafiantes. (Eccles et al, 2003, Freeman, 2004,
citados por Papalia y col., 2009a).
En este orden de ideas, señalan que se considera una buena escuela aquella
con un ambiente ordenado y seguro, recursos materiales adecuados, personal
académico estable y un sentido positivo de comunidad. La cultura de la escuela
debe tener un fuerte énfasis en los aspectos académicos en que todos los jóvenes
pueden aprender, también ofrecer actividades extracurriculares, que mantienen
ocupados a los alumnos y disminuye la posibilidad de incurrir en problemas al
salir de las clases. Adicionalmente, los maestros confían, respetan, se preocupan
por sus alumnos y revelan altas expectativas para ellos, igualmente muestran
confianza en su propia capacidad para ayudar a los estudiantes a alcanzar el éxito.
(Eccles, 2004, citado por Papalia y col., 2009a).
210
Psicología y Educación
211
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
212
Psicología y Educación
alientan actitudes positivas hacia el trabajo. Sus hijos reciben halagos y privilegios
cuando obtienen buenas calificaciones y cuando traen bajas calificaciones les
alienta a esforzarse más y les hacen ofertas de ayuda.
Los padres autoritarios, le comentan a los adolescentes “no discutan con los
mayores”, las buenas calificaciones propician comentarios relacionados a que se
debe hacer un mejor esfuerzo y las bajas calificaciones quizás reciben castigos.
Los padres “permisivos” permanecen no atentos a las calificaciones, poseen
pocas reglas en cuanto a tiempo de ver televisión, no asisten a encuentros
escolares ni verifican la tarea escolar de sus hijos. Estas conductas pueden estar
vinculadas con la creencia de estos padres, en cuanto a que los adolescentes deben
responsabilizarse de sus propias vidas. (Papalia y col., 2009a).
Diversas investigaciones han abordado los tipos de crianza que generan
mayores beneficios en los hijos y la mayoría coincide en que son el autoritativo,
seguido por el autoritario. Considerándose como el que genera mayores conse-
cuencias disfuncionales, el permisivo, también denominado “dejar hacer”.
En otro orden de ideas, se enfatiza en que los progenitores se centren en las
cualidades de los adolescentes, concretándolas en actos, por medio de actividades,
deportes o aficiones, de manera que cuando estos jóvenes se esfuercen, se sientan
valiosos y logren mejorar sus relaciones interpersonales. (Ochoa, 2009)
Empleo del tiempo libre
Se destaca el empleo del tiempo libre como una excelente forma de enseñar a
los adolescentes a obtener logros personales y lo establecen como un importante
medio para estimularlos y lograr que se aparten del ocio. Esto exige poseer
suficiente motivación, brindar oportunidades, mucho ánimo, de manera que los
jóvenes se sientan significativos para sus padres y que su trabajo es valioso.
Además, subraya la necesidad de una normativa familiar a estas edades, fijada
más o menos participativamente con una serie de comportamientos a seguir,
teniendo en cuenta relaciones con hermanos, relaciones y respeto por los padres,
área de estudio, diversión y trabajo, amigos, dinero y otros elementos que los
progenitores razonen necesarios en el hogar, evitando en todos momentos los
excesos. Es tarea de los padres informar de manera clara y exacta las reglas y
criterios, con la finalidad de orientar y exigir el cumplimiento de las mismas.
Cuando los adolescentes entienden el para qué de la norma, la acatan con más
facilidad. (Ochoa, 2009)
Preguntas para reflexión y discusión
1. ¿Qué opina usted de la frase dicha por una madre “Yo quiero ser la mejor
amiga de mi hija”? ¿Es posible? ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas
de esta conducta?
2. ¿Usted cree que el adolescente debe responsabilizarse por su propia vida?
3. ¿Cuáles conductas cree usted que le indicarían que sus alumnos adolescentes
no están cumpliendo las normas de sus hogares?
4. Como docente ¿Piensa que podría colaborar con los progenitores en el
cumplimiento de las normas del hogar? ¿De qué manera?
213
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
Depresión
Los adolescentes son más propensos a la depresión que los niños, describiéndose
factores familiares, interpersonales y acumulativos para la presencia de este
trastorno del estado de ánimo. Se destacan como factores familiares para desarrollar
la depresión el hecho de tener padres deprimidos, progenitores que no se vinculan
emocionalmente, padres con significativos conflictos matrimoniales e importantes
limitaciones económicas. También se asocia con la depresión de los adolescentes,
las malas relaciones con los jóvenes de su edad, fundamentalmente, la falta de
una vinculación cercana con un mejor amigo, un bajo contacto con amigos y el
rechazo de los pares. Complementariamente, los retos o cambios difíciles, como el
divorcio de los padres, la pubertad al mismo tiempo que la transición de primaria a
secundaria, acrecientan los síntomas depresivos. (Santrock, 2007)
Blatt 2004, Graber 2004, Nolen-Hoeksma, 2004, 2007 (citados por Santrock,
2007) exponen que las mujeres adolescentes presentan tasas más altas de depresión
que los varones adolescentes. Lo cual puede ser resultado, según el autor, de
los siguientes aspectos: Las mujeres tienden a rumiar y a amplificar su ánimo
deprimido, la autoimagen de las mujeres, fundamentalmente la imagen corporal, es
más negativa que la de los hombres; las mujeres son más propensas a sufrir acoso
y abuso sexual que los hombres y la pubertad se presenta antes en las mujeres que
en los hombres y por ello, las féminas experimentan una gran cantidad de cambios
y experiencias vitales durante la secundaria, que pueden aumentar la depresión.
Suicidio
Es un comportamiento que aumenta durante la adolescencia temprana, siendo
más frecuente en aquellos adolescentes con una relación genética cercana con una
persona que se suicidado. Así mismo, las mujeres realizan más intentos suicidas
que los varones, aunque estos últimos con mayor probabilidad de consumar el
suicidio, utilizando instrumentos más letales, como armas, en comparación con las
mujeres que recurren a medios como cortarse las muñecas o ingerir una sobredosis
de píldoras para dormir, con lo cual es menos probable que suceda la muerte.
Adicionalmente, en un estudio efectuado por Hallfors y col (2004, citado por
Santrock, 2007) se evidenció que tanto en varones como mujeres adolescentes, el
consumo de drogas ilícitas estaba vinculada con mayores pensamientos e intentos
suicidas.
Es importante considerar que diversas características de las relaciones sociales
de los adolescentes están asociados con intentos suicidas o suicidios, tales como:
larga historia de inestabilidad familiar e infelicidad, falta de afecto y apoyo
emocional, alto nivel de control y presión para el logro por parte de los padres
durante la niñez, así como la falta de amigos. En cuanto al perfil psicológico
del adolescente suicida: a menudo presentan síntomas depresivos, aun cuando
no todos los adolescentes deprimidos son suicidas, considerándose la depresión
como el factor que se asocia con más frecuencia con el suicidio adolescente. La
sensación de desesperanza, una baja autoestima y altos niveles de culpa, también
están relacionados con el suicidio de los adolescentes.
Se considera que en la adolescencia el aburrimiento es un síntoma grave.
Cuando en esa etapa se utiliza el tiempo libre en inactividad o apatía y sin buscar
214
Psicología y Educación
compañía de amigos, algo no está funcionando como debería ser y hay que buscar
con suma urgencia la causa y la solución. Pudiese ser que se trate de una problema
transitorio y tendrá poca duración, pero si se mantiene, debe tomarse muy en
serio y buscar estrategias pedagógicas, familiares y psicológicas para trabajar la
situación. (Duque, 2007)
Consumo y adicción a drogas
Aún cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y épocas. En
la actualidad, son más las personas que las consumen, hay más cantidad y mayores
facilidades para conseguirlas. En nuestros días son el mejor negocio para algunos y la
peor desgracia para muchos. (Ríos, 2008) Aunque la gran mayoría de los adolescentes
no abusa de las drogas, una minoría significativa si lo hace. Recurren a ellas por
curiosidad o por un deseo de experimentar la sensación, por presión de su grupo de
edad, o como escape a problemas abrumadores y en consecuencia, ponen en peligro su
salud física y psicológica tanto presente como futura. (Papalia y col., 2009).
Asimismo, cuando se enuncia el abuso de sustancias se refiere al uso dañino
de alcohol u otras drogas, lo cual puede conducir a la dependencia de sustancias.
Refiere este autor que la dependencia a las drogas puede significar dependencia
física y la necesidad imperiosa de consumo, parece ser resultado de la dependencia
física así como de un proceso de condicionamiento, de manera que la sustancia
se asocia con muchos estímulos ambientales y como consecuencia, la presencia
de éstos desencadena un fuerte deseo de consumir la sustancia, presentándose la
adicción cuando una persona se ha vuelto física y psicológicamente dependiente
de la sustancia después de haberla usado durante algún tiempo.
Tomando en cuenta la importancia fundamental de la adicción a las drogas en
la vida de las personas, es importante prevenir dicha problemática.
Diversos estudios revelan vinculación de consumo de drogas con diversas
variables, como locus de control, autoeficacia, responsabilidad personal.
Esqueda y Ángeles (2000) efectuaron una investigación titulada “Perfil
psicosocial del narcodependiente”, la cual a pesar de haberse realizado hace
más de una década luce de gran interés científico, social y metodológico para las
autoras de este libro. En el estudio se declara como el uso patológico de sustancias
psicoactivas se ha constituido en un problema de salud pública, la dificultad en
el tratamiento y el complicado proceso de rehabilitación en las personas que lo
padecen. Así mismo señala como la relación de la situación de las drogas con
otras problemáticas, tales como violencia doméstica, delincuencia, suicidios,
infecciones por VIH, mortalidad, abuso sexual.
Se utilizó una multiescala o escala autoadministrada tipo likert de 153 itemes.
La misma consistía en un conjunto de subescalas motivación al logro, internalidad,
normalidad psicológica, agresividad, depresión, autoestima general, ansiedad y
desajuste psicológico.
La población estuvo constituida por usuarios de la consulta de la fundación,
de marzo a junio del año 2000. Eran 115 personas: 73 consumidores y 42 familias
acompañantes, mientras que la muestra comparativa fueron los 2230 candidatos
a estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad de los Andes (ULA), con quienes
se generó un perfil.
215
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
216
Psicología y Educación
algunas drogas prescritas por algunos médicos para disminución de dolor físico o
emocional, evitar el cansancio, el hambre o las tensiones, continúan utilizándose
solo por la voluntad de la persona, recurriendo en oportunidades falsos récipes o
adquiridas en el “mercado negro”. (Ríos, 2008)
National Parents Resource Institute for Drug Education (1999, citado por
Papalia y col., 2009a) señalan la posibilidad de que estudiantes de cuarto a sexto
grado comiencen a fumar, beber cerveza y utilizar inhalantes y a medida que se
vuelven mayores, pasen a la marihuana y a otras drogas más fuertes.
Se enfatiza la influencia de los amigos y compañeros en el consumo de alcohol,
mediante actitudes favorables hacia dicho consumo y en el rol de modelos de
conducta. Muchas personas que posteriormente se convierten en bebedores
problema o en alcohólicos aprenden en una etapa temprana de sus vidas a vincular
el beber con situaciones sociales agradables, de manera que desarrollan su vida
social centrada en beber. Acentúa una etapa de vulnerabilidad para el uso y
abuso de alcohol, entre los 12 y 21 años de edad, en la cual suele empezar una
dependencia química.
Al respecto, en cuanto al proceso de prevención antes citado, se considera
importante destacar que se debe abordar a toda la comunidad en el desarrollo y
potenciación del bienestar mediante propuestas transformadoras y de optimización
de recursos. (Taylor, 2007)
Uno de los problemas que consideramos fundamentales en nuestra sociedad
venezolana, es que no se considera el alcohol, como una droga y nuestra cultura
es muy permisiva ante el uso y abuso del alcohol, en cualquier tipo de reunión
social en los adolescentes, a pesar de los muy lamentables sucesos que día a día
entristecen y enlutan a nuestras familias.
Preguntas para reflexión y discusión
1. ¿Cómo podría prevenirse el consumo de drogas en la escuela?
2. ¿Qué herramientas existen en la comunidad que pudiesen contribuir a preve-
nir el consumo de drogas?
Ríos (2008) presenta un cuadro donde se exponen características de familias
con mayor riesgo de consumo de drogas por parte de sus integrantes:
• Los miembros de la familia no expresan sus sentimientos.
• Sólo ciertos sentimientos son aceptados.
• Las cosas importan más que las personas.
• Existen muchos temas que no se discuten (son tabúes).
• Se fuerza a que todos sean y piensen igual.
• Las personas evidencian poco autocontrol.
• Viven en función del que dirán los demás y le temen a la crítica.
• Roles ambiguos, inconsistentes y rígidos.
• Hay una atmósfera de tensión, malhumor, tristeza y miedo.
• Las personas se sienten poco queridas.
• Las normas son implícitas.
• El crecimiento físico y psicológico se percibe como un problema.
• El cariño no se expresa ni verbal ni físicamente.
217
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
218
Psicología y Educación
219
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
220
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
336
Psicología y Educación
337
Marhilde Sánchez, Marisela Árraga, Luz Maldonado
338
Psicología y Educación
339