Tesis Rosario Gonzales Saldaña 2015
Tesis Rosario Gonzales Saldaña 2015
Tesis Rosario Gonzales Saldaña 2015
ESCUELA DE DERECHO
PROYECTO DE TESIS
AUTORA
ASESOR METODOLÓGICO
ASESOR ESPECIALISTA
1
2
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.3. Autor:
Gonzales Saldaña Rosario del Pilar
1.8. Período:
3
1.10. Presentado por:
1.11. Aprobado:
4
DEDICATORIA
“Dedico esta tesis a mi familia, que siempre han sido y serán el motor,
la Luz y mi fuerza para continuar con mis proyectos, a A mis maestros
que se tomaron un tiempo para conocer el ser humano que soy, a mis
amigos que estuvieron pendiente de mis logros y se alegraron con los
mismos y me apoyaron en mis derrotas, y a todas aquellas peronas que
realmente confiaron y creyeron en mi.
5
AGREDECIMIENTO
6
RESUMEN
7
ABSTRAC
8
CAPITULO I
MARCO REFERENCIAL
10
El Derecho civil como Derecho romano recibido desempeñará en la
Edad Media el papel de Derecho común. Políticamente esta idea se
reforzó con el intento de restauración del Imperio Romano por
Carlomagno, que en el año 800 proclama el Sacro Imperio Romano
Germánico. El Imperio postulaba un único derecho, el derecho romano.
En esta época alcanza importante relevancia el derecho canónico,
que se desarrolla a partir de las Decretales de Gregorio IX y se estudia
intensamente. El derecho civil tomará de los canónicos elementos como
la buena fe en la prescripción o la represión de la usura.
Una vez perdida fuerza la idea del Imperio a mediados del siglo
XIII, no por ello el Derecho romano deja de tener valor de Derecho
común, y ahora porque se considera como ratio scripta.
Entonces el Derecho civil vuelve a convertirse en el derecho de los
principios tradicionales. De él evolucionarán otros derechos para dar
respuesta a nuevas realidades sociales como el Derecho mercantil, que
estudiará instituciones como las compañías mercantiles, la letra de
cambio, el comercio marítimo, desconocidas en el Derecho romano.
(Albaladejo M., 2002, p. 135)
Con el surgimiento de los modernos estados soberanos se va a
recuperar el concepto de derecho civil como derecho propio de cada
pueblo, aunque ahora sólo en el ámbito del derecho privado. Así en
España si inicialmente el Derecho civil, como derecho común de origen
romano, se contraponía al llamado Derecho real, como derecho propio
del Estado, ya en 1771 se publica el libro de Asso y De Manuel
“Instituciones civiles del Reino de España”. El concepto de Derecho civil
como derecho privado de cada pueblo era por lo tanto el vigente en el
momento en que se inicia el proceso codificador y quedará consagrado
por el mismo.
En este punto cabe señalar que el Derecho civil es uno de los
modelos o sistemas jurídicos existentes en el mundo. Junto a él,
caracterizado por su derivación del Derecho romano y por el especial
valor de las normas jurídicas de alcance general, después codificadas
en los respectivos Códigos civiles, existe el sistema llamado del Derecho
11
común, propio de los países anglosajones, donde se da especial
relevancia a la decisión judicial que constituirá el precedente sobre el
que resolver otros casos similares. Otros modelos son el islámico, de
raíz religiosa, o lo fue históricamente el soviético.
Centrándonos ya en el concepto doctrinal de Derecho civil, en los
autores modernos, según explica Castán, algunos buscan fórmulas
descriptivas, como aquéllas que consideran el Derecho civil la unión del
Derecho privado y del Derecho de familia, mientras otros siguen
fórmulas sincréticas, considerando el Derecho civil como una ciencia de
contenido unitario, como las que lo hacen sinónimo de Derecho privado
o las que lo consideran como Derecho privado común o general.
A. Castándefine el Derecho civil como “el sistema de normas de carácter
general o común que regulan las relaciones jurídicas de los particulares
(individuos o entes colectivos) dentro del agregado social, protegiendo a
la persona en sí misma y sus intereses, tanto de orden moral (esfera de
los derechos de la personalidad, de la familia y corporativos) como de
orden patrimonial (esfera de los derechos reales y de obligación, del
patrimonio familiar y de la sucesión mortis causa). p. (Castán A, 1979, p.
215)
12
El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar
las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad Civil, por su
parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanoso a las ciudades.
El derecho civil, por lo tanto, comprende el derecho de las personas
(regulando su capacidad jurídica), el derecho de familia, el derecho de
bienes, el derecho de las obligaciones y los contratos, el derecho de
sucesiones y las normas de responsabilidad civil, por ejemplo.
Para entender la rama del derecho civil, es necesario conocer la noción
de derecho natural, que es la agrupación de los principios, inspirados en
la naturaleza, de aquello que se considera como justo o injusto. Estos
derechos (inalienables y universales) se concretan mediante el derecho
positivo o efectivo. (Amoroso, 1959, p. 569).
El derecho positivo, a su vez, puede dividirse en derecho
privado y derecho público.
En su sentido más amplio, el derecho civil se emplea como sinónimo
de derecho privado, ya que comprende las reglas vinculadas al Estado y
a la capacidad de los individuos.
13
1) Laacción de recuperación, para proteger al desposeído
violentamente; tiene su origen en las fausses decretales y el canon
reintegranda del Derecho canónico;
2) La acción de mantenimiento contra los actos perturbatorios de la
posesión; 3) La denuncia de obra nueva para hacer cesar la molestia
que resultaba para un propietario a causa de las obras nuevas
emprendidas por su vecino.
En el s. XIV, la acción de mantenimiento y la de recuperar se
confundieron en una sola. El Parlamento de París estableció que el
expulsado de su heredad perdía la posesión pero conservaba la saisine
(investidura). Desde entonces existió una sola acción posesoria, la
llamada complaine en cas de saisine et de nouvellété que servía para
mantener la posesión en caso de turbación y recuperarla en caso de
pérdida.
Code Napoleon, en su art. 2228, prescribe: " La oposición es la
ocupación o disfrute de una cosa o de un derecho que se tiene o ejerce
por uno mismo o por otro que la tiene y ejerce en su nombre " ("La
possessionest la détentionou la jouissanced'unechoseoud'undroit que
noustenonsou que nousexcercons par nousmémesou par un autrequi la
tientouquil'exerce en notrenom"). Esta definición fue tomada de Pothier,
añadiéndole las palabras mediante las cuales se amplia el concepto de
posesión de cosa corpórea con el "disfrute de un derecho".
(Rodríguez-Cano y Valladares Rascón, 2004, p. 68)
14
recobrar (aqrts. 1010-1017); de obra nueva (arts. 1018-1026); y de obra
ruinosa (arts. 1027-1029).
El denominado interdicto de adquirir no era de protección de la posesión
como hecho, pues se concedía al titular del derecho de posesión.
Procedía respecto de cosas que no posee otro por más de un año (art.
994). Con la demanda se debía presentar el título que acredite el
derecho con que se solicita la posesión e indicar quien es el poseedor o
tenedor actual o la persona a cuyo cargo se hallan los bienes (art. 995).
Si el título no era suficiente el juez denegaba la posesión (art. 996) y si
es suficiente mandabacitar al demandado y que se publiquen avisos
para que se presenten los que tengan derecho a la misma posesión (art.
997). Sólo se admitía la oposición basada en la posesión actual, pública
y por más de un año, en la insuficiencia del título presentado por el
demandante o el mejor derecho a poseer (art. 999).
El Código civil de 1852, establecía en su art. 1137, que el
propietario de un edificio que amenazare ruina, podía ser obligado a
demolerlo o apuntalarlo o que los propios vecinos podían solicitar
autorización para realizar obras de inmediato, quedando obligado el
propietario a reembolsarle el valor de las mismas.
El vigente Código Procesal Civil de 1993, sólo reconoce los
interdictos de recobrar (arts. 603 a 605) y de retener (arts. 606 y 607).
Los interdictos de obra nueva y de obra ruinosa son manifestaciones del
interdicto de retener.
El Código civil derogado de 1936 restringió la tutela posesoria a
los bienes inmuebles. En el art. 831 prescribía: " Todo poseedor de
inmuebles puede utilizar las acciones posesorias y los interdictos,
conforme al Código de Procedimientos Civiles. Si su posesión es de
más de un año puede rechazar los interdictos que se promuevan contra
él”. El vigente Código de 1984, lo amplió a los bienes muebles
registrables. (Capilla, 2003, p. 98)
1.1.1.2.4. DERECHO MODERNO
Las legislaciones modernas del sistema romano germánico han
adoptado la protección posesoria romana, con algunas modificaciones,
15
tanto en los relativo a la retención de la posesión como a la recuperación
de la misma.
La doctrina moderna no es unánime en cuanto a la protección
posesoria. Wolf dice: "cabe la duda de si aún hoy son necesarias las
pretensiones de protección posesoria; las medidas provisionales del
artículo 940 de la ley procesal civil alemana podrían colmar plenamente
la necesidad, pues en la práctica son raras las demandas de protección
posesoria. Cuán superflua es esta protección por medio de demanda
nos los enseña el Derecho extranjero: el Derecho francés (code de proc.
civ. 23 y ss.) solamente conoce las demandas de protección posesoria
inmobiliaria, y aun éstas dentro de límites reducidos; el Derecho inglés
(igual que el Derecho germánico medieval) desconoce en absoluto el
procedimiento judicial de protección posesoria".
16
como lo haría su dueño. Es decir, la posesión requiere la intención y la
conducta de un propietario. Así se distingue de la mera tenencia, en la
cual el tenedor reconoce en otra persona la propiedad de la cosa en su
poder.( Salcedo C.,2005, p. 178)
TITULO XIV
18
1.1.1.2.7.2. PROTECCIÓN A NIVEL INTERNO
Artículo 70:
19
no está asegurado el pago de la reparación civil, e inclusive ya existen
algunos implicados que han adelantado que no tienen para pagar dicha
reparación civil. Quiere decir que, la inversión en compra de bienes
muebles e inmuebles, acciones y constitución de empresas por parte de
los corruptos y con dinero ilícito, no va a tener ningún tipo de
reivindicación a favor del patrimonio público, por tanto no hay
resarcimiento que permita recuperar todo o parte de lo saqueado o
esquilmado por los corruptos. Inclusive existen versiones que, todos los
implicados en actos de corrupción han ido transfiriendo sus derechos y
propiedades a favor de terceros, con el objeto de evadir las posibles
penalidades en que se vieran “afectados sus personales intereses”. La
única salida legal para que el Estado pueda recuperar todo o parte de su
patrimonio, es con la confiscación de bienes de todos los facinerosos
que se han visto de la noche a la mañana, reconocidos como millonarios
empresarios, a costa del dinero público. Igual sanción deben merecer
todos aquellos personajes involucrados en el tráfico ilícito de drogas y
estupefacientes, La propuesta de reforma constitucional, constituirá un
importante precedente, ya que la confiscación de bienes no tiene
sustento constitucional, si nos remitimos a lo expresado en el artículo
70° de la ConstituciónToda persona tiene derecho a: trabajar libremnte
con sujesión a Ley.
20
1.2. NORMA
1.2.1. CONSTITUCION POLITICA DEL PERÚ DE 1993
TITULO III
CAPITULO III
DE LA PROPIEDAD
1.2.1.2. REGULACIONES
21
1.2.1.3. RESTRICCIONES
CAPÍTULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
CAPITULO I
22
1.3. JURISPRUDENCIA DE PROCESOS DE POSESION
1.3.1. JURISPRUDENCIA N° 1
LAMBAYEQUE
Y OTROS
VISTO
ATENDIENDO A
23
mencionados pronunciamientos judiciales (Expediente N.º 2009-079-
JIP-J/CSJL). Se alega la presunta afectación a los derechos a la tutela
procesal efectiva, de defensa y al debido proceso.
24
reclaman la tutela de su derecho de posesión respecto del referido
inmueble, para lo cual alegan la presunta inconstitucionalidad de las
resoluciones judiciales cuya nulidad se pretende, pronunciamientos
judiciales que –en ejecución de sentencia, disponen el lanzamiento de
todas las personas que ocupan el predio “San Dionisio”.
RESUELVE
Publíquese y notifíquese.
SS.
26
1.3.2. JURISPRUDENCIA N° 2
ÁLVAREZ MIRANDA
BEAUMONT CALLIRGOS
CALLE HAYEN
JURISPRUDENCIA N°2
MATERIA: AMPARO
RESOLUCIÓN Nro.
ASUNTO
ANTECEDENTES
FUNDAMENTOS
28
evidentes y ostensibles, no resulta en propiedad habilitada la jurisdicción
constitucional para el conocimiento de la controversia que se denuncia.
11. Por ende, no apreciamos una real amenaza al derecho del actor en
cuanto no existe una acreditación taxativa de una real tutela en sede
constitucional, lo que exige derivar esta causa a una vía igualmente
satisfactoria en aplicación del artículo 5.2 del Código Procesal
Constitucional.
DECISIÓN:
Publíquese y notifíquese.
SS.
1.3.3. JURISPRUDENCIA N° 3
HUANGAL NAVEDA
CARRILLO MENDOZA
FIGUEROA GUTARRA
7. (…) solo en los casos en que tales vías ordinarias no sean idóneas,
satisfactorias o eficaces para la cautela del derecho, o por la necesidad
de protección urgente, o en situaciones especiales que han de ser
analizadas, caso por caso, por los jueces, será posible acudir a la vía
extraordinaria del amparo, correspondiendo al demandante la carga de
la prueba para demostrar que el proceso de amparo es la vía idónea y
eficaz para restablecer el ejercicio de su derecho constitucional
vulnerado, y no el proceso judicial ordinario de que se trate. En
consecuencia si el demandante dispone de un proceso que tiene
también la finalidad tuitiva de protección del derecho constitucional
presuntamente lesionado y él es igualmente idóneo para tal fin, el
demandante debe acudir a dicho proceso.
32
en cuanto a la defensa del derecho de posesión, diversos
procedimientos ordinarios de protección establecidos por la ley.
33
CAPÍTULO II
2.1.1. PROBLEMA
34
2.1.2. Selección del Problema
35
Borda G. (2005) señala que "se trata simplemente de proteger
ciertas situaciones de disfrute, ciertas conductas del hombre
respecto de las cosas. El presupuesto fáctico de la posesión no es
por consiguiente la aprehensión de la cosa ni la posibilidad de
aprehenderla, sino un cierto señorío de hecho sobre ella. La ley
determina qué debe entenderse por tal señorío, para decirlo con
mayor precisión, en qué casos la conducta de una persona respecto
de una cosa merece la protección posesoria".
Debemos entender, luego, que posesión es tanto el poder de hecho
que se tiene sobre una cosa, como la posibilidad de ejercitar ese
poder por tener derecho al mismo. (Borda G, 2005, p 126).
2.1.3.2 En El País.
Rioja A (2010), Cuando se accede a un bien inmueble, para vivir en
él o para instalar un negocio o realizar alguna actividad de tu interés
o entregándolo a otro obtienes un provecho, y en general cuando
tomas cualquier bien o “cosa” respecto del cual tienes algún interés,
y con él satisfaces alguna de tus necesidades incluidas las mas
elementales o naturales, extrañas o inverosímiles, o las mas simples
o complejas, las de orden material o espiritual, las de naturaleza
científica o esotérica, etc, entonces ejerces de hecho un derecho
sobre dicho bien, un poder que el sistema jurídico Peruano lo
reconoce al poseedor; y sin interesar si eres o no el dueño de tales
bienes, tal ejercicio desplegado fácticamente, expresa un derecho
real que nuestro sistema jurídico reconoce como posesión; tal
evento, que constituye señorío fáctico sobre bienes aunque en
algunos casos se presente como algo extraño o paradójico es objeto
de protección por el derecho.( Rioja Bermudez A, 2010, p, 02)
En el ejercicio de éste derecho posesorio existe una clara diferencia
social y económica, y tieneuna muy marcada incidencia en la vida
misma de las personas. Entonces e ahí la importancia de su estudio
y análisis de su correcta regulación por el derecho.
36
La posesión, como podemos apreciar, se encuentra presente en la
mayoría de actividades que de modo cotidiano realizan las personas
en general.
Diversos autores han analizado y comentado sobre la importancia
de la posesión; asi señalan que la posesión es el contenido de los
derechos reales, pues en la mayoría de éstos sin ella no sería
posible el ejercicio de las facultades que otorgan a sus titulares.
La posesión hace realidad el derecho de propiedad; la propiedad sin
posesión es propiedad vacía, sin contenido, es sólo abstracción, es
simplemente un “derecho”, no es realidad; tal situación respecto de
la posesión resulta perfectamente aplicable a cualquier otro derecho
real sea a los de goce, como a los de realización de valor o de
garantía.
Puig Brutau J (1971) particular de la posesión es que también puede
presentarse sola, es decir, de modo independiente de cualquier otro
derecho real. (Puig Brutau J,1971, P. 46 y 47)
En esto corresponde distinguir, entre el derecho a la posesión, que
cierta terminología muy antigua la identifica como ius possidendi,
que se presenta como la potestad de tener la posesión, pudiendo o
no corresponder en acto la posesión efectiva pero que de todos
modos se funda en un título, del derecho de posesión (ius
possessionis), considerada en si misma, en cuanto ejercicio efectivo,
independientemente de la circunstancia de que, como base de la
posesión, esté un fundamento o título, y que según indica el citado
autor puede corresponder a quien quiera.
Efectivamente, podemos decir que la posesión puede presentarse
como consecuencia del ejercicio de un derecho de propiedad o de
otro derecho real o personal o en virtud de un derecho conferido por
la ley (ius possidendi); o puede aparecer en su ejercicio sin más, en
sí, es decir sin considerar que exista o sea consecuencia de otros
derechos reales (ius possessionis).
En este último supuesto, se evidenciaremos su autonomía; no
obstante, se nos presenta como una figura compleja; debido a las
37
diversas ideas que sobre ella se han expuesto en la doctrina, las
que, como se sabe, expresan conceptos distintos acerca de la
posesión; apareciendo en paralelo y muchas veces como referencia
una figura muy cercana pero de naturaleza distinta como la
tenencia.
Se trata, en realidad, del ejercicio de un poder sobre bienes que
para ser considerada como tal, es decir como posesión en el sentido
estricto, se requiere de cierta cualidad, la que debe tenerse en
cuenta para distinguirla de otras figuras, algunas de las cuales son
reconocidas por el derecho. Por ello se debe tener presente que,
salvo que la ley regule lo contrario, la posesión debe ser
considerada como la potestad o señorío fáctico , tangible y real que,
con interés propio, ejerce una persona sobre un bien para su
aprovechamiento económico y la satisfacción de sus necesidades;
debiendo considerarse poseedor aquel que, aun cuando reconozca
en otro la propiedad, en los hechos obra o se conduce como
propietario usando o disfrutando el bien.
2.1.3.3 En la Región (jurisprudencia o legislación comparada)
Arata Solís M (2010) La posesión pacífica en la jurisprudencia de
la corte suprema de Lambayeque sobre prescripción adquisitiva de
dominio. No señala que la posesión pacífica, como uno de los
requisitos de la posesión útil para adquirir por prescripción la
propiedad de un bien, es de aquéllos conceptos en los que existe un
franco desacuerdo entre la doctrina y la jurisprudencia de nuestra
Corte Suprema (Arata Solís M, 2010, p, 01).
Mientras la doctrina principalmente habla de la pacificidad como un
concepto unívocamente correspondiente a la no violencia, la
jurisprudencia nacional, desde hace un buen tiempo, viene hablando
de simple no controvertibilidad, de forma tal que para calificar a la
posesión como pacífica, no basta la ausencia de violencia inicial o
posterior sino que, además, se requiere que hasta el momento en
que se pide la prescripción no hayan existido procesos judiciales de
los que se desprenda la controvertibilidad de la posesión del
38
prescribiente. En consecuencia, para la línea jurisprudencial que
anotamos, si bien toda posesión pacífica es no violenta no toda
posesión no violenta es una posesión pacífica. Nos interesa mostrar
en detalle las coordenadas de la línea jurisprudencial que hemos
esbozado en el párrafo precedente, expresar sus alcances y
consecuencias para los conflictos entre el propietario que no posee
y el poseedor que habiéndose comportado como propietario durante
el lapso de tiempo establecido por la ley, considera haber cumplido
con todas las demás exigencias que la ley establece para adquirir la
propiedad por prescripción.
Trataremos de encontrar una racionalidad interna en dicha
perspectiva, daremos cuenta de las razones de la doctrina sobre el
tema y, también, apuntaremos las consecuencias que ella ha tenido
en la legislación especial sobre formalización de la propiedad
informal. Sin embargo, queremos ir un poco más allá, queremos
revisar las consecuencias de dicha línea jurisprudencial por encima
de los casos.
39
comunidad jurídica por lo tanto no se encuentra soluciones para
poder resolver la misma.
40
2.1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
a) La reiterada vulneración del derecho de defensa, conforme se
aprecia de las jurisprudencias que estamos analizando, permitirá
encontrar criterios que deben ser superados, a efectos de
establecer una tratamiento uniforme sobre la propiedad adquirida
por posesión.
b) El análisis de las jurisprudencias que contienen una indebida
interpretación que hace la judicatura al exigir la resolución judicial
que declare la prescripción adquisitiva, conllevara a establecer un
criterio diferente basado en una debida interpretación de la
normas legal.
c) Ante la ausencia de criterios de interpretación que uniformicen el
tratamiento jurisprudencial de la prescripción adquisitiva, frente a
la reivindicación, resulta necesario establecer la prevalencia de
los derechos de defensa y de propiedad del usucapiente.
d) La ausencia de predictibilidad y seguridad jurídica en las
decisiones sobre reivindicación, permitirá proponer mecanismos
de defensa basados en argumentos que no vulneren el status de
propietario del posesionario.
41
2.1.6.2. Restricciones
42
b) Se compare cualitativamente, con el apoyo de programas
estadísticos, cada parte o variable de La desnaturalización del Titulo de
Poseedor después de 10 años de Posesion en la Cooperativa Tuman:
con respecto a cada parte o variable del Marco Referencial, tomado como
patrón comparativo suficiente.
c) Se Identifique las causas de las discrepancias teóricas y los
Empirismos Normativos que afectan a La desnaturalización del Titulo de
Poseedor después de 10 años de Posesion en la Cooperativa Tuman.
d) Proponer lineamientos para la adecuada Aplicación del las
normas en La desnaturalización del Titulo de Poseedor después de 10
años de Posesion en la Cooperativa Tuman, de tal manera que se
resuelvan los Empirismos Normativos y se reduzcan al mínimo las
discrepancias teóricas.
2.3. HIPÓTESIS:
43
2.3.2. Sub-hipótesis
Arreglo: ~X; A; ~B
Arreglo: ~X; A; ~B
2.4. VARIABLES
44
requerirá obtener los datos de los dominios de los siguientes valores:
A = VARIABLES DE LA REALIDAD
A1 = Responsables
A2 = Comunidad Jurídica
- B1 = Conceptos básicos
- B2 = normas
- X1 = Empirismos normativas
- X2 = Discrepancias teóricas
A1 = Responsables
45
obligación. Así sponsio es la palabra más antigua para designar
obligación. Sponsare significa prometer en matrimonio, comprometerse
con otra persona, los sponsi son los prometidos.
A2 = Comunidad Juridica
B1 = Conceptos Básicos
B2= Norma
48
La jurisprudencia en ocasiones acude a la Legislacion comparada para
interpretar las normas jurídicas. En este sentido se trata de aplicar
una analogía amplia, a nivel internacional, para interpretar la ley interna.
X1 = Empirismos Normativos
Pertenecen al dominio de esta variable, todos los datos que en común tienen el
atributo de explicar lo referente a“cuando alguna norma interna que rige en esa
realidad, entidad o empresa, en su enunciado no ha incorporado, no está
actualizada o no considera un planteamiento teórico directamente relacionado”
CABALLERO, A (2014) pág. 124
49
X2 = Discrepancias Teóricas
Clasificaciones
Leyenda:
M = Muy A = Aplicables
P = Poco C = Cumplidos
N = Nada Ap = Aprovechables
50
2.5. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
2.5.1. Tipo de Investigación
M XY
Donde:
M= es la muestra
51
Cuadro:
Jueces civiles 7 20
100%
2.6.1. Muestra
La población de informantes para los cuestionarios serán:
A. Los Magistrados de las salas Civiles relacionadas directas e
indirectamente a lo referente al Derecho Civil.
B. Jueces civiles: del Distrito de Chiclayo.
C. Abogado Civilistas; debido a la población profesional de
abogados que son un total de 7,774 de los cuales solo el 10%
son especialistas de derecho civil , siendo la cantidad de 777.4,
se utiliza la siguiente formula:
52
Z2 (N) (p) (q)
Fórmula: n=
Z2 (p) (q) + e2 (N-1)
Donde:
n = Muestra
(N) = 817 “Población total”
(p)(q) = 0.25 “Proporción máxima que puede afectar a la muestra”
Z = 1.96 “El 95% de confianza de nuestro estudio”
e = 0.05 “Margen de error”
1.353.29
n= n= n= 169
0.00123320748
Por qué sirvió para deducir las causas que originan las Empirismos
normativos que no permiten cambiarLa desnaturalización del Titulo de
Poseedor después de 10 años de Posesion en la Cooperativa Tuman.
El método hipotético-deductivo consiste en la observación del
53
fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho
fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más
elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de
la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la
experiencia.
2.7.2.3 El fichaje
Es una técnica de gabinete que permite fijar información extraída de
fuentes primarias y secundarias. Sus instrumentos son las Fichas.
Entre ellas tenemos:
A. Registro: Permitió anotar los datos generales de los textos
consultados. Lo usamos para consignar las referencias
bibliográficas, electrónicas.
B. Resumen: Esta ficha se utilizó para sintetizar los contenidos
teóricos de las fuentes primarias o secundarias que sirvieron
como marco teórico de la investigación.
C. Textuales: Transcribieron literalmente contenidos de la versión
original. Se utilizó para consignar aspectos puntuales de la
54
investigación como planteamientos teóricos, normas,
jurisprudencia, principios de la investigación, citas de diferentes
autores, etc.
D. Comentario: Representa el aporte de los investigadores. Es la
idea personal que emite el lector de una lectura o experiencia
previa. Lo utilizamos para comentar los cuadros estadísticos,
resultados y los comentarios de los antecedentes.
2.8. TRATAMIENTO DE DATOS
Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, aplicados a los informantes o
fuentes ya indicados; serán analizados e incorporados al trabajo de
investigación como información relevante que permitirá contrastar
nuestra hipótesis con la realidad. Los datos recogidos serán sometidos a
presiones porcentuales para ser presentados como averiguaciones en
forma de cuadros, gráficos estadísticos, etc.
55
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
56
57
6.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA TESIS
TIEMPO (MESES)
May.201 Ago.201 Nov.201
ACTIVIDADES 5 Jun.2015 Jul.2015 5 Set.2015 Oct.2015 5 Dic.2015 Ene.2015
Semana Semana Semana Semana Semana
s Semanas s s s Semanas s Semanas Semanas
3 1 1
1 2 3 4 1 2 4 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Elaboración del plan de investigación (*). x x x x x x x x x x
2. Elaboración y prueba de los instrumentos. x x
58